Está en la página 1de 1

Instituto de Educación Superior N º 6039 – Aguaray

Profesorado de Educación Especial – 3º año


Literatura infantil
Docente: Lic. Delia Peralta
Alumno:
Guía de estudio N° 3

Unidad II: Enseñanza de la literatura infantil


Tema: Literatura infantil y otras disciplinas

Actividades:

1.- Lea detenidamente el texto “De qué trata esta literatura y por qué importa saberlo”, del
libro Cara y cruz de la literatura infantil, de María Adelia Díaz Rönner y la poesía “Quién le
puso el nombre a la luna”, de Mirta Goldberg. A continuación, realice las actividades:

a. Realice una lista de los “aspectos ajenos a la especificidad de la literatura infantil”, que
señala Díaz Rönner. Dé algunos ejemplos de situaciones en las que se observan estos
aspectos.

b. Responda: ¿De qué trata la literatura infantil? La poesía de Goldberg, ¿responde a esa
idea?

c. Elabore una síntesis en la que señale de qué manera la Psicología, la Pedagogía, la


Ética y la Moral “perturban” la enseñanza de la literatura. A partir de esto, identifique qué
actividades condicionadas por estas disciplinas se presentan en las escuelas luego de la
lectura de la poesía de Goldberg. También, proponga otras situaciones para trabajar la
poesía teniendo en cuenta lo específicamente literario.

Poesía:

¿Quién le puso nombre a la Luna?


Autora: Mirta Goldberg

¿Quién le puso nombre a la Luna?


¿Habrá sido la laguna, que de tanto verla por la noche decidió llamarla Luna?
¿Quién le puso nombre al elefante? ¿Habrá sido el vigilante, un día que se paseaba muy
campante?
¿Quién le puso el nombre a las rosas? ¿Quién le pone nombre a las cosas?
Yo lo pienso todos los días. ¿Habrá sido un señor que se llama Ponenombres que saca
los nombres de la nombrería?
¿O la arena sola decidió llamarse arena y el mar solo
decidió llamarse mar? ¿Cómo será?
(Menos mal que a mí me puso el nombre mi mamá.)

También podría gustarte