Está en la página 1de 2

CONTROL INTERNO

Definición: define el control interno, como una auditoría interna, una actividad independiente y objetiva de aseguramiento, diseñada
para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una institución a lograr sus objetivos aportando un enfoque
sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión, control y riesgos.
El objeto: salvaguardar el interés supremo del estado mexicano, velando por el cuidado de su patrimonio y el uso correcto de los
recursos públicos.
Los instrumentos utilizados: elaboración y firma del acta de acuerdos de una reunión, el acuse de recibo, auditorías, presupuestos, la
transparencia y rendición de cuentas, por mencionar algunas, encaminadas al logro de las metas y objetivos institucionales, integración
del personal de las metas de la organización, medir el desempeño de los servidores públicos y mejorarlo, evitar fraudes y corrupción
interna, entre otros.
Sus efectos jurídicos la Administración Pública Federal posea una secretaría globalizadora responsable de coordinar transversalmente
la evaluación y control interno de las entidades y dependencias, separada de la planeación, programación y ejecución del presupuesto,
que otorgue cierta autonomía al proceso de verificación de la actuación de los servidores públicos, en los términos de la fracción II del
artículo 76 de la constitución y 37 de la ley orgánica de la administración publica federal
Las autoridades que lo realizan El control interno es una función que realiza la Secretaría de la Función Pública por sí y a través de
los órganos internos de control, en el caso del Poder Ejecutivo.
Tipos de auditorías: En este sentido, la SFP es la responsable de dar coherencia y unicidad a los procesos de interacción de los
controles internos y externos de la APF y ese es el motivo primordial de que sea el eje central del Sistema Nacional Anticorrupción
(SNA), en atención a que el Ejecutivo Federal es el Poder de la Unión encargado del gobierno y la administración de lo público por
antonomasia
CONTROL EXTERNO

Definición: El control externo de la actividad de las entidades públicas es aquel en el que no existe relación alguna de dependencia o
subordinación jerárquica entre la entidad titular del control y la entidad controlada; bajo esta modalidad, se trata de informar o comunicar
la regularidad en el cumplimiento de las normas y valoración de la gestión a terceros, no relacionados directamente con la gestión de
la organización.
El objeto: el objetivo esencial de revisar las cuentas que remiten los administradores, o encargados, públicos al Congreso. Es decir,
constitucionalmente y de manera ordinaria se trata de una revisión posterior y solo de manera excepcional revisiones de cuentas
públicas en curso.
Los instrumentos utilizados: elaboración y firma del acta de acuerdos de una reunión, el acuse de recibo, auditorías, presupuestos, la
transparencia y rendición de cuentas, por mencionar algunas, encaminadas al logro de las metas y objetivos institucionales, integración
del personal de las metas de la organización, medir el desempeño de los servidores públicos y mejorarlo, evitar fraudes y corrupción
interna, entre otros.
Sus efectos jurídicos El Tribunal de Cuentas tiene dos funciones principales, desarrolladas, respectivamente, por cada una de las
secciones en las que se organiza. La primera de ellas es la de enjuiciamiento, cuya función, propia y exclusiva, es la de enjuiciar las
responsabilidades contables de quienes manejan los caudales públicos

Las autoridades que lo realizan El control interno es una función que realiza la Secretaría de la Función Pública por sí y a través de
los órganos internos de control, en el caso del Poder Ejecutivo.
Tipos de auditorías: tribunal de cuentas, la intervención general del estado el fundamento del control interno responde a un principio
de autocontrol de la propia Administración para garantizar el adecuado funcionamiento de la misma con arreglo a los principios
constitucionales y legales de referencia que ya fueron expuestos.

También podría gustarte