Está en la página 1de 3

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PURUS

PROGRAMA DEL VASO DE LECHE


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Requerimiento

SERVICIO DE ALQUILER DE INMUEBLE PARA FUNCIONAMIENTO DEL


PROGRAMA VASO DE LECHE
1. DENOMINACION DE LA CONTRATACION

Servicio de alquiler de inmueble para el funcionamiento del programa vaso de leche.

2. FINALIDAD PUBLICA

Con la finalidad de brindar la adecuada operatividad de las áreas administrativas del programa vaso de
leche, que permitirá desarrollar las actividades propias del programa en ambientes adecuados,
garantizando así la seguridad del personal que labora en ellas, del publico usuarios y el resguardo de
bienes patrimoniales e inmuebles de la institución.

3. ANTECEDENTES.

Que mediante LEY N° 27509, se aprobó el programa vaso de leche (PVL), cuya finalidad es ofrecer una
ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar
la inseguridad alimentaria en la que se encuentra; asimismo, las acciones de este programa son
realizadas con una fuerte participación de la comunidad, y tienen como fin último elevar su nivel nutricional
y contribuir a mejorar la calidad de vida.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION

4.1 Objetivos Generales:

El objetivo del presente es contratar el servicio de alquiler de un inmueble para el programa vaso de leche,
con la finalidad de brindar una adecuada atención a sus usuarios, seguridad en sus instalaciones, lograr la
funcionalidad y la operatividad del programa en el marco de la optimización y racionalización del uso de
recursos públicos.

4.2 Objetivos Específicos:


Alquilar un inmueble para el funcionamiento de la unidad territorial de Purús del Programa vaso de leche.

5. ALCANCE Y DESCRIPCION DEL SERVICIO:

5.1 UBICACIÓN DEL INMUEBLE:


el inmueble debe estar ubicado en la provincia, y departamento de Ucayali; encontrarse en la zona
urbana y cerca de las avenidas principales de fácil acceso al transporte público, de cercanía a
entidades públicas y servicios diversos.

5.2 CARACTERISITCAS DEL INMUEBLE:

 El acceso al inmueble debe ser independiente.


 Tener un área construida mínima de 300m 2. Si el inmueble cuenta con mas de 01 nivel deberá
contar con SS.HH. en cada piso.
 Los ambientes del inmueble deben ser limpio adecuado para almacén y uso de oficinas y atención al
público, deben contar con un mínimo de (12) ambiente, sin contar con servicios higiénicos.
 Contar con un (01) espacio para almacén como mínimo 6.00 m 2.
 Contar con una (01) cochera, con capacidad para dos (02) camionetas de la entidad.
 En material de construcción debe ser predominante de material noble, ladrillo, bloqueta y/o concreto
armado, contar con buena distribución arquitectónica, iluminación y ventilación adecuada.

 Debe encontrarse en optimo estado de habitabilidad, con instalaciones eléctrica. Agua, desagüe y
medidor independiente. Asimismo, contar con acabados (puertas, ventanas, pisos, techos, vidrios,
pintura interior y exterior))
 Tener las facilidades técnicas para la instalación de servicios de redes (internet) y telefonía.
 Adecuadas instalaciones sanitarias, contara con servicios higiénicos (masculino y femenino con
mínimos conformados por un lavatorio y un inodoro) en cada nivel, de corresponder.
 Contar con un (01) ambiente amplio (sala de uso múltiple) de área aprox. mínima de 30 m 2..
 El inmueble debe estar ubicado en una zonificación en la cual la Municipalidad correspondiente
otorgue licencia de funcionamiento para oficinas o tramitar Certificados de compatibilidad de uso.
 El inmueble debe estar desocupado y disponible para entrega al Programa de vaso de leche, a partir
del día de la firma de acta de recepción de inmueble.
 El inmueble debe ser de uso exclusivo de la entidad sin tener espacios compartidos.
 Debe contar con buenas parihuelas para poder almacenar el producto lácteo.

6. CONDICIONES LEGALES

2. El inmueble debe encontrarse totalmente saneado. Asimismo, no tener deuda pendiente por
concepto de servicios básicos (agua y luz), de impuesto y tasas municipales.
3. EL PROGRMA queda autorizado a realizar modificaciones (en coordinación con el arrendamiento) no
estructurales en el inmueble, asumiendo el costo que las misma demanden y siendo que al término
del contrato de ser el caso podrán ser retiradas.
4. El arrendador se compromete a no ofrecer en garantía el arrepentimiento hasta la finalización del
mismo, debiendo al afecto, presentar una declaración jurada.
5. El arrendador mediante declaración jurada se compromete a asumir cualquier deuda presente o
futura relacionada con el inmueble, materia de arrendamiento, liberando de responsabilidad a la
entidad bajo cualquier concepto.
6. EL ARRENDADOR se obliga a entregar el inmueble cumpliendo con los requisitos mínimos
solicitados en las características del inmueble.

7. CONSIDERACIONES DE SERVICIO

7.1PARA EL ARRENDADOR

 Propietario del inmueble se comprometa a realizar el pago del impuesto predial y arbitrios
 municipales, generados en el periodo de arrendamiento del predio
 Entregar el local sin deuda de impuesto y tasa municipales, así como de los servicios de agua
electricidad, cable y teléfono
 Permitir al programa, después de otorgada la buena pro, realizar la implementación de
habilidad del inmueble, previa coordinación y autorización con el/los ARENDEDORES.

7.2 PARA EL ARRENDATARIO

° El pago de servicio básicos (agua potable, energía eléctrica, telefonía fija e internet), será asumido
por el programa, obligándose a pagar únicamente el importe generado en el periodo de arrendamiento

8.REQUISITOS DEL PROVEEDOR.

 Contar con copia de DNI Y RUC con y RUC con la condición de activo y habido
 De ser el caso vigente de poder del representante legal y/o apoderado del postor de ser emitida por la oficina
registral de la superintendencia nacional del registro público SUNARP.
 Debe ofrecer un inmueble con disponibilidad inmediata, y emitir una declaración jurada de no tener deudas
de agua, energía eléctrica, impuesto y tasa municipales.
 En caso que uno de los cónyuges o un tercero represente a la sociedad conyugal debe mediar poder
notarial.

CONFORMIDAD DE SERVICIO

La conformidad del servicio estará a cargo del jefe de área la libertad el plazo para otorgar la conformidad es
dentro de los 10 días de calendario, recibo el váucher de pago por impuesto ala renta correspondiente al mes a
cancelar
RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

 El contratista es representante por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos por un plazo no menor de
un año contado a partir de la conformidad otorgado por la entidad, de conformidad con el articulo 40° del
T, U, O de la LEY N° 30225
 Garantía de su ambiente para almacenar el producto lácteo
 Responsabilidad y honestidad
 Cuidar el producto lácteo en buenas condiciones

También podría gustarte