Está en la página 1de 1

Resolución CFE N° 311/16

Informe de desarrollo de capacidades, saberes específicos y competencias adquiridas

Tal como se señala en el cuerpo del documento, los estudiantes con discapacidad que hayan contado con
ajustes razonables para el acceso al currículum, contarán en su analítico final al igual que el resto de la
población escolar la trayectoria educativa recorrida y obtendrán su título en igualdad de condiciones con
los demás y sin discriminación. La Modalidad de Educación Especial elaborará un “Informe de desarrollo de
capacidades, saberes específicos y competencias adquiridas” para favorecer la presencia, el aprendizaje y
la participación del/la estudiante con discapacidad allí donde desarrolle su trayectoria escolar, tomando
como referencia el modelo que se presenta a continuación.

Proceso de Evaluación

Criterios de Evaluación (seleccionar criterios específicos, instrumentos adecuados y temporalización


personalizada para la evaluación en forma Consejo Federal de Educación “2016 – Año del Bicentenario de
la Declaración de la Independencia Nacional” 17 conjunta con el docente de Apoyo a la inclusión u otra
persona que actúe de apoyo con influencia en lo pedagógico cuando corresponda).

GUIA DE ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL ESTUDIANTE


CONDISCAPACIDAD
Anexo IV. Sugerencia de Caracterización del Estudiante según estilo de aprendizaje.

Ejemplo: estudiante con discapacidad intelectual

Año escolar: 1° Edad: 6 años

 Aprende a través de imágenes, fotografías, colores y otros medios visuales que le permiten
organizar la información solamente con el monitoreo del docente.
 Nombra con facilidad los objetos, los señala y le otorga significado solo cuando los manipula u
observa.
 Siempre requiere de un apoyo visual para rememorar las temáticas trabajadas en clase.
 Tiene una comunicación expresiva a partir del lenguaje oral pero sin espontaneidad.
 Siempre necesita de preguntas guías que la motiven a dar respuestas dicotómicas (si/no). Y
cuando se realizan preguntas abiertas por lo general no logra comprenderlas si son
descontextualizadas.
 Con indicaciones precisas logra realizar descripciones orales a partir del uso depalabras sueltas y
no con frases más complejas.
 Durante la clase si no tiene una tarea específica para realizar, tiende a deambular y acercarse a
los compañeros y tocar sus útiles escolares.
 Aprende a partir de la manipulación de los objetos y la exploración guiada.
 Le gusta los libros interactivos que le permiten ejecutar acciones, disfruta de audiocuentos y realiza
lectura ideográfica y de palabras bisílabas por medio del uso de selectores.
 Expresa sus emociones verbalmente en relación a sus necesidades.

Competencias:

 Realiza lectura de palabras bisílabas utilizando selectores como apoyo.


 Establece relaciones entre los números (mayor, menor e igual) utilizando soportes gráficos.
 Produce textos cortos utilizando secuencias canónicas.

También podría gustarte