Está en la página 1de 9

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO.

QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL C. XXXXXXX A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE


DENOMINARÁ “EL PATRÓN”, Y POR LA OTRA EL (LA) C. NOMBRE DEL TRABAJADOR, A
QUIEN SE LE DENOMINARÁ EL TRABAJADOR (A), AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:
Para efectos y cumplimiento del artículo 25 de la Ley Federal Del trabajo.
I. PATRÓN declara:
1. XXXXXXXX es una persona física con actividad empresarial y su RFC:
2. Establecida en su domicilio fiscal ubicado en Lago Vallen 11 Anáhuac II
Sección México, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México, C.P
11320.
3. El patrón tiene como objeto social _______________________.
4. El patrón requiere de los servicios de personal apto para el desarrollo
de sus actividades, y de modo especial para el puesto o función de
PUESTO A DESEMPEÑAR
II. TRABAJADOR declara.
1. Manifiesta el C. NOMBRE DEL TRABAJADOR bajo protesta de decir
verdad ser de nacionalidad mexicana, de EDAD, estado civil ______ con
domicilio ubicado en __________________________ el cual se
identificó con credencial del Instituto Nacional Electoral con número de
clave electoral __________________
2. EL TRABAJADOR (A) manifiesta que tiene la capacidad y
aptitudes para desarrollar el objeto de la sociedad referido en los
antecedentes.
3. El TRABAJADOR (A) manifiesta tener licencia de conducir vigente
expedida por _________ numero ___________ tipo _________ y
que cuenta con la experiencia necesaria para destacar el puesto
encomendado por el patrón
4. El TRABAJADOR (A) está conforme con desempeñar los requisitos
establecidos por la empresa y en plasmar las condiciones generales de
trabajo sobre las cuales prestara sus servicios personales.
5. El TRABAJADOR (A) bajo protesta de decir verdad hacen mención que
al día de la firma del presente contrato no sufre de alguna enfermedad
crónica, por lo que se declara saludable.
III. Ambas partes declaran:

1. Que manifiestan tener capacidad legal para celebrar el presente


contrato adquiriendo tanto derechos como obligaciones, motivo por
el cual recíprocamente se reconocen la personalidad con la que
intervienen, para todos los efectos legales a que haya lugar y
manifiestan su libre voluntad para celebrarlo.

Habiendo llegado las partes a un acuerdo celebran el presente contrato de conformidad con las
siguientes:

1
CLAUSULAS.
PRIMERA.- Este contrato se celebra por un tiempo indeterminado conforme a lo dispuesto por el
artículo 39 –A de la Ley Federal del Trabajo de con fecha de inicio el día ______________.
SEGUNDA.- El TRABAJADOR (A) prestará personalmente al PATRÓN los servicios pactados en este
contrato, en el puesto de _____________ , bajo su subordinación y órdenes que se le asignarán
durante la relación laboral, misma que llevará a cabo con la mayor intensidad, cuidado, esmero y de la
mejor calidad posible a este contrato y la ley.
Dichos servicios serán los correspondientes al puesto mencionado, pero además tendrán la obligación
de prestar cualquier otro, en cuanto se relacionen directa o indirectamente con las actividades del
patrón.

TERCERA.- EL TRABAJADOR (A) se obliga en todo tiempo a desempeñar los servicios que se
consignan en este contrato, con la intensidad, cuidado y esmeros apropiados, en el domicilio que
asigne EL PATRÓN y que puede ser en el domicilio fiscal arriba mencionado, así como en aquellos
domicilios que en el futuro llegase a establecer EL PATRÓN, donde se requieran sus servicios, los que
pueden ser en cualquier Estado de la República Mexicana o en el extranjero.
CUARTA.- La jornada de trabajo será la legal establecida por la ley con un máximo de 48 horas
semanales, en una jornada de ______ a _______, que podrá ser distribuida en términos de lo
dispuesto por el artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo, para permitir el reposo del sábado o
cualquier otra modalidad equivalente pactada con el PATRON. En caso de que EL TRABAJADOR (A)
no labore la semana completa, el séptimo día le será cubierto proporcionalmente debido a los días
efectivamente trabajados. De cualquier forma, queda aceptado por EL TRABAJADOR (A), que dicho
salario incluye los séptimos días y los de descanso obligatorio. Si por necesidades de EL PATRÓN,
éste utiliza los servicios de EL TRABAJADOR (A) en días de descansos obligatorios o en tiempo
extraordinario, EL PATRÓN le cubrirá su salario en las condiciones prestas por los artículos 76, 80 y
87, respectivamente de la Ley Federal del Trabajo.

Ambas partes convienen que EL TRABAJADOR (A), en ningún caso podrá laborar tiempo
extraordinario y/o días de descanso obligatorio si no es mediante orden expresa y por escrito de EL
PATRÓN, sin cuyo requisito no deberán ser laboradas ni se podrá exigir su pago.

Cuando EL TRABAJADOR (A), por cualquier circunstancia se vea obligado faltar a sus labores, deberá
avisar a la brevedad posible a EL PATRÓN. El aviso señalado no justifica la falta. En el evento de que
EL TRABAJADOR (A), falte a sus labores injustificadamente, se le descontará además de la falta
injustificada, la parte proporcional correspondiente al día de descanso semanal. EL TRABAJADOR (A),
se sujetará al horario que se le fije o modifique, teniendo como obligación la de firmar los registros que
al efecto se establezcan por EL PATRÓN.
QUINTA.- EL TRABAJADOR (A) no podrá laborar más del tiempo señalado en la jornada legal, cuando
por circunstancias extraordinarias se aumente la jornada de trabajo, los servicios prestados durante el
tiempo excedente se considerarán como extraordinarios y se pagaran de conformidad con lo
establecido en los artículos 66, 67 y 68 de la Ley Federal del Trabajo.
SEXTA.- Por cada seis días de trabajo “EL TRABAJADOR (A)” tendrá derecho a un descanso
semanal con pago de salario íntegro conviniéndose de que dicho descanso se disfrutará el día

2
_________________ de cada semana, de conformidad con lo establecido en el artículo 69 de la Ley
Federal del Trabajo, así mismo serán días de descanso obligatorios los contemplados dentro del
artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
SEPTIMA.- El TRABAJADOR (A) devengara un sueldo de __________ NUMERO (LETRA 00/100
M/N) por día. Cuando el salario se fijará para cierto número de días, como por semanas, quincenas,
meses, incluirá el pago del sueldo correspondiente a todos los días de trabajo, descanso semanales y
obligatorios comprendidos en el periodo que cubre el salario respectivo. dicho salario será pagadero
SEMANAL/ QUINCENAL/ MENSUAL/ CATORCENAL al cual se harán los descuentos, ajustes y
retenciones que las leyes señalen en el momento de pago.

El pago de sueldo se hará en las oficinas del patrón, o en lugar que este indique, semanalmente.
OCTAVA.- EL PATRÓN se obliga a dar cumplimiento a las normas de trabajo aplicables en su
empresa o establecimientos respectivos, así como a proporcionar la capacitación y adiestramiento
derivado de la detección de necesidades de capacitación que se efectúe dentro de ésta, en términos
del Capítulo III Bis del Título Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones de la Ley
Federal del Trabajo. Así mismo EL TRABAJADOR (A) se obliga a recibir la capacitación que EL
PATRÓN le otorgue para tales efectos.
NOVENA.- - Para efectos de garantizar los derechos de seguridad social de EL TRABAJADOR (A)
como lo son a la salud, asistencia médica, protección de medios de subsistencia, servicios sociales
necesarios para el bienestar individual y colectivo, se anexa al presente el movimiento de inscripción al
Seguro Social o bien su carta patronal respectiva, mismo que firma de acuse de recibo EL
TRABAJADOR (A) para todos los efectos legales a que haya lugar.

De conformidad a lo establecido en la fracción X del Artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo, EL
TRABAJADOR (A) está de acuerdo y se obliga en someterse a los reconocimientos médicos que EL
PATRÓN juzgue convenientes, así mismo EL TRABAJADOR (A) se someterá al cumplimiento de las
instrucciones administrativas que de tiempo en tiempo determine EL PATRÓN.
DECIMA.- Las partes convienen en que los servicios de EL TRABAJADOR (A) son de carácter
estrictamente confidencial, para todos los efectos legales a que haya lugar. EL PATRÓN se reserva el
derecho a dar por terminado el presente contrato en cualquier tiempo en caso de que EL
TRABAJADOR (A) no cumpla con las obligaciones que contrae el presente contrato.

Por otra parte, EL TRABAJADOR (A) reconoce y conviene expresamente con EL PATRÓN que todos
los descubrimientos o inventos, así como las mejoras sobre los mismos, serán de exclusiva propiedad
de EL PATRÓN, por lo que EL TRABAJADOR (A) se obliga a ceder a favor de EL PATRÓN los
derechos de invención y de autor, según el caso correspondiente.

Aunado a lo anterior y dado que EL TRABAJADOR (A) presta sus servicios laborables compensados
por EL PATRÓN, y en virtud de la relación de colaboración remunerada que los une, EL TRABAJADOR
(A) reconoce y está de acuerdo en que la titularidad de los derechos patrimoniales de los programas,
desarrollos y sus relativos en los que pudiera participar, corresponda en un cien por ciento a EL
PATRÓN y/o las empresas que forman parte de éste. En virtud de lo anterior EL TRABAJADOR (A)

3
manifiesta que no reclamará indemnización, regalía, dividendo o cualquier otro emolumento por tales
derechos patrimoniales, ya que su colaboración es parte de sus obligaciones derivadas de la relación
jurídica mencionada. Lo anterior con fundamento en los Artículos 31, 35, 84 y 103 de la Ley Federal del
Derecho de Autor.
DÉCIMA PRIMERA.- EL TRABAJADOR (A) reconoce que todos los artículos, estudios, escritos,
formatos, expedientes, documentos, libros, mobiliario e información verbal que se le proporcione con
motivo de la relación de trabajo, así como los que EL TRABAJADOR (A) prepare o formule con
relación a sus servicios, son propiedad exclusiva de EL PATRÓN en todo tiempo y se obliga a
conservarlos en buen estado, a no sustraerlos del lugar de trabajo, salvo por necesidades de servicio y
con autorización expresa y por escrito de EL PATRÓN en el momento en que así se requiera, por lo
que en caso contrario se le responsabilizará de cualquier pérdida o faltante.
DECIMA SEGUNDA.- EL TRABAJADOR (A) se obliga a no divulgar ninguno de los aspectos de los
negocios de EL PATRÓN, ni proporcionará a terceras personas verbalmente o por escrito, directa o
indirectamente, información alguna sobre los sistemas y actividades de cualquier clase que observe
EL PATRÓN ni en el desarrollo de sus actividades, y no mostrará a terceros los documentos,
expedientes, escritos, artículos, contratos, bitácora, estados de cuenta, y de más materiales e
información que le proporcione EL PATRÓN o que prepare o formule con relación a sus servicios.
DECIMA TERCERA.- EL TRABAJADOR (A) se obliga, no obstante, de la rescisión del presente
contrato, a no divulgar ni a servirse personalmente de los negocios de EL PATRÓN o clientes, que
fueren de su conocimiento con motivo de la relación de trabajo ni a proporcionar a terceros la
información y documentos señalados en la cláusula que antecede. Para el caso contrario EL
TRABAJADOR (A) quedará sujeto a la responsabilidad civil por daños y perjuicios que causare a EL
PATRÓN, así como a las sanciones de carácter penal a que se hiciere acreedor.
DECIMA CUARTA.- Expresamente conviene EL TRABAJADOR (A) en poner toda su diligencia y
empeño en beneficio de EL PATRÓN para quien trabajará con carácter exclusivo no pudiendo
desempeñar ningún otro trabajo por cuenta propia o ajena, en giros mercantiles o industriales que a
juicio de EL PATRÓN puedan resultar competitivos con los intereses de EL PATRÓN.
DECIMA QUINTA.- Cuando EL TRABAJADOR (A) por cualquier circunstancia se vea obligado a faltar
a sus labores, deberá dar aviso al PATRÓN por escrito con 24 horas de anticipación a su jornada
laboral, para que según sea el caso, le sea autorizado el permiso mediante constancia escrita.
Cuando EL TRABAJADOR (A) falte a laborar, deberá justificar su ausencia con el comprobante
respectivo, que en caso de enfermedad será únicamente el expedido por algún nosocomio de ente
público (Instituto Mexicano del Seguro Social).
En caso de retraso o falta injustificada, el PATRÓN podrá imponerle al TRABAJADOR (A) cualquier
corrección disciplinaria de las que contempla el “Reglamento Interno de trabajo”

DECIMA SEXTA.- Las partes convienen que en el supuesto de que en los asuntos a su cargo existan
faltantes, los mismos serán reintegrados por EL TRABAJADOR (A) siempre y cuando no se determine
que el faltante sea imputable a otra persona determinada.

4
Asimismo, está de acuerdo EL TRABAJADOR (A) en que cualquier pérdida, deterioro, daño o
desperfecto causado a los bienes del PATRÓN, que no sean consecuencia del deterioro natural por el
uso, sino por su responsabilidad será resarcido por EL TRABAJADOR (A)

DECIMA SEPTIMA.- EL TRABAJADOR (A) se obliga a realizar las acciones correspondientes para
dar cumplimiento cabal a todas las disposiciones que en materia de seguridad e higiene estén
establecidas o se establezcan, de la misma forma deberán cubrir nariz y boca la cual serán
proporcionados por la empresa.
DECIMA OCTAVA.- El TRABAJADOR (A) disfrutará los siguientes días de descanso, de conformidad
con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, y con el Decreto Publicado en el Diario Oficial de la
Federación del 17 de enero del 2006, siendo los siguientes:

1. El 1o. de enero;
2. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
3. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
4. El 1o. de mayo;
5. El 16 de septiembre;
6. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
7. El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder
Ejecutivo Federal;
8. El 25 de diciembre, y
9. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones
ordinarias, para efectuar la jornada electoral
DECIMA NOVENA.- Son obligaciones de EL TRABAJADOR (A) , además de las derivadas del
reglamento Interior, las siguientes: Asistir con puntualidad al desempeño de sus labores, observando
las medidas respectivas de higiene y pulcritud.
1. Desempeñar las funciones propias de su cargo con la intensidad,
esmero y responsabilidad que éste requiere.
2. Acatar y cumplir todas las disposiciones de orden técnico y
administrativo que dicte el PATRÓN.
3. Tratar con cortesía y diligencia al público en general y a sus
compañeros.
4. Obedecer las órdenes e instrucciones que reciba de sus
superiores.
5. Abstenerse de hacer extrañamientos o amonestaciones en público
a sus subalternos.
6. Comunicar al área encargada de los recursos humanos y a su jefe
inmediato, toda posibilidad de cualquier peligro que exista en el
lugar en que presta sus servicios, maquinaria o instalaciones, u
otros que puedan motivar algún riesgo de la integridad física de sus
compañeros de labores.
7. Avisar oportunamente al área encargada de los recursos humanos
y a su jefe inmediato de los accidentes de trabajo, así como las
faltas al mismo por enfermedad. En caso de enfermedad o
accidente de trabajo dar aviso dentro de las veinticuatro horas

5
siguientes, presentando el documento correspondiente que así lo
acredite.
8. Poner en conocimiento del PATRÓN, toda falta o infracción que
cometan los trabajadores en perjuicio de sus compañeros y contra
los bienes e instalaciones propiedad de la empresa.
9. Portar a la hora de entrada y durante la jornada de trabajo en lugar
visible, el gafete de identificación que proporciona la empresa.
10. Someterse a los reconocimientos médicos y demás normas
vigentes, para comprobar que no padecen alguna incapacidad o
enfermedad contagiosa o incurable.
11. Poner en conocimiento del PATRÓN las enfermedades contagiosas
y/o graves que padezca, tan pronto tenga conocimiento de las
mismas.
12. En caso de tener personal a su mando y/o dirección, informar por
escrito al área encargada de los recursos humanos y al jefe
inmediato, los movimientos que se realicen con sus subordinados, a
efecto de que le sean debidamente autorizados por escrito y,
13. Cumplir con las disposiciones de este contrato.
VIGESIMA: El TRABAJADOR (A), tendrá las siguientes prohibiciones:

1. Faltar al trabajo sin causa justificada o sin previo permiso por


escrito, así como abandonar las labores sin la autorización
correspondiente.
2. Utilizar los centros de trabajo o bienes muebles e inmuebles del
PATRÓN, para atender asuntos personales.
3. Sacar de los centros de trabajo documentación, útiles, papeles,
bienes y otros objetos que sean propiedad del patrón, sin previa
autorización expresa del jefe inmediato.
4. Portar armas de cualquier clase durante las horas dentro de los
centros de trabajo, salvo que por la propia naturaleza del mismo se
haga necesario, previo el permiso de portación de armas expedido
por la autoridad competente.
5. Revelar asuntos de carácter confidencial o privado de trabajo.
6. Usar las máquinas, aparatos, instrumentos o vehículos cuyo
manejo no esté confiado a su cuidado, salvo que reciba de sus
jefes órdenes expresas para tal efecto y bajo la responsabilidad
estricta de éstos. Si desconociera el manejo de los mismos tendrán
la obligación de manifestarlo a su inmediato superior.
7. Realizar préstamos con intereses, efectuar rifas, sorteos, tandas
y/o o cualquier acto de comercio en las instalaciones del PATRÓN.
8. Realizar cualquier tipo de trabajo y/o servicio que sea ajeno a las
funciones encomendadas por el PATRÓN, en sus instalaciones o
fuera de estas cuando las mismas, tengan relación directa con su
trabajo o que con motivo de su realización provoque conflicto de
intereses.

6
9. Aprovechar los servicios de sus subalternos en asuntos
particulares o ajenos a las labores oficiales.
10. Recibir gratificaciones u obsequios por o con motivo del
desempeño de su cargo.
11. Introducir a las oficinas del PATRÓN a personas que no tengan
relación con el trabajo.
12. Laborar horas extraordinarias sin la autorización expresa y por
escrito del PATRÓN.
13. Permitir o intentar que otra persona registre sus horas de entrada o
de salida del trabajo y,
14. Comunicar a cualquier persona física o moral, secretos o informes
confidenciales sobre la administración, operación, acuerdos,
políticas y acciones del PATRÓN.
VIGESIMA PRIMERA.- Serán causas de terminación de los efectos de la relación laboral con el
TRABAJADOR (A), sin responsabilidad para el PATRÓN, las siguientes:

1. La renuncia voluntaria o abandono del empleo.


2. Por la conclusión del término o de la obra, para el que fue expedido el presente
contrato.
3. Por incapacidad permanente del TRABAJADOR (A), física o mental, que le impida el
desempeño de sus labores.
4. Por falta de probidad y honradez del TRABAJADOR (A) o porque incurra en actos de
violencia, amagos, injurias o malos tratos contra sus jefes, compañeros de trabajo,
personas que acudan a las oficinas del PATRÓN o contra los familiares de uno y
otros, ya sea dentro o fuera de las horas de servicio.
5. Cuando sin causa justificada faltare a sus labores por cuatro o más días en un
período de treinta días naturales.
6. Por destruir intencionalmente edificios, obras, maquinaria, instrumentos, materias
primas y demás objetos relacionados con el trabajo o utilizarlos indebidamente en su
beneficio o en beneficio de otro.
7. Por cometer actos inmorales o ingerir bebidas alcohólicas durante el trabajo o acudir
a laborar en estado de embriaguez o con aliento alcohólico o bajo la influencia de
algún psicotrópico o enervante.
8. Por revelar los asuntos reservados de que tuviere conocimiento con motivo del
trabajo, establecidas en la cláusula DÉCIMA del presente instrumento.
9. Por comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia, la seguridad del lugar,
oficina o dependencia donde preste sus servicios o de las personas que allí se
encuentren;
10. Por no obedecer sistemática e injustificadamente las órdenes que reciba de sus
superiores con motivo de los trabajos que realiza.
11. Por falta comprobada de cumplimiento al servicio.
12. Por la privación de su libertad, derivada de la comisión de algún delito
VIGESIMA SEGUNDA.- El TRABAJADOR (A) se obliga a cumplir cabal y éticamente el código de ética
y reglamento interno de trabajo además de cumplir con todas las cláusulas descritas anteriormente.

7
VIGESIMA TERCERA.- Ambas partes declaran que, respecto de las obligaciones y derechos que
mutuamente corresponden y que no hayan sido motivo de cláusulas expresa en el presente contrato,
se sujeta a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Leído que fue el presente contrato por las
partes firman al margen en la primera y al calce para constancia y aceptación, ante la presencia de dos
testigos, quedando un ejemplar en poder de cada una de ellas.
VIGESIMA CUARTA.- El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier otro
contrato verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad. Las modificaciones que se
acuerden al presente contrato se anotarán por escrito y formarán parte del presente contrato.
VIGESIMA QUINTA.- Las partes convienen que lo no previsto en este pacto se regirá por la ley Federal
del Trabajo y sus Jurisprudencias respectivas; y por lo que refiere a su observancia, interpretación,
ejecución y cumplimiento se someten expresamente a la competencia y jurisdicción de la Junta de
Conciliación y Arbitraje de Ecatepec estado de México.
Leído el presente contrato e impuestas las partes de su contenido y fuerza legal, las partes lo firman el
día _________________, en Ciudad de México.

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD

_____________________
XXXXXXXX

_____________________
NOMBRE DEL TRABAJADOR

___________________ _________________
TESTIGO 1 TESTIGO 2
NOMBRE NOMBRE

8
NOTA:
FIRMADO AL CALCE Y AL MARGUEN Y NO DAR COPIA AL TRABAJADOR
EL DIA DE LA CONTRATACIÓN DEBERA DE ASEGURARLO EN EL SEGURO SOCIAL YA QUE
ES UN DERECHO DEL TRABAJADOR PARA QUE CONINCIDA CON LA FECHA DEL CONTRATO
DEBERA DE HACERLE LAS RETENCIONES POR LEY.
EXPEDIENTE:
 HOJA DEL IMSS
 RECIBOS DE NOMINA TIMBRADOS
 CARTAS DE RECOMENDACIÓN
 CONTRATO FIRMADO POR AMBAS PARTES
 RETENCIONES.
 HOJA DE CITUACIÓN FISCAL (ACTUALIZADA EN EL MES DE CONTRATACIÓN)
 INE
 CURP
 ACTA DE NACIMIENTO
 CURRICULUM VITAE
 LICENCIA
 COMPRBANTE DE DOMICILIO

SUGUERENCIAS

 SUGUERENCIA PONER EL SALARIO MINIMO Y ASEGURARLO CON EL MISMO SALARIO


 SI EXISTE UNA RENUNCIA DEL TRABAJADOR MANEJARLO EXPRESAMENTE EN HOJA
Y HACERLE SU FINIQUITO CORRESPONDIENTE CON LA ANTIGÜEDAD
 EN CASO DE NO REQUERIR AL TRABAJADOR DEBERA DE LIQUIDARLO

También podría gustarte