Está en la página 1de 2

Unidad 2 - Las ciencias sociales y la investigación social

Trabajo Práctico individual: Las ciencias sociales y sus características principales

1. Subrayen las ideas centrales del texto.


2. Busquen en el diccionario las definiciones de las palabras subrayadas. Copienlas en la carpeta y asegúrense que sea
una definición que coincida con el sentido del texto.

Análisis de situación de la niñez y la adolescencia en la Argentina - Unicef


13. Niñez y adolescencia en barrios populares urbanos [capítulo de un informe más extenso]
Este capítulo aborda la situación de niños, niñas y adolescentes (NNyA) en contextos urbanos de exclusión social.
Menciona el marco normativo, describe la realidad preponderantemente urbana de Argentina y el relevamiento de las
villas, asentamientos informales o barrios populares en las urbes. Luego, se aborda el acceso a servicios de salud y
educación en barrios populares en términos de proximidad a raíz de bases georreferenciadas.
13.1 Introducción y marco normativo
La ciudad ya no convoca al encuentro de toda la ciudadanía; en su geografía y trazado se ha impuesto la segmentación,
donde cada grupo social y étnico transita y encuentra a sus semejantes. El Estado Mundial de la Infancia de 2012 (UNICEF,
2012)1 coloca el foco de atención en la población que vive en villas y asentamientos, que es una alta proporción del total
urbano. Los NNyA que allí nacen, crecen y se desarrollan sufren vulneraciones de sus derechos consagrados por la
Comisión de Derechos del Niño/a, en mayor proporción e intensidad que sus semejantes que habitan otros barrios de las
mismas ciudades. Por residir en condiciones de exclusión extrema, los NNyA que habitan en asentamientos informales
ven vulnerados sus derechos a la vivienda digna (art. 14 bis de la Constitución nacional), a la supervivencia y al desarrollo
(art. 6, CDN); a disfrutar el más alto nivel posible de salud, por no acceder a fuentes de agua potable y servicios de
saneamiento, además de residir en viviendas precarias y hacinadas (art. 24, CDN); y a no tener acceso a establecimientos
de cuidado y educación en la primera infancia, o tener dificultades de acceso a escuelas primarias y secundarias (art. 28,
CDN). […]
13.2 Contexto urbano argentino
En Argentina, el país más urbano de la región, el 92% de la población es urbana (es decir, reside en localidades de más de
2.000 habitantes). A su vez, el 39% de la población del país vive en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA,
integrada por CABA y los 40 municipios de Provincia de Buenos Aires que la rodean), 12% en cuatro conglomerados
urbanos (Gran Rosario, Gran Córdoba, Gran Mendoza y Gran Tucumán), y el restante vive en ciudades y localidades de
menos de 800.000 habitantes2 (Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, 2018).
Por su carácter federal, el país careció de una norma de ordenamiento territorial. Ha habido diversos planes e intentos,
aunque existieron planes de desarrollo urbano y de ordenamiento territorial en varias ciudades del país, y algunos de
ellos de aplicación parcialmente exitosa (CABA, Rosario, Córdoba, Mendoza, entre otras). Sin embargo, ninguno logró
impedir o resolver el problema de las villas y asentamientos. Es más, los asentamientos informales han aumentado su
población en las últimas décadas. Tampoco se logró construir acuerdos institucionales para optimizar el acceso y uso de
servicios de salud, educación y transporte, o regulación y tratamiento de residuos sólidos urbanos, en los que es necesaria
la intervención de Nación, provincias y municipios. […]
Entre 2016 y 2017, se realizó el Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP), que concluyó que existen 4.416
barrios populares. Estos se entienden como aquellos comúnmente denominados villas, asentamientos o urbanizaciones
informales3, que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, un déficit en el acceso formal a los servicios
básicos y una situación dominial irregular en la tenencia del suelo, con un mínimo de ocho familias agrupadas o contiguas,

1
El informe abarca las “villas miseria”, “villas de emergencia” o “asentamientos”, entendidos como una ocupación ilegal de tierra urbana por un
grupo de familias. Esto es distinto que las villas, que “parecen desparramadas en el terreno, sin separaciones, no hay trazado de calles ni subdivisión
ordenada de terrenos. Es decir, no son barrios amanzanados, sino organizados a partir de intrincados pasillos, donde por lo general no pueden pasar
vehículos...” (INDEC). Los asentamientos, por el contrario, presentan trazado de calles y su trama se asemeja al del resto de la ciudad. Ambos
comparten, sin embargo, el déficit de infraestructura (agua y saneamiento, conexión eléctrica) y de acceso a servicios de salud y educación, así como
de transporte público y espacios recreativos.
2
Hay 25 ciudades de entre 100.000 y 800.000 habitantes, 285 de 10.000 a 100.000 habitantes, 635 de 2.000 a 10.000 habitantes y 682.928 localidades
de menos de 2.000.
3
Aunque estos conceptos presentan ciertas diferencias (por ejemplo, en términos de densidad poblacional o modo de conformación),
aquí serán usados como sinónimos.
Unidad 2 - Las ciencias sociales y la investigación social

en donde más de la mitad de sus habitantes no cuenta con título de propiedad del suelo, ni acceso regular a al menos dos
de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal). La
población estimada (dado que el relevamiento alcanzó aproximadamente al 66% del total de las familias) es de 4.000.000
personas, de las cuales alrededor de 1,5 millones son NNyA. Poco más de la mitad de quienes viven en asentamientos
informales está en la Provincia de Buenos Aires, y tres de cada cinco, en dicha provincia o CABA. El 80% de los barrios
tiene 180 familias. Es decir que los asentamientos informales más populosos, como los que se observan en CABA, en
municipios del Conurbano Bonaerense, Rosario, Córdoba o Tucumán, no son los que explican el gran número de barrios
registrados. […]
13.3 Proximidad a servicios de salud y educación en barrios populares
A su situación de exclusión dada por las características habitacionales, se le agrega la dificultad de acceso a otros servicios
básicos. Esta sección utiliza información georreferencial del RENABAP de los 4.416 barrios populares y de centros de salud
y educación del 2019 para analizar la vulneración de derechos que sufren los NNyA en términos de acceso a la salud y
educación.
Si bien los barrios populares están insertos en el entramado urbano, generalmente ocupan terrenos marginales, alejados
de las principales vías de comunicación. Según el tamaño de los asentamientos y su localización, varía la cercanía de
centros de salud públicos e instituciones educativas públicas de nivel inicial, primario o secundario. Se realizó un ejercicio
para analizar la proximidad de estos servicios, considerando si estos se encuentran adentro del barrio, en un radio de 1,5
o de hasta 3 km del centro del barrio. Cabe destacar que este análisis solo incluye la proximidad física, pero no
dimensiones como capacidad (ej. cuántas vacantes o camas hay u horarios de atención) o calidad (ej. características del
personal o materiales disponibles) de estos centros.
Con respecto a centros de salud públicos, específicamente centros de diagnóstico y tratamiento sin internación, 98% de
los asentamientos no tiene uno adentro, y casi la totalidad de los que sí tienen son asentamientos más grandes que la
media poblacional (que es de 262 personas). El 22,5% no cuenta con un centro de salud público a 1,5 km a la redonda; el
9% a 3 km a la redonda (12% en promedio para la mitad de los barrios populares con menor población y 5% en la mitad
con mayor población). Entre estos últimos, el promedio de distancia al centro más próximo son 8 km. El 89% de los
asentamientos no tiene una sala médica en el barrio y 38,5% no tiene una a menos de 1 km.
En relación con los jardines maternales o de infantes públicos, el 97% de los asentamientos no tiene uno adentro. Lo
mismo sucede con escuelas primarias públicas. De nuevo, en ambos casos casi la totalidad de los que sí tienen son
asentamientos más grandes que la media poblacional. Sólo 0,7% no cuenta con un jardín público a 3 km a la redonda (casi
todos asentamientos de menos que la media poblacional). Sobre las escuelas primarias, el porcentaje de asentamientos
informales que no cuenta con una a 3 km a la redonda disminuye a 0,4% (todos asentamientos más chicos que la media
poblacional). El 5,1% de los asentamientos no tiene jardines públicos a 1,5 km a la redonda (8% para los asentamientos
menos poblados que la media y 2% para los más grandes), y 4,5% de ellos no tiene escuelas primarias públicas a 1,5 km a
la redonda (7% y 2%, respectivamente).
Por último, cuando se observan las escuelas secundarias públicas, el 98% de los asentamientos no tiene una dentro (casi
la totalidad de los que sí tienen son asentamientos más grandes que la media poblacional), 11% no tienen una a 1,5 km y
2,4% no tiene una a 3 km. Entre estos últimos, el promedio de distancia al centro más próximo es de 5,2 km (Tabla A9).
Aunque los adolescentes son capaces de recorrer mayores distancias de manera autónoma, estas se asocian con la
exposición a la inseguridad o la violencia (TECHO y UNICEF, 2013). […]
Al analizar conjuntamente los déficits de acceso a salud y educación en términos de proximidad a los barrios, los 50
asentamientos con el mayor déficit emergen en distintas provincias: 20 en Provincia de Buenos Aires (algunos del interior,
como Villa Gesell); 4 de Misiones; 2 de Salta; uno de San Juan; 2 de Río Negro, uno de Neuquén, 1 de Chubut; 1 de
Mendoza; 1 de Córdoba; y 1 de Santa Fe. Esto evidencia que la problemática, si bien se concentra en la región AMBA, está
presente en gran parte del país. Hay 16 barrios populares que son, a su vez, los de mayor número de NNyA del país, y con
los mayores déficits de acceso a servicios públicos de salud y educación4.

4
Estos son 3 de CABA, 11 del Conurbano Bonaerense (en Lomas de Zamora, presidente Perón, Pilar, Ezeiza, Quilmes, San Martín y Esteban
Echeverría), 1 de Rosario, y 1 de Formosa.

También podría gustarte