Está en la página 1de 18

Unidad Educativa Fiscal

“DOLORES SUCRE”
ZONA 8
DISTRITO 09D06

PROYECTO
INTEGRADOR
ANEXO DE ACTIVIDADES
FASE 2

“JUNTOS HACIA UN MUNDO DE PAZ”

SUBNIVEL BÁSICA SUPERIOR

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 1


PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
SUBNIVEL: BÁSICA SUPERIOR
AÑO LECTIVO 2023- 2024

Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos


OBJETIVO DE como el que vivimos construye una cultura de paz, a través del desarrollo de
APRENDIZAJE: habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a las personas
que lo rodean.
 Utilizar y valorar el dialogo como forma de aproximación colectiva
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:  Reconocer y practicar los valores intrínsecos como el respeto mutuo, la
tolerancia, el sentido autocritico y demás valores democráticos.
 LL.4.1.3. Indagar sobre las variaciones lingüísticas socioculturales del
Ecuador y explicar su influencia en las relaciones sociales.
 F.4.5.2. Reconocer y analizar la influencia que generan las etiquetas
sociales (bueno-malo, niño-niña, hábil-inhábil, lindo-feo, entre otras) en
las posibilidades de construcción de la identidad corporal, para respetar
DESTREZA CON y valorar las diferencias personales y sociales.
CRITERIO DE  M.4.3.1. Organizar datos procesados en tablas de frecuencias para
DESEMPEÑO
definir la función asociada y, representarlos gráficamente con ayuda de
las TIC.
 CS.4.1.48. Analizar el nivel de involucramiento de América Latina en la
Segunda Guerra Mundial y su participación en la fundación y acciones de
la Organización de las Naciones Unidas, por una cultura de paz.

 Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en distintos


momentos históricos, regiones y culturas del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1.).
 I.EF.4.5.1. Construye espacios escénicos individuales y colectivos en los
que pueda vincular saberes de otras áreas, utilizando diferentes
recursos expresivos (percepciones, sensaciones, estados de ánimo,
música, vestuarios, entre otras), reconociendo los beneficios y las
INDICADORES DE posibilidades que ofrecen la realización de improvisaciones, ensayos,
EVALUACIÓN: coreografías y composiciones. (I.3., S.4.)
 Interpreta datos agrupados y no agrupados en tablas de distribución de
frecuencias con el uso de la tecnología; interpreta funciones y juzga la
validez de procedimientos, la coherencia y la honestidad de los
resultados obtenidos. (Ref.I.M.4)
 I.CS.4.4.2. Compara el contenido de las luchas anticoloniales con la
lucha por los derechos civiles, destacando la importancia de una cultura
de paz y respeto a los derechos humanos. (J.3., I.2.)
NOMBRE DEL
PROYECTO: Juntos hacia un mundo de paz

MECANISMO DE Los docentes de cada una de las asignaturas que participan en el proyecto
EVALUACIÓN: asignaran una calificación que será registrada como parte de la evaluación

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 2


Indicaciones
 El presente PROYECTO INTERDISCIPLINARIO está estructurado para ser trabajado con la guía
de los docentes en el aula de clases.

 El proyecto se realizará en fases durante el periodo lectivo.

FASE PERIODO ACTIVIDADES

ACTIVACIÓN

 Introducción y direccionamiento.
Fase 1 Trimestre I o Definición del problema y objetivos.

 Estructura y diagramación
o Portada, presentación y contenidos.
INVESTIGACIÓN
 Causas
 Consecuencias
Fase 2 Trimestre II
 Planteamiento
 Recomendaciones

PRODUCTO / DIFUSIÓN
Fase 3 Trimestre III  Presentación del producto

Recuerda

Es importante que realices las actividades en


la semana estipulada para su presentación.

¡Tu responsabilidad es muy importante para este proyecto!

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 3


ACTIVIDADES DE LA SEMANA 5
(DEL 28 AL 31 DE AGOSTO Y 01 DE SEPTIEMBRE)

ESTUDIOS SOCIALES
TEMA:

Hacia un Mundo de Paz: Causas


En un mundo donde los titulares a menudo están
dominados por conflictos, guerras y desafíos globales, la
idea de "Juntos hacia un mundo de paz" resuena con
esperanza y propósito. La paz, como objetivo humano
fundamental, es una aspiración que trasciende fronteras
geográficas, culturas y religiones. En este ensayo,
exploraremos las causas subyacentes que impulsan a las
naciones y comunidades a buscar la paz, las
significativas consecuencias que emanan de este
esfuerzo y los desafíos que enfrentamos en este viaje colectivo.

Las causas que influyen en la búsqueda de un mundo de paz son diversas y a menudo
interconectadas. Algunas de las principales causas incluyen:

Conflictos y Guerras: La experiencia de conflictos armados y guerras ha impulsado a muchas


personas y naciones a buscar soluciones para prevenir la violencia y el sufrimiento humano.
Deseo de Estabilidad y Seguridad: La paz proporciona un entorno seguro y estable en el que
las personas y las comunidades pueden prosperar sin el temor constante de la violencia y el
caos.
Impacto Económico: Los conflictos y las guerras tienen un alto costo económico, lo que
incentiva a las naciones a buscar la paz para promover el crecimiento y la prosperidad.
Interdependencia Global: En un mundo cada vez más globalizado, las naciones están
interconectadas en áreas como el comercio, la economía y el medio ambiente. La paz es
esencial para mantener estas relaciones.
Deseo de Justicia y Derechos Humanos: La paz está vinculada a la protección de los
derechos humanos y la justicia social, ya que los conflictos a menudo resultan en violaciones
de estos principios.
Reconocimiento de la Diversidad: La promoción de la paz implica el respeto por la
diversidad cultural, étnica y religiosa, y la voluntad de aprender y comprender otras
perspectivas.
Liderazgo Inspirador: Líderes influyentes y carismáticos pueden desempeñar un papel
crucial en la promoción de la paz al movilizar a las personas y las naciones hacia un objetivo
común.
Conciencia Pública: La conciencia pública y el activismo pueden generar presión para buscar
soluciones pacíficas a los conflictos y promover un cambio positivo.
Innovación y Tecnología: Las soluciones pacíficas a menudo implican el uso de la innovación
y la tecnología para abordar problemas globales y regionales.
Educación y Cultura de Paz: La educación que promueve la tolerancia, el entendimiento
mutuo y la resolución no violenta de conflictos puede sentar las bases para un mundo más
pacífico.

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 4


Estas causas se entrelazan y pueden variar en importancia según la situación y el contexto.
La combinación de factores y el esfuerzo colectivo son clave para avanzar hacia un mundo
de paz

ACTIVIDAD
1.- CON AYUDA DE LA LECTURA, ELABORAR UN ORGANIZADOR GRÀFICO (PUEDE SELECCIONAR
LAS CAUSAS QUE USTED CONSIDERA MÀS IMPORTANTES).

2.-ELABORAR TRES COMPROMISOS DENTRO DE LA FAMILIA, PARA FOMENTAR UNA SANA


CONVIVENCIA.

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 5


LENGUA Y LITERATURA
TEMA: Juntos hacia un mundo de paz

SABÍAS QUE:

El Día Internacional de la Paz, conocido como Día de la Paz, se celebra cada 21 de septiembre. La
Asamblea General declaró esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz,
promoviendo 24 horas de no violencia y alto el fuego.

El objetivo de esta celebración no es sólo ser conscientes de los conflictos que se dan a nuestro
alrededor, sino tener una vista más global y ser capaces de ver lo que ocurre en el mundo entero. Es
un día de concienciación que ayuda a reflexionar acerca de la manera en la que cada uno de
nosotros/as puede aportar su granito de arena para que conflictos de esta magnitud se resuelvan o
no vuelvan a ocurrir.

https://www.europapress.es/internacional/noticia-cosas-quiza-no-sabias-dia-internacional-paz-
20160921181731.html

ACTIVIDAD

1.-Responder los planteamientos en base al tema “JUNTOS HACIA UN MUNDO DE PAZ”


a.- ¿Cómo puedo ayudar y tener una mejor educación para la paz?

b.- ¿Qué aporta la paz al mundo?

c.- ¿Cómo sería un mundo ideal basado en la cultura de paz?

2.- Exposición individual de los planteamientos propuestos.

3.- Investigar 5 citas célebres de personajes que los dijeron, en qué contexto lo hicieron y
compartir en clase.

4.- Para mejorar la convivencia, realizar en el aula la siguiente actividad, consiste en que las 2
personas que se han peleado o distanciado plasmen en una cartulina las huellas de uno de sus
dedos pulgares haciendo la forma de un corazón.

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 6


MATEMÁTICA
TEMA: Estadística

¿SABIAS QUE?
Una encuesta es un instrumento que sirve para recoger datos determinados mediante un
cuestionario. Este puede tener preguntas abiertas o cerradas.

SABERES PREVIOS
¿Qué deberías tener en cuenta para realizar una encuesta?

Un día sábado asistieron al supermercado 600


personas. Un analista de marketing quiso conocer
sobre la acogida de una nueva marca de yogurt.
Para ello, averiguó entre 200 amas de casa sobre
la marca que más consumen. ¿Qué tipo de
variable se está analizando en el caso
presentado? ¿Qué marca de yogurt es la más
comprada?

https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/supermercado.html

Para conocer la clase de variable que se está analizando, es importante conocer algunos términos
estadísticos que intervienen en este caso

Población. Es el grupo completo del que se va a hacer la investigación sobre la cual se quieren
obtener conclusiones.
Muestra. Es un subconjunto de la población, del cual se obtienen conclusiones generales para
aplicarlas a toda la población
Variable. Es un conjunto de datos que permiten medir la investigación de forma cualitativa o
cuantitativa

Entonces podemos decir que


Población : 600 personas que asistieron al supermercado
Muestra: 200 amas de casa a las que se les preguntó sobre la marca de yogurt que consumen
Variable: marca del yogurt que consumen

Para analizar la clase de variable, debemos tomar en cuenta lo siguiente:


Las marcas de yogurt son:

Yogurt San Marcos Yogurt de casa Yogurt-más

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 7


Las marcas de los yogures no son variables cuantitativas, sino variables cualitativas, pues no son
valores numérico
Luego de la encuesta realizada a las 200 amas de casa, se organizaron los siguientes datos

Marca de yogurt conteo cantidad


San Marcos IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII ,IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII III 63
De casa IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII ,IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII II 72
Yogu mas IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII IIIII ,IIIII IIIII IIII 44
Otra marca IIIII IIIII IIIII IIIII I 21
Total 200

Yogurt De casa es el marca de yogurt más comprado en el supermercado

ACTIVIDAD:

1.- Determina si cada una de las variables es cualitativa o cuantitativa.

Color de camiseta

Estatura

Edad

Nivel de estudios

Frecuencia con que visita al odontólogo

Estado Civil

Deporte favorito

Nota obtenida en un examen

Talla de pantalón

Árboles en una reserva ecológica

Velocidad de los trenes

Marca de celulares

Red social de los millenials

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 8


2.- Escribe ejemplos de tres variables cualitativas y de tres variables cuantitativas

Variables Cualitativas Variables Cuantitativas

a.- _________________________ a.- ___________________

b.- __________________________ b.- __________________

c.-___________________________ c.- ____________________

3.- Escribe cuatro situaciones en las cuales tengas que aplicar una encuesta.




4.- Completa la información de cada situación.

a) En un hospital se aplicó una encuesta para determinar la edad, el peso y el género de los
pacientes atendidos durante el fin de semana. ¿Cuáles son los elementos considerados en
este estudio?
Población _____________________________________
Muestra ______________________________________

Variables Tipos de variable


_________________ __________________
_________________ __________________
_________________ __________________

Ejemplo de datos

________________
________________
________________

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 9


EDUCACIÓN FISICA
TEMA: Cultura de Paz en el ámbito deportivo
SABÍAS QUE…
El deporte como fenómeno sociocultural debe promover
salud mental, cultura de paz, es un instrumento para
promover el desarrollo social, valores de auto superación,
lealtad, tolerancia, reconocimiento al mérito, solidaridad,
lucha contra la discriminación, y las adicciones de todo tipo,
encausa el desarrollo económico, ya que la industria del
deporte y el espectáculo deportivo generan cuantiosos ingresos.

Definimos como violencia en el ámbito deportivo a aquellas acciones efectuadas por un


individuo o un conjunto de ellos, transgrediendo por la fuerza o por interpretación falsa de
lo establecido o escrito en una ley o precepto, incluido en ello el comportamiento desleal,
utilización ilícita de la fuerza, las trampas o violaciones.
En el ámbito deportivo el comportamiento violento puede efectuarse desde la institución
hacia los jugadores, entre los jugadores, entre el público, implicando o no a los jugadores;
siempre trae aparejado un comportamiento nocivo a la dignidad humana, y puede ser
generada a partir de disímiles causales.
En los reglamentos de las diferentes federaciones deportivas y de los comités olímpicos
aparece referido la necesidad de fomentar el juego limpio, educando a los atletas en la
práctica de la exigencia, y el respeto consigo mismo y con los demás, luchar contra los
comportamientos antideportivos que pueden ser generadores de violencia, es decir la
oposición a todo tipo de discriminación, ya sea política, religiosa, sexual, étnica, de opinión
filosófica, estado civil u otras.
Pero existe un antídoto que se encuentra en la promoción del comportamiento no
violento donde la educación y la Cultura de Paz juegan un papel esencial. La no violencia no
es lo contrario de la violencia como podría pensarse, pero si lo es la falta de justicia y el
pacifismo sin igualdad de posibilidades para todos. La educación en los principios de la no
violencia constituye una herramienta eficaz para prevenir de manera sostenible y
sustentable la violencia.
Educar en la no violencia es una inversión que se basa en valores milenarios. En La Biblia
aparece un proverbio que nos anuncia que la blanda respuesta quita la ira, más la palabra
áspera hace subir el furor. (Proverbios 15: 1). Martin Luther King Jr, hizo una enorme
contribución en este sentido, cuando tomando como base las tradiciones establecidas por
Tolstoi, Thoreau, Gandhi, trata de elevar la no violencia a una filosofía de la vida.
Fuente https://shorturl.at/cfjkA

ACTIVIDADES:
Para involucrarnos en un proceso de paz y armonía en
Educación Física vamos a buscar e interpretar el significado de
las siguientes palabras: Inclusión, respeto, equidad, empatía, tolerancia, Cultura de Paz.

Luego de investigar las palabras mencionadas, deben realizar en un pliego de cartulina o


papelógrafo un dibujo, una frase o un slogan que promueva la Cultura de Paz desde el ámbito
deportivo.

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 10


ACTIVIDADES DE LA SEMANA 7
(DEL 11 AL 15 DE SEPTIEMBRE)

ESTUDIOS SOCIALES
TEMA:

Consecuencias Positivas de la Paz:


Por supuesto, las consecuencias del tema "Juntos hacia
un mundo de paz" son significativas y abarcan varios
aspectos:
Prosperidad Económica: La paz fomenta la
estabilidad económica al promover el comercio
internacional, la inversión y la colaboración en
investigación y desarrollo. La reducción de conflictos
armados también evita la destrucción de infraestructura
y recursos.
Bienestar Social: Un entorno pacífico crea
condiciones propicias para el desarrollo humano,
mejorando la calidad de vida de las personas al reducir
la violencia, el desplazamiento forzado y la inseguridad.
Coexistencia Armoniosa: La paz promueve la tolerancia y el respeto mutuo entre diferentes
grupos étnicos, religiones y culturas, lo que a su vez reduce la discriminación y el odio.
Desarrollo Sostenible: La paz está intrínsecamente relacionada con la sostenibilidad. La
colaboración internacional en la mitigación del cambio climático y la preservación de los
recursos naturales se ve facilitada en un entorno pacífico.
Avance Científico y Tecnológico: La cooperación internacional en investigación y desarrollo
se ve favorecida por la paz, lo que puede acelerar la innovación en diversas áreas.
Estabilidad Política: La paz interna y la cooperación internacional ayudan a prevenir
conflictos y guerras civiles, lo que conduce a gobiernos más estables y sistemas políticos
sostenibles.
Derechos Humanos y Justicia Social: La paz crea un ambiente propicio para la protección de
los derechos humanos, la justicia y la igualdad, lo que contribuye a sociedades más justas y
equitativas.
Mejora de la Salud: La paz facilita el acceso a servicios de salud y atención médica de
calidad al reducir la violencia y los desplazamientos.
Confianza Internacional: La paz fortalece la confianza entre naciones y la cooperación en
asuntos internacionales, lo que puede llevar a tratados y acuerdos beneficiosos para todas
las partes involucradas.
Desarrollo Cultural: La paz permite la libre expresión y el intercambio cultural, promoviendo
la diversidad y la riqueza cultural en todo el mundo.

En resumen, trabajar juntos hacia un mundo de paz tiene el potencial de generar amplias y
positivas consecuencias en múltiples áreas de la sociedad y la vida humana.

https://www.un.org/es/our-work/maintain-international-peace-and-security

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 11


ACTIVIDAD
ELABORAR UN ÀRBOL DE PROBLEMAS CON LAS CAUSAS DE LA SEMANA 5 Y LAS
CONSECUENCIAS DE LA SEMANA 7.

CAUSAS

PROBLEMA

CONSECUENCIAS

2.- ACTIVIDAD CREATIVA: Elaborar un dibujo que represente una vacuna para la violencia, deja
crecer tu imaginación y sigue el ejemplo. Puedes utilizar una hoja A 4 o Cartulina y lápices de
colores.

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 12


LENGUA Y LITERATURA
TEMA: Día Internacional de la Paz

RECUERDA QUE…

La Asamblea General de la ONU, estableció el Día Internacional de la Paz, en el año 1981 pero no
fue hasta el 7 de septiembre de 2021, justo 4 días antes del ataque terrorista a las torres gemelas
de Nueva York, cuando se designó el día 21del mismo mes como fecha para la celebración del
evento.

https://www.europapress.es/internacional/noticia-cosas-quiza-no-sabias-dia-internacional-paz-
20160921181731.html

“La paz no es solamente la ausencia de guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y
exclusión, difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”

Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz.

ACTIVIDAD

1.- investigar, leer y resumir los siguientes temas:

a.- ¿Qué es lo que permite que vivamos juntos en paz?


b.- ¿Qué podemos hacer para que haya paz en el mundo?
c.- ¿Qué es la cultura de paz?

2.- Buscar el significado de las siguientes palabras, referente a los valores de la paz.

Tolerancia, justicia, equidad, empatía, compasión, caridad, no discriminación, no violencia.

MATEMÁTICA
TEMA: TABLA DE FRECUENCIAS CON DATOS NO AGRUPADOS

Los datos no agrupados son aquellos que no han recibido ningún tratamiento o clasificación luego
de ser recolectados. Es decir, no se ha separado a los datos por grupos bajo ningún criterio

Debemos recordar que un dato estadístico es la representación de una variable


cualitativa o cuantitativa. Esto, mediante la asignación de un número, letra o símbolo.

Se suelen usar datos no agrupados cuando se trata de muestras pequeñas, de 20 datos o menos.
En cambio, con muestras más grandes, se complica el análisis, por lo que se les suele agrupar

Un ejemplo de datos no agrupados sería, si estamos registrando las calificaciones (que pueden ir del
1 al 20) obtenidas por un salón de clases de 15 alumnos:

13,14,11,10,09,08,17,16,11,18,13,16,15,12,14

Diferencia entre datos agrupados y no agrupados

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 13


La diferencia entre los datos no agrupados y los agrupados es que estos últimos se caracterizan
porque se dividen, por ejemplo, en diferentes rangos numéricos como los siguientes: de 1 a 10, de
11 a 20, y de 21 a 30.

Asimismo, a cada rango numérico se le asigna una frecuencia, es decir, la cantidad de datos dentro
de la muestra que pertenecen a ese rango.

Ejemplo de datos agrupados

Veamos un ejemplo práctico para entender lo que son los datos no agrupados. Imaginemos que
tenemos la estatura de los miembros de un equipo deportivo.

Los datos no agrupados se presentarían de la siguiente forma:

Deportista Estatura
Ana Gutierrez 1,70
Maria Rojas 1,80
Antonio Ortíz 1,75
Ximena Vega 1,90
Valeria Macías 1,74
Gabriel Islas 1,77
Ramiro Urrita 1,82
Tatiana González 1,62

En cambio, si los datos fueran agrupados se presentarían de la siguiente manera

Estatura Frecuencia
[1,7-1,74] 4
[1,75-1,79] 5
[1,8-1,84] 4
[1,85-1,89] 3
[1,9-1,94] 2
Frecuencias absoluta y relativa para datos no agrupados en tabla de frecuencia

Se ha realizado una encuesta a los 60 empleados de una empresa para saber qué color de camisa
escogen para su uniforme. Para esto deben elegir entre 4 colores. ¿Qué color de camisa será
escogida para el uniforme? ¿Qué porcentaje de empleados prefiere la camisa de color blanco?

En la siguiente tabla se pueden apreciar las respuestas de todos los trabajadores

Color de camisa Número de votos


Gris 24
Celeste 9
Rosado 15
Blanco 12
Total 60

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 14


Según la encuesta realizada, se puede decir que “Color de camisa” es la variable que se quiere
medir, los colores de camisa son las clases con las que se quiere medir la variable y el número de
votos es la frecuencia absoluta que se repite cada clase

Frecuencia absoluta: es el número de veces que se repite un dato.

Frecuencia relativa: da la información sobre qué parte de la población corresponde a la


característica analizada. Se la puede expresar en fracción decimal o porcentaje

Diagrama de barras
Camila y Daniel comparan las notas obtenidas en las evaluaciones de algunas materias en el
segundo parcial académico. Representarán las notas en un diagrama de barras para obtener
conclusiones. Los datos obtenidos se detallan en la tabla

Para representar la información de la tabla en un diagrama de barras, se dibujan dos semirrectas


perpendiculares. Sobre la semirrecta horizontal, escribimos las materias asignando segmentos
iguales. Junto a la semirrecta vertical, colocamos las notas de cada materia.

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 15


ACTIVIDAD 1

Con los datos que se presentan a continuación, realiza la tabla de frecuencias absoluta y
acumulada.

A los estudiantes de octavo grado se les preguntó sobre la cantidad de primos que tiene
cada uno y responda lo siguiente

5 2 4 5 5 4 3 7 10 12
3 6 5 8 9 12 10 10 7 6
2 4 6 10 12 6 8 8 7 9

No. de primos Frecuencia absoluta Frecuencias


absoluta
acumulada

ACTIVIDAD 2

Realiza una encuesta a 20 personas sobre un tema que sea de tu interés. Luego, elabora las tablas
de frecuencias respectivas.

Fuentes de información

https://economipedia.com/definiciones/datos-no-agrupados.htm

LIBROS%20MATEMATICAS/8egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf

/LIBROS%20MATEMATICAS/9egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 16


EDUCACIÓN FISICA

TEMA: LOS VALORES DEL DEPORTE Y LA CULTURA DE PAZ

Observa con atención el video titulado: “Valores del deporte”


https://www.youtube.com/watch?v=KberCM4dtYM

ACTIVIDAD:

Responda las siguientes preguntas en base al video antes mencionado.


1.- Como jóvenes: ¿Cuál es la importancia de mantenernos activos?
2.- ¿Qué efectos conlleva el deporte en la sociedad?
3.- ¿Cuáles son los valores fundamentales asociados al deporte?
4.- ¿Para quiénes fueron diseñados los valores en el deporte?
5.- ¿Para qué utilizamos los valores en el deporte?
6.- ¿Cómo podemos promover una Cultura de Paz en el ámbito deportivo?
Enliste 5 propuestas, recomendaciones o acciones.

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 17


COMPROMISOS
Me comprometo a:
 Promover la cultura de paz, para evitar la violencia.
 Oír para comprender, manteniendo la tolerancia y el respeto.
 Redescubrir la solidaridad, aprender a trabajar en equipo.
 Cumplir con la entrega de mis actividades de manera oportuna, acatando con los
parámetros establecidos.

AUTOEVALUACIÓN / REFLEXIÓN
¿Participaste con interés en el proyecto?

¿Reforzaron la explicación teórica con ejemplos de la vida cotidiana?

¿Tus conocimientos se vieron fortalecidos con su participación en este proyecto?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Los docentes de las diversas Lic. Ana Karina Albán Peña, MGs. Lic. Lethy Gallegos MSc. MSc.
áreas que intervienen en el Lic. Ernesto Guevara, MSc.
proyecto Docentes de Apoyo Pedagógico Vicerrectora (E)
Fecha: 09/08/2023 Fecha: 14/08/2023 Fecha: 25/08/2023
Firma: Firma:
Ana Karina Albán Lethy Gallegos
Ernesto Guevara

PERIODO LECTIVO 2023 - 2024 18

También podría gustarte