Está en la página 1de 13

PSICOSOCIOLOGÍA

Cristian Jara
Índice

1. Objetivos
2. Introducción
3. Definiciones
4. Caso práctico
5. Retroalimentación
Tema: Factores psicosociales

1. Objetivos

- Identificar los factores psicosociales presentes en el entorno


laboral
Introducción
La ciencia que se ocupa del estudio de
la conducta interpersonal o
interacción humana.
¿La psicosociología
o psicología social?
Entendiendo por interacción la
influencia recíproca entre individuos o
entre grupos
Introducción
La psicosociología, aplicada al campo de la prevención, tiene como objetivo:

El estudio de las
organizaciones en
su totalidad

Teniendo en cuenta que es allí donde tienen lugar los riesgos contra la salud y las
condiciones de trabajo, y la consiguiente incidencia de éstas sobre las personas
que forman parte de esa organización.
Introducción
La moderna concepción de la prevención de riesgos laborales,
comprende la totalidad de los riesgos laborales susceptibles de causar
daño en las personas, entre los que se encuentran los riesgos
psicosociales.
Introducción
Psicosociología aplicada

Técnica multidisciplinaria que tiene por objetivo la adecuación y el


ajuste entre las presiones internas y externas originadas por los
denominados factores psicosociales, con el objetivo de mejorar las
condiciones de trabajo y la salud física, psíquica y social del trabajador
Terminología básica

Peligro: Es todo aquello que puede producir un


daño o un deterioro de la calidad de vida individual
o colectiva de las personas

Riesgo: probabilidad de que un determinado peligro


produzca un cierto daño

Factor de Riesgo: Es todo, objeto, sustancia, forma


de energía o característica de la organización que
aumenta la probabilidad de sufrir una lesión o daño
Factores psicosociales

El conjunto de interacciones que tienen lugar en la empresa entre,


por una parte el contenido del trabajo y el entorno en el que se
desarrolla y por otra la persona, con sus características individuales y
su entorno extra-laboral, que pueden incidir negativamente sobre la
seguridad, la salud, el rendimiento y la satisfacción del trabajador.

(Cortés Díaz, 2012)


Factores psicosociales en el trabajo
https://www.youtube.com/watch?v=3KEGb9zWScg
Bibliografía
 Cortés Díaz, J. (2018). Técnicas de prevención de riesgos laborales: Seguridad y salud en el trabajo (11va
ed.). Editorial Tébar Flores.

 Fidalgo, M. & Nogareda, C. (2006). Psicosociología del Trabajo (2ª edición). Madrid: Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo

 Le bon, G. (2020). La Psicología de las masas. (7ª edición). Madrid. Ediciones Morata.

 Myers, D. & Twenge, J. (2019). Psicología Social (13ª edición). México: Mc Graw Hill

También podría gustarte