Está en la página 1de 2

"Todos los derechos reservados.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización del Centro de Estudios Financieros, CEF, salvo excepción prevista
por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

CONTABILIDAD
GUÍA DE ESTUDIO
FINANCIERA

P.º GRAL. MARTÍNEZ CAMPOS, 5 y PONZANO, 15. 28010 MADRID • GRAN DE GRÀCIA, 171. 08012 BARCELONA • ALBORAYA, 23. 46010 VALENCIA

Guía de estudio
Unidades 1 a 20

El Curso de contabilidad financiera no requiere conocimientos previos de contabilidad,


siendo su objetivo dar a conocer al alumno las distintas etapas del ciclo contable desde la
apertura hasta el cierre de ejercicio con un enfoque práctico. Para ello, tanto el manual de
Contabilidad financiera como la carpeta de ejercicios prácticos dividen la materia en los si-
guientes apartados:

Parte I. Introducción al concepto de la contabilidad y los registros contables

Incluye el estudio de las unidades 1 y 2 del manual de Contabilidad financiera.

El objetivo principal es aprender a registrar una operación en el libro diario con el uso de
los códigos del Plan General de Contabilidad (PGC) de las cuentas de balance y los convenios
de cargo y abono y, además, a diferenciar si una operación afecta al balance o a la cuenta de
resultados, incluyendo asimismo una breve introducción a las obligaciones formales.

Parte II. Registro de las operaciones habituales (gastos e ingresos)

Incluye el estudio de las unidades 3 a 7 del manual de Contabilidad financiera.

En las unidades 3 y 4 se dan a conocer las cuentas de gastos e ingresos (grupos 6 y 7 del
PGC) para iniciar la contabilización de las operaciones más habituales, tales como las compras,
ventas, servicios, nóminas, gastos e ingresos financieros, etc.

En la unidad 5 se recoge el principio del devengo que implica que el resultado del ejerci-
cio se determina a partir de ingresos y gastos devengados, es decir, cuando nace el derecho u
obligación con independencia de la fecha de cobro y pago.

La unidad 6 trata la regularización de las existencias y la determinación del resultado del


ejercicio.

Por último, en la unidad 7 se explica el circuito que sigue la contabilidad para ver como pa-
samos del libro diario al libro mayor y obtenemos el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.
"Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización del Centro de Estudios Financieros, CEF, salvo excepción prevista
por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)".

CONTABILIDAD
GUÍA DE ESTUDIO
FINANCIERA

Parte III. Operaciones de inmovilizado, existencias e IVA

Incluye el estudio de las unidades 8 a 12 del manual de Contabilidad financiera.

Las unidades 8 y 9 están dedicadas al inmovilizado material e intangible. En ellas se de-


fine el concepto, se analizan las cuentas de los subgrupos 20, 21 y 22 del PGC y qué partidas
forman parte del precio o coste de adquisición, así como las altas y bajas de dichos elementos

P.º GRAL. MARTÍNEZ CAMPOS, 5 y PONZANO, 15. 28010 MADRID • GRAN DE GRÀCIA, 171. 08012 BARCELONA • ALBORAYA, 23. 46010 VALENCIA
y, por último, se estudian los ajustes o correcciones valorativas de los bienes de inmovilizado,
es decir, las amortizaciones y los deterioros de valor.

La unidad 10 analiza la contabilización de los contratos de arrendamiento, principalmente


los contratos de leasing y de renting.

La unidad 11 incluye la figura impositiva del IVA, el concepto de IVA devengado, IVA
deducible, el asiento de la liquidación del IVA, las operaciones intracomunitarias y una breve
referencia a la contabilización de la regla de la prorrata.
La unidad 12 analiza los criterios de valoración de existencias que permite el PGC, así
como el cálculo del deterioro de valor de las mismas.

Parte IV. Instrumentos financieros. Contabilización de activos y pasivos fi-


nancieros e instrumentos de patrimonio neto

Incluye las unidades 13 a 15 del manual de Contabilidad financiera.

El objetivo es analizar la norma de registro y valoración 9.ª del PGC y entender los crite-
rios de valoración de coste amortizado, valor razonable y deterioro de valor.

En la parte de operaciones del patrimonio neto se verán operaciones relacionadas con la


contabilidad de sociedades, como la constitución de la sociedad, el reparto de beneficios y las
operaciones con acciones o participaciones propias.

Parte V. Otras operaciones de cierre y la formulación de las cuentas anuales

Incluye las unidades 16 a 20 del manual de Contabilidad financiera.

Este bloque incluye el estudio de las subvenciones, las provisiones, las operaciones reali-
zadas con una divisa distinta al euro y por último el registro como gasto contable del impuesto
sobre beneficios, siendo el paso previo a la formulación de las cuentas anuales.

Al inicio de cada apartado habrá una guía de estudio que indicará los objetivos de cada
bloque, qué normativa del PGC estamos trabajando y los ejercicios que el lector tendrá que
realizar de la carpeta de ejercicios de contabilidad financiera, además de un esquema-resumen.

Aparte, en el aula del campus, el alumno contará con vídeos de apoyo y material com-
plementario, además de los foros para poder plantear las dudas a los profesores-tutores de la
materia. También, se irá encontrando con las diferentes pruebas que deberá realizar, cuyo cro-
nograma figura en la guía docente del curso.
Con el deseo de que el material sea didáctico, a la vez que ameno y práctico, os damos la
bienvenida, os agradecemos la confianza y estamos a vuestra disposición para cualquier duda
o sugerencia a través del campus virtual.

También podría gustarte