Está en la página 1de 1

Segunda república.

En 1931 la república fue aprobada mediante unas elecciones ganadas por los republicanos a las
ciudades. Pero en España se quedó una gran oposición, lo que provocó varios problemas.

ETAPAS

Bienio reformista:

Este fue un periodo que duró desde 1931 a 1933, durante este periodo se dedicaron a hacer
reformas sociales y políticas para modernizar el estado y la sociedad, en las cuales, había una
gran oposición del país.

Gobierno provisional: el comité de republicanos creado en el pacte de San Sebastián son los
mismos que se encargaron del gobierno provisional, formado por partidos republicanos y
excluido de partidos con ideologías de derechas, fue dirigido por Alcalá Zamora.

El objetivo de este era convocar las cortes constituyentes.

Reformas:

-Leyes sociales: creación de jurados mixtos, decretos para mejorar el campesinado, jornada de
8 horas y seguranzas por accidentes, esto puso en contra a los terratenientes.

-reforma educativa: supresión de la obligatoriedad de la religió como asignatura educativa y


educación mixta, esto puso en contra al sector eclesiástico.

-reformas militares: obligatoriedad del juramiento de fidelidad a la república y jubilación


anticipada.

-cuestión catalana: se reconoció la autonomía provisional de Cataluña hasta que las cortes se
aprobaran.

Obstáculos de las reformas del gobierno:

Hostilidad de la jerarquía eclesiástica: simpatizaban con la monarquía de Alfonso XIII

Manifestaciones y vandalismos anticlericales: incendios de iglesias y conventos

Huelgas convocadas por la CNT

También podría gustarte