Está en la página 1de 5

Actividad:

Los alumnos, reunidos en grupos de cinco integrantes, a partir de lo


trabajado en clase y la lectura del texto de Contreras y Zuloaga, redactan un
texto en el que aborden los siguientes aspectos:
• Identificar y explicar los aspectos de la economía peruana más resaltantes
de este periodo
• Evaluar, con sus propias palabras, si se puede afirmar que las empresas
exportadoras se volvieron "menos nacionales".
• Explicar la situación del mercado laboral durante la República Aristocrática

La economía de la Republica Aristocracia son diversos debido a que sus


materias primas son exportados hacia países más desarrollado hubo varias
empresas que ganaron un crecimiento en el mercado como el cerro de Pasco
Corporation, como también International Petroleum Company, entre otras,
así también formando haciendas azucareras y algodoneras, en cuanto a los
gobiernos civilistas proporcionaron el desarrollo de las exportaciones a los
países nuevos europeos, que accedían al azúcar, algodón, cobre, caucho de la
amazonia, el petróleo y las lanas del sur andino.
Además, se sabe que por la llegada de empresarios extranjeros que
comenzaron a exportar con el apoyo de los burgueses y sus ganancias
subieron, a cambio que sustituían a trabajadores por maquinas que llegaban
del extranjero. Aparte que también las empresas extranjeras hacen tratos o
acuerdos con el gobierno para no tener inconvenientes futuros.

mbito económico, donde en la


cuidad de Lima se produjeron
cambios
en el sector urbano, cambios
en el status económico social
con la inserción del
capital extranjero. También,
hubo presencia del comercio
ingles siendo que los
comerciantes quebraban
económicamente ante la
dura competencia con las
fábricas extranjeras, gran
parte de los artesanos se
volvieron obreros de los
nuevos centros fabriles,
surgiendo en las ciudades el
sindicalismo, una clase
proletaria que tiene como
finalidad defender sus
derechos ante las diferentes
maneras de explotación
urante esta época el
mercado laboral estuvo
dominado directamente por el
capital ingles siendo así que
después de la primera guerra
mundial fue su punto
de lanzamiento de la minera
de cobre. Por ello, los
gobernantes se enfocaban
más en el ámbito económico,
donde en la cuidad de Lima se
produjeron cambios
en el sector urbano, cambios
en el status económico social
con la inserción del
capital extranjero. También,
hubo presencia del comercio
ingles siendo que los
comerciantes quebraban
económicamente ante la
dura competencia con las
fábricas extranjeras, gran
parte de los artesanos se
volvieron obreros de los
nuevos centros fabriles,
surgiendo en las ciudades el
sindicalismo, una clase
proletaria que tiene como
finalidad defender sus
derechos ante las diferentes
maneras de explotación
El mercado laboral estuvo controlado por el capital ingles siendo así que
después de la primera guerra mundial fue su punto de lanzamiento de la
minera de cobre. Por ello, los gobernantes se enfocaban más en el ámbito
económico, donde en la ciudad de Lima se produjeron cambios en el sector
urbano, cambios en el status económico social con la ayuda del capital
extranjero. También, hubo presencia del comercio ingles siendo que los
comerciantes quebraban económicamente ante la dura competencia con las
fábricas extranjeras, la mayoría de los artesanos se volvieron obreros de las
nuevas fábricas, surgiendo en las ciudades el sindicalismo, que tiene como
finalidad defender sus derechos ante las maneras de explotación.

También podría gustarte