Está en la página 1de 7

Derecho Mercantil

Mariel Nava
Enrique Aveytua
26 August 2023

Derecho mercantil 1

El comercio electrónico y su regulación en México.

Para comenzar es importante recalcar el concepto de comercio, este se puede de nir como el
intercambio de bienes o servicios. Ahora bien, el comercio electrónico es "un modelo de
negocio basado en la compra, venta y comercialización de productos y servicios a través de
medios digitales (paginas web, redes sociales, entre otros.)”. (Comercio electrónico – MIPyMES.MX, s. f.-b).

Ya con estos dos conceptos en mano, podemos adentrarnos más en el tema del comercio
electrónico. Este ene un sin n de ventajas, por ejemplo, te ayuda a tener un mayor número de
ventas, además puedes ofrecer a tus clientes un servicio de 24 horas todos los días. Así como
ofrecer dis ntos métodos de cliente aumentando con ellos tu número de clientes, así como la
posibilidad de llevar tu comercio al extranjero.

Así como ya conocimos las ventajas, es también muy importante hablar sobre las desventajas de
este método de comerciar. Para esto usaré una experiencia como ejemplo, un día navegando
por internet encontré una enda que vende ar culos de papelería asiá ca, al instante llamaron
mi atención pues eran muy lindas y el precio era realmente accesible. Por lo que no dude en
buscar pruebas, algún pedido que ya hayan sido recibidos por algún cliente. En efecto, encontré
algunas imágenes que usaban como referencia, así que me sen segura para realizar un pedido.
Al momento de realizar tu compra te pedían que llenaras un formulario de google con tus datos
para el envío, además te pedía adjuntar tu comprobante de pago así que eso fue lo que hice.

Sin embargo pasaron los días y exactamente dos semanas después, cuando intenté buscar
información sobre mi pedido con la dueña de la página no tuve ninguna respuesta. Pasaron otro
par de días y por n recibí un mensaje en donde la chica informaba que había estado muy
ocupada pues uno de sus familiares había sufrido un accidente y debía cuidarle. Por lo que yo si
problema le dije que estaba bien, que no se preocupara, sin embargo volvió a desaparecer por
unas semanas. Durante ese empo mientras veía Facebook, me apareció una publicación en la
que estaban reportando a la dueña de la papelería por estafadora. Al momento de leer eso
intenté contactarla y obviamente no obtuve respuesta, me habían estafado.

Derecho mercantil 2
ti
ti
fi
ti
ti



ti

fi

Estos son los peligros que se corren con este po de comercio, pues muchas personas se
con an ciegamente y terminan siendo estafados. También es importante mencionar que no solo
los compradores son quienes sufren estos delitos, también existen casos en los que los
estafados son los vendedores.

Para evitar estos problemas, las autoridades encargadas del comercio en México deben
asegurarse de crear las leyes y sanciones aptas para mantener el orden y seguridad en estos
actos de comercio. Ya que, a pesar de que los delitos como robo, estafa, fraude, robo de
información, entre otros, ya están regulados y establecidos en las leyes mexicanas. Hace falta
enfocarse más en los casos que se han dado a través de los medios digitales, ya que muchas
veces los casos de estafa y robo en el comercio electrónico quedan sin sanción lo que le facilita
el trabajo a las personas con intenciones nega vas. Algunas medidas contra la estafa es el uso
de métodos de pago como PayPal, Mercado Pago, etc. Con estos podemos evitar el robo de
nuestra información tanto personal como bancaria.

Para nalizar, quiero comentar que aunque el comercio electrónico es un buen avance de
mucha ayuda, México le falta algo de preparación para que pueda exis r sin problema alguno.
Si bien en el Código de Comercio se menciona el Comercio Electrónico, en mi opinión no están
bien establecidos los requisitos, así como las sanciones o leyes que especí camente puedan ser
aplicados a actos de comercio electrónico.

La conveniencia de los contratos mercan les y/o pagarés electrónicos en México.

Un pagaré debe contener, según el ar culo 170 de Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito: la mención de ser del pagaré, la promesa incondicional de pagar la suma determinada,
el nombre de la persona a quien se le deberá hacer el pago, la época y lugar del pago, la fecha y
lugar en la que se subscribe el documento y para nalizar la rma de suscriptor del documento.
Mientras un pagaré contenga estos datos, será considerado como valido.

Así los contratos como los pagarés, se necesita que se cumplan con los requisitos que establece
la ley para poder ser validos. Hacer estos documentos de forma electrónica es conveniente en

Derecho mercantil 3

fi


ti

ti
ti
fi

fi
ti

fi

muchas formas, la primera es que es más rápido y fácil hacerlos. Ya que se puede hacer un
machote que contenga lo legalmente establecido y ocuparse cientos de veces lo que permite la
op mización del empo, lo mismo pasa con los contratos. En internet existen muchísimos
machotes, templates o plan llas de todos los pos de contratos y tulos de crédito que están
regulados en la legislación realizados por personas que ni siquiera son abogados, esto por
supuesto, no quiere decir que estén bien hechos o que sean de la misma calidad que uno hecho
por algún abogado. Ya que estos al ser personalizados enen toda la información y cláusulas
( en el caso de los contratos) que realmente necesita el caso a llevar.

En el caso de estos documentos que son expedidos de forma electrónica, existe lo que se llama
Firma electrónica que de acuerdo con el SAT es el conjunto de datos y caracteres que te
iden ca al realizar trámites y servicios por internet en el SAT, así como en otras Dependencias,
En dades Federa vas, Municipios y la inicia va privada. Con esta rma podemos asegurar la
validez de un documento electrónico, y asegurarnos de que ambas partes dieron su pleno
consen miento en estos acuerdos.

CASO

Fernando Mercado Sanchez podia un crédito en Creditpro, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R., que
es una sociedad conformada por un selecto grupo de profesionales vinculados a diversos
ámbitos que con uyen en el propósito y visión de la empresa. Ellos facilitan recursos nancieros
a en dades produc vas que por sus caracterís cas, enen necesidades especí cas para
contratar créditos bajo condiciones diferentes a la banca tradicional.

Fernando ene un negocio de pasteles, él y su esposa Lucía hacen y decoran todo po de


pasteles. Tienen este negocio desde hace 10 años, sin embargo, hace unos meses tuvieron
problemas ya que Lucía tuvo un accidente automovilís co el cual la dejo en reposo durante 6
meses. Debían comprar medicamentos y citas médicas así como seguir pagando la colegiatura
de sus hijos, la renta de su casa, la renta del negocio, el crédito de su auto, entre otras cosas.

Derecho mercantil 4
ti
ti
ti
ti

fi
ti
ti
fl
ti
ti
ti
ti

ti
ti
ti
ti
ti
ti

fi

fi
fi
ti

Fernando no tenía quien le ayudara en la pastelería ya que no contaba con los recursos
necesarios para contratar a un ayudante, por lo que al tener que cuidar a su esposa y a su hijo,
además de hacerse cargo de las tareas del hogar se vio en la necesidad de cerrar el negocio.

Un día mientras Fernando cuidaba de su esposa se encontró en las redes sociales información
sobre Creditpro, la cual llamó su atención. Así Fernando se puso en contacto con Valen n, un
asesor de la empresa, quien al escuchar su historia le ofreció un crédito para que el siguiera
conn su negocio y pudiera ayudar a su familia.

Creditpro le otorgó a Fernando la can dad de $250,000.00 para su negocio, en el contrato se


estableció en las cosas que este dinero debe usarse. La primera es ampliar el negocio, contratar
a un ayudante, comprar las materias primas y el mobiliario. Además la empresa de crédito
otorgó una can dad especí camente para el tratamiento de Lucia, lo único que la empresa le
pidió a Fernando fue que realizara los pagos mensuales en empo y forma.

Sin embargo, Fernando no pudo realizar el tercer pago por lo que Valen n se puso en contacto
con él. Fernando le dijo que necesitaba más empo para pagar pues las ventas en el negocio no
iban bien, Valen n le indicó que no podía hacer nada por el ya que al rmar el contrato y los
pagarés Fernando prome ó pagar los días 30 de cada mes durante 3 años. Además la can dad
de intereses que Fernando debía pagar por sus atrasos hacían su deuda aún mayor, lo que
preocupaba a Fernando quien al recibir una citación del juez acudió con el Lic. Alejandro
Medina Gómez abogado especializado en la materia mercan l.

El licenciado al leer el contrato, se dió cuenta que había una cláusula en la que se especi caba
que si Fernando había estado al corriente de sus pagos, podía solicitar más empo para pagar
en el momento que lo necesitara. El cual afortunadamente era el caso de Fernando, el
licenciado intentó hacer una conciliación con el abogado de la empresa, sin embargo estos no
quisieron escuchar al licenciado.

En el momento de la audiencia, el Lic. Alejandro citó la cláusula antes mencionada, lo que llevó
a que la decisión del Juez fuera a su favor. Ya que en ningún momento la empresa le habló sobre

Derecho mercantil 5
ti
ti
ti
fi

ti
ti

ti
ti


fi

ti

fi
ti

esta opción a Fernando, en cambio le quisieron cobrar intereses. El juez decidió que la empresa
debía otorgarle más empo a Fernando para realizar sus pagos, indicándole al mismo que debía
cumplir con las fechas establecidas. Esto permi ó a Fernando, obtener el dinero más tarde
cuando por un TikTok de una clienta, su pastelería comenzó a tener más ventas. Incluso tuvo la
oportunidad de juntar el dinero su ciente para pagar su crédito antes de los tres años que
estaban establecidos.

Conclusión

En mi opinión a México aún le falta un poco para poder tener un comercio electrónico decente,
bien legislado y sin problema alguno. Pues a pesar de que como ya mencione anteriormente
algunos aspectos relacionados con este tema ya están establecidos en las leyes
correspondientes, en mi opinion México no esta a nivel de otros países en cuanto el comercio
electrónico re ere.

Aún existen demasiados problemas como estafas, robos de datos, robos de iden dades, etc
debido a los actos de comercio que se realizan en los medios electrónicos, como lo son: redes
sociales y páginas web. Las compras digitales comunes, incluso en páginas mundiales como
Mercado Libre y Amazon, están suscep bles a probables fraudes.

Han habido muchos casos de aplicaciones de ventas electrónicas en las que se han reportado
robos de iden dad, de información bancaria o fraude, al igual que la estafa. Nosotros como
consumidores debemos ser cuidadosos al realizar comprar de este po, siempre asegurándonos
de comprar en paginas o ciales y seguras, así como usar los métodos de pago indicados como
PayPal para evitar estos problemas. Y como vendedores, siempre tratar de ofrecer a nuestros
clientes todo lo necesario para que se sientan seguros al hacer una compra y de esta forma
asegurarnos un cliente leal.

Derecho mercantil 6

fi
ti

ti

fi

fi
ti
ti

ti
ti
Fuentes:

Comercio electrónico – MIPyMES.MX. (s. f.). h ps://mipymes.economia.gob.mx/vender/


comercio-electronico/

Unam. (s. f.). Acto de comercio. Revistas Jurídicas UNAM. Recuperado 26 de agosto de 2023, de
h ps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/5.pdf

Biblioteca jurídica virtual del Ins tuto de Inves gaciones Jurídicas. (s. f.). h ps://
biblio.juridicas.unam.mx/bjv

Reforma en materia de documentos y pagarés electrónicos. (s. f.). Deloi e México. h ps://
www2.deloi e.com/mx/es/pages/legal/ar cles/reforma-en-materia-de-documentos-y-pagares-
electronicos.html

Sala de Comisiones de la H. Cámara de Senadores. (2021). COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y


CRÉDITO PÚBLICO, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA.

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (1932). LEY GENERAL DE TÍTULOS Y


OPERACIONES DE CRÉDITO. LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. h ps://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_220618.pdf

INICIO | creditpro. (s. f.). creditpro. Recuperado 26 de agosto de 2023, de h ps://


www.creditpro.com.mx/

Derecho mercantil 7
tt

tt

ti
ti
tt
ti

tt
tt
tt
tt
tt

También podría gustarte