Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

MATERIA: PLANIFICACION ADMINISTRACION DE OBRAS


“FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL RESIDENTE DE OBRA”

NOMBRE:
- TARQUI OCHOA EDGAR
- VALENCIA LIMA BRAYAN ANIBAL
- ZUAZO CAUTIN IBETH MARIA

DOCENTE: LIC. Torres Santos Edmundo

LA PAZ – BOLIVIA
2023
ANTECEDENTES

Como sabemos la palabra supervisión es compuesta, razón por la cual


exponemos los significados de los componentes que son VISAR (del latín VISUS),
que significa reconocer o examinar un instrumento, certificación o en este caso la
obra, poniéndole el visto bueno en otras palabras.

La importancia de la supervisión en la construcción ha sido reconocida desde que


esta actividad de profesionalizo. En un documento fechado en el año 97 d.C. Sixto
Frontino, comisionado de aguas del imperio romano, escribió “ni una obra
requiere mayor cuidado que aquella que debe soportar la acción del agua; por
esta razón todas las partes del trabajo deben hacerse de acurdo con las reglas
del arte, que todos los obreros saben, pero pocos cumplen.

Este importante constructor de hace casi dos mil años deja claro que aun cuando
el personal obrero sea competente, la labor de la supervisión es necesaria para
garantizar que el trabajo cumpla con los requisitos especificados.

En 1964, Jacob Feld, notable investigador de las fallas estructurales de los


edificios de concreto, observo que en muchos casos las causas de los colapsos
no provienen de la insuficiencia en el diseño, sino de la falta de competencia de la
supervisión y escribió “la supervisan competente y estricta, casi inamistosa,
parece ser la clave del problema de cómo prevenir fallas. Muchos estudios han
mostrado que gran parte de los problemas en las construcciones, tanto desde el
punto de vista de la seguridad, como desde el punto de servicio, no provienen del
diseño ni de los materiales sino principalmente de la ejecución de la construcción.
INTRODUCCIÓN

El residente de obra es quien representa al propietario y en su caso, el director de


la obra cuando está ausente. Aunque no hay un modelo general para el
desempeño de su trabajo en la mayoría de los casos, es la persona que
permanece en la obra para ayudar a resolver los problemas que surja en el área
técnicas económicas y administrativas de la edificación.

Es una actividad que realiza una persona nombrada por el constructor para dirigir
los trabajos y asumir la responsabilidad de la obra el residente de obra es un
profesional del ramo de la construcción
OBJETIVO GENERAL

 Mencionar las actividades que realiza el Residente de Obra en el


proyecto

OBJETIVO ESPECIFICO

 Controlar la obra
 Indicar sus funciones
 Supervisión de los ítems
DESARROLLO

1. CONTROL DE LA OBRA

La administración de una obra de cierta envergadura es un trabajo completo que


requiere la participación concertar de muchas personas y la supervisión
permanente por parte de un licenciado de Ingeniería Civil, Arquitecto y
Constructor Civil. Conocido como el residente de obra

1.1. DIRIGENTE DE LA OBRA

Tras de aprobada un proyecto se pasa a mano de G.A.M.P, y como un


memorándum se le asigna a su Fiscal de Obra.

El Fiscal de Obra tiene un tiempo estimado para la revisión de proyecto y delegar


a un Supervisor de obra que a su vez tiene 20 días para dar un reporte al fiscal de
obra si hay o no modificaciones en los ítems, una vez aprobado la documentación
de emite al sitio web de la SICOES (Sistema de Contrataciones Estatales).

Tras la publicación de la convocatoria de presenta varias empresas para


adjudicarse una obra.

El supervisor de obra selecciona a una empresa constructora para el ejecutar la


obra, el Supervisor de obra delega al Represéntate legal de la empresa para la
ejecución de la obra.
1.2. CONTROL COLECTIVO

Es la capacitación a la junta de obreros sobre la seguridad industria y


bioseguridad que se realiza cada semana con la presencia del Director de Obra,
el Proyectista, los Residente de contratista y otras personas pertinentes para los
asuntos que en ellas se tratan.

JUNTA DE OBRA

Revisión del libro de


Bitácora

Avances de la obra

Planteamiento de
problemas

Búsqueda de soluciones

2. RESIDENTE DE OBRA
2.1. CAPACIDAD DEL RESIDENTE

El Residente de Obra debe ser un profesional titulado en la licenciatura de


ingeniería civil, arquitectura y constructor civil. Con su cedula profesional como
requisito mínimo.

Debe tener experiencia para reconocer las diversas calidades de la obra, conocer
y dominar las especificaciones, detectar y corregir los desvíos.

Es muy importantes que el Residente conozca con claridad los limites de sus
atribuciones, para no traspasar las área de autoridad propia de los contratistas ni
meterse en campos que no le corresponden

2.2. RASGOS DE PERSONALIDAD

tan importantes como las calificaciones técnicas del Residente son sus
calificaciones de personalidad y de relación con los demás.
El Residente es quien esta en contacto constante con los contratistas y su
personal, por lo que conviene que sea una persona cuya autoridad descanse mas
en su capacidad de motivar que en la de enfrentar o provocar conflictos entre los
demás.

2.3. PRINCIPALES PROBLEMAS DE UNA OBRA


2.3.1. PROBLEMAS TECNOLOGICOS
2.3.1.1. PLANOS

En relación con los planos se pueden encontrar problemas porque sean


insuficientes, resulten incompletos, no guarden congruencia unos con otros o
porque estén equivocados

2.3.1.2. ESPECIFICACIONES

Son debido a que resulten demasiado bajas para el tipo de construcción.

2.3.1.3. MATERIALES

Pueden deberse a que son de una calidad y cantidad inferior a los especificado.

2.3.1.4. MODO DE CONSTRUIR

El problema es mas variado e incluso edificar con una calidad inferior o también
con el mal proceder de item.

2.3.2. PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS


2.3.2.1. ORGANIZACIÓN

Cuando hay una pobre o confusa distribución de tareas, una mala comunicación,
una deficiente supervisión y control.

2.3.2.2. ALMACENAMIENTO

Presenta deficiencias que redunden en daños en los materiales, las herramientas


o los equipos.

2.3.2.3. PROGRAMACION

Las fechas de inicio y terminación de cada una de las partes de la construcción


pueden sufrir retrasos e incumplimientos, que derivan en la necesidad de
reprograma todas las actividades
2.3.2.4. SEGURIDAD INDUSTRUAL Y BIOSEGURIDAD

Derivan en accidentes y molestias al personal

2.3.2.5. MANEJO DE PERSONAL

Derivan em dos deficiencias adicionales: una mala conducta en la obra y un bajo


rendimiento o productividad

2.3.2.6. LEGALES

En el proceso de edificación se producen daños a propiedad ajena, lo que


provoca reclamaciones y litigios, aunque también pueden tener otros orígenes.
Las multas, por incumplimiento del reglamento.

2.3.3. PROBLEMAS DE COSTO


2.3.3.1. DESPERDICIOS

Ocurren principalmente por falta de pulcritud, orden y limpieza en el manejo de los


materiales o las herramientas.

2.3.3.2. DAÑOS

Suceden por descuido en el almacenamiento de los materiales, falta de cuidado al


construir, maltrato de la herramienta y equipo, o falta de protección de la obra
terminada.

2.3.3.3. EXTRAVIOS Y PERDIDAS

La pérdida de materiales, herramientas y equipos que desaparecen por falta de


vigilancia o control.

2.3.3.4. ERRORES Y EQUIVOCACION

Se deben a los errores en las medidas, omisiones en el cómputo de los


materiales.

2.3.3.5. GASTOS IMPREVISTOS


El que los costos reales más elevados de lo previsto pueden deberse a que los
precios han aumentado demasiado entre el momento en que se calcularon y la
fecha en que se construye

2.4. TAREAS PRINCIPALES DEL RESIDENTE


2.4.1. DOCUMENTOS DE LA OBRA
2.4.1.1. PLANOS

PLANOS

Alineamiento y colindancias

Constructivos

Proyecto arquitectónico

Proyecto estructural

Instalación eléctrica

Instalación hidráulica

Instalación sanitaria

Instalación de gas

Instalaciones de equipo especial

2.4.1.2. PERMISOS Y LICENCIAS

Son los de uso del suelo, alineamiento y numero oficial, de impacto ambiental y
licencia de construcción

2.4.1.3. CONTRATOS

Indicando las responsabilidades del contratista y las del propietario, constituyen la


base sobre la cual el Residente puede juzgar si, en el trabajo, los contratistas
cumplen o no con lo establecido, despejando dudas y confusiones

2.4.1.4. SEGUROS Y FINANZAS

Es de gran utilidad que el Residente conozca los términos de las finanzas que
algunos contratistas otorgan para garantizar los anticipos y la conclusión de la
obra
2.4.1.5. CALENDARIO DE TRABAJO

Es indispensable para conocer los plazos que se tienen para iniciar y terminar
cada uno de los procesos de la obra.

2.4.2. VIGILANCIA DE LA EJECUCION


2.4.2.1. UBICACIÓN

Verificar que el cada uno de los ítems se haga en el lugar correcto.

2.4.2.2. MATERIALES

Revisara la calidad de los materiales, asegurándose que coincida con la indicada


en las especificaciones

2.4.2.3. EDIFICACION

Vigila que la obra se ejecute conforme a los planos

2.4.3. LEVANTAMIENTO DE ACTAS DE OBRA

A diferencia de los informes, que son hechos unilateralmente por una persona, las
actas tienen un carácter probatorio, pues en ellas las partes confirman su acuerdo
con los hechos consignados y muchas veces se obligan a algo que puede
modificar o ampliar el contrato original.

ACTA
FECHA
LUGAR
HORA
OBRA
PERSONAS INVOLUCRADAS
HECHOS
ANTECEDENTES
CONCLUSIONES

2.4.3.1. ACTAS PREVIAS A LA OBRA


- Actas de inspección
- Acta de entrega
2.4.3.2. ACTAS DURANTE LA OBRA
- De modificación de contrato
- De suspensión temporal
- De reanudación de obra
- De accidentes
2.4.3.3. ACTAS AL FINAL DE LA OBRA
- De recibo provisional de obra
- De recibo definitivo
2.4.4. AUTORIZACION DE PAGOS

ESTIMACION DE OBRA

Medidas
Conceptos
Calidad del trabajo

Descuentos
Pagos extras
Ajustes de los pagos Sanciones por
Reajustes de precios
incumplimiento

2.4.5. REGISTRO EN EL LIBRO DE ORDEN

Este documento se apertura con un Notario de publica. El Residente solicitar la


autorización del Supervisor de obra para la ejecución de cada ítem.

2.4.6. CONTROL DEL PERSONAL

El Residente de Obra suele disponer de auxiliares técnicos y administrativos,


según las necesidades de la obra

2.4.7. CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD

El Residente tiene que capacitarse en la parte de seguridad industrial y


bioseguridad, para informar y dar curso a los contratistas para evitar accidentes

2.4.8. INFORMES PERIODICOS Y MEMORIA

En la memoria se incluyen los planos, las memorias de cálculo, los resultados de


los ensayos y pruebas que se hayan realizado durante el proceso de construcción

2.4.9. SUPERVISION DE LA OBRA


- Supervisión en la preparación para la obra
- Supervisión en la cimentación
- Supervisión en las estructuras y la mampostería
- Supervisión en instalaciones y acabados

CONCLUSIONES

 El informe final es la evaluación emitida por el residente responsable de


obra, del resultado final de la labor del equipo.
 Un residente de obra es el responsable directo de la calidad de los
resultados de las obras, en cumplimiento de las especificaciones y planos
de construcción.
 Comprender en primer término a la obra en sus aspectos de calidad,
tiempo y costo, en seguida al contratista en sus aspectos: capacidad,
organización y cumplimiento
RECOMENDACIONES

 Que cada residente establezca sus controles de supervisión, y ejercerlos


desde el inicio de la obra hasta terminar el mismo.
 Para que la obra sea garantizada, el residente debe aplicar todo lo
establecido en la guía boliviana de construcción de edificaciones.
 Tener todos los documentos en orden respecto a las obras que se estén
ejecutando: calendario de obra, permisos, planos y contratos.
 Debe estar vigilante del cumplimiento de las ejecuciones en la obra que se
estén realizando, de acuerdo a lo que estipulan los ítems.

También podría gustarte