Está en la página 1de 29

SIN

NOVIEMBRE DEL 2018.

EDICION NRO 1.

FILTRO
Salta-Argentina

NOTICIAS
¿NOSOTRES? El lenguaje inclusivo DESTACADAS:
moda pasajera o una transformación de
la gramática
El gran ensayista
Raúl Dorra nos
brinda sus
conocimientos y
nos expone su
postura acerca del
lenguaje inclusivo.

“… creo, con fuerza, que


la propuesta que habilita
la vocal “e” para una
concurrencia de género
tiene todas las
posibilidades de
imponerse…”
-Raúl Dorra.
Editorial: Lorena Tintilay.

Fecha y lugar: Salta-Argentina del 2018.


 La revista fue creada como un impulso para
entender y apoyar la igualdad de género.
 En este número:
Lenguaje inclusivo: la
“e” de la discordia.
El lenguaje inclusivo es una mal, que esto no está aprobado por la
propuesta que ha venido haciendo RAE, que es exagerado y no está
ruido desde hace un tiempo. Las bien, a lo que yo refuto sus
problemáticas que surgen de esta argumentos diciendo, que ellos a esto
propuesta son las personas en contra lo ven mal pero no les interesa utilizar
de este proyecto, que no entienden abreviaciones al escribir como el “xq”,
su relevancia, y el extremismo el “q”, entre otros. Además usan un
feminista que hace que se le reste vocabulario que no está bien, ni
importancia y seriedad al asunto. Por mucho menos está en la RAE, es un
ello estoy completamente de acuerdo vocabulario que se le dice “vulgar”, al
con la tesis de Raúl Dorra la cual que ya están acostumbrados. ¿Por
consiste en habilitar la vocal “e” y qué no podría pasar lo mismo con la
utilizarla como indicador de un género utilización de la vocal “e”?
universal. Esto proporcionara la
En este contexto el ensayista Raúl
inclusión e igualdad entre ambos
Dorra es un fiel partidario de que
géneros.
tenemos que dejar de utilizar la vocal
El lenguaje inclusivo es la lucha “o” como abarcativo de ambos
para la equidad entre ambos géneros géneros y utilizarla únicamente para
y para aquellos que no se sienten el género masculino, a esto él nos
dentro de ninguno (femenino- dice: “En cuanto a la cuestión del
Masculino), más que nada por género, la lengua me condiciona, me
mujeres que se sienten excluidas está siempre condicionando para que
cuando se utiliza el “todos” y puede use el género masculino como un
llegar a causar una molestia en ellas género incluyente, abarcador de lo
que esto las condicione. No obstante femenino (…)”. Por ejemplo en mí
vivimos en una sociedad en donde caso hasta hace dos años éramos
usar el género masculino como cinco hermanas, siempre se utilizó
abarcativo del todo, esto está tan para referirse a nosotras el “todas” o
naturalizado que son pocos los que “Las chicas”, pero luego nació mi
se interesan y ven la importancia de hermano e instantáneamente se
esta lucha sumamente valida. He empezó a usar el “todos ustedes” o el
vivido situaciones con personas que “Los chicos” y ese tipo de cosas.
están en contra de utilizar la vocal “e”, Claramente una se d cuenta como la
esas personas justifican su oposición presencia de un único varón sobre
diciendo que eso es escribir y hablar cinco mujeres nos condicionó.
Para familiarizarnos más con el “Busca crear una segunda capa de
tema, investigue otras opiniones sentido que pone el foco en una
sobre el asunto como ser el de la injusticia de la sociedad (…)”. A su
doctora en Letras y profesora de la vez Galperín remarcó “Este cambio,
Universidad de Torcuato Di Tella, si es que estamos ante un cambio
Karina Galperín y el lingüista de la que se afianzará, es gigantesco,
academia Argentina de Letras porque ese masculino genérico dejo
Santiago Kalinowski, ellos analizaron de ser preciso”. Esta igualdad de
el uso del lenguaje inclusivo y las género que se busca desde los
posibilidades de afianzarse en la inicios de la lucha feminista se está
lengua escrita y hablada. Para volviendo cada vez más fuerte en
Kalinowski no es necesario incorporar esta sociedad tan patriarcal.
el lenguaje inclusivo desde el punto
En conclusión, ésta lucha se vuelve
de vista semántico y lingüístico, él
cada vez más fuerte, va tomando
nos dice, “Con un esfuerzo de
consistencia y al igual que dice Dorra,
análisis y crítica, y en un contexto de
creo fuertemente que la habilitación
lucha, aparece este concepto que
de la vocal “e” tiene grandes
presupone que la lengua se configuro
posibilidades de imponerse, aunque
desde un lenguaje machista. Si los
su habilitación dependa
hombres han monopolizado los roles
necesariamente de la misma
visibles y de poder, es configuración
sociedad, por ello hay que estar
del masculino como el género no
conscientes de que este proceso
marcado, no parece azarosa”.
llevará su tiempo.
También sostuvo que esta propuesta
Una cuestión de evolución e inclusión | Por
Josefina Atiye
Uno de los elementos que distinguen a los seres humanos del resto de los seres
vivos es la capacidad para comunicarse de manera sistematizada y comprensible.

En todo está la lengua, dado que, una vez que la adquirimos, nunca más
dejamos de usarla para pensar el mundo que nos rodea, entonces digamos que la
lengua es un fenómeno social. Ocurre siempre con relación a un "otro", a una
comunidad con la que establecemos convenciones respecto a qué significan las
palabras y cómo significan esas palabras. En este sentido, vale decir que nos
pertenece a todas las personas que la hablamos.

La lengua no es una foto, es una película en movimiento. Y la Real Academia


Española no dirige la película, sólo la filma. A eso llamamos "gramática
descriptiva", que es el trabajo de delimitar un objeto de estudio (en este caso
lingüístico) y dar cuenta de cómo ocurre más allá de las normas. Por eso, cuando
un uso se aleja de lo que indican los manuales de la escuela, si es llevado a cabo
por suficiente cantidad de personas y se hace lugar en determinados espacios, la
RAE acaba incorporándolo al diccionario. Ese es su trabajo descriptivo. Luego
informa al público y ahí todos horrorizados ponemos el grito en el cielo porque
cómo van a admitir "el calor" si es obvio, requeté obvio, que el calor es masculino.
Es EL calor.

¿Esto significa que podamos hacer lo que se nos antoja con la lengua? No. Hay
cambios que el sistema simplemente no tolera. Uno puede comprarse todas las
témperas del mundo y mezclarlas a su placer, pero no puede imaginar un nuevo
color. Algunas partes de la lengua funcionan de la misma manera: por ejemplo, no
es posible pensar el castellano sin categoría de sujeto (ese que en la escuela
había que marcar separado del predicado y cuando no estaba se le ponía "tácito"
al costado de la oración).

Las Glosas Emilianenses son uno de los registros más antiguos que tenemos del
castellano. Se trata de anotaciones al margen en un códice escrito en latín,
hechas por monjes del Siglo X u XI, para clarificar algún pasaje. Como se ve al
costado, gracias a la glosa ahora el pasaje quedó clarito clarito.

Anécdotas como esta nos recuerdan que la lengua es maleable. Esto, entonces,
demuestra que la lengua está en permanente cambio, pero ocurre tan lentamente
que nos genera la sensación de permanecer detenida.

Una de las capacidades más poderosas de cualquier lengua es la capacidad de


nombrar. Poner nombres, categorizar, implica ordenar y dividir. Y desde que
nacemos (incluso antes), las personas somos divididas en varones y mujeres. Nos
nombran en femenino o masculino, se refieren a nosotros utilizando todos los
adjetivos en un determinado género. Muchísimo antes de que nuestro cuerpo
tenga cualquier tipo de posibilidad de asumir un rol reproductivo, aprendemos que
es diferente ser varón o mujer, y nos identificamos con los unos o las otras.

Para cuando podemos responder "qué queremos ser cuando seamos grandes",
nuestras preferencias, auto proyecciones y deseos ya tienen una enorme carga de
los esquemas simbólicos que nos rodean.

A esa inmensa construcción social, que se erige sobre la manera en que la


sociedad da importancia a ciertos rasgos biológicos (en este caso relacionados
con los órganos sexuales y reproductivos), es a lo que refiere el concepto de
"género". Lo que los estudios sobre el tema han teorizado y documentado es que
la división de géneros no es una división neutral, sin jerarquías: por el contrario,
las diferentes características y los diferentes mandatos que se atribuyen a una
persona según su género devienen, a su vez, en desigualdades que giran, en
torno a una predominancia de los individuos masculinos.

¿Qué es el lenguaje sexista? Es nombrar ciertos roles y trabajos sólo en


masculino; referirse a la persona genérica como "el hombre" o identificar lo
"masculino" con la humanidad; usar las formas masculinas para referirse a ellos
pero también para referirse a todes, dejando las formas femeninas sólo para ellas;
nombrar a las mujeres (cuando se las nombra) siempre en segundo lugar.

Los hombres que han escrito escribían dirigiéndose a otros hombres y sobre el
mundo desde su perspectiva como hombres, no como personas o seres humanos.
La noción de "derechos humanos", entender que las personas somos iguales en
derechos al margen del sexo, del papel en la sociedad, de la orientación sexual, la
cultura o el color de piel, es algo tan reciente como de 1945. La "-o" es indicativa
de masculino: en español hay dos géneros en gramática, el masculino y el
femenino. Pero esto no es lo más importante, porque si hubiera habido un neutro,
no lo habrían usado: cuando escribían antes las mujeres no contaban,
sencillamente. De la misma manera que no escribían para todos los hombres. Sí,
no se escribía para todos los hombres: sólo si eras blanco, burgués y
heterosexual.

Supone que la multiplicidad de géneros del ser humano puede reducirse a un


sistema binario: o sos varón, o sos mujer. En la actualidad, reducir al sistema
binario es excluir a una no tan minoría como siempre fueron llamadas las
diversidades de género, a las personas precisamente no binarias. ¿Quiénes son?
Aquellas que no se sienten identificadas con lo socialmente impuesto como
masculino y femenino. Y para esas personas no existe un pronombre que las
identifique: lo que no nombramos, no existe. Entonces necesitamos la lengua,
como se mencionó anteriormente, para nombrar, para visibilizar.

El lenguaje nos permite ser lo que somos e identificarnos.


Así, encontramos como soluciones incluir la x (todxs) o la arroba (tod@s) en lugar
de la vocal que demarca género, pero la arroba era demasiado disruptiva ya que
no pertenece al abecedario. La x, por otro lado, sigue utilizándose, pero al igual
que la arroba, plantea un problema fonético importante ya que nadie sabe muy
bien cómo debe pronunciarla. Hay quienes ven en ello una ventaja: lo disruptivo,
lo que incomoda, es justamente lo que atrae las miradas sobre el problema de
género que ese uso de la lengua busca denunciar, es la huella de una pelea, la
marca de una puesta en cuestión.

Hasta ahora, la propuesta que parece tener mejor proyección a futuro para ser
incorporada sin pelearse demasiado con el sistema lingüístico es el uso de la "e"
como vocal para señalar género neutro. Como el objetivo es dejar de referirnos a
todes con palabras que sólo nombran a algunes, no necesitamos usarla para
referirnos a absolutamente todo, es decir: no vamos a empezar a sentarnos en
sillas ni a tomarnos le colectivo cada mañana. Pero si estamos hablando de
personas nos habilita una posibilidad para hablar de manera verdaderamente
inclusiva. De todos modos, esta tampoco es una solución libre de problemas:
implica entre otras cosas la creación de un pronombre neutro ("elle") y de un
determinante ("une"). Pero excepciones más raras se han hecho y aquí estamos
todavía, comiendo almóndigas entre los murciégalos.

Las palabras son signos dinámicos que como la cultura, se van transformando a
través del tiempo, respondiendo a las necesidades humanas.

Apoyar o rechazar un uso disruptivo, que tiene por objeto reclamar derechos
larga e injustamente negados, es una decisión política, no lingüística. Que si se
busca un mundo más igualitario, la lengua no es una clave mágica para
conseguirlo, pero tampoco se lo puede negar como espacio de disputa. Y que
mientras las estadísticas de femicidios, transfemicidios y violencia hacia las
diversidades sexuales y de género crecen y el sueldo promedio de las
trabajadoras permanece por debajo del de ellos, conviene no indignarse si alguien
modifica un poquitito las blancas paredes del lenguaje.

Si después de leer esto, no se te abre ni un poquito la cabeza, ni tenes tampoco


la voluntad de decidir informarte más respecto al lenguaje y el género, no uses el
lenguaje inclusivo. No estás obligado, ni obligada, ni obligade a hacerlo. Pero dejá
que el resto lo haga, no critiques si no vas a aportar a un cambio verdadero.
HOROSCOPOS:

-CA PRICORNIO: 22:12 al 19:01 -VIRGO: 23:08 al 23:09

Amor: la superficialidad no tendrá cabida y será Amor: logrará captar la atencion de todos
preso de una permanente reflexión para mejor grcias a su carisma y oportunas intervenciones
hacer. Trabajo y finanzas: se presenta un humoristicas. Trabajo y finanzas: ¡Pum para
ambiente con tendencia a la crítica hacía los arriba! Sigue un camino recto hacias sus metas
demás. Salud: cuide sus cuerdas vocales de sin que nada ni nadie lo/a detenga. Salud:
probables disfonías, por el clima. evite, por el momento, usar calzados que le
den dolor de pies.

-ACUARIO: 22:01 al 18:02


GEMINIS: 21:05 al 21:06

Amor: tiempo de prueba. Tal vez una distancia


temporaria ayude a aclarar su posición en una Amor: la superficialidad no tendrá cabida y
relación. Trabajo y finanzas: presiones por será preso de una permanente reflexión para
todos lados. Salud: no olvide beber aunque mejor hacer. Trabajo y finanzas: se presenta
sea dos litros de agua por día. un ambiente con tendencia a la crítica hacía
los demás. Salud: cuide sus cuerdas vocales de
probables disfonías, por el clima.

LIBRA: 24:09 al 23:10


PISCIS: 19:02 al 20:03

Amor: buscará una nueva pareja que no


tardará en aparecer en escena. Trabajo y Amor: deje todo por un fin de semana y viaje
finanzas: logrará ordenarse. Paso a paso pagará con su pareja a algún lugar exótico a disfrutar
deudas, cobrará cosas atrasadas, obtendrá la naturaleza. Trabajo y finanzas: muchas
beneficios. Salud: andar en bicicleta puede reuniones, charlas, y cuestiones legales que
resultarle un juego muy entretenido y un resolver. Salud: para tener un buen pasar,
deporte benéfico para las piernas. evite todo tipo de picantes y embutidos.
ARIES: 21:03 al 19:04
CANCER: 22:06 al 22:07

Amor: se sentirá el/la protagonista de su propio


cuento de hadas. Dará lo mejor de sí y será Amor: se recupera de la fea sensación que le
retribuido/a. Trabajo y finanzas: mantenga los dejará el último tiempo. Trabajo y finanzas:
compromisos contraídos, sin dudar. Salud: si se deja de volar y aterrizar de una vez y para
alimenta su corazón con alimento sincero, todo siempre. Salud: contracturas a la altura del
su organismo funcionará como un reloj. cuello. Relájese con una sesión de masajes
profesionales o caseros.

ESCORPIO: 24:10 al 21:11 LEO: 23:07 al 22:08

Amor: todos parecen complotarse en su contra


y tergiversar lo que usted hace. No se violente Amor: el ámbito social será el que maneje
Trabajo y finanzas: estará atrapado/a en una todas sus elecciones. Exigencia innegociable.
infraestructura o situación de la cual le costara Trabajo y finanzas: el egocentrismo y orgullo
salir. Salud: si siente que la columna vertebral pueden llevarlo/a a amar un escándalo del
da señales de alarma, evite esfuerzos y haga su cual se arrepentirá. Salud: puede sentirse
consulta. embotado de permanecer largas horas en un
mismo ambiente.

SAGITARIO: 22:11 al 21:12 TAURO: 20:04 al 20:05

Amor: disfrutará como un/a bacán, con la vida


Amor: recibirá reconocimiento en un
más organizada que nunca. Todo estará bajo
momento en el cual, francamente, ya lo venía
su control. Trabajo y finanzas: crecen las
necesitando. Trabajo y finanzas: nadie le
posibilidades de que una pieza se mueva y
arrebatará nada de lo que le corresponda.
usted ocupe ese lugar. Salud: el hígado es la
Salud: despacio, saboree los alimentos,
zona más vulnerable de su signo y en este
mastíquelos bien y regularizará cualquier
momento más que nunca. ¡Cuídese!
disfunción estomacal.
"Roles sociales y géneros
gramaticales. El feminismo ante el
lenguaje"
Publicado: Lunes, 29 de octubre de 2018.
Por Raúl Dorra

Cosas del género. Hace ya varios el género sino en algo más


años, cuando daba un taller de estructural: la frase. La lengua es
análisis literario, tuve un grupo aseverativa, está construida para que
integrado por aproximadamente una las frases sean afirmaciones, para
docena de mujeres y un varón. Como que yo diga por ejemplo que la tierra
era previsible, una vez debí iniciar la es redonda. Así, si quiero negarlo
clase sin la presencia del muchacho debo introducir por lo menos un
único. Esa vez la clase comenzó con adverbio aunque ahora volvería a
normalidad pero pasados unos afirmar que la tierra no es redonda.
quince minutos el muchacho llegó y Ello supone que hablamos para
pidió permiso para entrar. Me explicó afirmar, para ejercer un poder a cada
el motivo de su tardanza. Yo escuché paso. Si quiero poner esto en duda
su explicación, vacilé y le di ese debo decir la frase con otra
permiso con cierta incomodidad. entonación o introducir adverbios del
Siempre pensé que tal incomodidad tipo “quizá”, “acaso” o “tal vez”, lo
se debía a que esa situación me cual es perfectamente aceptable pero
estaba revelando un desacomodo, con la condición de no mantenerme
una falta de equidad entre los roles mucho tiempo en este registro, pues
sociales y el género gramatical, pues la duda es una enunciación flotante y,
a partir de ese momento yo tenía que más que una enunciación, es un
hacer ajustes a mi discurso: ya no le pedido y una espera. No se puede
hablaría a “todas” sino a “todos” a avanzar dudando, construyendo
pesar de la abultada desproporción. frases así una tras otra, la lengua
Más que con el muchacho, en ese pone sus obstáculos, no ofrece en
momento me sentí incómodo con la ese caso un suelo donde afirmarse.
lengua. La situación me hizo pensar
en Roland Barthes quien, con su En cuanto a la cuestión del género,
estilo muchas veces catastrofista la lengua me condiciona, me está
pero siempre iluminador, había siempre condicionando para que use
declarado que la lengua es una el género masculino como un género
institución fascista no tanto por lo que incluyente, abarcador de lo femenino.
impide decir sino por lo que obliga a Si me dirijo a “todos” en ese todos
decir. Barthes no estaba pensando en están comprendidas también las
mujeres, mientras que si me dirijo a adquieren al expresar una actitud
“todas” en ese todas están militante, poco aportan a lo
comprendidas sólo las mujeres. El propiamente lingüístico. Creo que
género femenino es un género este recurso puede funcionar, por
marcado, excluyente, y el masculino ejemplo, en un mensaje de texto que,
es no marcado, incluyente. ¿En qué debido a la necesidad de compactar
momento la lengua operó esta el enunciado, echa mano de recursos
distribución? El castellano la heredó de este tipo– pero no en una escritura
del latín pero desde luego la historia propiamente dicha. Puede funcionar
no comienza ahí. Sin duda tal en un mensaje de texto pero nunca
distribución nos llega desde el origen de voz. Y es claro que una iniciativa
mismo del lenguaje. Dado que si se que quiera trascender debe tener,
presentan a la vez dos géneros es inevitablemente, una forma hablada.
necesario que uno de los dos incluya Es en el habla donde se decide la
al otro, podemos deducir que el evolución de una lengua.
predominio del masculino sobre el
femenino responde a una distribución En lo que hasta ahora conocemos,
original de los roles sociales o las hay dos propuestas que buscan
identidades sexuales. Esa avanzar verdaderamente en esta
distribución ha naturalizado los roles dirección. La primera consiste en
sociales y los géneros gramaticales crear una especie de desdoblamiento
tal como los hemos conocido. Pero agregando el género femenino al
ahora, y seguramente por primera masculino para establecer una suerte
vez en la historia de la humanidad, de réplica, instituyendo así dos
estamos ante el reclamo –y no sólo el géneros paralelos y excluyentes (los
reclamo sino la progresiva conquista– ciudadanos y las ciudadanas o
de la igualdad universal de roles también: las y los deportistas).
sociales e identidades sexuales y, por Aunque ha sido aceptada en
ello, también progresa el reclamo de documentos institucionales y
una igualdad en los géneros discursos públicos como algo
gramaticales. comunicacional y aun políticamente
correcto, y aunque tenga eficacia al
En lo que se refiere a esto último, el comienzo de un discurso (que de
reclamo se ha expresado a través de hecho se convierte en un discurso
varias iniciativas que tienen diversos político), esta opción tiene dos
grados de validez y eficacia. Por importantes restricciones. Por un
ejemplo, circula una iniciativa –sin lado, si bien alcanza cierta fuerza
duda precaria– que consiste en replicante, no permite ir muy lejos
sugerir la igualdad o la concurrencia siguiendo su método. Una frase
de los géneros masculino y femenino relativamente sencilla como:
mediante caracteres como la “Entusiasmados con este proyecto,
arroba (l@s compañer@s) o una x algunos de los primeros egresados
(lxs compañerxs). Estos signos son están listos para ser sus operadores”,
puramente ideográficos, no suenan y difícilmente podría admitir una
por lo tanto sólo pueden aparecer en aplicación exhaustiva sin interrumpir
una comunicación escrita de eficacia la buena comunicación. ¿Cómo decir,
práctica. A pesar del valor que en cada caso, el femenino después o
antes del masculino sin perturbar, impide, no impediría, su
más bien arruinar, el diálogo con el funcionamiento en la lengua y
otro? Pero la segunda restricción es tampoco es infranqueable, pues bien
todavía más fuerte: dado que con puede suavizarse y desaparecer con
esta opción tenemos dos géneros el hábito. La lengua es un sistema de
paralelos y cada uno excluyente, regulaciones complejas, pero tiene
como ocurre con los baños instalados sus defectos. Por ejemplo, no alcanza
en lugares públicos que señalan y para nombrar la mayor parte de las
separan a mujeres de varones –aquí experiencias de los sentidos y
los varones y sólo los varones/aquí tampoco las experiencias de la vida
las mujeres y sólo las mujeres–, afectiva. Casi no hay cómo darle un
ninguno de ellos serviría para nombre propio a un sabor o a un
expresar terceras identidades sonido y menos a un sentimiento. La
sexuales como las que en el literatura es, entre otras cosas, el arte
presente, y seguramente con más que busca compensar este déficit. En
fuerza en un futuro próximo, reclaman cuanto al problema que nos ocupa,
su lugar en el espacio social. ¿Cómo podríamos decir que el ascenso
incluir a quienes no están, o no estén, relativamente reciente de un rol social
ni en la a ni en la o? En realidad (el de las mujeres) ha hecho visible la
resulta imprescindible tener un carencia originaria de un género
género gramatical universalmente gramatical lingüísticamente habilitado
abarcador para hoy y para siempre. Y para indicar de manera neutral la
dado que esta primera propuesta no concurrencia de dos (o más) géneros
satisface esa condición, resulta más distribuidos en el todo de la sociedad
limitada que aquello que pretende humana, y de ahí afirmar que esa
reemplazar. carencia podría ser compensada de
manera eficiente mediante la
Pero la segunda propuesta parece habilitación de la vocal “e” como
mucho más interesante y, yo diría, indicador de una concurrencia de
orientada con una profunda intuición géneros. Ésa sería entonces, creo, la
lingüística: consiste en habilitar la solución a un problema de justicia o
vocal “e” y utilizarla como indicadora equidad cada vez más difícil de pasar
de un género universal. Así, la frase por alto.
antes citada quedaría de este modo:
“Entusiasmades con el proyecto, Tradicionalmente, una iniciativa
algunes de les primeres egresades como ésta, para progresar, tendría
están listes para ser sus operadores.” que haber esperado hasta ser
La solución resulta simple, práctica y habilitada por el uso de generaciones
económica, pues ha echado mano de de hablantes antes de ser
un único elemento sintáctico, ha incorporada como elemento pleno de
generado un solo desplazamiento y, la lengua. Ese proceso de
sin mayor violencia gramatical –si incorporación habría terminado con el
bien afecta a la concordancia–, ha reconocimiento por parte de las
logrado una decisiva transformación academias que la administran. La
semántica. Suena extraña al oído y lengua, en efecto, es una institución
también resulta extraña en la social que está en el origen de la
escritura, pero esa extrañeza no constitución de lo humano. Lengua y
sociedad son expresiones del mismo clases cultas las que usan la lengua
impulso original, pues el ser humano en su sentido más correcto y que esa
es el animal que se socializa por el corrección, dotada de gravedad, se
habla, el animal que habla. La derrama hacia los usos populares.
estructura de una lengua, tanto como Así, de un lado tendríamos a Don
sus transformaciones, no son obra de Quijote de la Mancha, de Cervantes
individuos ni de grupos y, del otro, a La fábula de Polifemo y
individualizados. Son obra de Galatea, de Góngora. Sin embargo,
generaciones de hablantes y sus con el correr del tiempo, los dominios
transformaciones se regulan con el del habla y de la escritura se fueron
uso. Una lengua proviene de otra que aproximando y en el mundo moderno,
ha quedado sin el contexto social que donde la civilización se distribuye
la alimentaba y se mueve como una básicamente en las ciudades, donde
corriente subterránea. Las prácticamente no quedan habitantes
transformaciones afectan en general que no estén alfabetizados y
al léxico, esto es, a las palabras, prevalecen los medios masivos de
mucho más que a la estructura comunicación, dichos dominios llegan
sintáctica, o sea al esqueleto, la parte a confundirse. Dotada de mayor
ósea del sistema. Sin embargo en la prestigio social, la escritura promueve
evolución de la lengua no faltan las instituciones como la Real Academia
modificaciones en la selección del Española que terminan imponiéndose
género, como ocurre por ejemplo con como árbitros ya no sólo de la
las palabras “calor” y “color” que escritura sino también del habla. Por
sufrieron una transformación del ello, en la actualidad no es
masculino al femenino y la palabra infrecuente que se consulte a la rae –
“sartén” que va dejando de ser un o a una academia local– sobre la
sustantivo femenino para admitir pertinencia de tal o cual uso; o bien
ambos géneros de acuerdo a la que la rae dé a conocer un dictamen
región en que se lo use. por su propia iniciativa. Así, está
ocurriendo el fenómeno paradójico de
Suele aceptarse que una palabra o que las instituciones de la escritura
un elemento gramatical quedan no esperen que el habla haga su
plenamente instalado en la lengua lento trabajo para adelantarse con
cuando la Real Academia Española – una sanción. Actualmente, las
la institución social que tiene esa academias de la lengua están
competencia– lo incorpora en su discutiendo –en algunos casos a
Diccionario. La rae se creó en el siglo favor y en muchos casos en contra–
xviii para legislar sobre la escritura, sobre la pertinencia del (mal) llamado
es decir sobre los textos escritos, y “lenguaje inclusivo”. Así, antes de que
sólo en segundo lugar sobre el habla. los hablantes en su conjunto terminen
Al revés de las teorías populistas que de aceptarlos, alguna academia de la
suponen que las lenguas son lengua –o la propia rae – podría
patrimonio general de los pueblos adelantarse a declarar que ciertos
que las usan y que es justamente en usos son correctos. Todo ello parece
las clases populares donde se un gran desorden, una inversión de
encuentra su fuente, esta institución funciones, pero en este caso se trata
corporativa supone que son las de un desorden favorable.
El hecho de que los lingüistas y las promueven. Esta transformación no
academias de la lengua hayan puede ser sólo una consigna de
empezado a discutir este asunto así militantes del feminismo o un grito de
sea para rechazarlo con vehemencia, barricada. En esas barricadas puede
es un anuncio de que la lengua reconocer su origen pero debería
castellana más temprano que tarde proyectarse sobre todo el universo de
sufrirá una transformación en su los hispanohablantes, pues con esa
régimen de concordancia, pues una transformación resultaría beneficiada
vez iniciado este proceso ya no se la lengua que hablan, que hablamos
detiene. Personalmente creo que la todos, y no se trataría sólo de una
propuesta de una duplicación del transformación racional sino
género sobrevivirá de manera básicamente sensible. Es en la
restringida en el tiempo y que las sensibilidad de los hablantes donde
dificultades de orden gramatical y esta transformación debe operarse.
sobre todo estético la irán haciendo Creo que no habría que insistir con
retroceder. Vicente Fox solía extremismos feministas que quieren
comenzar hablando de “los chiquillos modificar todo lo que termine en “o”.
y las chiquillas”, pero luego, al tratar Hablar de “cuerpes”, de “úteres” o
de avanzar con sus “los” y sus “las” “peches” impide ver serenamente la
en el discurso, no tardaba en radicalidad y la necesidad actual de la
reconocer que "ya me estoy haciendo propuesta. Situada en sus términos,
bolas". Eso seguramente le pasaría a esa propuesta recuperará la
cualquiera aunque tuviera más homologación de la estructura de la
discreción y menos osadía que lengua y la estructura de la sociedad.
Vicente Fox.
También creo que no se debe
Pero creo, con fuerza, que la depender demasiado de la autoridad
propuesta que habilita la “e” para una de las academias de la lengua que,
concurrencia de géneros tiene todas paradójicamente, se están
las posibilidades de imponerse adelantando a tratarla acaso para
aunque debe esperar a que la sacarse el problema de encima. La
sociedad, a su vez, la vaya verdadera sanción no provendrá de
habilitando. Para ello debe dejar atrás ellas sino de los propios hablantes,
el horizonte del feminismo. Creo que porque esa sanción no se decreta:
debería tratarse de un uso extendido, viene, vendrá con los años, pues ya
superador del universo de los actores ha empezado su tarea.
(¿les actores?) que hoy la

Raúl Dorra.
Importante escritor y ensayista.
Recibido de la Universidad
Buscando la equidad entre los
géneros
Desde hace un tiempo el lenguaje inclusivo, de la mano del feminismo, ha sido
tema de debate y largas discusiones, con personas en contra y otras a favor. Este
texto titulado “Roles sociales y géneros gramaticales” (el feminismo ante el
lenguaje) y publicado en agosto del 2018, está escrito por Raúl Dorra. Dicho autor
nació el 5 de septiembre de 1937 en San Pedro de Jujuy, pero radica en México
desde 1976, es un ensayista y narrador, recibido de la carrera de Literaturas
Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Posteriormente
obtuvo la maestría y el doctorado en la UNAM. En este texto el ensayista buscara
concientizarnos sobre la importancia de la igualdad universal de los roles sociales
e identidades sexuales, dado que al existir dos géneros se dice necesario que uno
incluya al otro, con esto nos damos cuenta el predominio que tiene el género
masculino sobre el femenino y a su vez como lo condiciona.
Como Dorra nos dice, la lengua nos condiciona para que utilicemos el género
masculino como incluyente y abarcador de lo femenino. Si me dirijo a un grupo en
donde hay nueve niñas y un varón, instantáneamente me sale decir “chicos” y si
llegase a utilizar la palabra “chicas” ese único varón se va a sentir excluido, no
obstante el que yo use la palabra “chicos” no quita que las nueve niñas les agrade
sentirse condicionadas por ese único varón, pero al estar esto tan naturalizado lo
dejan pasar. En este contexto, el autor afirma que se han planteado diversas
iniciativas para sugerir la igualdad de los géneros; una de ellas consiste en hacerlo
mediante caracteres como la arroba (L@s compañer@s) o una “x” (Lxs
compañerxs), con respecto a esto surgió un problema: al no producir sonido a
estos caracteres no se los puede utilizar en una conversación dialogal sino
únicamente en una comunicación escrita,
Para superar las anteriores posibilidades surgieron dos propuestas: una de ellas
es la de instituir dos géneros paralelos y excluyentes (las niñas y los niños) o (las
y los niños), dicha idea sonaba bien hasta que entró en práctica, tomando en
cuenta que no permite ir muy lejos en un discurso o conversación. La segunda
propuesta consiste en la habilitación de la vocal “e”. Esta propuesta es la única por
la que Dorra se inclina. Es más él dice que es una solución simple y práctica al
problema de equidad entre ambos géneros; es decir no usar ni uno ni otro sino
una vocal neutral. Si bien esto puede llegar a sonar extraño al oído y en la
escritura, el autor cree que al utilizar habitualmente dicha propuesta la extrañes
desaparecerá con el tiempo. De esta manera él nos deja en claro su tesis.
En conclusión tal y como nos dice Dorra, la propuesta que habilita la vocal “e”
para un concurrencia de género tiene todas las posibilidades de imponerse, aún
que debe esperar que la sociedad misma la vaya habilitando. Según palabras de
él autor esto no solo tiene que ser producto del feminismo, sino algo que incluya a
todos. Ya que no concuerda con el extremismo feminista que pretenden cambiar
todo lo que termine en “o”, esto impide ver la importancia y seriedad de la
transformación en el lenguaje equitativo.
Considero que este texto es algo verdaderamente increíble, lleno de información
enriquecedora. El tema central es muy importante en la sociedad actual y es
necesario que las personas tomen conciencia de lo que es el condicionamiento del
género femenino por el masculino. Tal y como nos hace ver el autor esto no tiene
que ser asunto de interés únicamente del movimiento feminista, sino algo que nos
incumba a todos y todas. Como podemos notarlo a lo largo de todo el texto,
podemos decir que está tan bien escrito, contiene argumentos tan sólidos y nos
demuestra la firmeza con la que defiende su tesis.
La caída de los viejos paradigmas
En ocasiones uno puede llegar a nuevas rupturas del paradigma, en mi
querer las viejas costumbres, porque opinión todavía fundada en bases
son así, son como unos abuelitos arcaicas, como lo es la RAE.
tiernos y bueno, habrá que cuidarlos. Apuntaría a generar un nuevo
No tengo nada en contra de ellos ni lenguaje, algo distinto, algo
en contra de las viejas costumbres. totalmente ajeno a lo que conocemos.
Lo que pasa es que los grandes Las partes que se quejan de estas
ideales de la modernidad cayeron, y nuevas formas de expresarse es
justamente eso son: platos rotos. porque, temerosas, no pueden
Podemos seguir intentando sostener la mentira que les da bases
emparcharlos, pegarlos y cuidarlos, para vivir.
pero ya se rompieron. Un amigo
siempre me dice "ya se van a morir Hoy deconstruimos, y estamos
esos viejos" y si... algunos ya se empezando a construir, hay que
murieron, otros se están muriendo. adaptarse, si, hay que pelear por
Hoy hablamos de postmodernidad, sacar el polvo. Y claro que es
usando un post, porque algo murió y rudimentario el lenguaje inclusivo,
algunas cosas se están está recién naciendo. Pero lo
deconstruyendo, pero todavía no importante es que se basa en ideales
hemos empezado a construir nuevas que pertenecen a una lucha
verdades. Hay miedo, porque claro, revolucionaria que está arrasando
estamos caminando sobre el aire, con todo lo preestablecido.
estamos formando los nuevos
cimientos que van a dar lugar a Estamos ante un mundo que está
hermosas construcciones, las cuales permanentemente en constante
confío en que van a caer algún día. cambio y no tenemos que cerrarnos a
Ese es el limbo en el que vivimos, el. Tenemos que tener la mente
entre lo viejo muerto y lo que todavía abierta al cambio, y si no nos gusta
no sucede. no hay que ir criticando a las
personas que sí aceptan dichos
El lenguaje inclusivo es tal vez una cambios.
de las nuevas formas, una de las
Lenguaje inclusivo – Entrevista a
Alejandro Raiter

Antes de la E estuvo la X y casi simultáneamente con la X estuvo la @ – El


problema de estas dos primeras propuestas es la sonoridad, por lo menos en este
español rioplatense con el que nos manejamos, son impronunciables. La E vino a
resolver la cuestión sonora y mientras algunes nos vamos adaptando de a poco,
otres lo hablan de corrido y con fluidez van cambiando la O o la A por E. En la
mayoría de los casos se trata de mujeres jóvenes y algunos varones, también.
Son les que van forzando un cambio en esta disputa dada en el plano del
lenguaje. En la vereda de enfrente reaccionan con la Real Academia en la mano y
la burla como bisturí. En Piedra Libre del 17 de agosto nos comunicamos con el
Doctor Alejandro Raiter, titular de la cátedra de Sociolingüística en la UBA.
Comenzamos preguntándole sobre qué se explicita, qué se verbaliza con esta
forma de comunicarnos, qué está en disputa.

Alejandro Raiter – Creo que lo que se verbaliza es una crisis ideológica seria. Hay
veces que existe la ilusión, sobre todo en la enseñanza de la lengua, sobre todo
en la escuela primaria y secundaria, que la lengua se trata simplemente de un
instrumento de comunicación, como si fuera que uno pensara por un lado, hablara
por el otro y no es así. El uso del lenguaje es ideológico y creo que lo que está
mostrando esto es eso. Por otra parte, yo estoy muy contento porque las lenguas
cambian a lo largo del tiempo, las lenguas varían según grupos, según países,
según muchas cosas y acá hay un grupo que obviamente está en crisis con la
ideología dominante, que toma, entre otras formas de expresar su ideología, en
sus manos, un intento de modificación del uso lingüístico. Esta manifestación,
como quedó dicho, viene desde hace tiempo y tuvo varias manifestaciones: la X,
la @ y el nosotros y nosotras. Ahora tienen otra y lo interesante es que lo asumen
como propio, que esa es una forma de lucha y veremos qué pasa, si lo logran
imponer o no.
Entrevistador – Vos lo expresas en términos de lucha ¿cómo reacciona la otra
parte?
AR – Mal. Ningún sector y menos si son dominante y es desafiado por otro, va a
reaccionar bien. Una represión es la clásica, la que aparece tirando gases
lacrimógenos o haciendo palos. Hoy la facultad está en huelga, una compañera
estaba dando clase y vino la policía y le labró un acta por interrupción del tránsito.
Esa es una forma de represión. Otra forma de represión es usar a la Real
Academia Española, decir que es incorrecto, que la E es ajena al sistema
morfológico del español, lo cual es un disparate, porque tenemos estudiantes,
docentes, presidentes. Pero bueno, reacciona mal. Cualquier grupo hegemónico
atacado reacciona mal y van a usar todo lo que puedan para que esto falle.
Entrevistador – Además de esta lucha ideológica permanente en el lenguaje que
vos estás describiendo ¿está sexuada la gramática?
AR – La gramática como al no, pero lo que está sexuado es el uso de la
gramática. O sea, todas las lenguas tienen géneros, pero no todas tienen
masculino y femenino. Por ejemplo, las lenguas originarias de América tienen
género, Wichi, por ejemplo, tiene género pero no tiene que ver con masculino y
femenino sino con otro sistema de posición del cuerpo. Por algún motivo, en algún
momento de la historia de las gramáticas, se lo llamó a esto masculino y
femenino. Supongo que por un término de frecuencia de que las terminaciones
con O eran mayoritariamente pertenecientes a varones. Pero esto no tiene mucho
sentido porque mesa termina en A, por lo tanto lleva el artículo la y entonces lo
consideramos femenino y escritorio es masculino, porque lleva el artículo él. Pero
esto no tiene nada que ver con sexos ¿verdad?
Pero lo que pasa es que el uso, utilizar al masculino como genérico, eso es
ideológico. Hacer la historia y decir que el hombre salió a cazar y la mujer se
quedaba en la casa tejiendo, cuando la invención del tejido fue muy tardía,
digamos, eso es homocéntrico, sin dudas. Y entonces se terminó convirtiendo lo
que era un género gramatical en el representante del conjunto. Si fuera eso y no
hubiera un problema de invisibilización o de imposición podría ser un fenómeno
gramatical solamente, pero no lo es. O sea, el uso del lenguaje nunca es neutro.
No hay que confundir lo que es la gramática o la capacidad que tenemos de
producir y comprender lenguaje con la normativa, que es lo que nos enseñan. En
eso hay una parte de explicación pero también hay una parte de imposición. Y la
imposición de que el masculino sea un genérico es una imposición, porque no hay
nada en la gramática que diga eso.
Entrevistador – ¿Se termina convirtiendo en un instrumento más de dominación?
AR – Ah, sin duda. Porque lo importante en una gramática normativa es
establecer lo que es correcto y lo que es incorrecto. Nadie para hablar o hablarle a
sus hijos, consulta con la gramática, pero uno sí sabe y le enseñan en la escuela,
lo que está bien y lo que está mal. O sea, es un instrumento de poder. Junto con
otros y en ese sentido, tener la posibilidad de “decir bien”, como dice Bourdieu, por
ejemplo, se cotiza diferente en el mercado. Muchos periódicos, con esto de que
hablan de corrido con la E, muchos medios durante los debates, lo ridiculizaban.

Entrevistdor – ¿Qué pasa con los que adhieren porque es políticamente correcto
en esta coyuntura? ¿Vale igual?
AR – Claro, es aceptar que es una lucha válida. Por lo que comentaste antes, a
nosotros (por lo generacional) nos va a costar mucho más cambiar. Pero el solo
hecho de que exista la variación, o sea, de que a veces se diga así y a veces asá,
ya eso es importante. Ya el solo hecho de que exista, vos fijate la polémica que
desata. Visibiliza un conflicto y en ese sentido, yo creo que es positivo, porque los
conflictos que hay en la sociedad cuanto más visibilizados, bueno, quizá más
cerca de resolverse estén.
Santiago Kalinowski: "El
lenguaje inclusivo es un
fenómeno un poco elitista
que algunos adolescentes
tomaron como bandera
identitaria"
El director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas
y de la Academia Argentina de Letras, reflexiona sobre el ¿cambio
cultural? ¿Moda? ¿Adaptación a un momento histórico? que desde la
forma de hablar impulsan muchos jóvenes

Egresades", dice el buzo de los chicos de quinto año de un


colegio. "Todes", escriben en las redes sociales.  ¿Necesidad social?
¿Moda? ¿Cambio cultural? ¿Adaptación a un momento histórico?

El lingüista y lexicógrafo, Santiago Kalinowski, afirma que "los cambios


lingüísticos nunca se deciden ni se diseñan" y que la irrupción del
lenguaje inclusivo "es un fenómeno un poco elitista que los adolescentes
de ciertos colegios tomaron como una especie de bandera identitaria".

En entrevista con Infobae TV, el director del Departamento de


Investigaciones Lingüísticas y Filológicas y de la Academia Argentina de
Letras sostiene que "el hecho de que no sea un cambio lingüístico, no le
quita potencia, relevancia y sobre todo la posibilidad de persistir en el
tiempo".

-¿Qué es el lenguaje inclusivo?


-Es una intervención del discurso público que tiene el objetivo de
conseguir un fin: el de crear conciencia acerca de una injusticia que está
en la sociedad. Se busca crear, en el que escucha, una especie de
segunda capa de sentido, independientemente del tema del que se esté
hablando. Lo que se genera es un efecto de involucramiento, uno anima
al que escucha a involucrarse en un tema. Y además escucha que la
persona se posicionó políticamente ante una situación.

-¿Estás dando un mensaje de acuerdo a cómo hablas?

-Cuando nosotros hablamos suceden muchas cosas, la comunicación


humana es muy compleja, entonces muchas veces usamos la lengua
para conseguir efectos, desde hace miles de años. Usamos metáforas
para conseguir un efecto estético, comparaciones para conseguir efectos
de persuasión, entonces pertenece al ámbito de la retórica, que es la
capacidad que tiene alguien de identificar, en una situación dada, los
medios de persuasión que están disponibles ahí.

– Hacer la distinción entre, por ejemplo, ellos y ellas, chicos y


chicas, nenes y nenas, en realidad nenes tiene la e.

-En ciertos casos la 'e' ocupa ese lugar de vocal desinencial y por eso es
que es más amigable su incorporación en ese lugar. Es algo que no pasa
ni con la 'u' ni con la 'i', y en muchos casos sería preferible usar la 'u' o la
'i' porque vos decías: nene es masculino, lectores es masculino.

-Pasaba lo mismo con "presidente".

-Con presidente lo que pasó fue un fenómeno de evolución léxica, que es


natural. Durante la historia fue tan abrumadora la presencia de hombres,
que los hablantes cuando escuchaban presidente escuchaban una
palabra masculina, cosa que no pasó con cantante, pero pasó lo
contrario con modista. El oficio de la modista fue tan abrumadoramente
ocupado por la mujer que el hablante empezó a escuchar que eso era
una palabra femenina, cosa que no pasó con pianista.

-El género tuvo que ocupar los espacios y los oficios.

-Necesitó marcar el femenino, por eso "presidenta" está en el diccionario


de la Real Academia Española desde finales del siglo XIX, con la
acepción actual de la que preside, antes además estaba solo como la
mujer del presidente. Y lo mismo pasó con modisto. Los hablantes
necesitaron decir qué pasó, apareció uno que hace ropa y necesitamos
marcar el masculino porque a nosotros eso nos suena femenino, por la
historia social que tuvo ese rol, que hizo que los hablantes escucharan
masculino en un caso y femenino en el otro y necesitaran marcar la
diferencia.

-Ahora, lo que vos decís es que la instancia superadora del lenguaje


inclusivo no sería la 'e' sino que sería la 'u' o la 'i'.

-Lo que digo es que la 'e' tiene algunos problemas, pero no los tiene
realmente porque depende de que le pongamos un determinante. Salió
una nota, en una revista que se llama El Gato y La Caja, donde ellos
hacían cosas como "lecteres" porque lectores es masculino. Entonces, la
ingeniería de la 'e' se vuelve muy complicada. Si uno le pone el
determinante les, ya está quitándoles a "lectores" el valor masculino.
Pero desde el punto de vista del sistema de formantes que todos
tenemos en la cabeza y las reglas que permiten combinarlos, es menos
chocante.

-Pero gramaticalmente sería incorrecto.


-No se puede decir que es correcto, o incorrecto, es un invento. No se
puede poner al nivel de un error. Al contrario, lo que tiene, tal vez, es un
problema de accesibilidad. Es un fenómeno un poco elitista. Y mucha
gente dice: "no, pero mi hijo adolescente lo usa". Los adolescentes de
ciertos colegios tomaron eso como una especie de bandera identitaria, y
eso hace que lo use una mayor medida pero no se puede decir que esto
sea un cambio lingüístico.

 “Los cambios lingüísticos nunca se deciden ni se


diseñan. No funciona así la lengua, ni ésta ni ninguna en
el mundo”
-No todavía.

-Los cambios lingüísticos nunca se deciden ni se diseñan. No funciona


así la lengua, ni ésta ni ninguna en el mundo.

-Me imagino que no debe ser: a partir de ahora todos hablamos así.

-Como decía en los debates del twitter en la baja latinidad los


adolescentes dijeron: no vamos a seguir haciendo el pluscuamperfecto
como lo estamos haciendo ahora porque ya nos cansamos de que todo
sea una desinencia, una terminación, y lo vamos a hacer con una
perífrasis del verbo habeo y del participio. En ningún caso se puede decir
que hubo una decisión consciente de abandonar ese rasgo y adquirir otro
porque nos cansamos.

-¿Se pueden establecer tiempos para ese cambio en el lenguaje?

-El hecho de que no sea un cambio lingüístico, no le quita potencia,


relevancia y sobre todo la posibilidad de persistir en el tiempo.
-Para ese cambio lingüístico, ¿qué rol crees que tienen los medios
de comunicación?

-Es una intervención retórica del discurso público que busca un objetivo,
no es un cambio lingüístico. Si existe algo que se incorpore a la lengua
como sistema seguramente lo que va a ser es léxico, unas palabras
suficientes para darle al que escucha la pauta de cuál es nuestra
posición respecto de la desigualdad del hombre y la mujer, y la
discriminación contra las minorías sexuales. Si sumamos solo las
lenguas romance, estamos hablando de muchos, cientos de millones de
hablantes. Y en eso tenemos que pensar cuando decimos cambio
lingüístico.

-¿Cómo sería?

-Esto es una intervención del discurso público. Cuando uno evalúa los
recursos retóricos la gente piensa que se está diciendo que no tienen
ninguna relevancia ni posibilidad de persistir en el tiempo, lo cual es
falso. Tiene la relevancia de ser uno de los temas más importantes del
presente y una de las luchas políticas más salientes de la historia. Uno
encuentra más o menos igual en español, en francés, en latín, en griego.
Cambió la sintaxis, cambió la fonética, cambió el léxico, la metáfora
quedó. Entonces el hecho de que uno diga: es un fenómeno retórico, no
le quita relevancia ni potencia.

-Si tuvieras que marcarlo en el tiempo, ¿cuándo sentís que


comenzó?

-Acá tendría que hablar alguna historiadora o historiador de los


movimientos políticos. Las críticas sobre el machismo o las lenguas
vienen desde hace mucho tiempo. Hay antecedentes en la legislación
que son de 1999, uno de los que más se cita que es la Constitución de
Venezuela. Está escrita toda en o-a. Lo cual también a mucha gente le
parece binario.

-Es insuficiente

-Claro, pero es la prueba documentada de que ese debate existía en


1999 y que 20 años antes también, porque no llega de casualidad ni
rápidamente algo a formar parte de una pieza de legislación como es una
Constitución. En nuestra Constitución del 94 hay un reconocimiento al
derecho de no ser invisibilizados por medio de la lengua. No llega al
extremo de usar el recurso dentro de la legislación, pero es otro dato
documental que nos permite decir que esto viene desde hace mucho. Y
si uno empieza a hacer la historia de la crítica de la lengua, va a
encontrar antecedentes en los 80, en los 70.

-¿Te imaginas, en un futuro, que hablemos y escribamos de otra


manera?

-Si lo comparamos con lo que se sabe de las lenguas naturales, tenemos


que decir que hay cambios. La simplificación del sistema verbal latino -
era completamente desinencial- se regularizó con el verbo haber. Incluso
había muchos participios más en latín. Nosotros tenemos solo el
participio pasado ellos tenían también el participio presente de donde
tenemos muchas palabras como amante, caminante. Y tenían participios
futuros.

-¿Entonces?

-La distancia que separa desde el punto de vista del esfuerzo que implica
la transformación, la simplificación del sistema de participios que llevó
1500 años lograrla que se produzca, nadie lo buscó. Esa distancia es
menor que la que implica la reestructuración del género, que plantea si
este tema del lenguaje inclusivo nosotros fuéramos a internalizarlo
sistemática y comprensivamente. La distancia es enorme porque
estamos hablando de una regla que está muy arriba en la jerarquía de
reglas de la sintaxis del español que todos tenemos en la cabeza.

-Me da la sensación de que en español es más claro hacia dónde va


la modificación con el lenguaje inclusivo, porque en otros idiomas
no es una letra, sino que muchas veces son palabras distintas
directamente.

-Más complejo que una lengua romance no hay porque hay que generar
un sistema de formantes inventado, con un sistema de pronombres,
porque marcamos todo: nosotras, nosotros, ellos, ellas. Eso es una
característica que le dio a las organizaciones militantes una oportunidad
discursiva. Se suele decir que la lengua es aséptica. Es mentira, es
absurdo, no entiendo cómo alguien puede decir eso. En la historia de la
especie humana estuvimos millones de años con el hombre acaparando
todos los espacios de visibilidad y poder.

-¿El uso de la lengua nunca fue ingenua?

-No tiene ningún sentido que la lengua no se hubiera codificado de esa


manera, con una asociación entre lo masculino y una especie de
neutralidad, de centro simbólico no marcado. Implica una ventaja cultural
ideológica que esa historia social codificó en la gramática. Cada vez que
se usa el masculino genérico, se vuelve un refuerzo de esa configuración
histórica de la especie humana. Si yo me quiero parar frente a una
sociedad injusta, nada tiene más sentido que intervenir ese refuerzo,
como una herramienta para crear conciencia sobre un problema, al
servicio de crear un consenso y modificar la injusticia en la que está la
sociedad.

También podría gustarte