Está en la página 1de 1

FERNANDA SADITH NEYRA CONDORI

REPUBLICA ARISTOCRATICA

Actividad: Los alumnos, reunidos en grupos de cinco integrantes, a partir de lo trabajado en


clase y la lectura del texto de Contreras y Zuloaga, redactan un texto en el que aborden los
siguientes aspectos:

• Identificar y explicar los aspectos de la economía peruana más resaltantes de este periodo

 Los procesos exportadores en esos tiempos eran menos nacionales porque había
bajado la conducción de los capitales extranjeros también que la tecnología ya estaba
avanzando y eso desempleaba a muchos de los recursos
 Otros que resaltaron fueron la azúcar, el algodón, el cobre, caucho de la amazonia, el
petróleo, la cocaína y el café}
 Las exportaciones fueron desarrolladas por los gobiernos civilistas

• Evaluar, con sus propias palabras, si se puede afirmar que las empresas exportadoras se
volvieron "menos nacionales".

Las empresas que eran exportadoras al contribuir con inmigrantes y poder conocer a la vez
desarrollado los trabajos muy eficientes se volvieron burgueses cono la condición de ser
menos nacionales con los productos que presentaban y creaban a la vez estas empresas con la
moderna tecnología desempleo a muchos recursos internos como resultado efectos
multiplicadores en la economía, la tecnología provoca que se hicieran menos nacionales ya
que no utilizaban sus recursos.

• Explicar la situación del mercado laboral durante la República Aristocrática.

A principios del siglo XX, en esta ciudad existían cierta producción artesanal: vestido, calzado,
muebles, dirigido por pequeños propietarios que explotaban a los trabajadores y se agrupaban
en gremios. Ante la presencia de fábricas con tecnología de vanguardia y con grandes capitales
y ante el comercio de importación, los artesanos vana quebrar económicamente puesto que es
dura la competencia con las mercancías hechas en fábricas, gran parte de estos artesanos se
convirtieron en obreros de los nuevos centros fabriles, como estibadores de los puertos o en
mejor de los casos en pequeños comerciantes. Surge así en las ciudades una clase proletaria
que por su origen principalmente van a tomar como bandera de lucha el anarco sindicalismo.

En el sector urbano, en especial Lima, también se produjeron cambios en la estructura


económica social con la penetración capitalista.

También podría gustarte