Está en la página 1de 3

FORMULACIÓN DEL CASO:

1- La Corporación Autónoma Regional del Alto MAgdalena, otorgó en el año 1998 concesión
de aguas a la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras del río Suaza,
“ASUSOSUAZA”, para uso agropecuario, la cual fue prorrogada en el año 2015. El 4 de
septiembre de 2015, el gerente de “ASUSOSUAZA” presentó cuentas de cobro al alcalde y
al gerente de la EAAA, ESP, del municipio de Suaza - Huila por los costos de suministro de
agua, uso y mantenimiento de las redes para la conducción de dicho líquido, en el período
comprendido desde el 24 de enero de 2015 hasta el 30 de septiembre de 2018; sin embargo,
el municipio y la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de la mencionada entidad
territorial fueron renuentes al reconocimiento y pago de las sumas reclamadas.
2- El 21 de febrero de 2019, la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras
del Río Suaza “ASUSOSUAZA”, persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro
con domicilio en el municipio de Suaza – Huila, por intermedio de apoderado judicial
formuló demanda de reparación directa contra el municipio de Suaza - Huila, representado
legalmente por su alcalde y contra la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Suaza
ESP, por omitir, en los términos de la Ley 142 de 1994, tramitar y obtener la concesión de
agua cruda para ser destinada a abastecer el acueducto de dicho municipio y las necesidades
de la población, lo cual le generó perjuicios materiales al haber tenido que asumir de modo
injustificado el pago por la conducción del líquido hasta la bocatoma del acueducto, el
mantenimiento, operación y conservación de las redes de conducción del mismo y los cobros
ambientales efectuados por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.

PREGUNTA ORIENTADORA DEL CURSO:

¿Es responsable el municipio y la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de la mencionada


entidad, por el no reconocimeinto y pago de las sumas reclamadas?

1. Determinar los
hechos
relevantes.

2. Identificar el o
los problema(s)
jurídico(s) que
involucre el caso.

3. Ubicar el Marco
Legal que sustenta
el caso, explicando
por qué acude al
dicho marco legal.
(Constitución
Política, tratados
internacionales,
jurisprudencia
internacional,
jurisprudencia
nacional, leyes,
decretos, la
costumbre, la
doctrina y las
fuentes materiales
del derecho)

3. Subsumir la
relación fáctica
en el Marco
Legal.

4. Soluciones
Factibles del
Caso.

5. Argumentos
Jurídicos.

FECHA ENTREGA
DEL CASO :

También podría gustarte