Está en la página 1de 11

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CASMA,
Juez:VALDIVIEZO GRANDEZ Sara FAU 20159981216 soft
Fecha: 25/05/2021 00:24:32,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
DEL SANTA / CASMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


DEL SANTA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
SEDE CASMA,
Secretario:RODRIGUEZ
RODRIGUEZ Edwin Miguel FAU
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE CASMA
20159981216 soft
Fecha: 25/05/2021 00:27:56,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: DEL SANTA /
CASMA,FIRMA DIGITAL
EXPEDIENTE : 00052-2019-0-2505-JM-CI-01
MATERIA : PETICION Y/O EXCLUSION DE HERENCIA
JUEZ : SARA VALDIVIEZO GRANDEZ
ESPECIALISTA : RODRIGUEZ RODRIGUEZ EDWIN MIGUEL
DEMANDADO : VILLANUEVA RAMIREZ, ELIZABETH
DEMANDANTE : RIVERO RAMIREZ, BLANCA NOEMI

SENTENCIA

RESOLUCIÓN NÚMERO: DIEZ


Casma, veinticinco de Mayo. -
Del dos mil Veintiuno. -

ASUNTO:
Resulta de autos, que por escrito de folios 35 a 48, y subsanado mediante escrito de
folios 70, 74, interponen demanda doña GABY MOYANO RIVERO en representación
de BLANCA NOEMI RIVERO RAMÍREZ interponen demanda contra
ELIZABETH VILLANUEVA RAMÍREZ sobre PETICION DE HERENCIA Y
DECLARATORIA DE HEREDEROS.

I. PARTE EXPOSITIVA:
1. PRETENSION DE LA DEMANDANTE:
La demandante solicita petición de herencia y declaratoria de herederos, regulada por la
parte in fine del artículo 815° del Código Civil de la causante, que en vida fue su señora
madre Teresa Ramírez Saez, con la condena de costos y costas.

2. FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA:
2.1. Que, con fecha 17 de mayo del 2011, falleció la quien en vida fue su señora madre
biológica Teresa Ramírez Saez, nacida el 08 de setiembre de 1921 en la ciudad de
Casma, encontrándose inscrita en el acta de defunción en el folio 01514039, del libro
29, del Registro Nacional de Identificación y civil – Reniec.
2.2. La causante Teresa Ramírez Saez tuvo 10 hijos de nombre Carlos Alberto Rivero
Ramírez, Amanda Luz Rivero Ramírez, Blanca Noemi Rivero Ramírez, Marco Antonio
Rivero Ramírez, Carlos Dante Rivero Ramírez, Teresa Rebeca Rivero Ramírez,
Elizabeth Villanueva Ramírez, MariaMaribel Villanueva Ramírez y Yamira Villanueva
Ramírez.
2.3. Sus padres celebraron una unión de hecho y crearon una sociedad de bienes,
ejerciendo el derecho de posesion y propiedad sobre una serie de bienes: La unidad
catastral o parcela Nº 10289 con partida electrónica Nº 11003704 de la Sección de
Predio Rurales de la Oficina Registral de Casma; su padre Carlos Alberto Rivero
Ángeles falleció el 17 de setiembre de 1953, continuando su madre ejerciendo la
posesion del predio adquirido por su padre hasta que el Ministerio de Agricultura, a
través del Proyecto Especial de Titulación y Catastro Rural – PEET.
2.4. Con dolo, premeditación y ventaja, su media hermana biológica materna Elizabeth
Villanueva Ramírez, con fecha 22 de agosto de 2018, después de iniciado el
procedimiento ante el señor notario abogado – Marcelo Tinoco Blacido, obtiene la
declaración de heredera universal de doña teresa Ramírez Saez.
2.5. Ante la Oficina Registral de Casma, de la Zona Registral Nº XII – Sede Huaraz de
la Superintendencia Nacional de Registros Públicos – Sunarp, la demandada Elizabeth
Villanueva Ramírez con fecha de presentación correspondiente al 06 de noviembre del
2018, presento el titulo Nº 2018-02488776 registrando en el Asiento C0001, de la
Partida Nº 11003704, el acto rural de sucesión, siendo incorporada al índice de
propietarios en la precitada partida registral.
2.6. La masa hereditaria se encuentra registrando un embargo, hasta por el monto de S/
49,795.00 nuevos soles, según la Resolución Coactiva Nº 1430070105832, de fecha 13
de setiembre de 2010, en el procedimiento seguido contra Teresa Ramírez Saez
(expediente Nº 14306023133) inscrita en el Asiento D00001 de la partida electrónica Nº
11003704, asimismo figuran como gravamen y cargas una hipoteca a favor del Banco
de Crédito del Perú por la suma de $ 33,600.00 dólares americanos.
2.7. La demandada ha causado un grave daño jurídico, moral y económico a su persona
y a los demás herederos forzosos de primer orden, afectando y vulnerando la dignidad
humana de su persona y la de sus hermanos, la igualdad ante la ley, los derechos civiles,
personalísimos y subjetivos de los herederos forzosos de la causante Teresa Ramírez
Sáez.
3. ADMISION Y TRASLADO DE LA DEMANDA:
Por resolución número dos, de fecha dos de mayo de dos mil diecinueve, que obra de
folios 75, se resuelve admitir a trámite la demanda y se confiere traslado de la misma a
la demandada Elizabeth Villanueva Ramírez, quien ha sido debidamente notificada, tal
como se aprecia de la constancia de notificación de folios 77 a 78.

4. CONTESTACION DE LA DEMANDA:
4.1. Respecto al punto uno, es cierto en parte lo que manifiesta el demandante que su
madre falleciera el día 17 de mayo del 2011, y en cuanto manifiesta que, desde el
momento de la muerte de la una persona, los bienes, derechos y obligaciones que
constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores.
4.2. Respecto al punto dos, es cierto que dentro del hogar convivencial procrearon siete
hijos como menciona la demandante y asimismo dentro de la convivencia procrearon
tres hijos más.
4.3. Respecto del punto tres, es cierto que sus difuntos padres celebraron una unión de
hecho y asimismo crearon una sociedad de bienes antes de su fallecimiento, como lo
manifiesta la demandante, como hermanos desde el año pasado estamos que nos
reunimos en la casa de nuestros padres para regularizar las deudas y sanear todo para
poder realizar la sucesión intestada.
4.4. Respecto del punto cuatro, cinco, seis, siete y ocho es totalmente falso lo que la
demandante expone que su persona haya actuado con dolo, premeditación y ventaja ya
que sus únicos testigos que tiene, son sus hermanos que también están molestos del mal
accionar de su sobrina, ya lo que ha conllevado es alejarla de mi familia y ponerla en
contra de su propia familia, ya que su persona jamás lo ha despojado de nada.

5. ALLANAMIENTO DE LA DEMANDADA:
Por escrito de fecha 19 de mayo de 2021, Julia Maribel Taboada Vicente en
representación de la demandada ElizabethVillanueva Ramírez, se apersona al proceso y
formula allanamiento a la pretensión principal y única de inclusión en la petición de
herencia a todos los herederos de su difunta madre, señalando que el allanamiento solo
constituye una aceptación de la pretensión mas no de los hechos expuestos en la
demanda, en merito a los siguientes fundamentos:
4.1. Señala, la pretensión principal indicada en el presente proceso es el de inclusión en
la petición de herencia a todos los herederos de su difunta madre.
4.2. Siendo que le resulta rentable continuar con el presente proceso conforme a un
análisis costo beneficio acepta la pretensión principal dirigida en su contra.

6. OTROS ACTOS PROCESALES:


Mediante resolución número tres, de fecha veinticuatro de julio de dos mil diecinueve,
que obra de folios 145 a 147, se resuelve tener por contestada la demanda por parte de la
demandada Elizabeth Villanueva Ramírez, se declara la existencia de una relación
jurídica procesal valida entre las partes en consecuencia saneado el proceso y se
requiere que las partes procesales propongan sus puntos controvertidos en el plazo de
tres días hábiles.
Mediante resolución número ocho, de fecha treinta de octubre del dos mil veinte, de
folios 187, se dispone remitir copias certificadas de los actuados del presente proceso a
la Oficina de la Autoridad Nacional del Agua.
Por resolución número nueve, de fecha 19 de mayo de 2021, de folios 207 a 208, se
tiene por allanado a la demanda por parte dela demandada Elizabeth VillanuevaRamírez
es representada por Julia Maribel Taboada Vicente, en merito a que la demandada a
cumplido con adjuntar la tasa correspondiente y además ha legalizado su firma ante el
secretario cursor.Asimismo, en la citada resolución se dispone el ingreso de los autos a
despacho a fin de emitir la resolución que corresponde.

II. PARTE CONSIDERATIVA


PRIMERO: TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA.
El acceso a la justicia como pilar de la administración de justicia, es entendido como la
garantía con que cuentan las personas, por el solo hecho de tener esa condición de
acudir a sede jurisdiccional reclamando el reconocimiento o cumplimiento de un
derecho, dando origen al surgimiento de la Tutela Jurisdiccional Efectiva. La doctrina
mayoritaria ha postulado que la tutela jurisdiccional como derecho constitucional
engloba otros cuya naturaleza justifica la existencia del proceso, estos son: Acceso
judicial, garantías mínimas de un proceso regular (debido proceso), sentencia, doble
instancia y ejecución de la decisión judicial; puntos que han sido incluidos con acierto
en el artículo 139° de la Constitución Política del Perú, y que cobran notoriedad en el
artículo I del título Preliminar del Código Procesal Civil que prescribe: “Toda persona
tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso”.
SEGUNDO: PROCESO JUDICIAL Y SU FINALIDAD.
2.1. Que, desde el punto de vista jurídico, el proceso se considera como un instrumento
ideal, inmaterial, para resolver los conflictos de intereses que se producen en la sociedad
y necesario para la actuación del derecho sustantivo y para satisfacer derechos
subjetivos de los contendientes. Así, en manos del Estado es un instrumento para
satisfacer derechos subjetivos, cuya decisión se reviste de cosa juzgada, elemento
necesario e indispensable para alcanzar la seguridad jurídica y la paz social dentro de la
colectividad. Mediante el proceso incluso el Juez declara la vigencia del derecho
sustantivo y garantiza su cumplimiento al poner fin al conflicto de intereses jurídicos o
al eliminar la incertidumbre jurídica producida entre los particulares y aun entre éstos y
el propio Estado.1
2.2. La finalidad del proceso judicial es resolver un conflicto de intereses o eliminar una
incertidumbre, ambos con relevancia jurídica, acorde a lo previsto por el artículo III del
Título Preliminar del Código Procesal Civil2, dentro de un debido proceso como
garantía constitucional. Asimismo, es preciso tener en cuenta que, conforme a la
doctrina más reciente, el proceso es concebido como el instrumento de que se valen los
ciudadanos para la satisfacción de pretensiones jurídicas, vale decir, de reclamaciones
formalmente dirigidas por un miembro de la comunidad contra otro, ante el órgano
público específicamente instituido para satisfacerlas.3

TERCERO:SISTEMA DE VALORACIÓN PROBATORIA.


De acuerdo al sistema de valoración probatoria que regula nuestro ordenamiento
procesal, el Juez debe valorar todos los medios probatorios en forma conjunta,
utilizando su apreciación razonada; conforme lo establecido en el artículo 197º del
Código Procesal Civil4; además se debe tener presente que la carga de la prueba
corresponde a quién afirma los hechos que configuran su pretensión, o a quién los
contradice alegando nuevos hechos acorde a lo previsto en el artículo 196º del citado
cuerpo normativo.
1 Tal como lo señala CARNELUTTI cuando dice “el fin de proceso es la composición del litigio para el logro de la paz social”
Citado por Ugo Rocco, Tratado de Derecho Procesal Civil, Temis y Desalma, Bogotá y Buenos Aires, 1969, Vol. I, p. 114.
2 Artículo III.- Fines del proceso e integración de la norma procesal:” El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del

proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos
los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”.
3 Tal como enseña e jurista español Jaime Guasp: “El proceso no es pues, en definitiva, más que un instrumento de satisfacción

de pretensiones”. GUASP, Jaime, Derecho Procesal Civil, 4° Edición, Tomo I, 1998, p. 31).
4 Artículo 197º: todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin

embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinadas que sustentan su decisión.
CUARTO:DE LA PRETENSIÓN DELA DEMANDANTE.
En el caso materia de autos, la demandante doña Blanca Noemi Rivero
Ramírezrepresentada por Julia Maribel Taboada Vicente, interpone demanda de petición
de herencia y declaratoria de herederos, a fin de que concurran conjuntamente con
lademandada Elizabeth Villanueva Ramírez, en la masa hereditaria dejada por su señora
madre, la causante Teresa Ramírez Saez.
QUINTO: EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA HERENCIA Y LAS
ACCIONES SUCESORIAS.
5.1. El inciso 26) del artículo 2° de la Constitución Política del Perú establece que
“Toda persona tiene derecho a la propiedad y la herencia”. Entonces, existe una
garantía constitucional de carácter sucesorio, ya que la propiedad privada está
íntimamente vinculada a la herencia. Esta garantía, significa un reconocimiento de la
herencia como institución y, asimismo, un derecho individual de carácter singular,
porque responde a la ineludible necesidad de mantener la existencia de un espacio de
apropiación privada de los bienes más allá de la muerte de su titular; y, además, como
una forma de protección constitucional a la propiedad privada de la cual deriva el
derecho de disposición con las limitaciones que la ley establece.
5.2. Esta protección se extiende al derecho de adquirir por herencia, en cualquiera de
sus modos de sucesión, bien por testamento o a través de la intestada. Como se puede
advertir, la cuestión esencial del Derecho de Sucesiones es atender el problema de la
continuidad de las relaciones patrimoniales que se produce al fallecimiento de una
persona. La transmisión de la masa hereditaria a favor de los sucesores opera ipso iure
en el mismo instante de ocurrida la muerte biológica del causante o, de la fecha
probable contenida en la resolución judicial que declara la muerte presunta, artículos
60° in fine, 64, 65 y 660 del Código Civil.
5.3. No siempre dicha transmisión ipso iure concuerda con el tiempo, con la posesión
real y efectiva de los bienes y derechos que corresponde a los causahabientes. No hay
siempre coincidencia entre la situación de derecho y, de hecho, y eso se debe a variadas
circunstancias, bien porque los bienes se encuentran en poder exclusivo de otro
coheredero o de un tercero, que se niegan a compartirlos o a devolverlos, por lo cual se
hace necesario el empleo de medios de defensa que la ley franquea y que son de
naturaleza procesal. Esos medios legales se denominan acciones sucesorias.
SEXTO: LA TRASMISIÓN SUCESORIA.
El artículo 660° del Código Civil, prevé que, desde la muerte de una persona, los
bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a su sucesor.
Al respecto, si bien dicha norma establece que la apertura de la sucesión y la
transmisión sucesoria se producen con la muerte del causante, para efectos de acreditar
la calidad de heredero se requiere tener título sucesorio consistente en el testamento o la
resolución judicial de declaratoria de herederos, según se trate de una sucesión
testamentaria o intestada respectivamente. En cuanto al testamento, el mismo tiene
como fin que el testador disponga la sucesión o distribución de sus bienes según crea
conveniente, sin embargo, dicha autonomía tiene la limitación que establece la ley
respecto de la herencia forzosa o legítima que está constituida por una cuota o parte
alícuota del patrimonio hereditario que opera como freno a la libertad dispositiva del
causante.

SÉTIMO: RESPECTO AL PROCESO DE PETICIÓN DE HERENCIA.


7.1. De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 664° del Código Civil,
modificado por Decreto Legislativo 768: “El derecho de petición de herencia
corresponde al heredero que no posee los bienes que considera le pertenece, y se
dirige contra quién los posee en todo o parte a título sucesorio, para excluirlo o para
concurrir con él. A la pretensión que se refiere el párrafo anterior, puede acumularse
la de declarar heredero al peticionante si, habiéndose pronunciado declaración judicial
de herederos, considera que con ella se han preterido sus derechos. (...)” (Énfasis
Agregado). El objeto de la petición de Herencia, es la recuperación de todos o partes de
los bienes, que, a título sucesorio, el demandado ha hecho suyo, cuando también lo son,
excluyentemente o conjuntamente, con la parte actora; de ello, se puede concluir que la
norma pretende reconstruir el universo sucesorio, a fin de restablecer los derechos de
quienes corresponda.
7.2. Aníbal Torres Vásquez, señala que la acción de petición de herencia tiene tres notas
características:a) El demandante debe ser un heredero que no posee los bienes que
considera que le pertenecen; b) El demandado debe ser una persona que posea a título
sucesorio la totalidad o parte de los bienes de la herencia (poseedor pro herede); y, c) La
finalidad que persigue el demandante es excluir de la herencia al demandado por ser un
falso sucesor o concurrir con él en la herencia por tener ambos derecho a suceder.5

OCTAVO: ACUMULACIÓN PROCESAL:


Todo Juzgador, al analizar toda pretensión procesal contenida en una demanda
(calificación de la demanda), no sólo se debe restringir al petitorio de la misma, pues en
esta parte únicamente se consigna lo que se conoce como petitum, sino también deberá
examinar los elementos fácticos o lo que el Código Procesal Civil lo denomina como
fundamentos de hecho, esto es la causa petendi; ambos conceptos o elementos son los
que configuran estrictamente la pretensión procesal, por tal motivo, del escrito de
demanda se advierte que existe la institución procesal de la acumulación objetiva
[originaria], esto es la reunión de más de una pretensión procesal plasmada en el escrito
de demanda6, específicamente, la de declaración de heredero y la pretensión de petición
de herencia, dela causante Teresa Ramírez Saez; acumulación que se encuentra
establecido en el segundo párrafo del artículo 664° del Código Civil.7

NOVENO: VOCACIÓN HEREDITARIA.


Que, conforme lo dispuesto por el artículo 816° del Código Sustantivo, son herederos
en primer orden los hijos y demás descendientes; del segundo orden, los padres y
demás ascendientes; del tercer orden, el cónyuge o, en su caso, el integrante
sobreviviente de la unión de hecho también es heredero en concurrencia con los
herederos de los dos primeros órdenes indicados en este artículo; asimismo, señala que
el cónyuge, o en su caso, el integrante sobreviniente de la unión de hecho, también es
heredero en concurrencia con los herederos de los dos primeros ordenes indicados.

DECIMO:SOBRE EL CASO EN CONCRETO.


10.1. De la revisión del petitorio de demanda, la pretensión principal está dirigida a que
a la demandante se le declare la posesión del bien que conforma la masa hereditaria de
quien en vida fuera su madre y se le permita concurrir con la demandada quien se
5 TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Código Civil, Tomo I, Séptima Edición, Comentarios y Jurisprudencia. Concordancias.
Antecedentes. Sumillas Legislación Complementaria, IDEMSA, Lima, año 2011, p. 669.
6 Supuesto jurídico instituido en el artículo 83° del Código Procesal Civil que describe: “En un proceso pueden haber más de una

pretensión, o más de dos personas. La primera es una acumulación objetiva y la segunda una acumulación subjetiva. La
acumulación objetiva y subjetiva puede ser originarias o sucesivas, según se propongan en la demanda o después de
iniciado el proceso, respectivamente – la negritas es nuestra- ”
7 Artículo 664° segundo párrafo del Código Procesal Civil: “[...] A la pretensión a que se refiere el párrafo anterior, puede

acumularse la de declarar heredero al peticionante si, habiéndose pronunciando declaración judicial de herederos, considera
que con ella se han preteridos sus derechos [...]”
encuentra en posesión exclusiva de la masa hereditaria y solicita que se los declare
como heredera de su madre Teresa Ramírez Saez, al haberse omitido declararla como
heredera, en la sucesión intestada solicitada ante Notario Público de Casma y que corre
inscrito en la Partida Electrónica N° 11030564 del Registro de Sucesión Intestada de la
Oficina de los Registros Públicos de esta ciudad, más el pago de costas y costos del
proceso.

10.2. De este modo, del análisis del caso en concreto y de las documentales consistentes
en el Acta de Defunción de Teresa Ramírez Saez, que obra a folios 05, se establece que
falleció el día 17 de mayo de 2011y de la Copia Literal de Sucesión Intestada de la
Partida Registral N° 11003704 obrante a folios 16, se colige que en el contenido del
Rubro C00001 – Título de Dominio – Traslado de Dominio por Sucesión Intestada;
indica que las acciones y derechos que sobre este predio le correspondían a la causante
Teresa Ramírez Saez han pasado a ser propiedad de su hija Elizabeth Villanueva
Ramírez, identificada con D.N.I Nº 32106415, al haber sido declarada como heredera
tal y como consta en la partida registral Nº 11030564 del Registro de Sucesiones
Intestada de la Oficina Registral de Casma y el Título archivado Nº 2018-1955185, la
demandada Elizabeth Villanueva Ramírez, vía procedimiento notarial, se ha hecho
declarar como heredera universal del causante Teresa Ramírez Saez; y como
consecuencia de ello, se ha hecho propietaria de los bienes dejados por su señora madre
fallecida.

10.3. De conformidad con lo establecido en el artículo 660° del Código Civil, desde el
momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que
constituyen la herencia se trasmiten a sus sucesores. Siendo así, por la presente acción,
Blanca Noemi Rivero Ramírez, representada por Julia Maribel Taboada Vicente,
demanda Petición de herencia y Declaratoria de Heredero, para sí misma.

10.4. En este punto, es de resaltar que en el caso materia de Litis, no existe controversia,
por cuanto, se aprecia que por escrito de fecha 19 de mayo de 2021 la demandada
Elizabeth Villanueva Ramírez, se allana a la demanda, para lo cual cumple con legalizar
su firma ante el secretario cursor, conforme se aprecia de folios 190; y, mediante
resolución número nueve de fecha diecinueve de mayo de dos mil veintiuno, que obra a
folios 207 a 208, se tiene por allanada la demanda por parte de la demandadaElizabeth
Villanueva Ramírez.

10.5. Estando a lo antes expuesto, corresponde amparar la demanda de petición de


herencia y declaración de heredero; habida cuenta que la propia demandada manifiesta
en su escrito de allanamiento, que se tenga por allanada la pretensión principal y única
de inclusión en la petición de herencia a todos los herederos de su difunta madre;
aunado al hecho que, de la revisión de los actuados se aprecia que de folios 24, aparece
la partida de nacimiento de Blanca Noemi Rivero Ramírez, en el cual se ha consignado
como madre y declarante a doña Teresa Ramírez Saez; por lo tanto, de conformidad
con las normas antes glosadas, se determina que la demandante Blanca Noemi Rivero
Ramírez, también es heredera legal de primer orden dela causante Teresa Ramírez
Saez;por ende, le corresponde concurrir en la masa hereditaria dejada por esta.
Además, es deprecisar que, los efectos de la presente sentencia, han de alcanzar a
otros bienes y/o derechos que le pudieran haber pertenecido ala causante; en
consecuencia, corresponde declarar fundada la demanda.

10.6. Sin perjuicio de lo expuesto, resulta correcto y legal, precisar que a la demandante
se le reconoce como heredera forzosa de dicha causante y como tal, con derecho a
participar en la herencia que pudiera haber dejado esta (conjuntamente con los
herederos declarados), respecto de los bienes y derechos dejados por la causante
Teresa Ramírez Saez; como es, el Predio inscrito en la sección especial de predios
rurales – CN8955118/CE791421 – Valle Casma/Sector Tabón Bajo/ Predio rural
denominado – San Antonio – Lote 9 – CP/Parc. 7-7908955-01543-Area Has 9,5750 –
UC.01543 – Distrito de Comandante Noel – Provincia de Casma, el que se encuentra
inscrito en la Partida Registral N° P11003704 de la Oficina Registral de Casma, Zona
Registral N° VII Sede Huaraz; a nombre de Teresa RamírezSaez como única
propietaria registral (ver folios 11 a 15); por lo tanto, les corresponde el 100% de
acciones y derechos, al ser la causante la única propietaria del citado bien.

DÉCIMO PRIMERO: COSTAS Y COSTOS.


De conformidad con lo estipulado en el artículo 412° del Código Adjetivo, corresponde
la condena de costos y costas a la parte vencida; asimismo, esta no requiere ser
demandada. No obstante, no será factible la condena de costas y costos de ninguna de
las partes, en razón de que la parte demandada se ha allanado a la demanda, lo cual ha
contribuido a la celeridad del presente proceso a fin de emitir una sentencia sin mayor
dilación de tiempo. Por lo tanto, no se evidencia mala fe de la demandada, por ende, no
procede la condena de costas y costos.

III.- PARTE RESOLUTIVA


Por los fundamentos anotados, y con las facultades conferidas por el artículo 138° de la
Constitución Política del Estado, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 660°,
664°, 816°, teniendo en consideración los artículos 122°, 188°, 196° y 197° del Código
Procesal Civil, la Señora Juez del Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de Casma
de la Corte Superior de Justicia del Santa, Administrando Justicia a Nombre de la
Nación,
RESUELVE:
1. FUNDADA la demanda interpuesta por BLANCA NOEMÍ RIVERO RAMÍREZ
debidamente representada por Gaby Rivero Moyano contra ELIZABETH
VILLANUEVA RAMIREZ sobre PETICIÓN DE HERENCIA Y
DECLARACIÓN DE HEREDERO; en consecuencia, DECLÁRESE:
HEREDERA LEGAL de la causante TERESA RAMÍREZ SAEZ a BLANCA
NOEMÍ RIVERO RAMIREZ en calidad de hija de la causante; quien cuenta con
derecho para concurrir conjuntamente con ELIZABETH VILLANUEVA
RAMIREZ (heredera ya declarada), del bien inmueble ubicado en el Predio Rural
denominado – San Antonio – Lote 9 – CP/Parc. 7-7908955-01543-Area Has 9,5750
– UC.01543 – Distrito de Comandante Noel – Provincia de Casma, inscrito en la
Partida Registral N° P11003704 y respecto de todos los bienes y derechos que
formen parte de la masa hereditaria de la causante TERESA RAMÍREZ SAEZ.
Sin costas y costos.
2. CONSENTIDA y/o EJECUTORIADA que sea la presente resolución,
REMITASE el proceso al Juzgado Civil Permanente de Casma, para su ejecución,
y CÚRSESE los Partes Judiciales a la Oficina de Registros Públicos de Casma,
para la inscripción de la presente sentencia en la Partida N° 11027762 (Registro de
Sucesión Intestada). Notifíquese conforme a Ley. -

También podría gustarte