Está en la página 1de 10

Unidad 5

Historia Constitucional

Revolución de Mayo. Antecedentes. + el contexto europeo de la unidad 4


1810 -La disolución de la junta central, última autoridad existente al nombre del rey que estaba preso,
significó la caída de toda autoridad de España, con esto, los pueblos americanos comprenden que el
pacto de vasallaje acordado con el monarca ha quedado deshecho. Buenos Aires denuncia el
nombramiento del virrey ya que había sido disuelta la junta que lo había nombrado en 1809, y por lógica
ya no valía el nombramiento del virrey Cisneros siendo por ende este el último virrey del Río de la Plata.
El 13 de mayo 1810 llega la noticia de los sucedido en España a Montevideo; el 18 Cisneros manifiesta
la posibilidad de que toda la península se pierda y con ella la soberanía que ejerce el monarca.
De esta manera comienza la revolución. El 20 Savedra con Belgrado van a entrevistar a Lezica con el fin
de que se obtuviera del virrey un Cabildo Abierto, quien tuvo que acceder. Saveedra expresa que es muy

OM
diferente el contexto en 1809 cuando Cisneros fue nombrado virrey, al de 1810, y que se ha decidido
reasumir sus propios derechos y conservarse por ellos mismos. Sin embargo Cisneros no dio una
respuesta definitiva de un Cabildo Abierto, justamente todo lo contrario reclamó la presencia de Villota,
Leiva, Lezica y Vargas para poner en práctica el plan contrarrevolucionarios. Al no tener una respuesta,
los patriotas encomendaron a Martin Rodriguez y Juan Jose Castelli a que se entrevistaran con el virrey.
Cisneros teniendo el pueblo en su contra y el abandono del ejército no tuvo opción que brindar un Cabildo
Abierto.

.C
LOS CABILDOS ABIERTOS:
Los cabildos abiertos reunían a una parte restringida de la población, a los sectores sociales dominantes
que tenían poder de decisión.-
DD
Como antecedentes importantes se registran el cabildo abierto del 14 de agosto de 1806 que solicitó al
Virrey la designación de Liniers en el mando militar del virreinato y el del 10 de febrero de 1807,
designando a Liniers en ese cargo.-
El cabildo o congreso general que se reunió el 22 de mayo de 1810 fue más representativo que los
anteriores. Galletti lo denomina como Congreso General.
La convocatoria al cabildo abierto fue una consecuencia de la falta de apoyo militar al Virrey y de la
decisión de los jefes militares patriotas.-
LA

Para la reunión del cabildo abierto del 22 de mayo se repartieron cuatrocientas cincuenta invitaciones.
Asistieron doscientas cincuenta y una personas. Votaron doscientas veinticuatro. Todo ello en una
población de unos cuarenta mil habitantes.
El cabildo abierto del 22 de mayo de 1810, por su composición, superó las limitaciones que las leyes
coloniales imponían a este tipo de reuniones.
FI

Los patriotas, ante la posibilidad efectiva de iniciar un proceso revolucionario ocupando militarmente en
el fuerte y reemplazando el poder del Virrey, optaron por una vía legal, utilizando para ello las instituciones
existentes.

Cabildo del 22 de Mayo




Las noticias sobre la situación de España llevaron a los patriotas a exigir al Cabildo la convocatoria de
un cabildo abierto. La convocatoria fue tradicionalmente como en las viejas prácticas, el pueblo se
encontraba en la plaza y sus alrededores. Cisneros careciendo de poder militar propio trató de enfrentar
políticamente la crisis de su propia autoridad y el Manifiesto que dio a conocer fue un intento por postergar
una decisión mientras reunía fuerzas en su apoyo. Proponía la consulta a las provincias dependientes y
a los restantes virreinatos.
Luego del discurso inaugural, toma la palabra el obispo Lué quien en sus palabras manifestó "que
siempre que exista un pedazo de tierra española mandada por españoles, ese pedazo de tierra debía
mandar a las américas; y que mientras haya un español en américa, ese español mandaba a los
americanos"; Esto provocó la indignación de los patriotas. Castelli expuso la doctrina jurídica de la
Revolución en nombre del pueblo; sostiene que en la Península hubo una revolución, y sostuvo la
caducidad del gobierno español, Castelli manifestó que la América le había jurado fidelidad y obediencia
al rey, no a la nación española, significando éste un principio revolucionario. Villota, contestó a Castelli
manifestando una posición que invoca la representación de todos los pueblos del virreinato. La soberanía

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


no podía ejercerse por un Municipio sino que debía ser ejercida por todos los pueblos reunidos en
Congreso. Desarrollaba así la posición de consultar a los demás pueblos del virreinato. Passo utilizó la
doctrina del derecho privado referido a la gestión de negocios. “Presentó a Buenos Aires como una
hermana mayor que en una grave emergencia de familia asume la gestión de sus negocios, cuyos
intereses por lo mismo que son comunes son solidarios, y deben ser mejor consultados por los hijos de
un común origen”.
VOTACIÓN: El voto que contó con mayores adhesiones fue el de Saavedra que proponía el reemplazo
del Virrey y sintetizó la voluntad mayoritaria del cabildo abierto en ese sentido. Debe subrogarse el mando
superior, que obtenía el Excelentísimo, señor Virrey, que debe ejercerlo, cuya formación debe ser en el
modo y forma que se estime por el Cabildo y no quede duda de que el pueblo es el que confiere la
autoridad o mando.

LA DOCTRINA JURÍDICO POLÍTICA DE LA REVOLUCIÓN:


Castelli expuso en el cabildo abierto del 22 de mayo la doctrina jurídico política de la Revolución, tomando

OM
en cuenta la realidad de España y las doctrinas contractualistas. La teoría utilizada por los criollos en el
Cabildo del 22 de mayo, fundamentando la verdadera doctrina revolucionaria que fue: al jurar los pueblos
Americanos fidelidad y obediencia a Fernando VII en 1808, interpretan que América no pertenecía a
España, sino que al monarca.
Castelli expuso que como consecuencia de la caída de España, el poder había revertido en el pueblo y
en consecuencia el pueblo podía designar sus propias autoridades. Estaba exponiendo la doctrina de la
retroversión de la soberanía, elaborada por Francisco Suárez, sostenía una concepción revolucionaria

.C
frente a la monarquía absoluta diciendo que el poder del rey surgía del pueblo y revertía en el pueblo
cuando cesaba el poder del rey. La sociedad construía un poder político mediante un pacto o contrato
entre el rey y el pueblo. La doctrina contractualista de Suárez se diferencia de la que expuso años
después Juan Jacobo Rousseau, quien sostenía que el pacto o contrato era entre los miembros de la
DD
sociedad entre sí.
Las ideas de Suárez, llevadas por Castelli a la realidad de la Colonia se convirtieron en la doctrina jurídico
política de la Revolución. Lo expresa claramente Saavedra en su voto cuando dice “y no quede duda de
que el pueblo es el que confiere la autoridad o el mando”.

Reglamento Constitucional del 24 de Mayo.


LA

El resultado de la votación dispuso el cese del Virrey en su cargo. En consecuencia, por acta del 24 el
Cabildo resuelve constituir una Junta presidida por Cisneros, asociado a los señores Solá (cura), Castelli
(abogado), Saavedra (comandante del cuerpo de Patricios) e Inchaurregui (vecino y comerciante). La
junta designada debía mantener la integridad de los dominios de América para Fernando VII.
El reglamento constitucional del 24 de Mayo, buscaba regular la existencia de la nueva junta presidida
por el virrey, siendo leal a Fernando VII, el Cabildo redacta en trece artículos las funciones de la junta. En
FI

este surge el principio representativo, invitando a las demás provincias. También en el reglamento se
consagran principios republicanos de responsabilidad, publicidad, periodicidad y división de poderes.
● Responsabilidad: de los funcionarios de gobierno.
● Publicidad: establece el Cabildo que la Junta debía publicar los primeros días del mes un
estado en que se dé razón de la administración de la Real Hacienda.


● Periodicidad: de los funcionarios, al establecerse provisionalmente y de tener el Cabildo el


derecho de reemplazarlos.
● División de poderes: Solo la Real Audiencia podía ejercer el poder judicial.
Aún no se menciona un posible federalismo, ya que la mayoría de los hombres de mayo desconocen
sus principios, aunque, eso no quita de que se estaban estableciendo las bases del mismo.

Reglamento del 24 de Mayo de 1810

La primer finalidad era, que continúe en el mando el Excmo. Señor Virrey D. Baltasar Hidalgo de
Cisneros, asociado de los Señores el Dr. D. Juan Nepomuceno de Solá, cura Rector de la Parroquia
de Nuestra Sra. De Monserrat de esta Ciudad, el Dr. D. Juán José Castelli abogado de la Real
Audiencia Pretorial, D. Cornelio de Saavedra Comandante del Cuerpo de Patricios y D. José Santos
de Inchaurregui de este vecindario y comercio, cuya Corporación o Junta ha de presidir el referido

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Señor Excelentísimo Virrey con voto en ella, conservando en lo demás su renta, y las altas
prerrogativas de su Dignidad, mientras se erige la Junta General del Virreinato.

la segunda finalidad era, que los Sres, que se encuentran formando y presentándose en la
corporación comparezcan sin pérdida de momento en esta Sala Capitular a prestar juramento de usar
bien y fielmente su cargo, conservar la integridad de esta parte de los dominios de América a Nuestro
Amado Soberano el Señor D. Fernando Séptimo, y sus legítimos sucesores y observar puntualmente
las leyes del Reino.

Junta de Mayo. Acta del 25.


El pueblo estaba descontento por la Junta con Cisneros al mando y buscaba terminar con ella. El 25 de
Mayo ante esta circunstancia el Cabildo decidió solicitar la renuncia de Cisneros a la cual él accedió.
Pero, a pesar de ello, el pueblo aún no estaba contento, (Acta del día 25) " si no que habiéndose formado
idea de que el Excmo. Cabildo en la elección de la Junta se había excedido en sus facultades". Con el

OM
pueblo nuevamente en el Cabildo, dieron los nombres de quienes integrarían la nueva Junta, siendo el
primer gobierno patrio de los argentino presidida por Cornelio Saavedra, siempre en nombre de Fernando
VII (Primera junta de gobierno de carácter provisional). En este momento se logra la revolución argentina.
Existe otra acta del día 25 de mayo que ratifica la designación de la Junta y estable su reglamento,
con los siguientes principios:
1. Tiene la responsabilidad de conservar los dominios de América para Fernando VII.
2. El cabildo se reserva el derecho de reasumir el gobierno en el caso de que la Junta faltase a sus
deberes.

.C
3. La Junta debía convocar, mediante los cabildos del interior, a la elección de representantes
4. La Junta no podrá ejercer funciones judiciales.
5. La Junta debía convocar, mediante los cabildos del interior, a la elección de representantes que
DD
deberán reunirse en la capital “para establecer la forma de Gobierno que se considere más conveniente”.
Las principales acciones que llevó a cabo la Primera Junta de Gobierno fueron las siguientes:
● Se crearon nuevos cuerpos militares, necesarios ante las posibles intervenciones de otros
virreyes.
● Sus integrantes convocaron a elecciones para designar un Congreso Nacional.
LA

● Se declaró la libertad de comercio en diferentes puertos y se habilitaron otros nuevos para


la comercialización de productos.
● Se decretó el arresto del virrey Cisneros y del ex virrey, Santiago de Liniers.
● Se fundó la Biblioteca Nacional de la República Argentina y se fomenta la educación.
FI

● Se Incentivó el poblamiento de todo el territorio para aprovechar su extensión y riquezas


naturales.
● Se atendieron problemas de salud en la población


Circular del 27 de Mayo.


Una vez establecida la primer junta de gobiernos, los miembros empiezan a debatir la conveniencia de
la incorporación de diputados del resto de la provincia del virreinato, con esa finalidad el 27 de mayo se
despeña una circular en la que se invitaba a todas las regiones del país a reconocer el nuevo gobierno
a elegir diputados. La elección debía ser efectuada por los Cabildos convocando solo a la parte principal
y más sana del vecindario.
En la circular del 27 de mayo se establecía que los diputados que se eligieron se incorporarán a la Junta.
El 27 de mayo, cuando la Junta recién se había hecho cargo del gobierno, no se sabía cuál iba a ser la
reacción del interior frente a la Junta que acababa de constituirse. Para lograr el reconocimiento de la
Junta por parte de los Cabildos se estableció que sus representantes se incorporarán a la Junta.
Apoyados en la circular del 27 y en la posición de Saavedra los diputados y la Junta resolvieron en
reunión conjunta del 18 de diciembre, la incorporación de los diputados del interior, transformando lo que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la historiografía argentina llama Primera Junta en Junta Grande. La decisión motivó la renuncia de
Moreno. Este fue enviado en misión diplomática a Londres y murió en el viaje.

Reglamento del 28

El 28 de mayo, la junta emitió un decreto que organizaba su labor, el tratamiento y honores que correspondían.
En parte se conferían los mismos honores al presidente que los que anteriormente había tenido el virrey. Más
tarde se cristalizaron en este decreto las profundas diferencias entre el presidente y el secretario de la junta.
I. La Junta se congregará todos los días en la Real Fortaleza, donde será la posada del Sr. Presidente, y durará
su reunión desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde, y desde las cinco hasta las ocho de la noche.

II. Todos los asuntos gubernativos y de Hacienda se girarán ante élla por las Oficinas respectivas.

OM
III. El Departamento de Hacienda en la Secretaría correrá a cargo del Doctor D. Juan José Passo; y el
Departamento de Gobierno y Guerra estará a cargo del Doctor D. Mariano Moreno.

IV. En los decretos de sustanciación, contestaciones dentro de la Capital, asuntos leves, y de urgente despacho
bastará la firma del Presidente, autorizada por el respectivo Secretario.

V. En los negocios que deban decidirse por la Junta, formarán cuatro Vocales con el Presidente; pero en los

.C
asuntos interesantes de alto gobierno deberán concurrir todos precisamente.

VI. En las representaciones y papeles de oficio se dará á la Junta el tratamiento de Excelencia: pero los Vocales
no tendrán tratamiento alguno en particular.
DD
VII. Las Armas harán á la Junta los mismos honores que á los Excmos. Señores Vireyes: y en las funciones de
Tabla se guardará con élla el mismo ceremonial.

VIII. El Sr. El Presidente recibirá en su persona el tratamiento y honores de la Junta como Presidente de ella; los
cuales se le tributarán en toda situación.
LA

IX. Los asuntos de Patronato se dirigirán á la Junta en los mismos términos que á los Señores Vireyes; sin perjuicio
de las extensiones á que legalmente conduzca el sucesivo estado de la Península.

X. Todo Vecino podrá dirigirse por escrito ó de palabra á cualesquiera de los Vocales, ó á la Junta misma, y
comunicar cuanto crea conducente á la seguridad pública, y felicidad del Estado.
FI

Expediciones militares
Una vez establecida la Primera Junta de Buenos Aires, sus miembros comenzaron a intercambiar ideas acerca
de la conveniencia de que se puedan incorporar nuevos diputados de las provincias restantes del Virreinato.


Con esa finalidad, el 27 de mayo de 1810, se despachó una circular en la que se invitaba a todas las regiones
del país a reconocer al nuevo gobierno y a elegir nuevos diputados. La elección debía ser efectuada por los
Cabildos, convocando a "la parte principal y más sana del vecindario para que formando un Congreso sólo los
que en esa forma hubieran sido llamados, elijan representantes".
Para Mariano Moreno los Cabildos expresaban los intereses localistas y eran exponentes del régimen virreinal,
y por ende, los diputados electores serían reflejos de los elementos económicos-sociales predominantes. Los
miembros morenistas de la Junta, deseaban que los diputados fueran elegidos a través de Cabildos abiertos
revolucionarios.
Los morenistas sabían que las decisiones tomadas en Buenos Aires serian opuestas y, por eso, la reunión del
Congreso de diputados debía ser resuelto de los triunfos de expediciones militares que podrían asegurar la reunion
de los Cabildos que no estuviesen compuestos solo por exponentes del antiguo régimen colonial.
Las expediciones de Castelli al norte y la de Belgrano al Paraguay tenían este fin y pretendían desplazar del poder
a los enemigos del movimiento enfrentándonos, incluso, en el terreno militar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Expedición al PARAGUAY
La primera junta envió a Belgrano al Paraguay para tener el reconocimiento de la primera junta. Estos se negaron.
Paraguay había reconocido el Consejo de Regencia español y se preparó para luchar contra las tropas
revolucionistas.
Manuel Belgrano fue derrotado dos veces: En Paraguarí y Tacuarí.
En 1811 llegaron a un acuerdo y el retiro de las tropas a buenos aires. Un poco más tarde los criollos paraguayos
comenzaron a independizarse de españa formando un país que no reconociera las autoridades de Buenos Aires.

Expediciones al ALTO PERÚ


Hubo tres tropas al Alto Perú dirigidas por distintos generales y todas fueron un fracaso.
La primera al Alto Perú, al mando de Balcarce, que comienza con un triunfo importante en Suipacha,En septiembre
de 1810 el Ejército del Norte, enviado por la Junta de Buenos Aires para hacer reconocer su autoridad en el Alto
Perú, salió de la ciudad de Salta penetrando en la quebrada de Humahuaca. El avance de la expedición estimuló
a que el 14 de septiembre se produjera la Revolución de Cochabamba. La insurrección fue liderada por el coronel

OM
Francisco del Rivero, quien con milicias del valle de Cliza derrocó al gobernador intendente José González Prada,
siendo proclamado jefe político y militar. Lo secundaban Esteban Arce y Melchor Guzmán (alias el Quitón). El 23
de septiembre se procedió en Cochabamba a la jura y reconocimiento de la Junta de Buenos Aires. En la batalla
de Aroma los patriotas vencieron a los realistas:El triunfo de Aroma terminó con el ejército realista en el sur del
Alto Perú.
El 7 de noviembre esas fuerzas habían sido completamente derrotadas en la batalla de Suipacha, donde el ejército
rioplatense obtuvo su primera victoria, lo cual facilitó la ocupación de todo el Alto Perú por las fuerzas del gobierno

.C
de Buenos Aires. Concluyó con una fácil victoria para los revolucionarios ya que los realistas abandonaron el
campo de batalla en fuga, dejando la artillería. Fueron tomados 150 prisioneros realistas. La aparición de indígenas
para observar la batalla desde los cerros hizo pensar a Córdoba y Rojas que se trataban de fuerzas de refuerzo y
se precipitó en fuga sin esperar el resultado de la batalla. pero termina con la derrota de los patriotas en Huaqui,
DD
en 1811.El ejército totalmente desmembrado se repliega hasta Jujuy.
Hubo una segunda en el Alto Perú, en 1812, pero ahora al mando de Belgrano (que venía de una fracasada
campaña al Paraguay).Inicialmente tuvo dos triunfos importantes en Tucumán y Salta.(el famoso Éxodo
Jujeño).Alentado por estas victorias Belgrano sigue avanzando hacia el Norte, pero en los llanos de Vilcapugio,
los patriotas se enfrentaron en una contienda muy reñida, pero fueron vencidos. Finalmente, a pesar de los
refuerzo que recibió Belgrano, donde llegó a formar un ejército de casi 4000 hombres, fue derrotado nuevamente
LA

en la batalla de Ayohuma. Los patriotas debieron regresar hacia el sur, a la altura de Tucumán.
La tercera campaña al mando de Rondeau, significó el desastre total, ya que fue duramente derrotado en Sipe-
Sipe, en 1815. Ya no tenía sentido seguir luchando en el norte por la causa de la revolución. Ahora la frontera,
hasta 1821, quedó resguardada por los bravos gauchos del gobernador salteño Martín de Güemes Era un ejército
formado por labradores, campesinos y hacendados de la zona.
FI

Expedición A La Banda Oriental: Montevideo.


Montevideo rivalizaba con el puerto de Buenos Aires. El ex-virrey Elío fue electo gobernador y convirtió a la ciudad
en centro de la resistencia española, más algunas fuerzas portuguesas que avanzaban desde Brasil.
Las zonas rurales de Uruguay estaban sumamente descontentas por esta medida, ya que se encontraban en la
absoluta pobreza y cansadas de la opresión del sistema. Este sector apoyaba cualquier medida anticolonialista y


su conductor fue José Gervasio Artigas. Las fuerzas de Artigas y Buenos Aires inicialmente pelearon unidas contra
los realistas, hasta que lograron sitiar Montevideo.
Los portugueses (cuya soberana era la hermana de Fernando VII, la princesa Carlota) decidieron entrar en el
conflicto. Los criollos uruguayos comandados por Artigas decidieron luchar por su independencia y se retiraron de
Montevideo hacia Entre Ríos, dejando totalmente despoblada la ciudad (el famoso éxodo de los orientales).
Artigas tenía un proyecto de organización federal de gobierno que implicaba el corte total de los vínculos con
España, y establecer un pacto de unión entre todas las provincias del virreinato. Aunque cada provincia debía
tener autonomía política. Esta posición tan radical(parecida a la de los "morenistas") de este líder hizo que las
autoridades porteñas que aún seguian jurando fidelidad a la corona española lo consideraran un traidor y enemigo
de la política lanzada por el gobierno.
Artigas tenía mucho poder sobre los sectores más humildes y desprotegidos de las provincias de Santa Fe,
Corrientes y Entre Ríos, (también en Córdoba) por lo tanto la lucha continuó a nivel civil, es decir, tratando ahora
de vencer a este caudillo oriental que podía desviar las ideas originales del plan acordado por las nuevas
autoridades. Artigas fue designado por los criollos uruguayos como el "Protector de los Pueblos Libres". Un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


importante desempeño naval tuvo la flota comandada por Guillermo Brown, un marino irlandés al servicio de la
armada revolucionaria.

Córdoba.

El mismo 25 de mayo Cisneros despachó a José Melchor Lavín rumbo a Córdoba para advertir a Santiago de
Liniers y pedirle que emprendiera acciones militares contra la Junta.. La circular de la Junta llegó a Córdoba el 7
de junio exigiendo al gobernador y al cabildo su reconocimiento, pero Liniers se negó. Desconoció Córdoba la
autoridad de la Primera Junta el 20 de junio, cuando el cabildo con la presencia del gobernador juró el Consejo de
Regencia, aunque no lo hicieron constar en actas. Ese mismo día el deán Funes envió una comunicación a la
Junta informando los detalles de las reuniones celebradas por los contrarrevolucionarios, indicando la opinión de
cada uno de los concurrentes y el voto del cabildo. En su tarea de mantener en conocimiento a la Junta de los
aprestos en Córdoba, Funes contaba con la colaboración de su hermano Ambrosio y de Tomás de Allende, sobrino
del coronel Santiago de Allende, lo mismo que con la complicidad de clérigos. Diversas partidas organizadas por

OM
este grupo cortaban el paso en la travesía de Ambargasta en Santiago del Estero.
La Audiencia había jurado al Consejo de Regencia y enviado una comunicación a Liniers instándolo a que se
pusiera al frente de la resistencia, lo mismo que había hecho Cisneros pidiéndole que comunicara a las demás
autoridades que había sido obligado por la fuerza a reconocer a la Junta.
Desplazamiento
El día 31 de julio, las tropas contrarrevolucionarias abandonan Córdoba y marchan hacia el norte provincial.
El día 8 de agosto, una expedición enviada por la Junta de Buenos y liderada por Francisco Ortiz de Ocampo entra

El fusilamiento de Liniers

.C
en la ciudad de Córdoba. Se conocen las detenciones de Santiago de Liniers y sus aliados en el norte provincial.

El día 26 de agosto, luego de que Ortiz de Ocampo se negara a fusilar a los contrarrevolucionarios, ya que deseaba
trasladarlos hasta Buenos Aires, Juan José Castelli cumple en el Monte de los Papagayos, en Cabeza de Tigre,
DD
cercanías de Cruz Alta la orden de ejecución de Liniers, Gutiérrez de la Concha, el coronel Santiago de Allende,
el contador Joaquín Moreno, y el asesor Victorino Rodríguez.

En septiembre de 1810 el Ejército del Norte, enviado por la Junta de Buenos Aires para hacer reconocer su
autoridad en el Alto Perú, salió de la ciudad de Salta penetrando en la quebrada de Humahuaca. El avance de la
expedición estimuló a que el 14 de septiembre se produjera la Revolución de Cochabamba. La insurrección fue
LA

liderada por el coronel Francisco del Rivero, quien con milicias del valle de Cliza derrocó al gobernador intendente
José González Prada, siendo proclamado jefe político y militar. Lo secundaban Esteban Arce y Melchor Guzmán
(alias el Quitón). El 23 de septiembre se procedió en Cochabamba a la jura y reconocimiento de la Junta de Buenos
Aires. En la batalla de Aroma los patriotas vencieron a los realistas:El triunfo de Aroma terminó con el ejército
realista en el sur del Alto Perú.
FI

El 7 de noviembre esas fuerzas habían sido completamente derrotadas en la batalla de Suipacha, donde el ejército
rioplatense obtuvo su primera victoria, lo cual facilitó la ocupación de todo el Alto Perú por las fuerzas del gobierno
de Buenos Aires. Concluyó con una fácil victoria para los revolucionarios ya que los realistas abandonaron el
campo de batalla en fuga, dejando la artillería. Fueron tomados 150 prisioneros realistas. La aparición de indígenas


para observar la batalla desde los cerros hizo pensar a Córdoba y Rojas que se trataban de fuerzas de refuerzo y
se precipitó en fuga sin esperar el resultado de la batalla.

Mariano Moreno. Decreto de supresión de honores


Mariano Moreno es quien comienza a desarrollar las ideas más radicalizadas dentro de la Primera Junta. Moreno
aporta que debe citarse a todos los vecinos de los Cabildos, no solo a los principales; proponía igualdad entre los
miembros de la Junta, modificando protocolos.
Decreto de supresión de honores: Existe una anécdota en donde se dice que a Saavedra en un brindis se lo llama
virrey. Moreno redacta entonces la supresión de honores al presidente de la Junta, ya que los honores deberían
ser a la Junta en su conjunto, determinando que las decisiones tienen que contar con más firmas de aval de los
miembros de la Junta.
Contra Saavedra, Moreno redacta en el proyecto de un decreto de “supresión de honores” quitando al presidente
una serie de prerrogativas y prohibiendole, brindis, vivas, y aclamaciones públicas en favor de individuos
particulares de la Junta, prohíbe que ningún centinela impida la entrada de toda función o concurrencia pública a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los ciudadanos decentes que la pretenden, y que las esposas de funcionarios políticos y militares disfruten de las
prerrogativas correspondientes a sus maridos. y concluye afirmando que ningún porteño ni ebrio ni dormido, podrá
manifestarse contra la libertad de su país. Saavedra afirma el decreto proyectado y permite su publicación. El
pueblo que lo conoce reacciona a favor de Saavedra y en contra de Moreno. Pero, el 18 de diciembre de 1810 se
siente la incorporación de las provincias y Moreno renuncia.
RENUNCIA DE MORENO: El Acta del 25 de Mayo planteaba que la Junta iba a tener carácter provisional hasta
que se desarrolle un Congreso General, con diputados de todas las provincias; lo que ocurre es que los diputados
son incluidos a la Junta Grande. Esta medida, sólo retrasaría la creación de un Congreso que dictara una
Constitución. Moreno queda expuesto como un enemigo a los diputados de las provincias del interior. Finalmente
Mariano Moreno, presenta su renuncia.

LA JUNTA GRANDE:

OM
A partir de la formación de la Primera Junta se formaron dos tendencias que se fueron diferenciando con relación
a los objetivos de la Revolución. La primera, conservadora pero muy ligada a la realidad inmediata encabezada
por Cornelio Saavedra. La segunda, mayoritaria, promovía profundos cambios en la realidad social e institucional
de lo que había sido la colonia y sus objetivos estaban sintetizados en el Plan de Operaciones aprobado por la
Junta.
La llegada a Buenos Aires de los diputados electos por los pueblos del interior cambió la relación de fuerza
existente hasta ese momento.
El reglamento sancionado por el Cabildo el 25 de Mayo estableciendo que los Cabildos del interior debía elegir

.C
sus representantes “y estos hayan de reunirse a la mayor brevedad en esta Capital para establecer la forma de
gobierno que se considere conveniente”. En la circular del 27 de mayo se establecía que los diputados que se
eligiese se incorporarán a la Junta. El 27 de mayo, cuando la Junta recién se había hecho cargo del gobierno, no
se sabía cuál iba a ser la reacción del interior frente a la Junta que acababa de constituirse. Para lograr el
DD
reconocimiento de la Junta por parte de los Cabildos se estableció que sus representantes se incorporarán a la
Junta.
Apoyados en la circular del 27 y en la posición de Saavedra los diputados y la Junta resolvieron en reunión conjunta
del 18 de diciembre, la incorporación de los diputados del interior, transformando lo que la historiografía argentina
llama Primera Junta en Junta Grande. La decisión motivó la renuncia de Moreno. Este fue enviado en misión
diplomática a Londres y murió en el viaje.
LA

Pequeña síntesis: La Junta Grande fue el gobierno ejecutivo que se creó en las Provincias Unidas del Río de la
Plata el 18 de diciembre de 1810 a partir de la Primera Junta, con la incorporación de los diputados provenientes
de las provincias que integraron el ex Virreinato del Río de la Plata.

Creación de las JUNTAS PROVINCIALES


FI

La junta grande estableció en febrero una descentralización del poder a través de las juntas provinciales bajo la
pluma de Funes. El 10 de febrero de 1811 la Junta Grande dispuso la creación de las juntas provinciales, era una
concesión a los pueblos del interior a los que se les daba alguna participación en la resolución de temas que con
anterioridad eran facultad exclusiva de los gobernadores intendentes.
El Decreto establecía:


- que en la capital de toda provincia se establecería una junta integrada por cinco miembros y presidida por el
Gobernador intendente que estuviese nombrado.-
- Tendría las facultades del Gobernador intendente pero subordinada a la Junta Superior (la Junta Grande).-
- que en cada ciudad o villa que tenga o deba tener un diputado en la Junta Grande debía formar una junta
compuesta por tres personas, entre ellos quien estuviese desempeñando el cargo de comandante de armas.
- Las funciones de estas juntas eran las que correspondían a los subdelegados de Real Hacienda y estaban
subordinadas a las juntas provinciales.
- Se establecía un sistema indirecto para la elección de los integrantes de las Juntas.-
Las juntas se suprimieron con la disolución de la Junta Grande, por lo que su repercusión institucional fue escasa.-

En 1811, gobernaba la Junta Grande con Saavedra en la cabeza ...la junta grande establece
en febrero una descentralización del poder a través de las juntas provinciales bajo la pluma
de Funes en donde se dicta la primera norma protectora de prensa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se sanciona el reglamento orgánico u organizativo siendo una idea de Funes. El reglamento orgánico del 22
de octubre de 1811 tiene tres secciones que se responden a las divisiones de poderes

Sección 1- Se trata acerca de la misma Junta Conservadora (la Junta Grande pasa a denominarse “junta
conservadora de la soberanía del señor don fernando vii)atribuyéndole las facultades de declarar la guerra, la
paz, la tregua, celebrar tratados de límites, de comercio, crear nuevos impuestos, empleos o tribunales, nombrar
los integrantes del Ejecutivo, en caso de muerte o renuncia de los que lo componen. Poder legislativo.Era
representativo.

Sección 2- Se fijan como atribuciones del Triunvirato la defensa del estado, la organización de los ejércitos, el
cumplimiento de las leyes, la seguridad personal de los ciudadanos, conferir los empleos militares y civiles de la
administración pública, etc. y se le prohíbe ejercer funciones judiciales. Poder ejecutivo

OM
Sección 3- Está dedicada a la Audiencia, a cuyo cargo se encuentra el poder judicial.El poder judicial es
independiente y á él sólo toca juzgar a los ciudadanos.

EL PRIMER TRIUNVIRATO – EL REGLAMENTO PROVISORIO:


El 23 de septiembre de 1811 la Junta Grande ponía en conocimiento de la población la constitución de un
triunvirato compuesto por Passo, Chiclana y Sarratea.
La Junta Grande en el bando del 23 de septiembre decía que e l triunvirato tomaría el gobierno 'bajo las reglas o

.C
modificaciones que deberá establecer la Junta Conservadora' y que sería responsable ante ella de sus acciones.
La Junta Grande se transformaba en Junta Conservadora que controlaría al Triunvirato con funciones ejecutivas.
La relación entre la Junta Conservadora y el Triunvirato intentó reglamentarse por el REGLAMENTO
PROVISORIO redactado por la Junta, que no fue aprobado por el Triunvirato quien debía publicarla, ya que
DD
establecía la división de poderes, limitándose al ejercicio del poder legislativo.
La Junta Conservadora pretendía establecer la división de poderes, reservándose ella el Legislativo.
El Poder Ejecutivo según el Reglamento debía reunir el congreso de diputados y no podía ejercer funciones
judiciales. Para el conocimiento de los recursos de segunda suplicación se debería nombrar una comisión judicial
de tres miembros. Se establecía la independencia del Poder Judicial.
El Triunvirato no puso en vigencia el Reglamento pasándolo al Cabildo de BS AS. Ello motivó la protesta de la
LA

Junta Conservadora advirtiendo que el Triunvirato era creación de la Junta, que se había reservado el Poder
Legislativo, y con la intención de publicar por sí sola el reglamento.
En realidad, el origen político del Triunvirato era el Cabildo y no la Junta Grande que únicamente se limitó a dar
base jurídica a un cambio político que ya se había producido. La consecuencia fue la centralización del poder y
disolución de la Junta Conservadora dispuesta por el Triunvirato el 7 de noviembre de 1811.
La medida más significativa del Triunvirato fue la ratificación del Armisticio de Montevideo.
FI

ESTATUTO PROVISIONAL
El Triunvirato disolvió la Junta y disuelta la “Junta Conservadora”, el Ministro de Gobierno redactó un programa
con el fin de reglamentar la actuación del Triunvirato y el 22 de noviembre de 1811, este Reglamento tomó estado
público con el nombre de «Estatuto Provisional de 1811» y muchos historiadores lo consideran la primera carta


constitucional argentina. Con este se dictaron dos decretos importantes, uno el de libertad de imprenta y otro de
seguridad individual.
DECRETO DE LIBERTAD DE IMPRENTA:
El 26 de octubre de 1811 el Triunvirato sancionó el Decreto de Libertad de Imprenta.Siendo la primera norma
protectora de prensa.
En su texto dice “Que el hombre tiene la facultad de comunicar sus ideas. El Gobierno quiere restituir a los pueblos
americanos, por medio de la imprenta la formación de la opinión pública y consolidar la unión de sentimientos, que
es la verdadera fuerza de los estados” Es el primer texto que consagra la libertad de prensa, suprimiendo la
censura previa, salvo las excepciones que expresamente establece en materia religiosa. Atendiendo a que la
facultad individual de los ciudadanos de publicar sus pensamientos e ideas políticas, es no solo un freno de la
autoridad de los que gobiernan, sino también un medio de ilustrar a la Nación en general y el único camino de
llegar al conocimiento de la opinión pública.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La sanción de este decreto motivó la disconformidad de la Junta Conservadora, porque derogaba un reglamento
que la Junta Grande había sancionado y el Triunvirato se arrogaba funciones legislativas que le eran negadas por
la Junta.
Actualmente se llama libertad de prensa, porque no solo abarca el diario para publicar ideas sino que todos los
medios de comunicación posibles.
DECRETO DE SEGURIDAD INDIVIDUAL:
El 23 de noviembre de 1811 el Triunvirato sancionó el Decreto de Seguridad Individual. Este decreto recogía
principios proclamados por la Revolución Francesa, en donde hay una influencia del iluminismo con ideas como
la del contrato social de Russeau, en donde plantea que el Contrato Social es un Contrato que hacen los
gobernadores con el pueblo, porque el pueblo tiene la capacidad de gobernar pero no de autogobernarse, por eso
el pueblo le otorga el poder a unos pocos pero tambien se lo pude quitar, y la Revolución Norteamericana. Estos
principios eran recogidos por las Cortes de Cádiz y por lo que eran o habían sido las colonias hispanoamericanas.
El Decreto reconoce los derechos individuales de las personas, y fue incorporado a los Estatutos de 1815, 1817 y
a la Constitución de 1819.

OM
Este decreto de seguridad individual es el art 18 de la const nacional” Art. 18.- Ningún habitante de la Nación
puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones
especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser
obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es
inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos
podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por

.C
causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias,
para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución
conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.”
DD
-A diferencia de como era con el rey, que tenía la última palabra, establece las leyes y decía cómo juzgar, en
este caso, no se aplicaba, debía haber un proceso judicial , ya que la persona tenía derecho a ese proceso.
Esta fue la primera vez en la que se habló del debido proceso.
-Habla de la propiedad privada, la cual es inviolable. Son principios que estaban vistos en la constitución de
EEUU, siendo principios que se manifestaban de república.
LA

-Textual en el decreto. Se buscaba que las cárceles fueran sanas y limpias y, que no se torturara a las
personas para que confiesen.
Segundo Triunvirato. Logia Lautaro.
Desde el 9 de marzo de 1812, con la llegada desde Europa de José de San Martín, Carlos María de Alvear y
otros patriotas, el impulso revolucionario que animó a los hombres de la Revolución de Mayo se fortaleció. Ellos
para poder trabajar con la revolución fundaron la Logia Lautaro, una organización secreta que guiaba el accionar
FI

de muchos porteños, convencidos de la necesidad de dar un nuevo impulso a la Revolución. A ella se unieron,
además, varios grupos de descontentos con el régimen del Triunvirato.

● Las logias, son reuniones de carácter secreto en las que los miembros buscaban cumplir con
principios republicanos.


sus objetivos fueron:

● Lograr la independencia

● Instaurar un gobierno en donde haya una Constitución

● Trabajar para lograr la unidad de Hispanoamérica

La logia evaluaba que el triunvirato era muy centralizador del poder y excluye provincias y sin ellas no se podía
declarar la independencia.
Esto acompañado a una serie de fracasos militares, con ello se facilitó una revolución en donde incluían a san
martín, se disuelve el primer triunvirato. El 8 de octubre, los coroneles San Martín y Francisco Ortiz de Ocampo
reunieron sus tropas en la plaza principal y forzaron a la Asamblea a cambiar la totalidad del gobierno. Tras
algunas negociaciones, se decidió consultar a los representantes del pueblo de la capital, los mismos que habían

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


elegido a los representantes de la Asamblea, para que nombraran a los nuevos miembros del gobierno. Así se
designa el segundo triunvirato, en el cual sus medidas más importantes fueron convocar a las provincias para
reunirse en asambleas.
El Segundo Triunvirato entró en funciones el 8 de octubre de 1812 y fue disuelto el 31 de enero de 1814, al
crearse el Directorio. Fue el órgano ejecutivo y colegiado, integrado por tres miembros, que reemplazó al Primer
Triunvirato y que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata. El segundo triunvirato estaba condicionado
por las concepciones militares e ideologías de la logia lautaro.
Comenzaron una serie de triunfos de Belgrano en tucuman para el 24 de septiembre de 1812, pese a que el
primer triunvirato le había pedido que se retirara del ejército del norte, pero este le desove y gracias a ello el
triunfa en tucuman venciendo a los españoles
En 1812, triunfo de Belgrano en Salta.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte