Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA TEXTIL

SISTEMAS FORMADORES DE TEJIDOS II


(PIT32)
LABORATORIO N° 04

CALCULOS EN EL TELAR TW 11

PROFESOR: Mg. Ing. RIGOBERTO MARÍN LIRA

REALIZADO POR:

Nuñez Avila Richard Yhermerson

2022-2
INDICE

Tabla de contenido
Lima Perú..........................................................................................................................1
1. OBJETIVO....................................................................................................................3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO........................................................................................3
2.1 PARTES DEL TELAR SULZER TW 11...............................................................3
3. FUNCION DEL TELAR SULZER TW11:..................................................................4
3.1.- ACCIONAMIENTO.............................................................................................4
3.2.- INSTALACION DE CONTROL:.........................................................................4
3.3.- REGULADOR DE URDIMBRE Y TEJIDO:......................................................5
3.4.- DISPOSITIVO ELEVADOR DE CALADA:......................................................6
3.5.- DISPOSICITIVO BUSCATRAMA.....................................................................6
3.6.- MECANISMO DE DISPARO..............................................................................7
3.7.- TRANSPORTE DE RETORNO DEL PROYECTIL...........................................7
3.8.- ACCIONAMIENTO DEL BATAN:....................................................................8
3.9.- MECANISMO DE RECEPCION:........................................................................8
3.10.- MECANIMOS DE ORILLO Y ORILLO INTERMEDIO:................................9
4. RESULTADOS.............................................................................................................9
5. OBSERVACIONES....................................................................................................14
6. CONCLUSIONES......................................................................................................14
1. OBJETIVO
 Identificar las partes del telar
 Determinar la función de cada uno
 Calcular el ancho de trabajo, ancho de plegador, encogimiento de trama,
producción del telar

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 PARTES DEL TELAR SULZER TW 11


3. FUNCION DEL TELAR SULZER TW11:
3.1.- ACCIONAMIENTO:
El accionamiento de la máquina se verifica desde el motor, a través de correas
trapezoidales y ruedas volantes.
Las ruedas volantes pueden girar libremente sobre el eje de accionamiento, mientras
que el disco de acoplamiento, situado entre medio, esta fijamente unido a el, al
acoplar el embrague, el giro de las ruedas volantes se transmite al eje de
accionamiento a través del disco de acoplamiento.

3.2.- INSTALACION DE CONTROL:


La instalación de control vigila la función mecánica de los diferentes grupos de la
máquina de tejer, y, en caso de averías, detiene la máquina, esto sucede mecánica o
eléctricamente, según sea la clase de averías.
Cuando la instalación de control ha reaccionado, la máquina de tejer no puede ponerse
otra vez en marcha hasta que la avería se haya remediado.
.

3.3.- REGULADOR DE URDIMBRE Y TEJIDO:


La regulación de la urdimbre en los modelos standard se hace por la porta hilos
mediante un sistema de palancas y un embrague de discos.
Gracias a la construcción elegida resulta posible adaptar en amplios limites la tensión
de la urdimbre al artículo que se quiere tejer.
La tensión una vez ajustada permanece prácticamente constante desde el plegador
lleno al plegador vació.
Si se emplean dos plegadores gemelos, las diferencias de enrollamiento se
compensan por medio de un mecanismo diferencial.
3.4.- DISPOSITIVO ELEVADOR DE CALADA:
La máquina de excéntricas y la ratiera, contienen un dispositivo elevador de la calada
con el que todos los lizos pueden colocarse a la misma altura (posición de calada
cerrada). Esto simplifica el remetido de roturas de los hilos de urdimbre.

3.5.- DISPOSICITIVO BUSCATRAMA


Con el dispositivo busca trama pueden moverse simultáneamente hacia adelante,
o hacia atrás los mecanismos de formación de la calada, y el enrollamiento del
tejido, por ejemplo, después de romper un hilo de trama.
En máquinas de tejer a varios colores, se acciona al mismo tiempo el
dispositivo de cambio de color.
3.6.- MECANISMO DE DISPARO
En el mecanismo de disparo, el proyectil se coloca en posición de disparo, este
engancha el cabo del hilo y es acelerado, sin sacudidas, por la palanca de disparo de la
barra de torsión en el momento de disparo.
Un freno de aceite absorbe el movimiento de la palanca de disparo.

3.7.- TRANSPORTE DE RETORNO DEL PROYECTIL


El dispositivo de transporte de retorno, situado debajo de la calada, en forma de una
especie de canal sobre el que los proyectiles son devueltos del mecanismo de recepción
al mecanismo de disparo, mediante los eslabones de arrastre de una cadena de marcha
constante.
3.8.- ACCIONAMIENTO DEL BATAN:
El batán de la máquina de tejer SULZER, lleva además del peine de tejer,
también los dientes de guía que forman la trayectoria del proyectil.
Durante la inserción de la trama el batán está parado para que el cerrojo de disparo,
la guía del proyectil y el cerrojo de recepción estén en una línea.
Durante el batanado del peine, los dientes de guía se esconden hacia abajo, fuera de
la calada, y con ello dejan libre el hilo de trama a través de una abertura dirigida
hacia arriba.

3.9.- MECANISMO DE RECEPCION:


En el mecanismo de recepción, el proyectil se frena en dos pasos, hasta que este
quede completamente parado.
El proyectil deja libre el cabo del hilo de trama y es desplazado al dispositivo de
transporte de retorno.
El mecanismo de recepción puede desplazarse paralelamente en el sentido del disparo y
de esta forma se adapta al ancho de trabajo respectivo de la máquina de tejer.
3.10.- MECANIMOS DE ORILLO Y ORILLO
INTERMEDIO:

Los mecanismos de orillos en los mecanismos de disparo y recepción forman los


orillos.
Los cabos del hilo de 1.5 cm de longitud, se insertan bilateralmente en la siguiente
calada y se tejen con el hilo de trama que se inserta, formando así un orillo de inserción
sólido.
Al tejer varias piezas simultáneamente, los orillos se forman en los puntos de
separación del tejido mediante mecanismos de orillos intermedios.

4. RESULTADOS
4.1. CÁLCULO DEL ANCHO DEL PLEGADOR

NOMBRE…Nuñez Avila Richard Yhemerson……… Fecha 19/12/2022..

ITEM ACTIVIDAD RESULTADO

1 CALCULE EL ANCHO DE TRABAJO (AT)


331
Calcule el ancho de trabajo según el formato de cálculo del ancho de
trabajo

2 SEPARACION ENTRE PLEGADORES: (SP)


11
Mida la separación que hay entre los plegadores gemelos del telar
SULZER TW11

=(331-11)/2=
3 CALCULO DEL ANCHO DEL PLEGADOR (AP)
160
Calcule el ancho del plegador utilizando la siguiente, formula: (AT –
SP)/2
4.2. CALCULO DEL ANCHO DE TRABAJO

NOMBRE…Nuñez Avila Richard Yhemerson………… Fecha 19/12/2022..

ITEM ACTIVIDAD RESULTADO

1 ANCHO MAXIMO DEL TELAR (AMT) 130¨


Busque la placa del telar que indique el ancho del telar

2 ANCHO DE PEINE: (AP) 163,8=164


Encuentre o calcule el ancho de peine que se va a tejer (solo
de un tejido en caso estén produciendo 2 tejidos)

3 NUMERO DE TELAS (NT) 2


Encuentre o calcule el número de telas a producir de la
siguiente. manera: AMT/AP

4 NUMERO DE MECANISMOS FORMADORES DE ORILLOS


INTERMEDIOS (OI) 1
Calcule el número de orillo intermedios que es el número de
telas menos 1 (NT-1)

5 CALCULE EL ANCHO DE TRABAJO (AT) =2(164)+1(3)=331cm


Calcule este valor de la siguiente manera: ancho real: 334cm
NTxAP+(NT-1)x3
Mida todo el ancho de trabajo y compare las diferencias % 0.21% 
4.3 CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE ENCOGIMIENTO DE LA
TRAMA

NOMBRE…………Nuñez Avila Richard Yhemerson…… Fecha 19/12/2022…..

ITE ACTIVIDAD RESULTADO


M
165
1 ANCHO DE PEINE: (AP)
Encuentre o calcule el ancho de peine que se va a tejer

156
3 ANCHO DE TELA (AT)
Mida el ancho de tela que se está tejiendo

=(165-156)/156*100= 
4 CALCULE EL % DE ENGOGIMIENTO
5.77%
Realice la resta de AP – AT
Al valor anterior divídalo entre el AT
Multiplique por 100 al valor anterior
4.4 CÁLCULO DE PRODUCCION EN EL TELAR

NOMBRE: Nuñez Avila Richard Yhemerson…… Fecha 19/12/2022.

ITEM ACTIVIDAD RESULTADO

1 MEDIR LOS RPM DEL TELAR: (RPM) 179


Utilice el tacómetro y mida los RPM del telar

2 CALCULAR LA DENSIDAD DE TRAMA 20 pas/cmt


(Dt)
Utilice él cuenta hilo y calcule la densidad de
trama

3 CALCULE LA PRODUCCION TEORICA =(179/20)*(60/1hr)*(1mt/100cm)= 5.37


(MT/HR) m/hrs
Aplique la fórmula de producción horaria 
(RPM/Dt)*(60mint/1Hr)*(1mt/100cmt)
=5.37*24*7*80%*2*5=
4 CALCULAR LA PRODUCCION SEMANAL
(MT/SEM)
=3608mt
Aplique la fórmula de producción real
(MT/HR)*24*7*80%*N°Telas
5. OBSERVACIONES

 Los telares de pinza tienen un amplio rango de títulos de trabajo para la trama,
pero se debe realizar un ajuste para cada diferente título de hilo.
 Para un telar Sulzer de pinza se debe tener en cuenta el alto costo de sus
repuestos y su alta degeneración de los componentes. Esto también se tiene en
cuenta para el sistema JACQUARD, por eso la reducción de su velocidad de
producción.
 Para los telares de inserción de trama por aire se utiliza compresores de anillos.

6. CONCLUSIONES

 El ancho nominal real de un telar es unos centímetros más del indicado en las
placas.
 La principal función del falso orillo es la de sostener a la trama. Siendo el de
más calidad y más complicado, el orillo remetido.
 El punto de disparo de un telar no puede ser el mismo que el punto de paro.
 Un telar con sistema formador de calada por Jacquard y sistema de
inserción de trama por pinza es la combinación más versátil para trabajar
tejido plano.

7. VISITA A PLANTA

También podría gustarte