Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA Eléctrica y Electrónica

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

HIDROSTÁTICA

ESTUDIANTE:

Atau Hurtado Almir Maberik


2213210145

GRUPO HORARIO: 01L-91-G

DOCENTE: Lic. Jhony H. Ramírez A.

EXPERIMENTO REALIZADO: 18/04/23


RESUMEN

El objetivo de este experimento es saber la densidad del liquido que utilizamos en el laboratorio,
lo cual lo hallaremos con el principio de Arquímedes.

Veremos también el peso aparente, la fuerza de empuje.

PALABRAS CLAVE

Densidad

Principio de Arquímedes

Peso aparente

Fuerza de empuje.

SUMMARY

The objective of this experiment is to know the density of the liquid that we use in the
laboratory, which we will find with Archimedes' principle.

We will also see the apparent weight, the push force.

KEYWORDS

Density

Archimedes' principle

apparent weight

Pushing force.
I. INTRODUCCIÓN

En este informe veremos la densidad de un líquido, gracias al principio de


Arquímedes.

Lo cual lo mostraremos en una gráfica para saber su comportamiento, y saber su


aproximación con los datos tomando viendo un ligero error por diferentes hechos.

También observaremos cuanto se eleva el líquido al ser introducido un cuerpo.


MARCO TEORICO

Se define como la cantidad de materia en un volumen dado. También se puede definir como el
grado de compactación de una sustancia, por ejemplo, el oro es más denso que el algodón o el
hierro es más denso que una nube.

❖ Empuje
𝐸  = 𝑚 − 𝑚𝑎

E: empuje
m: Peso normal
ma: Peso aparente

❖ Densidad del líquido:


𝐸
𝜌𝑙 =  
𝑉𝑐𝑠 ∗ 𝑔

𝝆𝒍 : Densidad del líquido


E: empuje
𝑽𝒄𝒔: Volumen del cuerpo sumergido
g: gravedad

❖ Volumen del cuerpo sumergido


𝑉𝑐𝑠   = 𝑠 ∗ 𝑥

𝑉𝑐𝑠 : Volumen del cuerpo sumergido


S: Area
x: distancia de profundidad
II. MATERIALES Y DISEÑO

❖ Materiales

• Recipiente
• Vernier
• Regla graduada
• Ron de quemar
• Cuerpo (bloque de silicona)
• Dinamómetro

❖ Diseño

• Primero vertimos el ron de quemar en el recipiente.

• Después introducimos el cuerpo de silicona dentro del recipiente y


mediremos que tanto se alza el líquido por el cuerpo introducido.
III. RESULTADOS

❖ Pasando de mm a metros.

❖ Pasando de gramos a kilogramos


❖ Empuje
𝐸  = 𝑚 − 𝑚𝑎

➢ Promedio del Empuje


0.0637 Kg Fuerza ∓ 0.0005 Kg Fuerza.

❖ Volumen del cuerpo sumergido

𝑉𝑐𝑠   = 𝑠 ∗ 𝑥
➢ Error de estimación del volumen del cuerpo sumergido

∆𝑉𝑐𝑠  =  |𝑥 | ⋅ ∆𝑆  + |𝑠| ⋅ ∆𝑥


1)∆𝑉𝑐𝑠   =  |𝟎. 𝟎𝟏𝒎| ⋅ 𝟎. 𝟐𝟓( 𝐦²)  + |𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒( 𝒎²)| ⋅ 𝟎. 𝟓𝒎

± 0.00312832000  𝑚³

2)∆𝑉𝑐𝑠   =  |𝟎. 𝟎𝟐𝒎| ⋅ 𝟎. 𝟐𝟓( 𝐦²)  + |𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒( 𝒎²)| ⋅ 𝟎. 𝟓𝒎

± 0.00562832000  𝑚³

3)∆𝑉𝑐𝑠   =  |𝟎. 𝟎𝟑𝒎| ⋅ 𝟎. 𝟐𝟓( 𝐦²)  + |𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒( 𝒎²)| ⋅ 𝟎. 𝟓𝒎

± 0.00812832000  𝑚³

4)∆𝑉𝑐𝑠   =  |𝟎. 𝟎𝟒𝒎| ⋅ 𝟎. 𝟐𝟓( 𝐦²)  + |𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒( 𝒎²)| ⋅ 𝟎. 𝟓𝒎

± 0.01062832000  𝑚³

5)∆𝑉𝑐𝑠   =  |𝟎. 𝟎𝟓𝒎| ⋅ 𝟎. 𝟐𝟓( 𝐦²)  + |𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒( 𝒎²)| ⋅ 𝟎. 𝟓𝒎

± 0.01312832000  𝑚³

6)∆𝑉𝑐𝑠   =  |𝟎. 𝟎𝟔𝒎| ⋅ 𝟎. 𝟐𝟓( 𝐦²)  + |𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒( 𝒎²)| ⋅ 𝟎. 𝟓𝒎

± 0.01562832000  𝑚³

7)∆𝑉𝑐𝑠  =  |𝟎. 𝟎𝟕𝒎| ⋅ 𝟎. 𝟐𝟓(𝐦²)   + |𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒(𝒎²)| ⋅ 𝟎. 𝟓𝒎

± 0.01812832000  𝑚³

8)∆𝑉𝑐𝑠   =  |𝟎. 𝟎𝟖𝒎| ⋅ 𝟎. 𝟐𝟓( 𝐦²)  + |𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒( 𝒎²)| ⋅ 𝟎. 𝟓𝒎

± 0.02062832000  𝑚³

9)∆𝑉𝑐𝑠   =  |𝟎. 𝟎𝟗𝒎| ⋅ 𝟎. 𝟐𝟓( 𝐦²)  + |𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒( 𝒎²)| ⋅ 𝟎. 𝟓𝒎

± 0.02312832000  𝑚³

10)∆𝑉𝑐𝑠   =  |𝟎. 𝟏𝒎| ⋅ 𝟎. 𝟐𝟓(𝐦²)   + |𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟓𝟔𝟔𝟒(𝒎²)| ⋅ 𝟎. 𝟓𝒎

± 0.02562832000  𝑚³
Promedio de la estimación de los errores del volumen del cuerpo sumergido

 ± 0.01437832000 𝑚³

Cantidad del líquido desalojado VS distancia de profundidad del cuerpo

Volumen del cuerpo sumergido VS Empuje


CUESTIONARIO
1. A partir de la gráfica 𝑚𝑎=𝑚𝑎(𝑥), determinar el valor experimental de la densidad del
líquido 𝜌 .

𝐸
𝜌𝑙 =  
𝑉𝑐𝑠 ∗ 𝑔

Error de estimación de la densidad del liquido

2 2 2
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
√((( ) ∆𝑉𝑐𝑠) + (( ) ∆𝐸) + (( ) ∆𝑔) )
𝑉𝑐𝑠 𝐸 𝑔

1)
2 2 2
0.73 0.73 0.73
√((( ) 0.01437832) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.008) )
0.0000125664 0.009 9.81

𝐾𝑔
± 0.0835257
𝑚³
2)
2 2 2
0.73 0.73 0.73
√((( ) 0.01437832) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.008) )
0.0000251328 0.017 9.81

𝐾𝑔
± 0.04176285
𝑚³
3)
2 2 2
0.73 0.73 0.73
√((( ) 0.01437832) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.008) )
0.0000376992 0.033 9.81

𝐾𝑔
± 0.0278419
𝑚³
4)
2 2 2
0.73 0.73 0.73
√((( ) 0.01437832) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.008) )
0.0000502656 0.044 9.81

𝐾𝑔
± 0.020881425
𝑚³
5)
2 2 2
0.73 0.73 0.73
√((( ) 0.01437832) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.008) )
0.0000628320 0.06 9.81

𝐾𝑔
± 0.01670514
𝑚³
6)
2 2 2
0.73 0.73 0.73
√((( ) 0.01437832) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.008) )
0.0000753984 0.072 9.81

𝐾𝑔
± 0.01392095
𝑚³
7)
2 2 2
0.73 0.73 0.73
√((( ) 0.01437832) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.008) )
0.0000879648 0.083 9.81

𝐾𝑔
± 0.011932242
𝑚³
8)
2 2 2
0.73 0.73 0.73
√((( ) 0.01437832) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.008) )
0.0001005312 0.094 9.81

𝐾𝑔
± 0.010440712
𝑚³
9)
2 2 2
0.73 0.73 0.73
√((( ) 0.01437832) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.008) )
0.0001130976 0.0106 9.81

𝐾𝑔
± 0.009280633
𝑚³
10)
2 2 2
0.73 0.73 0.73
√((( ) 0.01437832) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.008) )
0.0001256640 0.119 9.81

𝐾𝑔
± 0.00835257
𝑚³
Promedio de los errores de estimación de la densidad del liquido y la densidad del liquido

𝐾𝑔 𝐾𝑔
0.8987 ± 0.0245
𝑚³ 𝑚³
2. Del análisis físico, determine la ecuación analítica de la densidad para este ensayo.

( 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟕𝟖𝟎𝟐𝟎𝟏𝟏𝟐𝟎 )( 𝟎.𝟎𝟔𝟑𝟕 ) − 𝟏𝟎( 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟓𝟓𝟖𝟎𝟕𝟐𝟏𝟗𝟎𝟑𝟔𝟖 )


𝒂  =
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒𝟓𝟗𝟕𝟏𝟏𝟐𝟕𝟐𝟐𝟕𝟔𝟒𝟗𝟑 − 𝟏𝟎( 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓𝟖𝟓𝟎𝟖𝟕𝟎𝟕𝟑𝟖𝟎𝟔𝟒𝟒𝟓𝟎𝟎 )
a = 100.64

𝒃 
( 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟕𝟖𝟎𝟐𝟎𝟏𝟏𝟐𝟎 )( 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟓𝟓𝟖𝟎𝟕𝟐𝟏𝟗𝟎𝟑𝟔𝟖 ) − (𝟎. 𝟎𝟔𝟑𝟕 )( 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓𝟖𝟓𝟎𝟖𝟕𝟎𝟕𝟑𝟖𝟎𝟔𝟒𝟒𝟓)
=
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒𝟓𝟗𝟕𝟏𝟏𝟐𝟕𝟐𝟐𝟕𝟔𝟒𝟗𝟑 − 𝟏𝟎( 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓𝟖𝟓𝟎𝟖𝟕𝟎𝟕𝟑𝟖𝟎𝟔𝟒𝟒𝟓)
b =0.0045

❖ y = 100.64x - 0.0045
3. Podría hallar el peso específico del solido ¿Cómo?

Peso específico = Peso / Volumen


𝑃
𝑃𝑒 =
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 ∗ 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜
2𝑁
𝑃𝑒 =
0.12𝑚 ∗ 0.04𝑚²𝜋
2𝑁
𝑃𝑒 =
0.0048𝑚3 ∗ 3.1416
𝑁
𝑃𝑒 = 132.62881
𝑚³
Estimación del error del peso especifico

2 2 2
𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜
√((( ) ∆𝑝𝑒𝑠𝑜) + (( ) ∆𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎) + (( ) ∆𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒) )
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒

2 2 2
132.62881 132.62881 132.62881
√((( ) 0.0005) + (( ) 0.005) + (( ) 0.005) )
2 0.12 0.04
𝐾𝑔
± 17.47541
𝑚³
𝑁 𝐾𝑔
❖ 132.62881 ± 17.47541
𝑚³ 𝑚³

4. Con la densidad del líquido obtenida, calcular la densidad del cilindro utilizado por el
método de Arquímedes
𝒎𝝆𝒍
𝝆𝒔 =
𝑬
Kgf kg
(0.204 )(0.8987 )
m3 m³
ρs =
kgf
0.0637

𝒌𝒈
𝝆𝒔 = 𝟐. 𝟖𝟕𝟖𝟎𝟗𝟕𝟑𝟑𝟏
𝒎³

Estimación del error de la densidad del cuerpo

2 2 2
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
√((( ) ∆𝑚𝑎𝑠𝑎) + (( ) ∆𝐸) + (( ) ∆𝑑. 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖) )
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐸 𝑑. 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖

2 2 2
2.878097331 2.878097331 2.878097331
√((( ) 0.0005) + (( ) 0.0005) + (( ) 0.0245) )
0.204 0.0637 0.8987
𝐾𝑔
± 0.08195
𝑚³
𝒌𝒈 𝑲𝒈
❖ 𝟐. 𝟖𝟕𝟖𝟎𝟗𝟕𝟑𝟑𝟏 ± 𝟎. 𝟎𝟖𝟏𝟗𝟓
𝒎𝟑 𝒎𝟑

5. Busque en tablas de densidades estándar los valores para los materiales solidos como el
cilindro y los líquidos trabajados en clase y calcule el error porcentual para el método clásico.

➢ LIQUIDO (ron de quemar)

Error absoluto

𝑥°  =  𝑥  ±  ∆𝑥

0.792 =  0.8987  ±  ∆𝑥

0.1067  =   ± ∆𝑥

Error Relativo Porcentual


0.1067 
𝐸𝑝   =   ⋅ 100
0,792
𝐸𝑝   =  0.13472222222 ⋅ 100

𝐸𝑝   = 13.472%

➢ Solido (silicona)

Error absoluto

𝑥°  =  𝑥  ±  ∆𝑥


1.21  =  2.878097331 ± ∆𝑥

1.668097331 = ∆𝑥

Error Relativo Porcentual


1.668097331 
𝐸𝑝   =   ⋅ 100
1.21 
𝐸𝑝   =  1.32231404959 ⋅ 100

𝐸𝑝   = 132.23%
IV. CONCLUCIONES

Cualquier cuerpo sumergido en un fluido está sometido a fuerzas que actúan


perpendicularmente al cuerpo y cuyo valor aumenta con la profundidad.

V. FUENTE DE CONSULTAS

SOS PREPARATORIA (2020): Cálculo de la densidad de un objeto mediante el principio


de Arquímedes

https://www.youtube.com/watch?v=gYrHBbbfXkY

MATEMATICO COMPULSIVO (2022): Transmisión de errores. Error en la estimación de


una velocidad

https://www.youtube.com/watch?v=m2TeGgbM2jY&t=280s

También podría gustarte