Está en la página 1de 322

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/282610951

AVANCES DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL ANTE LA PROMOCIÓN DE LA


SALUD, EL BIENESTAR Y LA CALIDAD DE VIDA.

Book · June 2015

CITATIONS READS

0 4,813

1 author:

Maria Carmen Aguilar-Luzón


University of Granada
54 PUBLICATIONS   955 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

FACTORES PSICOSOCIALES QUE MOTIVAN LA ACCIÓN COLECTIVA AMBIENTAL: EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL/ PSYCHOSOCIAL FACTORS THAT
MOTIVATE COLLECTIVE ENVIRONMENTAL ACTION: THE PATH TOWARDS ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY View project

All content following this page was uploaded by Maria Carmen Aguilar-Luzón on 06 October 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


M. Carmen Aguilar-Luzón
AVANCES DE LA

(Coordinadora)
PSICOLOGÍA AMBIENTAL
ANTE LA PROMOCIÓN DE
LA SALUD, EL BIENESTAR Y
LA CALIDAD DE VIDA

AVANCES DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL ANTE LA PROMOCIÓN DE


M. Carmen Aguilar-Luzón
(Coordinadora)

LA SALUD, EL BIENESTAR Y LA CALIDAD DE VIDA

fleming
C
C
AVANCES DE LA
PSICOLOGÍA AMBIENTAL
ANTE LA PROMOCIÓN DE
LA SALUD, EL BIENESTAR Y
LA CALIDAD DE VIDA
XIII Congreso de Psicología Ambiental
M. Carmen Aguilar-Luzón
(Coordinadora)

Editorial Técnica Avicam


Granada 2015
fleming
No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento in-
formático, ni la transmisión de ninguna forma o por ningún medio, ya sea electró-
nico, mecánico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de
los titulares del Copyright.

© Los autores
Coordinador: M. CARMEN AGUILAR-LUZÓN
Edita: Editorial Técnica AVICAM
avicamediciones@gmail.com
ISBN: 978-84-943701-6-8
Depósito Legal: GR 746-2015
Maquetación e Impresión: Editorial Técnica AVICAM
PRÓLOGO

En este volumen se recogen los resúmenes de todas las intervenciones que han
tenido lugar en el XIII Congreso de Psicología Ambiental y el primero que se lleva
a cabo desde la Asociación de Psicología Ambiental (PSICAMB), aunque en esta
ocasión ha sido necesario el apoyo inestimable de la Universidad de Granada, sin la
cual hubiera sido muy difícil lograr el objetivo que nos propusimos en su día. Esta
experiencia, sin duda, supone un paso importante en nuestra configuración como
Asociación, con un discurso cada vez más firme en la promoción de la Psicología
Ambiental. Sin embargo, el camino que queda por recorrer es aún muy largo hasta
conseguir plenamente algunos de los objetivos que nos hemos propuesto.
Cualquiera que se encuentre con este volumen y no conozca la historia de cómo se
ha llegado a este punto, podría pensar que es algo que surge de forma espontánea.
No obstante, todo acontecimiento social tiene sus precedentes y este congreso no
iba a ser menos. Desde hace ya mucho tiempo hemos ido recorriendo con nuestros
congresos la geografía de la Península Ibérica y las islas que complementan su mapa;
los primeros con una organización artesanal, y los últimos con una puesta en escena
con mayor despliegue de medios.
Este congreso de ámbito internacional -porque así se considera nuestra
asociación- ha reunido además a numerosos colegas latinoamericanos, franceses,
italianos y de otras nacionalidades. Cada vez más investigadores de otras latitudes
diferentes a los hispano-lusos acuden a nuestros congresos y, muy probablemente,
ello es fruto de que muchos de los miembros de la asociación han traspasado las
fronteras de su ambiente inmediato al reconocer que la Psicología Ambiental no es
una cuestión doméstica sino global y compartida.
Este volumen tiene poca validez para estudiar los temas y campos en los que se
interviene desde la Psicología Ambiental, pero es un pequeño testimonio escrito
de cómo ha ido avanzando esta disciplina y cuál es nuestro nivel de desarrollo. Con
seguridad este volumen irá siendo más valorado cuando pasen los años y muchos
testigos de este evento recordarán este congreso cuando presten atención al lomo
de este volumen. Creo que este último aspecto de nivel personal le añade un valor
que trasciende a sus propios contenidos temáticos.
En esta breve introducción quiero expresar el agradecimiento de la Junta Directiva
de PSICAMB hacia aquellos que han hecho posible este congreso y, sin lugar a duda,
los primeros son todos los firmantes de los trabajos que mucho tiempo antes de venir
a Granada trabajaban en sus respectivos lugares para poderlos presentar aquí. Pero
desde un punto de vista del evento propiamente dicho, el congreso ha tenido lugar
gracias a la presidenta del Comité Organizador, la profesora Dª María del Carmen
Aguilar Luzón. Sin sus energías, ilusión y buen hacer, no hubiera sido posible este
encuentro. A ella le queremos hacer explícito el agradecimiento y extenderlo al resto
del Comité Organizador así como a todos aquellos colaboradores-voluntarios que
han permitido que el congreso pueda desarrollarse como estaba previsto. Finalmente,
queremos también manifestar nuestro agradecimiento al Presidente del Comité
Científico, el profesor D. Bernardo Hernández Ruiz, y al resto de sus miembros, por
su tarea de velar para que los trabajos cumplieran los requisitos exigidos y hacerse
merecedores de ser presentados en este congreso.
Otro elemento que ha permitido que nos reuniéramos en torno a este congreso
se debe a la participación de instituciones, organizaciones y empresas que han
colaborado con nosotros, facilitándonos muchos de los recursos necesarios. En
primer lugar, nuestro agradecimiento a la Universidad de Granada(UGR) y, muy
especialmente, a la Facultad de Psicología y al Departamento de Psicología Social, así
como a los servicios de gestión económica que nos han proporcionado cuantiosos
recursos humanos y materiales. A la librería Fleming, a HUM196 I+D+I, a CIMCYC, a
la Unidad de Calidad de la UGR y al Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía
Oriental.
Finalmente, sólo me queda reconocer la gran fortuna que tuvimos de que “el
azar” permitiera que el congreso se celebrara en el marco inigualable de la ciudad
de Granada. Sin lugar a duda ello habrá supuesto un valor añadido para todos los
que asistieron, presentaron y debatieron sus trabajos que difícilmente olvidarán,
especialmente para aquéllos que pisaron esta ciudad por primera vez durante este
acontecimiento.

Juan Ignacio Aragonés


Presidente de la Asociación de Psicología Ambiental (PSICAMB)
ÍNDICE

PRESENTACIÓN.................................................................................................................................. 17

CONFERENCIAS PLENARIAS
STREETS, TRANSPORTATION, PLACE ATTACHMENT,AND HEALTH: A COMMUNITY
INTERVENTION. BÁRBARA BROWN ...................................................................................................... 21
AMBIENTES POSITIVOS: UNA MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL.
VÍCTOR CORRAL VERDUGO ....................................................................................................................... 23

SIMPOSIOS
AUTOCONTENCIÓN, FRUGALIDAD Y ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE
COORDINADOR: ERNESTO SUÁREZ............................................................................................................. 27
Self-control, attachment and pro-environmental behavior. GIUSEPPE CARRUS; ANGELO
PANNO; CHIARA GAMBIOLI; FRIDANNA MARICCHIOLO; SABINE PIRCHIO ...................................... 28
Promoviendo estilos de vida sostenibles en las organizaciones. Reducción del consumo
y la movilidad en el lugar de trabajo. RICARDO GARCÍA MIRA; ADINA DUMITRU ................ 29
Comportamiento frugal positivo como restricción voluntaria del consumo y el uso
ingenioso de los recursos. GABRIEL MUIÑOS; ERNESTO SUÁREZ; BERNARDO HERNÁNDEZ ...... 31
Aproximación psicoambiental al decrecimiento y la autocontención. ERNESTO SUÁREZ;
GABRIEL MUIÑOS ............................................................................................................................ 32
ESTUDIOS OBSERVACIONALES EN PSICOLOGÍA AMBIENTAL
COORDINADORA: Mª TERESA ANGUERA................................................................................................... 33
Exodes. Un instrumento de observación y análisis del espacio público: alcance,
limitaciones y complementariedad con otras técnicas de recogida de datos psicoambientales.
SERGI VALERA; FÉLIX PÉREZ; LAURA SICILILA ................................................................................ 34
Elaboración, protocolo de entrenamiento y fiabilidad de un cuestionario para la
observación de las características físicas del barrio. CRISTINA RUIZ; ESTEFANÍA HERNÁNDEZ-
FERNAUD; GLADYS ROLO; BERNARDO HERNÁNDEZ ........................................................................ 35
Observación de conductas de reciclaje en barrios de Lisboa. MARÍA LUISA LIMA;
SUSANA BATEL ................................................................................................................................ 37
Avances metodológicos de estudios observacionales en el análisis de espacios. M.TERESA
ANGUERA; GUDBERG K. JONSSON; ANTONIo HERNÁNDEZ ............................................................ 38
INFANCIA Y PRO-AMBIENTALIDAD: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN E IMPLICACIONES
PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
COORDINADORA: SILVIA COLLADO ........................................................................................................... 39
¿Cómo niños de dos contextos diferentes perciben y definen la naturaleza? Un análisis
de dibujos y palabras clave. CAMILA BOLZÁN DE CAMPOS; AMANDA COSTA DOS SANTOS;
JORGE CASTELLÁ SARRIERA; BEATRÍZ FEDRIZZI .............................................................................. 41
Identidad ambiental en niños atacameños y españoles: experiencias de construcción
identitaria en la infancia. PABLO OLIVOS; BEATRÍZ FELIPE; FRANCISCO J. OLIVOS .................. 42
¿Educación o socialización ambiental? Los efectos de la crisis. ÁNGELA CASTRECHINI;
ENRIC POL; NÚRIA MANCHO .......................................................................................................... 43
Orientación a la sostenibilidad en niños de educación básica del noroeste de México.
BLANCA FRAIJO SING; CÉSAR TAPIA FONLLEN; ROSA IRENE VALDÉZ ............................................ 44
MEDIO AMBIENTE URBANO Y SALUD
COORDINADORA: M. CARMEN HIDALGO .................................................................................................. 45
Espacios urbanos y bienestar humano. La investigación sobre las relaciones entre
entornos urbanos y salud. JOSÉ A. CORRALIZA; SILVIA COLLADO............................................ 46
Patients’ stress in the hospital room: revisiting ulrich’s theory of supportive design.
MARÍA LUÍSA LIMA; CLÁUDIA CAMPOS ANDRADE; ANN SLOAN DEVLIN ...................................... 47
Medio ambiente construido y obesidad. ANTONIO DAPONTE CODINA; VIRGINIA BALLESTEROS
ARJONA; Mª PILAR RUEDA DE LA PUERTA; INMACULADA MATEO RODRÍGUEZ ............................. 48
Ambientes urbanos y salud física y mental. M. CARMEN HIDALGO .................................... 50
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y ARQUITECTURA: EL PAPEL DE ESPACIOS PÚBLICOS EN
EL BIENESTAR SOCIAL
COORDINADOR: ARTURO EDUARDO VILLALPANDO-FLORES...................................................................... 51
La riqueza sensorial en el espacio existencial como facilitador de conductas de interacción
prosocial. BERENICE GRACIDA JIMÉNEZ ........................................................................................ 53
La cultura de la imagen en el diseño arquitectónico y sus repercusiones en el comportamiento
humano. BRUNO ESTEBAN PAREDES LÓPEZ ................................................................................... 55
Urbanismo y arquitectura del miedo: reflexiones y perspectivas EVA LETICIA ORTÍZ ..... 56

ASAMBLEAS
ANÁLISIS DE ESPACIOS .................................................................................................................. 59
El huerto urbano comunitario como espacio de reconstrucción identitaria y subjetivación
política: el caso Barcelona. BEATRÍZ ELGUERO........................................................................... 61
Simbología y espacios urbanos: una percepción visual del paisaje construido. TONKA
MARIC; RAFAEL LÓPEZ .................................................................................................................... 62
Metodología y resultados del ordenamiento territorial indígena del colectivo Tajpianij en
Cuetzalan, México. JOSÉ IGNACIO RIVADENEYRA ....................................................................... 63
Use of domestic space and privacy practices in the context of gender. IREM UMUROGLU;
MELEK GOREGENLI; EZGI MEHMETOĞLU; MEHMET KARASU ......................................................... 64
Comparación de conocimiento proambiental en viviendas mexicanas: separación de
residuos, ahorro de agua y consumo de energía. CLÁUDIA GARCÍA-LANDA; ELIAS GRANADOS 65
Obras de remodelación del campus cartuja: perspectiva de los usuarios sobre la movilidad
y el medio ambiente. ANDRÉS AUGUSTO; PETYA VENTSISLAVOVA; JOSÉ LUIS PADILLA; CANDIDA
CASTRO............................................................................................................................................ 66
Las ventajas de la vida en el campo ¿mito o realidad?. ROSARIO JOSEFA MARRERO; MÓNICA
CARBALLEIRA ................................................................................................................................... 68
El papel del clima social y su relación con otras variables psicosociales en una muestra
de personas privadas de libertad. ROSA AGÚNDEZ DEL CASTILLO; NEREA CASADO; Mª PILAR
MORENO .......................................................................................................................................... 69
Study on development of universal design checklist at museum based on physical
characteristics of the elderly. JIYOUNG OH; HEYKYUNG PARK ................................................. 70
Gentrificación en el barrio: una propuesta para medir la percepción de los habitantes.
MINERVA ANTE; ISABEL REYES ....................................................................................................... 72
Los asentamientos informales de rumanía: la evaluación del hábitat y la calidad de
la vida. DANIEL-GABRIEL VALCEANU; BOGDAN-ALEXANDRU SUDITU; GEORGIANA TOTH ; CRISTINA
IVANA............................................................................................................................................... 73
El análisis del lugar como “ensamblaje”: concepto y abordaje empírico desde el estudio
del conflicto en el espacio público. ANDRÉS DI MASSO; JOHN ANDREW................................ 75
Análisis psicoambiental de escenarios de agresiones sexuales. NEREA MARTÍN; LAURA
VOZMEDIANO; CÉSAR SAN JUAN ..................................................................................................... 76
Antropomorfismo e identidade ao lugar do espaço escolar em função da avaliação
estétic. GABRIELA GONÇALVES; JACINTA SILVA; LUÍSA GUILHERME ............................................. 77
Copa 2014 em Brasília: perdemos dentro e fora dos gramados?. ISOLDA DE ARAÚJO;
RAQUEL FARIAS DINIZ..................................................................................................................... 79
Analise da relação usuário x ambiente em uma biblioteca escolar. ROBERTA BERTOLETTI;
CLARISSA SARTORI; TAILAN RODRIGUES ........................................................................................ 80
Perceção do espaço, comportamentos e intensidade de uso dos espaços exteriores de
um campus universitário português. JACINTA FERNANDES; GABRIELA GONÇALVES; SUSANA
SILVA; JOANA BIZARRO ................................................................................................................... 82
Semantic differential - preference research of the campus image: Uludag University.
SELAY YURTKURAN; GOZDE KIRLI; ALKIN YURTKURAN ................................................................. 84
Percepção e engajamento no espaço urbano: associações de bairro como espaços
educadores não-formais. LUCIELE NARDI; CHALISSA BEATRIZ WACHHOLZ .............................. 85
Este (no) es nuestro parque. diversidad de discursos en la aproximación transdisciplinar
al espacio público. MARÍA ROSA BONET; ÁNGELA CASTRECHINI; JULIA BELTRÁN .................... 86
Mobilidade urbana de pessoas com deficiência: narrativas radiofônicas de desafios, lutas
e conquistas. HENRIQUE SÉRGIO BELTRÃO; KARLA PATRÍCIA MARTINS; SYLVIA CAVALCANTE;
MARÍLIA DIOGENES ......................................................................................................................... 87
Mobilidade como fator de transformação das relações pessoa-ambiente na cidade de
Fortaleza. SYLVIA CAVALCANTE; MARCELO MOTA; ROSANGELA MARÍA COSTA; MARÍLIA DIOGENES 89
Imágenes de la ruralidad y la sostenibilidad social del medio rural. FÁTIMA CRUZ ....... 90
Mapping the micro-ecology and the narratives of intergroup relationships in a lisbon
neighbourhood. LEONOR CORREIA; PAULA MARTINS ................................................................. 92
Evaluación de la preferencia y la calidad ambiental percibida en plazas públicas de la
ciudad de Madrid. ESTHER LORENZO; SILVIA COLLADO; ANTONIO LLOVERAS; JOSÉ ANTONIO
CORRALIZA ...................................................................................................................................... 94
El internet de las cosas (iot) como instrumento tecnológico para mejorar la accesibilidad
ambiental urbana de personas con discapacidad. MARCOS OPAZO; CARLOS GALERA;
VALENTÍN MOLINA.......................................................................................................................... 95
Propuesta de índice de disconfort lumínico para espacios urbanos con luz natural –
IDLU(M). KARMELE HERRANZ; LAURA GUTIÉRREZ ...................................................................... 96
Variables ambientales y especificidad funcional. ANDRÉS MARTÍNEZ ................................ 98
Construimos memoria del barrio. participación e intervención urbana en Bon Pastor
(Barcelona). TOMEU VIDAL; XAVIER SALAS; ANTONIO REMESAR ................................................ 99
Mujer y transporte público. ANDREA MILENA BURBANO ......................................................... 100
CAMBIO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE...................................................................................... 101
Investigación y política para transiciones hacia la sostenibilidad. el papel de la psicología
ambiental. RICARDO GARCÍA; ADINA DUMITRU .......................................................................... 103
Environmental volunteering as a synthesis of pro-social and pro-environmental behaviors:
empirical approach by process model. HARTMUT GÜNTHER; ANDRÉ LUIS FERREIRA ............ 104
O sentido do trabalho na constituição do catador como agente ambiental e sujeito ecológico.
CLÁUDIA MORAES; CLÁUDIA MÁRCIA LYRA................................................................................... 105
The benefits of conducting actor analyses in transformative research. J EYCKMANN;
D. ZEYER; A. VAN LOOY; PETRA SCHWEIZER-RIES......................................................................... 106
PSICOLOGÍA AMBIENTAL: UNA MIRADA ASÍ MISMA ....................................................... 107
Género: dimensión oculta en la construcción disciplinar de la psicología ambiental.
BEATRIZ CORTÉS; VERÓNICA SEVILLANO ........................................................................................ 109
Os diversos modos de habitar a cidade: ressignificando o espaço urbano a partir da
experiência. CHALISSA BEATRIZ WACHHOLZ; LUCIELE NARDI ..................................................... 110
Privacidade: uma análise dos artigos do journal of environmental psychology 2000 - 2014.
NATALIA PARENTE; SYLVIA CAVALCANTE ....................................................................................... 111
Articulação entre conceitos básicos da psicologia ambiental e o processo de conscientização
de Paulo Freire. ANDREZZA AGUIAR; ANTONIO ENEIAS FERREIRA; KARLA PATRÍCIA MARTINS 112
Avaliação de moradias para populações de Baixa Renda. GLEICE AZAMBUJA; NATALYA LIMA 113
A gestão ambiental e a psicologia ambiental no Brasil: revisão da literatura. EDUARDO
CHIERRITO; ANA LUISA MARTINS; LUÍS HENRIQUE PIRES; RUTE GROSSI ...................................... 114
O grupo de psicologia ambiental na sociedade interamericana de psicologia, uma articulação
teórico-prática. ZULMIRA AUREA CRUZ; CAMILA BOLZÁN .......................................................... 116
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES ............................................. 117
Actuar bien, hace bien. los beneficios percibidos de la conducta proambiental.
MARÍA CRISTINA VANEGAS; VÍCTOR CORRAL; PATRICIA ORTEGA; JOSÉ MARCOS BUSTOS .......... 119
Nuevo paradigma de la interdependencia humana y justicia distributiva. BERNARDO
HERNÁNDEZ; VÍCTOR CORRAL; GABRIEL MUIÑOS.......................................................................... 121
Validación de una medida de actitudes hacia el medio ambiente con estudiantes argentinos.
GABRIELA LIVIA CASSULLO; MARÍA AMERIGO; JUAN GARCÍA ....................................................... 122
Representations of Turkey: cognitive maps of university students from Turkey. NIHAN
SELIN SOYLU; FEYZAN TUZKAYA; ÇAĞLAR SOLAK; MELEK GÖREGENLI ......................................... 123
Image, representation and reality of ethnic conflict in Turkey. HILAL PEKER; EZGI
MEHMETOĞLU; CIHAN ELÇI; MEHMET KARASU .............................................................................. 124
Predice la motivación proambiental el respeto a las leyes medioambientales?. ISABEL
ALONSO; ANA MARÍA MARTIN; BERNARDO HERNÁNDEZ .............................................................. 125
Actitudes y conducta ambientalmente responsable respecto a los residuos sólidos de
adolescentes de la ciudad de México. ELIZABETH LÓPEZ; SERAFÍN MERCADO ............................ 126
Social representations of pesticides : a comparative study between farmers. BOUCHRA
ZOUHRI ; MARIE FELIOT-RIPEAULT; ELISABETH GUILLOU; KARINE WEISS ..................................... 127
Relación entre individualismo-colectivismo, género y conductas de reciclaje.
J. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA-MARTÍNEZ; ADELAIDA MONTEOLIVA SÁNCHEZ; ANTONIA CALVO
SALGUERO; EMILIO SÁNCHEZ SANTA-BÁRBARA .............................................................................. 128
Sintonía humana con los principios ecológicos: un camino hacia la conducta sustentable.
FERNANDA INÉZ GARCÍA; VÍCTOR CORRAL; FERNANDA DURÓN .................................................... 130
La representación social de la naturaleza y de sus problemas ambientales. FERNANDO
TALAYERO; HÉCTOR VILLAR ............................................................................................................ 131
Percepções sobre a copa do mundo 2014: uma investigação em Manaus/Brasil.
MARÍA INÉS GASPARETTO ; JOÃO LUCAS DA SILVA RAMOS; SABRINA CASTRO DA SILVA; ANTONIO J.
SOLÍS DUQUE ............................................................................................................................................... 133
Percepciones socioambientales de la gestión del agua en Andalucía.
RICARDO DE CASTRO ....................................................................................................................... 134
Las experiencias de vida y la formación del compromiso pro-ecológico. RAQUEL FARIAS
DINIZ; JOSÉ PINHEIRO ..................................................................................................................... 135
Cuidando de si, do outro e do ambiente cuidado humano-ambiental alicerce na construção
para um mundo sustentável. MARÍA CRISTINA LONGOBARDO; MARLISE APARECIDA BASSANI 137
Public attitudes towards economic growth and the environment: results of an online
survey from Spain. STEFAN DREWS; JEROEN VAN DEN BERGH ................................................. 138
Justicia distributiva y procedimental en el rechazo a las prospecciones petrolíferas.
ANA M. MARTÍN; MARTHA FRIAS; GLADYS ROLO ........................................................................ 140
CONECTIVIDAD AMBIENTAL....................................................................................................... 141
El concepto de naturaleza y la conectividad. JUAN IGNACIO ARAGONÉS; SERGIO RAMOS;
LAURA PASCA; FERNANDO TALAYERO ............................................................................................. 143
Capacidad predictiva de la conectividad con la naturaleza sobre las actitudes, intenciones
y conducta de reciclar vidrio en una muestra de mujeres universitarias. MARÍA DEL CARMEN
AGUILAR-LUZÓN; ANTONIA CALVO SALGUERO; J. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA-MARTÍNEZ; ADELAIDA
MONTEOLIVA SÁNCHEZ ................................................................................................................... 144
Adaptación española de la escala de empatía con la naturaleza.VERÓNICA SEVILLANO;
JOSÉ ANTONIO CORRALIZA.............................................................................................................. 145
Validación al contexto francés de instrumentos para medir conectividad con la naturaleza
e identidad ambiental. OSCAR NAVARRO; PABLO OLIVOS; GHOZLANE FLEURY....................... 146
Efectos del contacto con la naturaleza en el lugar de residencia en las creencias y
comportamientos proambientales de niños. CAMILA BOLZÁN; BEATRIZ MARÍA FEDRIZZI ... 147
Estudio piloto sobre la conectividad ambiental: el papel de los valores, las normas morales
y la adscripcion de responsabilidad. MARÍA DEL CARMEN AGUILAR-LUZÓN; ANTONIA CALVO
SALGUERO; J. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA-MARTÍNEZ; ADELAIDA MONTEOLIVA SÁNCHEZ ................ 148
Self y medioambiente: estudio transcultural sobre exposición a estímulos naturales y sus
efectos en identidad y bienestar. ANTONIO MENA; PABLO OLIVOS; ANA LOUREIRO; OSCAR
NAVARRO ........................................................................................................................................ 150
Ambientalismo, conexión natural y empatía hacia la naturaleza en estudiantes de
educación media superior del sur de la ciudad de México. CARLOS ADRIÁN CRUZ; CESAREO
ESTRADA .......................................................................................................................................... 152
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL .............................................................................................. 153
Dimensiones espaciales y temporales de los estilos de vida sostenibles. ADINA DUMITRU;
RICARDO GARCÍA ............................................................................................................................ 155
Passion for outdoor activities and environmental behaviors. AMANDINE JUNOT; YVAN
PAQUET; ROBERT J VALLERAND; ANNE-SOPHIE GOUSSE-LESSARD................................................. 156
Mixed designs in the study of environmental behavior: implementing a complementarily
methodology. M. TERESA ANGUERA; PEDRO SÁNCHEZ ............................................................... 158
Capital social y conducta sostenible en población afectada por la contaminación del
Río Sonora, México. CÉSAR TAPIA; BLANCA FRAIJO; MARTHA BAEZ; LUIS HOLGUIN .............. 159
Psychosocial determinants of public transportation use: a comparative study between
Brazil and the United States. HARTMUT GÜNTHER; INGRID LUIZA NETO; BRYAN E. PORTER;
PASTOR WILLY GONZÁLEZ-TACO .................................................................................................... 160
Community resistance to law-regulated practices: testing a stage model for predicting
biodiversity conservation behaviours. CARLA LEAL; PAULA MARTINS; LEONOR CORREIA .. 161
Compromiso pro-ecológico: cómo lo definen sus practicantes?. RAQUEL FARIAS DINIZ;
JOSÉ PINHEIRO ................................................................................................................................. 162
Consumers’ readiness to support socially responsible organizations – the predictive
role of perceived importance of CSR. PATRICIA DUARTE; CARLA LEAL ................................. 164
Worldviews de interdependencia en la explicación de conductas prosociales y
proambientales. GABRIEL MUIÑOS; BERNARDO HERNÁNDEZ; ERNESTO SUÁREZ; VÍCTOR CORRAL . 166
Componentes sociales de la conducta sustentable: altruismo y equidad asociados a
virtudes y fortalezas. ANAIS ORTÍZ; ROSA IRENE VALDÉS; FERNANDA INÉZ GARCÍA ............... 167
APEGO, IDENTIDAD Y APROPIACIÓN DE AMBIENTES ...................................................... 169
Apego e identidad con el lugar de población española residente en Alemania. MACARENA
VALLEJO; MARÍA DEL PILAR MORENO; MARÍA LUISA RÍOS ........................................................... 171
Las inferencias de personalidad a partir de la evaluación física y connotativa de los
salones. JUAN IGNACIO ARAGONÉS; LAURA CANO; LAURA PASCA GARCÍA; LUCÍA POGGIO ....... 172
Analizando las dimensiones del apego al lugar: efectos en la conducta pro-ambiental y
la participación comunitaria. RAQUEL GONZÁLEZ; MICHAEL JAY; KENJI FROHN; PAULA SALIDO .. 173
Mi casa tiene 3 habitaciones, 17 calles y 20 hectáreas. ADRIANA LINDE ............................. 174
Pueblos originarios en la ciudad de México: Entre las identidades y la pertenencia al
territorio. KATHERINE ISABEL HERAZO.......................................................................................... 176
Los objetos funcionales y simbólicos y su relación con el self y apego. JUAN IGNACIO
ARAGONÉS; BLANCA FRAIJO; LUCÍA POGGIO; CESAR TAPIA ........................................................... 177
Apego al lugar de trabajo: influencias de la personalización y el sentimiento de pertenencia
en el personal universitario. KENJI FROHN; MICHAEL JAY; PAULA SALIDO; RAQUEL GONZÁLEZ ... 178
Calçadas em maracanaú: entre o público e o privado. ADA RAQUEL MOURÃO; SERGI VALERA 179
Apego al lugar en viviendas tuteladas de Asprodes. Discapacidad intelectual y apego.
MARÍA CORTÉS; SILVIA BLANCO; MIKEL LARRAZA; BEATRIZ MARÍA FEDRIZZI SASTRE........................ 180
Círculo ecobiográfico: uma proposta de método de pesquisa e intervenção na relação
pessoa e ambiente. KARLA PATRÍCIA MARTINS; JOÃO BATISTA DE ALBUQUERQUE .................... 181
Aceptación social de un parque eólico en perspectiva interpretativa: los vínculos persona
lugar y representaciones sociales. RAFAELLA LENOIR; ANDRÉS DI MASSO; ENRIC POL ......... 182
USAL ¿cómo lo ves?. apego al lugar en la Universidad de Salamanca. MARÍA CORTÉS;
NATALIA GARZÓN; CELIA SORIA; MANUEL CARLOS TOLOSA......................................................... 183
Validación psicométrica de una escala de apego al lugar. EVA ARIAS; MARÍA CORTÉS ... 184
Lugares que se constroem: identidade e conteúdos da identidade de lugar. FÁTIMA
BERNARDO; ROSA SOUSA; ISABEL LOUPA........................................................................................ 185
Sentido de lugar en pobladores de San Andrés mixquic: un modelo basado en tiempo
de residencia y nivel académico. CARLOS ADRIÁN CRUZ; CESAREO ESTRADA ........................ 186
Place attachment and community resilience: theoretical and empirical exploration in
a swiss mountain region. PATRICIA SCHMITZ; ROMÁN SEIDL; TIMO VON WIRTH ................... 187
Place attachment, institutional trust and illusion of control in relation to risks. ALEXIA
LÓPEZ; ISABELLE REGNER; ALEXANDRA LINDENMANN .................................................................... 188
REPRESENTACIONES AMBIENTALES Y CAPACIDAD RESTAURADORA ..................... 189
Entre representações e práticas sociais de alunos de ensino médio dos institutos
federais no Brasil: por uma educação ambient. JORGE PEREIRA; CASSIANO PERINNI ........... 191
Ambiente físico e significado ambiental no processo de restauração afetiva do estresse em
quartos de internação pediátricos. MAÍRA LONGHINOTTI; GABRIELE LELLI; ARIANE KUHNEN . 192
Percepción de las características restauradoras de lugares de descanso en escuelas de
nivel bachillerato de Xalapa, México. AURORA DE JESÚS MEJÍA; ROBERTO LAGUNES............ 194
Natural soundscapes can promote stress recovery and cognitive restoration. JACOB
BENFIELD; B. DERRICK TAFF; PETER NEWMAN; JOSHUA SMYTH ..................................................... 196
Características, validación e integridad conceptual de una escala breve en español para
medir la capacidad restauradora. FÁTIMA NEGRÍN; ESTEFANÍA HERNÁNDEZ; STEPHANY HESS . 197
Efecto del tipo de interacción diaria con la naturaleza en la restauración psicológica
infantil. SILVIA COLLADO; HENK STAATS; MIGUEL ÁNGEL SORREL; JOSÉ ANTONIO CORRALIZA . 198
Inventario para la evaluación del potencial restaurador de espacios urbanos. MIKEL
SUBIZA; LAURA VOZMEDIANO; CÉSAR SAN JUAN ........................................................................... 199
Capacidad restauradora de los ambientes naturales: influencia de la conectividad con
la naturaleza en población canaria. ADA RAQUEL MOURÃO; SERGI VALERA ......................... 201
A singularidade dos jovens nas redes sociais digitais: um estudo netnográfico. MICHEL
ANDREW; RUTE GROSSI .................................................................................................................. 202
Affordances y diseño participativo en escenarios de conducta educativos. VÍCTOR
MANUEL CORENO; ARTURO EDUARDO VILLALPANDO .................................................................... 203
Copa do mundo 2014: Como percebem os moradores da cidade do natal / Brasil?.
RAQUEL FARIAS DINIZ; FERNANDA FERNANDES; TADEU MATTOS.................................................. 204
Using augmented reality to visualize affordances in the home environment during
the first year of life. MIHO NISHIZAKI ........................................................................................ 205
La riqueza sensorial en el espacio existencial como facilitador de conductas de
interacción prosocial. BERENICE GRACIDA JIMÉNEZ .................................................................. 206
Inhibición de la percepción ambiental y la fantasía en jóvenes con trastorno de
conducta disruptiva. JOSÉ MIGUEL GARCÍA; JOSEFA RUIZ ......................................................... 208
EMOCIONES Y MEDIO AMBIENTE .............................................................................................. 209
Emociones ante las prospecciones petrolíferas. ROSARIO JOSEFA MARRERO; CRISTINA RUIZ;
FÁTIMA NEGRÍN .............................................................................................................................. 211
Experiência estética e espaços naturais: um estudo no centro de pesquisas e conservação
da natureza prómata – Rio Grande do Sul/Brasil. RITA PARADEDA; ISABEL CRISTINA
DE MOURA ....................................................................................................................................... 212
Publicidad y conducta proambiental: evaluación emocional de mensajes medioambientales
desde una perspectiva psicofisiológica. MARÍA ISABEL VIEDMA; MYRIAM MARTÍNEZ; JUAN
MIGUEL REY; JAIME VILA ................................................................................................................ 214
Red de significados del concepto “ambiente espiritual”. VÍCTOR CORRAL; LAURA
FERNANDA BARRERA; FERNANDA DURÓN ....................................................................................... 216
Los beneficios emocionales del contacto con la naturaleza urbana. KARMELE HERRANZ . 217
Efectos de las emociones sobre la generación de argumentos ambientales y el
comportamiento ante dilemas. SOLEDAD LÓPEZ; MARÍA AMÉRIGO; JUAN ANTONIO GARCÍA .. 219
Afetividade, sustentabilidade e acessibilidade no campus universitário, consolidando a
interdisciplinariedade. ZULMIRA AUREA CRUZ; JOÃO JOSÉ HILUY; HENRIQUE SERGIO BELTRÃO;
MARÍA EULAIDIA ARAUJO ............................................................................................................... 221
Shopping versus being in nature? an empirical exploration of the nature of everyday
experiences. ANKE FISCHER ; ALTEA LORENZO-ARRIBAS ............................................................. 222
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y PSICOLOGÍA DEL DESARROLO: INFANCIA Y
ADOLESCENCIA ................................................................................................................................. 223
Efecto de la frecuencia y tipo de contacto con la naturaleza en el comportamiento
pro-ecologismo infantil. SILVIA COLLADO; JOSÉ ANTONIO CORRALIZA; HENK STAATS;
M. RUIZ........................................................................................................................................... 225
From the life space of the urban child to free-range kids: mobility and appropriation.
HARTMUT GÜNTHER........................................................................................................................ 226
Life-space of adolescents in Brasília, Brazil. ISOLDA DE ARAÚJO; BRUNA ROCHA................ 227
Repatriação e ambiente de sustentação. MARÍA ESTELA ESCANHOELA ................................. 228
A rua revisitada: infância, memória e revitalização das cidades. PAULA UGLIONE ........... 230
Architectural design for children in intercultural environments. DENIZ YATAĞAN ........ 231
Desarrollo cognitivo y salud mental infantil en escenarios vulnerables. EFRAÍN GAYTÁN;
JAQUELINE CALDERÓN; FERNANDO DÍAZ-BARRIGA; MANUEL ROSALES ......................................... 232
A imagem sócioambiental da escola sob o ponto de vista dos estudantes. GLEICE
AZAMBUJA; LORENA MACEDO; LARISSA MENESES.......................................................................... 233
Where can i meet my friends?: a comparison between french and mexican children.
ALAIN LEGENDRE; J. GÓMEZ-HERRERA; DANIEL BRIONES-VILLEGAS; J. HERMELIN ...................... 235
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y TERCERA EDAD......................................................................... 237
Matter over mind: the effects of spatial features on the activation of aging stereotypes.
SIBILA FERNANDES; MIGUEL RUI; MIGUEL SALES; SARA CRUZ ...................................................... 239
Vivienda y envejecimiento poblacional: optimización de la rehabilitación integral de
edificios residenciales en Andalucía. ÁNGELA BARRIOS; CRISTINA FERNÁNDEZ; DAVID
ALARCÓN; ANTONIO JOSÉ SERRANO ............................................................................................... 241
Indicadores psicosociales de las condiciones de habitabilidad y satisfacción vital en
personas mayores. ÁNGELA BARRIOS; CRISTINA FERNÁNDEZ; DAVID ALARCÓN; MARTA MOLINA 243
CAMBIO CLIMÁTICO Y PSICOLOGÍA AMBIENTAL ............................................................. 245
Uma imagem também vale por mil palavras quando se trata das mudanças climáticas
globais?. ALEXANDRA CAVALCANTE; JOSÉ PINHEIRO .................................................................... 247
Percepção de risco de graduandos brasileiros em gestão ambiental sobre mudanças
climáticas no Brasil. CARLOS NILO; SEBASTIÃO BENÍCIO ........................................................... 248
La percepción social del cambio climático en una muestra de universitarios castellano-
manchegos. FERNANDO TALAYERO; NAZARET ALÍA ..................................................................... 250
Comunicaciones sobre cambio climático global pueden tener un encuadre positivo.
JOSÉ PINHEIRO; ALEXANDRA CAVALCANTE ..................................................................................... 251
La representación social del cambio climático en las culturas académicas universitarias.
MÓNICA ARTO; PABLO MEIRA; JOSÉ GUTIÉRREZ ............................................................................ 252
Climate change & spatial diversity: comparative study of environmental citizenship
between continental population & islanders. MARIE FELIOT; CHRISTOPHE DEMARQUE;
LAURENT MARLIN; JULIETTE SMITH ................................................................................................ 253
How the emotional conflict and stress triggered by thermoregulatory conflict syndrome
(ecs-tc) leads to heightened individual aggression and increases in violent crime:
implications for global warming. EHOR BOYANOWSKY ........................................................... 254
GESTIÓN DE LOS DESASTRES, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO .... 255
Legitimidad de autoridades, percepción de riesgo ambiental y confianza en el consumo
de alimentos y prácticas higiénicas. MARTHA FRIAS; VÍCTOR CORRAL .................................. 257
Riesgo y resiliencia ambiental. FRANCISCO RUBEN SANDOVAL ............................................... 258
Emerging risks: institutional conceptions, media communications and social
representations. KARINE WEISS; DOROTHÉE MARCHAND; BOUCHRA ZOUHRI; AMANDINE ZBINDEN 259
Relationships between representations of living areas and of coastal risks: explanation
and mapping. NATHALIE KRIEN; ELISABETH MICHEL .................................................................. 260
De la vulnerabilidad a la resiliencia ante riesgo de inundación. percepción ciudadana
sobre medidas preventivas en Navaluenga. MARÍA AMÉRIGO; JUAN ANTONIO GARCÍA;
JOSÉ Mª BODOQUE; BEATRÍZ CORTÉS ............................................................................................. 261
The different uses of nimby as a discursiveresource to negotiate local responses to
energy infrastructures in the UK. SUSANA BATEL; PATRICK DEVINE-WRIGHT ...................... 262
La influencia de la identidad social en el fenómeno nimby en relación con una
intervención petrolífera. GLADYS ROLO; ERNESTO SUÁREZ; GABRIEL MUIÑOS ....................... 263
Relación entre el fenómeno nimby y el rasgo de personalidad de apertura al cambio.
PAULA SALIDO; RAQUEL GONZÁLEZ; KENJI FROHN; MICHAEL ARTHEN JAYL ................................ 264
Análisis de la inseguridad ciudadana en contextos con bajos niveles de criminalidad.
SERGI VALERA; JOAN GUÀRDIA ...................................................................................................... 265
Las imágenes de prensa sobre inseguridad ciudadana: agentes, lugares y acciones.
ÁNGELA CASTRECHINI; SERGI VALERA; ANDRÉS DI MASSO; NICOLA BETTINAZZI ......................... 266
PLace perception, risk perception and coping strategies in two sites at risk of coastal
flooding (France). COLIN LEMÉE; GHOZLANE FLEURY; OSCAR NAVARRO.................................... 267
Variables psicosociales predictoras de la aceptación de una planta de incineración de
residuos. JUAN MARTÍNEZ TORVISCO; MONIKA WICHROWSKA.................................................... 268
Reputação e índices visuais na perceção de Risco. GABRIELA RAMOS; JACINTA SILVA;
INÉS PEREIRA; LEANDRO NUNES...................................................................................................... 269
La experiencia de vivir en una comunidad de la industria azucarera, percepción de
riesgo por contaminación del aire. KARINA LANDEROS; VIOLETA MUGICA; FÁTIMA ESPEJO.. 270
EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL ..................................................... 271
“Ecoethos da amazônia”: comportamento pró-ambiental de jovens da amazônia brasileira
a partir de um jogo de simulação. MARÍA INÉS GASPARETTO; IRIS RIANNE SANTANA ........... 273
Red Andalucía Ecocampus: educación y voluntariado ambiental en la universidad
andaluza. RICARDO DE CASTRO; EMILIO SÁNCHEZ ....................................................................... 275
Motivos para a troca e formas de descarte das tecnologias digitais por jovens de uma
instituição educacional. ANA LUISA MARTINS; EDUARDO CHIERRITO; RUTE GROSSI .............. 277
Percepção, educação e ambiente: compreendendo a paisagem acadêmica a partir da
educação da atenção. CHALISSA BEATRIZ WACHHOLZ ................................................................ 279
La educación ambiental Universidad de Granada. Una estrategia transversal y común
de las universidades públicas andaluzas y la Junta de Andalucía. CAROLINA CÁRDENAS;
ADELINA PEINADO; PEDRO ESPINOSA; CATUXA NOVO ................................................................... 280
Evaluación y percepción social del plan de desarrollo sostenible (PDS) del Parque
Natural de la Sierra de Huétor (Granada). Propuestas de mejora. ALICIA PELEGRINAS
LÓPEZ; FRANCISCO SERRANO BERNARDO; JOSÉ LUIS ROSÚA CAMPOS ........................................... 282
Reglas proambientales vs. actitudes hacia el medio ambiente. PABLO PÁRAMO............... 284

SATISFACCIÓN CON EL ENTORNO ........................................................................................... 285


Espaço físico, uso do espaço e satisfação com a vida nos idosos. FÁTIMA BERNARDO;
MARÍA O. GAMA ; ANA MARTINS; ANA LUÍSA SOARES ................................................................ 287
The role of environmental satisfaction in wellbeing: a comparison between mainstreamers
and minority groups. ISABEL BENITEZ; JIA HE; BYRON ADAMS ................................................. 288
Equality of residential environments vs. inhabitants’ wellbeing, neighborhood attachment
and pro-neighborhood activities. MICHAL DEBEK; BOZENA JANDA ........................................ 289
Satisfacción residencial: influencia en la comunidad y el bienestar. MARÍA LUISA RÍOS;
MARÍA PILAR MORENO; MACARENA VALLEJO................................................................................ 291
Efecto de distintos ambientes sobre la satisfacción. MINERVA ANTE; EDUARDO VELASCO;
ALEJANDRA GARCÍA; ISABEL REYES................................................................................................. 292
Estructura de la red semántica del concepto barrio en habitantes de la ciudad de México.
SERAFÍN MERCADO; ELIZABETH LÓPEZ; ÁNGEL EDUARDO VELASCO .............................................. 294
Perception of the built environment within the context of gender-space relations:
golyazi case. SELAY YURTKURAN; NESLIHAN TURKUN ................................................................. 295
A satisfação com o bairro e o bem-estar subjetivo infantil. FRANCIELLI GALLI; CAMILA
BOLZÁN; JORGE CASTELLÁ............................................................................................................... 296
EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE LA SALUD, EL BIENESTAR Y CALIDAD DE
VIDA ...................................................................................................................................................... 297
Urbanisation and psychological health in postgenocide Rwanda. SERGE CAPAROS;
EUGENE RUTEMBESA; EMMANUEL HABIMANA; ISABELLE BLANCHETTE ............................................ 299
Fuentes de estrés ambiental en profesores de educación media superior. VÍCTOR SERRANO;
PATRICIA ORTEGA ........................................................................................................................... 300
Comportamentos pró-ambientais de um time de futebol feminino em uma comunidade
em área de proteção ambiental no amazonas – BR. MARIANA BALDOINO ........................... 301
Ambiente familiar positivo y su relación con el bienestar personal. FERNANDA DURÓN;
CESAR TAPIA; BLANCA FRAIJO; FERNANDA INÉZ GARCÍA ............................................................... 303
Evaluación post-ocupacional de criterios de habitabilidad: unidad mixta de posgrado de
la UNAM. ARTURO VILLALPANDO; BERENICE GRACIDA JIMÉNEZ; BRUNO ESTEBAN PAREDES..... 304
A arquitetura em busca da qualidade ambiental: estudo de caso em um residencial
terapêutico. ROBERTA BERTOLETTI; VERA MORO ......................................................................... 306
Nature based outdoor and indoor physical activity: effects on well-being and vitality.
ANA LOUREIRO; SUSANA VELOSO ..................................................................................................... 308
ÍNDICE DE AUTORES ....................................................................................................................... 309
C
PRESENTACIÓN

En el anterior encuentro celebrado en Barcelona en el año 2013, la Asamblea de


Socios y Socias de la Asociación de Psicología Ambiental (PSICAMB) encomendó a
la Universidad de Granada la próxima celebración del XIII Congreso de Psicología
Ambiental (PSICAMB-2015). Desde entonces, miembros del Grupo de Investigación
I+D+i HUM196 hemos trabajado mucho, pero con energía e ilusión para poder
ofrecer nuestra casa como lugar de encuentro a todos los colegas que, venidos
desde diferentes partes del mundo, trabajan en Psicología Ambiental. Han sido dos
años de duro trabajo, si bien, desde el Comité de Organización creemos ha merecido
la pena. Queremos que sea este un encuentro de cordialidad y de unión entre los
distintos profesionales que en él se darán cabida. En primer lugar, como Presidenta
del comité de Organización de este congreso, quiero agradecer a la Asamblea de
socios y socias de PSICAMB, el haber depositado su confianza en mí, como cabeza
visible de la organización del XIII Congreso de Psicología Ambiental y, en mi
Universidad, la Universidad de Granada, como anfitriona. Quiero agradecer a los
miembros de los diferentes comités, el Comité de Organización y el Comité Científico,
su trabajo y ayuda desinteresada, siempre en pro de lograr un espacio común dónde
poder debatir y exponer los avances más recientes y aportaciones desde distintas
disciplinas a la Psicología Ambiental. Agradecer al Profesor D. Juan Ignacio Aragonés,
como Presidente de la Asociación de Psicología Ambiental (PSICAMB), a su Junta
Directiva y al Presidente del Comité Científico de PSICAMB2015, el Profesor D.
Bernardo Hernández, su inestimable ayuda y transmisión de tranquilidad, de calma y
de la enorme experiencia en la organización de este Congreso. Gracias por hacerme
todo más fácil. A la Universidad de Granada, mi casa, he de agradecer la ayuda, y
todos los recursos materiales y humanos puestos a disposición de la organización;
concretamente a la Facultad de Psicología y al Centro de Investigación Mente Cerebro
y Comportamiento de la UGR (CIMCYC), la cesión y uso de espacios e instalaciones.
Gracias a la Profesora Dª Francisca Expósito, Decana de la Facultad de Psicología,
por apoyar y creer en este proyecto desde el primer día, y al Profesor D. Andrés
Catena, por facilitarnos en todo momento el uso de espacios en el CIMCYC. Gracias,
a los compañeros y compañeras del Dpto. de Psicología Social de la Universidad
de Granada, por su inestimable apoyo y ayuda. Cómo no, dar las gracias a todos
los Voluntarios y Voluntarias, estudiantes de la Facultad de Psicología de la UGR
que desinteresadamente, han participado y han aportado su trabajo para que este
congreso se haga posible. A todos y todas mil gracias.
En este libro, se recoge el resultado de gran parte del esfuerzo realizado por
parte de las personas que han formado y han hecho posible, que el XIII Congreso
de Psicología Ambiental, pueda llevarse a cabo: comités de organización, científico
y, por supuesto, los propios congresistas, autores del presente libro. Hemos recibido
un volumen de trabajos muy superior al que en un inicio esperábamos, lo que da
cuenta de la importancia que actualmente va cobrando esta disciplina, la Psicología
Ambiental. Se recogen aquí las contribuciones presentadas en el Programa Científico,
que cuenta con 2 conferencias plenarias, 5 simposios y un total de 16 asambleas
temáticas. Por tanto, refleja el esfuerzo que tanto psicólogos ambientales, como
otros profesionales y académicos de distintas disciplinas vienen realizando para
comprender mejor el comportamiento humano en relación a los diferentes aspectos
que, precisamente han servido para dar nombre al presente libro: Avances desde
la Psicología Ambiental ante la promoción de la Salud, el Bienestar y la Calidad de
vida.
Esperamos que sea este un fructífero encuentro que permita compartir y avanzar
en el recorrido del desarrollo de la Psicología Ambiental, recogiendo el testigo de
los anteriores encuentros que se vienen celebrando desde hace casi 30 años en
España. Que cuando pase el tiempo y se mire hacia atrás, se recuerde el Congreso de
PSICAMB de Granada, entre otras cosas, con cierto cariño,
Un cordial saludo.

M. Carmen Aguilar-Luzón.
Presidenta del Comité de Organización XIII Congreso de Psicología Ambiental
PSICAMB-2015.
Psicamb 2015
Conferencias
Plenarias
C
STREETS, TRANSPORTATION, PLACE ATTACHMENT, AND
HEALTH: A COMMUNITY INTERVENTION
Bárbara Brown
University of Utah

Resumen
Much of the earth faces a public health crisis of too little physical activity and too
much obesity. After a few decades of instructions to join a gym for exercise, a new
public health goal is to encourage “active living.” This refocus is good for environmental
psychologists. It opens up questions of where we walk and bike and what might
encourage more walking and biking. Environmental psychologists have long known
that many of us love and become attached to our homes and neighborhoods. But
now we also recognize that our everyday activities in those settings might also add or
subtract from our quality and duration of life. But, especially for the U.S., we realized
this only after we have designed some of the most unlovable biking and walking places
on earth.
I will share research that involves a longitudinal investigation of a “Complete Street”
renovation in Salt Lake City, Utah. Years after we tore down our streetcar system to make
the car king, we are now reinvesting in light rail transit. We often put the new rail lines in
places where cars have ruled for decades. How do the residents respond to the changed
opportunities in their neighborhood? Most will continue to drive but what can we do to
instill the walk to transit or the bike ride as natural activities? This research shows that
residents who use active transportation on their trips through the Complete Street area
also increased their objectively measured physical activity and lost weight. In addition,
those who expressed more place attachment to their neighborhood were more likely to
use active transportation for trips along the Complete Street. One appeal of focusing on
the ways cities can encourage active transportation is that it pays off in so many ways—
reduced car trips, better health, and less pollution. These benefits provide common
ground for advocates and researchers who tackle wicked problems in society.
Studies like this leave me hopeful about some topics that often lead environmental
psychologists to be discouraged. For example, we often say that progress in research on
place attachment is more difficult because we lack consistent definitions and measures
of place attachment. True. However, other disciplines find that measurement consistency
can make for fast growth, but at the cost of imprecision. Lamenting the lack of consistency
should not keep us from nurturing our tree of knowledge. Our place attachment tree,
for example, has many sturdy limbs. But the action and growth is at the edges, where
the leaves are. As we learn from each other in the context of this conference, notice the
vitality of the growing leaves. Although some standards of measurement quality must
be assured, do not hesitate to help the tree grow in new directions. For example, place
attachment, however assessed, is integral to creating or sustaining better transportation,
healthy communities, dignified aging, less climate change, easier relocation, and
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

restorative natural settings. We can be glad for the sturdy branches we stand on, as we
encourage new growth at the edge.

Palabras clave: Active travel; place attachment; community intervention; sustainability

22
AMBIENTES POSITIVOS: UNA MIRADA DESDE LA PSICOLOGÍA
AMBIENTAL
Víctor Corral Verdugo
Universidad de Sonora, Hermosillo, México

Resumen
Desde sus inicios, la psicología ambiental planteó la consecución del bienestar
humano y la calidad ambiental como dos de sus objetivos centrales. En la actualidad,
quienes abordan la perspectiva de la psicología arquitectónica en última instancia
buscan características y diseños ambientales que propician bienestar a las personas,
y los psicólogos de la conservación se interesan por las conductas que garantizan la
conservación de la calidad ambiental. Desafortunadamente, el afán especializante de
ambas vertientes de la psicología ambiental pocas veces genera estudios o intervenciones
en donde se combinan esos dos afanes. La presente comunicación desarrolla una
propuesta que integra esos dos objetivos psico-ambientales (búsqueda de bienestar
humano, consecución de calidad ambiental) dentro de una temática compartida por
las vertientes psico-arquitectónica y psico-conservacionista: los ambientes positivos
(AP). Definimos un AP como aquel contexto o situación que posibilita la satisfacción de
necesidades humanas mientras que, simultáneamente, es capaz de instigar y mantener
conductas de conservación del ambiente sociofísico. Un AP es, por definición, un
ambiente sostenible ya que las relaciones que en él se establecen logran mantener en el
tiempo las condiciones que permiten satisfacer las necesidades de sus integrantes. Los
AP contienen diversos gradientes de positividad compartidos con otros de negatividad
y son capaces de aprovechar condiciones y sucesos negativos como la adversidad y los
riesgos para generar crecimiento personal y la solución a problemas ambientales. La
revisión exhaustiva de la literatura pertinente brinda apoyo a la propuesta de ambientes
positivos pero sólo de forma fragmentada; es decir, aunque es numerosa la cantidad de
investigaciones acerca de los efectos positivos del ambiente en el bienestar humano,
y notorio el número de estudios acerca de los efectos positivos de la conducta en la
conservación ambiental, son pocas las investigaciones que integren ambos aspectos,
como la definición de AP plantea. La presentación discute cómo podría lograrse esa
integración, planteando, además, cómo las diferentes visiones del mundo (de rasgo,
interaccionista, organísmica, transaccional) abordarían el fenómeno de la positividad
ambiental, y proponiendo que en un ambiente positivo deben respetarse los principios
que rigen el funcionamiento de los ecosistemas. La comunicación también describe
diversos escenarios en donde la positividad ambiental puede manifestarse (familia,
escuela, trabajo, instituciones, contextos jurídicos, ambientes espirituales) y detalla
los resultados de un estudio empírico ilustrativo que muestra cómo ciertos factores
positivos ambientales en la familia se relacionan tanto con la satisfacción de necesidades
humanas como con el desarrollo de conductas pro-ambientales.

Palabras clave: Ambientes positivos, bienestar humano, sostenibilidad, ecología.


C
Psicamb 2015
Simposios
C
SIMPOSIO
AUTOCONTENCIÓN, FRUGALIDAD Y ESTILO DE VIDA
SOSTENIBLE
Coordinador: Ernesto Suárez
Universidad de La Laguna

Resumen
Con el presente simposio se pretende discutir y profundizar en el análisis de
las conductas y actividades que pueden ser delimitadas por los conceptos de
autocontención y frugalidad. Se debatirá en qué medida el desarrollo y mantenimiento
de tales comportamientos y acciones sirve de fundamento para fijar patrones de
transición social y comunitaria hacia un estilo de vida más sostenible y ajustado a las
condiciones medioambientales globales. A pesar de los indudables esfuerzos realizados
para controlar los efectos negativos de la acción humana sobre la calidad y condiciones
ambientales, la evidencia científica señala que aún se mantienen impactos insostenibles
en aspectos tales como el cambio climático, la biodiversidad, la generación de residuos
o la explotación de recursos no renovables. Si bien, en las últimas décadas, la psicología
ambiental ha girado significativamente en torno a los comportamientos ecológicamente
responsables, el alcance de la explicación aportada, a la hora de ver reducida la huella de
carbono, ha sido relativo. En el simposio se analizará hasta qué punto las aproximaciones
sostenidas hasta hoy por la investigación psicoambiental resultan limitadas al haber
obviado el esclarecimiento de las prácticas sociales de consumo, soslayando además la
consideración de niveles de análisis relevantes como el comunitario y el organizacional.
En última instancia, el simposio intenta, por un lado, dilucidar si estas claves permitirían
avanzar en la identificación de las posibles estrategias personales y sociales de transición
hacia un estilo de vida sostenible. Por otro lado y en la medida en que dicha transición
pasa por minimizar significativamente la huella ecológica individual, es necesario
analizar cómo es posible integrar el autocontrol y la restricción del consumo como
patrones psicosociales relacionados con el bienestar y la calidad de vida.
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

SELF-CONTROL, ATTACHMENT AND PRO-ENVIRONMENTAL


BEHAVIOR
Giuseppe Carrus1; Angelo Panno1; Chiara Gambioli1; Fridanna
Maricchiolo1; Sabine Pirchio 2
(1) Universitá Degli Studi Roma Tre, (2) Sapienza Università di Roma

Resumen
De acuerdo con las tendencias actuales de investigación en psicología social cognitiva,
el autocontrol es un recurso psicológico crucial para la interacción social positiva. Muchas
teorías han considerado el autocontrol como recurso cognitivo limitado y vinculado a
la conducta prosocial. En este trabajo exploramos los vínculos entre el auto-control y
el comportamiento proambiental. Además, nuestro objetivo es explorar la relación de
autocontrol y el comportamiento proambiental considerando el papel de los estilos
de apego adulto y el apego al lugar. La formación de vínculos emocionales positivos
madre-hijo ha sido defendida por la teoría del apego a la hora de explicar muchos
aspectos del comportamiento cotidiano de adultos y de los estilos de vida. La formación
de vínculos emocionales positivos entre el individuo y su/sus entorno/s más próximos y
familiares está también en la base de la conceptualización del apego al lugar desarrollado
por la investigación psicoambiental. También hay evidencia empírica consistente que
demuestra que el apego al lugar predice positivamente el comportamiento prombiental.
Sorprendentemente, sin embargo, la hipótesis de vínculos directos y mediados entre el
autocontrol, los estilos de apego, el apego al lugar y el comportamiento proambiental
pocas veces (si no nunca) ha sido comprobada a través de protocolos de investigación
empírica. En este estudio se prueba la hipótesis de una relación positiva entre autocontrol,
estilos de apego y comportamiento proambiental, tanto directa como mediada por
otros factores psicológicos asociados al comportamiento proambiental, tales como el
apego al lugar, worldviews ambientales, autoeficacia y orientación hacia el futuro. En
un estudio correlacional, mediante la plataforma web Limesurvey, se administra a 198
participantes diversas medidas autoreportadas entre las que se incluyen autocontrol,
impulsividad, estilos de apego adulto, apego al lugar y comportamiento proambiental.
Los resultados preliminares muestran la existencia de relaciones significativas predictor-
mediador-criterio, de bajas a moderadas, en línea con las hipotetizadas. En el trabajo se
discuten las implicaciones teóricas y prácticas de estos hallazgos.

28
SIMPOSIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PROMOVIENDO ESTILOS DE VIDA SOSTENIBLES EN LAS


ORGANIZACIONES. REDUCCIÓN DEL CONSUMO Y LA
MOVILIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO
Ricardo García Mira; Adina Dumitru
Universidade da Coruña

Resumen
Casi diez años después de la revisión de la estrategia de sostenibilidad de la UE
(Consejo Europeo, 2006), a través de la que se afirmaba que el principal reto estaba en
introducir cambios graduales en nuestros patrones actuales de consumo y producción
insostenibles, así como en apostar por un enfoque integrado de formulación de
políticas de sostenibilidad, siguen identificándose estos patrones entre las principales
causas del cambio climático. A pesar de la cantidad de investigación interdisciplinar y
de los esfuerzos políticos llevados a cabo en la mayoría de los Estados europeos, no
parece haberse alcanzado un cambio significativo, que pueda decirse que suponga un
cambio significativo respecto a las proyecciones del IPCC para nuestro ecosistema. A lo
largo de los últimos años, la UE ha hecho una inversión considerable en investigación
social tendente a clarificar las barreras y facilitadores de transiciones a sociedades
sostenibles y a definir los procesos y herramientas que pueden promover cambios a
distintos niveles hacia la sostenibilidad. Se reconoce que para que las transiciones hacia
la sostenibilidad sean eficaces hace falta abordar tanto el consumo como la producción,
y conceptualizar un estilo de vida como un patrón de actividades localizado en el tiempo
y el espacio, que tiene lugar en el trabajo, en el hogar o en la comunidad. La conducta
proambiental ha sido un campo clave de interés para la psicología ambiental, teniendo
en cuenta lo que sabemos del impacto de las prácticas habituales en un gran número de
emisiones. Sin embargo, las conductas ambientales han sido estudiadas principalmente
en casa (por ejemplo, el reciclaje, el uso de la energía, etc.), con poca atención a otros
contextos comunitarios. El ánimo de nuestra investigación ha estado centrado en el
análisis del lugar de trabajo como un lugar relevante de la vida, analizando los factores
que promueven transiciones hacia patrones de producción y consumo sostenible en
grandes organizaciones. Esta investigación explora estas dimensiones de investigación
y lo que determina esta transición, apuntando hacia algunos obstáculos en la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero en las organizaciones, en áreas como
el consumo de energía, la generación de residuos y la gestión de la movilidad. Se
utilizaron grupos focales, entrevistas en profundidad y cuestionarios para explorar
los distintos factores ligados a la conducta en el trabajo. Las conclusiones de nuestra
investigación empírica se utilizaron para desarrollar simulaciones mediante Modelado
Basado en Agentes (ABM), probando los efectos de un número de posibles escenarios,
diseñados mediante procesos participativos, sobre las prácticas sostenibles. Los análisis
demostraron el impacto de políticas potenciales en la consecución de transiciones
hacia la sostenibilidad, fortaleciendo la idea de que la universidad (nuestro estudio de

29
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

caso) debería: a) fortalecer la participación laboral y la autonomía a todos los niveles


de adopción de decisiones, b) sostener en el tiempo y combinar diferentes medidas
de intensidad media para cambio de conducta en lugar de políticas aisladas de alta
intensidad; c) considerar la influencia de las redes sociales y normas sociales en los
lugares de trabajo; y d) fortalecer los procesos de participación de abajo a arriba.

30
SIMPOSIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

COMPORTAMIENTO FRUGAL POSITIVO COMO RESTRICCIÓN


VOLUNTARIA DEL CONSUMO Y EL USO INGENIOSO DE LOS
RECURSOS
Gabriel Muiños; Ernesto Suárez; Bernardo Hernández
Universidad de La Laguna

Resumen
Con este estudio se busca analizar la relación entre el bienestar psicológico y la
frugalidad, evaluada como un comportamiento orientado hacia la restricción voluntaria
del consumo y el uso ingenioso de los recursos disponibles. Por su parte, el bienestar
psicológico se conceptualizó destacando los elementos eudaimónicos, de autonomía
personal y de vínculo social positivo. Se realizó un análisis de ecuaciones estructurales
a través de un modelo de mediación moderada a partir de un cuestionario contestado
por 1113 participantes. Los resultados obtenidos muestran que la frugalidad es capaz
de explicar significativamente el nivel de bienestar psicológico. Para ello se propuso
un modelo de mediación en el que la restricción voluntaria del consumo conlleva el
uso ingenioso de los recursos disponibles y este a su vez predice el nivel de bienestar.
Con el fin de clarificar qué factores inciden en la relación observada, se incluyó el nivel
de ingresos como un indicador de la capacidad que poseen los/as participantes para
decidir más o menos libremente el grado de restricción de su consumo personal de
bienes y servicios. Se comprobó que el nivel de ingresos tiene un efecto moderador
en la relación entre los elementos de frugalidad y el bienestar según se disponga de
ingresos altos, medios o bajos. En cualquier caso, se observa que un comportamiento
simplificador y frugal es psicológicamente positivo en la medida en que la persona
esté en disposición de ejecutarlo de manera voluntaria. A la luz de estos resultados se
concluye que el comportamiento frugal es un elemento positivo del comportamiento
sostenible, a la vez que puede considerarse como un elemento complementario o
alternativo a la evaluación del comportamiento proambiental. Finalmente se propone
el análisis de la frugalidad desde la perspectiva de los modelos teóricos sobre el
decrecimiento y la simplicidad voluntaria, en contraste con los modelos ecológicos
basados en la ecoeficiencia tecnológica.

31
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

APROXIMACIÓN PSICOAMBIENTAL AL DECRECIMIENTO Y LA


AUTOCONTENCIÓN
Ernesto Suárez; Gabriel Muiños
Universidad de La Laguna

Resumen
Este trabajo presenta un análisis de las posibles interconexiones epistemológicas y
conceptuales de la psicología de la sostenibilidad y las teorías del decrecimiento. El
decrecimiento se define en términos generales como un proceso colectivo y deliberativo
que busca una transición equitativa y democrática hacia un sistema ecosocial basado
en un menor grado de producción y consumo de bienes. Desde tal propuesta, la crisis
ecológica global ha de ser entendida en relación con los desajustes entre el deseo de
comprar, producir o construir y los límites ambientales para llevar a cabo tales acciones.
En tal sentido, el decrecentismo analiza y promueve la organización de un conjunto de
prácticas económicas y sociales que permitan evitar o minimizar los efectos del colapso
ambiental mediante lo que se identifica como un próspero camino de reducción del
productivismo y el consumismo como fundamentos de los estilos de vida. Así si bien
el decrecimiento tiene su principal desarrollo conceptual en el ámbito de la economía
ecológica, sitúa en el centro de su análisis la cuestión de cómo ser capaz de disfrutar
personal y colectivamente de una “buena vida” en un contexto de vida austera y
comportamientos de autocontención. Es decir, supone considerar explícitamente los
fenómenos asociados al bienestar, la felicidad y la calidad de vida. Atendiendo a estas
consideraciones, en esta comunicación se plantea revisar críticamente las definiciones
de desarrollo sostenible y comportamiento proambiental mayoritariamente aceptadas
en la investigación psicoambiental. A su vez y a partir de las propuestas decrecentistas de
relocalización de las actividades y de limitación del consumo, se bosqueja una propuesta
conceptual sobre estilo de vida frugal situado. Los estilos de vida se han descrito como
un producto directamente asociado al sistema de valores de los individuos. Atender a
las prácticas cotidianas de consumo (p.e., los hábitos y las decisiones de compra) obliga
sin embargo a “situar” los estilos de vida. Es decir, implica incorporar en el análisis cómo
las estructuras urbanas constituyen un factor subyacente en los patrones de consumo,
en la medida en que influye en las distancias de desplazamiento, la disponibilidad de
los distintos bienes y servicios, la cercanía a la red de apoyo y de los contactos sociales
o las alternativas de recreación.

32
SIMPOSIO
ESTUDIOS OBSERVACIONALES EN PSICOLOGÍA AMBIENTAL
Coordinadora: Mª Teresa Anguera
Universidad de Barcelona

Resumen
El ámbito de conocimiento de la Psicología Ambiental es sumamente amplio
y diversificado, e históricamente ha dado lugar a la realización de estudios basados
en diferentes metodologías científicas. El encaje e idoneidad de cada una de ellas va
lógicamente vinculado al cumplimiento de las restricciones que las caracterizan. La
metodología observacional se encuentra en una situación privilegiada, por aunar una
gran adaptabilidad y plasticidad, que la hace muy adecuada en cualquier contexto
no artificial, con una gran rigurosidad, al tener en cuenta escrupulosamente los
requerimientos del método científico. Estas dos cualidades se complementan felizmente,
y de ahí el amplio abanico de posibilidades que se abren al investigador aplicado desde
múltiples puntos de vista, teniendo en cuenta tanto la vertiente investigadora como la
de transferencia a la sociedad.
En este Symposium se presentan cuatro trabajos, que abordan diferentes aspectos
convergentes en la utilización de la metodología observacional, como son: (1) la
construcción de un instrumento a medida que combina formato de campo con sistemas
de categorías, y que se está utilizando en una colaboración institucional, (2) la observación
de las características físicas de un barrio, desarrollando una herramienta al efecto y
velando por la concordancia interjueces, (3) observación de comportamientos de
reciclaje en diferentes contextos por parte de los respectivos residentes, y (4) propuesta
de las técnicas analíticas de detección de T-Patterns y coordenadas polares para el
análisis del espacio, que permiten su obtención a partir de programas informáticos
libres y resultan muy eficaces.

Palabras clave: Observación de comportamientos, instrumentos de observación,


registro, fiabilidad, técnicas analíticas
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EXODES. UN INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS


DEL ESPACIO PÚBLICO: ALCANCE, LIMITACIONES Y
COMPLEMENTARIEDAD CON OTRAS TÉCNICAS DE RECOGIDA
DE DATOS PSICOAMBIENTALES
Sergi Valera; Félix Pérez; Laura Sicilila
Universidad de Barcelona

Resumen
En colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona se ha desarrollado un instrumento
de análisis observacional del espacio público, EXOdES (Examen Observacional de
Espacios) y se ha aplicado a diversos espacios públicos de la Ciudad de Barcelona. Este
instrumento combina formatos de campo y sistemas de categorías y su registro se basa
en configuraciones de criterios, no en categorías individuales, por lo que cada unidad
de registro es el resultado del encadenamiento sincrónico de códigos correspondientes
a cada uno de los diferentes criterios estudiados. Tal y como está planteado el
instrumento, cada una de las unidades de registro o configuraciones proporciona
información simultánea o co-ocurrente en relación a quién se encuentra dónde, cuándo,
haciendo qué y cuáles son las características ambientales del lugar que ocupan. Con
la experiencia recogida ya en diversos trabajos existen elementos suficientes como
para reflexionar sobre el alcance y limitaciones del instrumento. A su vez, éste ha sido
utilizado complementariamente con la aplicación de cuestionarios relacionados con la
percepción de inseguridad en el espacio urbano. El estudio se ha realizado en ocho
espacios públicos significativos de la ciudad. Del análisis conjunto de ambos tipos
de datos pueden extraerse conclusiones relevantes sobre el papel de las principales
variables que, según la literatura, inciden en el uso del espacio público: género, edad,
grupo social, etc. En el seminario se presentaran datos de esta investigación y se
reflexionará sobre la necesidad de complementariedad en el uso de diversas técnicas
para alcanzar una visión lo más comprehensiva posible del estudio psicoambiental
de la ciudad. Especialmente interesante es la posibilidad de establecer estrategias de
análisis conjuntas así como la utilidad de este tipo de estudios para el establecimiento
de criterios válidos para la gestión del espacio público urbano.

34
SIMPOSIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ELABORACIÓN, PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO Y


FIABILIDAD DE UN CUESTIONARIO PARA LA OBSERVACIÓN DE
LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL BARRIO
Cristina Ruiz; Estefanía Hernández-Fernaud; Gladys Rolo; Bernardo
Hernández
Universidad de La Laguna

Resumen
Las dimensiones físicas y ambientales de los barrios han ido ganando interés en los
últimos años en estudios relacionados con calidad de vida, salud, estrategias educativas
de las familias, obesidad infantil, ejercicio físico o apego al lugar. Contar con herramientas
de evaluación de estas dimensiones se convierte en un aspecto fundamental para
avanzar en estas investigaciones. Algunos de los instrumentos elaborados hasta el
momento pueden resultar muy extensos a la hora de aplicar y necesitar conocimientos
técnicos. En otros casos, la evaluación la hacen los residentes y se pide percepción
de las dimensiones de interés, pero los vínculos afectivos de los residentes con sus
barrios pueden alterar la objetividad de estas medidas. Cuando interesa tener una
medida objetiva de las características físicas de los entornos es necesario desarrollar
herramientas que permitan cuantificar estas dimensiones mediante la observación y
que pueden ser aplicadas por personas entrenadas. Con este objetivo se ha diseñado
el “Cuestionario sobre características del barrio (CCB-P)”. El primer paso fue seleccionar
las dimensiones a evaluar basándonos en estudios previos sobre ciudades saludables,
entornos amigables o apego al lugar, dando como resultado ocho apartados: servicios
y recursos, arquitectura y planificación del espacio, mantenimiento y cuidado,
accesibilidad y carreteras, servicios de ocio y recreativos, áreas verdes, salud ambiental
y relaciones personales. Los ítems en cada dimensión se redactaron para que fuera
posible cuantificar la medida, utilizando escalas de 10 puntos con anclajes verbales en
cuatro de los niveles (1, 4, 7 y 10). La escala fue valorada por el equipo de investigación
en distintas fases discutiéndose cada una de las dimensiones. Además se envió a dos
evaluadores externos con experiencia en la evaluación de espacios que aportaron sus
recomendaciones. En un estudio piloto alumnos en prácticas completaron la escala
como observadores de su propio barrio después de instruirles en su aplicación en una
sesión conjunta. Las respuestas sirvieron para obtener índices iniciales de consistencia
interna en cada una de las dimensiones. Las indicaciones y errores detectados por los
alumnos permitieron llevar a cabo algunas modificaciones de mejora en la redacción
de los ítems o en la escala de medida. La última versión del cuestionario consta de
un total de 178 ítems. Con esta versión final se ha procedido a realizar un protocolo
de entrenamiento exhaustivo con cinco jueces, en primer lugar con fotografías
representativas de cada ítem en cada una de las ocho dimensiones, y en segundo lugar
observando directamente tres calles muy conocidas por ellos. En estas dos fases el
acuerdo entre los jueces fue alto. En una tercera fase las observaciones se realizaron
en barrios poco conocidos por los observadores, generando esta situación mucha

35
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

variabilidad en la fiabilidad encontrada entre los barrios y las dimensiones evaluadas.


Las dificultades y problemas detectados han servido para depurar el procedimiento de
observación.

36
SIMPOSIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS DE RECICLAJE EN BARRIOS DE


LISBOA
María Luisa Lima; Susana Batel
ISCTE- Instituto Universitário de Lisboa

Resumen
Muita da investigação sobre reciclagem de resíduos urbanos em psicologia
ambiental utiliza variáveis de auto-relato para identificar os preditores psicossociais dos
comportamentos de reciclagem. Assim, o modelo da ação planeada (Ajzen, 1991) e o
modelo da ativação das normas (Schwartz, 1977; Schwartz & Howard, 1980) têm sido
frequentemente usados para derivar predições de intenções de reciclagem. No entanto,
os estudos de análise de resíduos mostram claramente o impacto de variáveis situacionais
na reciclagem (como, a disponibilidade e a proximidade do local de reciclagem). Neste
estudo procurámos integrar dados procenientes de observação de comportamentos
de reciclagem e dados provenientes de um questionário a uma amostra representativa
dos residentes nas mesmas zonas em que foi realizada a observação. Foram observados
comportamentos de reciclagem nos 4 contextos em que são disponibilizados em
Lisboa: porta a porta por prédio, Porta a porta por casa, Eco-pontos e Eco-ilhas. Cada
ponto de observação foi observado 8 vezes em 4 semanas, por períodos de 30 minutos
(variando o dia e a hora). Foi elaborada uma grelhar para a avaliação do contexto do
ponto de deposição, dos sinais de desordem no ambiente físico e no local de deposição,
e finalmente o próprio comportamento de reciclagem.
Observaram-se 750 deposições realizadas por 517 pessoas. Os depositantes
iam normalmente sozinhos, eram principalmente mulheres, e raramente jovens. Os
resultados mostram ainda uma forte associação entre o comportamento de reciclagem
e as caraterísticas situacionais: a qualidade dos comportamentos de reciclagem varia
com os equipamentos disponibilizados, sendo mais comum em Eco-ihas do que em
Eco-pontos; há mais recicladores onde há mais infra-estruturas no bairro (paragens
de transportes, cafés, restaurantes,...) ; há mais recicladoresonde há mais ordem física
na zona envolvente (i.e. , espaços públicos bem mantidos, entradas das residências
e lojas bem mantidas,...). Os resultados mostram ainda alguma consistência com os
comportamentos relatados no inquérito aos residentes nas zonas dos equipamentos
observados.

37
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

AVANCES METODOLÓGICOS DE ESTUDIOS OBSERVACIONALES


EN EL ANÁLISIS DE ESPACIOS
M. Teresa Anguera1; Gudberg K. Jonsson2; Antonio Hernández3
(1) Universidad de Barcelona, (2) Iceland University, (3) Universidad de Málaga

Resumen
El análisis de espacios ofrece unas enormes posibilidades para la realización de
estudios observacionales y el desarrollo de avances metodológicos, y especialmente es
debido al encaje entre el contexto habitual, la espontaneidad del comportamiento, y la
perceptibilidad de los elementos que conforman el espacio. Además, en muchos estudios
centrados en el análisis de espacios destaca el gran volumen de datos recogidos, que en
muchas ocasiones supone ciertas dificultades en la gestión y análisis de la información.
Los requisitos necesarios para lograr un óptimo planteamiento de estudios
observacionales se centran en la propuesta de un diseño adecuado, la construcción de
un instrumento observacional ad hoc, y un registro efectuado mediante seguimiento
intrasesional, es decir, garantizando un registro continuo a lo largo de cada una de las
sesiones.
El objetivo de este trabajo es el mostrar la eficacia y posibilidades de dos técnicas
de análisis, detección de T-Patterns y análisis de coordenadas polares, que desde hace
relativamente poco tiempo se pueden llevar a cabo, respectivamente, mediante dos
programas informáticos libres y de gran utilidad para los investigadores: THEME y
HOISAN.
A partir de datos simulados centrados en el estudio de espacios, se muestra cómo
se pueden llegar a detectar y extraer, por una parte, estructuras no visibles directamente
(T-Patterns), pero existentes, que muestran la conexión temporal entre las conductas
registradas, y que ofrecen al investigador una vía muy robusta para la interpretación de
la realidad. Su adaptabilidad a diferentes contextos está totalmente contrastada.
Y, en segundo lugar, presentamos otra demostración analítica relativa a la obtención
de coordenadas polares, que, igualmente a partir de datos simulados, nos muestra cómo
se puede llegar a vectorializar el comportamiento, mostrando alta sensibilidad tanto en
la longitud como en el ángulo del vector respecto a los valores calculados de la relación
de asociación existente entre las conductas registradas. Su aplicabilidad es muy elevada
en diferentes subámbitos de la Psicología Ambiental.
En definitiva, pretendemos que la comunidad de investigadores en Psicología
Ambiental pueda aprovechar de forma dilatada las posibilidades y robustez de estas
técnicas analíticas en estudios observacionales.

38
SIMPOSIO
INFANCIA Y PRO-AMBIENTALIDAD: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
E IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Coordinadora: Silvia Collado
Universidad Autónoma de Barcelona

Resumen
El conocimiento sobre los factores y procesos que llevan a los niños a comportarse
de manera pro-ecológica es relativamente escaso en comparación con las evidencias
empíricas acumuladas en los últimos años con adultos. Este simposio pretende
dar respuesta a algunos interrogantes sobre los patrones de desarrollo de la pro-
ambientalidad en la infancia. En él se recogen cuatro investigaciones que profundizan
en el estudio de la relación de los niños con el entorno natural, evaluando las variables
físicas, sociales y personales que parecen influir en el concepto infantil de naturaleza,
el comportamiento pro-ecológico, las actitudes y valores ambientales, la identidad
ambiental y la orientación hacia la sostenibilidad. Además, se proponen vías de
intervención en educación ambiental. Para ello se abordará, en primer lugar, el concepto
infantil de naturaleza, prestando especial atención a la posible influencia del tipo de
contacto diario con la naturaleza (ligado al lugar de residencia) en dicho concepto.
Se presentarán las similitudes y diferencias encontradas en la conceptualización de
la naturaleza de población infantil de dos lugares de residencia distintos. Además,
se analizará la posible asociación entre el concepto de naturaleza y las actitudes y
comportamientos ambientales infantiles.
En segundo lugar, se prestará atención a la influencia de variables personales y
sociales, tales como la edad y la cultura, en el desarrollo de la pro-ambientalidad en
niños. Así, se presentarán resultados que señalan la importancia de tener en cuenta la
cultura a la hora de estudiar la identidad ambiental en población infantil. Los resultados
muestran que niños de culturas distintas tienen distinto grado de identidad ambiental.
Parece ser que aquellos cuya cultura es más cercana a la naturaleza puntúan más alto
en ciertos aspectos de la identidad ambiental que niños cuya cultura está menos ligada
al entorno natural.
En tercer lugar, el simposio se centrará en evaluar si la pro-ambientalidad infantil
varía según la etapa de desarrollo. Para ello se muestran resultados sobre las actitudes,
valores y comportamientos pro-ambientales de niños y adultos jóvenes, destacando
la disminución de la pro-ambientalidad en la adolescencia. Además, se estudian las
diferencias en la pro-ambientalidad de niños y adultos jóvenes en 2007 y las de 2014,
encontrándose diferencias significativas. Estos resultados apuntan a la necesidad de tener
en cuenta la influencia que los posibles cambios de escenario social y comunicacional
tienen en las representaciones sociales, de valores y de comportamiento pro-ambiental.
Finalmente, se ahondará en el estudio de un nuevo concepto, la orientación hacia la
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

sostenibilidad, en población infantil. Así, además de tenerse en cuenta las actitudes y


comportamientos pro-ambientales, se hace hincapié en la apreciación a la diversidad
y a la interdependencia de la relación persona-ambiente como dimensiones relevantes
en la orientación pro-sostenible. Se espera que, al igual que en adultos, este nuevo
concepto ayude a que se adopten estilos de vida pro-ecológicos y pro-sociales que
promuevan la sostenibilidad de los sistemas socio-ecológicos para las generaciones
presentes y futuras.

Palabras clave: Niños, infancia, naturaleza, pro-sostenible, desarrollo

40
SIMPOSIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

¿CÓMO NIÑOS DE DOS CONTEXTOS DIFERENTES PERCIBEN


Y DEFINEN LA NATURALEZA? UN ANÁLISIS DE DIBUJOS Y
PALABRAS CLAVE
Camila Bolzán de Campos; Amanda Costa dos Santos; Jorge Castellá
Sarriera; Beatríz Fedrizzi
Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Resumen
La percepción ambiental tiene que ver con el modo que uno vive el ambiente y
se relaciona con la dimensión psicosocial, incluyendo la cognición y el afecto por el
ambiente. Jugar al aire libre, sobretodo en espacios con presencia de vegetación,
permite que el niño se apropie de elementos naturales y experimente sus posibilidades
tratando de crear su concepto propio de naturaleza. La oportunidad de jugar en espacios
abiertos, cerca de la naturaleza, es cada vez más reducida, aún más en contextos urbanos
en donde las actividades relacionadas a tecnología parecen ser más atractivas para
algunos. El presente estudio tiene como objetivo conocer cómo niños provenientes de
dos contextos diferentes, urbano y costero, perciben y definen la naturaleza. Para eso,
se ha utilizado, por un lado, el dibujo como instrumento de investigación, a partir de
la pregunta motivadora “¿qué es la naturaleza para ti?” y luego se solicitó la definición
de naturaleza a partir de palabras clave al otro lado de la hoja. Participaron doscientos
niños, cien de cada contexto, con edad entre ocho y doce años, provenientes de cuatro
escuelas públicas del Rio Grande del Sur, Brasil. Los datos brutos fueron analizados a
través del análisis de contenido temático y a partir de esto surgieron cuatro categorías
que contemplan los temas mencionados por niños de ambos contextos: elementos
de la naturaleza animados, elementos de la naturaleza inanimados, agradabilidad y
polaridades. Entre los resultados, se menciona que fue posible identificar una manera
similar de representar la naturaleza que pareció no estar vinculada al lugar de residencia
o cercanía a la naturaleza. La naturaleza, según esta muestra, estuvo asociada a
sentimientos positivos, de salud y bien estar. El estudio discute la representación de
naturaleza para estos niños y su posible impacto en su relación con el medio ambiente,
indicando intenciones de comportamientos proambientales. Por fin, el estudio indica
que los niños se benefician del contacto con la naturaleza y con los espacios abiertos.

41
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

IDENTIDAD AMBIENTAL EN NIÑOS ATACAMEÑOS Y ESPAÑOLES:


EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA EN LA
INFANCIA
Pablo Olivos1; Beatríz Felipe1; Francisco J. Olivos2
(1) Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete, España, (2) Pontificia
Universidad Católica, Chile

Resumen
El estudio de las emociones y significados hacia la naturaleza durante la infancia
es un tema de investigación que ha llamado la atención en psicología ambiental.
Investigaciones previas señalan la importancia de las experiencias en la infancia con la
naturaleza para la constitución de una identidad ambiental adulta (Olivos, Aragonés y
Navarro, 2013; Olivos, Navarro & Mena, en prensa), y los resultados del estudio de niños
han mostrado como este nivel de conexión con la naturaleza influye en su intención de
participar en actividades y comportamientos proambientales (Chen-Usuan & Monroe,
2010). Este estudio busca describir la identidad ambiental de dos grupos de niños
(N=64), unos Españoles de la provincia de Albacete (62.5%), y otros Atacameños, de la
localidad de Peine en Chile (37.5%). Los grupos no difieren significativamente según
género (χ2=3.441; gl=1; ns), y sus edades van de 6 a 14 años. Todos completaron la
Escala de Inclusión del Ambiente en el Self (IAS), empleada en estudios previos para
comprar la identidad ambiental de muestras españolas y latinoamericanas (Olivos
y Aragonés, 2014). No se observan diferencias significativas entre los grupos en las
subescalas de Inclusión del Ambiente Natural y Construido en el Self, no obstante,
si se observa que los niños chilenos (M=3.77; DT=1.14) alcanzan puntuaciones
significativamente más altas (t=2.85; gl=59.2; p<.01) en la subdimensión de Ambiente
Animal que los albaceteños (M=3.07; DT=.82). Un análisis discriminante entre los ítems
de la IAS y los grupos reveló que Ballenas, Animales y Ordenador, son los estímulos
que mejor permiten diferenciarlos. En su conjunto, los ítems explican el 100% de la
varianza modelo (Wilks λ = 0.494; χ2 = 36.001; p< = .01) y una clasificación del 86.7%
de los casos. Se discuten los resultados en términos de la relación naturaleza-infancia y
el papel de las diferencias culturales.

42
SIMPOSIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

¿EDUCACIÓN O SOCIALIZACIÓN AMBIENTAL? LOS EFECTOS DE


LA CRISIS
Ángela Castrechini; Enric Pol; Núria Mancho
Universidad de Barcelona

Resumen
En Europa, desde los años 90 se ha ido generalizando la incorporación en los
centros escolares y universitarios de programas transversales de Educación Ambiental,
con la inclusión de forma normalizada de conocimientos, valores y buenas prácticas
ambientales en los currículos educativos.
El objetivo de la investigación fue contrastar si se dan valores, creencias y
comportamientos positivos hacia la sostenibilidad en la infancia y la juventud y si tienen
la misma presencia en los diferentes momentos del ciclo de vida.
En 2007, con un instrumento creado ad-hoc, se midió los niveles de conocimientos,
valores y prácticas comportamentales de una muestra de 2300 sujetos entre 9 y 35 años.
Los resultados indican una puntuación muy elevada, a pesar que se da una disminución
estadísticamente significativa en la adolescencia. En 2014 se ha vuelto a aplicar el mismo
instrumento a una muestra equivalente, para evaluar si existen diferencias entre 2007
y 2014, y valorar si reflejan los cambios detectados en la información y las prácticas
sociales asumiendo que los programas educativos, formalmente, no han sufrido cambios
relevantes. A partir de estos datos, se elaboran nuevas hipótesis sobre si un cambio de
escenario social y comunicacional conlleva un cambio de representaciones sociales, de
valores y de comportamiento. Además, se pone en discusión el valor de la educación
frente a las dinámicas de la socialización.
La conclusión principal de la investigación es que hay evidencias suficientes para
afirmar que la disrupción en los valores, las creencias y los comportamientos ambientales
y sostenibles al llegar la adolescencia que aparecía claramente en 2007, en 2014 se
desvanece por la caída significativa de la puntuación obtenida por los más jóvenes. En
contraste, la recuperación con la edad (población universitaria) que se daba en 2007,
mejora aún más su puntuación. El contexto de la investigación pone de manifiesto que,
en el caso analizado, ello no parece tan atribuible a una disminución de la presencia
de la educación ambiental en la primaria y la secundaria, sino a características propias
de la adolescencia y al contexto social externo al mundo escolar. La socialización
aparece como un elemento muy relevante, atendiendo a los cambios de mensajes y
comportamientos institucionales durante la crisis. Sin embargo, los efectos durables
de la educación ambiental, cuando es congruente con los factores de socialización
(como parecía ocurrir antes del 2007) explica en parte la mejora en la puntuación de la
población universitaria de 2014 (que se corresponde con la población que en 2007 dio
mejor puntuación).
Los resultados del estudio permiten elaborar hipótesis para la comprensión del
fenómeno y estrategias de intervención, empíricamente basadas, para gestionar la
disrupción en los valores sostenibles durante la adolescencia.

43
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ORIENTACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN NIÑOS DE


EDUCACIÓN BÁSICA DEL NOROESTE DE MÉXICO
Blanca Fraijo Sing; César Tapia Fonllen; Rosa Irene Valdéz
Universidad de Sonora

Resumen
Con el fin de identificar la orientación hacia la sostenibilidad que presentan niños de
educación básica se desarrolló un estudio donde se identificaron variables asociadas al
cuidado del medio ambiente y conductas sustentables.
El marco conceptual en el que se basó la investigación señala que en los últimos años
se ha buscado identificar factores que demuestren la presencia de un nuevo concepto: la
orientación a la sostenibilidad. Definiéndolo como un factor de segundo orden compuesto
por predisposiciones que permiten apreciar la diversidad y la interdependencia de las
relaciones persona-ambiente, posibilitando adoptar estilos de vida pro-ecológicos y
pro-sociales que puedan garantizar la sostenibilidad de los sistemas socio-ecológicos
para las generaciones presentes y futuras, éstas aproximaciones están plenamente
argumentadas a través del estudio del comportamiento sustentable en adultos.
Se aplicó un instrumento y un auto-reporte de conductas sostenibles que se adaptó
a las condiciones de desarrollo cognitivo y socio-emocional de los niños, los cuales
previamente habían sido probados en adultos.
Al analizarse las respuestas que dieron 240 estudiantes del estado de Sonora,
México, mediante el procesamiento de estadísticas univariadas y la prueba de un
modelo de relaciones sobre la existencia del constructo orientación a la sostenibilidad
se comprobó que este factor se relaciona de manera significativa con las variables
conocimientos ambientales, habilidades ambientales, creencias proambientales,
conducta proambientales y propensión al futuro.
Estos resultados nos brindan un punto de partida para incorporar en futuros estudios
nuevas variables a estudio, como lo pueden ser las políticas públicas en educación,
el papel de las reformas educativas y la incorporación real en el currículo escolar de
temas transversales como las prosostenibilidad y de la relación persona- ambiente.
Con el ideal de lograr identificar áreas de oportunidad para diseñar, aplicar y evaluar
programas de intervención, diseños curriculares y estrategias educativas acordes con las
condiciones de cultura, entorno físico-geográfico y disponibilidad de infraestructura de
apoyo que prefiguran distintas condiciones y necesidades de desarrollo sostenible en
sus dimensiones: económica, sociales, política, educativas y personales.

44
SIMPOSIO
MEDIO AMBIENTE URBANO Y SALUD
Coordinadora: M. Carmen Hidalgo
Universidad de Málaga

Resumen
Existe una amplia evidencia empírica de que hay una relación muy estrecha entre el
ambiente en el que vivimos y la calidad de vida. Hoy en día la mayoría de la población
mundial habita en entornos urbanos. Sin embargo, se ha comprobado en numerosos
estudios que la falta de contacto con la naturaleza de los habitantes urbanos se relaciona
con algunos trastornos físicos y psicológicos como el trastorno por déficit de atención
e hiperactividad (TDHA), agresividad, estrés y numerosos problemas de salud, así como
otros efectos como el analfabetismo natural.
Por el contrario, los seres humanos tienen una preferencia por los ambientes naturales
frente a los ambientes urbanos. Esta afinidad por la naturaleza se conoce como hipótesis
de la biofilia, y se han comprobado los numerosos beneficios psicológicos y físicos del
contacto con elementos naturales, tanto fuera como dentro de las ciudades: reducción
del estrés, recuperación de capacidades cognitivas como la atención y concentración,
aumento de la satisfacción y la calidad de vida, e incluso la pronta recuperación de
pacientes hospitalizados, cuando éstos tienen acceso a una zona natural como un
parque o jardín. Estos beneficios se han observado tanto en adultos como en niños,
a pesar de lo cual, su aplicación al diseño urbano (calles y plazas, hospitales, escuelas,
residencias, etc.) ha sido muy escasa hasta el momento. Se discute la necesidad de
modificar nuestras ciudades de acuerdo con estos principios, de forma que se conviertan
en ambientes más sostenibles y saludables.

Palabras clave: Medio ambiente urbano, salud física, salud mental, bienestar
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ESPACIOS URBANOS Y BIENESTAR HUMANO. LA INVESTIGACIÓN


SOBRE LAS RELACIONES ENTRE ENTORNOS URBANOS Y SALUD
José A. Corraliza1; Silvia Collado2
(1) Universidad Autónoma de Madrid, (2) Universidad Autónoma de Barcelona

Resumen
El entorno urbano constituye, entre otras cosas, un conjunto de estimulación
que está afectando a la salud y al bienestar de las comunidades e individuos que lo
habitan. Factores como la contaminación, el hacinamiento o experiencias persistentes
de sobrecarga estimular afectan al nivel de desempeño de las personas, a su calidad de
vida y a su salud.
Uno de los factores que están relacionados con la calidad del entorno y su incidencia
en la salud se refiere a la ausencia de contacto con entornos naturales o naturalizados.
Algunos autores se han referido a este fenómeno con el término de “trastorno por
déficit de naturaleza”. Aunque este término no se ha contrastado en estudios empíricos,
algunos trabajos que hacen referencia a secuelas en la salud del estilo de vida urbana y
su incidencia, por ejemplo, en el incremento epidemiológicamente relevante de las tasas
de obesidad o el incremento de la incidencia de enfermedades neumónicas permiten
pensar que sería de interés desarrollar líneas de investigación que confirmaran la
relación entre los entornos urbanos y la salud precisamente por la falta de estimulación
y contacto directo con la naturaleza que es un rasgo característico de la vida urbana.
La investigación en Psicología Ambiental debería intentar identificar y explicar la
relevancia de este concepto y evaluar si puede ser un eje relevante para el estudio de
las relaciones entre ciudad y salud. En este sentido, en esta presentación, se pretende
resumir los conceptos claves que la Psicología Ambiental ofrece para un tratamiento
riguroso de los problemas de salud vinculados con la ausencia de contacto directo con
entornos naturales o naturalizados. Sin duda, el concepto de mayor relevancia es el
de restauración, y la investigación sobre las cualidades restauradoras de los elementos
que caracterizan la experiencia de los entornos urbanos. Igualmente, sería interesante
analizar e investigar, desde esta perspectiva, sobre los efectos sobre la salud de la
morfotipología de los espacios urbanos.

46
SIMPOSIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PATIENTS’ STRESS IN THE HOSPITAL ROOM: REVISITING


ULRICH’S THEORY OF SUPPORTIVE DESIGN
María Luísa Lima1; Cláudia Campos Andrade1; Ann Sloan Devlin2
(1) ISCTE-IUL, Portugal, (2) Connecticut College, US

Resumen
The quality of the physical environment of hospital rooms contributes to patientsʼ
well-being, but little attention has been paid to the modeling processes involved in
this relationship. Ulrichʼs (1991) theory of supportive design proposes that the hospital
environment will reduce patientsʼ stress if it fosters positive distraction (PD), perceptions
of control (PC), and social support (SS). Despite the prominence of Ulrichʼs theory, there
have been few empirical tests of a model proposing that the relationship between the
elements provided by the hospital physical environment and stress is mediated by
perceptions of control, social support, and positive distraction. In the current study we
proposed to test Ulrichʼs theory in a multi-site field study.
A total of 236 orthopedic patients participated in the study: 78 American patients
(23 on an un-renovated unit; 55 in a renovated unit) of a private, non-profit acute care
general hospital, and 158 Portuguese patients (34 in a old public hospital; 68 patients in
a newer private hospital; and 56 patients in an older private hospital). Patients responded
to a survey including questions about PD, PC, SS, stress, and overall satisfaction, and the
numbers of favorable elements for PD, PC, and SS in each room were assessed with an
objective coding scheme.
Overall, results corroborate Ulrichʼs theoretical model. Mediational analyses showed
that these three psychological constructs do mediate the relationship between the
physical environment and well-being – which was true for satisfaction with the service
and for self-reported stress. In particular, perceived SS and PD predict satisfaction and
stress reduction, whereas PC does not.
Differences were found in specific aspects of these psychological processes between
US and Portuguese patients. Specifically, Perceived control is more important for the
US sample, and positive distraction more important to the Portuguese sample, which
indicates that differences in cultural values may produce different environmental needs
and perceptions. Implications for healthcare architecture and cross-cultural research are
discussed.

47
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

MEDIO AMBIENTE CONSTRUIDO Y OBESIDAD


Antonio Daponte Codina; Virginia Ballesteros Arjona; Mª Pilar Rueda
de la Puerta; Inmaculada Mateo Rodríguez
Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN). Escuela
Andaluza de Salud Pública, Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Resumen
Las condiciones del lugar donde viven las personas es uno de los principales
determinantes de la salud. La OMS lo define con cuatro dimensiones interrelacionadas:
la estructura física de la vivienda, refugio que protege frente los riesgos naturales; el
hogar, como constructo mental y de seguridad; el barrio con sus medio ambiente,
infraestructuras y servicios de calidad variable; y por último, la comunidad que conforman
los residentes del entorno próximo. El “medio ambiente construido” (MAC) es donde
transcurre la vida de las personas, y sus características determinan la salud de sus
habitantes. Un gran número de factores que inciden sobre la salud están determinados
por la configuración urbana del lugar donde se vive.
En concreto, la evidencia científica señala una relación intensa entre el MAC y uno de
los grandes problemas de salud pública de nuestro tiempo: la obesidad. La obesidad y
el sobrepeso han tenido una tendencia ascendente en las últimas décadas. En los países
desarrollados las tasas son cada vez mayores lo que junto a los graves problemas de
salud que causa han hecho que algunos autores lo califiquen de epidemia.
La dieta y la realización de ejercicio físico tienen un claro impacto sobre la salud y
existe una evidente relación entre ambas y las características del entorno construido.
Algunas de dichas características del MAC que tienen un impacto sobre la salud
en general y sobre la obesidad en particular son aspectos como la posibilidad de
desplazarse caminando (walkability); la mezcla de diferentes usos del suelo y la
facilidad de acceso a ellos (comercial, residencial, recreativo, escolar, etc); el índice
de conectividad de las calles; la disponibilidad y frecuencia de transporte público;
la existencia de instalaciones de recreo e infraestructuras específicas para caminar
o desplazarse en bicicleta; la sensación de seguridad tanto respecto al tráfico como
frente a la delincuencia, o la estética, entre otros.
La configuración urbana incide en la realización de ejercicio físico y lo que se conoce
como “configuración urbana amable” está asociada con una red de movilidad urbana
eficiente que incluye los desplazamientos cortos a pie, en transporte público y bicicleta
de forma segura, lo que a su vez incide sobre la contaminación del aire y retroalimenta
la cadena de efectos positivos en la salud. Las ciudades y barrios bien diseñados hacen
atractivo pasear y caminar cotidianamente. Y esto, según estudios científicos, favorece
la salud mental de las personas al multiplicar las relaciones interpersonales y entre las
personas mayores previene la depresión además de promover el mantenimiento de su
capacidad funcional evitando la dependencia: el caminar fortalece la musculatura de

48
SIMPOSIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

forma que se reducen las caídas, y en consecuencia las temidas fracturas de cadera.
En los niños, la obesidad infantil, que es una de las amenazas más graves para la salud
poblacional del futuro y la viabilidad de los sistemas sanitarios públicos, podría reducirse
si se consiguiera que una parte importante de su desplazamiento diario al colegio se
hiciera andando o en bicicleta. Las características del medio urbano en el que vivimos
determinan nuestra salud, y por tanto, mejorándolas se protege la salud de la población.

49
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

AMBIENTES URBANOS Y SALUD FÍSICA Y MENTAL


M. Carmen Hidalgo
Universidad de Málaga

Resumen
Hoy en día la mayoría de la población mundial habita en entornos urbanos. Sin
embargo, se ha comprobado en numerosos estudios que las características de los
ambientes urbanos y el estilo de vida que dichos ambientes imponen a sus habitantes
(sobrecarga informativa, despersonalización, sedentarismo, falta de contacto con la
naturaleza…), se relaciona con numerosos problemas de salud físicos (incremento de
la presión arterial, trastornos hormonales y gástricos, ansiedad, alergias, obesidad) y
psicológicos (irritabilidad, menor capacidad de atención y concentración, pérdida de
memoria, estrés, etc.).
Por otro lado, se han comprobado los numerosos beneficios derivados del contacto
con ambientes naturales, tanto fuera como dentro de las ciudades: reducción del estrés,
recuperación de capacidades cognitivas, aumento de la satisfacción y la calidad de vida,
e incluso la pronta recuperación de pacientes hospitalizados cuando éstos tienen acceso
a una zona natural como un parque o jardín. Esta propiedad de los ambientes naturales
ha recibido el nombre de capacidad restauradora. Más recientemente se ha focalizado
el interés en los beneficios que este tipo de ambientes tienen sobre la población infantil
, observándose que el contacto habitual de los niños con entornos naturales o semi-
naturales como bosques, parques, jardines, etc. proporciona una gran cantidad de
beneficios sobre la creatividad, la actividad física, la reducción del estrés, o la salud (p.e.
la obesidad). Además los niños desarrollan actitudes más favorables hacia el medio
ambiente, que se traducen en un mayor cuidado y conservación de la naturaleza, lo que
convierte esta interacción en un intercambio de beneficios mutuos.
Estos beneficios, observados tanto en adultos como en niños, pueden tener unas
implicaciones directas en el diseño de las ciudades a pesar de lo cual, su aplicación
al diseño urbano (calles y plazas, hospitales, escuelas, residencias, etc.) ha sido muy
escasa hasta el momento. Se discute la necesidad de modificar nuestras ciudades de
acuerdo con estos principios, de forma que se conviertan en ambientes más sostenibles,
amigables, y disfrutables.

50
SIMPOSIO
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y ARQUITECTURA: EL PAPEL DE
ESPACIOS PÚBLICOS EN EL BIENESTAR SOCIAL
Coordinador: Arturo Eduardo Villalpando-Flores
Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen
Hoy día se tiene conocimiento de cómo el medio sociofísico, permea en los procesos
cognoscitivos, físicos y sobre la intención de conducta de los usuarios. Investigaciones
trandisciplinarias de naturaleza psicoambiental, establecen que el diseño arquitectónico
tiene un papel estimulador que determina la externalización conductual y procesos
cognoscitivos, así como aspectos de índole socio cultural. A partir de ello se presume que la
arquitectura, tienen un impacto significativo sobre constructos psicológicos, fisiológicos,
ambientales, culturales, sociales y de salud. Es por ello que el análisis y evaluación del
diseño arquitectónico de ambientes restauradores, nos permitirá documentar en qué
medida, influyen dichas características propias del diseño arquitectónico sobre el
proceso de restauración psicoambiental de los usuarios, considerando que la percepción
de habitabilidad externa, es una variable que modula dicha relación causal.
La importancia de esta investigación encuentra su planteamiento, en la relevancia
que tiene el diseño de parques urbanos, dentro del desarrollo de las ciudades, debido a
que benefician la salud física y psicológica de los usuarios, permitiéndoles resguardarse
de las inclemencias del mundo moderno; logrando así, restaurar los niveles de energía
física y psicológica desgastados, lo cual beneficia en la productividad (en cualquier
situación económica, afectiva, académica, social, entre otros), relaciones interpersonales
favorables y sensación de bienestar con el entorno. En este sentido, hablar del diseño
arquitectónico de espacios públicos verdes, se vuelve trascendental debido a la
necesidad de contar con lugares donde se pueda generar el proceso de restauración,
implicando que los usuarios puedan disminuir su estrés, re direccionar su atención
y poder entrar en un estado de homeostasis. Todo ello a partir de la recolección y
medición de percepciones y cogniciones en relación con el diseño arquitectónico,
apoyándonos desde una plataforma multidisciplinaria, con herramientas investigativas
aplicadas propias de la Psicología Ambiental.
Se utilizó un diseño cuasi experimental de comparación de dos escenarios y un
muestreo no probabilístico intencional para la selección de los participantes, requiriendo
de una muestra de 60 sujetos por escenario. Se utilizara una escala Likert compuesta de
nueve factores (imagen, percepción, sentimientos, uso, estilo, transacción, restauración,
diseño actual y diseño futuro). Los primeros cinco factores se tomaron de la escala
de habitabilidad generalizada (Jiménez, 2005), el sexto de la escala de Cortez, Corral,
Pesquería, Valencia, Chávez, De la O y Mendívil (2008) sobre transacción con la
naturaleza, el siguiente factor se tomó de la escala de restauración (Martínez-Soto y
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

Montero y López-Lena, 2010) y los últimos se construyeron expresamente para esta


investigación. El instrumento arrojo un índice alpha de .980. Los datos obtenidos a partir
de la comparación entre medias de los factores que componen la escala y variables
sociodemográficas, muestran diferencias entre dichas variables, lo que sostiene la
hipótesis sobre el impacto del diseño arquitectónico sobre el proceso de restauración,
considerando que la percepción de habitabilidad externa es un componente básico para
el disfrute de estos espacios urbanos, generando con ello percepciones positivas sobre
el bienestar propio y conductas prosociales respecto a los demás usuarios del espacio.

Palabras clave Psicología ambiental, arquitectura, diseño arquitectónico, espacio


público, comportamiento prosocial.

52
SIMPOSIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LA RIQUEZA SENSORIAL EN EL ESPACIO EXISTENCIAL COMO


FACILITADOR DE CONDUCTAS DE INTERACCIÓN PROSOCIAL
Berenice Gracida Jiménez
Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen
La presentación de la investigación pretende fortalecer la evidencia de que la
esterilización de estímulos sensoriales en los ambientes arquitectónicos, desemboca
en la reducción de las conductas prosociales dentro de los mismos, pues favorecen los
procesos de distrés y alienación del usuario y falla de los objetivos del espacio; ello nos
lleva a la hipótesis de que si la oferta sensorial es rica, y esto se ve reflejado en el espacio
existencial, se favorece la conducta de interacción prosocial.
La riqueza sensorial es la oferta de estímulos sensoriales de un ambiente que,
dentro de la zona humana de confort, presenta diversidad y variabilidad. Su indicador
es la presencia significativa en el ambiente de más de un tipo de oferta sensorial, su
relevancia se comprueba en la percepción del usuario, y su calidad en la actitud del
usuario respecto de la atmósfera.
El espacio existencial es el sistema de esquemas perceptivos del ambiente, de
carácter objetivo y semiestable. Hace referencia tanto al espacio como al hombre mismo
expresando su situación en él, haciendo referencia a las capacidades y apreciaciones
cognoscitivas y afectivas, por lo que su indicador es la conceptualización de la atmósfera
ambiental y la relación del usuario con la misma.
La conducta de interacción prosocial es el contacto interpersonal durante la
realización de una actividad, siendo prosociales cuando se ajustan a las normas
adecuadas de convivencia, por lo que su indicador es el número eventos de este tipo
que se presenten en el ambiente.
El enfoque del tema parte desde una perspectiva fenomenológica para ser aterrizada
en lo psicológico-ambiental en la realización de una investigación de la dinámica socio-
física de interés directamente en el sitio de estudio. Para ello se estudian dos sitios
con características semejantes pero de distinta oferta sensorial: el Jardín del Campus
Central y la Unidad Mixta de Posgrados, ambos de la Universidad Nacional Autónoma
de México. El método de investigación se divide en 3 fases:
a) determinación de la existencia o no de riqueza sensorial por levantamientos;
b) obtención de la estructuración del espacio existencial, actitud y conducta, por
diferenciales semánticos y escalas Likert;
c) determinación de conducta prosocial por registros observacionales.
La relación entre las variables de investigación se encontraron presentes en ambos
sitios de estudio, por lo que como se establecen las variables como de presentación
conjunta, siendo sus relaciones de tipo categóricas. La comparación entre ambos sitios

53
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

de estudio muestra una diferencia en la percepción de los estímulos sensoriales, su


consecuente diferencia en la formulación del espacio existencial, y un significativo
contraste de conductas prosociales, siendo mayor en el sitio de estudio de mayor
riqueza sensorial. Su comprobación como factor participante en el proceso del habitar
y el desarrollo integral del ser humano nos lleva a sugerir reintegrar los criterios de
diseño multisensoriales por su importancia y repercusión en la calidad de vida de las
personas, así como fomentar la realización de proyectos arquitectónicos que permitan
un desarrollo más sano y una convivencia armónica en los usuarios.

54
SIMPOSIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LA CULTURA DE LA IMAGEN EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO


Y SUS REPERCUSIONES EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO
Bruno Esteban Paredes López
Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen
La investigación a presentar parte de un análisis sociocultural en la actualidad, en el cual,
se puede destacar según las teorías de algunos autores una condición de dominio visual,
es decir, el protagonismo que tiene la imagen en todos los aspectos del desarrollo de la
vida del hombre. La imagen, entendida aquí como signo de apariencia de las cosas y los
objetos, domina gran parte de los estímulos visuales que recibimos de la realidad que nos
rodea. La imagen nos ha dominado, y bajo esa dominación todo ahora se valora a través
de ésta. Por lo tanto, se analizan las repercusiones que tiene esta condición cultural en la
producción arquitectónica contemporánea y por consiguiente, entendiendo los objetos
arquitectónicos como elementos fundamentales en la construcción de los ambientes en
los cuales las personas de desenvuelven, sus repercusiones en la conducta de los usuarios.
Se busca demostrar que ciertos componentes visuales de estos objetos arquitectónicos,
son tan abrumadores que dominan los estímulos que se reciben del entorno, haciendo que
la experiencia del espacio se juzgue de manera únicamente visual, opacando en el usuario
la posibilidad de leer y permitirse recibir otro tipo de estímulos que podrían mejorar sus
experiencias incluso detonar aspectos conductuales y de bienestar psicológico.
Se hizo un análisis comparativo de dos edificios de la misma categoría y función, en
este caso museos de la ciudad de México, con diferentes niveles de tratamiento de los
valores visuales, con el objetivo encontrar los efectos que tiene cada uno en el ser que
lo experimenta y detectar esas características de comportamiento que puedan llegar a
surgir en el momento de la experiencia, y así demostrar que el protagonismo de valores
visuales genera espacios inapropiados para una experiencia sensorial completa. O que
con el objetivo de crear un edificio espectacular y de gran atractivo visual se soslaya
la generación de espacios ricos sensorialmente para la experiencia del usuario. Cabe
señalar que no se analizan estos ejemplos desde su función de edificios de exhibición,
sino como espacios públicos cerrados y la potencialidad ambiental y de calidad espacial
que puedan llegar a tener tanto al interior como al exterior.
Se realizaron encuestas a algunas personas con el objetivo de encontrar datos que
puedan cuantificarse específicamente de su percepción del lugar y la manera en que
estos espacios los hicieron sentir, la evaluación arrojo algunos datos que demuestran
que efectivamente la primera lectura de los espacios es estrictamente visual, pero
induciéndolos un poco a reflexionar se encontró que si existen aspectos de bienestar
y confort en el individuo que no son perceptibles a primera vista. Por lo tanto la
importancia de este estudio radica en la comprensión del manejo equilibrado de la
imagen en la producción arquitectónica como constructora de ambientes benéficos para
las personas y su capacidad de generar estados de bienestar y conductas prosociales

55
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

URBANISMO Y ARQUITECTURA DEL MIEDO: REFLEXIONES Y


PERSPECTIVAS
Eva Leticia Ortíz
Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen
El espacio ha constituido una notable dimensión a lo largo de la historia en todas
las cultura sin embargo no ha ocupado el mismo lugar en las diferentes épocas de la
historia. La Revolución Industrial alteró de manera permanente el espacio, al generar la
cultura del consumo, modificando estilos de vida, alterando los procesos productivos,
los modos de distribución y la prestación de servicios. Las ciudades son el resultado, en
gran parte, herederas del progreso y del desarrollo industrial.
Como paradoja residimos en las ciudades para no relacionarnos con ellas, destinamos
horas de nuestra jornada para trasladarnos y sin embrago la ciudad cada vez menos
nos habla de su memoria, de sus escondites y secretos…haciéndonos olvidar que
nos pertenecen. Así Las ciudades han caído en una trampa atroz: espacios llenos de
esplendor, de leyendas, de juramentos y efemérides pero incapaces de relacionarse
con sus ciudadanos, convirtiéndose lentamente en elementos desolados e indiferentes
para quienes los recorren. Con el paso del tiempo el espacio adquiere nuevas y más
complejas formas, conteniendo antiguas y nuevas actividades, acogiendo usuarios
siempre cambiantes, lo que implica el inacabable reto de adaptarse, reinventarse,
renovarse o languidecer. La denuncia social sugiere la delimitación del espacio que
percibe como amenazador: lentamente desaparece el mobiliario que lo haría deseable,
amable llenándose de barreras, creando un ciclo insaciable; pero alarmante que puede
conducir incluso al abandono.
Actualmente el espacio parece adquirir vida propia, se desvincula del usuario, se dota
de reglas propias y emerge obligando a que sea aquél quien se someta a su servicio
y no a la inversa; Así lejos de ser un refugio, una pausa , un remanso el espacio se nos
revela como un problema: hoy en día el espacio resulta simultáneamente, seductor y
atemorizante, benévolo y perverso, perturbador y sublime poniendo a prueba como
nunca el dialogo entre las disciplinas tanto del ambiente como del comportamiento.

56
Psicamb 2015
Asambleas
C
Psicamb2015
Asambleas
Análisis de
Espacios
C
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EL HUERTO URBANO COMUNITARIO COMO ESPACIO DE


RECONSTRUCCIÓN IDENTITARIA Y SUBJETIVACIÓN POLÍTICA:
EL CASO BARCELONA
Beatríz Elguero
Universidad de Barcelona

El proyecto de tesis “El huerto urbano comunitario como espacio de reconstrucción


identitaria y subjetivación política: el caso Barcelona” se enmarca dentro de las áreas
de interés del grupo de investigación de psicología ambiental de la Universidad de
Barcelona. Siguiendo la línea de las investigaciones realizadas sobre el espacio público
y la identidad vinculada al lugar, se pretende incidir en la perspectiva crítica y política
de la disciplina a través de un trabajo exploratorio que arroje luz sobre los procesos
de construcción identitaria (individual y colectiva) y también ponga de manifiesto los
conflictos socio-políticos que tienen lugar en el espacio público.
El movimiento de huertos urbanos comunitarios autogestionados es un movimiento
consolidado y en auge en la ciudad de Barcelona y por ello es el momento más idóneo para
desarrollar una investigación sobre este objeto de estudio. El trabajo de campo se lleva a
cabo en tres huertos concretos en tres barrios distintos de la ciudad, seleccionados a partir
de una primera fase de entrevistas piloto y de análisis de las características de cada huerto. A
través de una metodología cualitativa (entrevistas semi estructuradas, grupos de discusión y
observación directa en terreno) e interpretativa se lleva a cabo un análisis del discurso de los
participantes en los huertos urbanos comunitarios con el objetivo general de explorar cómo
estos nuevos espacios públicos urbanos inciden en la reconstrucción identitaria y en los
procesos de subjetivación política de sus participantes. Se estudian, como punto de partida,
tres ejes o dimensiones fundamentales del orden social que son: ciudadano, activista y
género, constituyendo cada una de ellas un objetivo específico de la investigación.
El trabajo se asienta sobre una serie de pilares teóricos que son: teoría psicodiscursiva
sobre la identidad; teoría crítica sobre la apropiación del espacio y los procesos de
construcción de identidad del lugar; investgación psicoambiental crítica sobre la relación
entre ciudad, espacio público y ciudadanía y aproximaciones teóricas a la relación
género-espacio público.
Los huertos urbanos comunitarios son nuevos espacios políticos y participativos que
transforman Barcelona. A través del estudio de los huertos con carácter contestatario se
ponen de manifiesto nuevas dinámicas reivindicativas en la ciudad. Persigo conectar la
visión macro (dinámicas en la ciudad) con la micro (identidades individuales y colectivas)
estudiando tres dimensiones identitarias relevantes para los participantes de dichos
huertos: género, ciudadanía y activismo, con el fin de investigar si son espacios de
redefinición de tales dimensiones y asumiendo que son políticamente relevantes en la
medida en que contribuyen a la regulación de la vida pública en las ciudades.
El derecho a la ciudad está siendo arrebatado y las ciudades han dejado de pertenecer
a quienes las habitan. En el caso de Barcelona, la carrera para posicionarla en la red de
ciudades globales genera numerosos conflictos sociales y este estudio busca arrojar luz
sobre dichos conflictos en un espacio público cada vez más regulado.

61
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

SIMBOLOGÍA Y ESPACIOS URBANOS: UNA PERCEPCIÓN VISUAL


DEL PAISAJE CONSTRUIDO
Tonka Maric; Rafael López
Universidad de Granada

Esta presentación tiene como objetivo manifestar la importancia del paisaje y sus
símbolos urbanos. La ciudad es un organismo vivo en permanente transformación que
va desarrollándose influido por una variedad de factores, sean estos, sociopolíticos,
históricos, económicos, culturales, etc., los cuales tienen una directa relación entre la
interacción de un individuo y los símbolos visuales del mundo exterior. Concretamente,
nuestra percepción de la realidad está compuesta por diversos símbolos visuales dotados
de un significado subjetivo, una prueba evidente está en el paisaje y sus símbolos, ya
que estos ayudan a la identificación con el espacio y al desarrollo individual, creando
una simbiosis con el individuo y convirtiéndose en un fenómeno personal y cultural ya
que al mismo tiempo que le vamos creando, el nos va a creando a nosotros. Por tanto,
se vuelve imprescindible comprender que la percepción es una actividad con un fin, es
la respuesta de los sentidos a los estímulos externos y el conector emocional del ser
humano con su entorno.
Nos resulta fundamental comprender en qué medida esta interacción con el mundo
exterior, representado por el paisaje, influye en la percepción individual de la realidad,
mediante sus símbolos visuales (arquitectura, monumentos, escultura y elementos de
expresión grafica), y así mismo, comprender las causas del apego emocional que les
otorgamos a estos (sentido de pertenencia, identificación, nostalgia, seguridad, etc.).
Así pues, es necesario comprender el paisaje como un escenario de lenguajes, el cual
para su comprensión, requiere un enfoque multidisciplinario, puesto que, solo así,
será posible entender el mensaje de comunicación entre la sociedad y el paisaje. La
siguiente investigación pretende no solo relacionar, sino que además unificar conceptos
psicológicos con las preocupaciones planteadas por los campos de arquitectura y artes
visuales. Desde esta perspectiva intentamos incluir el concepto de paisaje y sus símbolos
como una representación de tiempo y espacio, capaz de incidir en la historia de un
pueblo, su mentalidad y percepciones psicológicas.

Palabras clave: Paisaje urbano; símbolo; percepción visual; emoción

62
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

METODOLOGÍA Y RESULTADOS DEL ORDENAMIENTO


TERRITORIAL INDÍGENA DEL COLECTIVO TAJPIANIJ EN
CUETZALAN, MÉXICO
José Ignacio Rivadeneyra
Tajpianij

Se expone la experiencia de un trabajo de jóvenes indígenas de bachillerato en


Cuetzalan, México. El trabajo inicia con la localización de la experiencia. Cuetzalan es
una comunidad indígena (con 54% de población indígena con comunidades con 75%),
conserva costumbres importantes como formas de organización, religiosidad popular,
instituciones representativas, es un municipio de vegetación exuberante, su clima,
permite tener abundante agua, vegetación y cultivos.
Los Tajpianij es un colectivo de alumnos y alumnas de bachillerato o educación
media superior del municipio de Cuetzalan, se crearon en el 2010 como iniciativa de
una organización más amplia del Comité del Ordenamiento Territorial de Cuetzalan.
La experiencia actual parte de un trabaja en 2014 con ocho escuelas y 1000 jóvenes
que tenía la intención de elaborar el ordenamiento territorial con visión indígena.
Se expone una metodología participativa en la que los y las jóvenes identifican en
el uso de leña para el fogón, agua para sus casas, perdida y uso de flora y fauna, tipo
de suelos agrícola y cultivos locales, además la metodología contempla ejercicios como
elaboración de mapas, preguntas a los familiares y miembros de la comunidad.
Se expone los resultados y muestra una apropiación de la identidad como jóvenes
indígena. El trabajo está dividido en el significado del Xolal o comunidad, Talsin o tierra y
Kuaujtaj o bosque. Los jóvenes explican la historia de sus comunidades, de dónde viene
el nombre de sus pueblos, elementos importantes de su historia, qué se comía antes,
qué cosechaban. Además explican el tipo de suelo o tierra, el significado en el idioma
indígena como chichilsokitaj o tierra roja y tiltiktal o tierra negra, para qué sirve, que
se cultiva. También explica el bosque, cómo está el recurso de agua, leña, vegetación,
animales, plantas, las que están en extinción y las que permanecen. El trabajo termina
exponiendo en la comunidad cuáles son proyectos de muerte o los problemas en la
comunidad, cuáles son proyectos de vida que hay que conservar, además el papel de la
mujer en la comunidad y la mitología sobre el cuidado del medio ambiente.
Las conclusión nos indican un reforzamiento por la identidad indígena de jóvenes
estudiantes, además la devolución de los resultados de la investigación a sus comunidad
y con esto la reconstrucción de su territorio. Finalmente este trabajo a activado la
conciencia y la resistencia de los y las jóvenes y sus comunidades en contra de proyectos
de minería e hidroeléctricas que piensan implementarse en la región.

Palabras clave: Territorio; jovenes; eduación; indígenas

63
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

USE OF DOMESTIC SPACE AND PRIVACY PRACTICES IN THE


CONTEXT OF GENDER
Irem Umuroglu; Melek Goregenli; Ezgi Mehmetoğlu; Mehmet Karasu
Ege University

This paper focuses on whether associations with domestic practices and using
of home environments are different for men and women. The purpose of this study
examines the variability within and between gender in the use of space in the home,
privacy practice and individualism-collectivism. For this aim, interviews were conducted
among randomly chosen couples (n=27) and singles (n=12) from different regions
of Izmir, Turkey. The age of participants ranges between 18 and 67. 45 participants
(17 women and 28 men) were currently working and 10 (4 women and 6 men) were
retired. The rest of the participants were housewives. Firstly, the participants answered
questions on demographic characteristics. Secondly, they responded a scale (IND-
COL) with regard to individualist and collectivist tendencies. After we had asked
several questions about privacy practice, sharing division of domestic labour, spatial
decisions made by individuals and interviews were recorded. In conclusion they were
given blank sheet of paper and asked to draw the image of their home. Results indicate
that participants differ from each other in using domestic space in terms of gender
roles and individualism-collectivism scores. While womenʼs privacy needs and practices
associated with collectivist values, use of domestic space and privacy practices of men
are motivated by more individualistic values. In this context, while women regulate
their privacy through their families, men are motivated through their own wishes
and desires. Quantitative findings from obtained individualism-collectivism scale and
qualitative findings, through semi-structured interview form and cognitive map, support
each other. Among the couples with stronger gender roles in their marriage, the use
of domestic space dramatically differ between the spouses. However, use of domestic
space and responsibilities regarding home are shared in working couples. The results of
the study were discussed in environmental psychological and cross-cultural psychology
perspective.

Palabras clave: Gender roles; privacy practices; individualism-collectivism; home


environments; turkey

64
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

COMPARACIÓN DE CONOCIMIENTO PROAMBIENTAL EN


VIVIENDAS MEXICANAS: SEPARACIÓN DE RESIDUOS, AHORRO
DE AGUA Y CONSUMO DE ENERGÍA
Cláudia García-Landa; Elias Granados
Universidad Nacional Autónoma de México

Este estudio forma parte de una investigación más amplia sobre variables psicosociales
relevantes en programas de intervención para mejoramiento de la calidad de vida y
bienestar dentro de la vivienda mexicana. El propósito de la presentación es dar a conocer
los resultados relacionados con el nivel de conocimiento declarativo de las amas de
casa sobre manejo de residuos sólidos, ahorro de agua y consumo de energía eléctrica
en la vivienda en dos ciudades con diferentes climas (templado y cálido). En México
existen grandes cantidades de desechos sólidos y alta demanda de energía y agua
domésticas debido al incremento de la población en las ciudades. Ante ello, el gobierno
mexicano ha implementado programas para reducir la demanda de energía y agua
domésticas así como el manejo de residuos sólidos con resultados poco alentadores. En
este estudio se retoma el concepto de conocimiento declarativo de Anderson y Lebiere
(1998) en donde la información que tiene la persona sobre un tema determinado es
consciente, se adquiere de forma rápida y se puede comunicar verbalmente ya sea
como hechos, acontecimientos o conceptos. De esta forma la información que posea
el usuario sobre manejo de residuos sólidos, ahorro de agua y consumo de energía
eléctrica puede activar su uso eficiente. El conocimiento es considerado como un medio
para vencer las barreras psicológicas como la ignorancia y la desinformación. Método:
se realizó un estudio de exploratorio en Cuernavaca, Morelos (clima cálido) y Ciudad de
México (clima templado). Se trabajó con una muestra no probabilística intencional de
480 amas de casa quienes participaron voluntariamente. Se utilizaron tres instrumentos
para medir conocimiento sobre manejo de residuos sólidos, ahorro de agua y consumo
de energía eléctrica en la vivienda. Se realizó un análisis de varianza para comparar
el nivel de conocimiento en las dos ciudades. En lo respecta al nivel de conocimiento
proambiental, se encontraron diferencias en el nivel de conocimiento de manejo de
residuos sólidos entre las dos ciudades. En general el nivel de conocimiento en ahorro
de agua y consumo de energía eléctrica es bajo en ambas ciudades. Esto sugiere que el
programa de intervención para la conducta sostenible en la vivienda en las dos ciudades
deberá hacer énfasis, por una parte, en incluir información sobre el ahorro de agua y
consumo eficiente de energía en el hogar y por otra, habría que incluir el manejo de
residuos sólidos para la ciudad de Cuernavaca.

Palabras clave: Conocimiento declarativo; contaminación; consumo sostenible;


bienestar en la vivienda; energía

65
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

OBRAS DE REMODELACIÓN DEL CAMPUS CARTUJA:


PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS SOBRE LA MOVILIDAD Y EL
MEDIO AMBIENTE
Andrés Augusto1; Petya Ventsislavova2; José Luis Padilla1; Candida
Castro1
(1) Universidad de Granada, (2) Nottingham Trent University

Las intervenciones agrupadas bajo la denominación “calmado o pacificación


del tráfico” pretenden, en general, que los conductores aminoren la velocidad para
disminuir el número y la gravedad de los accidentes. Es posible evaluar los resultados
analizando, entre otras dimensiones, la opinión de los usuarios sobre su impacto en el
medio ambiente, antes, durante y después de la intervención. El objetivo específico
de este estudio es evaluar los hábitos, actitudes y opiniones de los usuarios durante la
remodelación de las infraestructuras viarias del Campus Cartuja de Granada, realizadas
en 2014 y 2015; y su impacto medioambiental. Se llevó a cabo una encuesta para
obtener información de los usuarios del campus sobre 4 ejes básicos relacionados con
la movilidad, el medio ambiente, la seguridad y el conocimiento de los usuarios de los
objetivos de las obras. Sobre una población universo de un total de 21892 usuarios,
se diseñó una muestra de 393 usuarios a partir de un muestreo aleatorio estratificado
para “residentes en el campus”, “trabajadores de comercios cercanos”, “estudiantes”,
“personal docente e investigador”, “personal de administración y servicios”, “padres y
profesores de un colegio situado en el campus”. Mediante entrevista personal cara a
cara se administró un cuestionario compuesto por preguntas con los indicadores de
los cuatros ejes básicos objeto del estudio. El trabajo de campo se realizó la primera
semana de noviembre del 2014, en 9 puntos de entrevistas situados en diferentes
localizaciones del campus y en distintos horarios de 8:00h a 20:00 horas. Los resultados
señalan que el 46% de los usuarios del campus consideran que el tráfico generado por la
actividad de las obras es uno de los principales problemas a la hora de desplazarse por
el campus, siendo ésta la queja más frecuente (27%). Además, los usuarios opinan que
la congestión del tráfico es una de las principales causas de contaminación en el campus
(M=4,16, Med=4, DT=0,99). En concreto, es la sub-muestra de padres y profesores del
colegio la que está más claramente de acuerdo con que dicha contaminación ambiental
y acústica representa uno de los principales problemas del campus (M=4,3 Med=4,5,
DT=0,949). Esto puede ser debido a que estas sub-muestras son las que utilizan
en mayor medida el vehículo particular como modo de desplazamiento y a que su
movilidad se haya visto seriamente afectada durante transcurso de las obras. Este grupo
de usuarios también manifiesta percibir un nivel de ruido muy alto durante las obras
(M=4,55, Med=5, DT=0,934), en comparación con las sub-muestras de estudiantes o de
trabajadores del campus, que sólo la perciben como alto (M=4,05, Med=4; DT=0,999;
M=4,03, Med=4; DT=1,025). Este trabajo de encuestación durante las obras servirá
como pilotaje de la segunda fase que: 1.) Analizará el impacto en movilidad y medio
ambiente de la remodelación de las infraestructuras del Campus Cartuja (una vez que
las obras concluyan). 2.) Evaluará su éxito para lograr “pacificar el tráfico” y promover

66
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

hábitos de movilidad saludables. De los resultados podrán derivarse implicaciones en


el diseño y la planificación, así como sugerencias para mejorar estas intervenciones de
“calmado del tráfico”.

Palabras clave: Reurbanización; factor humano; opiniones; creencias; movilidad

67
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LAS VENTAJAS DE LA VIDA EN EL CAMPO ¿MITO O REALIDAD?


Rosario Josefa Marrero; Mónica Carballeira
Universidad de La Laguna

La investigación previa en Psicología Ambiental ha mostrado que estar en contacto


con un ambiente natural tiene un efecto positivo en la salud física, mental y en la calidad
de vida. Esta relación se ha explicado en base a la capacidad restauradora que tiene el
contacto con el espacio natural sobre la fatiga atencional a la que se ven sometidos
los individuos en las ciudades, donde existen inputs de alta intensidad que hacen
las condiciones de vida más estresantes. Sin embargo, apenas se conoce que efecto
diferencial tienen los entornos urbanos y rurales en el bienestar de los individuos. Aunque
existe una creencia muy extendida de que la vida en el campo tiene efectos positivos.
En este trabajo el objetivo es analizar la paradoja de residir en zona rural o urbana y
su vínculo con el bienestar personal. Para ello se compara el bienestar de residentes
en el medio rural con el de residentes en distintos entornos urbanos. Los participantes
han sido 1462 adultos de entre 17 y 89 años residentes en Tenerife. De estos el 40,4%
vivían en la ciudad, el 32,5% en la periferia, el 11,5% en zonas residenciales y el 15,6%
en áreas rurales. Para medir el bienestar subjetivo se empleó la Satisfaction with Life
Scale- SWLS- que evalúa el juicio cognitivo del individuo acerca de la satisfacción global
con su propia vida; la Positive and Negative Affect Schedules –PANAS- que recoge el
componente afectivo a través de emociones positivas y negativas; y cuatro escalas tipo
likert que medían la satisfacción en áreas vitales específicas –pareja, trabajo/estudios,
salud y ocio. El bienestar psicológico se evaluó a través de Psychological Well-being
Scales que recogen seis dimensiones de bienestar: autonomía, crecimiento personal,
dominio del entorno, relaciones positivas con los otros, auto-aceptación y propósito
en la vida. Se aplicó un MANOVA en el que se compararon a los cuatro grupos en
función de su zona de residencia en los distintos indicadores de bienestar. En contra
de las creencias populares, los residentes en zonas rurales no tuvieron mayor bienestar
que los residentes en zonas urbanas. Sin embargo, se encontró que las personas que
residían en la periferia presentaban menor satisfacción con la salud que las que vivían
en zonas residenciales. En bienestar psicológico, las personas que vivían en las ciudades
mostraron mayor auto-aceptación, crecimiento personal y relaciones positivas con los
otros que los que vivían en zonas periféricas. Los resultados de nuestro estudio indican
que existe un cierto mito en cuanto a las ventajas de vivir en zonas rurales y parece
que las zonas urbanas proporcionan un mayor bienestar personal. Quizá las zonas
rurales, con espacios verdes, sean preferidas en momentos puntuales para recuperar el
equilibrio emocional y distanciarse de las actividades rutinarias. En el futuro habría que
continuar investigando que características del entorno están más asociadas al bienestar
y si dichas características son propias de la zona de residencia o son comunes a los
distintos entornos.

Palabras clave : Bienestar subjetivo; bienestar psicológico; zona de residencia; rural;


urbano

68
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EL PAPEL DEL CLIMA SOCIAL Y SU RELACIÓN CON OTRAS


VARIABLES PSICOSOCIALES EN UNA MUESTRA DE PERSONAS
PRIVADAS DE LIBERTAD
Rosa Agúndez del Castillo1; Nerea Casado; Mª Pilar Moreno2
(1) Kaledor Kayiko; (2) Universidad de Málaga

El clima social tiene la base en las interacciones personales, representando la


personalidad de un determinado ambiente, con posibilidades de influir en las conductas
de los internos y del personal penitenciario. El clima social ha representado la necesidad
de indagar también sobre la percepción que los internos tienen del entorno donde
viven, ya que ello posibilita detectar las necesidades estructurales y plantear mejoras
en la convivencia. En este estudio se pretende analizar el grado y la relación del clima
social con la participación social, sentido de comunidad, apoyo social y autoestima,
además de identificar las diferencias entre hombres y mujeres y observar si existen
diferencias en las visitas. Las personas internas perciben un negativo clima social (CIES),
ya que las puntuaciones son bajas en una escala del 1 al 10. Encontramos que sólo
existen diferencias entre hombres y mujeres en participación, siendo mayor en el caso
de los hombres. El 74% de las mujeres reciben visitas frente al 81.8% de los hombres.
Se han encontrado diferencias significativas en cuanto a las visitas recibidas o no en
relación a la participación, el sentido de comunidad y el apoyo social percibido de los
grupos de familia y amistades externas y amistades reclusas, siendo significativamente
más alto en los internos que si reciben visitas. Es destacable la importancia del apoyo
social del personal penitenciario, percibido por los internos, ya que éste correlaciona
significativamente con todas las subescalas de clima social, excepto con la subescala de
control. Los cambios en el ambiente penitenciario pasan por un mayor apoyo social del
personal penitenciario a los internos y la búsqueda de mecanismos de seguimiento de
los internos con carácter de acompañamiento y apoyo, más que de control. Esto supone
un cambio de paradigma en el sistema penal. Los resultados muestran una correlación
negativa entre el control y las subescalas de autonomía, ayuda y personal, afirmando
una vez más la necesidad de una intervención de carácter más socioeducativa que
ayude a disminuir el grado de control, aparentemente tan inevitable en el contexto
penitenciario, y a aumentar la autonomía y la ayuda. Se lleva a cabo una intervención
para paliar los efectos negativos del clima social en instituciones.

Palabras clave: Reclusos; clima social; autoestima; participacion social; sentido de


comunidad

69
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

STUDY ON DEVELOPMENT OF UNIVERSAL DESIGN CHECKLIST


AT MUSEUM BASED ON PHYSICAL CHARACTERISTICS OF THE
ELDERLY
Jiyoung Oh; Heykyung Park
Inje University

The whole world enters the ageing era and ‘lifelong educationʼ is issued where
the elderly can learn knowledge and techniques caused by era-change. Museum is a
cultural public-facility and taking roles to provide education with spatial composition
of contents and articles at exhibition. Therefore, museum can be a learning space for
the elderly, performance of learning, environmental support to museum is required
considering their physical characteristics.
This study aims to develop a universal design checklist at museum and to provide a
frame for environmental plans to support the elderly for smooth watching of exhibition
and education at museum.
The checklist in this study was targeted to the elderly above 60 years old who still
can move independently without using any other means of assistance (including wheel-
chair) except cane.
As study methods,
1) Physical characteristics of the elderly were divided into the areas of ‘senseʼ and
‘exerciseʼ. Then, the ‘senseʼ area was divided into ‘eye-sightʼ, ‘hearingʼ and ‘feeling
by touchʼ. The ‘exerciseʼ area was done into ‘skeletonʼ, ‘movementʼ, ‘physical
strengthʼ and ‘muscular strengthʼ. Their changes and details were analyzed. Thus,
the facility planning was based on physical characteristics of the elderly.
2) Museum spaces were divided into ‘entryʼ, ‘exhibitionʼ, ‘public-servicesʼ, ‘the
educational activityʼ and ‘movementʼ. Then, considering physical characteristics
of the elderly, the universal design checklist items were drawn at each of the
applicable spaces.
3) Basic items applicable to 1) and 2) were drawn by reviewing the followings based
on 1) and 2): ‘Americans with Disabilities Act (ADA) Accessibility Guidelines for
Buildings and Facilitiesʼ (2002) from U.S.A., ‘the Law for Promoting the Construction
of Easily Accessible and Useable Designated Building for the Aged and the Physically
Disabled (Heart Building Law, 1994)ʼ from Japan, and the Act on the Promotion and
Guarantee of Access for the Disabled, the Aged, and Pregnant Women to Facilities
and Information (Ministry of Health and Welfare, 2012) from Korea
Then, the universal design checklist at museum was prepared by adding applicable
items from Study on the improvement of facilities for the handicapped in the museum,
2002 by Lee, Jae-Goo, a Study on Universal Design in Museum Architecture, 2004 by
Lee, Hye-Jung, and Seoul Cityʼs Manual for Installation of Convenience Facility for the
Disabled (Barrier Free, 2012)ʼ.

70
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

As study results,
1) The universal design checklist at museum was drawn for the spaces for entry,
exhibition, public-service, educational activity and movement at museum, based
on physical characteristics of the elderly or the criteria of ‘sense (eye-sight, hearing
and feeling by tough)ʼ /‘exercise (skeleton, movement, physical strength and
muscular strength).
2) The universal design checklist at museum for the elderly was composed newly
by combining existing related acts, manuals, and preceded studies. For future
studies, actual survey items at site and questionnaires for the elderly watchers
were drawn.

Palabras clave: Museum environment; universal design; checklist; the elderly

71
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

GENTRIFICACIÓN EN EL BARRIO: UNA PROPUESTA PARA


MEDIR LA PERCEPCIÓN DE LOS HABITANTES
Minerva Ante; Isabel Reyes
Universidad Nacional Autónoma de México

El propósito de este trabajo es contribuir al estudio de los efectos de la gentrificación


en el bienestar de las personas, mediante una propuesta de medición para población
mexicana. La gentrificación, implica la renovación de barrios o zonas con alto capital
cultural y espacial que genera el encarecimiento del costo de vida y el eventual
desplazamiento físico o psico-socio-cultural de ciertos grupos sociales residentes de
origen, a favor de nuevos habitantes con un nivel socioeconómico mayor. Implica, por
tanto, un conjunto de cambios sociales, culturales y ambientales del barrio. Resulta
relevante hacer estudios que evalúen esos cambios tanto mediante indicadores censales
como mediante la evaluación de la percepción de los habitantes. Para la psicología es
un objeto de estudio emergente y de relevancia, recientemente han surgido estudios
que la vinculan con otros procesos de índole psicosocial o psicoambiental como la
percepción de inseguridad, el sentido de comunidad, el bienestar subjetivo y la calidad
de vida de los habitantes. El estudio de la gentrificación desde la psicología puede
hacer importantes aportaciones a la explicación del fenómeno y sus efectos, así como al
desarrollo de líneas de intervención y políticas públicas.
Puesto que la medición de la gentrificación ha representado un problema para los
estudiosos del fenómeno, se decidió diseñar y validar psicométricamente una escala
de medida. El instrumento desarrollado tiene una consistencia interna de α= .80, y una
varianza explicada de y una varianza explicada del 57.46%. Consta de 16 reactivos con
opciones de respuesta tipo Likert distribuidos en tres factores: 1). Cambios sociales, que
explora la recomposición social del espacio por habitantes con un perfil diferente; 2).
Cambios culturales, que evalúa el incremento de algunas prácticas asociadas al estilo
de vida de los gentrificadores; y 3). Cambios económicos, que explora el incremento e
inversión de capital financiero en la zona.
Se puede concluir que se cuenta con un instrumento confiable y valido, culturalmente
relevante (para población mexicana) con el que se podrá medir la variable gentrificación.
Los factores obtenidos resultan congruentes con las dimensiones teóricas del constructo.
El instrumento desarrollado será de gran utilidad para estudios posteriores y representa
una contribución importante al estudio de la gentrificación como línea incipiente en la
psicología.

Palabras clave: Gentrificación; desplazamiento; percepción; cambios; medición

72
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES DE RUMANÍA: LA


EVALUACIÓN DEL HÁBITAT Y LA CALIDAD DE LA VIDA
Daniel-Gabriel Valceanu 1,2; Bogdan-Alexandru Suditu1; Georgiana
Toth2 ; Cristina Ivana2
(1) Universidad de Bucarest , (2) Instituto Nacional de Investigacion y
Desarrollo Urban-Incerc Bucarest

La formación y la evolución de los asentamientos informales en Rumania es el


resultado de un complejo de factores históricos y socioeconómicos y de unas políticas
de planificatión espaciales (territoriales) de los períodos socialistas y postsocialistas. La
falta de instrumentos legislativos adecuados en la planificación urbana, la devolución de
los bienes y el indebido control del sector de la construcción en relación con la política
de sedentarización forzada de los años 50 y 60 de la población gitana, ha generado
múltiples formas de territorialización de los asentamientos informales y una dinámica
accentuada del fenómeno a nivel nacional. El estudio analiza las peculiaridades morfo-
genéticas, la morfología social y la calidad de habitabilidad de la poblacion de estos
asentamientos informales en relación con el medio de residencia, el acceso a los servicios
públicos (utilidades técnicas y ciudadanas) y la calidad de vida.
En el contexto territorial rumano los asentamientos informales se definen como
los grupos de viviendas desarrollados generalmente en las periferias de la localidades
urbanas o rurales, donde el uso de la tierra tiene un estatuto ilegal o legal y las
construcciones no están autorizadas o respectan parcialmente las licencias de obras
de construcción, y donde no hay vía de acceso a la infraestructura técnica y ciudadana
basica, condiciones adecuadas de habitabilidad, etc. que ponen en el peligro la salud de
la población residente.
La investigación se basa tanto en métodos de investigación sociológica cuantitativa
como cualitativa. El método principal de investigación cuantitativa es el cuestionario
financiado por el Ministerio de Desarrollo Regional y Administración Publica dentro
del proyecto de investigación titulado: “El análisis de los asentamientos informales en
Rumanía – la evaluación de la situación actual en la formulación de normas y herramientas
de intervención” y se ha aplicado a 3.186 unidades adminitrativas y territoriales de
Rumania en el 2013. Del total 52,88% han contestado al cuestionario, mientras que
sólamente el 18,33% han declarado la existencia en su territorio administrativo de al
menos uno de los seis tipos de asentamientos informales identificados a nivel nacional.
El presente estudio ofrece una serie de resultados en la producción de la que los autores
han sido directamente implicados en su coordinación y, por lo tanto en la definición, el
establecimiento de las tipologías y el análisis integrado de los asentamientos informales
en Rumanía. La observación representa el método cuantitativo utilizado en el desarrollo
de la investigación, al que se suma la investigación de los documentos urbanísticos y la
legislación específica. La ejecución de mapas y planos de los asentamientos informales
en Rumania como mapas temáticos se hizo mediante la agregación de la información
estadística obtenida durante la preparación del cuestionario, tanto a nivel de cada

73
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

uno de los asentamientos informale identificados como de cada una de las unidades
administrativas y territoriales. Para una mejor representación la unidad de análisis ha
sido la unidad administrativa y territorial, en detrimento de los asentamientos informales
identificadas.
La precaridad de las condiciones de habitabilidad, las viviendas insalubres que ponen
en el peligro la salud de los ocupantes, el acceso restringido a la infraestructura social,
ciudadana y de transporte, constituié las particularidades definitorias de la calidad de
vida dentro de los asentamientos informales en Rumanía. La falta de políticas para
combatir la exclusión social y el aumento de la inclusión social que induce a la privación
del derecho a una vivienda digna a las categorias de personas muy gravemente afectadas
por la pobreza. A todo esto se suma la privación de un mecanismo institucional funcional
y la falta de financiamento en el sector de la construcción de viviendas sociales.
La dinámica accentuada del fenómeno de los asentamientos informales en Rumania
impone la necesidad de una estrategia nacional en el área de habitabilidad y la
actualización de la legislación sobre la vivienda. La adoptación de políticas públicas
ajustadas a la realidad del territorio y las herramientas de intervención para combatir
el fenómeno de los asentamientos informales deben ser prioritarias para los principales
actores de la habitabilidad y para el desarrollo territorial sostenible, equilibrado,
coherente, integral e incluyente.

Palabras clave: Asentamientos informales; asentamientos ilegales; exclusión social;


habitabilidad precaria; calidad de vida

74
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EL ANÁLISIS DEL LUGAR COMO “ENSAMBLAJE”: CONCEPTO Y


ABORDAJE EMPÍRICO DESDE EL ESTUDIO DEL CONFLICTO EN
EL ESPACIO PÚBLICO
Andrés Di Masso1; John Andrew2
(1) Universidad de Barcelona, (2) Open University

Una corriente emergente en psicología ambiental ha explorado en los últimos años


los procesos de significación de los lugares y las experiencias de vinculación persona-
lugar como prácticas de construcción social. Desde esta perspectiva, el análisis de las
relaciones psicoambientales aleja su foco de las entidades psicológicas moldeadas por
las características sociofísicas del entorno, para situarse sobre las prácticas discursivas
a través de las cuales se crean representaciones variables del entorno y de los vínculos
persona-entorno, junto con las acciones y efectos sociales, morales y políticos
provocados por la movilización de dichas representaciones.
Si bien el “giro discursivo” aplicado al estudio de las relaciones persona-lugar ha
mostrado ser teórica y metodológicamente muy prolífico, la reducción casi absoluta
de los procesos de significación psicoambiental a las prácticas discursivas ha tendido
a subestimar la implicación de otros tipos de prácticas significantes (no discursivas)
en la creación y regulación de la experiencia psicológica del entorno y de la acción
localizada. El objetivo de esta comunicación es presentar e ilustrar empíricamente una
reconceptualización del lugar, y de los procesos de vinculación persona-lugar, que permita
acomodar los distintos aspectos que concurren en la construcción material y simbólica
del espacio como realidad significativa. Para ello, se presenta el concepto de “ensamblaje
de lugar”, inspirado en aportaciones procedentes de frentes disciplinares y teóricos
diversos como los “Affect Studies” en psicología social, el construccionismo social crítico,
la geo-semiótica y la Teoría No Representacional en geografía cultural. El “ensamblaje
de lugar” sitúa en el mismo plano ontológico la vivencia subjetiva del lugar, el espacio
material, el cuerpo localizado, los objetos emplazados, el discurso sobre el lugar y las
emociones que invisten el espacio. El ensamblaje se concibe así como una misma unidad
formada no por entidades discretas en interacción o en transacción, sino como aspectos
y propiedades de tangibilidad variable que se definen, se articulan y se ensamblan de
manera efímera y dinámica para crear un lugar en un momento determinado.
Esta reconceptualización del lugar como ensamblaje se aplica al análisis empírico de un
conflicto urbano en torno a la ocupación y el diseño de un espacio público en el centro de
Barcelona. En concreto, se plantean los retos metodológicos y técnicos que se derivan de
esta propuesta conceptual, proponiéndose dos lógicas básicas de registro y de análisis: la
captación audiovisual de espacios materiales con textos incorporados y con propiedades
geo-indexicales, y el registro e interpretación de secuencias circulares de discurso y acciones
localizadas. Esta propuesta de análisis se ilustra desde su aplicación a dos eventos socio-
espaciales nodales en el conflicto considerado. Con esta analítica del ensamblaje se pretende
enriquecer las aproximaciones transaccionales al estudio de los vínculos persona-lugar, así
como expandir el reciente campo de estudios discursivos sobre el entorno reintroduciendo
aspectos geográficos y territoriales considerados ya por la psicología ambiental tradicional.

Palabras clave: Ensamblaje de lugar; significado; espacio público; conflicto


75
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ANÁLISIS PSICOAMBIENTAL DE ESCENARIOS DE AGRESIONES


SEXUALES
Nerea Martín; Laura Vozmediano; César San Juan
Universidad del Pais Vasco

El objetivo del trabajo es caracterizar psico-ambientalmente los escenarios situados


en espacio público urbano en los que se han producido delitos de agresión sexual.
Describir las características sociofísicas de los escenarios puede ser útil para proponer
estrategias de prevención ambiental de estos delitos; pero para ello, es preciso
avanzar en el desarrollo de instrumentos de evaluación objetiva de dichos escenarios
que todavía no están disponibles para nuestro contexto geográfico. En este trabajo,
proponemos un instrumento de evaluación objetiva, adaptando a nuestro idioma y
contexto la plantilla desarrollada en Suecia por Ceccato (2014) -basada en las teorías de
las actividades rutinarias, del patrón delictivo y del espacio defendible- y consideraron
asimismo otras aportaciones como el planteamiento de los lugares peligrosos y los
diseños cuyo diseño elicita inseguridad y temor. El instrumento resultante se empleó
para la caracterización de los escenarios de delitos de agresión sexual ocurridos en las
tres capitales vascas en los años 2009-2012, según las sentencias firmes obtenidas en
las Audiencias Provinciales. Dada la naturaleza del estudio, de la totalidad de los delitos,
se seleccionaron los ocurridos en espacio público. Los resultados obtenidos permitieron
conocer la distribución espacial y temporal de estos delitos en el paisaje urbano, así como
su distancia relativa al centro de la ciudad. La utilización del instrumento propuesto por
parte de jueces expertos permitió caracterizar los escenarios (entendiendo como tales
los 10-30 metros alrededor de la localización exacta de ocurrencia del delito) en los que
se evaluaron cuestiones como visibilidad, vías de escape, conexión con vías principales,
iluminación, presencia de peatones, distancia a transportes, etc. Del mismo modo, se
obtuvo una evaluación de las áreas más amplias en las que se ubican los escenarios,
caracterizando el tipo de uso del suelo e indicadores de conductas incívicas. En línea
con los resultados clásicos de los estudios sobre la distribución espacial y temporal de
los delitos, y a pesar del número limitado de escenarios disponibles para el análisis,
pudimos verificar que la distribución no era azarosa. Además, con este primer estudio
ha podido comenzar a elaborarse un perfil psico-ambiental de los escenarios propicios
para este delito en espacio público urbano. La herramienta desarrollada se juzga como
prometedora para seguir profundizando en el conocimiento de los diseños urbanos que
pudieran ofrecer más oportunidades para estos delitos de grave impacto en las víctimas
y su entorno. Esta línea de trabajo permitirá, en el futuro, contribuir a la prevención
ambiental de la agresión sexual mediante el diseño urbano.

Palabras clave: Espacio urbano; delito; agresión sexual; evaluación de escenarios

76
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ANTROPOMORFISMO E IDENTIDADE AO LUGAR DO ESPAÇO


ESCOLAR EM FUNÇÃO DA AVALIAÇÃO ESTÉTICA
Gabriela Gonçalves; Jacinta Silva; Luísa Guilherme
Universidade do Algarve

Este estudo teve como objetivo observar o efeito da avaliação de um espaço escolar
- bonito vs. feio – nos conteúdos antropomórficos e no grau de identidade ao lugar.
Um segundo objetivo com carácter exploratório pretendeu observar a relação destas
variáveis com o desempenho dos alunos em cada uma das escolas.
A identidade ao lugar refere-se à relação estabelecida entre um indivíduo e um lugar
específico e à expressão desse lugar nos seus conteúdos identitários. Não depende
unicamente da experiência no lugar na medida em que se manifesta através das ideias,
crenças, preferências, valores e objetivos que são relevantes num dado lugar para o
indivíduo (Kyle et al, 2004; Pretty et al., 2003) e da forma como entendemos e percebemos
um espaço (Jorgensen & Stedman, 2001, 2006). A perceção e representação cognitiva
de um lugar pode afetar a ligação entre o indivíduo e esse lugar (Brown, Perkins, &
Brown, 2003; Rollero & De Piccoli, 2010). Assim, o primeiro contacto com um lugar
ativa os mesmos processos cognitivos e motivacionais que observamos para qualquer
estímulo social (exemplo, formação de impressões) (Fidzani, 2002) estabelecendo uma
relação com o lugar. No caso das características físicas dos edifícios escolares e dos
seus efeitos no comportamento dos utilizadores salvo algumas exceções estes têm-se
centrado maioritariamente nos aspetos ergonómicos das salas de aula e na relação com
os processos de ensino-aprendizagem.
Com base em um estudo piloto foram selecionadas duas escolas que permitiram
construir um design bifatorial 2 (Escola: bonita vs. feia) x 2 (Experiência no lugar: sim vs.
não). Os participantes (N = 184) foram divididos em duas subamostras em função da
variável experiência ao lugar vs. não experiência ao lugar e cada uma das subamostras
foi aleatoriamente dividida para formar cada uma das condições. Os participantes
responderam a um instrumento composto por uma escala de antropomorfismo e de
identidade ao lugar com base numa fotografia (escola bonita vs. feia). Com carácter
exploratório foi desenvolvido um estudo com recurso a um instrumento de questões
abertas relativas a aspetos do espaço e as atividades que os estudantes desenvolvem.
Foram comparados os resultados do desempenho dos alunos das duas escolas.
Os resultados foram de encontro ao esperado. A escola bonita foi antropomorfizado
com atributos positivos. O antropomorfismo positivo e a identidade ao lugar estão
correlacionadas positivamente. O estudo exploratório com base em mostrou que na
escola bonita o desempenho dos estudantes é melhor do que o desempenho dos
estudantes na escola feia.
No caso das características físicas dos edifícios escolares e dos seus efeitos no
comportamento dos utilizadores salvo algumas exceções estes têm-se centrado
maioritariamente nos aspetos ergonómicos das salas de aula e na relação com os
processos de ensino-aprendizagem. O impacto do espaço no comportamento em

77
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

contexto escolar, pode servir de parâmetro para otimizar os espaços escolares, para que
estes possam tornar-se mais adequados e alcançar-se um maior investimento ao nível
ambiental das escolas. Estudos futuros deverão contemplar indicadores mais potentes
de desempenho académico e amostras maiores.

Palabras clave: Antropomorfismo; identidade ao lugar; espaço atrativo

78
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

COPA 2014 EM BRASÍLIA: PERDEMOS DENTRO E FORA DOS


GRAMADOS?
Isolda de Araújo1; Raquel Farias Diniz2
(1) Universidade de Brasília, (2) Universidade Federal do Rio Grande do Norte

O projeto da criação de uma nova capital surgiu quando da transferência da coroa


portuguesa para o Brasil, em 1808. As razões que justificaram essa iniciativa foram a busca
de segurança contra possíveis ataques marítimos, a maior integração do território nacional
e a procura por um “paraíso terrestre”. Inaugurada em 1960, após três anos de construção,
Brasília é fruto da política desenvolvimentista do ex-presidente Juscelino Kubitschek. A
jornada dos brasilienses para o progresso continua, após mais de cinco décadas. De tempos
em tempos comemoram-se vitórias, lamentam-se derrotas e se fala de um Brasil do futuro.
A Copa do Mundo de 2014 coincidiu com um ano eleitoral. No calor dos discursos políticos,
o leite e o mel jorrariam por meio do investimento para a modernização do transporte
público local e interestadual, do aeroporto, de um suntuoso estádio e da expectativa dos
lucros proveniente dos torcedores nacionais e internacionais. Face às transformações
urbanas ocorridas em função desse megaevento, qual a avaliação dos residentes de
Brasília quanto a esse cenário? Para responder a essa questão investigamos os significados
psicológicos atribuídos à Copa 2014, assim como a percepção das consequentes mudanças
ocorridas durante e após o evento em Brasília (DF). Após a realização do mundial, 191
moradores (M = 24 anos, DP = 10; 63% sexo feminino; 89% grau de instrução elevado)
responderam a um instrumento que contemplou a estratégia de Rede Semântica (RS;
estímulo indutor Copa do Mundo 2014) e um questionário que abordou atitudes sobre o
evento e a avaliação sobre mudanças em diversos setores (ex. segurança pública, saúde,
transporte, turismo) com base numa escala Likert (muito negativas -2 à muito positivas +2).
Os dados foram analisados via estatística uni e bivariada não paramétrica. Como principais
resultados, observamos que os termos de maior peso semântico na RS foram Futebol,
Brasil, Festa, Corrupção, Alemanha e Alegria. Quanto à realização do evento na cidade, 60%
dos participantes posicionou-se a favor. As mudanças durante o evento foram mais bem
avaliadas, tendo segurança pública, turismo e imagem da cidade recebido maiores médias.
Já as mudanças após a Copa foram avaliadas menos positivamente, e serviços como saúde
e transporte receberam as menores médias (p < 0,001). As pessoas favoráveis tiveram
apreciações mais positivas sobre as mudanças, tanto durante quanto após a Copa, quando
comparadas ao grupo contrário. As pessoas favoráveis se consideraram mais informadas
sobre o evento e as principais vias de acesso à informação foram a televisão e a internet.
Os resultados apontam para uma visão mais positiva do evento, associada às celebrações
em torno de sua realização. Contudo, observa-se também uma visão crítica em relação ao
legado do megaevento. Esperamos lançar luz sobre processos psicossociais das relações
pessoa-ambiente em face das alterações da paisagem urbana decorrentes de eventos
dessa proporção.

Palabras clave: Relações pessoa-ambiente; significado psicológico; percepção de


mudanças; megaeventos; redes semânticas

79
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ANALISE DA RELAÇÃO USUÁRIO X AMBIENTE EM UMA


BIBLIOTECA ESCOLAR
Roberta Bertoletti1; Clarissa Sartori2; Tailan Rodrigues1
(1) Faculdade da Serra Gaúcha, (2) Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Um dos importantes ambientes para o desenvolvimento intelectual dos alunos é a


biblioteca. Para projeta-la é necessário o entendimento do ambiente físico oferecido e
da relação que os usuários estabelecem com o ambiente vivenciado. Por isso apresenta-
se neste artigo o estudo realizado em uma Biblioteca Escolar.
Os resultados aqui mostrados serão utilizados como diretrizes para um projeto de
melhoria da biblioteca e dizem respeito à percepção dos usuários acerca do ambiente,
com o objetivo de entender a importância espacial da biblioteca na promoção do bem-
estar, socialização, complementando na formação cultural e científica dos estudantes.
Foram utilizados dois procedimentos distintos: a visita exploratória e o “poema
dos desejos”. Essa combinação minimiza as possíveis limitações de cada método,
complementando-os.
A visita exploratória tem como objetivo proporcionar um primeiro contato com o local
de estudo e seus usuários. Busca?se obter informações como: regras administrativas,
horários para aplicar os instrumentos, atividades, entre outros. A visita foi agendada e
durou duas horas. A Diretora falou das intenções do projeto e, posteriormente, conduziu
a visita às instalações. A técnica utilizada foi o registro fotográfico e anotações.
O método “poema dos desejos” é um procedimento lúdico e baseia-se na
espontaneidade das respostas. Os usuários registram numa folha de papel suas
necessidades e desejos relativos ao ambiente analisado. O formulário contém a
seguinte frase: “Eu gostaria que a biblioteca fosse ou tivesse...”. O método foi aplicado
aos professores, funcionários e alunos (1ª a 3ª série). Cada turma se dirigiu à biblioteca,
acompanhada do professor, para preencher o formulário, durante 20 minutos.
Cada método trouxe diferentes dados que, juntos, permitiram uma avaliação do
espaço.
A visita exploratória possibilitou: a leitura espacial do local, a compreensão do
funcionamento e relações comportamentais. Inúmeras visitas foram realizadas para
coletar dados da situação atual da biblioteca (medições do espaço/mobiliário) e verificar
aspectos técnicos.
Os poemas mostraram desejos comuns dos usuários e pesquisadoras.
A pouca ventilação e contato com o exterior são constantes nos desenhos,
representados por elementos da natureza refletem o desejo por áreas de convivência
externa que são propícias num ambiente de leitura. Já o desconforto térmico fica
evidente quando a maioria deseja ventiladores e ar condicionados.
Vários desenhos representaram muitos livros e prateleiras, talvez expressando
a necessidade de ampliação da biblioteca. Também almejam ambientes setorizados:

80
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

espaço da leitura com mobiliários confortáveis e flexíveis, “teatrinho”, informática e


estudo. Além disso, curiosidades surgiram: alguns desejam um aquário, som ambiente,
persianas e paredes coloridas ou grafitadas. Em relação ao comportamento, alguns
deitaram no chão ou ajoelharam-se nas cadeiras.
A pesquisa comprovou a importância da participação do usuário como ferramenta
de valor no ato da projetação dos ambientes escolares. O diagnóstico realizado foi
confirmado através do enfoque cognitivo e comportamental, como o ambiente
projetado interfere no espaço vivenciado da biblioteca, provocando sentimentos de
satisfação ou insatisfação, e determinando até o comportamento dos alunos em relação
ao espaço. Se o arquiteto não considerar a satisfação do usuário e os preceitos da
percepção ambiental podem ocorrer erros na configuração espacial que interferirão no
desenvolvimento educacional.

Palabras clave: Biblioteca; projeto; percepção ambiental

81
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PERCEÇÃO DO ESPAÇO, COMPORTAMENTOS E INTENSIDADE


DE USO DOS ESPAÇOS EXTERIORES DE UM CAMPUS
UNIVERSITÁRIO PORTUGUÊS
Jacinta Fernandes; Gabriela Gonçalves; Susana Silva; Joana Bizarro
Universidade do Algarve

O objetivo principal desta investigação foi avaliar a tipologia de utilização e intensidade


de uso dos espaços públicos exteriores de um campus universitário e identificar as
necessidades dos utilizadores, de modo a providenciar uma base de informação para
o planeamento, intervenção e gestão promotoras de bem-estar e qualidade de vida
da comunidade académica. Um segundo objetivo com carácter exploratório pretendeu
estudar a relação entre algumas variáveis percebidas de caraterização do espaço, como
segurança, naturalidade, agradabilidade, qualidade dos conteúdos antropomórficos e
identidade ao lugar, como contributo para um melhor entendimento da relação entre
estes conceitos. Os espaços públicos verdes desempenham um papel importante na
expressão da diversidade e identidade, pessoal e coletiva. Possibilitam a satisfação do
desejo de contacto com a natureza e criam oportunidades de desenvolvimento de
atitudes e valores mais ecocêntricos e promotores da capacidade das gerações futuras
satisfazerem as suas necessidades. A consciência das interações recíprocas entre o
ambiente, as estruturas sociais e a qualidade de vida e bem-estar está progressivamente
presente no treino e dos profissionais que trabalham com o conceito de espaço
(arquitetos, planeadores e gestores). As caraterísticas dos espaços exteriores escolares
têm sido estudadas através dos mapas comportamentais. Um conjunto de caraterísticas
têm sido propostas para avaliar a perceção do espaço pelos indivíduos, como
naturalidade, agradabilidade, qualidade dos conteúdos antropomórficos e identidade
ao lugar. Adjacente a um Parque Natural, o Campus de Gambelas (Universidade do
Algarve) é um espaço público com cerca de 20 ha, em parte ocupados por pinhal e
matos mediterrânicos. Numa primeira abordagem para compreender e avaliar a
utilização dos espaços exteriores do campus e a relação espaço-utilizadores, foram
conduzidas observações de campo recorrendo ao método dos mapas comportamentais.
Registaram-se os comportamentos, definiram-se os behavioral settings e affordances,
e avaliou-se a intensidade de uso. Adicionalmente, com base num inquérito concebido
para o efeito (N=120; 55% mulheres; 40% estudantes), recolheram-se dados sobre as
perceções da comunidade académica. As componentes físicas mais frequentadas e
usadas privilegiadamente para interação social são as esplanadas, os pequenos locais
de estadia com mesas e bancos e as escadas e muros em redor dos edifícios; há também
quem use estes locais p. ex. para estudar. As áreas de pinhal e matos, pomares e estufas, o
relvado e a zona desportiva são usadas sobretudo para praticar atividade física (caminhar,
desporto), embora apresentem baixa e/ou muito baixa intensidade de uso. A perceção
dos graus de Segurança, Naturalidade, Agradabilidade e Tranquilidade do campus
apresentam valores médio-altos; os conteúdos Antropomórficos Positivos e a Identidade
ao Lugar apresentam valores médios. Os resultados também evidenciam a existência
de correlações positivas significativas entre Identidade ao Lugar e Antropomorfismo,
entre Agradabilidade, Naturalidade, Tranquilidade e Segurança percebidas; e entre

82
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

este último conjunto de atributos e Identidade ao Lugar. Locais de estadia à sombra


constitui uma das necessidades mais sentidas pelos utilizadores do campus, reforçando
a ideia da importância crucial que deve ser dada às condições climáticas no design
dos espaços públicos. Os resultados forneceram um primeiro conjunto de indicações
sobre os atributos físicos, tipos de comportamentos dominantes no espaço exterior do
Campus de Gambelas e configurações espaciais que comportam mais atividade física
e interação social. Providenciam um quadro de referência para intervenções e gestão
dos espaços exteriores do Campus universitário que, numa perspetiva sustentável,
sejam promotores da intensificação do uso de algumas componentes espaciais,
assegurando simultaneamente a conservação do valioso património natural existente
(espécies e habitats mediterrânicos endémicos e classificados) e a promoção do sentido
de pertença, do bem-estar e qualidade de vida, do desenvolvimento de atitudes e de
valores positivos perante a natureza e a biodiversidade.

Palabras clave: Perceção do espaço; espaço publico; mapas comportamentais;


campus universitário

83
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

SEMANTIC DIFFERENTIAL - PREFERENCE RESEARCH OF THE


CAMPUS IMAGE: ULUDAG UNIVERSITY
Selay Yurtkuran; Gozde Kirli; Alkin Yurtkuran
Uludag University

This study investigates the differences in campus image perception of a variety of


users. The semantic differential (SD) method was employed to understand the campus
usersʼ perception of commonly used public areas, differences in preference, and concept
of the campus image. The semantic differential method measures participantsʼ reactions
to stimulus words and concepts in by utilizing a bipolar scale with contrasting adjectives.
The area of study is Uludag University Main Campus located in Bursa, Turkey. Eighty
participants were interviewed consisting of freshmen and senior students, administrative
and academic staff of the Department of Architecture. Participants were chosen from the
same department to control the number of variables in the study. All participants use the
same building as their primary work-study space and commute to the same point every
day via different transportation modes and routes. Interviews with the administrative-
academic staff and students were conducted by researchers to understand their
perception of the public spaces, usage of the space, and their campus image. The
interviews were administered using open-ended questions and also included the survey
that employed a semantic differential scale. Within the semantic differential scale, the
participants were asked to evaluate a series of concepts such as the campus image,
accommodation, transportation, and recreational facilities, against a series of fifteen
bipolar, five-step scales defined by verbal opposites such as good-bad, strong-weak,
hot-cold, fair-unfair, secure-unsafe, feminine-masculine. The data was analyzed and
interpreted by researchers using SPSS and Basic software that is also coded by one of the
researchers using Visual Basic.NET which is a multi-paradigm programming language.
The results were charted and analyzed. The findings indicate that there is a significant
difference in the way the student participants perceive and use the public spaces of the
campus and the way the administrative and academic staff perceive and use the space.
There is also a contrast in the way freshman and senior year students perceive, use the
campus spaces and the way they define the campus image. The findings are discussed
and interpreted further in the paper.

Palabras clave: Campus image; semantic differential; environmental perception; user


preferences

84
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PERCEPÇÃO E ENGAJAMENTO NO ESPAÇO URBANO:


ASSOCIAÇÕES DE BAIRRO COMO ESPAÇOS EDUCADORES NÃO-
FORMAIS
Luciele Nardi; Chalissa Beatriz Wachholz
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul

Este trabalho dedica-se a compreender como se dá o processo de apropriação dos


espaços urbanos, por meio da percepção de seus habitantes. O recorte ora apresentado
faz parte de uma intervenção maior, realizada no ano de 2009, por uma Associação
de Moradores de Bairro (ONG) na cidade de Porto Alegre, sul do Brasil. Esta ação foi
direcionada a moradores, trabalhadores, estudantes e visitantes do bairro Moinhos de
Vento, um dos bairros mais antigos e tradicionais da cidade. Consideramos espaços
como as Associações de Bairro como espaços potentes para uma Educação Ambiental
não formal. Esta discussão se trava no campo da Educação Ambiental, apoiada
principalmente nas contribuições da fenomenologia de Merleau-Ponty. O contexto
em que a intervenção descrita neste trabalho foi realizada diz respeito a um processo
de adensamento urbano de uma área consolidada, permeado pelos conflitos entre os
interesses de moradores e grandes construtoras. Considerando que estes conflitos são
cada vez mais comuns em cidades de pequeno e médio porte em franca expansão, se
torna importante produzir reflexões embasadas sobre a participação da sociedade no
planejamento urbano, no cuidado com a cidade, a partir da percepção que constroem
do/no espaço que habitam. Para este recorte, analisamos cerca de 400 questionários
respondidos voluntariamente por sujeitos que possuíam algum tipo de vínculo com o
Bairro (moradia, trabalho, estudo, turismo). Além da análise de questionários, também
realizamos pesquisa de campo junto à Associação de Bairro em questão, em sua ação
junto aos moradores e proprietários de estabelecimentos comerciais do bairro. Coloca-
se em foco os significados produzidos pela comunidade com relação aos espaços
urbanos, enquanto engajada nesses espaços e na vida cotidiana. Busca-se, com isso,
ampliar o olhar para as possibilidades de Educação Ambiental não formal, atentando
para os processos de engajamento por meio dos quais o indivíduo e a coletividade
constroem valores sociais, conhecimentos, habilidades e atitudes. Partimos da relação
de pertencimento ao lugar, que é construída através de uma percepção corpórea,
através do engajamento do sujeito no mundo. Os resultados da pesquisa apontam para
a percepção dos moradores em relação às necessidades e recursos do bairro, à sua
percepção com relação ao patrimônio ambiental, histórico e cultural, que também faz
parte de uma paisagem e de uma memória inscrita no espaço. Esses elementos parecem
contribuir, no contexto estudado e talvez em contextos similares, para a geração de um
sentimento de pertencimento com relação ao espaço público e o decorrente desejo de
participação na gestão do espaço urbano.

Palabras clave: Psicologia ambiental; educação ambiental; percepção; ambiente


urbano; valores proambientais

85
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ESTE (NO) ES NUESTRO PARQUE. DIVERSIDAD DE DISCURSOS


EN LA APROXIMACIÓN TRANSDISCIPLINAR AL ESPACIO
PÚBLICO
María Rosa Bonet1; Ángela Castrechini1; Julia Beltrán2
(1) Universidad de Barcelona, (2) Universidad Politécnica de Catalunya

Si bien en las últimas décadas del siglo XX el espacio público ha sido examinado,
analizado, estudiado, reivindicado, participado, debatido, criticado, premiado, desde
todas las perspectivas, disciplinas y ámbitos profesionales y académicos y desde todos
los niveles vecinales, institucionales y políticos, su materialización ha sido y sigue
siendo fuente de conflictos y enfrentamientos. De manera habitual las realizaciones,
independientemente de la opinión de los expertos, desencadenan en la ciudadanía,
mayor número de valoraciones negativas que satisfactorias.
¿Por qué un ejemplar proceso participativo no siempre garantiza un buen resultado?
¿Por dónde paso el lápiz? plantea el técnico. Preguntas que han orientado
permanentemente una de las líneas de investigación de nuestro grupo. Esta presentación
pretende, evidenciar la incidencia de los discursos paralelos que se generan en las
sucesivas etapas de producción del espacio público desde el proyecto al análisis y
evaluación postocupacional; de qué manera la polisemia de lenguajes condiciona
tanto los resultados de los procesos de diseño urbano colaborativo cómo la práctica
transdisciplinar.
Los discursos seleccionados que presentaremos se refieren a un solo escenario, el
Parc del Clot en Barcelona. Se trata de uno de los espacios analizados en un proyecto
longitudinal de “evaluación de la evolución” de siete zonas verdes de Barcelona, que
deben su existencia a reivindicaciones vecinales de los años 70. Se trata de fragmentos
categorizados a través del análisis textual, procedentes tanto de las fuentes documentales
como de las técnicas utilizadas para el estudio de campo: tandas observacionales,
cuestionarios a los usuarios y entrevistas a las respectivas asociaciones vecinales y a los
autores del proyecto.
La comparación de discursos sobre un espacio público es una perspectiva de
análisis que aporta elementos de reflexión sobre las posibilidades y límites de la
transdisciplinariedad y del llamado diseño cooperativo. Desde la pluralidad de los
diversos actores que construyen -material y conceptualmente- la compleja y poliédrica
realidad del espacio urbano, es imprescindible tender puentes de diálogo hacia el
consenso, superando monólogos paralelos de profesionales, usuarios, técnicos y
gestores de la Administración, para facilitar y fomentar la apropiación del espacio
público como espacio de vida.

Palabras clave: Entornos urbanos; juegos de lenguaje; diseño participativo; evaluacion;


apropiacion

86
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

MOBILIDADE URBANA DE PESSOAS COM DEFICIÊNCIA:


NARRATIVAS RADIOFÔNICAS DE DESAFIOS, LUTAS E
CONQUISTAS
Henrique Sérgio Beltrão1; Karla Patrícia Martins2; Sylvia Cavalcante2;
Marília Diogenes2
(1) Universidade Federal do Ceará, (2) Universidade de Fortaleza

Este trabalho apresenta resultados preliminares de uma pesquisa que tem por
objetivo estudar como as Pessoas com Deficiência (PcD) percebem e vivenciam sua
relação com a cidade, focando em seus deslocamentos como forma de apropriação
do espaço urbano. Foram realizadas entrevistas com pessoas com deficiência visual e
motora, além de observação para levantamento dos principais empecilhos existentes
em uma amostra de seis quarteirões comerciais de um bairro nobre de Fortaleza.
Os dados foram analisados através de análise de conteúdo categorial. Os resultados
mostraram que as principais dificuldades enfrentadas pelas Pessoas com Deficiência
em seus deslocamentos são calçadas não adaptadas, inadequações dos transportes
coletivos e falta de acessibilidade dos espaços construídos. Apesar de existirem
algumas instituições públicas e privadas preparadas para acolhê-los na cidade, estas
foram identificadas como Ilhas cercadas por entornos não acessíveis. Além dos aspectos
estruturais, foram citados também barreiras atitudinais geradas, principalmente, pela
falta de conscientização, preconceito e indiferença por parte da população. Sobre a
percepção ambiental, identificou-se a imagem de luta contra cidade e de sentir-se
repelido, rejeitado pela mesma. Tal percepção influencia em seu desejo de circular
ou não pelo espaço urbano, de conhecê-lo e, consequentemente, na sua apropriação
e identificação dos espaços da cidade e de sua atuação cidadã nestes espaços. As
entrevistas revelaram que, em seus deslocamentos, as Pessoas com Deficiência foram
capazes de perceber também affordances que os permitem exercitar sua autonomia.
Entretanto, algumas vezes, a única estratégia que lhes resta é recorrer a outras pessoas e
delas depender, como, por exemplo, para atravessarem ruas e avenidas sem sinalisação
sonora, subirem ou descerem degraus ou transporem rampas inadequadas. Diante
do descumprimento da legislação e da falta de fiscalização observada, que denota a
invisibilidade das pessoas com deficiência, os entrevistados destacaram a necessidade
de instigar a população e o poder público a considerarem seu direito à mobilidade
urbana e à participação na vida pública. Algunss deles se engajam na luta por seus
direitos, participando de manifestações e de programas na mídia, ministrando palestras,
fazendo parte de iniciativas como o Movimento das Pessoas com Deficiência (MPcD)
que procura reunir os envolvidos nessa problemática. Para que possam melhor se
apropriar e vivenciar os espaços urbanos, os entrevistados apontaram também uma
série de sugestões para o planejamento da cidade: aumento do número de transportes
públicos adaptados; interligação entre locais acessíveis, incluindo acessibilidade dos
entornos; capacitação de profissionais para o manejo adequado do material adaptado
para PcD; campanhas de educação, conscientização e sensibilização da população
no processo de construção e manutenção de uma cidade que respeite a diversidade

87
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

humana e propostas de políticas de mobilidade inclusiva. Esperamos que este estudo


traga informações importantes sobre a mobilidade de pessoas com deficiência na
cidade, de forma que o conhecimento que será construído a partir desta pesquisa possa
contribuir com a ampliação e fortalecimento do debate sobre o direito de ir e vir e de
todas as pessoas terem direito à cidade, como cidadãos plenos.

Palabras clave: Cidade; pessoa com deficiência; mobilidade; acessibilidade; rádio

88
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

MOBILIDADE COMO FATOR DE TRANSFORMAÇÃO DAS


RELAÇÕES PESSOA-AMBIENTE NA CIDADE DE FORTALEZA
Sylvia Cavalcante1; Marcelo Mota2; Rosangela María Costa2; Marília
Diogenes1
(1) Universidade de Fortaleza, (2) Universidade Estadual do Ceará

A experiência urbana do cidadão comum fortalezense vem se modificando ao longo


das últimas décadas, na forma como estabelece suas relações com o espaço público, seja
tanto por um aumento percebido da violência urbana quanto pela constante atualização
funcional das vias para o uso quase exclusivo de automóveis. Assim, as formas de
apropriação do espaço público têm se modificado: as funções de convivência e lazer antes
consagradas ao espaço público da via e da praça são agora desempenhadas dentro de
espaços fisicamente segregados. A pesquisa se concentra em um bairro, Cidade 2000,
cuja configuração urbana detém características peculiares que o destacam no contexto
imediato à zona em que se localiza em Fortaleza. No seu desenho original prevalecem
alamedas estreitas, com largura em torno de 6 metros, que permitem a passagem de
até dois veículos de maneira comprimida, com calçadas igualmente estreitas, típica de
conjuntos habitacionais brasileiros para populações de baixa renda. O lugar distingue-se
ainda por apresentar uma vida cotidiana de convivência solidária em seus espaços públicos
e pelo vínculo afetivo que seus habitantes cultivam em relação ao bairro. O seu desenho
viário acabou por privilegiar o caminhar em detrimento do automóvel. Do ponto de vista
das relações pessoa-ambiente, a pesquisa em desenvolvimento se detém sobre fatores
ambientais que interferem na percepção dos habitantes sobre o bairro enquanto espaço
de convivência. Foi adotada uma orientação etnográfica, de forma que os pesquisadores
estão sempre que possível presentes no bairro, observando a dinâmica de sua vida
cotidiana. Ao decidir participar da pesquisa, moradores e frequentadores do bairro foram
convidados a responder um questionário sobre sua condição socioeconômica e também
sobre o que significava morar nesse lugar. Posteriormente, tais colaboradores foram
entrevistados acerca de sua percepção enquanto morador, trabalhador ou frequentador
da Cidade 2000, no contexto de Fortaleza, sua relação com vizinhos e amigos do bairro,
bem como sobre sua experiência de deslocamento e sua percepção sobre o lugar. Os
resultados evidenciaram que vêm acontecendo modificações físicas de suas unidades
arquitetônicas e estrutura urbana, em uma busca dos moradores de integrar o uso do
automóvel ao seu cotidiano. Os sentimentos de topofilia característicos da relação com o
bairro são atualmente perpassados pela preocupação relativa à ameaça de diversos fatores
geradores de incômodo urbano, dentre os quais está o aumento do uso do automóvel
em conflito com a configuração urbana original, sendo um dos fatores decisivos para as
mudanças das relações pessoa-ambiente no bairro. Esse aumento está também vinculado
a uma mudança do perfil socioeconômico de seus habitantes. Apesar disso, observa-se que
a caminhada continua sendo privilegiada no contexto do bairro, e permanece como um
dos fatores de aproximação, geradora de vinculação ao lugar e de afeto entre moradores e
entre moradores e frequentadores do bairro.

Palabras clave: Cidade; mobilidade; vinculo ao lugar

89
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

IMÁGENES DE LA RURALIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL


DEL MEDIO RURAL
Fátima Cruz
Universidad de Valladolid

En la presente investigación analizamos las imágenes y significaciones de la ruralidad


y la apreciación del entorno como factores que inciden en el arraigo local, en la
construcción de las identidades sociales y en el éxodo rural protagonizado especialmente
por jóvenes y mujeres y que están llevando al despoblamiento y masculinización del
medio rural, comprometiendo así su sostenibilidad social.
Las identidades sociales se construyen en parte como resultado de las comparaciones
intergrupales en contextos de referencia significativos. Las personas necesitan identidades
sociales positivas. Si el resultado evaluativo de las comparaciones con otros grupos de
referencia – en este caso entre rurales y urbanos – no es positivo, hay una búsqueda de
estrategias de cambio para intentar lograr una identidad más satisfactoria. Los procesos
migratorios del campo a la ciudad no son solo resultantes de factores económicos y de
las transformaciones en el sistema productivo, sino también de procesos psicosociales,
como las significaciones, las comparaciones intergrupales y la subjetividad social que
guían decisiones y comportamientos personales y colectivos.
Método: Se llevó a cabo una investigación cualitativa a través del estudio de casos
múltiples, en el que se analizan los casos de cuatro mujeres entre 32 y 54 años, dos
amas de casa y dos empresarias, residentes en pueblos de menos de 2.000 habitantes
de Castilla y León (España). Considerando la masculinización y el sobre-envejecimiento
que caracterizan la población rural de Castilla y León, elegimos a las mujeres de esa
comunidad como protagonistas de la investigación y narradoras de las significaciones
construidas sobre la ruralidad y sobre sus modos cotidianos de vinculación con el
territorio donde residen. Las técnicas de recogida de datos empleadas fueron la
observación participante y las entrevistas en profundidad, analizando la organización
de la vida cotidiana en los casos estudiados, las actividades realizadas en el ámbito
doméstico y de ocio, las actividades profesionales y el logro de metas personales, así
como las descripciones apreciativas del entorno.
Análisis de los resultados: Se constata la existencia de tres núcleos interpretativos
que organizan particularmente las imágenes y significaciones de la ruralidad: 1) lo rural
como agrario, cuya imagen se expresa a través del sacrificio y el trabajo duro; 2) lo
rural como espacio vital, donde la vida en el pueblo está asociada a la tranquilidad
y a la calidad de vida; y 3) lo rural como naturaleza, vinculado a los tiempos de ocio
y a la valorización del paisaje en la vida cotidiana. Estos núcleos de significaciones se
relacionan con maneras de vivir en el medio rural, con la valorización del entorno y con
la construcción de identidades sociales más o menos satisfactorias, que a su vez pueden
incidir en la decisión de marchar a vivir en la ciudad.
Para la promoción de la sostenibilidad social de los territorios rurales, los resultados
del estudio señalan la necesidad de trabajar desde una perspectiva de género, con la

90
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

diversificación de papeles sociales y de actividades entre mujeres y hombres, así como


de desarrollar estrategias de revalorización de la ruralidad.

Palabras clave: Ruralidad; psicología rural; sostenibilidad social; apreciación del


entorno; arraigo

91
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

MAPPING THE MICRO-ECOLOGY AND THE NARRATIVES OF


INTERGROUP RELATIONSHIPS IN A LISBON NEIGHBOURHOOD
Leonor Correia; Paula Martins
Lisbon University Institute

The present study focuses on understanding inter-group relationships in Mouraria, a


neighbourhood in the center of Lisbon undergoing a re-habilitation and transformation
process, through the analysis of how residents give meaning to the neighbourhood
and how they use public space. The study offers new insights regarding how social and
environmental psychology can contribute to studies about relations to place and uses
of space, by proposing a new methodological approach which combines two different
methods – interviews and micro-observations.
The dynamics of inter-group relations in a community have consequences for its
social cohesion and well-being, especially during processes of social transformation.
For understanding these dynamics, research in social psychology has taken two main
paths: (1) examining how the different groups construct the meaning of the community
and view one another (studying place identity, attitudes, reciprocal representations, etc);
(2) analyzing the micro-ecology of social relations, looking at how inter-group relations
are expressed through space use. The study proposes a new approach combining
interviews and micro-observations, following micro-ecology studies, and complements
the analysis of the subjective relation to place (narratives) with the examination of an
“objective” relation to place (space use directly observed). In this way, the study analyzes:
(1) reciprocal representations of the main groups of residents of Mouraria (old residents,
gentrifiers, and immigrants) and the meaning they give to the neighbourhood (through
interviews); (2) residentsʼ use of two types of public spaces in the neighbourhood –
transition spaces and inner spaces; (3) how representations of Mouraria and of inter-
groups relations in the community conveyed by residentsʼ narratives converge or
diverge from what their use of the public space reveals.
The study was conducted through one hour observations at different day periods,
at each space. During each observation, the activity of the residents were recorded,
regarding: a) type of interaction - within-group or intergroup; b) distribution of residents
in space; and c) how residents use public space (as passing places, places of conviviality,
or places to use public services). A map of each public space was drawn for each 15
minutes of observation, and the activity of residents mapped. There were also conducted
21 interviews.
Results show that old residents, contrary to gentrifiers and immigrants, are usually
confined to the inner spaces rather than to the transition ones, what achieves convergence
with residentsʼ narratives. Residents interact predominately within their in-group and use
the inner spaces more as passing places (mainly immigrants and gentrifiers), diverging
from their narratives. These findings suggest that the representations expressed through
residentsʼ narratives regarding the socio-relational environment of Mouraria reveal a
social cohesive community, where different groups interact with each other. On the
other hand, the micro-observations reveal a neighbourhood where there is little inter-

92
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

group interaction. This may indicate a less cohesive community than the one described
in residents narratives.
The study has shown that narratives regarding the public space of the neighbourhood,
reciprocal representations of the groups and everyday social practices in space are
intertwined, and that through these practices place meanings are employed, reproduced
and contested.

Palabras clave: Public space use; micro-ecology; intergroup relationships; narratives;


neighbourhood

93
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EVALUACION DE LA PREFERENCIA Y LA CALIDAD AMBIENTAL


PERCIBIDA EN PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE MADRID
Esther Lorenzo1; Silvia Collado2; Antonio Lloveras2; José Antonio
Corraliza1
(1) Universidad Autónoma de Madrid, (2) Universidad Autónoma de Barcelona

En el contexto actual en el que las grandes ciudades soportan una alta densidad de
población, los espacios públicos pasan a ser relevantes para la mejora de la calidad de
vida y el bienestar, como espacios urbanos más abiertos, con acceso a cierta naturaleza
y oportunidad de relación social en barrios altamente densificados?. Nuestro estudio se
centra en las plazas de dos zonas de la almendra central de la ciudad de Madrid (España):
Malasaña y Chueca. Un total de 537 sujetos en los 9 escenarios seleccionados como
plazas urbanas fueron encuestados personalmente. El objetivo principal es identificar
las claves que definen las preferencias de los usuarios de las plazas urbanas y su posible
influencia en su relación social y en su experiencia de ciudad.
El cuestionario estaba compuesto de preguntas en relación a la preferencia,
restauración percibida y calidad ambiental (en escalas tipo Likert), usos y frecuencias
y datos sociodemográficos. Se realizaron análisis de correlaciones, de t de Student
y regresiones para explicar la preferencia de los sujetos hacia las plazas. Coincidiento
con evidencias empíricas precedentes, la preferencia de las plazas estuvo determinada
por la cantidad y diversidad de la vegetación presente. Del mismo modo, las plazas
más preferidas son aquellas percibidas como más restauradoras. Además destaca el
hecho de que la restauración percibida esté estuvo influida asociada principalmente a la
vegetación percibida, al uso vinculado a la actividad de “tomar algo” y en menor medida
por el tiempo de estancia y el uso “pasear”. De esta forma, las plazas urbanas madrileñas
se perfilan como escenarios funcionales que ofrecen a los ciudadanos la oportunidad
de restauración y, a la vez, de encuentros sociales; una cuestión que se considera
interesante implementar en la planificación relacional de las ciudades contemporáneas.
En el caso de la ciudad de Madrid las plazas urbanas, como equipamiento básico, no
han recibido la suficiente atención en el entramado de la estructura verde de la ciudad,
a diferencia de en otros espacios con mayor presencia de elementos naturales en sus
centros urbanos (como los parques o los jardines públicos). Sin embargo, a la luz de
los resultados, creemos que tienen relevancia significativa en las experiencias diarias
de los ciudadanos, ya que podrían ofrecer experiencias micro-restauradoras y generar
engranaje social.

Palabras clave: Plazas urbanas; restauracion; calidad ambiental percibida; espacios


restauradores; preferencia ambiental

94
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EL INTERNET DE LAS COSAS (IoT) COMO INSTRUMENTO


TECNOLÓGICO PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD
AMBIENTAL URBANA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Marcos Opazo; Carlos Galera; Valentín Molina
Universidad de Granada

El internet de las cosas se constituye como un nuevo paradigma tecnológico que


va a tener una importante repercusión, en cuanto a su potencialidad para mejorar la
accesibilidad sensorial de personas con discapacidad en ambientes urbanos. En este
sentido, hemos de considerar que el creciente número de personas discapacitadas y
dependientes hace cada vez más necesario el desarrollo de espacios urbanos accesibles
e integradores en los cuales no exista discriminación negativa, desigualdad o injusticia
socio-espacial. Sin embargo, en la actualidad es posible percibir la ciudad como un
conjunto de barreras urbanísticas que complejizan el libre tránsito y la accesibilidad
urbana.
Estas dificultades impiden a las personas que sufren algún tipo de discapacidad
desenvolverse por sí mismas, necesitando normalmente la ayuda de cuidadores o
familiares para lograr realizar sus actividades cotidianas dentro de entornos urbanos.
Ello imposibilita su independencia y genera exclusión social.
Actualmente se está produciendo el crecimiento vertiginoso de un nuevo paradigma
tecnológico llamado Internet de las cosas. Las diversas herramientas tecnológicas
derivadas de Internet de las cosas son capaces de ofrecer a las personas con discapacidad
la ayuda y el apoyo que necesitan para mejorar su calidad de vida, permitiéndoles
participar activamente en su ámbito social y económico. La tecnología de internet de las
cosas introduce la presencia generalizada de sensores en cualquier tipo de objeto físico,
integrando elementos inteligentes de todo tipo y función con sus usuarios, permitiendo
compartir y generar información, con el fin de mejorar nuestra calidad de vida desde
diversas perspectivas: social, económica, cultural, ambiental, etc.
Internet de las cosas posee un potencial nunca antes visto para mejorar la
accesibilidad urbana, dado que permite la interacción en tiempo real con los usuarios,
entregándoles información detallada y precisa sobre el entorno que les rodea y sus
características. De esta forma las personas podrán interactuar con sensores y conocer la
ubicación exacta de rampas, pasos de cebra rebajados, así como señales perceptibles
exclusivamente para personas con diversos tipos de discapacidades (señales sonoras
para personas ciegas, carteles significativos para personas sordas, o señales claras para
que puedan ser fácilmente comprendidas por personas con discapacidad intelectual).
Se generan pues nuevos servicios tecnológicos de apoyo capaces de lograr un alto
grado de independencia e inclusión social para discapacitados y mejorando el entorno
urbano en su conjunto.

Palabras clave: Espacios urbanos; ciudades inteligentes; sensores inhalambricos;


accesibilidad

95
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PROPUESTA DE ÍNDICE DE DISCONFORT LUMÍNICO PARA


ESPACIOS URBANOS CON LUZ NATURAL –IDLU(M)
Karmele Herranz; Laura Gutiérrez
Tecnalia Research & Innovation. Energía y Medio Ambiente

El objetivo de esta comunicación es presentar una propuesta de índice de disconfort


lumínico para evaluar el disconfort del deslumbramiento producido por el sol en
espacio exterior durante el día (luz natural).
Este trabajo se enmarca dentro de los estudios confort urbano, que integran
diferentes dimensiones ambientales (acústica, térmica, lumínica…) desde el punto de
vista objetivo como subjetivo. La misión de estos trabajos es contribuir a la mejora
de la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía sentando las bases y el diseño de
entornos urbanos confortables que potencien las funciones de recreo e interacción
social, además de las estéticas, culturales y educativas. Si bien existen conocimientos
donde apoyarse en los desarrollos del confort acústico y térmico urbano, no ocurre
lo mismo en cuanto al confort lumínico. La literatura existente está focalizada en
entornos interiores y en exteriores iluminados con luz artificial durante la noche. No
obstante, si nuestro objetivo es el confort lumínico urbano se debería disponer de
una metodología para analizar este en entornos exteriores urbanos con luz natural
donde habitualmente se desarrolla la vida ciudadana, es decir, en espacios públicos
urbanos.
En esta comunicación se presenta una parte de la metodología desarrollada por el
equipo Urbano de Tecnalia para evaluar el confort lumínico diurno en entornos urbanos,
en concreto el Índice de Disconfort Lumínico –IDLu(m) . Para obtener este indicador
se realizó un cuasi-experimento en el que se recogió información de las condiciones
lumínicas y su valoración. Su diseño fue 2 x 4 x 6 ya que se evaluaron dos emplazamientos,
en las cuatro direcciones cardinales, y en seis momentos distintos del periodo diurno (48
situaciones evaluadas y 328 evaluaciones válidas).
Este indicador se ha elaborado a partir de las luminancias de una fotografía, en
formato HDR, de la escena observada. Estas fotografías se obtienen a partir de seis fotos
a diferentes exposiciones sacadas en el momento de la evaluación y son tratadas con
el software Photosphere y hdrscope para obtener información sobre luminancia para
cada pixel de la escena. La particularidad de estas fotografías es que reproducen con
bastante precisión los valores de luminancias que el ojo humano está observando. El
índice de disconfort lumínico se ha elaborado asignando ponderaciones a cada rango
de luminancias de la escena en función de las respuestas de molestia de las personas
evaluadas.
Los resultados indican que este índice de disconfort lumínico predice el 77,1% de la
variabilidad de la escala de disconfort lumínico, medido en términos de molestia. En un
futuro cercano se pretende validar este indicador con los resultados de una campaña
realizada con usuarios reales en un entorno urbano, para así seguir avanzando en esta
línea de trabajo.

96
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

Recordemos que los espacios urbanos son lugares o ecosistemas que suministran
servicios, especialmente culturales, cuyas funciones de recreación (ocio, esparcimiento,
relajación), estética, cultural y educativa, están dirigidas a generar bienestar humano,
contribuyendo así a la construcción y fortalecimiento del sentimiento de identidad
social y de pertenencia local.

Palabras clave: Confort urbano; confort lumínico; luminancia; disconfort;


deslumbramiento

97
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

VARIABLES AMBIENTALES Y ESPECIFICIDAD FUNCIONAL


Andrés Martínez
Fundación CIES

Desde hace ya diez años, el Servicio de Capacitación CECAP en Toledo, viene


trabajando en el desarrollo de metodologías que permitan a la persona con diversidad
funcional, o como más adelante definiremos “especificidad”, desarrollar un rol activo
que le permita participar de su entorno en plena garantía de derechos. En este camino
hacía el empoderamiento individual de cada una de las personas que viven esta realidad,
es fundamental su interacción con el medio, ya que son las variables ambientales las
que en relación a la especificidad del individuo, pueden facilitar o interferir de forma
decisiva en la autonomía y calidad de vida de éste. Este nuevo enfoque, basado en la
normalización de la persona con diversidad funcional y su participación en el medio,
ha constituido un nuevo modelo de política social, denominado modelo inclusivo-
social, amparado en la Estrategia Europea para personas con discapacidad 2010-2020,
la Carta de Derechos Fundamentales, o la Ley de Garantía de Derechos para personas
con Discapacidad. A raíz de este nuevo enfoque hemos diseñado nuevos protocolos
metodológicos, profundizando en todas y cada una de las variables que tienen una
incidencia directa sobre dicho objetivo final. De esta forma,como comentábamos en
líneas anteriores, no es difícil caer en la cuenta que todas y cada una de las variables
ambientales son determinantes en el difícil camino de la inclusión social, y es la
interacción de éstas con la especificidad del individuo las que posibilitan el éxito o
no de la consecución de los objetivos de normalización y participación activa en la
sociedad en la que éste se desenvuelve. Si entendemos el concepto “especificidad”,
como “el conjunto de puntos fuertes y débiles que diferencian a un individuo de otro”
( Aprendizajes para las políticas e intervenciones sociales de discapacidad mental. El
caso del Servicio de Capacitación Cecap, Toledo, España), podemos analizar a partir de
conocer dichos puntos, denominados parámetros de especificidad, que particularidades
tiene el individuo que deben ser tenidas en cuenta para que pueda desenvolverse con
total autonomía. De esta forma, se establece un estudio único de contraste entre la
especificidad individual y el ambiente, analizando que variables facilitan o interfieren el
proceso de empoderamiento individual. A su vez, dicho análisis nos permite concluir que
modificaciones o anclajes se hacen necesarios para que dicho individuo pueda ejercer
un rol activo en plena garantía de derechos, llegando a la autodeterminación como base
fundamental en la mejora de la calidad de vida. En la actualidad, en todo análisis de la
especificidad individual, se realiza una evaluación del entorno o ambiente en el que el
individuo se desenvuelve, buscando el contraste con los parámetros de especificidad
que constituyen el perfil individual. Esta evaluación está siendo fundamental en el
desarrollo de planes de apoyo o el fomento de la autonomía social y personal de la
persona con diversidad funcional.

98
ANÁLISIS DE ESPACIOS
XIII Congreso de Psicología Ambiental

CONSTRUIMOS MEMORIA DEL BARRIO. PARTICIPACIÓN E


INTERVENCIÓN URBANA EN BON PASTOR (BARCELONA)
Tomeu Vidal; Xavier Salas; Antonio Remesar
Universidad de Barcelona

Se exponen las principales características de un proyecto de intervención urbana


con la participación de los vecinos, cuyo objetivo es mostrar la memoria del barrio
en algunos de sus espacios públicos. Desde el punto de vista teórico el proyecto se
enmarca en la línea del diseño urbano participativo (community participation and
planning; placemaking; comunity design, participatory planning, etc.) y los efectos que a
nivel de empoderamiento colectivo, apropiación del espacio y apego al lugar se derivan
en este tipo de intervenciones.
El proyecto de intervención se sitúa en el barrio de Bon Pastor, en la periferia de la
ciudad de Barcelona. Perteneciente al distrito de Sant Andreu, el barrio se caracteriza por
una historia construida con la solidaridad vecinal para afrontar los problemas sociales
y el aislamiento del resto de la ciudad. Actualmente está inmerso en un proceso de
remodelación urbanística consistente en la demolición de 784 viviendas unifamiliares de
planta baja construidas en 1929, al amparo de las denominadas leyes de “casas baratas”,
y la construcción de 1.000 nuevas viviendas, junto a la ordenación de los nuevos espacios
públicos del barrio y la conexión con el resto del distrito y de la ciudad. A las tensiones
originadas por dicha transformación urbana, también se añaden algunas iniciativas
como la de recuperar la “memoria histórica” del barrio, impulsada por la asociación
de vecinos de Bon Pastor, quien contactó con el grupo de investigación (CR) Polis de
la Universidad de Barcelona para llevarla a cabo. Esta iniciativa pretende expresar la
historia del barrio, contada por sus vecinos, a través de algunas intervenciones en el
diseño urbano de su espacio público.
Las técnicas utilizadas para conocer los contenidos de la memoria han combinado
la recogida y análisis de fotografías, las rutas por el barrio guiadas por los vecinos
(transectos, walking tours, awareness walk…) y la elaboración de mapas cognitivos en
grupos pequeños y la elección de lugares y recorridos más importantes a través de planos.
Para la concreción de los formatos, soportes, lenguajes y lugares, en suma, donde y como
contar la historia, la técnica utilizada es el taller, basado en el método de proyecto.
Los primeros resultados muestran cuales son los temas que más aparecen en la
historia del barrio (casas baratas, río Besós, hitos y referentes urbanos, fiestas, deportes,
entidades y establecimientos), así como los lugares y recorridos más citados.
Entre las conclusiones se destacan la incidencia del proceso en la identidad social
urbana, el significado del espacio y el apego al lugar fruto de la apropiación del espacio
desarrollado a través de la elaboración de propuestas de diseño urbano en el espacio
público para mostrar la memoria del barrio, principal implicación práctica del proyecto.

Palabras clave: Espacio publico; participacion; bon pastor(barcelona); diseño urbano

99
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

MUJER Y TRANSPORTE PÚBLICO


Andrea Milena Burbano
Universidad Piloto de Colombia

La ponencia presenta la investigación en torno a la mujer actual y el transporte


público. Si bien el espacio público es el escenario propicio para la interacción social por
considerarse un espacio de encuentro, en esta ponencia se hace referencia teóricamente
al espacio público como escenario de conectividad en el que, tanto mujeres como
hombres, usan distintos modos de transporte para poderse trasladar de un lugar a
otro. Se problematiza en torno a la situación de la mujer situándola en la ciudad de
Bogotá y las tensiones entre los usuarios a la hora de compartir el mismo modo de
transporte, particularmente cuando hacen uso del transporte masivo, tensiones que
se generan por distintas situaciones; una de ellas, el acoso al que distintas mujeres se
ven expuestas en su cotidianidad. Finalmente se presentan propuestas en el marco del
principio de la ciudad incluyente, que complementan el aprendizaje de la convivencia
como componente esencial para mejorar la experiencia de las mujeres al hacer uso del
espacio público, particularmente cuando es entendido como espacio de conectividad y
el uso de los medios de transporte masivo se considera una opción cotidiana para que
la mujer llegue a su destino.

100
Psicamb2015
Asambleas
Cambio social
y
Medio Ambiente
C
CAMBIO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE
XIII Congreso de Psicología Ambiental

INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA PARA TRANSICIONES HACIA LA


SOSTENIBILIDAD. EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
Ricardo García; Adina Dumitru
Universidade da Coruña

El papel de la Psicología Ambiental en dar respuestas a los principales retos sociales


es cada vez más ampliamente reconocido en el ámbito más amplio de las Ciencias
Ambientales. Algunas áreas de investigación han demostrado ser muy útiles en la
definición de marcos conceptuales para la comprensión de los aspectos clave de los
problemas globales y metodologías para la exploración de las interacciones humano-
ambientales. La investigación sobre la experiencia, la percepción y la gestión del espacio
urbano, con sus implicaciones para distintas poblaciones (por ejemplo, niños, jóvenes,
ancianos) ha recibido mucha atención. El desarrollo de modelos de participación pública
para la toma de decisiones en la planificación y gestión de la sostenibilidad, de nuevos
modelos de urbanismo y de comportamiento ecológicamente responsable también ha
recibido la consideración. Por último, el análisis de los factores humanos involucrados
en las transiciones hacia sociedades sostenibles, el análisis de riesgo ambiental y el
estudio de los procesos psicológicos implicados en el comportamiento humano en su
contexto espacial y temporal ha sido un tema importante en la psicología ambiental
europea en las últimas dos décadas.
Mediante el análisis de las tendencias de investigación en un contexto europeo,
se dará una visión general de las principales investigaciones que hemos llevado a
cabo sobre sostenibilidad en los años recientes, poniendo de relieve algunas de las
contribuciones que hemos planteado desde la psicología ambiental. Se analizarán
las relaciones, barreras y facilitadores de diálogo entre la investigación en psicología
ambiental y la política ambiental efectiva para hacer frente a los retos actuales. También
se analizará la creciente necesidad de la colaboración internacional y transdisciplinar en
la solución de los múltiples problemas del cambio climático, el aumento de la presión
de los recursos, la degradación ambiental y el aumento de la desigualdad. La Psicología
Ambiental ha entablado un diálogo fresco y estimulante con otras ciencias sociales y
duras abordando estos temas desde diferentes perspectivas. Este diálogo transdisciplinar
requiere una reflexión sobre cuestiones de poder en la producción de conocimiento,
con implicaciones normativas de cómo debe estructurarse la búsqueda de soluciones.
Se pondrán algunos ejemplos sobre cómo estas cuestiones se abordaron dentro de
nuestro programa de investigación europeo, contextualizado en los proyectos LOCAW
y GLAMURS con sus implicaciones sociales y políticas.

Palabras clave: Política ambiental; transiciones; sostenibilidad; investigación;


transdisciplinariedad

103
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ENVIRONMENTAL VOLUNTEERING AS A SYNTHESIS OF PRO-


SOCIAL AND PRO-ENVIRONMENTAL BEHAVIORS: EMPIRICAL
APPROACH BY PROCESS MODEL
Hartmut Günther1; André Luis Ferreira2
(1) Universidade de Brasília, (2) Centro Universitário do Distrito Federal-
Psicologia

Environmental volunteers constitute an important work force complementing public and


private initiatives in the environmental sector. This paper reports three studies undertaken
at different levels and stages of environmental volunteering, in terms of personal, social
and environmental significance. Study one analyzed 65 internet presentations of NGOs
registered with the National Council of Environmental Entities. Located mostly in the South
and Southeast regions of Brazil, their activities are concentrated in social promotion and
development; preservation, conservation, restoration and maintenance of the environment;
policy, supervision and regulation. Strategies used to recruit volunteers mostly include
emotional appeals to the solution of needs, to group status and threats to the environment.
Study two dealt with full time, non-voluntary administrators of 33 NGOs and 12 public
institutions for the preservation of biodiversity (Chico Mendes Institute for Biodiversity
Conservation, ICMBio). Results indicate that while there are rules and regulations for the
administration of volunteer activities, their implementation is incipient. Most frequently
reported were meetings, evaluation of activities and training, and less frequently activities
involving safety and training of professionals who work with volunteers. Social and labor
benefits of volunteer services, as well as financial and training issues were pointed out
frequently. NGOs suffered comparatively more problems than the public institutions in
terms of recruitment, volunteersʼ availability and legal limitations. The “ideal” volunteer
should show energy, good performance, values of fairness, altruism and environmental
sensibility, as well as knowledge of environmental legislation. Study three reported
interviews with 34 volunteers from NGOs, 22 from public and 10 from other institutions.
Results indicated high degrees of motivation, personal and organizational satisfaction,
institutional integration, quality in the relationship among volunteers as well as with other
professionals, acceptance of the respective institutionsʼ principles and objectives, benefits
originated from voluntary practice and intention to stay with the organizations. Objective
measures indicated high correlations with concerns for the environment, altruism and
egoism. While no statistically significant differences were detected between volunteers
of the groups, significant differences were encountered as concerns belief in a higher
power, religious practice, length of previous experience, weekly and monthly dedication
to volunteering, between male and female volunteers, as well as those with and without
children or siblings. Based on the three studies, that is analyzing the organizational, the
administrative and the individual levels of volunteering, conclusions point to: (1) the need
for the inclusion of the political dimension in social and cultural analysis of volunteer
services, (2) the importance of the management and technical qualification, (3) the
understanding and educational role of volunteering and their self-determination.

Palabras clave: Environmental volunteering; volunteer process model; environmental


institution

104
CAMBIO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE
XIII Congreso de Psicología Ambiental

O SENTIDO DO TRABALHO NA CONSTITUIÇÃO DO CATADOR


COMO AGENTE AMBIENTAL E SUJEITO ECOLÓGICO
Cláudia Moraes; Cláudia Márcia Lyra
Universidade de Brasília

O artigo pretende evidenciar o processo de identificação do catador de material


reciclável como agente ambiental e sujeito ecológico, nos percursos históricos, construídos
em seus fóruns representativos e articulados a análise das trajetórias de vida de um grupo de
catadores no Distrito Federal. O processo de identificação do catador de material reciclável
como agente ambiental e sujeito ecológico, aponta para o antagonismo e a incerteza que
compõem a trajetória coletiva deste grupo pela sua inserção no contexto de exclusão. As
análises das trajetórias de vida dos catadores foram utilizadas, tendo como base o método
biográfico na modalidade trajetória de vida, com ênfase na interpretação hermenêutica e
na análise dos documentos produzidos pelo referido grupo. Participaram da pesquisa vinte
catadores, com idade entre 18 e 67 anos pertencentes à Comunidade e Cooperativa Reciclo.
As análises biográficas geraram dois indicadores: a constituição dos catadores de material
reciclável como sujeitos ecológicos e agentes ambientais em seus percursos históricos
e sociais e o sentido do trabalho para este grupo como forma reflexiva e consciente de
sua atuação como sujeito ecológico e agente ambiental. O primeiro indicador ponta para
relações constituídas em seus processos históricos e de percurso, como os processos de
exclusão na condição do isolamento, as primeiras relações estabelecidas entre o grupo de
catadores de material reciclável e algumas instituições: religiosas e as organizações não
governamentais. Dessas relações, se estabeleceram as primeiras organizações locais e
nacionais, as realizações dos primeiros fóruns e congressos e a constituição dos primeiros
movimentos representativos e a possibilidade do diálogo com o Estado, ambientalistas e
sociedade civil. O segundo indicador aponta que na constituição do catador como agente
ambiental e sujeito ecológico, o trabalho se institui de sentido, no qual os catadores
ressignificam o lixo e com isso suas vidas, reaprendem a lidar com o material reciclável,
no qual atribuem aos resíduos sólidos a dimensão social. Passam a discutir suas próprias
organizações e lutas, seu modo de vida, de trabalho e de forma consciente a sua participação
na epistemologia ambiental. O saber constituído nas relações do cotidiano, no sentido dado
ao trabalho e nos percursos históricos e no movimento social que constituem , possibilitou
ao catador se reconhecer ao apropriar-se de sua vida e de suas potencialidades como ser
humano. São trabalhadores que principiam os processos de formação e de fortalecimento
de si e de seus grupos. Distinguem sua história, individual, local e coletiva e reconhecem a
sua realidade como possibilidade de diálogo com outras e passam a iniciar o percurso da
construção de caminhos e de tomadas de decisão, como possibilidade para a solução dos
problemas presentes em seu contexto social, econômico e ambiental. Conclui-se que os
catadores de material recicláveis, mesmo diante da tradição de exclusão no qual ainda estão
incluídos, constituíram projetos e inseriram-se numa luta permanente pela ressignificação
de suas vidas, articuladas ao sentido do trabalho e a construção de um território de diálogo
entre os saberes, demarcando o papel do movimento social, a capacidade de minimizar o
impacto da problemática gerada pelos materiais recicláveis e participação na formação de
uma consciência ecológica coletiva.

Palabras clave: Sentido do trabalho; catador de material reciclável; sujeito ecológico;


agente ambiental; percurso histórico

105
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

THE BENEFITS OF CONDUCTING ACTOR ANALYSES IN


TRANSFORMATIVE RESEARCH
J Eyckmann1; D. Zeyer2; A. Van Looy1; Petra Schweizer-Ries3
(1) University of Applied Sciences, Bochum, Germany; (2) Izes Ggmbh,
Saarbrücken, Germany; (3) Integratives Institut Nachhaltige Entwicklung

The objetive of the presentation is to illustrate the benefits of conducting actor analyses
in transformative research within the fields of environmental psychology and sustainability
sciences. Transformative processes are usually characterized by a multitude of different
actors involved. Ignoring actors can lead to shortcomings or the failure of a project. It is
of particular importance that all actors or groups of actors are involved in the analyses,
independently of their “stake”. The term actor might illustrate this better than stakeholder.
We emphasize that there is more than one way to conduct an actor analysis in general
and that the suitable methodology depends essentially on the purpose of the analysis and
the resources available. Actor analyses may comprise any combination of quantitative and
qualitative methods. When used in environmental psychology, an approach focusing on
the actorsʼ subjective perspective on the research topic seems most appropriate.
Examples from our research illustrate empirical applications of the method. At a German
university an instrumental actor analysis was conducted to support organizational change
towards a more sustainable institution. Interview partners identified actors promoting or
rather hindering sustainable development of the university as well as the relative closeness
between the actors. Results showed potential sources of conflict as well as missing links
and thus enabled the development of a participative strategy for a sustainable university. A
normative actor analysis depicted the social context of a potential deep geothermal heating
plant to facilitate a prospective participation process. Actors were identified via snowball
sampling and their perceived interests were gathered in interviews. Results showed that
there was a multitude of interests, which partly had the potential to thwart each other if
not managed appropriately. As the analysis was conducted in an early phase of the process
it not only allowed specifying actors to be involved in a further participation process but
also enabled conflict prevention. Another actor analysis was conducted within a European
Project investigating the acceptance of new high-voltage power lines. In a first step a
stakeholder analysis served to identify the stakeholders affected by electricity infrastructure
projects. Secondly, the stakeholdersʼ concerns and needs regarding new power lines were
analysed. From this analysis relevant acceptance factors for grid extension measures were
derived. The same counts for another actor analysis in which we gathered and clustered the
concerns and needs of actors regarding new high-voltage power lines in Germany.
Altogether, actor analysis is an essential part of the methodological repertoire within
transformative research. The generated insights not only disclose the actual multitude
of actors involved in transformative processes but can furthermore enrich planning
strategies for sustainable development as well as participation processes and enable
conflict prevention.

Palabras clave: Stakeholder analysis; actor analysis; environmentally friendly behaviour

106
Psicamb2015
Asambleas
Psicología ambiental:
una mirada
así misma
C
PSICOLOGÍA AMBIENTAL: UNA MIRADA ASÍ MISMA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

GÉNERO: DIMENSIÓN OCULTA EN LA CONSTRUCCIÓN


DISCIPLINAR DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
Beatriz Cortés1; Verónica Sevillano2
(1) Universidad de Castilla la Mancha, (2) Universidad Autónoma de Madrid

Plantear la cuestión del lugar de la mujer en el devenir académico de la psicología


ambiental es una invitación a preguntarse en qué medida se evalúa que han sido
investigadores e investigadoras, autoras y autores, quienes han construido la disciplina;
o si, por el contrario, se cree que tal tarea ha sido “cosa de hombres”. Este planteamiento
se alinea con los estudios sobre la exclusión de las mujeres en la historia de la ciencia,
la tecnología y la innovación.
El espectro del análisis empírico del género comprende la visibilización de grandes
científicas en cada campo del saber, el análisis de la estructura de género y la detección de
sesgos tanto en los contenidos como en los métodos y las estrategias de investigación. En
el presente estudio se aborda, concretamente, la percepción social de la contribución de
las mujeres al desarrollo de la psicología ambiental. Para ello se elaboró un cuestionario
online que solicitaba la identificación de: a) precursores y promotores; b) temas relevantes
en la construcción de la disciplina; y c) autoras mujeres. Se incluían, además, cuestiones
sobre la percepción de igualdad de género en la disciplina a nivel nacional e internacional.
El cuestionario se difundió en 3 idiomas (español, inglés y portugués) a través de 7
listas de correo académico-profesionales: APA Div. 34, Conservation Psychology. EDRA,
Environmental Psychology, IAPS, PSICAMB y REPALA. La muestra estuvo integrada por 150
participantes de ambos sexos (56% mujeres, Medad = 46 años; 69% docentes en el área).
Entre los resultados destaca que de 84 fundadores mencionados, 11,5% son mujeres y
sólo dos de ellas son realmente fundadoras. En un total de 341 autores asociados a temas
centrales del área se alude a mujeres en un 29,9% de los casos; y dentro del subconjunto
de quienes reciben más de 20 menciones, destaca una única autora, visibilizada en primer
lugar y vinculada al tema considerado más relevante: comportamiento ambiental y
sostenibilidad (24%). No obstante, sólo el 21% de participantes nombra autoras mujeres
y existe una percepción diferencial de las aportaciones de éstas en función del sexo del
participante: el 76,2% de las mujeres (frente al 58,3% de los hombres) reconoce haber
mencionado alguna autora al inicio de la encuesta (χ2= 6.6, V de Cramer = .21, p = .037).
Se propone la existencia de un sesgo de “visibilidad diádica” para designar el efecto de
amplificación del poder experto atribuido a una pareja de autores reconocidos no sólo
individualmente sino también como díada, y asimismo en su doble rol de fundadores
y autores. Los resultados confirman la existencia de sesgos de género y la hipótesis de
una percepción diluida de la presencia de la investigación realizada por mujeres en la
historia de la psicología ambiental (tanto del propio país de cada participante como en
el plano internacional). Se estima que esta investigación contribuirá a sensibilizar sobre
mecanismos de exclusión implícitos en la práctica científico-académica disciplinar, en
consonancia con el anhelo de la perspectiva de género de superar el androcentrismo y
las desigualdades en la investigación.

Palabras clave: Psicología ambiental; perspectiva de género; sesgos de género

109
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

OS DIVERSOS MODOS DE HABITAR A CIDADE: RESSIGNIFICANDO


O ESPAÇO URBANO A PARTIR DA EXPERIÊNCIA
Chalissa Beatriz Wachholz; Luciele Nardi
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul

O presente trabalho busca compreender os efeitos no engajamento dos moradores


da cidade com relação à ocupação do espaço urbano através de dois eventos realizados
nos principais parques da cidade de Porto Alegre, região sul do Brasil. O colapso vivido
no cenário das grandes cidades contemporâneas nos aponta para a necessidade de
discutirmos assuntos como habitação, segurança, limpeza urbana e planejamento
sustentável da cidade. Estudos como o realizado pela norteamericana Jane Jacobs
revelam que os espaços, quando não ocupados, tornam-se facilmente alvos de violência e
depredação, conduzindo a uma falta de cuidado com o entorno. Neste sentido, as formas
de ocupação do espaço público - como um potente contexto de educação não formal,
em que o papel da experiência possui importante destaque – podem se tornar uma via
alternativa para a compreensão da educação no âmbito da relação do humano com seu
ambiente, valorizando os espaços de interação e contemplação. Para tanto, buscamos
estabelecer diálogo com contribuições dos campos da educação e psicologia ambiental,
bem como de conceitos de experiência e percepção na fenomenologia de Merleau-Ponty.
Aliado a noção de experiência aqui proposta, está o conceito de affordance, elaborado
por Gibson, onde as informações disponíveis no ambiente podem, de alguma forma,
conduzir as ações humanas. A percepção do ambiente, portanto, é um resultado de uma
relação estabelecida, em que ambas as partes emergem no momento da interação. De
maneira geral, affordance expressa a possibilidade do ambiente estimular os organismos
no processo de percepção, assim como a capacidade do agente em perceber o que está
disponível a ele no ambiente. O presente estudo possui abordagem qualitativa, em função
de seus objetivos e métodos, em que utilizamos a pesquisa documental (analisando
reportagens e comentários postados em sites que versavam sobre os eventos pesquisados,
bem como as propagandas divulgadas ao público pelos seus organizadores). Esta pesquisa
documental foi enriquecida com observação participante nos eventos, com registro em
diário de campo. Os eventos pesquisados foram: o “Pique-nique Noturno”, realizado em
dois dos maiores parques da cidade - Farroupilha e Moinhos de Vento; e o Festival de
Comida de Rua, realizado em bairros centrais da cidade. Estes dois eventos assemelham-
se por aproximar a alta gastronomia aos espaços públicos, por possuir caráter filantrópico
e se apresentam como espaços potenciais para uma experiência não cotidiana acerca do
espaço urbano e da convivência de humanos entre si e com o ambiente urbano. É também
abordado neste estudo a relação do humano com seu entorno – com foco nas questões
socioambientais vividas na cidade - e a possível transformação de ambos de forma conjunta
e recursiva ao longo do tempo. Entendemos que a possibilidade de uma experiência nesse
contexto pode contribuir para modificar a percepção de sujeitos urbanos acerca do habitar
a cidade e da relação que estabelecem entre si e com o ambiente em que estão inseridas.
Neste sentido, as reflexões produzidas pelo estudo podem auxiliar projetos de ocupação
e planejamento urbano com vistas à construção de uma cidade mais “viva”.

Palabras clave: Psicologia ambiental; experiência; educação ambiental

110
PSICOLOGÍA AMBIENTAL: UNA MIRADA ASÍ MISMA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PRIVACIDADE: UMA ANÁLISE DOS ARTIGOS DO JOURNAL OF


ENVIRONMENTAL PSYCHOLOGY 2000 - 2014
Natalia Parente; Sylvia Cavalcante
Universidade de Fortaleza

A privacidade é um tema que vem sendo abordado pelas mais diversas áreas do
conhecimento. No entanto, percebe-se que estudos publicados não enunciam o que é
privacidade, provavelmente se baseando na popularização dessa noção e na indiscutível
importância de suas funções. A fim de compor um quadro teórico sobre esse tema e
sistematizar a literatura que vem fundamentando as principais pesquisas na área da
Psicologia Ambiental, procedeu-se a uma revisão sistemática dos artigos publicados entre
2000 e 2014 no Journal of Environmental Psychology sobre a privacidade. Inicialmente
foram considerados artigos cujos títulos utilizaram as palavras privacidade e privado, bem
como aqueles que se referiram a aglomeração, por intuir que as discussões desenvolvidas
poderiam trazer o contraponto à noção de privacidade e referir-se a ela. Dos 693 artigos
publicados na revista durante o período, somente 11 fizeram referência direta ou indireta
à privacidade, o que consiste em 1,58% de presença na revista. Após a leitura dos resumos
dos 11 artigos selecionados, um foi descartado por não apresentar relação com o tema.
Os 10 artigos lidos na íntegra foram analisados de acordo com critérios de investigação
para um melhor entendimento da noção, teorias, dimensões e funções da privacidade.
Explorou-se, ainda, a possibilidade de os artigos proporem uma atualização do enunciado
sobre privacidade, a partir do contexto investigado. Todos os artigos analisados foram
resultados de investigações empíricas. A teoria de Altman foi apresentada em seis dos 10
artigos analisados; a de Westin em três e a de Pedersen e a de Marshal aparecem cada uma
em um dos artigos. Todavia, somente sete dos 10 artigos avaliados expuseram teorias sobre
privacidade, pois alguns deles compararam ideias de mais de um autor. Dos 10 artigos
analisados, três discutiram sobre privacidade, fazendo uso das noções de aglomeração e
intimidade. Apenas cinco dos artigos analisados apresentaram dimensões da privacidade.
Dois expuseram as dimensões descritas por Westin, nomeando seus diferentes níveis.
Três investigações se assentaram sobre a teoria de Altman, que considera a situação
vivida para avaliar os níveis de privacidade. As funções da privacidade foram descritas
explicitamente em dois dos artigos analisados. Nos demais, elas foram identificadas a
partir das discussões sobre os resultados das pesquisas apresentadas, e a privacidade
apareceu como responsável pela otimização do contato social, pela evitação do estresse,
pela manutenção do equilíbrio, da liberdade, pelo controle da exaustão emocional e pela
melhoria da saúde mental e física. Nenhum dos artigos propôs atualização da noção
de privacidade, de suas dimensões ou funções. Esse estudo evidenciou a necessidade
de definições de termos mais claras, a fim de facilitar a comunicação e a compreensão
dos fenômenos avaliados. Apesar de não ter abordado todo o universo das publicações
na área da Psicologia Ambiental, percebeu-se através dessa análise que a privacidade
ainda é tema pouco explorado pelos estudos da área, carecendo de investigações que
considerem as características da sociedade contemporânea.

Palabras clave: Privacidade; journal of environmental psychology; revisao bibliografica

111
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ARTICULAÇÃO ENTRE CONCEITOS BÁSICOS DA PSICOLOGIA


AMBIENTAL E O PROCESSO DE CONSCIENTIZAÇÃO DE PAULO
FREIRE
Andrezza Aguiar1; Antonio Eneias Ferreira2; Karla Patrícia Martins2
(1) Universidade Federal do Ceará, (2) Universidade de Fortaleza

Trata-se de um estudo a partir de um trabalho realizado com crianças moradoras


da comunidade do Lagamar em Fortaleza, no Estado do Ceará, Brasil, que possui 8.341
moradores e sofre por diversas problemáticas sociais. Tem como objetivo estabelecer
uma articulação entre três conceitos básicos da Psicologia Ambiental e as ideias de
Paulo Freire no que diz respeito ao processo de conscientização, compreendendo assim
como as crianças do Lagamar percebem, se identificam e se apropriam desse Lugar, e
como isso pode contribuir para o processo de Conscientização das mesmas. Entende-
se por Percepção Ambiental o processo mental de interação do indivíduo com o meio
ambiente que se dá através de mecanismos perceptivos e cognitivos. Já a Identidade
de Lugar é uma subestrutura da identidade pessoal construída a partir da interação do
indivíduo com seu entorno físico e social. Pela Apropriação o sujeito sente que pertence
ao Lugar e que este também lhe pertence, mesmo que dele não tenha posse. Em relação
à Conscientização, esta consiste no desenvolvimento crítico da tomada de consciência
em relação aos fenômenos da realidade objetiva. Fez-se, portanto, um estudo qualitativo
exploratório, se utilizando de leitura crítica e articulada sobre os dois grandes temas
geradores (Psicologia Ambiental e Conscientização), um resgate histórico da comunidade
através de pesquisa documental e entrevistas semi-estruturadas com antigos moradores,
além de uma pesquisa-ação junto à Roda da Amizade, grupo de crianças da Fundação
Marcos de Bruin onde se trabalhou com desenhos, colagens, dramatização, contação de
história, conversas e brincadeiras, inspirados no Círculo de Cultura freireano. A escolha
da pesquisa-ação como principal método se justifica pois além da participação coletiva
de todos os envolvidos, através de ação de cunho educacional e político, se propôs ao
conhecimento da realidade, visando sua compreensão e transformação dos problemas
vividos. Foi possível estabelecer a articulação entre os conceitos da Psicologia Ambiental e
Conscientização, pois os homens enquanto seres-em-situação encontram-se submersos
em condições espaço-temporais que influenciam neles e nas quais eles igualmente influem,
e quanto mais refletem sobre a realidade, sobre sua situação concreta, mais emergem,
plenamente conscientes, comprometidos, pronto a intervir na realidade para mudá-la.
Nesse sentido, concluiu-se que a percepção, apropriação e identidade de lugar não só
contribuem para o processo de conscientização, como necessariamente fazem parte
dele. Em outras palavras, poderíamos dizer que a passagem da consciência ingênua para
consciência crítica perpassa a percepção ambiental e a identidade e apropriação de lugar.
Consideramos que o método da pesquisa-ação contemplou seu objetivo de aumentar o
conhecimento dos pesquisadores e o conhecimento ou nível de consciência” dos demais
atores envolvidos, assim como confirmou o que a revisão bibliográfica já apontava em
relação à articulação entre a Psicologia Ambiental e o processo de conscientização.

Palabras clave: Conscientização; percepção ambiental; identidade de lugar; apropriação

112
PSICOLOGÍA AMBIENTAL: UNA MIRADA ASÍ MISMA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

AVALIAÇÃO DE MORADIAS PARA POPULAÇÕES DE BAIXA RENDA


Gleice Azambuja; Natalya Lima
Ufrn-Arquitetura

Considerada uma importante contribuição para a identidade pessoal e familiar, a


moradia (residência ou conjunto de residências) conecta pessoas, tempos e elementos do
contexto socioambiental em que está inserida. Além disso, os elementos que a caracterizam
(como localização, disposição no lote, configuração formal, época de construção, técnicas
e materiais construtivos utilizados) comunicam valores e necessidades/interesses daqueles
que a construíram, quer moradores quer agentes envolvidos no processo de projeto,
execução e manutenção da obra (construtores, administradores, vendedores, instituições,
poder público). No Brasil, uma estrutura econômica que necessita garantir empregabilidade
a um grande contingente de mão de obra pouco qualificada, aliada um enorme déficit
habitacional e uma ideologia da casa própria cultivada por décadas, faz com que a
habitação seja um tema sempre em evidência, atraindo extensa ação governamental e a
atenção de pesquisadores de diversas áreas do conhecimento. Estes múltiplos olhares se
justificam, pois, como um objeto de estudo complexo, a habitação abrange a moradia em si
(edifício) e o seu entorno (em várias escalas), entendimento que se aproxima dos conceitos
de habitabilidade e de qualidade de vida. Atualmente a complexidade dessa problemática
e sua importância para a vida cotidiana fazem surgir inúmeras pesquisas nesse campo,
envolvendo os aspectos físicos do local em si (propriedades construtivas), elementos da
sua inserção urbana e da política que gera tais empreendimentos, além de características
subjetivas inerentes à relação que se estabelece entre o(s) morador(es) e o ambiente. No
entanto, em geral estes trabalhos avaliativos têm sido realizados de modo independente
pelos diferentes grupos, de modo que a falta de uma sistemática básica de pesquisa se
reflete na produção dos empreendimentos, raramente subsidiada pelos resultados de
investigações anteriores. Partido dessa constatação, foi realizada uma ampla revisão sobre
trabalhos acadêmicos brasileiros que avaliam moradias populares, a fim de verificar as
estratégias metodológicas e os instrumentos utilizados. Dentre as 126 teses e dissertações
nesse campo produzidas entre 2000 e 2013, verificou-se a preponderância de dissertações
(75%) geralmente procedentes das ciências sociais, políticas públicas e estudos urbanos
(66%), com menos trabalhos no campo do projeto de arquitetura e engenharias (18%), e
raros na psicologia (1,5%), o que denota a necessidade dos psicólogos (notadamente da área
ambiental), se envolverem mais com essa problemática. Entre os pesquisadores, a noção de
habitabilidade varia em função do estudo pretendido, o que dificulta a formação de bancos
de dados e a troca de informações entre grupos. Os trabalhos avaliados se voltam para
a macro análise sociopolítica e econômica dos empreendimentos e sua inserção urbana,
pouco se referindo a qualidade e habitabilidade da unidade habitacional (menos de 20%)
ou qualidade de vida dos moradores (7%). Dentre as estratégias de pesquisa utilizadas por
estes dois últimos grupos destaca-se a Avaliação Pós-Ocupação, com ênfase para fatores
técnicos e funcionais da unidade habitacional e do empreendimento (agrupamento de
moradias), e quase sem referência a aspectos comportamentais e culturais.

Palabras clave: Moradia; população de baixa renda; avaliação; qualidade ambiental;


qualidade de vida

113
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

A GESTÃO AMBIENTAL E A PSICOLOGIA AMBIENTAL NO


BRASIL: REVISÃO DA LITERATURA
Eduardo Chierrito1; Ana Luisa Martins1; Luís Henrique Pires2; Rute
Grossi1
(1) Centro Universitário Cesumar – Unicesumar, (2) Faculdade Metropolitana
de Maringá

O Brasil é um país reconhecido por sua diversidade cultural e uma rica natureza
com múltiplos biomas, assim como pelos seus grandes centros urbanos. A degradação
ambiental decorrente do desenvolvimento humano é eminente. Os grandes centros
nacionais convivem com o medo de tempestades, enchentes, desmoronamentos,
apagões de energia elétrica e outros temores resultantes de uma relação divergente
entre homem e natureza. Um dos meios para prevenir e reparar os efeitos nocivos do
comportamento humano sobre o meio ambiente é a gestão ambiental nas organizações.
A gestão ambiental é caracterizada por diversas etapas, métodos, normatizações e
instrumentos próprios que avançam e cruzam diversas abordagens do saber, dentre
elas, a psicologia ambiental. Objetivou-se, com base em revisão da literatura, analisar a
produção científica acerca da relação entre gestão ambiental e psicologia ambiental em
estudos empíricos no Brasil, no período entre 2009 e 2014. Como objetivos específicos
buscou-se caracterizar os artigos selecionados, segundo tema, tipo de estudo, número
de participantes, população investigada e instrumento utilizados; e descrever os
principais resultados e limitações apontados nos estudos. Foram consultadas as bases
de dados: Scientific Eletronic Library Online, Biblioteca Virtual em Saúde – Psicologia
Brasil, Latin American and Caribbean Health Science Literature. Identificaram-se na
literatura indexada, seis artigos empíricos que abordaram o tema, utilizando-se como
descritores: gestão ambiental e psicologia ambiental; gestão ambiental e psicologia. Na
análise dos estudos constatou-se o predomínio das seguintes temáticas: consciência
ambiental e gestão; atitudes ambientais e marketing verde; cognição e sustentabilidade;
ecoeficiência organizacional. Referente à metodologia empregada, observou-se o uso
dos delineamentos do tipo exploratório e descritivo, assim como, estudos de caso e
transversais. As populações investigadas foram estudantes universitários e colaboradores
das organizações, em especial, os gestores. O tamanho das amostras variou de 3 a 12
sujeitos nos estudos qualitativos e acima de 300 participantes nos estudos quantitativos.
As pesquisas utilizaram como instrumento de coleta de dados: a entrevista semi-
estruturada; a escala New Ecological Paradigm; escalas nacionais como a Escala de
Crenças Ambientais e a Escala de Comportamentos Ecológicos; escalas construídas para
os estudos com base em revisão da literatura sobre crenças, preocupações, consciência e
atitudes ambientais. Analisando-se as limitações, destaca-se a carência de instrumentos
validados para medir as dimensões do comportamento humano em sua interface com a
gestão ambiental; bem como de estudos empíricos voltados a entender as contribuições
da psicologia ambiental no contexto organizacional. Os estudos destacam a necessidade
de avaliar as percepções particulares dos indivíduos, integrantes da organização, na
elaboração, no desenvolvimento e na avalição dos sistemas de gestão ambiental.

114
PSICOLOGÍA AMBIENTAL: UNA MIRADA ASÍ MISMA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

Conclui-se que ao esclarecer quais as conexões entre a psicologia ambiental e a gestão


ambiental, privilegia-se a compreensão do comportamento ecológico nas organizações,
a fim de obter melhor qualidade de vida, a promoção de um ambiente sustentável e o
fortalecimento de uma psicologia ambiental emergente.

Palabras clave: Consciência ambiental; organização; comportamento ecológico

115
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

O GRUPO DE PSICOLOGIA AMBIENTAL NA SOCIEDADE


INTERAMERICANA DE PSICOLOGIA, UMA ARTICULAÇÃO
TEÓRICO-PRÁTICA
Zulmira Aurea Cruz1; Camila Bolzán2
(1) Universidade Federal do Ceará, (2) Universidade Federal do Rio Grande
do Sul

Esta apresentação visa mostrar as atividades desenvolvidas pelo grupo de trabalho


de psicologia ambiental vinculado à Sociedade Interamericana de Psicologia (SIP),
importante associação cientifica que une América Latina, América e Europa. O grupo
de trabalho de psicologia ambiental (GT) teve como objetivo para o biênio 2013-
2015 Integrar os membros da SIP na área de Psicologia Ambiental promovendo o
intercambio entre antigos e novos membros, assim como difundir, produzir e publicar
de forma coletiva. A publicação em periódicos científicos e promoção de debates sobre
sustentabilidade ambiental que marcam a América Latina e a Europa também estiveram
entre suas principais atividades. Foi publicado em outubro de 2014 um numero especial
de psicologia ambiental na Revista Psico do Rio Grande do sul, Brasil que teve como
foco aprofundar investigações, intervenções e reflexões desta área em uma sociedade
em transição, envolvendo comportamentos pro-ambientais, ambientes naturais e
construídos. Os artigos retrataram a evolução da Psicologia ambiental no contexto da
Associação de Psicologia ambiental europeia e o momento atual de produção da área
no Brasil América Latina e Europa. O dialogo com outras associações cientificas como a
Anpepp, Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Psicologia com o Grupo
de ambiental ocorreu na ultima reunião da SIP em Brasília e em Bento Gonçalves no
Rio Grande do Sul. Uma comunicação do grupo também foi feita no jornal da IAPS
, Associação Internacional dos Estudos Pessoa ambiente e no da SIP. A gestão será
concluída em julho de 2015 no próximo Encontro da Sociedade Interamericana em
Lima, Peru onde também serão apresentados estes resultados e avaliaremos os avanços
alcançados pelo grupo no que concerne à divulgação, integração, difusão e sensibilização
para a psicologia ambiental em uma sociedade em transição. A experiência da gestão
2013-2015 do GT de Psicologia ambiental na SIP confirma a ideia de que a produção do
conhecimento acadêmico não pode afastar-se da participação, intercambio e difusão
de informações para os desafios atuais da área: Como integrar o ambiente construído
com a natureza? Como integrar uma cidade sustentável com justiça social? Como
produzir um conhecimento em PA que também convirja para um processo de educação
ambiental que contribua efetivamente para sustentabilidade no planeta?

Palabras clave: Psicologia ambiental; sustentabilidade; associação cientifica

116
Psicamb2015
Asambleas
Actitudes, valores
y conductas
proambientales
C
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ACTUAR BIEN, HACE BIEN. LOS BENEFICIOS PERCIBIDOS DE LA


CONDUCTA PROAMBIENTAL
María Cristina Vanegas1; Víctor Corral2; Patricia Ortega1; José Marcos
Bustos1
(1) Universidad Nacional Autónoma de México, (2) Universidad de Sonora

La consideración de los costos y beneficios de realizar acciones proambientales


para la decisión de actuar es un aspecto que forma parte tanto del discurso social y
político, como del estudio de los factores relacionados a la conducta proambiental
(CPA). Varios autores concuerdan que las conductas proambientales llegan a presentar
más inconveniencias por su ejecución que otras opciones no-proambientales (e.g. las
dificultades de usar transporte público en vez del automóvil particular). No obstante,
cada vez hay mayor aceptación de una visión positiva acerca de las consecuencias
que tiene para el individuo actuar roambientalmente. Las ganancias personales de
comportarse proambientalmente tienen dos fuentes que la literatura previamente ha
citado como motivos: extrínsecos e intrínsecos. Los beneficios extrínsecos son aquellos
proporcionados por fuentes externas al individuo, como el ahorro de dinero, un ambiente
saludable o el prestigio social. Los beneficios intrínsecos provienen directamente de
la conducta y se experimentan como estados psicológicos positivos, por ejemplo la
sensación de satisfacción, autosuficiencia y felicidad. El propósito del presente trabajo
fue evaluar los beneficios intrínsecos y extrínsecos que los individuos perciben de
realizar CPA, y observar si correlacionan con su comportamiento. Se desarrollaron dos
instrumentos: (A) Beneficios Percibidos Intrínsecos de Realizar CPA, con 11 reactivos
(alfa=.83) de conformación bifactorial (sentimientos de satisfacción y sentimientos de
eficacia), (B) Beneficios Percibidos Extrínsecos de Realizar CPA que consta de 11 reactivos
(alfa=.76) agrupados en dos factores (beneficios prácticos y económicos) y un indicador
(prestigio social); la escala de respuesta constó de cinco opciones tipo Likert. Además, se
utilizó una versión abreviada de la Escala de Conductas Ecológicas Generales, de nueve
reactivos (alfa=.79) con dos factores (conductas pasivas y activas) y cuatro opciones de
respuesta.
Se aplicaron las escalas a una muestra no probabilística de 307 personas, edad
promedio 35.50 años (D.E= 5.29). Se observaron más mujeres (72.3%) que hombres
(25.4%). En cuanto a le escolaridad: el 7.5% tenía primaria, el 24.8% secundaria, el 32.6%
poseía educación media superior, el 24.1% educación universitaria, y el 2.6% indicó
tener un posgrado.
Los participantes reportaron un alto promedio de beneficios intrínsecos de satisfacción
(=4.27) y beneficios extrínsecos prácticos (= 4.41) por actuar proambientalmente.
Mientras que sus acciones proambientales resultaron cercanas a la media (conducta
activa, =2.6; conducta pasiva, =2.4). El análisis de correlación de Pearson muestra
que, a excepción del prestigio social, todas las variables correlacionaron positiva y
significativamente entre sí. Las correlaciones más altas se mostraron entre los beneficios
de satisfacción y control (r=.54) y lo beneficios prácticos y de satisfacción (r=.64). Las

119
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

correlaciones de los beneficios con los factores de conducta proambiental fueron bajas:
entre .25 y .14.
El presente trabajo demuestra que las personas también consideran los beneficios
que obtienen por realizar CPA y no solamente las posibles inconveniencias que
comúnmente se reportan. Visto desde una perspectiva conductista, reforzar estos
beneficios percibidos puede encaminar a una promoción de CPA.

Palabras clave: Conducta proambiental; beneficios intrínsecos; beneficios extrínsecos;


positividad psicológica

120
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

NUEVO PARADIGMA DE LA INTERDEPENDENCIA HUMANA Y


JUSTICIA DISTRIBUTIVA
Bernardo Hernández1; Víctor Corral2; Gabriel Muiños1
(1) Universidad de La Laguna , (2) Universidad de Sonora

El Nuevo Paradigma de la Interdependencia Humana (NPIH) está formado por


creencias de conexión entre el ser humano y el medioambiente, los valores relacionados
con una gestión eficiente de los recursos y el consumo responsable, así como por las
actitudes positivas hacia los comportamientos y acciones encaminados a preservar la
estabilidad del medioambiente, la calidad de vida humana y la relación beneficiosa
entre ambas. Esta relación se refiere al grado en que un individuo entiende la realidad
como conectada entre los intereses humanos y medioambientales. Así, las personas
que posean creencias orientadas a la convergencia entre los seres humanos y el
medioambiente serán aquellas más cercanas al NHIP. En este sentido, las creencias en
el NPIH se han relacionado con diversos comportamientos como el comportamiento
pro-ecológico, el altruista o el solidario. Sin embargo, en menor medida se ha asociado
el NPIH con otras creencias ambientales. En este trabajo se analiza en qué medida las
personas que apoyan el NPIH consideran que los recursos naturales deben distribuirse
y gestionarse de forma pública o privada. En el contexto de una investigación sobre
prospecciones petrolíferas se solicitó a 389 personas residentes en diferentes islas del
archipiélago canario que cumplimentaran un cuestionario que incluía la escala NHIP
y diversas medidas de creencias en la justicia distributiva. Los resultados obtenidos
ponen de manifiesto, por un lado, la existencia de dos factores relacionados moderada
y negativamente en la escala de justicia distributiva, ambos con adecuados niveles de
consistencia interna superiores a 0.75. Por otro lado, se obtuvo que el acuerdo con una
visión interdependiente se relaciona positivamente con creencias a favor de la distribución
y gestión colectiva de los recursos naturales (r=.512) y negativamente (r=-.203) con una
visión que defiende el uso privado y enriquecedor de los recursos naturales. No se
observaron diferencias significativas en función del sexo ni de los ingresos familiares.
Edad y tiempo de residencia en el lugar no se relacionan significativamente con las
variables analizadas Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la consistencia
de la visión interdependiente del mundo en tanto que apoyar la gestión colectiva de
los recursos naturales supone enfatizar la interdependencia entre todas las personas.
Igualmente se concluye que el grado de aceptación de la visión interdependiente es
similar en función de las variables sociodemográficas analizadas.

Palabras clave: Creencias ambientales; interdependencia; justicia distributiva

121
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

VALIDACIÓN DE UNA MEDIDA DE ACTITUDES HACIA EL MEDIO


AMBIENTE CON ESTUDIANTES ARGENTINOS
Gabriela Livia Cassullo1; María Amerigo2; Juan García2
(1) Universidad de Buenos Aires; (2) Universidad de Castilla La Mancha

El estudio de la preocupación por el deterioro progresivo del ambiente y de las


conductas ecológicas constituye hoy una temática de gran trascendencia científica,
social y política, dado que el daño ambiental está directa o indirectamente vinculado
al comportamiento de los ciudadanos. En este sentido, la responsabilidad de cada uno
en la protección del ambiente constituye una preocupación sustantiva en las políticas
ambientales, que pueden ser muy diversas en función del modo en que los individuos
conceptualizan sus relaciones con el ambiente natural.
Partiendo de una perspectiva de las actitudes ambientales según una estructura de
cuatro dimensiones (apatía, antropocentrismo, conectividad y afinidad emocional con la
naturaleza) que se ubican a lo largo de un gradiente de inclusión de la naturaleza en el
concepto de self, y de un instrumento de medida ya validado en población española y
en algunos países latinoamericanos, este estudio se propone presentar la confiabilidad
y validez de dicho instrumento en población argentina, y analizar las dimensiones
actitudinales y su relación con la conducta ecológica.
Para lograr este objetivo se administró un cuestionario on line a una muestra de
342 estudiantes, docentes y personal de administración y servicios de la Facultad de
Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El cuestionario, además de la escala de
preocupación ambiental, integrada por 20 ítems, cinco para cada dimensión; incluía
16 ítems para medir diferentes conductas favorables al medio ambiente, adaptadas al
contexto del estudio; así como un ítem gráfico para evaluar el grado de inclusión de la
naturaleza en el concepto de self (INS) y una serie de variables sociodemográficas.
Para la evaluación de la confiabilidad y validez de la escala se realizó un análisis
factorial confirmatorio que resultó adecuado y con índices de fiabilidad que arrojaron
buenos resultados, lo que confirma la validez de la estructura multidimensional
propuesta. Además, las cuatro dimensiones de preocupación ambiental se relacionaron
con el gradiente INS según lo esperado. Respecto a la relación entre estas cuatro
dimensiones se obtuvieron resultados coincidentes con los obtenidos en muestras de
otros países, aunque con diferencias en la conceptualización antropocéntrica de las
relaciones ser humano-naturaleza.
Los resultados sobre las relaciones entre las cuatro dimensiones actitudinales
y los distintos tipos de conducta, indican correlaciones negativas entre éstas y la
apatía; mientras que el antropocentrismo no tuvo prácticamente ningún impacto.
La conectividad y la afinidad emocional se relacionaron positivamente con todas las
conductas favorables al medio ambiente, excepto con el uso del transporte público. Se
discute acerca de las diferencias transculturales en relación a la conceptualización de las
relaciones entre las personas y el medio ambiente natural.

Palabras clave: Actitudes ambientales; estructura multidimensional; conducta


proambiental; análisis factorial confirmatorio

122
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

REPRESENTATIONS OF TURKEY: COGNITIVE MAPS OF


UNIVERSITY STUDENTS FROM TURKEY
Nihan Selin Soylu; Feyzan Tuzkaya; Çağlar Solak; Melek Göregenli
Ege University

For a long time, cognitive maps have been paid attention by both environmental
psychologist and geographers in order to understand the nature and process of
perception, evaluation and representation of the environment. These cognitive maps
have already been known in the environmental psychology literature as providing
insights into not only geographical representations, but also social and cultural. Also,
there are many studies that suggest cognitive maps of a given place are influenced and
shaped by multifaceted and various factors, including socio-demographic backgrounds
of participants; social context; proximity, population characteristics, spatial size, level
of development and prominence of the given place; cultural associations; and media
images. This study examines cognitive representation of Turkey from Turkish university
studentsʼ perspective. The aim of the present study is to explore differences in the
pattern of mental representations of Turkey and factors and processes which would
have an impact on both these differences and representation of the maps. For this
aim, 249 maps were collected among randomly chosen Turkish university students
from different departments (i.e. psychology, geography, history, tourism) of Ege
University in Izmir. These students, whose age range was between 18 and 23, were at
the undergraduate level. Students were given blank sheet of paper and asked to draw
the sketch map of Turkey as they thought of. As expected, cognitive maps involved
physical, geographical and subjective environmental items. At the first step, cognitive
maps were analyzed in terms of geographic elements by clustering them according to
gender, residential background, department and style of the maps. The symbolic and
geographical components have been analyzed over the region where placed on maps.
These analyses showed that there was inclination of expression of geographic elements
of West side of the country, which is more developed socio-economically than East side,
more frequently. Also, symbolic and verbal elements were mostly reflection of actual
political agenda of Turkey, ethnic conflicts, social and political problems. Additionally,
it was obvious that main differences in the content of maps observed in parallel with
participants cultural and residential backgrounds. The results provided understanding
of geographic aspects of Turkey and the social, cultural and politic context and values
of Turkey, as well. The results were discussed in the light of environmental and social
psychological perspective regarding current political and social agenda of Turkey.

Palabras clave: Cognitive maps; representations of turkey; spatial identity

123
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

IMAGE, REPRESENTATION AND REALITY OF ETHNIC CONFLICT


IN TURKEY
Hilal Peker; Ezgi Mehmetoğlu; Cihan Elçi; Mehmet Karasu
Ege University

Turkey is a cosmopolitan country where a combination of different ethnic and


religious identities. For many years there has been a political conflict called Kurdish
problem. Kurdish question is a regional, class-related, cultural, ethnic, multi-faceted and
a multi-dimensional discrimination problem. Present research is carried out to examine
social representations of in the context of political tension in Turkey in terms of ethnic,
political and geographic differences, through cognitive maps. The sample group consists
of 150 undergraduate students from different departments of Mersin, Mardin Artuklu
and Dicle Universities on the East and South East of Turkey and Ege University on West
of Turkey. The students were requested to draw Turkeyʼs image in their mind onto a blank
A3 sized paper. Social representations of Turkey were compared in the context of East-
West and peace-war. It has been known that Mersin, Mardin Artuklu and Dicle University
studentsʼ ethnic backgrounds consist of not only Turkish identities but also Kurdish, and
Arabian identities. As expected, these different ethnic identities are reflected on image
of the country, peace and war and east and west of Turkey. Items on these maps were
examined in the context of studentsʼ social attributions, ethnic backgrounds and the
regions (East-West) they live. Results indicate that these maps contained many symbolic
and verbal items related to ongoing ethnic conflict. The social representations formed
by studentsʼ cultural contexts and specifically ethnic values appear related where they
have born and live. Secondly, it was observed that criticism of system has tended to
increasing day-to-day. It generally includes Gezi and Kobanê Events as governmentʼs
economic political and security applications. Also, it is remarkable that social media
language is often used as a critical language. Thirdly, almost all student in research drew
or wrote different neutral geographical components (place names, products etc.) of
Turkey. The results of the study were discussed in environmental and social psychological
perspective considering geographic, cultural and ethnic differences in Turkey. Political
conflict affecting the drawing of the participants also discussed.

Palabras clave: Cognitive map; social representations; west&east; peace&war; turkey

124
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PREDICE LA MOTIVACIÓN PROAMBIENTAL EL RESPETO A LAS


LEYES MEDIOAMBIENTALES?
Isabel Alonso1; Ana María Martin2; Bernardo Hernández2
(1) Universidad de Sonora, (2) Universidad de La Laguna

Los psicólogos ambientales han centrado sus investigaciones en la conducta pro-


ambiental, prestando atención a la conducta anti-ecológica sólo en contadas excepciones.
Sin embargo, la conducta anti-ecológica es una conducta ambientalmente significativa
susceptible de ser explicada en términos psico-ambientales. Este trabajo participa del
interés reciente de la Psicología ambiental por las variables motivacionales frente a
las normativas, analizando los mecanismos de auto-regulación que subyacen al delito
ecológico, como forma de comportamiento ambientalmente significativo. El objetivo
fundamental es estudiar la relación entre la auto-regulación pro-ambiental y la auto-
regulación que lleva a respetar las leyes de protección del medio ambiente. Tal como las
variables motivacionales han contribuido a mejorar la comprensión del comportamiento
pro-ambiental, se esperaba que desempeñaran un papel importante en relación al
comportamiento anti-ecológico ilegal. Para comprobar este supuesto, ha sido preciso
confirmar de antemano la estructura factorial de la traducción de la EMM de Pelletier et
al. (1998) al castellano. 311 estudiantes universitarios con edades comprendidas entre los
17 y los 35 años contestaron a un cuestionario en el que además de la EMM se incluyeron
preguntas sobre el tipo de auto-regulación que impedía siete comportamientos anti-
ecológicos ilegales. Estas preguntas de redactaron haciendo referencia a los tipos de
auto-regulación homónimos descritos por la teoría de la auto-determinación de Deci y
Ryan (1985). También se les preguntó sobre conducta pro-ambiental y anti-ecológicas
ilegal auto-informada y sobre probabilidad de conducta antiecológica ilegal futura. Los
resultados confirmaron, en primer lugar, la estructura factorial de la EMM, tanto en lo
que se refiere al número de factores como a la composición de los mismos. Asimismo, la
escala se relacionó con la conducta pro-ambiental de forma coherente con los estudios
previos, tanto en términos generales como cuando se distingue entre conductas de
reutilización, reciclado, ahorro y consumo. La EMM también predice el comportamiento
anti-ecológico ilegal, pero en menor medida que el pro-ambiental. La regulación
específica para no realizar el comportamiento anti-ecológico ilegal predice una mayor
cantidad de varianza de este tipo de comportamiento, Estos resultados sugieren que
para explicar el comportamiento anti-ecológico ilegal, además de la motivación pro-
ambiental, es preciso tener en cuenta otras variables vinculadas a su naturaleza anti-
normativa.

125
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ACTITUDES Y CONDUCTA AMBIENTALMENTE RESPONSABLE


RESPECTO A LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE ADOLESCENTES DE
LA CIUDAD DE MÉXICO
Elizabeth López; Serafín Mercado
Universidad Nacional Autónoma de México

La conducta ambientalmente relevante es un tema vigente dado que la problemática


ambiental demanda el estudio de la misma, así como de aquellos factores psicológicos
que pueden afectar la misma. México es un país en desarrollo que tiene problemas de
incremento poblacional en las ciudades más urbanizadas, lo cual ha traído dificultades
ambientales como es el manejo de los residuos sólidos en su disposición final. Cabe
destacar que la Ciudad de México es considerada una de las más grandes a nivel
mundial y una tercera parte de la población es joven. De ahí que se considera que este
subgrupo poblacional es de vital importancia para estudiar sus actitudes y conductas
respecto a los residuos sólidos. El interés de realizar esta investigación con estudiantes
de nivel bachillerato, es porque consideramos que los adolescentes son personas que
están descubriendo el mundo y es muy fácil que los absorba la realidad, esto es, la
preocupación desmedida por cumplir sus más mínimos deseos y queden en un momento
dado entrampados en lo que se podría calificar como cultura depredadora. El objeto
del presente estudio fue evaluar las actitudes y algunas conductas ambientalmente
responsables en relación a los residuos sólidos en estudiantes de bachillerato del
sistema público en la Ciudad de México. La muestra fue de 200 estudiantes de los
cuales el 58.4% (118) eran del sexo femenino y el 40.6% (82) del sexo masculino, cuya
edad promedio fue de 17.4 años, elegida de manera no probabilística intencional. Para
la recolección de datos se utilizaron una escala tipo Likert para evaluar actitudes, cuyo
coeficiente Alpha de Cronbach fue de 0.879, además se utilizó un cuestionario para
evaluar diferentes conductas para disminuir los residuos sólidos y fomentar el reciclaje.
Entre los resultados más significativos se encontró que: sus actitudes hacia las acciones
pro-ambientales tuvo una tendencia negativa, hacia el manejo de los residuos sólidos,
fue positiva, hacia las acciones anti-ambientales, fue positiva, sin embargo, manifestaron
una actitud a favor del consumo. Ahora bien, respecto a las acciones para un mejor
manejo de los residuos sólidos, lo evaluado fue el conocimiento y uso de programas
ofertados por el Gobierno de la Ciudad de México e iniciativa privada, se encontró que
los estudiantes conocían el programa de manejo de pilas y celulares, pero no ocurrió
lo mismo con los programas de utilización de contenedores para medicina caduca
y envases, sin embargo aunque se conozcan sólo los utilizan a veces. Así mismo se
les pregunto sobre acciones a realizar por iniciativa propia y se encontró que un alto
porcentaje de lo que si hacen fue el uso de envases reusables para llevar agua, sin
embargo no ocurrió lo mismo con el uso de bolsas de reusables y el juntar periódico
para venderlo. Estos resultados nos permiten tener elementos a tomar en cuenta para
trabajar programas de educación ambiental dirigidos a esta población.

Palabras clave: Actitudes ambientales; conducta ambientalmente responsable;


adolescentes

126
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

SOCIAL REPRESENTATIONS OF PESTICIDES : A COMPARATIVE


STUDY BETWEEN FARMERS
Bouchra Zouhri1; Marie Feliot-Ripeault2; Elisabeth Guillou3; Karine
Weiss1
(1) Université de Nîmes, (2) Université des Antilles, (3) Centre de Recherches
en Psychologie, Cognition et Communication

The main objective of this work is to study the social representations of pesticides in a
sample of farmers and students in French agricultural high schools. Indeed in the current
ecological, economic and social context, the systematic use of pesticides raises concern,
both from sanitary and environmental points of view. The use of pesticides is nowadays
an essential practice for the development of agriculture in France, and more generally
in the western societies. Dice then, it is essential to know how their main users (i.e.
farmers as well as the intended users, in other words the students) conceive pesticides
and perceive associated sanitary and environmental risks. “A social representation”
is an “organized set of information, opinions, attitudes and beliefs about an object”
(Moscovici, 1961). So, the analysis of these social representations constitutes on the one
hand a necessary basis to grasp the standards, the beliefs and the values of the groups,
and on the other hand a necessary tool to understand the practices connected to the
object of representations, here the pesticides (Michel-Guillou & Weiss, 2007).
To achieve these goals, we used a two phases methodology: (1) a questionnaire of
ranked evocations (organized into a hierarchy) with a sample of 213 farmers and 150
students; and (2) a Test of Contextʼs Independence with a sample of 150 farmers and 150
students.The results give evidence of different structures of the social representations
of pesticides according to the status of the participants (students vs. farmers). They also
allow us to make a first conclusion, which comes to confirm one of the most important
aspects of social representations: both the level of practice and the implication are
structuring the object of representation. From an operational point of view, the results
allow to envisage to what extent a change in the practices would be possible for French
farmers, in the perspective of decreasing the amount of used pesticides.

Palabras clave: Social representation; pesticide; central core theory

127
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

RELACIÓN ENTRE INDIVIDUALISMO-COLECTIVISMO, GÉNERO


Y CONDUCTAS DE RECICLAJE
J. Miguel Ángel García Martínez; Adelaida Monteoliva Sánchez;
Antonia Calvo Salguero; Emilio Sánchez Santa-Bárbara
Universidad de Granada

Con carácter general, puede decirse que las personas con valores colectivistas son
aquellas en las que priman los objetivos del grupo frente a los individuales. En cambio,
en las personas con orientación individualista imperan valores que se relacionan con el
éxito del individuo, su autosuficiencia y su independencia en mayor medida que los del
grupo. Desde la teoría de los valores, tradicionalmente se sugiere que aquellas personas
orientadas hacia los valores colectivistas son más propensas a la puesta en marcha de
conductas ambientales, frente a aquellas que están más identificadas con la dimensión
de valor individualista. Concretamente, algunos trabajos encuentran relaciones
positivas entre el colectivismo y la conducta de reciclaje, y ponen de manifiesto una
menor relación entre el individualismo y la importancia que se concede a las acciones
de conservación y reciclaje. En esta línea, el presente trabajo analiza la relación entre
la dimensión Individualismo-Colectivismo, el sexo y tres conductas de reciclaje: reciclar
plástico, papel/cartón y vidrio. Para ello, se contó con una muestra formada por 508
personas (316 mujeres y 192 hombres), con una edad media de 22,6 años, quienes
contestaron a un cuestionario que incluía el Portrait Values Questionnaire (PVQ), junto
con la frecuencia con la que reciclaban el plástico, el papel/cartón y el vidrio. Para llevar
a cabo los análisis estadísticos, se incluyeron en el grupo “individualista” a aquellos
participantes cuyas puntuaciones en el PVQ se situaron por encima de la mediana
de individualismo y por debajo de la mediana de colectivismo. De la misma manera,
formaron parte del grupo “colectivista” aquellos participantes con puntuaciones
superiores a la mediana de colectivismo e inferiores a la de individualismo. Los
resultados encontrados indican que existe relación estadísticamente significativa
entre las dimensiones de valor y las tres conductas analizadas; concretamente, se
encuentran relaciones negativas entre valores individualistas y dos de las conductas
(reciclar plástico (r=-.126; p=.004); reciclar papel (r=-.093; p=.035)), mientras que la
dimensión colectivista presenta correlaciones positivas con los tres tipos de conducta
(reciclar plástico (r=.166; p=.000); reciclar papel (r=.111; p=.012) y reciclar vidrio
(r=.089; p=.044)). Además, cuando se comparan hombres individualistas con mujeres
individualistas y hombres colectivistas con mujeres colectivistas, también se observan
diferencias estadísticamente significativas en las tres conductas estudiadas, siendo las
mujeres colectivistas las que realizan estas conductas de reciclaje con mayor frecuencia
en comparación con los otros tres grupos. Sin embargo, cuando se ha separado a
los participantes dependiendo de su sexo, los resultados del análisis de varianza
indicaron que las únicas diferencias significativas encontradas se debían al sexo de los
participantes, independientemente de que estos fueran individualistas o colectivistas.
Estos resultados ponen de manifiesto que el sexo actúa moderando las relaciones
entre la dimensión Individualismo-Colectivismo y el reciclaje y que la categoría sexual
tiene un mayor valor predictivo respecto a las conductas de reciclaje que el hecho

128
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

de describirse como individualista o colectivista, siendo las mujeres las que más se
implican en este tipo de conductas proambientales.

Palabras clave: Individualismo; colectivismo; conducta ecológica; reciclaje; diferencias


de sexo

129
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

SINTONÍA HUMANA CON LOS PRINCIPIOS ECOLÓGICOS: UN


CAMINO HACIA LA CONDUCTA SUSTENTABLE
Fernanda Inéz García; Víctor Corral; Fernanda Durón
Universidad de Sonora

Existe un conflicto fundamental entre el funcionamiento de la biósfera y la continua


expansión de los sistemas económicos creados por el ser humano. Las leyes biológicas no
cambiarán a pesar de todo el desarrollo tecnológico que hombres y mujeres sean capaces
de lograr. Por lo tanto, resulta claro que es el sistema económico en expansión el que
debe cambiar o adaptarse y para lograr esto los humanos podemos ser proactivos en el
cambio, revisando nuestra comprensión del mundo, y adoptando políticas que reflejen una
visión ecológica. Con lo anterior se ayudaría a la evolución cultural, pasando de los sistemas
depredadores dominantes actuales a culturas más sostenibles. Un posible camino que se
plantea para la sostenibilidad tiene que ver con la ecología y sus principios, de tal manera
que podamos satisfacer las necesidades actuales de la población mundial sin comprometer
las oportunidades de las generaciones por venir de satisfacer las propias. Existen teorías
que afirman que hay similitudes entre las comunidades humanas y los ecosistemas, y que
de ellos podemos aprender cómo vivir sosteniblemente. Algunos autores plantean que
la supervivencia y la calidad de vida de la humanidad tienen estrecha conexión con la
“alfabetización ecológica”, la cual se refiere a la comprensión de los principios ecológicos
(flexibilidad, diversidad, interdependencia, ciclicidad y asociación) y su adaptación a
las comunidades humanas teniendo en vista su sostenibilidad. Sin embargo, a nivel
conductual, esta relación entre la práctica de conductas sostenibles y el vivir de acuerdo
con los principios ecológicos no ha sido estudiada empíricamente, por lo que la presente
investigación tiene por objetivo abordar esta potencial relación, partiendo de la idea de
que para actuar en concordancia con los principios ecológicos es necesario conocerlos,
pero también desplegar afinidad por ellos (es decir, valorarlos positivamente), para
después aplicarlos (comportarse de manera sostenible). A esta hipotética disposicionalidad
psicológica le hemos denominado sintonía humana con los principios ecológicos (SHPE).
Con el fin de explorar la SHPE y sus correlatos conductuales se realizó un estudio en el que
una muestra de 277 personas de la población general, de la ciudad de Hermosillo, Sonora,
México respondió a cinco sub-escalas de SHPE (sintonía con la flexibilidad, diversidad,
interdependencia, ciclicidad y asociación) previamente validadas junto con sub-escalas que
evaluaban la conducta sostenible (altruismo, austeridad, conducta pro-ecológica y equidad).
Se especificó un modelo estructural con el fin de probar la relación entre la SHPE
y el comportamiento sostenible; esta relación resultó alta, positiva y significativa (p
<0,05). La R2 del modelo fue de 0.30, indicando que un 30% de la varianza de los
comportamientos sostenibles es explicada por la SHPE.
Este hallazgo pudiera ser útil para instrumentar programas en el campo de la educación
ambiental, así mismo, orientar la actual vida de consumo de las personas a patrones de
vida y consumo más sustentables, basados en los principios ecológicos. También ayudaría
a los seres humanos en su búsqueda de bienestar personal y de calidad de su entorno
socio-físico, armonizando sus necesidades con las de la biosfera planetaria.

Palabras clave: Conducta sostenible; principios ecológicos; sinotonía humana

130
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA Y DE SUS


PROBLEMAS AMBIENTALES
Fernando Talayero; Héctor Villar
Universidad de Castilla-La Mancha

Diversos estudios han analizado las representaciones que las personas tienen de la
Naturaleza desde la teoría de las representaciones sociales, pero son escasos los que se
han centrado en el análisis de los problemas ambientales asociados a la misma. El objetivo
de esta investigación es conocer el contenido y la estructura de la representación social
de la Naturaleza y de los problemas asociados a ella, así como las diferencias existentes
entre las representaciones de hombres y mujeres y de participantes rurales y urbanos.
Para ello se diseñó un cuestionario en el que, mediante la técnica de la asociación
libre de palabras, se le plantearon varias cuestiones sobre la Naturaleza y sus problemas
a una muestra de 200 estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la
Universidad Complutense de Madrid. Las respuestas fueron sometidas a un análisis de
contenido categorial temático.
Un primer análisis permite identificar dos contenidos generales de la representación
de la Naturaleza. En el primero, la esencia de la Naturaleza (84%), se mencionan,
fundamentalmente, diversos componentes de la Naturaleza (87%), y, en menor medida,
otros términos usados para denominarla (p. ej. campo y medio ambiente) así como
algunas de sus propiedades (p. ej. pureza y belleza). Así, la Naturaleza es percibida,
fundamentalmente, como salvaje, pero también como artificial, al ser frecuentemente
identificada con el campo. En relación con los componentes de la Naturaleza se
mencionan, en primer lugar, los seres vivos (64%), destacando los vegetales (63%) (p.
ej. árboles, bosque y flores) sobre los animales (28%) (p. ej. animales y pájaro), entre
los cuales apenas se menciona al ser humano; y, en segunda lugar, los componentes
no vivos (35%), predominando los componentes acuáticos (p. ej. ríos y agua) sobre
los aéreos (p. ej. aire puro y sol) y terrestres (p. ej. montaña y tierra). El segundo
contenido general, bastante menos frecuente (15%), describe los aspectos humanos de
la Naturaleza, entre los que destacan los efectos que esta tiene en el ser humano (56%)
que, sobre todo, son psicológicos: la tranquilidad y la libertad. En un segundo análisis
de los diversos problemas asociados a la Naturaleza se mencionan, como problema
generalizado, la contaminación (31%) y, como más localizado, el problema forestal
(21%), concretamente, la deforestación, la tala de árboles y los incendios forestales. Muy
en menor medida se mencionan dos problemas específicos: el cambio climático y la
extinción de especies, sobre todo, la de especies animales. Por otro lado, cabe destacar
que en ambos análisis se observa la baja frecuencia con la que la Naturaleza es asociada
a los mares y océanos, percibiéndose claramente una Naturaleza más verde que azul.
Finalmente se observaron algunas diferencias entre las representaciones sociales de
hombres y mujeres y de participantes urbanos y rurales.
Los programas de educación e intervención ambiental deben tener en cuenta la
representación social que las personas a los que se dirigen tienen de la Naturaleza y

131
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

de los problemas ambientales asociados a la misma, para, así, adaptar sus contenidos y
sus actividades a los conocimientos socialmente construidos por ellas. El conocimiento
de estas representaciones puede también contribuir a una mejora de la comunicación
entre los expertos ambientales y los legos.

Palabras clave: Representaciones sociales; medio ambiente natural; problemas


ambientales

132
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PERCEPÇÕES SOBRE A COPA DO MUNDO 2014: UMA


INVESTIGAÇÃO EM MANAUS/BRASIL
María Inés Gasparetto1; João Lucas da Silva Ramos3; Sabrina Castro
da Silva2; Antonio J. Solís Duque1
(1) Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, (2) Universidade Federal do
Rio Grande do Norte, (3) Universidade Federal do Amazonas

Manaus, capital do estado do Amazonas, tem mais de 2 milhões de habitantes e se


destaca como a 8ª Cidade mais populosa do Brasil. Reconhecida como um grande centro
econômico da Região Norte, detentor do 7º maior PIB do Brasil, tem o polo industrial e o
turismo como grandes eixos da economia local. Apesar de no século XIX ter sido um centro
próspero pela economia extrativa da borracha, hoje a cidade enfrenta grandes problemas
com a pobreza e violência urbana, atrelada a falta de planejamento público e adensamento
exponencial da população urbana. O patrimônio cultural material das construções em estilo
art nouveau e neoclássico deixadas na época áurea da borracha são atrativos além da
exuberância da floresta, rios e populações tradicionais. Este cenário foi a justificativa para
ser sede da Copa 2014. O futebol em Manaus, é incipiente como em toda a região norte.
A cidade mantinha dois grandes estádios, o maior foi demolido para dar lugar a Arena
Amazônia. Neste bojo, o Aeroporto foi totalmente reformado e ampliado, mesmo que
incompleto durante a copa. Nessas duas grandes obras o orçamento foi exorbitante. Além
dessas obras, o investimento na modernização da infraestrutura urbana e em mobilidade
era uma grande expectativa, mas pouco ou nada executado. Investimentos foram feitos
para capacitação na área de serviços e hotelaria, mas as mudanças foram inexpressivas.
Em face dessas transformações, investigamos os significados psicológicos atribuídos por
residentes da cidade de Manaus à Copa 2014, assim como a percepção das consequentes
mudanças ocorridas durante e após o evento. Para tanto, 106 moradores (M = 33 anos, DP
= 13; 55% sexo masculino; 65% grau de instrução elevado) responderam a um instrumento
que contemplou a estratégia de Rede Semântica (RS; estímulo indutor Copa do Mundo
2014) e um questionário que abordou atitudes sobre o evento e a avaliação sobre
mudanças em diversos setores (ex. segurança pública, saúde, transporte, turismo) com base
numa escala Likert (muito negativas -2 à muito positivas +2). Os dados foram analisados
via estatística uni e bivariada não paramétrica. Como principais resultados, observamos
que os termos de maior peso semântico na RS foram Gasto, Corrupção, Alegria e Festa.
Quanto à realização do evento na cidade, 60% dos participantes posicionou-se a favor.
No entanto, observamos que as mudanças receberam, de forma geral, avaliações mais
negativas considerando, principalmente, o momento após a copa (mais próximas de 0 e
-1). Apenas turismo e imagem da cidade durante a copa receberam médias acima de 1,
e as avaliações dos setores relativos a transporte e trânsito após o evento receberam as
médias mais baixas (p < 0,001). As vias de informação mais acessadas foram a televisão e a
internet. Porém, observamos uma correlação entre o posicionamento sobre a realização do
evento e o acesso à informação via revistas/jornais impressos, sendo as pessoas contrárias
ao evento as que mais acessam essa via. Os resultados apontam para uma visão mais
negativa, associada aos custos e uma crítica ao legado do megaevento.

Palabras clave: Relações pessoa-ambiente; significado psicológico; percepção de


mudanças; megaeventos; redes semânticas
133
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PERCEPCIONES SOCIOAMBIENTALES DE LA GESTIÓN DEL


AGUA EN ANDALUCÍA
Ricardo de Castro
Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio

Con la promulgación de la Directiva Marco del Agua aprobada por la Comisión


Europea a finales del año 2000, se marcó el objetivo de conseguir que todas las aguas
europeas estén en buen estado ecológico. Este año 2015 todos los ríos, los lagos, las
costas y las aguas subterráneas de Europa constituía la fecha de referencia para asegurar
unos niveles de calidad óptima de los recursos hidrológicos, estableciendo como
prioridad pública la obligación de proteger los ecosistemas, la calidad del agua que
tenemos, el uso sostenible del agua y atenuar los efectos de las sequías e inundaciones.
Aunque mucho ha sido el esfuerzo realizado desde las administraciones públicas en
dotar de sistemas de gestión ambiental del agua, es fundamental conocer los discursos
sociales y las creencias y percepciones ciudadanas sobre este recurso. Desde el año
2001 la Junta de Andalucía desarrolla un programa de investigación social sobre medio
ambiente denominado Ecobarómetro de Andalucía, en el cual han sido analizados en
sus diversas ediciones las valoraciones sobre las alternativas de gestión de los recursos
hídricos y las percepciones y creencias asociadas al agua. Este es un buen momento
para desarrollar una análisis integrado y evolutivo de estas actitudes y creencias sociales
en un territorio como Andalucía. Entre otras cuestiones se revisará la polarización entre
los discursos productivistas del uso del agua y aquellos más cercanos a una Nueva
Cultura del Agua, la estimación percibida de disponibilidad del recurso, las creencias
acerca del mayor consumo de agua por diversos sectores y las valoraciones sobre las
diversas políticas de gestión hidrológica.
Asimismo se revisará la evolución de la percepción de las problemáticas ambientales
de la gestión del agua a través de estos años de realización del estudio.

Palabras clave: Problemática ambiental; actitudes y creencias; gestion del agua

134
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LAS EXPERIENCIAS DE VIDA Y LA FORMACIÓN DEL


COMPROMISO PRO-ECOLÓGICO
Raquel Farias Diniz; José Pinheiro
Universidad Federal del Rio Grande do Norte

Con vistas a profundizar el conocimiento sobre cómo se construye el compromiso


pro-ecológico, en ese trabajo hemos investigado la implicación de experiencia de vida
en su formación. Cómo compromiso pro-ecológico comprendemos la relación cognitiva
y afectiva, de carácter positivo, que las personas establecen con el medio ambiente,
responsabilizándose e interesándose por él. Se compone de predisposiciones psicológicas
(e.g., actitudes, creencias, normas, valores, visiones de mundo) que se pueden convertir
en prácticas de cuidado y conservación del ambiente. Las investigaciones sobre el
compromiso se han dedicado a explorar las relaciones entre las predisposiciones y el
comportamiento pro-ecológico. Sin embargo, lo que se puede afirmar a partir de los
resultados da lugar a nuevas cuestiones, visto que todavía no se consigue promover en
el público general la adopción de prácticas efectivas y que se mantengan en largo plazo.
En vista de la importancia del diálogo con el campo de la Educación Ambiental y el
sentido común, reconocemos la necesidad de explorar lo que las personas tienen a decir
sobre su propio compromiso, comprendiéndolo en su carácter de positividad. Así, bajo
la mirada interpretativa, utilizamos un aporte metodológico cualitativo, compuesto por
dos estudios. En el Estudio 1 fueron analizados relatos biográficos de: a) investigadores
pioneros de las relaciones persona-ambiente; y b) activistas socioambientales con
reconocimiento internacional. Del Estudio 2 participaron 29 personas (17 varones;
edades entre 23 y 79 años), de diferentes ciudades de Brasil, socialmente percibidas
cómo teniendo compromiso pro-ecológico (indicadas por sus pares). Esas personas
narraron sus experiencias de vida significativas para la formación de su compromiso
pro-ecológico en entrevistas semiestructuradas, que fueron grabadas y transcritas, y
los datos fueron sometidos a una análisis de contenido interpretativa. Cómo resultados
principales, identificamos distinciones en el proceso de formación del compromiso
según los contextos histórico y socioambiental que habían circunscrito las experiencias
de vida, algo que se evidenció al tener en cuenta las diferentes franjas etarias de los
participantes. Los participantes mayores articularon sus experiencias personales con
contextos cómo la Dictadura Militar en Brasil y la Conferencia de la ONU, en Estocolmo,
1972. Los jóvenes relacionaron sus experiencias a escenarios contemporáneos, cómo
la disponibilidad de cursos de grado en áreas de ecología y medio ambiente, nuevos
movimientos sociales (e.g., cicloactivismo), la permacultura y las ecoaldeas. Sobre las
experiencias de vida, en general, lo relatos contemplaron algunas ya discutidas en la
literatura, cómo el contacto directo con la naturaleza, la influencia de la familia y de los
amigos, los contextos de educación formal y trabajo. No obstante, identificamos nuevas
experiencias que mantienen relación con el contexto brasileño, cómo el contacto con
culturas tradicionales (e.g., quilombolas, indígenas), la espiritualidad (e.g., xamanismo,
Santo Daime), así cómo practicas alternativas (e.g., meditación, yoga) y vivir en otros
países. Otros aspectos que merecen destaque dicen respecto a la multivalencia de
las emociones ambientales y el aprecio por la diversidad. Esa investigación amplía la

135
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

discusión sobre los determinantes del compromiso pro-ecológico, lo que va a servir


tanto al campo de intervención cuanto al direccionamiento de futuras investigaciones.

Palabras clave: Compromiso pro-ecológico; cuidado ambiental; experiencias de vida;


abordagem interpretativa

136
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

CUIDANDO DE SI, DO OUTRO E DO AMBIENTE. CUIDADO


HUMANO-AMBIENTAL ALICERCE NA CONSTRUÇÃO PARA UM
MUNDO SUSTENTÁVEL
María Cristina Longobardo; Marlise Aparecida Bassani
Pontifícia Universidade Católocia de São Paulo

A tecnologia, principalmente desenvolvida no mundo ocidental, se esmera em


encontrar soluções ecológicas e autossustentáveis; projetos governamentais se ocupam
de intervenções preventivas; organizações não governamentais se multiplicam no
esforço de gerar mudanças de valores e comportamentos humanos menos agressivos
ao meio. A perda da capacidade dos ecossistemas de sustentar futuras gerações abre
a discussão para um conceito chave que permeia a atualidade: o desenvolvimento
sustentável. Partindo da importância de estudos e crescentes publicações sob o tema
Psicologia e Sustentabilidade, esta pesquisa teve como objetivo geral compreender
como o cuidado de si, do outro e do meio ambiente se entrelaçam para a contribuição
de um desenvolvimento sustentável, buscando esclarecer os significados e sentidos
atribuídos ao cuidado humano-ambiental de pessoas que participam de projetos
para a sustentabilidade. Como objetivos específicos: investigar como são construídas
atitudes pró-ambientais, como são feitas as escolhas do modo de cuidar de si e do
ambiente e a preocupação com o futuro planetário. O delineamento desta pesquisa, sob
o enfoque fenomenológico existencial, deu valorização à compreensão dos sentidos
e significados atribuídos à realidade estudada; como método de acesso à realidade
concreta do mundo buscou caminhar pela aproximação da experiência vivida, focando a
compreensão de significados e sentidos atribuídos ao cuidado humano-ambiental. Nesta
pesquisa fenomenológica de abordagem existencial, particularmente, no pensamento
heideggeriano, definimos homem/mundo entrelaçados: não há mundo anterior ao
homem nem tampouco o homem criando o mundo. A condição intrínseca do vir-a-
ser , contínua abertura, permite a cada um construir o seu modo de ser-no-mundo,
particularizando sua existência, digitalizando sua história pessoal. Os participantes
foram cinco homens e cinco mulheres adultos e atuantes em uma Organização Não
Governamental na cidade de São Paulo (Brasil) que promove ações ligadas à construção
de cidades autossustentáveis no nordeste brasileiro. Os instrumentos e procedimentos
utilizados foram: sensibilização para o tema, entrevista em profundidade com questões
estimuladoras, questionário sócio-demográfico e observação clínica. O estudo
confirma a importância de pesquisas a partir de outros paradigmas para o avanço do
conhecimento para problemas humano-ambientais, reforça a premissa da interrelação
pessoa-ambiente e apresenta um novo conceito: cuidado humano-ambiental como
fundamento na construção de um mundo sustentável.

Palabras clave: Pesquisa fenomenológica; psicologia e sustentabilidade; cuidado


humano- ambiental

137
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PUBLIC ATTITUDES TOWARDS ECONOMIC GROWTH AND THE


ENVIRONMENT: RESULTS OF AN ONLINE SURVEY FROM SPAIN
Stefan Drews; Jeroen Van Den Bergh
Universitat Autònoma de Barcelona

There is a long-standing and recently revived academic and public debate about
economic growth and its relation to environmental quality and well-being. This involves
the criticism of the gross domestic product (GDP) as a flawed welfare indicator, and the
questioning of the possibility and desirability of never-ending GDP growth. In various
longitudinal and cross-country opinion polls like the European and World Values
Survey, the growth-environment relationship is usually displayed in a dichotomous
forced choice format, in which respondents express a preference either for growth or
environmental protection. Such data is then often used to measure public environmental
concern. The presented choice, however, is too simple and does neither reflect the full
range of growth-environment strategies nor the many subtleties of the growth debate.
Communicated information on public attitudes toward growth and environment may
therefore be somewhat misleading.
The purpose of our study is to assess attitudes toward a wider set of aspects related
to growth. It intends to examine the structure of attitudes as well as the relationship
with known individual-level predictors of economic and environmental attitudes. We
conducted an online survey resulting in a broadly representative sample (n=1008)
of Spanish citizens. A factor analysis of 22 Likert items associated with economic
growth revealed six factors which we label as follows: (1) “growth ensures stability
and welfare”, (2) “environmental impacts and limits of growth”, (3) “growth optimism”,
(4) “other priorities”, (5) “GDP as a flawed welfare indicator”, and (6) “growth control”.
Interestingly, there is no statistically significant correlation between factor 1 and factor
2, suggesting that many respondents seem to believe in a compatibility of growth
and environmental sustainability. Among others, factor 1 is associated with traditional
values and religiosity, while factor 2 is predicted by environmental values and left-
wing political orientation. Finally, we associate the results of the factor analysis with
the responses to another direct survey question on respondentsʼ preferences for one
of four different growth-environment strategies, which we label as follows: “growth-
at-all-costs” (4% of respondents in favor), “green growth” (60%), “agrowth” (21%) and
“degrowth” (15%).
Overall, we conclude that a slight majority of the general population generally
expresses pro-growth attitudes. However, a large minority of people has skeptical and/or
critical views on some aspects of the growth debate, and thinks that other issues should
be given more attention than growth. A proportion of respondents may be described
as having mixed feelings about growth. An implication of our results is that measures of
large-scale opinion polls may need refinement to adequately capture public attitudes
towards growth and the environment. We further discuss our results in light of recent
post-growth debates and possible ways of improving public communication between
growth believers and growth skeptics.

138
ACTITUDES, VALORES Y CONDUCTAS PROAMBIENTALES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

Palabras clave: Growth-environment-relationship; public attitudes; representative


web survey; communication

139
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

JUSTICIA DISTRIBUTIVA Y PROCEDIMENTAL EN EL RECHAZO A


LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS
Ana M. Martín1; Martha Frias2; Gladys Rolo1
(1) Universidad de La Laguna, (2) Universidad de Sonora

Tradicionalmente, la justicia distributiva se ha definido haciendo referencia al


grado en que una ley es justa, acorde a los valores de un grupo social, mientras que
la justicia procedimental se ha vinculado al modo en que dicha ley se aplica y, por
consiguiente, al grado en que las autoridades tratan a todo el mundo por igual. Con
el objeto de analizar la reacción pública ante las prospecciones petrolíferas se pidió a
389 personas residentes en las diferentes islas del archipiélago canario que contestaran
a un cuestionario en el que se incluyeron medidas sobre la percepción de la justicia
distributiva relativa a los recursos naturales y sobre justicia procedimental, referida a las
autoridades estatales y autonómicas. Las variables criterio medidas fueron la percepción
de los beneficios y los costes de las prospecciones petrolíferas y la actitud hacia las
prospecciones actuales y futuras. Se constató la existencia de dos factores, relacionados
moderada y negativamente, en la escala de justicia distributiva, ambos con niveles de
consistencia interna superiores a .75. Asimismo, se obtuvo valores de α de Crombach
superiores a .85 para los ítems relativos a la justicia procedimental estatal y autonómica,
y una correlación significativa y positiva entre ambas escalas. Los resultados obtenidos
indican que la actitud positiva hacia las prospecciones presentes y futuras se relacionan
negativamente con estar a favor de la distribución y gestión colectiva de los recursos
naturales (-.22 y-.23) y positivamente con una visión que defiende el uso privado y el
beneficio personal de los recursos naturales (.34 y .33). Asimismo, la percepción positiva
de las autoridades estatales es la que se relaciona significativamente con una actitud
positiva hacia las prospecciones presentes (.49) y futuras (.47), mientras que la visión
de la percepción de las autoridades autonómicas sólo se relaciona ligeramente con las
prospecciones presentes (.12) y nada en absoluto con las futuras. La percepción de los
beneficios de las prospecciones se relaciona positivamente con la defensa del beneficio
privado de los recursos naturales (.35), y con la percepción positiva de las autoridades,
tanto estatales (.41) como autonómicas (.12). También existe una relación negativa,
aunque moderada, entre la percepción de los beneficios de las prospecciones y la
visión a favor de la gestión colectiva de los recursos naturales (-.14). No se constataron
relaciones significativas respecto a los costos percibidos. Por último, no hubo diferencias
significativas en función del sexo, la edad o el tiempo de residencia en la isla y en
canarias, respecto a de las variables analizadas.

140
Psicamb2015
Asambleas
Conectividad
Ambiental
C
CONECTIVIDAD AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EL CONCEPTO DE NATURALEZA Y LA CONECTIVIDAD


Juan Ignacio Aragonés1; Sergio Ramos1; Laura Pasca1; Fernando
Talayero2
(1) Universidad Complutense de Madrid, (2) Universidad de Castilla-La Mancha

En el ámbito de investigación acerca de en qué medida las personas se consideran


parte de la Naturaleza y qué tipo de vínculo, cognitivo o afectivo, establecen con
ella, han surgido numerosos constructos que tratan de responder a esta cuestión: la
inclusión, la conectividad, la identidad, la afinidad y, últimamente, el amor y cuidado
por la Naturaleza. Podría decirse que en todos ellos se trata de justificar el constructo,
pero en ninguno de ellos se comenta qué entienden las personas por Naturaleza, es
decir, cuál es el contenido sobre el que las personas manifiestan su vínculo. En esta
investigación se trata de hacer un estudio prospectivo para establecer taxonomías de
Naturaleza y observar su relación con la conectividad con la Naturaleza. Para ello se
recurrió a una muestra incidental de 176 participantes cuya edad media era de 25,6 años
y DT = 16, de los cuales el 34,7% de ellos eran varones. Todos ellos cumplimentaron un
cuestionario online en el que se evaluaba en qué medida consideraban representativos
de la Naturaleza 38 elementos correspondientes a los reinos animal y vegetal, otros de
carácter paisajístico y atmosférico y, finalmente, otros referidos al medio construido.
Así mismo se medía el grado de conectividad con la Naturaleza de carácter emocional
y de carácter cognitivo con un solo ítem, respectivamente. Los resultados que arroja
un primer análisis factorial de ejes principales permiten observar cuatro factores
que explican el 60,8% de la varianza: en el primer factor se agrupan los animales, las
plantas y los elementos paisajísticos, lo que podría entenderse por Naturaleza: en el
segundo se sitúan todos los elementos del medio construido; en el tercero aparecen
los elementos atmosféricos y en el cuarto se agrupan los elementos de los ambientes
naturales artificiales. Un segundo análisis de ejes principales, llevado a cabo sólo con
los elementos del reino animal y vegetal, dio lugar a dos factores que explicaban el
70,2 % de la varianza. El primero de ellos agrupaba a plantas y animales salvajes, lo que
podría denominarse “Naturaleza Salvaje”; y el segundo agrupaba a plantas y animales
propias de las granjas, lo que permite etiquetarlo como “Naturaleza Domesticada”.
Un análisis de cluster de K medias llevado a cabo con ambos factores produjo dos
cluster diferenciados, siendo uno de los centroides significativamente más alto que el
otro en el grado de representatividad de la Naturaleza, tanto en el factor “Naturaleza
Salvaje” como en “Naturaleza Domesticada”. Así mismo, un análisis de diferencias de
medias en cada uno de los tipos de conectividad con la Naturaleza muestra que los
participantes del primer cluster dicen estar más conectados significativamente tanto en
el aspecto cognitivo como en el emocional, pudiendo concluirse que cuanto mayor es
la conectividad con la Naturaleza mayor es la consideración de que tanto los elementos
salvajes como los domésticos son representativos de la misma.

Palabras clave: Conectividad con la naturaleza; naturaleza; naturaleza salvaje;


naturaleza domesticada

143
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

CAPACIDAD PREDICTIVA DE LA CONECTIVIDAD CON LA


NATURALEZA SOBRE LAS ACTITUDES, INTENCIONES Y
CONDUCTA DE RECICLAR VIDRIO EN UNA MUESTRA DE
MUJERES UNIVERSITARIAS
María del Carmen Aguilar-Luzón; Antonia Calvo Salguero; J. Miguel
Ángel García-Martínez; Adelaida Monteoliva Sánchez
Universidad de Granada

Actualmente los nuevos desarrollos de investigación en psicología ambiental, consideran


el papel que tienen, entre otros, los aspectos emocionales y cognitivos en la explicación de
los comportamientos proambientales. Una de las variables que viene llamando la atención
a los investigadores en esta temática es la denominada “Conectividad con la Naturaleza”,
que recoge la experiencia afectiva que las personas sienten cuando se perciben a sí
mismos unidos a la naturaleza. No obstante, las investigaciones destinadas a analizar el
papel de esta variable en la explicación de conductas ambientales concretas son escasas;
además, la mayoría de los trabajos centrados en esta línea de investigación, exploran las
relaciones entre las diferentes variables a través de análisis correlacionales. En general,
los resultados de estos trabajos muestran correlaciones positivas entre preocupaciones
biosféricas, ambientalismo y comportamiento ecológico general y se establecen
correlaciones negativas entre la conectividad con la naturaleza y las creencias egoístas.
Por tanto, parece necesaria la realización de estudios dirigidos a analizar la capacidad
predictiva de la conectividad, respecto a otros constructos psicosociales relacionados con
la conducta ambiental concreta, entre los que se incluyen, las actitudes ambientales e
intención de conducta, siendo este el principal objetivo del presente estudio.
Para llevar a cabo el estudio, se contó con una muestra de 85 estudiantes universitarias
matriculadas en el Grado en Educación Social de la Universidad de Granada. La edad
media fue de 21.31 años. La participación fue voluntaria y los cuestionarios anónimos.
Las variables consideradas han sido la “Conexión con la naturaleza”, la actitud hacia el
reciclaje de vidrio, la intención de conducta y la frecuencia con la que reciclan el vidrio. La
conexión con la naturaleza ha sido medida con la adaptación al contexto español de la
Escala de Conectividad Ambiental, mientras que para la actitud, intención y frecuencia de
conducta, se empleó un único ítem para cada una de ellas. Se han realizado tres análisis de
regresión, uno para cada variable dependiente. Los resultados indican que la conexión con
la naturaleza solo predijo la actitud hacia el reciclaje de vidrio (β =.264; p=.015). Nuestros
resultados respecto a la explicación de la intención y la conducta de reciclaje, no coinciden
con los hallados por otros autores. Creemos que estas diferencias pueden obedecer, entre
otros factores, a la medida empleada, pues en nuestro caso hemos utilizado una medida
específica para actitud, intención y conducta proambiental (hacia el reciclaje de vidrio), si
bien, hemos trabajado con un constructo de conectividad ambiental general. No obstante,
investigaciones posteriores deberán dirigirse a esclarecer hasta qué punto es necesario
utilizar un mismo nivel de especificidad en las medidas consideradas.

Palabras clave: Conectividad con la naturaleza; actitudes ambientales; conducta de


reciclaje

144
CONECTIVIDAD AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ADAPTACIÓN ESPAÑOLA DE LA ESCALA DE EMPATÍA CON LA


NATURALEZA
Verónica Sevillano; José Antonio Corraliza
Universidad Autónoma de Madrid

La reciente publicación de la escala de empatía con la naturaleza (EN; Tam, 2012)


viene a suplir una carencia en la investigación actual sobre el componente emocional de
la preocupación por el medio ambiente. El objetivo de esta investigación es el análisis
de la estructura factorial de la versión española de la escala y su validez convergente
y discriminante. Se realizan dos estudios correlacionales con población estudiantil
universitaria. En el Estudio 1 (N = 201) se distribuye un cuestionario auto-administrado
que incluye la escala EN adaptada al español en las inmediaciones de un Campus
universitario. Se realiza un análisis factorial exploratorio de ejes principales (KMO= 0,87,
prueba de esfericidad de Bartlett, χ2 = 1047,73, p < 0,001) que muestra una estructura
claramente unidimensional (auto-valor = 5,24) usando los criterios habituales y que da
cuenta del 47,4% de la varianza (α = 0,90). Los pesos factoriales oscilaron entre 0,450 y
0,770. En el Estudio 2 (N = 116) se administra un cuestionario online durante una clase de
estudiantes de primero de Ciencias Ambientales que incluye medidas de preocupación
ambiental, deseabilidad social y empatía hacia los humanos frecuentemente usadas en
la investigación. Con al menos un intervalo temporal de dos meses, se administra un
nuevo cuestionario online, también en clase, que incluye la escala EN. Se realiza un
análisis factorial de la escala EN que muestra los mismos resultados que el Estudio 1
(KMO = .871; Prueba de esfericidad de Bartlet, χ2= 605,6, p < ,001; auto-valor = 6,11;
57,1%, α = .93, pesos factoriales entre 0,535 y 0,859). Con el objeto de establecer la
validez convergente y discriminante re realizan análisis correlacionales entre medidas
de preocupación ambiental y empatía hacia los humanos frecuentemente usadas en
la investigación. Se obtienen correlaciones positivas y significativas con las escalas
del Nuevo Paradigma Ambiental, Nuevo Paradigma de la Interdependencia Humana,
ecocentrismo, preocupación biosférica, conectividad con la naturaleza, preocupación
empática, toma de perspectiva, adopción de perspectiva y alegría empática. La escala
EN no correlacionó significativamente con la escala de deseabilidad social. A tenor de
los resultados, la versión española de la escala de empatía con la naturaleza presenta
una fiabilidad, validez convergente y discriminante adecuada para su uso.

Palabras clave: Empatía; preocupación ambiental; naturaleza

145
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

VALIDACIÓN AL CONTEXTO FRANCÉS DE INSTRUMENTOS


PARA MEDIR CONECTIVIDAD CON LA NATURALEZA E
IDENTIDAD AMBIENTAL
Oscar Navarro1; Pablo Olivos2; Ghozlane Fleury1
(1) Universidad de Nantes, (2) Universidad de Castilla-La Mancha- Albacete

Los estudios realizados desde la psicología ambiental destacan fuertemente la


estrecha relación que existe entre el medio ambiente y la construcción de una imagen
de sí mismo, así como de los procesos de identificación social. Se han propuesto
varios instrumentos para medir la relación entre self y naturaleza, siendo la Escala de
Conectividad con la Naturaleza (CNS) y la Escala de Identidad Ambiental (EID) dos de
las más estudiadas en diferentes contextos. Puntuaciones altas en CNS, así como en
EID, han mostrado alcanzar relaciones positivas y significativas con valores, actitudes y
comportamientos proambientales, siendo las experiencias de contacto con ambientes
naturales una fuente importante de creencias que permiten la autodefinición de una
persona. Sin embargo, no hay evidencias que muestren un estudio sistemático de las
propiedades psicométricas de estos instrumentos en el contexto francés, donde estos
fenómenos recién comienzan a ser investigados. En este trabajo se presentan los
resultados de dos estudios, destinados a analizar distintos indicadores de fiabilidad y
validez de la EID y la CNS. En el estudio 1 participaron 55 estudiantes de tercer año
de psicología de la Universidad de Nantes, quienes completaron en dos momentos
un cuestionario auto-administrado compuesto por la EID, la CNS, la INS, creencias
ambientales, una escala de comportamiento pro-ambiental y otras preguntas. Los
resultados muestran que la consistencia interna es adecuada para las dos escalas
en los dos momentos (CNSpre α=.860 y CNSpost α=.879; EIDpre α=.927 y EIDpost
α=.906) y el test-retest presenta correlaciones significativas (CNS r=,774, p>.001; EID
r=,865, p>.001). Los análisis factoriales son aceptables aunque bajos (ACP a un factor
siguiendo los criterios teóricos para las dos escalas), y la validez convergente presenta
correlaciones positivas y significativas entre CNS, EID, INS y creencias ambientales. En el
estudio 2 participaron 267 estudiantes de primer año de psicología de la Universidad de
Nantes, quienes completaron en un solo momento el miso cuestionario. Los resultados
muestran que la fiabilidad de las escalas es aceptable (CNS α= .789 y EID α= .902) y su
estructura factorial adecuada. Se confirma las cualidades psicométricas para la validez
interna de las dos escalas en su versión francesa, lo que permite su uso en ese contexto
lingüístico y cultural.

Palabras clave: Conectividad con la naturaleza; identidad ambiental; validación de


escalas; Francia

146
CONECTIVIDAD AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EFECTOS DEL CONTACTO CON LA NATURALEZA EN EL LUGAR


DE RESIDENCIA EN LAS CREENCIAS Y COMPORTAMIENTOS
PROAMBIENTALES DE NIÑOS
Camila Bolzán; Beatriz María Fedrizzi
Universidade Federal do Rio Grande do Sul

El estudio de los efectos del contacto con la naturaleza en las creencias y


comportamentos proambientaes desde la infancia es fundamental considerando que
la protección del medio ambiente a medio plazo estará al cargo de las generaciones
futuras. En este estudio se evalúa el impacto que el lugar de residencia y la frecuencia
de contacto con la naturaleza pueden tener sobre las creencias y los comportamentos
proambientales. La hipótesis es que la cercania con la naturaleza afecta positivamente
a los comportamientos proambientales y creencias ambientales de aquellos niños
provenientes del contexto litoraneo, el que se considera más natural que el otro
contexto planteado por el estudio, el urbano. Para lograr los objetivos propuestos, se
está trabajando con una muestra total de 300 niños, 150 residentes en el litoral y 150
residentes en el centro urban, con edad entre 8 y 12 años, estudiantes de escuelas públicas
del sur de Brasil. El processo de recogida de datos tiene previsión de término en marzo de
2015. Respecto a los instrumentos, se propone el uso de la Escala de Comportamientos
Ambientales de Evans et al (2007), la NEP para niños (Manoli, Johnson & Dunlap, 2007)
y la Escala de Frecuencia de Contacto con la Naturaleza de Collado (2012). Respecto
a los procedimentos de análisis de datos, se utlizará el análisis factorial de varianza/
covarianza y regresión múltiple. Con estos resultados, en primer lugar, se pretende abrir
espacio para la investigación en Psicologia Ambiental en el sur de Brasil, sobretodo con
muestras de niños. Además, es esperado confirmar la hipótesis de que la cercania a la
naturaleza de los residentes litoraneos favorecerá los comportamientos proambientales
y creencias ambientales ecocéntricas. En Brasil, esta línea de investigación todavía está
en vías de desarrollo, así que se propone por una parte validar instrumentos pertinentes
a la población infantil y por otra parte obtener resultados que sirvan de orientación para
prácticas ambientales en centros educacionales.

147
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ESTUDIO PILOTO SOBRE LA CONECTIVIDAD AMBIENTAL:


EL PAPEL DE LOS VALORES, LAS NORMAS MORALES Y LA
ADSCRIPCION DE RESPONSABILIDAD
María del Carmen Aguilar-Luzón; Antonia Calvo Salguero; J. Miguel
Ángel García-Martínez; Adelaida Monteoliva Sánchez
Universidad de Granada

La experiencia afectiva que las personas sienten cuando se perciben a sí mismos


unidos a la naturaleza, implica la forma en la que las personas integran el medio ambiente
natural, es decir, la naturaleza dentro de sus representaciones cognitivas de sí mismas.
Una de las escalas diseñadas con el fin de evaluar los aspectos afectivos de pertenencia
al medio natural es la Escala de Conectividad Ambiental. La importancia de considerar
este constructo en la explicación de las conductas ambientales, en general, reside en
que se ha observado que actúa como modulador tanto de la preocupación ambiental,
como de la conducta ecológica responsable. No obstante, el constructo de conectividad
con la naturaleza está aun en desarrollo, por lo que creemos interesante explorar qué
variables intervienen en el proceso de sentirse conectado a la naturaleza. Por tanto,
el presente trabajo muestra los resultados de un estudio piloto cuyo objetivo ha sido
analizar la relación que se establece entre algunos constructos que la literatura identifica
como relevantes en la explicación de la preocupación hacia el medio ambiente y del
comportamiento ambiental, y cómo éstos, pueden influir en el proceso de conectividad
ambiental. Para ello, una muestra incidental de 99 estudiantes universitarios (media
edad 23.37 años) contestaron un cuestionario que incluía las siguientes variables:
conexión con la naturaleza, valores biosféricos, socioaltruistas y egoístas, sentimiento
de obligación moral percibida de reciclar el vidrio, sentimiento de culpabilidad por no
reciclar el vidrio, y adscripción de responsabilidad con el medio ambiente. La conexión
con la naturaleza ha sido medida con la Escala de Conectividad Ambiental (adaptada al
contexto español), que incluye 14 afirmaciones en las que la persona debe posicionarse
usando un formato de respuesta Likert de 5 puntos, desde 1(muy en desacuerdo) hasta
5(muy de acuerdo). Para los valores se emplearon 11 ítems, extraídos del Inventario de
Valores Sociales de Schwartz y 2 tomados de relativos a Prevenir la Contaminación” y
“Respeto por el medio ambiente”. Operacionalmente cada dimensión de valor ha sido
obtenida sumando las puntuaciones dadas por cada participante a cada cluster de
valores. El sentimiento de obligación moral percibida de reciclar el vidrio y el sentimiento
de culpabilidad por no reciclar el vidrio, fueron operacionalizadas empleando un ítem
para cada una de ellas, mientras que para medir la adscripción de responsabilidad, se
empleó un único ítem. En todos los casos, las respuestas se recogieron usando escalas
Likert, que para los valores oscilaban desde (-1) hasta (+7), y desde (-3) hasta (+3) para
el resto de variables. La participación fue voluntaria y los cuestionarios anónimos. Un
análisis preliminar para ver si había relación entre las variables indicaba que únicamente
existían correlaciones positivas y significativas entre la conectividad ambiental con los
valores biosféricos (r=.490; p=.000), con el sentimiento de obligación moral percibida
hacia el reciclaje de vidrio (r=.454; p=.000), con tener sentimientos de culpa por no

148
CONECTIVIDAD AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

reciclar el vidrio (r=.345; p=.001) y con atribuirse la responsabilidad hacia el medio


ambiente (r=.383; p=.000). Sin embargo, no se encontraron relaciones significativas con
las dimensiones de valor socioaltruistas ni egoístas. En un segundo análisis, se llevo a
cabo una regresión lineal, en la que se tomó como variable dependiente la conectividad
ambiental y como variables independientes el resto de variables consideradas. Los
resultados indican que, en conjunto, los valores, el sentimiento de culpa, la obligación
moral percibida y la adscripción de responsabilidad, explicaban un 56% de la varianza de
la conectividad ambiental. No obstante, cuando analizamos el efecto de cada variable
sobre la conectividad, fueron los valores biosféricos los que contribuyeron en mayor
medida a su explicación, lo que sugiere que el efecto de las restantes variables quedaba
recogido en los valores biosféricos. Estos resultados deben tomarse con cierta cautela,
pues se trata de un estudio piloto en el que se ha utilizado una muestra incidental
formada solo por estudiantes, lo que limita sus posibilidades de generalización. Se pone
de manifiesto la necesidad de realizar futuras investigaciones dirigidas a analizar la
influencia que ejercen los valores, normas personales y adscripción de responsabilidad
como factores que influencian el sentimiento de conexión con la naturaleza.

Palabras clave: Conectividad con la naturaleza; valores; normas morales; responsabilidad


ambiental

149
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

SELF Y MEDIOAMBIENTE: ESTUDIO TRANSCULTURAL SOBRE


EXPOSICIÓN A ESTÍMULOS NATURALES Y SUS EFECTOS EN
IDENTIDAD Y BIENESTAR
Antonio Mena1; Pablo Olivos1; Ana Loureiro2; Oscar Navarro3
(1) Universidad de Castilla-La Mancha, (2) Universidad Lusofona-Copelabs,
(3) Universidad de Nantes

Por una parte, la Conectividad con la naturaleza y la Identidad ambiental son dos
constructos que definen relaciones parecidas entre un individuo y el medioambiente.
La primera, fue originalmente postulada como una característica filogenética (CNS),
mientras que la segunda fue planteada como una dimensión de identidad socio-
construida (EID). Por otra, existe mucha evidencia a favor del efecto positivo del contacto
con la naturaleza sobre el bienestar, señalando algunos autores al sentido de conexión
con este medio como un importante mediador. El propósito de esta investigación es el
estudio del efecto de la exposición a condiciones de ambiente natural real (excursión)
y artificial (imágenes) sobre CNS y EID, en contextos socio-culturales distintos. Se llevó
a cabo un estudio transcultural en tres países, con un total de 296 participantes cuyo
promedio de edad fue 24.10 (DT=7.65), de los cuales 73.6% fueron mujeres. Un 55% eran
españoles (N=162), 26% portugueses (N=78) y 19% franceses (N=56), los que fueron
asignados aleatoriamente a tres condiciones experimentales diferentes: excursión por
un entorno natural; imágenes, compuesto por una exposición de 30 fotografías de
diversos estímulos naturales; y control. Cada grupo fue evaluado aproximadamente dos
semanas antes de la exposición, e inmediatamente después de ésta, a través de un
cuestionario formado por la CNS, la EID, y el bienestar (MHC-SF). Sucesivas pruebas
de diferencias de medias inter e intragrupos muestran que, en los tres contextos
estudiados, tanto la exposición a un medio natural como a las imágenes de estímulos
naturales incrementan la Identidad Ambiental y sus sub-escalas. Para Conectividad con
la naturaleza sólo se observan incrementos significativos en los grupos de excursión.
Sucesivas pruebas de diferencias de medias intergrupales para cada país muestran
diferencias significativas a favor de la condición excursión respecto a la de control en
CNS y EID, en las muestras española (CNS. t= 2.8; gl=100; p<.01; EID. t= 2.43; gl=100;
p<.05) y francesa (CNS. t= 2.82; gl=32; p<.01; EID. t= 2.31; gl=32; p<.05); también se
obtuvieron diferencias en estas medidas a favor de la condición imágenes respecto a
la de control en la muestra portuguesa (CNS. t= 2.54; gl=58; p<.05; EID. t= 2.8; gl=57;
p<.01) y en EID en la muestra española (t= 2.35; gl=146; p<.05). Entre las condiciones
excursión e imágenes se observan diferencias en CNS a favor de excursión en la muestra
francesa (t= 2.26; gl=34; p<.05), y a favor de imágenes en todas las medidas en la
muestra portuguesa (CNS. t= -2.59; gl=56; p<.05; EID. t= -2.88; gl=56; p<.01). En cuanto
a las comparaciones intragrupales de la condición excursión, se observan diferencias
pre-post en CNS y EID en la muestra española (CNS. t= -2.66; gl=13; p<.05; EID. t=
-3.09; gl=13; p<.01). En la condición imágenes se observan diferencias a favor de las
medidas post de la EID en las muestras española (t= -2.03; gl=53; p<.05) y portuguesa
(t= -2.75; gl=39; p<.01). Se discuten estos resultados según el papel del contacto con

150
CONECTIVIDAD AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

la naturaleza sobre la Conectividad e Identidad ambiental, y los diseños metodológicos


para el estudio transcultural de estas interacciones.

Palabras clave: Conectividad con la naturaleza; identidad ambiental; bienestar;


estudio transcultural; naturaleza

151
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

AMBIENTALISMO, CONEXIÓN NATURAL Y EMPATÍA HACIA


LA NATURALEZA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR DEL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Carlos Adrián Cruz; Cesareo Estrada
Universidad Nacional Autónoma de México

El estudio del vínculo auto concepto-ambiente resulta una de las líneas de


investigación en psicología ambiental que se ha desarrollado en los últimos años.
Schultz (2000) propone que el tipo de actitud hacia el ambiente, varía en buena medida
dependiendo del grado en el que el individuo internaliza representaciones de la
naturaleza. Conexión natural es el vínculo afectivo entre el individuo y la naturaleza,
además del grado mediante el cual los individuos subjetivamente se vislumbran a sí
mismos cómo miembros igualitarios del ecosistema, así cómo este forma parte de ellos,
y ven su bienestar personal relacionado con el bienestar del planeta (Mayer & Frantz
2004). Al estudiar la identidad ambiental en una población universitaria española (Olivos
& Aragonés 2011), encontraron una dimensión llamada ambientalismo la cual definen
cómo un código moral y compromiso ideológico, con él cuidado del medio, además
de una mayor identificación con personas ecologistas. En el presente estudio se buscó
elaborar un modelo que permita explicar un compromiso ambientalista a partir de la
conexión a la naturaleza. Se elaboró un instrumento conformado por 15 reactivos, el cual
logró explicar el 57.7% de la varianza total, el alfa total de la escala fue de 0.89. Los ítems
se agruparon en tres factores, todos ellos con cargas factoriales que oscilan entre 0.47
y 0.80. El primer factor está conformado por seis reactivos que se refieren a la conexión
entre el individuo y naturaleza (por ejemplo: Estar en lugares naturales me hace sentir
feliz). Este factor explicó el 41.5% de la varianza y obtuvo un alfa de 0.84. El segundo
factor está conformado por cinco reactivos que miden un compromiso ambientalista
(por ejemplo: Busco conocer diferentes maneras de ayudar al planeta). Este factor
explicó el 8.9% de la varianza y obtuvo un alfa de 0.82. El tercer factor está conformado
por cuatro reactivos que enfatizan en un sentimiento de empatía hacía elementos de la
naturaleza (por ejemplo: Sufro cuando veo a otro animal sufriendo). Este factor explicó
el 7.2% de la varianza y obtuvo un alfa de 0.67. El instrumento se aplicó a una muestra
de 292 estudiantes de instituciones públicas de educación media superior, al sur de la
Ciudad de México. El promedio de edad fue de 18 años con una desviación estándar
de 2.6 años. 111 participantes (38.5%) fueron hombres y 177 (61.5%) fueron mujeres. Se
efectuó un modelo de regresión lineal y se obtuvo que las variables Conexión Natural
y Empatía hacia la Naturaleza lograron explicar el 49% de la varianza de la variable
Ambientalismo (r= 0.70). El ANOVA del modelo resultó significativo (sig= 0.00). El valor
beta para Conexión Natural fue de 0.56 (sig.= 0.00), mientras que para Empatía hacia la
Naturaleza fue de 0.22 (sig.=0.00). De esta manera se demostró que en dicha población,
un mayor vínculo emocional producto de acercamientos con la naturaleza, resulta en un
mayor compromiso con la preservación el ambiente.

Palabras clave: Conectividad; ambientalismo; empatía natural; identidad ambiental

152
Psicamb2015
Asambleas
Comportamiento
Ambiental
C
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

DIMENSIONES ESPACIALES Y TEMPORALES DE LOS ESTILOS DE


VIDA SOSTENIBLES
Adina Dumitru; Ricardo García
Universidade da Coruña

Durante las últimas décadas se ha acumulado suficiente evidencia científica que


muestra que nuestros patrones de uso intensivo de recursos naturales junto a las
emisiones de efecto invernadero están dando lugar a un aumento en la escasez de
recursos, a una pérdida de biodiversidad y a un indiscutible cambio climático, con
importantes y desastrosos efectos. Los estilos de vida caracterizados por patrones de
consumo intensivo son el reto clave para los objetivos de sostenibilidad. Los estilos de
vida están influidos por factores culturales, sociales, económicos, políticos y tecnológicos,
y entender las interacciones coplejas entre estos factores y sus estrategias efectivas
para promover cambios en los estilos de vida es clave para contrarrestar las tendencias
insostenibles que persisten en distintas áreas.
Sin embargo, los estilos de vida no pueden equipararse a los patrones de consumo,
ya que son en primer lugar patrones de actividades y comportamientos que responden
a necesidades y poseen funciones complejas de identificación de grupo, formación de la
identidad, fijación de estatus social, búsqueda de felicidad y bienestar, y comunicación
social . Como cualquier actividad humana poseen tanto una dimensión temporal como
espacial. Los estilos de vida deben considerarse como patrones de uso del tiempo,
que ocurren en lugares determinados, y han sido asociados a patrones de consumo
concretos. En el presente trabajo se analizarán diferentes conceptualizaciones de estilos
de vida y sus implicaciones en el diseño y definición de políticas de investigación.

Palabras clave: Estilos de vida sostenible; patrones de actividades; consumo intensivo;


necesidades humanas

155
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PASSION FOR OUTDOOR ACTIVITIES AND ENVIRONMENTAL


BEHAVIORS
Amandine Junot1; Yvan Paquet1; Robert J Vallerand2; Anne-Sophie
Gousse-Lessard2
(1) Université de La Réunion, (2) Université du Québec À Montréal

Environmental issues are serious contemporary problems directly related to human


activities, including recreations such as some specific outdoor activities. Indeed outdoor
activities may harm environment such as disturbance of wildlife, and cope with the
growth of practitioners, these issues become more and more alarming. However, one
can observe that some practitioners organise their activity to limit their impacts. If this
organization has often been assigned to strong and harmonious connection to nature,
passion and motivation of practitioners seem to play an important role, since passion
and some kinds of motivation are related to environmental behaviors. So this study
aimed to compare two distinct kinds of passion and their effects on environmental
motivation and behaviors, in the context of outdoor activities.
Passion and motivation play significant roles in adoption of environmental behaviors:
mainly by affecting interest and commitment toward environmental cause. Moreover,
through dualistic model of passion and self-determination theory, there are some ties
between motivation and passion. In fact, passion can have an effect on regulation of
behavior and on the forms of motivation. Harmonious passion, because of autonomous
internalization of the activity into the personʼs identity, leads to overall freedom and optimal
forms of motivation : intrinsic or autonomous; and optimal behavioral consequences.
Conversely, because of compelled engagement in the activity and pressures, Obsessive
passion leads to controlled regulation of behavior, forms of controlled motivation and
negative behavioral consequences. So, the kind of passion because of different regulation
of behavior about environmental issues, could act differently on the environmental
motivation and ultimately on implementing of environmental behaviors.
Data were collected from 204 practitioners of outdoor activity around the world.
An announcement explaining the procedure has been published on internet groups
and volunteers were directed to the web survey through a link. Passion for the activity,
environmental motivation and behaviors and conflict toward environmental cause, have
been evaluated and analyzed through correlation tests and path analysis.
Results of the path analysis revealed a satisfactory fit of the model. Analyses indicate
that autonomous motivation mediates positively the relationship between Harmonious
passion and environmental behaviors. As to Obsessive passion, it is negatively related to
environmental behaviors; obsessive passion is related to conflict which in turn is related
to controlled motivation, negatively related to environmental behaviors. Indeed, because
of flexible engagement, harmonious passionate people can be interested in something
other than the activity itself. Thereby they are not in conflict with environmental
cause; their environmental motivation is autonomous and they set up more and more
environmental behaviors. Conversely, obsessive passionate people involve themselves

156
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

rigidly in the activity; such that they pay little importance to environmental cause, they
act under pressure and therefore they act fewer.
With the rising power of outdoor activities and their integration in the economic sphere,
especially the economy of tourism, understanding these processes is a first thinking
track about associated environmental issues and can be used to provide prospects for
environmental or tourism stakeholders and the public authorities concerned.

Palabras clave: Passion; environmental motivation; environmental behaviors;


conflict; outdoor activities

157
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

MIXED DESIGNS IN THE STUDY OF ENVIRONMENTAL


BEHAVIOR: IMPLEMENTING A COMPLEMENTARILY
METHODOLOGY
M. Teresa Anguera; Pedro Sánchez
Universidad de Barcelona

We consider the traditional qualitative-quantitative dichotomy that has dominated


the procedural literature in recent decades, and the enormous scientific work that
has been written in recent decades regarding the debate between qualitative and
quantitative methods.
In recent years the different approaches have led to what are known as mixed
methods, and these have been widely reflected in the environmental behaviour
literature. It is generally considered that designs based on mixed methods do not use
procedural approaches associated with any one paradigm in particular, but rather that
the traditional positions available share the logic of the scientific process, the fallibility of
knowledge and the problems derived from the dissemination of this knowledge.
There has been much debate about the pros and against of these mixed methods,
which have undergone significant development in recent years and have become
refined forms of triangulation, and here we will do a proposal about the structure of
mixed methods. These methods enable a dominant strategy (whether qualitative or
quantitative) to be established according to the specific features of each case, while the
non-dominant strategy is recognized and applied as such. At all events, there is a need
for rules or guidelines about how to decide upon the criterion of dominance, and to
consider whether it is to do with the study being exploratory or confirmatory, or perhaps
idiographic rather than nomothetic, or whether the decision is based on criteria related
to the measurement instrument.

Palabras clave: Mixed methods; mixed designs; qualitative-quantitative dichotomy;


triangulation

158
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

CAPITAL SOCIAL Y CONDUCTA SOSTENIBLE EN POBLACIÓN


AFECTADA POR LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO SONORA, MÉXICO
César Tapia; Blanca Fraijo; Martha Baez; Luis Holguin
Universidad de Sonora

El 6 de agosto del año 2014 fueron derramados 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre
acidulado en el arroyo Tinajas, municipio de Cananea, Sonora, provenientes de la minera
Buenavista del Cobre, La contaminación afectó 17.6 kilómetros del arroyo, 64 kilómetros
del río Bacanuchi, y 190 kilómetros del río Sonora. La población de la zona afectada del
río es de 22,000 personas, concentrados en 8 poblaciones principales. Los contaminantes
detectados con las revisiones fueron cobre, arsénico, aluminio, cadmio, cromo, fierro,
manganeso y plomo. Ante el desastre ecológico, se consideró oportuno realizar un
levantamiento de datos para confirmar hallazgos previos sobre la relación de indicadores
sociales de la sustentabilidad, bajo la construcción teórica del capital social (democracia,
participación social, voluntariado, cohesión social y confianza) y la conducta sostenible
(equidad, altruismo, frugalidad y comportamiento pro-ambiental), bajo la variante de que
la población participante en el estudio reunía la característica de afectación y vulnerabilidad
ante la contaminación y que tal situación generaría cierto grado de cohesión y conciencia
ambiental y comunitaria motivándose la participación social. El capital social representa en
general el grado de cohesión social que existe en las comunidades y abarca redes, junto
con normas compartidas, valores y entendimientos que faciliten cooperación dentro y
entre los grupos. La necesidad de considerar vínculos entre calidad de vida y sostenibilidad
ha generado la incursión en el estudio de relaciones entre comportamiento sostenible, el
capital social y el bienestar subjetivo. Corral y Pinheiro al proponer el concepto de “conducta
sostenible” señalaban que el medio social y, por lo tanto, las necesidades humanas, no
se consideraban de manera específica como impactos potenciales del comportamiento
protector del medio. En todo caso, estos impactos, de presentarse, eran indirectos;
estableciendo el reto constante de indagar y descubrir aquellas relaciones de variables que
den sentido a la noción de sostenibilidad del ambiente físico y social. A las cinco semanas
de sucedido el evento y en cuatro fines de semana, un equipo de encuestadores acudió a las
ocho principales comunidades ubicadas en la ribera del río y concentradoras de población
para suministrar los cuestionarios, logrando una recogida de datos de 126 sujetos.
Los datos nos indican niveles mínimos aceptables de fiabilidad para las escalas de capital
social y niveles altos en las escalas de conducta sustentable. El análisis factorial nos permitió
confirmar la conformación de los componentes de cada categoría teórica de capital social
y conducta sustentable. En general y contrario a lo que se esperaría de población afectada
ante un desastre ambiental y con contacto directo a escenarios naturales provistos por un
río, en una región caracterizada por sus condiciones de clima adverso y vegetación desértica,
los resultados señalan puntuaciones bajas en ambas categorías de capital social y conducta
sostenible, a excepción de la variable confianza (dominada por indicadores relativos a sus
autoridades de gobierno) donde sería comprensible la “falta de confianza”. Es decir, ni el
entorno natural favoreció niveles aceptables de “conducta sostenible” ni la desgracia social-
ambiental derivada de la contaminación genera en los pobladores afectados “capital social”.

Palabras clave: Conducta sostenible; capital social; contaminación agua; rio sonora

159
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PSYCHOSOCIAL DETERMINANTS OF PUBLIC TRANSPORTATION


USE: A COMPARATIVE STUDY BETWEEN BRAZIL AND THE
UNITED STATES
Hartmut Günther1; Ingrid Luiza Neto1; Bryan E. Porter2; Pastor Willy
González-Taco1
(1) Universidade de Brasilia, (2) Old Dominion University

The excessive use of cars is responsible for individual, environmental, economic and
social problems. As a consequence, the development of measures to reduce car use and
encourage the use of sustainable modes of transport is needed. One strategy considered
efficient is the change to public transport, as this transportation mode offers several
advantages, especially when operated with quality. The use of public transportation,
however, is influenced by environmental, socio-demographic and psychosocial variables.
In this investigation, we test an integrated model to verify how the following psychosocial
variables influence the use of public transport: intention, perceived behavioral control,
attitude, personal norm, social norm, guilt, problem awareness and awareness of
consequences. We performed a comparative study between two samples: one in the Federal
District - Brazil (n = 312) and another in the region of Hampton Roads-VA - United States
(n = 518). Participants responded to an online survey consisting of 31 item scale and socio
demographic questions. The instrument was submitted to semantic validation procedures,
confirmatory factor analysis and measurement invariance tests, to ensure its reliability and
suitability to measure the same constructs in both samples surveyed. The invariance of the
causal relationship between the variables arranged in the model was also tested, to identify
whether the estimated models were equivalent for both samples. Finally, we compared the
causal relationships found in both models. The results indicated equivalence between the
two samples, regarding both the measures and the causal relations between the variables
of the model. The estimates of the model fit indices were satisfactory in both samples.
Comparing the models, more similarities than differences were found, which may be
attributed to both the universality of the tested theoretical model, as well as the contextual
similarities between the two regions investigated. The intention was a strong predictor of
behavior, being mainly influenced by the perception of behavioral control. This result reveals
that the more people realize that using public transportation is an easy behavior to be
undetaken, the greater their intention to use this mode of transport. Normative and control
beliefs were more relevant in predicting the intention then pro-environmental orientation.
Differences were found regarding the role of attitude and personal norms for expressing
intentions as well as the influence of attitude and feelings of guilt for the perception of
behavioral control. We suggest interventions for bring about an increase perceived control,
so that public transportation can be seen as an easy transportation option. It is estimated
that perceived control, intention and public transportation use could be increased by
providing information, encouraging the use, and improving the service quality.

Palabras clave: Public transportation; use of public transportation; psychosocial


determinants; travel behavior

160
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

COMMUNITY RESISTANCE TO LAW-REGULATED PRACTICES:


TESTING A STAGE MODEL FOR PREDICTING BIODIVERSITY
CONSERVATION BEHAVIOURS
Carla Leal; Paula Martins; Leonor Correia
Instituto Univesitário de Lisboa (Iscte-Iul)

Communities are routinely compelled to change through new laws and policies.
Some laws – like those promoting local biodiversity conservation – are often resisted
by communities because they conflict with local norms and practices. Nonetheless, the
community-level processes involved in resistance are not always explicitly examined.
Moreover, integration of new laws into community routines often takes (a long) time, yet
few people-place studies incorporate a temporal dimension. One way of addressing this
is to consider that change happens in stages. In the health domain, behavioural change
as a discontinuous process across time has been extensively studied, namely with
the Trans-Theoretical Model (TTM). This model focuses on individual-level processes
necessary to engage in action people at different stages of change.
We adopt the TTM model to study legally-framed conservation behaviours, and add
to it a set of predictors, like social norms, that extend it to community-level processes.
Different stages of behavioral change are examined through a survey to a representative
sample of 450 residents living in Natura 2000 sites. The questionnaire included measures
of attitudinal ambivalence and social norms. The criteria variables were the TTM stages
of change, determined by levels of awareness, intention and engagement in specific
biodiversity conservation actions.
The results show the distribution of residents by the five TTM stages and provide
evidence of the stages where, at a given time, more resistance can be found. It also
evidences the expression of normative conflicts – between distinct social norms at the
community-level, and between those and identification with the law – across the stages,
and the relation between normative conflicts and ambivalence, by comparing levels of
ambivalence of residents perceiving high vs. low conflicting norms. Normative conflicts
are associated to ambivalence, and both are more expressive in the pre-intention /
contemplation stage – and thus can be considered as delayers of action.
The discussion focus the interplay between new laws, social norms at the community
level and attitudinal ambivalence for advancing environmental conservation and how a
temporal perspective also may contribute to improve the design and implementation of
conservation laws at local sites.

Palabras clave: Stage models; social norms; attitudinal ambivalence; legal innovation;
biodiversity conservation

161
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

COMPROMISO PRO-ECOLÓGICO: CÓMO LO DEFINEN SUS


PRACTICANTES?
Raquel Farias Diniz; José Pinheiro
Universidad Federal del Rio Grande do Norte

El compromiso pro-ecológico se constituye cómo la relación cognitiva y afectiva que


las personas establecen con el medio ambiente, responsabilizándose y interesándose
por él. Comprendemos que, más allá de la intención (preocupación, preocupação,
concern), expresa el compromiso con la practica efectiva de comportamientos pro-
ecológicos que resultan de un vínculo establecido con los ambientes. Ese compromiso es
percibido socialmente, o sea, manifestado en diversos espacios de interacción humano-
ambiental en la forma de diferentes practicas de cuidado ambiental. Con vistas a una
aproximación con el entendimiento del sentido común sobre el compromiso, en ese
trabajo investigamos cómo las personas que lo manifiestan lo definen bajo sus propios
referenciales. Con un enfoque interpretativo, realizamos una investigación empírica con
aporte metodológico cualitativo. Así, 29 personas (17 varones; edades entre 23 y 79
años), socialmente percibidas cómo teniendo compromiso pro-ecológico (indicadas
por sus pares), participaron de entrevistas semiestructuradas en las cuales hablaron
libremente sobre su propio compromiso, y sobre lo de las personas que deberían indicar
para participar de las próximas entrevistas, cómo una justificativa para la indicación. Las
sesiones fueron grabadas y transcritas, y los datos fueron sometidos a una análisis de
contenido interpretativa. Cómo resultados, de forma más común, fueron mencionadas
practicas ya apuntadas en la literatura, relativas a las escojas cotidianas, en el contexto
doméstico, y practicas personales (e.g., destinación de la basura, cultivo de vegetales,
economía de recursos, consumo consciente, reducción del uso del auto, uso de bicicleta
y transporte colectivo). Fueron mencionadas, también, prácticas relativas al cuidado con
la salud y con el cuerpo bajo una perspectiva holística (e.g., meditación, alimentación
saludable, espiritualidad). Lo que se refiere a acciones de concientización en ámbitos
colectivos y de actuación profesional, los participantes resaltaron el establecimiento de
relaciones democráticas, horizontales, de cuidado y tracto respetoso con las personas
cómo algo que expresa, es coherente y hace parte de su compromiso, dando énfasis a
su carácter pro-social. Los entrevistados hablaron, aún, sobre las barreras que dificultan
el cuidado ambiental, las cuales envuelven factores situacionales (e.g., ineficacia y
insuficiencia de la red de transportes urbanos y la ausencia de estructura de colecta
selectiva de basura), y los hábitos, bajo un posicionamiento crítico y autocrítico. En
una visión general, un primer aspecto merece destaque: las variaciones en los perfiles
de compromiso. Los participantes menores enfatizaron las prácticas personales en
el cotidiano, las características personales e las relaciones sociales. Por otro lado, los
participantes mayores valoraron sus trayectorias de militancia y la participación en
acciones colectivas de conservación. Otro aspecto relevante es que los entrevistados
no reconocen sus acciones cómo algo negativo para ellos, de carácter restrictivo o de
sacrificio, cómo suele parecer al público general. Comprenden su compromiso como un
vínculo positivo con las cuestiones ambientales y que trae bien estar y calidad de vida.
Consideramos que la aproximación con el entendimiento común sobre el compromiso

162
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

posibilita la construcción de conocimiento sobre el tema de forma más contextualizada,


interdisciplinaria, y que puede basar acciones de intervención más efectivas.

Palabras clave: Compromiso pro-ecológico; cuidado ambiental; conducta pró-ecológica;


paradigma interpretativo; entrevista

163
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

CONSUMERS’ READINESS TO SUPPORT SOCIALLY


RESPONSIBLE ORGANIZATIONS – THE PREDICTIVE ROLE OF
PERCEIVED IMPORTANCE OF CSR
Patricia Duarte; Carla Leal
Instituto Universitário de Libsoa (Iscte-Iul)

This study examined the relationship between perceived importance of Corporate


Social Responsibility (CSR) and consumersʼ readiness to support socially responsible
organizations. Nowadays organizations are under increasing pressure to behave in
responsible manners, and thus contribute to more sustainable lifestyles. CSR implies
that organizations should be concerned with integrating social and environmental
considerations in their business operations and interactions with stakeholders, including
those who consume their products and/or services. There is still limited evidence on
individualsʼ willing to give their support to socially responsible organizations through
their socially responsible consumer behaviour (SRCB). SRCB is defined as a person basing
his or her acquisition, usage and disposition of products on a desire to minimize or
eliminate any harmful effects and maximize the long-run beneficial impact on society and
the environment. In the European context, the multitude of socially responsible practices
has been organized in two dimensions, which can emphasize either internal affairs (e.g.,
work-family conflicts; minimizing its environmental impact) or external providing (e.g.,
support for environmental causes). The current study advances knowledge on the role
of each dimension, internal and external, in a non-Anglo-Saxon European country,
namely Portugal, aiming at increasing responsiveness to specific situational challenges.
Our specific aims were to examine: (1) the importance consumers place to the two
dimensions of CSR, internal and external; (2) consumersʼ readiness to engage in SRCB;
(3) how perceived importance of internal and external CSR affects consumersʼ readiness
to support socially responsible organizations. A convenience sample of 210 individuals
was surveyed through a self-reported questionnaire. Respondents were aged between
18 and 72 years (M=35; SD=11); 60.5% were female, 96.2% were employed. Eight items
measured the relevance of socially responsible practices, four related to internal CSR
(e.g. “have a fair pay police”) and four related to external CSR (e.g. “give support to
environmental protection” or “… to social causes”). Five items measured readiness to
support socially responsible organizations as consumers (e.g., “I would pay more to buy
products/services from a socially responsible company”; “I consider the environmental
reputation of the company when I choose a product/service”). All variables revealed good
reliability levels. Harmanʼs single factor test was performed to assure the dimensionality
of all variables and data resistance to same source bias.
The findings showed that participants valued both internal and external CSR, placing
a higher importance to internal practices. Perceived importance of CSR and readiness
to engage in SRCB were positively and significantly associated. However, in their
purchase behaviours consumers consider mostly the importance attributed to external
CSR (?=.42, p. 000). The importance placed to internal CSR had no significant effect
over SRCB (?=.03, n.s.). The model explains 19% of SRCB unique variance. Discussion

164
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

considers the importance of CSR initiatives for individuals to engage in responsible


purchasing behaviours. It addresses the relevance of European-level policies and
national-level translations of these regulations in promoting sustainable lifestyles.
Situational challenges and opportunities related to environmental practices integrated
in the internal and external dimensions of CSR are also presented.

Palabras clave: Corporate social responsibility; consumer behaviour; environmental


impacts

165
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

WORLDVIEWS DE INTERDEPENDENCIA EN LA EXPLICACIÓN DE


CONDUCTAS PROSOCIALES Y PROAMBIENTALES
Gabriel Muiños1; Bernardo Hernández1; Ernesto Suárez1; Víctor
Corral2
(1) Universidad de La Laguna, (2) Universidad de Sonora

Con la finalidad de profundizar en el principio de sostenibilidad, se estudia la relación


entre un conjunto de creencias en la interdependencia ecosocial y comportamientos
prosociales y proambientales. Se utilizaron dos worldviews de interdependencia
basadas en la creencia de que los seres humanos poseen una interconexión estrecha ya
sea con la naturaleza o entre los propios seres humanos. En el caso del constructo de
interdependencia ambiental, se propone el Nuevo Paradigma de la Interdependencia
Humana como un conjunto de creencias orientadas a la existencia de una conexión
estrecha entre los seres humanos y el medioambiente. De forma paralela, la
Interdependencia Social se formula como un conjunto de creencias en que las personas
están interconectadas de forma estrecha unas con otras, dependiendo el bienestar
de cada individuo del de los demás. Tanto el comportamiento proambiental como el
comportamiento prosocial fueron evaluados de forma unifactorial sobre la frecuencia
con la que cada individuo realiza sendos conjuntos de conductas específicas. Debido a
que la sostenibilidad aúna los intereses humanos y ambientales en un único principio
común, se propone como hipótesis que ambos conjuntos de creencias son capaces de
predecir las conductas tanto proambientales como prosociales. En este sentido, se espera
que la worldview de interdependencia ambiental prediga de forma estadísticamente
significativa el comportamiento proambiental así como el comportamiento prosocial.
De forma paralela, se propone que la worldview de interdependencia social es capaz
de predecir el comportamiento prosocial y, además, el proambiental. Se administró
un cuestionario a 1113 participantes pertenecientes a población general. Se observó
que, en efecto, cada worldview es capaz de predecir estadísticamente ambos
comportamientos evaluados. Este estudio trata de destacar la relevancia que posee la
convergencia simultanea de elementos sociales y ambientales en el paradigma de la
sostenibilidad, que hace énfasis en la satisfacción de las necesidades tanto humanas
como medioambientales, así como en el paradigma de interdependencia, que destaca
la interdependencia existente entre los elementos de un sistema, sea este ambiental o
social.

Palabras clave: Comportamiento sostenible; creencias ambientales; worldviews de


interdependencia

166
COMPORTAMIENTO AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

COMPONENTES SOCIALES DE LA CONDUCTA SUSTENTABLE:


ALTRUISMO Y EQUIDAD ASOCIADOS A VIRTUDES Y
FORTALEZAS
Anais Ortíz; Rosa Irene Valdés; Fernanda Inéz García
Universidad de Sonora

La Psicología Positiva plantea el estudio de conductas favorables hacia la conservación


socio-física y las virtudes psicológicas. Estas últimas están determinadas por factores de
personalidad reconocidos como fortalezas de carácter. Seis virtudes son reconocidas en
la mayoría de las culturas en el mundo: sabiduría, valor, humanidad, justicia, moderación
y trascendencia, además de que cada una posee fortalezas asociadas. Solucionar la
crisis ambiental en los niveles social y físico es un imperativo moral, por lo que las
virtudes podrían fungir como antecedentes de la Conducta Sustentable (CS). La CS
incluye comportamientos que buscan atender, empoderar y satisfacer las necesidades
de otros, como en el caso de actos altruistas y equitativos, mismos que se relacionan
con el cuidado hacia otras personas. Por ello, el objetivo del presente estudio fue probar
si existe una relación entre los aspectos sociales de la conducta sustentable (equidad y
altruismo) con las virtudes de trascendencia, sabiduría y humanidad.
El estudio contó con la participación de 298 personas, 203 mujeres (71%) y 83
varones (29%), con edades comprendidas entre 15 a 69 años (M= 26.01, DE= 10.79),
con escolaridad promedio de 15.85 años de estudio. Los participantes fueron elegidos
mediante un muestreo intencional por convenciencia. Se realizó un estudio de campo
exploratorio, con un diseño no experimental, transeccional. Se realizó una encuesta,
empleando mediciones de auto-reporte. Los instrumentos empleados fueron: el
Inventario de Virtudes y Fortalezas versión en español (VIA-IS), así como escalas de
Conductas Altruistas y Conductas Equitativas.
En los instrumentos de conductas se observaron niveles de consistencia interna
adecuados (Comportamientos Equitativos: alfa = .78, M= 3.31, rango de 0 a 4;
Comportamientos Altruistas alfa = .79, M = 1.76, rango de 0 a 3). Respecto a la escala
de Virtudes y Fortalezas, se obtuvieron alfas de las tres subescalas (Humanidad,
Trascendencia y Sabiduría) las cuales fueron iguales o mayores de .74, en un rango de
respuesta del 0 al 5. El factor de Humanidad obtuvo los valores más altos (M= 2.97),
seguida de la Trascendencia (M= 2.87), y por último Sabiduría (M= 2.74). Adicionalmente
se computó una matriz de correlaciones bivariadas de Pearson entre las tres dimensiones
de Virtudes con los dos componentes de Conducta Sustentable, apreciando correlaciones
significativas, aunque con coeficientes distintos. El coeficiente más bajo fue entre
Conducta Equitativa y Sabiduría (r=.42, p < .01). De los dos componentes conductuales,
el referente a conducta Altruista obtuvo los valores más altos con la Trascendencia,
Sabiduría y Humanidad (r =.55, .53 y .52 respectivamente, p < .01).
Los hallazgos de esta investigación muestran que la propuesta de considerar a las
virtudes como auspiciadores de las conductas sustentables es adecuada, en congruencia
con investigaciones anteriores. Entre las implicaciones que pueden derivarse están el

167
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

desarrollo de las virtudes en la formación cívica, principalmente en niños. Para que la


sostenibilidad ecológica y la social sean trabajadas a la par, es imprescindible además el
diseño de técnicas ambientales que sean menos degradantes del entorno natural y que
se instauren en conjunto con las modificaciones en las relaciones sociales.

Palabras clave: Equidad; altruismo; sabiduria; trascendencia; humanidad

168
Psicamb2015
Asambleas
Apego, identidad
y apropiación
de ambientes
C
APEGO, IDENTIDAD Y APROPIACIÓN DE AMBIENTES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

APEGO E IDENTIDAD CON EL LUGAR DE POBLACIÓN


ESPAÑOLA RESIDENTE EN ALEMANIA
Macarena Vallejo; María del Pilar Moreno; María Luisa Ríos
Universidad de Málaga

El presente estudio analiza cómo se relacionan las variables psicosociales ambientales


de apego e identidad con el lugar con la satisfacción vital de población española residente
en Alemania, es decir, en relación a la evaluación de la experiencia migratoria. Se tienen
en cuenta también factores sociodemográficos en esta evaluación: empleo, ingresos
mensuales recibidos y la clase social percibida. Con una muestra de 206 personas, los
resultados muestran un nivel medio o medio alto en todas las variables psicosociales
consideradas. Respecto a los factores sociodemográficos estudiados, no se muestran
diferencias significativas para las variables apego e identidad con el lugar. Sin embargo,
las diferencias si son significativas en satisfacción vital según la clase social percibida
y los ingresos mensuales recibidos. Así, a mayores ingresos y percepción de una clase
social más alta, mejor es la evaluación de la experiencia migratoria. Por otra parte,
todas las variables psicosociales correlacionan de forma significativa entre ellas. Los
resultados también indican que apego e identidad con el lugar predicen la satisfacción
vital explicando un 21% de la varianza. Así, muestran mayores niveles de satisfacción
aquellas personas que se sienten más unidas y apegadas a la ciudad en la que residen.

Palabras clave: Apego al lugar; identidad con el lugar; satisfaccion vital; emigrantes

171
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LAS INFERENCIAS DE PERSONALIDAD A PARTIR DE LA


EVALUACIÓN FÍSICA Y CONNOTATIVA DE LOS SALONES
Juan Ignacio Aragonés; Laura Cano; Laura Pasca García; Lucía Poggio
Universidad Complutense de Madrid

La personalización del espacio se construye por medio de las claves que el propietario
va dejando en el espacio que habita. A través de la observación de estos espacios,
diferentes investigaciones han mostrado que se infieren determinados rasgos de la
personalidad del propietario. Así mismo, son varias las investigaciones que han estudiado
el significado descriptivo y connotativo que las personas atribuyen a los espacios. Sin
embargo, no se han llevado a cabo investigaciones sobre la inferencia que se hace a
cerca de los residentes del hogar a partir de salones que, a pesar de ser la habitación
más representativa de la vivienda, plantea el problema de que es la estancia que refleja
mayormente a toda la familia y no tanto a cada uno de sus residentes. Por tanto, es
difícil conocer a quién pertenece cada señal y más, inferir un rasgo o característica del
propietario. Para salvar esta dificultad, en este caso se recurrió a salones habitados
por una sola persona, de tal manera que se pueda estudiar en qué medida los rasgos
de personalidad ,inferidos a partir de la percepción de los salones, se relacionan con
las evaluaciones que se hacen de los mismos sobre las características descriptivas y
connotativas. Para ello 90 participantes con una edad media de 43,7 años (DT = 11,3),
de los cuales el 46,6% eran varones, cumplimentaron un cuestionario en una aplicación
de software en la que respondían a seis variables de dos ítems cada una: cordialidad y
competencia (rasgos de personalidad), orden y estético (características descriptivas)y
agrado y activación (características connotativas), junto con algunas variables de carácter
sociodemográfico del propietario del salón. Cada participante observaba 10 salones–
dos fotografías por salón – de los 30 que se utilizaron en todo el estudio, de tal manera
que 30 participantes vieron los mismos 10 salones. El orden de presentación tanto de
los salones como de los ítems era aleatorio. Un análisis de K-medias de las puntuaciones
atribuidas a los 30 salones en competencia y cordialidad muestra dos conglomerados
de 17 y 13 salones cada uno, con puntuaciones más elevadas significativamente en
ambos rasgos en uno de los conglomerados frente al otro. Un análisis posterior de
diferencia de medias en las dimensiones descriptivas y connotativas permite observar
que los salones cuyos propietarios son percibidos como más cordiales y competentes
- cluster 1-, son percibidos como más agradables y más valorados estéticamente. Sin
embargo, no se producen diferencias significativas en el caso de las dimensiones de
orden y activación. Estos resultados están en consonancia con trabajos llevados a cabo
en dormitorios de jóvenes en cuanto a la dimensión agrado; sin embargo, en este caso
emerge la variable estética relacionada con los rasgos de personalidad, resultado que
quizá habría que atribuir a las diferencias que hay entre los salones presentados frente
a la homogeneidad de los dormitorios de estudiantes.

Palabras clave: Vivienda; inferencia social; modelo de contendio de estereotipos;


descripcion del lugar; emoción del lugar

172
APEGO, IDENTIDAD Y APROPIACIÓN DE AMBIENTES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ANALIZANDO LAS DIMENSIONES DEL APEGO AL LUGAR:


EFECTOS EN LA CONDUCTA PRO-AMBIENTAL Y LA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Raquel González; Michael Jay; Kenji Frohn; Paula Salido
Universidad de La Laguna

Este trabajo estudia la relación entre las dimensiones del apego al lugar y la conducta
pro-ambiental y la participación comunitaria. En la literatura encontramos propuestas
diferentes sobre las dimensiones del apego al lugar, así, mientras algunos autores
defienden que se trata de un constructo multidimensional, otros autores consideran
que se trata de un constructo unidimensional, de un constructo subordinado o de una
dimensión de un constructo más general. Por otra parte, los trabajos que estudian
el apego al lugar con la conducta pro-ambiental arrojan resultados contradictorios.
No obstante, podemos encontrar estudios que vinculan el apego al lugar con los
comportamientos pro-ambientales. Investigaciones anteriores han hallado que el apego
de tipo físico o natural se establece como un predictor de la conducta pro-ambiental.
En este trabajo estudiamos dicha relación e incorporamos el estudio de la relación entre
el apego social y la participación comunitaria. Partiendo de la consideración del apego
al lugar como un constructo multidimensional, el objetivo de este trabajo es estudiar
la relación entre las dimensiones del apego al lugar y los comportamientos que se
realizan en dicho ambiente de apego. Estudiamos el apego al lugar en dos dimensiones
-físico, y social- y las relaciones existentes entre estas dimensiones y la conducta pro-
ambiental y la participación comunitaria. La muestra del estudio está compuesta por
residentes en la isla de Tenerife. Se utilizaron escalas donde se midieron las variables
de apego al lugar, medidas de comportamientos pro-ambientales y un cuestionario
de participación ciudadana. Los resultados se analizaron mediante regresión múltiple.
Mediante el presente estudio, estudiamos el constructo del apego al lugar y ayudamos a
esclarecer lo que facilita los comportamientos ecológicos responsables y la implicación
del individuo en el entorno.

Palabras clave: Apego al lugar; apego físico; apego social; conducta pro-ambiental;
participacion comunitaria

173
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

MI CASA TIENE 3 HABITACIONES, 17 CALLES Y 20 HECTÁREAS


Adriana Linde
Taller de Psicología, Psicología Clínica y Gerontología Social

El Ensanche Heredia de Málaga es un barrio próximo al centro histórico, con buenas


comunicaciones que se construyó en la época autárquica. Desde su origen ha tenido un
uso preferentemente comercial y profesional, donde no se ha potenciado la habitabilidad.
Actualmente se le intenta promocionar como el “Barrio de las Artes”. Hasta ahora el valor
del barrio residía en el sector inmobiliario y turístico, lo que comporta un proceso de
gentrificación. Nuestro programa incide en la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía
(residentes, administración local, instituciones financieras y ONG) de la importancia que
tiene cambiar la utilización de los recursos sociofísicos, para crear confort y generar
empoderamiento en los residentes mayores.
Para ello se pretende aprovechar los esfuerzos de revitalización y mejora de los
espacios públicos que se han llevado a cabo en el barrio y hacer al residente visible, al
barrio habitable y a la ciudad amigable con las personas mayores.
Los objetivos concretos para cumplir con la propuesta arriba indicada son:
- Promocionar en Málaga el programa de la OMS “Ciudades y comunidades
amigables con las personas mayores”
- Búsqueda de recursos económicos para financiar el programa.
- Reorientar el despacho profesional “Taller de Psicología” para la realización de este
proyecto.
- Estudio de la historia y sociología del barrio.
- Conocer los espacios de interés del Ensanche Heredia.
- Participar y promocionar las actividades culturales programadas por organismos
oficiales
- Colaborar con entidades y ONG.
- Diseñar un programa de actividades de ocio serio.
- Publicitar en medios y redes sociales.
A partir de junio de 2014 se inician los trabajos para la implementación del programa,
mediante la obtención de fondos de una entidad bancaria y la colaboración de una
ONG que nos integra en su proyecto.
Dentro de las actividades que se han realizado, las destacables han sido (por orden
cronológico):
- Presentación de nuestro programa y entrevistas con el Ayuntamiento, ONG,
entidades culturales, financieras, educativas y sanitarias.

174
APEGO, IDENTIDAD Y APROPIACIÓN DE AMBIENTES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

- Obtención de financiación de una entidad bancaria para llevar a cabo el programa


y contratar a una titulada superior
- Edición y publicación de folletos y carteles informativos por parte del Ayuntamiento
y distribución e información por el barrio de los mismos.
- Visitas guiadas a espacios representativos del barrio.
- Apertura del blog: “www.mayoresproyectospersonales.com”
- Inicio de los talleres de entrenamiento cognitivo: “Atentos y distraídos”, “Haciendo
memoria” y “Muévete por el barrio”
- Colaboración en las actividades culturales y sociosanitarias de otras entidades.
Este proyecto ha sido citado como “Historia positiva” en el programa INCORPORA
de “La Caixa”. Tiene prevista su financiación hasta febrero de 2016 con opción a ser
renovado.

Palabras clave: Ciudades amigables con las personas mayores; envejecimiento activo;
participación ciudadana; competencias; psicologia ambiental

175
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO: ENTRE LAS


IDENTIDADES Y LA PERTENENCIA AL TERRITORIO
Katherine Isabel Herazo
Universidad Nacional Autónoma de México

La ciudad de México alberga la diversidad de la vida urbana y rural en un mismo


espacio. Si bien es cierto que a inicios del siglo XXI la mancha urbana se ha ido
expandiendo, es importante reconocer la existencia de más de 148 pueblos originarios
en la ciudad que conservan prácticas psicosociales propias de la vida lacustre y rural
de los lagos de la cuenca. Al respecto, es necesario conocer cuáles son los procesos
psicosociales que hacen parte de la construcción de las identidades de los pueblos
originarios, como también, es importante describir cómo estos pueblos recrean su
identidad y pertenencia a partir de la relación con el territorio. Para lograr dar respuesta
a estas preguntas se requirió desarrollar una investigación cualitativa –exploratoria,
con el uso de técnicas como son la observación participante, diarios de campo y el
discurso-testimonio. Asimismo, los aportes teórico conceptuales de Kurt Lewin, María
Febles, Holahan, Maritza Montero, Gilberto Giménez, Andrés Medina Hernández, entre
otros, permitieron consolidar un soporte argumentativo para comprender la misma
realidad. Dentro de los hallazgos encontramos que las identidades son el resultado de
la interiorización selectiva, distintiva y contrastativa de valores como la reciprocidad,
solidaridad y pautas de significados en los originarios del pueblo que están ancladas a
su relación con la tierra y el territorio como espacio sacro. Las identidades comunitarias
implican procesos psicosociales para su construcción como son: el saber que cada
individuo pertenecer a un colectivo social que, en este caso, es el pueblo originario;
asimismo, que los originarios comparten un mismo repertorio simbólico-cultural y una
orientación común hacia la acción. De igual forma, las identidades se construyen a partir
de un mito fundacional del pueblo y de compartir prácticas culturales como son la fiesta
patronal, los carnavales, la herbolaria y el temazcal.
Las personas originarias de los pueblos sienten que pertenecen al territorio que les
vio nacer y, a su vez, sienten que el territorio les pertenece. Con el territorio se construye
una relación de sujeto- sujeto, donde éste es tanto un espacio físico, como simbólico,
que da sentido a la vida de los originarios, como también los dota de identidad. Así
se podría concluir que el territorio juega un papel determinante en la construcción
de identidades y de la pertenencia, de manera que podríamos afirmar que, el medio
ambiente influye sobre las personas originarias y las relaciones que establecen con él y,
a su vez, esta relación dialéctica es un factor determinante para la construcción de las
identidades y la pertenencia de las personas de los pueblos originarios de la ciudad de
México.

Palabras clave: Pueblos originarios; identidad; pertenencia; espacio urbano

176
APEGO, IDENTIDAD Y APROPIACIÓN DE AMBIENTES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LOS OBJETOS FUNCIONALES Y SIMBÓLICOS Y SU RELACIÓN


CON EL SELF Y APEGO
Juan Ignacio Aragonés1; Blanca Fraijo2; Lucía Poggio1; Cesar Tapia2
(1) Universidad Complutense de Madrid, (2) Universidad de Sonora

Los objetos con los que se personalizan los espacios primarios han sido motivo de
investigación, tanto atendiendo a las categorías en las que se clasifican –funcionales y
simbólicos- como a las inferencias en términos de rasgos de personalidad que se hacen
de los poseedores, dependiendo de si éstos pertenecen a una u otra categoría. Sin
embargo, no se ha estudiado en qué medida estos objetos son evaluados en atendiendo
a variables tales como el “yo-material” de Wiliams James y del apego, lo que puede
resultar de interés dado su papel de huellas que personalizan los espacios. Por tanto,
en esta investigación se trata de obtener una taxonomía de los objetos utilizados en la
personalización de los dormitorios de jóvenes universitarios y observar si las categorías
resultantes se relacionan con las dimensiones del “Yo material” y del apego. Para ello se
realizaron dos estudios. El primero se llevó a cabo con 56 estudiantes de la Universidad
de Sonora quienes debían de clasificar 48 objetos que habían sido considerados
por otros estudiantes como representativos de sus respectivos dormitorios. La tarea
consistía en agrupar de forma libre aquellos en categorías con el único criterio de que
éstas fueran excluyentes. Un análisis jerárquico de cluster ofreció un dendrograma en el
que se pueden apreciar 4 categorías, dos de ellos claramente diferenciados por objetos
funcionales y simbólicos, un tercero de carácter funcional relacionado con el arreglo
personal y un cuarto que agrupaba a los equipos eléctricos, electrónicos e instrumentos
musicales, la mayoría de ellos de carácter funcional. El segundo estudio se llevó a cabo
con 144 estudiantes de la misma Universidad que cumplimentaron un cuestionario
autoadministrado, en el que se presentaban 41 objetos correspondientes a tres clusters
de los obtenidos en el estudio previo, eliminándose el referido al arreglo personal para
controlar posibles efectos de la variable género. Los participantes debían evaluar en
qué medida estimaban que un objeto era asociado al “yo material” del residente que lo
poseía y el grado de apego que se infería que tenía el residente hacia dicho objeto. Los
resultados de sendos análisis de ejes principales sobre cada uno de los dos constructos
muestran que existen unas estructuras de dos factores en las que se agrupan los
elementos simbólicos y funcionales, respectivamente. De tal forma, que se puede afirmar
que hay dos dimensiones del “yo material” sobre las que se organizan a los objetos
según sean simbólicos o funcionales. Igualmente, sucede cuando se trata con el apego.
Las puntuaciones de los objetos con respecto a los dos constructos simultáneamente
se posicionan en torno a la diagonal principal definida por ambos constructos, al ser la
correlación muy próxima a uno. Este estudio, además de confirmar la importancia de las
categorías funcional y simbólico, plantea una mejora a la hora de estudiar el papel que
desempeña el valor del “yo material” y del apego a los objetos para recurrir a ellos como
señales que permiten inferir rasgos de los propietarios.

Palabras clave: Vivienda; inferencia personal; self; apego; categorias de objetos

177
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

APEGO AL LUGAR DE TRABAJO: INFLUENCIAS DE LA


PERSONALIZACIÓN Y EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA EN EL
PERSONAL UNIVERSITARIO
Kenji Frohn; Michael Jay; Paula Salido; Raquel González
Universidad de La Laguna

Este trabajo, analiza la relación del sentimiento de pertenencia y la personalización,


sobre el apego al lugar de trabajo. El apego al lugar de trabajo se define como el vínculo
afectivo positivo que se establece con el contexto físico y/o simbólico formado por
experiencias ambientales en el cual se desarrolla una actividad o acción a cambio de
una compensación. La literatura sobre el apego al lugar de trabajo es bastante escasa
por lo que en esta presentación se realiza una revisión de la misma. Sin embargo se
ha sugerido que la personalización y el sentimiento de pertenencia se relacionan
directamente con el apego al lugar de trabajo. En este trabajo nos planteamos analizar
las limitaciones observadas en los estudios previos, señaladas por los propios autores,
tales como la generalización de los resultados a otros sectores poblacionales y entornos
de trabajo, para avanzar en el análisis de esta relación. El método que hemos utilizado
es el de cuestionario elaborado a partir de los existentes en la literatura los cuales suelen
medir varios factores como son la calidad percibida del espacio del lugar de trabajo, el
apego al lugar de trabajo, su personalización, el interés por el trabajo, además de otras
variables sociodemográficas como la cualificación requerida para el puesto, el género, o
la antigüedad en el puesto, ya que estas últimas han demostrado influir en las variables
que hemos estudiado. Para este estudio hemos contactado con el personal de la sección
de Psicología y Logopedia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad
de La Laguna, tanto con profesores de distinto estamento, tanto con personal de
administración y servicios. El tipo de análisis que hemos utilizado es el de regresión
múltiple que nos ha permitido observar las relaciones que habíamos hipotetizado en un
primer momento. Para terminar se discute la importancia de estas variables a la luz de
los resultados de las investigaciones anteriores.

Palabras clave: Apego; personalización; pertenencia; lugar; trabajo

178
APEGO, IDENTIDAD Y APROPIACIÓN DE AMBIENTES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

CALÇADAS EM MARACANAÚ: ENTRE O PÚBLICO E O PRIVADO


Ada Raquel Mourão1; Sergi Valera2
(1) Universidade Federal do Piauí, (2) Universidad de Barcelona

A calçada é uma estrutura urbana dedicada à mobilidade pedestre, sendo tratada pelas
leis municipais no Brasil como logradouro público. Possui normas específicas destinadas a
sua execução, devendo ser construída pelos donos dos imóveis, porém, com fiscalização
por parte das prefeituras. A simples observação desse espaço nas cidades brasileiras, mostra
calçadas invadidas e privativamente ocupadas por parte dos moradores ou pelo comércio, e
principalmente, a falta de padronização e observância às normas na sua construção, gerando
múltiplos modelos de calçada, em diferentes alturas, com revestimentos diferenciados,
configurando um espaço personalizado. Nesse contexto, o estudo busca compreender a
relação dos moradores da cidade de Maracanaú, na Região Metropolitana de Fortaleza,
com as calçadas e como este espaço sócio físico contribui para o sentimento de apropriação
simbólica do espaço público e para o sentimento de qualidade de vida na cidade. Para isso
são analisadas a realidade física e social das calçadas e o significado desse espaço urbano
na sociedade atual, influenciada, de forma global, pelo individualismo moderno e, de forma
local, pelos traços culturais específicos da sociedade brasileira. Na investigação foi utilizada
a metodologia do survey a partir de uma amostra de 1200 questionários realizados com
moradores de dez bairros localizados ao redor do centro histórico, a partir do qual foram
construídos diversos conjuntos habitacionais para classes populares. Essa expansão urbana
induzida pelo Estado produziu bairros semelhantes, social e urbanisticamente. Os bairros
escolhidos para a amostra foram os de maior densidade populacional, verificada pelo mapa
de arruamentos. Não existe qualquer dado demográfico que contemple a quantidade de
moradores por bairro, o que nos levou a definir a quantidade de questionários, a partir
da quantidade de passantes no espaço público de cada bairro. Além dos bairros centrais
(quatro bairros), foram questionados os moradores de bairros separados desse centro de
influência por importantes barreiras arquitetônicas que dividem territorialmente a cidade,
como a linha férrea a oeste (três bairros) e duas rodovias, ao norte (um bairro) e a leste (um
bairro), na tentativa de compreender se estas barreiras produziriam repostas diferenciadas
quanto à relação dos moradores com as calçadas, tendo como referência os bairros
centrais, mais coesos. Os questionamentos tinham como objetivo captar as opiniões
e percepções dos moradores sobre a estrutura física e uso das calçadas, assim como os
significados e os afetos a ela associados. Os resultados constataram o uso múltiplo das
calçadas por parte dos moradores e do comércio, com estruturas sem continuidade entre
si e com formas personalizadas, sendo percebidas pelos moradores, concomitantemente,
como públicas e privadas. A construção desnivelada e ocupação indiscriminada as tornam
inservíveis para sua função básica associada a mobilidade urbana. As conclusões apontam
para a construção de uma relação confusa dos moradores com as calçadas, que delas se
apropriam territorialmente e simbolicamente de forma privada, como uma continuidade
da casa, perdendo-se com isso, a noção da calçada como espaço público amplo e de
construção da cidadania.

Palabras clave: Calçadas; espaço público; apropiação; questão público-privada

179
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

APEGO AL LUGAR EN VIVIENDAS TUTELADAS DE ASPRODES.


DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y APEGO
María Cortés; Silvia Blanco; Mikel Larraza; Beatriz María Fedrizzi
Sastre
Universidad de Salamanca

El objetivo de la investigación fue estudiar el apego que tienen los usuarios de las
viviendas tuteladas de ASPRODES hacia las mismas, para introducir mecanismos de
mejora en su entorno si fuese preciso. Estas viviendas tuteladas, son un servicio que
ofrece la asociación a sus usuarios (personas con discapacidad intelectual) con mayor
capacidad de mostrar un comportamiento independiente lo que les permite tener vida
lo más autónoma posible. Estas viviendas son asignadas por la asociación a los usuarios
que las solicitan y que cumplen el perfil. Los compañeros con los que se comparten
y la ubicación de las mismas están predeterminados. Habitualmente encontramos
estudios sobre el apego al lugar en el que se estudia, el apego al domicilio familiar. En
este caso esa las viviendas tuteladas tiene unas connotaciones diferentes que hacen
que ese apego no se desarrolle de la misma manera que en la casa familiar y existen
variables que habitualmente no son tenidas en cuenta para generar este apego. Para
realizar el estudio se utilizó una metodología mixta, tanto cualitativa como cuantitativa.
Se recogieron datos en primer lugar de las viviendas y su composición. Para ello se
utilizaron hojas de registro creadas para tal fin. En una segunda fase se procedió a la
recogida de datos de los usuarios, a los que se les pasó un cuestionario para medir
apego al lugar, previamente validado, y una entrevista semi estructurada y adaptada
a los diferentes niveles intelectuales, cuyo objetivo era obtener una visión holística
de su experiencia en las viviendas tuteladas, así como obtener información sobre que
variables podrían mejorar su experiencia en ellas y cuales hacían que se sintieran más
incómodos. Los resultados obtenidos indican que no existen diferencias significativas
(p<=0,05) en cuanto al apego entre usuarios de diferentes viviendas, ni en función de
si los usuarios son estudiantes o trabajadores. Si se encontraron diferencias teniendo
en cuenta el tiempo que llevan en las viviendas los usuarios y como son percibidas
las mismas por aquellos. También apareció una correlación significativa positiva fuerte,
entre como era percibida la relación con los compañeros del piso y el apego al mismo.
Como conclusión, podríamos determinar que, en general, las variables que hacen que
se genere apego bajo estas circunstancias y en este tipo de viviendas son las mismas
que encontramos en otros estudios que investigan el apego al lugar, con la salvedad
de que en este caso la vivienda de ASPRODES no era la única vivienda para todas las
personas, ya que algunas seguían teniendo como referencia la casa familiar(la de los
padres habitualmente), y otros, sobre todo las personas de más edad, no tenían otra
vivienda.

Palabras clave: Apego al lugar; vivendas tuteladas; discapacidad intelectual

180
APEGO, IDENTIDAD Y APROPIACIÓN DE AMBIENTES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

CÍRCULO ECOBIOGRÁFICO: UMA PROPOSTA DE MÉTODO DE


PESQUISA E INTERVENÇÃO NA RELAÇÃO PESSOA E AMBIENTE
Karla Patrícia Martins1; João Batista de Albuquerque2
(1) Universidade de Fortaleza, (2) Universidade Federal do Ceará

Esta proposta apresenta o Círculo Ecobiográfico, um método pesquisa e intervenção


que atua na relação pessoa e ambiente, construído ao longo do doutorado em Educação
realizado Brasil e na França, que visa trabalhar com a relação afetiva dos sujeitos com o
lugar, destacando seu processo formador, utilizando para isto linguagens que ajudem a
entrar em contato com as emoções e com os sentimentos dos participantes em relação ao
ambiente. O estudo da afetividade é enfocado como lentes através das quais buscamos
uma melhor compreensão das condições de formação dos sujeitos da pesquisa e de sua
relação com o entorno. O método encontra sua raiz no reconhecimento dos afetos como
todos os sentimentos e emoções e floresce a partir dos estudos pautados no Círculo de
Cultura freireano, nas Histórias de Vida em Formação e na relação afetiva com o ambiente.
Durante o período de concepção e aplicação do Círculo Ecobiográfico, trabalhamos com
nove educadores de uma escola pública de ensino fundamental, localizada no município
de Irauçuba, sertão semiárido do Ceará, na região Nordeste do Brasil. A formação do
grupo se deu de maneira voluntária, após os professores serem convidados a participar
do estudo. Durante a concepção e aplicação do método, foram propostas atividades que
favorecessem a integração e o aprofundamento dos laços afetivos entre os participantes.
Para isso, usamos diversas linguagens como poesia, música, fotografia e desenho, com o
intuito de “cercar” os afetos e propor variadas possibilidades de expressão deles de maneira
a obter informações suficientes para a pesquisa. Sobre a aplicação do Círculo Ecobiográfico,
algumas características são essenciais como: a relação dialógica entre pesquisador
e colaboradores da pesquisa; a valorização dos afetos como constituintes da base de
nossas ações e escolhas; o foco na relação com o ambiente (aspecto ecobiográfico) como
essencial no processo formador; o aspecto (auto)biográfico, destacando as perspectivas
ambiental e intergeracional; o diálogo intergeracional como importante fonte de acesso
à transmissão da cultura; a utilização de diversas linguagens que permitam alcançar os
sentimentos e emoções relacionados ao ambiente; o compromisso com a formação e a
intervenção, além da pesquisa. O estabelecimento de um vínculo de confiança é essencial,
visto que o método exige um contato prolongado com o grupo, pois utiliza diferentes
instrumentos distribuídos em várias etapas. A análise é feita de forma compartilhada. À
medida que o pesquisador vai interpretando os dados coletados nas etapas concluídas,
os retorna ao grupo para que este faça a sua própria leitura, o que tem se mostrado muito
enriquecedor no processo de análise, como também para a continuidade do trabalho e
de seu aspecto formador. Os participantes não são objetos de pesquisa, mas sujeitos do
processo, em que reconstroem os significados do meio e de si mesmos, através do que
temos chamado de Percurso Ecobiográfico, que vem a ser a trajetória percorrida ao voltar-
se para si mesmo, para a sua formação a partir das recordações da relação sensível com o
ambiente, podendo este ser construído e/ou natural.

Palabras clave: Circulo ecobiografico; método; pesquisa; intervenção; afetividade

181
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ACEPTACIÓN SOCIAL DE UN PARQUE EÓLICO EN PERSPECTIVA


INTERPRETATIVA: LOS VÍNCULOS PERSONA-LUGAR Y
REPRESENTACIONES SOCIALES
Rafaella Lenoir; Andrés di Masso; Enric Pol
Universidad de Barcelona

En esta comunicación se presentan los primeros resultados de un análisis


psicodiscursivo del proceso de aceptación social de un parque eólico en construcción.
El foco del análisis se sitúa en la relación entre los significados del lugar y los vínculos
persona-lugar implicados en el proceso de la aceptación/rechazo de un parque eólico
en Brasil. Desde la perspectiva propuesta, el vínculo psicológico con el lugar y las
representaciones sociales no son entendidos como variables individuales internas al
sujeto, sino como construcciones discursivas variables del significado del entorno, de
manera que el proceso de aceptación/rechazo del parque eólico se redefine como una
acción social llevada a cabo a través de las prácticas de significación discursiva. Así, las
formas variables, cambiantes y a veces contradictorias de significar en el discurso tanto
los vínculos con el lugar como las representaciones del parque eólico y del lugar devienen
herramientas estratégicas para justificar la aceptación/rechazo del parque eólico. En
este estudio fue entrevistada toda la población local afectada por el primer parque
eólico construido en el extremo sur de Brasil durante el período de su construcción.
Mediante un análisis de discurso temático, se buscaron los patrones y las variaciones
de discursos entre los entrevistados, así como las contradicciones en el discurso de un
mismo individuo, desde la premisa teórico-metodológica según la cual el objeto no se
agota en las recurrencias, sino en la relación entre éstas y sus versiones alternativas.
Como resultado se observan repertorios interpretativos legitimadores de la construcción
del parque eólico, entre ellos: el parque eólico como símbolo de progreso económico, el
impacto visual positivo, el refuerzo del vínculo con el lugar o la mejoría de los servicios
públicos. Estos patrones discursivos se despliegan de manera flexible y contradictoria
en los relatos de los entrevistados, permitiendo mostrar que la aceptación no puede ser
entendida como un proceso lineal y psicológicamente consistente de causa y efecto entre
actitudes, representaciones, vínculos psicoambientales y comportamientos coherentes,
sino como una práctica social variable cuyas inconsistencias derivan de la funcionalidad
del discurso para legitimar una postura favorable o contraria al parque eólico. El
estudio busca profundizar en la línea emergente de investigación psicoambiental sobre
aceptación social de la energía eólica en perspectiva crítica.

Palabras clave: Apego al lugar; parque eólico; psicologia discursiva; representaciones


sociales

182
APEGO, IDENTIDAD Y APROPIACIÓN DE AMBIENTES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

USAL ¿CÓMO LO VES?. APEGO AL LUGAR EN LA UNIVERSIDAD


DE SALAMANCA
María Cortés; Natalia Garzón; Celia Soria; Manuel Carlos Tolosa
Universidad de Salamanca

El objetivo del presente estudio es analizar el nivel de apego que tienen los estudiantes
de la universidad de Salamanca a su facultad, al campus y a Salamanca como ciudad de
acogida.
Actualmente, bajo el marco de la normativa Bolonia, la obligatoriedad de la asistencia
a las aulas en los estudios universitarios se ha vuelto una realidad. Las aulas, en muchas
de las titulaciones se han vuelto a llenar de alumnos, y ahora más que nunca es de
especial importancia la confortabilidad de los espacios universitarios y que estos sean
“apetecibles” y cómodos para los estudiantes. Con esta investigación tratamos de
definir cuáles son las características del entorno físico de las facultades y los campus
que hacen que se genere apego a ellos. Además, teniendo en cuenta que la mayoría
de los estudiantes de la Universidad de salamanca son foráneos, también se estudió el
apego a la ciudad como ciudad de acogida.
Para llevar a cabo la investigación se utilizó una metodología mixta. La selección de
los participantes se hizo por un muestreo incidental atendiendo a criterio, de tal manera
que quedasen representados todas las facultades y los campus de la Universidad
de Salamanca, ambos géneros y todos los cursos. A los individuos seleccionados se
les paso un cuestionario de apego al lugar previamente validado y una entrevista
semiestructurada que trataba de explorar que variables hacían que se generara más o
menos apego a los diferentes entornos. Así mismo, se recogió mediante una hoja de
registro las características físicas de los lugares sobre los que se estaba midiendo el
apego.
Los resultados obtenidos afirman que existen diferencias significativas en cuanto
al apego entre los alumnos de diferentes campus, y en cuanto al curso en el que se
encuentran los estudiantes. El grado en el que las diferencias están equipadas (aulas
de ordenadores, biblioteca, cafetería…) también genera diferencias. Sin embargo,
atendiendo al género de los estudiantes no se encontraron diferencias. Por último, los
estudiantes foráneos muestran un apego a Salamanca como ciudad de acogida, que
correlaciona de manera directa y positiva con el número de años que llevan viviendo en
la ciudad.
Como conclusión podemos decir que la situación geográfica dentro de la ciudad en
la que se encuentran las diferentes facultades hace que se genere más o menos apego,
estando más apegados los estudiantes que pertenecen a campus situados en el centro
de la ciudad, además, cuantos más recursos tienen las facultades y los campus, más
apego presentan los estudiantes.

Palabras clave: Apego al lugar; universidad de salamanca; facultad /campus

183
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA DE UNA ESCALA DE APEGO AL


LUGAR
Eva Arias; María Cortés
Universidad de Salamanca

El objetivo de este estudio es validar uno de los cuestionarios más usados para la
medición del apego al lugar. Se quiere conocer cuáles son sus índices psicométricos
y hacer una evaluación mediante la teoría de respuesta al ítem (TRI) gracias a los
diferentes modelos. El modelo de Rasch es uno de los modelos TRI más utilizados en
la validación de cuestionarios y test psicológicos, ya que el volumen de información
aportado es significativamente mayor que en las técnicas clásicas y permite ordenar
los ítems por dificultad y relevancia. Otro de los modelos utilizados fue el modelo de
Mokken, modelo no paramétrico útil al estimar dos parámetros y añadiendo el análisis
de la discriminación de los ítems. El muestreo se realizó en una muestra representativa
de sujetos de entre 18 y 40 años mediante un cuestionario on-line que los individuos
respondían de manera anónima.
Para analizar los resultados se llevó a cabo en primer lugar un análisis de fiabilidad y
validez mediante un Alpha de Cronbach, un Análisis Factorial Exploratorio, y un Análisis
Factorial Confirmatorio. En segundo lugar se trabajó con la teoría de respuesta al ítem y
diferentes modelos, obteniendo datos de la unidimensionalidad de la escala, el ajuste de
los ítems, su nivel de dificultad, y el nivel de discriminación de los mismos. Analizando la
escala encontramos un ajuste de los datos a la propuesta teórica previa, con unos buenos
índices de fiabilidad y validez factorial. El análisis de Rasch y Mokken nos da información
relevante acerca de la pertinencia del uso de los ítems. El cuestionario de apego al lugar
es un buen instrumento para medir el grado en el que las personas sienten apego a
diferentes entornos físicos y aporta información relevante para el análisis de los mismos

Palabras clave: Apego al lugar; teoria de respuesta a ítem; modelo de rasch; modelo
mokken

184
APEGO, IDENTIDAD Y APROPIACIÓN DE AMBIENTES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LUGARES QUE SE CONSTROEM: IDENTIDADE E CONTEÚDOS DA


IDENTIDADE DE LUGAR
Fátima Bernardo1; Rosa Sousa1; Isabel Loupa2
(1) Universidade de Évora, (2) Universidad de Lisboa

Os conteúdos da identidade tem sido um aspeto da identidade particularmente


negligenciado (Turner, 1999), tanto pela psicologia social como pela psicologia ambiental,
contudo a sua compreensão tem-se revelado fundamental para a compreensão das
estratégias usadas quando a identidade é ameaçada (Ellemers et al., 2002; Dixon &
Durrheim, 2004) ou para compreender as formas particulares de comportamento
intergrupal (Livingstone & Haslam, 2008). De facto o processo de identificação com um
espaço, usa elementos que são percetivamente salientes e elementos que facilitam o
processo de distintividade em relação a outros lugares (Brown, 2000). Isto significa que
as características de um lugar influenciam a relação das pessoas através das práticas
sociais, e simultaneamente são usadas como símbolo da identidade do lugar, por essa
comunidade (Ramos, Bernardo, Ribeiro & Eetvelde, in press).
Assim, com o objetivo de compreender os conteúdos associados à identidade ao
local de residência foi realizado um primeiro estudo. Partindo da análise da literatura,
foi construído um questionário que foi aplicado a um grupo de 422 sujeitos. Este
estudo permitiu identificar 8 categorias de conteúdos de identidade ao lugar que se
organizam em torno de 4 grandes dimensões. Para além de permitir a construção de
um instrumento para identificar os conteúdos da identidade ao lugar, os dados foram
explorados em função da intensidade da identidade, dimensão da localidade, variáveis
sociodemográficas e residência na infância. Foi realizado um segundo estudo, para avaliar
a capacidade do instrumento para distinguir os conteúdos da identidade em diferentes
lugares. Este foi aplicado em diferentes freguesias da área metropolitana de Lisboa, com
diferentes características físicas, ambientais, sociodemográficas, e económicas.
Os resultados indicam que o modo como os conteúdos são mobilizados para
caraterizar os lugares ao lugar são influenciados pelas características do local (e.g.,
dimensão da localidade, arquitetura, ….), e por fatores sociodemográficos (e.g., idade,
residência na infância). Os resultados mostraram também a capacidade do instrumento
para distinguir os elementos usados em cada contexto para caracterizar a identidade
ao lugar, revelando-se um instrumento importante para o planeamento urbano, em
particular em contextos de requalificação urbana.

Palabras clave: Identidade ao lugar; conteudos da identidade

185
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

SENTIDO DE LUGAR EN POBLADORES DE SAN ANDRÉS


MIXQUIC: UN MODELO BASADO EN TIEMPO DE RESIDENCIA Y
NIVEL ACADÉMICO
Carlos Adrián Cruz; Cesareo Estrada
Universidad Nacional Autónoma de México

Sentido de lugar es una estructura psicosocial compleja que organiza respuestas


cognoscitivas, emocionales y conductuales de los individuos hacia los lugares
y la comunidad en la que viven y se desenvuelven. Al componente cognoscitivo se
le denomina identidad del lugar, al componente afectivo cómo apego al lugar, y al
conductual como dependencia al lugar; sin embargo cada componente forma parte
de un factor general evaluativo de acuerdo al modelo de Jorgensen y Stedman (2001).
Una de las características principales del sentido del lugar es que las personas buscan
mantenerse dentro o cercanas a aquellos lugares a los que se sienten vinculados
(Hidalgo & Hernández, 2001). De esta manera los años de residencia en la comunidad
ha resultado ser el mejor predictor del sentido de lugar (Lewicka, 2011). Por otro lado
se ha encontrado una relación negativa entre sentido de lugar y nivel académico
(Hummon, 1992). En el presente estudio se buscó elaborar un modelo de sentido de
lugar, basándose en las variables “años de residencia en la comunidad” y “nivel de
escolaridad”; así cómo determinar si existen diferencias significativas entre hombres y
mujeres, dentro de la comunidad de San Andrés Mixquic, delegación Tláhuac, México,
Distrito Federal. Se elaboró un instrumento de 10 reactivos, diseñado para medir el
sentido de lugar, fue aplicado a 160 individuos pobladores de la comunidad: 81
hombres y 77 mujeres, teniendo un promedio de 36 años (d.e.= 20 años) de residencia
en la comunidad y 0.6 años (d.e.= 3.1 años) de vivir fuera de ella. El instrumento logró
explicar el 48.3% de la varianza y los ítems se agruparon en un solo factor, con cargas
factoriales que oscilan entre 0.57 y 0.76. El índice de confiabilidad de Cronbach fue
de 0.87. Se efectuó el modelo de regresión lineal y se encontró que ambas variables
logran explicar el 12.3% (r=0.37) de la varianza total de la variable sentido de lugar;
la prueba ANOVA del modelo resultó significativa (sig:=0.00); y el valor beta para
años de residencia en la comunidad fue de 0.28 (sig=0.00), mientras que para años
de escolaridad fue de -0.15 (sig= 0.08). Por último se encontró mediante la prueba de
Mann-Whitney, diferencias significativas (sig.=0.02) en la variable sentido del lugar entre
hombres (m=41.07, d.e.=5.1) y mujeres (m=39.1, d.e.=5.04). De esta manera se confirma
que por un lado aquellos individuos que han residido por más tiempo en la comunidad
cuentan con un sentido de lugar más fuerte, mientras que al mismo tiempo contar
con mayor formación académica disminuyen el mismo. Estos resultados se pueden dar
debido a que actualmente, aquellas personas más jóvenes tienen acceso a un mayor
nivel educativo del que pudieron acceder individuos de generaciones anteriores.

Palabras clave: Sentido del lugar; apego al lugar; identidad del lugar; dependencia
del lugar

186
APEGO, IDENTIDAD Y APROPIACIÓN DE AMBIENTES
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PLACE ATTACHMENT AND COMMUNITY RESILIENCE:


THEORETICAL AND EMPIRICAL EXPLORATION IN A SWISS
MOUNTAIN REGION
Patricia Schmitz; Román Seidl; Timo Von Wirth
Eth Zurich, Insitute for Environmental Decisions (Ied)

Place attachment is supposed to have a significant influence on residentsʼ adaptation


to local environmental changes. The abilities to respond and adapt to changes is a
key characteristic of community resilience. Linking place attachment and community
resilience still faces substantial conceptual challenges. For example, place attachment
captures affective bonds of an individual related to different aspects of places, whereas
community resilience refers to a collective dimension and the dynamic aspect of social
adaptation to changes over time. In addition, the scant previous studies exploring the
relation between place attachment and behavioral intentions (e.g. adaptive responses to
climate change) mainly presented theoretical frameworks, lacking a thorough empirical
validation. Consequently, this study advances the understanding of person-place
bonds within a dynamic context of environmental change. By studying the role of place
attachment in motivating adaptation to environmental changes we contribute to the
current discourse on ‘subjectiveʼ (e.g. values, attitudes) dimensions within the literature
on climate change adaptation.
The empirical research context is a Swiss mountain region in the canton of Valais. It is
facing significant changes in climatic, environmental, societal, and economic conditions.
We present results from a systematic literature review on the relation between place
attachment and community resilience. The review resulted in a theoretical embedding of
the place attachment concept within the framework of community adaptation. In addition,
the study presents preliminary empirical results from testing the relations between sub-
dimensions of place attachment (e.g. active attachment) and their responsiveness toward
environmental changes. This typology implies a more differentiated role of place and
emotional relations with place when considering the social adaptation and resilience
of communities. We critically acknowledge the limitations of the chosen approach:
in the current research phase, the influence of spatial factors (e.g. specific location
characteristics) and the variation of attachment to different places and over time remain
excluded. An outlook on further research steps is provided suggesting that personsʼ
attachment to places may offer a useful starting point for climate change adaptation
than an emphasis on expected climate change impacts alone.

Palabras clave: Place attachment; resilence; environmental change

187
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PLACE ATTACHMENT, INSTITUTIONAL TRUST AND ILLUSION


OF CONTROL IN RELATION TO RISKS
Alexia López; Isabelle Regner; Alexandra Lindenmann
Aix-Marseille University

The present study examines the relationships between place attachment, perceived
and actual knowledge of safety measures, trust in the authorities, and satisfaction with
available information, among a sample of residents living in a high-risk place. The
literature on risk perception describes paradoxical effects of place attachment which,
on one hand, can be related to higher risk perception, and on the other hand, implies
a greater risk acceptance. This acceptance seems to result from an underestimation of
danger and an illusion of control (individual confidence in oneʼs own abilities or in the
institutionʼs abilities to face the event). To provide a better understanding of the role of
place attachment, we examined whether and how this variable can be associated with
increased (but false) feeling of knowing the protective measures and increased trust and
satisfaction in the information provided by official sources.
A questionnaire was completed by 143 residents from two villages in the south of
France that are exposed to several major hazards (i.e., forest fires, floods, landslides,
earthquakes, dam-break, nuclear, and transportation of dangerous goods). Participants
were asked to list what to do and not to do if each of those hazard would occur. Their
answers were compared to the communitiesʼ safety instructions (that are presented in a
public document available for each resident), allowing us to calculate an index of actual
knowledge. Additionally, participants were asked to report their perceived knowledge of
safety behaviors for each hazard, their trust in the institutions, their satisfaction with the
information provided, and their place attachment.
Results showed that place attachment was positively associated with perceived
knowledge while being unrelated to actual knowledge. In other words, the more
participants felt attached to their place, the more they thought they knew how to
protect themselves in the event of a major risk, while being unable to report more safety
measures. Findings also indicated that participantsʼ actual knowledge of safety behaviors
was positively related to their level of satisfaction with the information provided, and
that this relationship was mediated by their perceived knowledge. Finally, we found that
institutional confidence also played an important role. First, it was positively correlated
to both perceived and actual knowledge of safety measures. Secondly, it mediated the
effects of place attachment on perceived knowledge. Taken together, the present results
emphasize the importance of studying the illusion or feeling of control at both the
individual (perceived knowledge) and institutional (institutional confidence) levels, to
figure out the contradictory relations to risk.

188
Psicamb2015
Asambleas
Representaciones
ambientales
y capacidad
restauradora
C
REPRESENTACIONES AMBIENTALES Y CAPACIDAD RESTAURADORA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ENTRE REPRESENTAÇÕES E PRÁTICAS SOCIAIS DE ALUNOS DE


ENSINO MÉDIO DOS INSTITUTOS FEDERAIS NO BRASIL: POR
UMA EDUCAÇÃO AMBIENT
Jorge Pereira; Cassiano Perinni

Mudança de comportamento é um desafio para qualquer educador, ainda mais


quando o assunto está relacionado à práticas sociais tradicionalmente adquiridas.
Entretanto, é preciso compreender as percepções que diferentes grupos sociais
possuem sobre determinados temas, como sua subjetividade interfere nas suas práticas,
para que os processos educativos surtam efeito. No caso da Educação Ambiental, sua
finalidade é a construção de valores, conceitos, habilidades e atitudes que possibilitem
o entendimento da vida e a atuação de todos que pertencem ao meio ambiente,
contribuindo para a formação do cidadão e, dentro de conceito de sociedade moderna,
um sujeito ecológico. Este paper tem o objetivo de analisar as representações e práticas
sociais de grupos de estudantes de Institutos Federais no Brasil, em diferentes contextos
socioculturais e econômicos, e as propostas de Educação Ambiental que foram
implementadas por professores e técnicos federais vinculados ao Programa de Pós-
Graduação em Educação Agrícola da Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, sua
viabilidade e resultados. Trata-se de um estudo qualitativo, através da análise de estudos
de casos que envolvem três Institutos Federais, localizados em diferentes regiões do
Brasil (Norte, Sudeste e Centro Oeste). Podemos observar que são muitos os desafios
enfrentados pelos educadores ambientais em diferentes contextos socioeconômicos,
principalmente devido à falta de infraestrutura existente nos Institutos Federais
brasileiros. Mas não é só isso. Muitos programas e projetos de Educação Ambiental não
partem da compreensão das percepções que seus alunos possuem sobre a temática
ambiental em contextos específicos. Para que haja mudanças significativas de práticas
em relação à questão ambiental é preciso construir programas e projetos de Educação
Ambiental participativos e contextualizados.

191
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

AMBIENTE FÍSICO E SIGNIFICADO AMBIENTAL NO PROCESSO


DE RESTAURAÇÃO AFETIVA DO ESTRESSE EM QUARTOS DE
INTERNAÇÃO PEDIÁTRICOS
Maíra Longhinotti1; Gabriele Lelli1; Ariane Kuhnen2
(1) Università Degli Studi di Ferrara, (2) Universidade Federal de Santa Catarina

As mensagens ambientais comunicadas pelo ambiente físico são consideradas uma


fonte importante de estresse nos hospitais quando representadas por aspectos de
valor negativo ou que não correspondem às expectativas ambientais dos pacientes.
No presente estudo, hipotetiza-se que o ambiente físico hospitalar, através das
mensagens que comunica, consinta ou até mesmo promova a restauração afetiva do
estresse, caso suscite cognições e afetos de valência positiva. Desse modo, propôs-
se identificar os atributos físicos visuais de quartos de internação pediátricos que
promovem significados ambientais relacionados à restauração afetiva do estresse. O
estudo adotou um delineamento de métodos mistos, por associação de observação
direta e indireta; uma estratégia de investigação qualitativa e quantitativa; e um perfil
descritivo correlacional. Ao todo, participaram do estudo 124 pacientes pediátricos com
idade superior aos 8 anos e 66 genitores. A pesquisa se deu em quartos de internação
pediátrica de quatro hospitais do centro-norte da Itália: um hospital pediátrico e
três hospitais gerais. A coleta de dados ocorreu em duas fases, compreendendo:
(a) observação direta do ambiente físico construído e de vestígios ambientais do
comportamento, administração de questionários a pacientes e pais, bem como
consulta à documentação clínica e plantas arquitetônicas (Fase 1); (b) entrevistas semi-
estruturadas a pacientes a partir de fotografias de quartos de internação (Fase 2). O
tratamento dos dados envolveu análise estatística descritiva e relacional e análise de
conteúdo temático-categorial. Foi possível estabelecer empiricamente uma relação
entre significado ambiental e restauração afetiva do estresse. Uma melhor avaliação
ambiental foi associada a uma maior restauração. Além disso, a restauração foi maior
quanto mais os pacientes consideraram o quarto de internação reconfortante, ordenado,
alegre, relaxante, cômodo, dotado de ar fresco, espaçoso, agradável e vivaz. Encontrou-
se que os seguintes atributos físicos do quarto de internação desempenham um papel
na construção desses significados: aparência residencial, ar fresco, acesso visual e físico
a ambiente exterior natural, amplitude moderada, oportunidades para a privacidade,
oportunidades para a interação social, acesso a tecnologias, quadros e ilustrações nas
paredes, suporte às exigências do acompanhador, presença de brinquedos e áreas
destinadas ao entretenimento, conservação e ordem da estrutura sanitária. O estudo de
ambientes restauradores e do processo restaurador do estresse por meio da análise dos
significados ambientais mostrou-se pertinente. Primeiramente, porque o modo como
um indivíduo reage ao ambiente é regulado, entre outros, pelos significados ambientais
elaborados por esse indivíduo ao longo do ciclo de vida. Em segundo lugar, porque essa
abordagem é suficientemente ampla para identificar aspectos não considerados em
discussões teóricas vigentes. Desenvolvendo-se no âmbito da hospitalização pediátrica
— um setor com reconhecidos deficits no campo de investigação da restauração do
estresse — esse estudo pretendeu oferecer contribuições à disciplina do Design Baseado

192
REPRESENTACIONES AMBIENTALES Y CAPACIDAD RESTAURADORA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

em Evidência, ao estabelecer empiricamente uma relação entre restauração afetiva


do estresse e significados ambientais; e identificar atributos do ambiente hospitalar
promotores de tais significados. Espera-se que essa compreensão possa dar suporte
à Arquitetura Hospitalar e às políticas de saúde, com vistas à produção de estruturas
sanitárias capazes de curar também em razão de seu ambiente.

Palabras clave: Arquitetura hospitalar; hospital pediatrico; significado ambiental;


restauração do estresse; ambientes restauradores

193
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PERCEPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS RESTAURADORAS


DE LUGARES DE DESCANSO EN ESCUELAS DE NIVEL
BACHILLERATO DE XALAPA, MÉXICO
Aurora de Jesús Mejía; Roberto Lagunes
Instituto de investigaciones psicológicas. Universidad veracruzana

INTRODUCCIÓN. Diversas investigaciones han permitido conocer la importancia de


las características de los distintos espacios y sus efectos psicológicos en las personas.
La Teoría de la Restauración de la Atención describe cómo algunas cualidades de
los ambientes (fascinación, coherencia/extensión, compatibilidad y alejamiento)
contribuyen a la restauración psicológica, que permite recuperar el nivel de ejecución
en tareas cognitivas como las que se relacionan con la educación.
JUSTIFICACIÓN: En México existen escasos estudios sobre las cualidades restauradoras
de los ambientes, y especialmente de los espacios de descanso en las escuelas. El
conocimiento sobre este tema permitiría organizar los espacios escolares para favorecer
condiciones óptimas para el adecuado trabajo académico de los alumnos.
MÉTODO: Estudio exploratorio llevado a cabo con técnicas cualitativas.
MUESTRA: Se trabajó con seis estudiantes (tres hombres y tres mujeres) de seis
escuelas con diferentes características en la Ciudad de Xalapa, México.
TÉCNICAS: Entrevistas a profundidad y generación de categorías de análisis.
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS: Características físicas, tanto objetivas como percibidas,
de los escenarios educativos, lugares favoritos y lugares de descanso; cualidades
restauradoras percibidas por los estudiantes según la Teoría de la Restauración de la
Atención (fascinación, coherencia o extensión, alejamiento y compatibilidad); facilitadores
físicos y sociales; consecuencias cognitivo afectivas reportadas; y actividades recreativas
(individuales y colectivas) en los espacios considerados.
ANÁLISIS DE DATOS: A través del programa ATLAS.ti se hizo un análisis de categorías
y supracategorías a partir de los datos de las entrevistas. Se generó un modelo teórico
para explicar los elementos centrales del estudio y se contrastó con los elementos
propuestos por la Teoría de la Restauración de la Atención.
RESULTADOS: Las categorías encontradas en el modelo se corresponden con los
elementos principales de la Teoría de la Restauración de la Atención. Se encontró que
los espacios para descanso entre clases son distintos a los lugares preferidos por los
estudiantes, ya que los tiempos de descanso son cortos e impiden a los estudiantes
alejarse del salón. Los jóvenes reportan que prefieren y se sienten mejor en aquellos
espacios de descanso donde pueden reunirse con otros, que en aquellos donde no hay
interacción social. A pesar de la carencia de árboles o plantas, los estudiantes encuentran
cualidades restauradoras en sus escuelas, sobresaliendo elementos de fascinación y
extensión. La fascinación la proporcionan los lugares que posibilitan atender a lo que
hacen otros compañeros; y la extensión la da la visibilidad desde el salón o corredores

194
REPRESENTACIONES AMBIENTALES Y CAPACIDAD RESTAURADORA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

hacia el exterior de la escuela o a las canchas, principalmente en escuelas pequeñas o


con mayores limitaciones para alejarse del salón. En espacios de descanso con menos
cualidades restauradoras, los estudiantes reportan frustración, mientras que aquellos en
espacios con más cualidades reportan felicidad, tranquilidad y mayor concentración al
regresar a clases. La actividad recreativa individual sobresaliente es el uso del celular y la
actividades colectivas son platicar, comer y ver encuentros deportivos.
CONCLUSIÓN: Pese a la ausencia de áreas verdes, los estudiantes, en sus espacios
escolares de descanso, encuentran cualidades restauradoras relacionadas con la
visibilidad y las posibilidades de interacción social.

Palabras clave: Percepción de cualidades restauradoras; escenarios educativos;


restauración psicológica

195
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

NATURAL SOUNDSCAPES CAN PROMOTE STRESS RECOVERY


AND COGNITIVE RESTORATION
Jacob Benfield; B. Derrick Taff; Peter Newman; Joshua Smyth
Penn State University

The purpose of this presentation is to highlight emerging research on the restorative


properties of complex auditory environments. Research has long shown that visually
appealing, nature-dominated scenery can elicit positive effects related to stress, health,
and cognition. Much less scholarship has been done regarding natural sounds and
restoration. While natural sounds have recently been shown to promote mood recovery
following a disgusting video, no connection to physiological responses or cognitive
processes has been consistently demonstrated.
Utilizing laboratory experiments in which participants are either mentally fatigued
(N=115) or exposed to a distressing video (N=126), these two studies have been able
to show that the type of soundscape participants are exposed to afterward can alter
subsequent performance on other cognitive tasks (reading comprehension, backward
digit span) as well as cause differences in heart rate variability during recovery and self-
report ratings of mood following the restoration period.
Related to cognitive restoration, the data shows that natural soundscapes provide
better recovery and subsequent performance on cognitive tasks than both control
and some urban soundscapes, F=3.85, p=.024. However, that mental recovery and
performance difference is contingent upon the natural soundscape being complex (i.e.,
variable in sound quality and intensity) enough to capture attention; natural soundscapes
that are particularly relaxing (i.e., predictable, quiet, etc.) related to decreased task
performance, largely attributed to decreased alertness and arousal F=6.07, p=.003.
For recovery from the distressing video, the data shows a theoretically consistent
pattern of results. Natural sounds elicit greater recovery from the distressing
manipulation, as evidenced by both self-report ratings and physiological heart rate
data, than the control condition or conditions containing a mix of natural and human-
caused sounds. This trend holds up across a range of natural sounds (birdsong, water,
rain, insect chorus, etc.) as well as mixed stimuli (laughter, whispering, automobiles,
etc.).
The data and methods used parallel that of many used in visual restoration studies
and will be interpreted in that context. Specifically, connections to Yerkes-Dodson
requisites of optimal arousal with work on landscape intrigue and complexity will
provide a framework for cognitive restoration and methodological considerations
within an auditory context. Applied implications for ecopsychological therapy, resource
management, and marketing contexts will be discussed.

Palabras clave: Anthropogenic; soundscape; noise; biophilia; health

196
REPRESENTACIONES AMBIENTALES Y CAPACIDAD RESTAURADORA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

CARACTERÍSTICAS, VALIDACIÓN E INTEGRIDAD CONCEPTUAL


DE UNA ESCALA BREVE EN ESPAÑOL PARA MEDIR LA
CAPACIDAD RESTAURADORA
Fátima Negrín; Estefanía Hernández; Stephany Hess
Universidad de La Laguna

La capacidad restauradora es un proceso psicoambiental ampliamente estudiado por


sus beneficios sobre la salud y el bienestar de las personas que se define como la propiedad
que tiene el ambiente de restablecer ciertas capacidades cognitivas relacionadas con el
procesamiento humano de la información, especialmente de atención y concentración.
Entre los instrumentos para evaluar la capacidad restauradora de los lugares
destaca la Escala de Restauración Percibida. Esta escala consta de 26 ítems organizados
inicialmente en cuatro factores: Evasión, Fascinación, Coherencia y Compatibilidad, a los
que posteriormente se añadió un quinto factor: Extensión. Una adaptación al castellano
de este instrumento obtuvo factores similares y valores de fiabilidad adecuados.
Se ha desarrollado una versión reducida de la Escala de Restauración Percibida
que describe cada factor en un ítem. La adaptación española ha sido utilizada en
investigaciones realizadas durante la erupción volcánica en El Hierro y tras el incendio
en La Gomera. El objetivo de este trabajo es analizar la validez de la traducción española
de la versión corta de la Escala de Restauración Percibida.
La muestra estuvo compuesta por 244 estudiantes de psicología, 54 hombres y
190 mujeres, con una media de edad de 20,55 años y una desviación típica de 3,81.
Se utilizó un diseño experimental, con dos variables independientes, una intergrupo y
otra intragrupo. La variable intergrupo, Lugar, se manipuló mediante la presentación de
fotografías que representaban distintos niveles de restauración (alto, medio, bajo). La
variable intragrupo, Escala, con dos niveles: versión larga y versión corta de la Escala de
Restauración Percibida. Se contrabalanceó el orden de presentación de las dos escalas.
Se comprobó que no había diferencias significativas en función del orden de
presentación de las escalas mediante una prueba de t para muestras dependientes.
Posteriormente, se calculó la fiabilidad para el total de cada escala, así como por factores,
obteniéndose valores adecuados.
Se analizó la correlación de los factores de la escala tradicional con el ítem
correspondiente de la versión corta, obteniéndose correlaciones altas y significativas.
Por último, mediante análisis de varianza se comprobó que los valores de percepción de
capacidad restauradora de los distintos lugares fueron similares utilizando ambas escalas.
Los resultados de esta investigación apoyan la validez de la traducción al español de
la versión corta de la Escala de Restauración Percibida. De esta forma, es válido el uso de
la escala corta para fines de investigación y aplicados, facilitando el proceso de recogida
de datos y evaluación de la capacidad restauradora percibida.

Palabras clave: Capacidad restauradora; validez

197
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EFECTO DEL TIPO DE INTERACCIÓN DIARIA CON LA


NATURALEZA EN LA RESTAURACIÓN PSICOLÓGICA INFANTIL
Silvia Collado1; Henk Staats2; Miguel Ángel Sorrel3; José Antonio
Corraliza3
(1) Universidad Autónoma de Barcelona, (2) Leiden University, (3) Universidad
Autónoma de Madrid

La relación entre pasar tiempo en la naturaleza y obtener beneficios restauradores


parece variar con diferentes factores. En este estudio se evaluó el papel de uno de
esos factores, el tipo de interacción con la naturaleza cercana, en el poder restaurador
percibido por los niños en ambientes naturales agrícolas. Partiendo de la teoría de
restauración de la atención, se cree que los niños que ayudan a sus familias en labores
agrícolas (niños que tienen una relación de trabajo con la naturaleza) percibirán las
zonas agrícolas como menos restauradoras que aquellos que sólo pasan su tiempo libre
en éstas (relación de no trabajo con la naturaleza).
183 niños que tienen una relación de trabajo con la naturaleza y 179 que tienen una
relación de no-trabajo evaluaron un entorno natural agrícola cercano en términos de
su potencial restaurador (restorativeness), familiaridad con este entorno y seguridad
percibida en él. También informaron de su necesidad de apoyo social (preferencia de
estar solo o con una persona cercana), cuando pasan tiempo en este tipo de ambientes
naturales. Se llevó a cabo un análisis de mediación múltiple con Mplus. Nuestros
resultados muestran que tener una relación de trabajo con la naturaleza disminuye el
potencial restaurador que los niños perciben en ese lugar, en comparación con aquellos
cuya relación es principalmente de ocio. Este efecto estuvo mediado por la seguridad
percibida, la necesidad de apoyo social y la familiaridad. Así, tener una relación de
trabajo con la naturaleza disminuyó el potencial restaurador percibido por lo niños en
un lugar natural a través de una mayor familiaridad con el mismo. Por otro lado, el
potencial restaurador aumentó a través de una menor necesidad de apoyo social y
de una mayor sensación de seguridad. De los cuatro componentes restauradores, la
evasión (física y psicológica) parece ser el más afectado por la relación de trabajo que
algunos niños tienen con la naturaleza.
Los resultados encontrados profundizan en el estudio del contacto con la naturaleza
como promotor de la salud infantil. En concreto, a la hora de estudiar la restauración
psicológica producida por la interacción con el medio natural, parece necesario tener en
cuenta el tipo de contacto diario que los niños tienen con la naturaleza.

Palabras claves: Restauración psicológica, infancia, contacto con la naturaleza

198
REPRESENTACIONES AMBIENTALES Y CAPACIDAD RESTAURADORA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

INVENTARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL


RESTAURADOR DE ESPACIOS URBANOS
Mikel Subiza; Laura Vozmediano; César San Juan
Universidad del Pais Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este trabajo presenta la propuesta de un inventario para la evaluación objetiva del


potencial restaurador de espacios urbanos.
Hace ya unas décadas que se viene observando un amplio interés en el efecto del
entorno en la calidad de vida de las personas. Se han realizado investigaciones desde
las más diversas disciplinas para tratar de esclarecer los efectos que producen en el
ser humano y otros seres vivos un sinfín de variables ambientales de la más variada
naturaleza. En paralelo a estos estudios se ha ido incrementando la conciencia social
hacia la ecología, la sostenibilidad, la calidad de vida y un largo etcétera. Esta conciencia
explica el incremento de las actuaciones institucionales en materia ecológica y el
posicionamiento y actuación de la ciudadanía.
Dentro de este escenario, en Psicología Ambiental han destacado entre otros, trabajos
relativos a los Espacios Restauradores, definidos como aquellos que podrían reducir los
niveles de fatiga mental, estrés, afectos negativos y otros efectos perjudiciales de la
actividad diaria y la vida en las ciudades. Asimismo, se espera de estos espacios que
faciliten el contacto social y la práctica deportiva. Dentro de este grupo de trabajos se
han diseñado escalas específicas (por ejemplo la Perceived Restorativeness Scale) para
que los propios sujetos participantes evalúen la restauración que han experimentado
al ser expuestos a determinados espacios. Sin embargo, no nos consta que hayan sido
desarrollados instrumentos que puedan ser utilizados por jueces expertos para hacer
una evaluación de carácter objetivo de la adecuación de un determinado espacio a
las características propias de los espacios restauradores. Este dato es en cierta medida
sorprendente dado que la construcción de este tipo de instrumentos es una práctica
habitual en otras áreas de esta disciplina y, a juicio de los autores, existe un corpus teórico
suficiente. En este trabajo se presenta una experiencia en esta última línea, atendiendo
a las principales variables que la literatura científica señala como definitorias de dichos
espacios así como otras variables secundarias que pudieran facilitar o dificultar los
procesos de restauración psicológica. Utilizando como referencia la literatura científica
propia del campo de la Restauración, además de diversos instrumentos de evaluación de
la calidad ambiental desarrollados con anterioridad, se ha confeccionado una primera
versión del “Inventario de Evaluación del Potencial Restaurador de Espacios Urbanos”.
Dicho inventario ha sido empleado por jueces expertos para evaluar diferentes espacios
de la ciudad de Donostia/San Sebastián, lo que ha permitido llevar a cabo una primera
evaluación de las propiedades del instrumento y del procedimiento empleado para
evaluar los espacios. Siendo esta primera valoración positiva.
Consideramos que éste puede ser un recurso útil para la investigación en el campo
de la Psicología Ambiental, la Salud, el Urbanismo y otras ciencias afines y por lo tanto
podría contribuir al desarrollo de dichos campos. Asimismo podría ser una herramienta

199
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

para apoyar a las Administraciones Públicas y los Organismos Gubernamentales en


sus labores de evaluación, revisión y amejoramiento de los entornos urbanos, siempre
desde una óptica de promoción de la salud y el bienestar de la ciudadanía.

Palabras clave: Evaluación; espacios restauradores; ciudades amigables; bienestar;


calidad de vida

200
REPRESENTACIONES AMBIENTALES Y CAPACIDAD RESTAURADORA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

CAPACIDAD RESTAURADORA DE LOS AMBIENTES NATURALES:


INFLUENCIA DE LA CONECTIVIDAD CON LA NATURALEZA EN
POBLACIÓN CANARIA
Michael Arthen Jay; Kenji Frohn; Paula Salido; Raquel González
Universidad de La Laguna

El presente estudio, analiza la relación existente entre la capacidad restauradora


percibida de los ambientes naturales y la conectividad con la naturaleza, además de las
diferencias de dicha relación entre la población urbana y rural en canarias. En los últimos
años se han realizado numerosos estudios que avalan la preferencia de los ambientes
naturales frente a los urbanos, y los beneficios de los primeros sobre la salud. Las
teorías explicativas al respecto apuntan a una capacidad restauradora” de los ambientes
naturales, que afecta aspectos cognitivos como la capacidad atencional la fatiga o
el estrés. El concepto de conectividad con la naturaleza hace referencia a la relación
entre self y ambiente natural, concretamente al modo en que las personas incluyen la
naturaleza como parte de su propia representación cognitiva. La conectividad con la
naturaleza ha demostrado tener relación con la tendencia a tomar la perspectiva de los
otros, las preocupaciones biosféricas, el ambientalismo, el comportamiento ecológico
y en menor medida con la satisfacción con la vida. Sin embargo hay poca evidencia
empírica que relacione los conceptos de capacidad restauradora con conectividad con
la naturaleza, en el presente estudio pretendemos esclarecer dicha relación. Para ello se
han aplicado las versiones españolas de la Escala de Conectividad con la naturaleza (CNS)
y la Escala de Restauración Percibida (ERP) a una muestra representativa de la población
canaria, diferenciando entre población urbana y rural. La Escala de Conectividad con
la naturaleza se compone de 13 ítems tipo Likert. La Escala de Restauración Percibida
está compuesta de 26 ítems que representan cinco sub-escalas: Evasión, Fascinación,
Coherencia, Compatibilidad y Extensión; consta además de tres ítems adicionales,
dos ítems que miden preferencia y uno de familiaridad con la escena. Esta escala se
respondió con respecto a imágenes de entornos naturales y urbanos. Además se han
controlado variables como sexo, edad, nivel socio económico, frecuencia de realización
de actividades relacionadas con la naturaleza y orden de presentación de los test.
Inicialmente planteamos la hipótesis de que las personas que puntúan más alto en
conexión con la naturaleza valorarán como más restauradores los paisajes naturales que
las personas con puntuaciones bajas. El tipo de análisis utilizado para comprobar esta
hipótesis ha sido el de regresión múltiple. El estudio pretende indagar en las diferencias
individuales en la restauración del medio natural, y junto con investigación posterior,
podría aportar conocimientos para potenciar este efecto beneficioso de la naturaleza
sobre la salud.

Palabras clave: Capacidad restauradora; ambientes naturales; conectividad con la


naturaleza; restorativeness; connectedness to nature

201
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

A SINGULARIDADE DOS JOVENS NAS REDES SOCIAIS DIGITAIS:


UM ESTUDO NETNOGRÁFICO
Michel Andrew; Rute Grossi
(1) Universidade Paranaense - UNIPAR, (2) Centro Universitário Cesumar –
Unicesumar

A tecnologia está presente na vida cotidiana dos jovens. A partir da internet, os


paradigmas se transformam constantemente e novas possibilidades emergem. Não
obstante, com os consoles de videogame de última geração, a internet viabiliza o jogo
multijogador no ciberespaço. Destarte, preocupações diante do sofrimento psíquico desta
população se apresentam, conduzindo à possível psicopatologização do ato de jogar online.
O presente estudo visa analisar a singularidade dos jovens, expressa por meio das escritas de
si, viabilizadas pelas redes sociais digitais. Como objetivos específicos buscamos descrever
as modalidades de expressão da subjetividade dos jovens e identificar as formas de escrita
de si que possibilitam as expressões singulares da subjetividade nas redes sociais digitais.
Partimos com olhar atento ao principal campo de entrada de dados do Facebook: o status
e sua pergunta: “No que você está pensando?”. Deste modo, esperamos que a entrada de
dados compreenda aquilo que é do sujeito e, por decorrência, de sua singularidade. Há
um convite explícito para escrever algo de si. Recorremos a Foucault que disserta sobre
dois tipos característicos da escrita de si: Os hypomnemata os quais configuram anotações
e fragmentos que captam os ditos e são constituintes de si, e as correspondências, que
tornam seu destinatário presente a partir dos mais diversos relatos da vida. Os dados
foram coletados na rede social digital Facebook, em comunidades relacionadas ao console
Playstation 4 da Sony, compostas por jovens de nacionalidade brasileira. Adotamos o
método netnográfico, utilizando como fonte de dados a observação participante baseada
nas interações comunais. Para o tratamento dos dados foi utilizada a análise de conteúdo
de Bardin. Verificamos na comunidade estudada que há um importante fator constitucional
dos membros, externados por dois opostos ontológicos, gamers e fanboys, o primeiro
composto pelos jogadores que transcendem os consoles e, o segundo, por aqueles que
defendem veementemente os mesmos, preocupando-se mais com o produto em si do
que com o que proporcionam. Notamos que os membros da comunidade como um todo
se manifestam contrariamente ao discurso do fanboy, gerando discussões, que transitam
entre a intolerância e o humor. Neste mesmo sentido, da constituição dos jovens nas
redes sociais digitais, as escritas de si mostraram-se presentes. São veiculadas, na forma de
hypomnemata, enquanto compartilhamentos de frases memes, as quais possuem grande
potencial para se tornarem populares, e artigos midiáticos sobre games. Não menos
frequente, a correspondência se veicula por meio da postagem de posicionamentos pessoais
e das conquistas nos jogos. Concluímos que a partir do uso das escritas de si levantadas
por Foucault, os jovens acendem possibilidades de, para além do adoecer, expressarem suas
singularidades. Desta forma, abre-se caminho para pensarmos a internet não apenas como
um meio distinto entre aquilo que é pressuposto bom ou ruim, e sim um local de invenção
de si próprio, em que a saúde não deve ser encarada apenas em torno de dados objetivos e
apriorísticos. Por fim, este repensar das implicações do ambiente cibernético, pode viabilizar
novas práticas de empoderamento dos cidadãos ante seu bem estar.

Palabras clave: Tecnologia digital; realidade virtual; ciberespaço; subjetividade

202
REPRESENTACIONES AMBIENTALES Y CAPACIDAD RESTAURADORA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

AFFORDANCES Y DISEÑO PARTICIPATIVO EN ESCENARIOS DE


CONDUCTA EDUCATIVOS
Víctor Manuel Coreno; Arturo Eduardo Villalpando
Universidad Nacional Autónoma de México

Esta investigación tuvo como principal objetivo plantear una propuesta de diseño
sobre la distribución del mobiliario y elementos de personalización de un escenario
educativo de conducta, por medio de la técnica del diseño participativo con el personal
del Centro de Documentación de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Inicialmente se muestran los análisis cuantitativos y cualitativos realizados para
establecer un diagnóstico inicial, las entrevistas con cuatro personas, entre usuarios
y personal del CEDOC; las fotografías tomadas durante los recorridos, estableciendo
conversaciones informales con quienes se encontraban en el recinto. También se
describio las diversas estrategias y dinámicas implementadas para concluir la propuesta
final, incluidas en las sesiones de diseño participativo.
Los participantes fueron cuatro personas integrantes del personal de un Centro
de Documentación (CEDOC), dos bibliotecarios, un académico y la coordinadora del
centro. El procedimiento de selección muestral fue a partir de un procedimiento no
probabilístico por juicio intencional, debido a su experiencia y conocimiento cotidiano
del lugar. Como coordinadores de la sesión fungieron dos licenciados en psicología.
El diseño experimental utilizado, fue un cuasi-experimento de corte A-B-C. El
instrumento fue una maqueta con el estado actual del CEDOC, material para elaborar
los cambios: papel batería para construir el mobiliario y los estantes del acervo en forma
esquemática pero a escala, hojas de diferentes colores para cubrir superficies u objetos
para la personalización del lugar e instrumentos para cortar pegar y medir.
Se trabajó en una sala de maestros, con una mesa amplia para colocar el material
necesario a fin de modificar una maqueta con el estado actual del CEDOC, a partir de la
técnica de diseño participativo, con el propósito de obtener las expectativas de diseño
de los sujetos participantes a fin de enriquecer el escenario actual del centro.
Esta propuesta fue de utilidad para incrementar la satisfacción de los usuarios
(alumnos profesores y personal administrativo) del Centro de Documentación, y con
esto aumentar la frecuencia de visita al mismo. Además de proveer de un ambiente
laboral óptimo para el personal que trabaja en este lugar.
La propuesta se hizo a fin de que pudiera aplicarse a otros entornos, dado que
se modifican variables ambientales de los ofrecimientos del ambiente sociofísico que
inciden en la habitabilidad de un lugar, como son confort, control, seguridad, privacidad,
apreciación estética, restauración, sentimiento de identidad y pertenencia, así como
sintaxis espacial, entre otros.

Palabras clave: Affordances; psicología ambiental; diseño arquitectónico; arraigo;


pertenencia

203
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

COPA DO MUNDO 2014: COMO PERCEBEM OS MORADORES DA


CIDADE DO NATAL / BRASIL?
Raquel Farias Diniz; Fernanda Fernandes; Tadeu Mattos
Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Como uma das cidades-sede da Copa do Mundo, Natal, situada no nordeste


brasileiro, ademais das transformações urbanas relativas à mobilidade e à demolição de
um antigo estádio e construção de um novo complexo esportivo, sofreu impactos na
economia e em diversos setores e serviços, resultando, também, em impactos sociais
e nas relações pessoa-ambiente. A partir da compreensão de que a forma como as
pessoas percebem as mudanças em seu contexto socioambiental afeta as relações
e os vínculos estabelecidos, investigamos os significados psicológicos atribuídos à
Copa 2014 assim como a percepção das consequentes mudanças ocorridas durante
e após o evento para moradores da cidade do Natal (RN). Em momento posterior ao
mundial, 156 moradores (M = 33 anos, DP = 13; 57% sexo masculino; 84% com alto
grau de instrução) responderam a um instrumento que contemplou a estratégia de
Redes Semânticas (RSs; estímulo indutor Copa do Mundo 2014) e um questionário que
abordou atitudes sobre o evento e uma avaliação sobre mudanças em diversos setores
(ex. segurança pública, saúde, transporte, emprego, turismo) com base numa escala
Likert (muito negativas -2 à muito positivas +2). Os dados foram analisados por via de
estatística uni e bivariada não paramétrica. Como principais resultados, observamos que
os termos de maior peso semântico na RS foram Futebol, Turismo, Dinheiro, Decepção e
Roubo. 52% dos participantes afirmaram ser contrários à realização do megaevento na
cidade. Quanto às avaliações, as mudanças durante o evento foram mais bem avaliadas,
com exceção dos setores de trânsito e transporte, que foram avaliados negativamente
nos dois momentos. Os setores de turismo, imagem da cidade e segurança pública
durante o evento receberam as maiores médias. Serviços básicos como saúde e
segurança após o evento receberam as menores médias (p < 0,001). Considerando o
grau de instrução, a maioria dos participantes com graus mais elevados foi contrária à
realização do evento, diferente do grupo com baixo grau de instrução, que apresentou
posicionamento favorável (p < 0,05). Identificamos também que as principais vias
de acesso à informação apontadas foram a televisão e a internet, e que existe uma
correlação entre o posicionamento à favor/contra e o acesso a vias impressas como
jornais/revistas. Os resultados apontam para uma visão negativa sobre a realização do
evento e sobre as mudanças. As diferenças entre os grupos analisados apontam para
uma percepção difusa sobre o evento e levanta questões à respeito do conteúdo das
informações veiculadas a respeito do legado da Copa para o município, assim como
sobre os meios de divulgação dessas informações, aspectos que estão sendo explorados
em outros desdobramentos da pesquisa.

Palabras clave: Relações pessoa-ambiente; significado psicológico; percepção de


mudanças; megaeventos; redes semânticas

204
REPRESENTACIONES AMBIENTALES Y CAPACIDAD RESTAURADORA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

USING AUGMENTED REALITY TO VISUALIZE AFFORDANCES IN


THE HOME ENVIRONMENT DURING THE FIRST YEAR OF LIFE
Miho Nishizaki
Tokyo Metropolitan University

This study examined the way of visualizing how infants perceive and act in the
everyday home environment, by shedding light on J. J. Gibsonʼs theory of “affordances
(1966, 1979).” Gibson united the possibilities of an environmentʼs action-relevant
properties and the animalʼs way of life and described the concepts as an affordance.
The affordances are particularly useful for understanding childrenʼs early engagement
with their environment. To visualize the affordances for infants in their natural setting,
this study adopted the method by using an Augmented Reality (AR) that enables virtual
content to be seamlessly merged with the real environment. AR is a type of technology
and enhances a userʼs perception of and interaction with the real environment. In this
study, we developed the potential usage of AR in an everyday environment to visualize
developmental resources for infants. We conducted the longitudinal observations
of two infants from 2 to 12 months of age at their home (total recording times: 75
hours) in Tokyo, Japan. The findings revealed 10 typical objects—wall, door, sofa, table,
cabinet, chair, cushion, bathtub, threshold, futon (Japanese mat) —were extracted as
the frequently-used samples of everyday things in homes. Those objects were assigned
to vision-based markers in order of age and developed into the application for iPad
and iPhone. This mobile AR application visualized childrenʼs affordances toward objects
and its layout in the home by placing a marker and capturing with a camera of the
device. It enabled the simulation of infantsʼ perceptual and motor development in usersʼ
own environments. This AR application provided the users with an understanding how
infants learn affordances in everyday situations for preventing accidents or promoting
development (positive and negative affordances). From a usability perspective, marker
systems should be more suitable for users various situations and more accuracy of
recognition are needed to improve performance. It is also necessary to gather more
data about childrenʼs actions by sharing this prototype.

Palabras clave: Affordance; everyday environment; infant; visualization; augmented


reality

205
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LA RIQUEZA SENSORIAL EN EL ESPACIO EXISTENCIAL COMO


FACILITADOR DE CONDUCTAS DE INTERACCIÓN PROSOCIAL
Berenice Gracida Jiménez
Universidad Nacional Autónoma de México

La presentación de la investigación pretende fortalecer la evidencia de que la


esterilización de estímulos sensoriales en los ambientes arquitectónicos, desemboca
en la reducción de las conductas prosociales dentro de los mismos, pues favorecen los
procesos de distrés y alienación del usuario y falla de los objetivos del espacio; ello nos
lleva a la hipótesis de que si la oferta sensorial es rica, y esto se ve reflejado en el espacio
existencial, se favorece la conducta de interacción prosocial.
La riqueza sensorial es la oferta de estímulos sensoriales de un ambiente que,
dentro de la zona humana de confort, presenta diversidad y variabilidad. Su indicador
es la presencia significativa en el ambiente de más de un tipo de oferta sensorial, su
relevancia se comprueba en la percepción del usuario, y su calidad en la actitud del
usuario respecto de la atmósfera.
El espacio existencial es el sistema de esquemas perceptivos del ambiente, de
carácter objetivo y semiestable. Hace referencia tanto al espacio como al hombre mismo
expresando su situación en él, haciendo referencia a las capacidades y apreciaciones
cognoscitivas y afectivas, por lo que su indicador es la conceptualización de la atmósfera
ambiental y la relación del usuario con la misma.
La conducta de interacción prosocial es el contacto interpersonal durante la realización
de una actividad, siendo prosociales cuando se ajustan a las normas adecuadas de
convivencia, por lo que su indicador es el número eventos de este tipo que se presenten
en el ambiente.
El enfoque del tema parte desde una perspectiva fenomenológica para ser aterrizada
en lo psicológico-ambiental en la realización de una investigación de la dinámica socio-
física de interés directamente en el sitio de estudio. Para ello se estudian dos sitios
con características semejantes pero de distinta oferta sensorial: el Jardín del Campus
Central y la Unidad Mixta de Posgrados, ambos de la Universidad Nacional Autónoma
de México. El método de investigación se divide en 3 fases: a) determinación de la
existencia o no de riqueza sensorial por levantamientos; b) obtención de la estructuración
del espacio existencial, actitud y conducta, por diferenciales semánticos y escalas Likert;
c) determinación de conducta prosocial por registros observacionales.
La relación entre las variables de investigación se encontraron presentes en ambos
sitios de estudio, por lo que como se establecen las variables como de presentación
conjunta, siendo sus relaciones de tipo categóricas. La comparación entre ambos sitios
de estudio muestra una diferencia en la percepción de los estímulos sensoriales, su
consecuente diferencia en la formulación del espacio existencial, y un significativo
contraste de conductas prosociales, siendo mayor en el sitio de estudio de mayor
riqueza sensorial. Su comprobación como factor participante en el proceso del habitar

206
REPRESENTACIONES AMBIENTALES Y CAPACIDAD RESTAURADORA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

y el desarrollo integral del ser humano nos lleva a sugerir reintegrar los criterios de
diseño multisensoriales por su importancia y repercusión en la calidad de vida de las
personas, así como fomentar la realización de proyectos arquitectónicos que permitan
un desarrollo más sano y una convivencia armónica en los usuarios.

Palabras clave: Riqueza sensorial; interacción prosocial; espacio existencial;


psicología ambiental; diseño arquitectónico

207
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

INHIBICIÓN DE LA PERCEPCIÓN AMBIENTAL Y LA FANTASÍA EN


JÓVENES CON TRASTORNO DE CONDUCTA DISRUPTIVA
José Miguel García; Josefa Ruiz
Universidad de Granada

Las personas jóvenes con trastornos de conductas disruptivas presentan perfiles de


imaginación narrativa y gráfica bajos, esto influye en la percepción ambiental y sobre
su imaginación, la cual puede ser inhibida por la falta de expectativas; por lo tanto,
se considera necesario promover actividades que faciliten el desarrollo del potencial
creativo contextualizado para potenciar o evitar la inhibición de la percepción ambiental
y de la fantasía ante el significado atribuido al entorno urbano. En el sistema educativo
es necesario promocionar actividades contextualizadas en su ambiente sociocultural,
para mejorar el proceso de percibir el ambiente y entender el mundo. Método: Estudio
exploratorio transversal realizado a través del laboratorio de Psicología Social de la
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada en la Zona Norte
de Granada. Los participantes fueron 60 jóvenes, de 18 años de edad, diagnosticados
previamente con problemas de comportamiento disruptivo leve. Se creó un grupo
experimental formado por 30 jóvenes que participaron en un programa de técnicas
creativas vinculando la percepción ambiental con los procesos de fantasía. Los otros 30
jóvenes formaron el Grupo Control; a todos se les pasó la Prueba de Imaginación Creativa
, para comprobar si existían diferencias significativas en la dimensión fantasía de ambos
grupos ante la construcción del significado del entorno urbano. Resultados: El análisis
estadístico mostró que existen diferencias significativas entre ambos grupos, así para el
grupo control se obtuvieron los siguientes estadisticos M=78.00, (SE=1.355) y para el
Grupo Experimental se obtuvo una media de 83.77, (SE=1.253), t(58)=-2.876, p=.005,
r=0.4). Conclusiones: Los programas de técnicas creativas vinculados a la percepción
ambiental se muestran como herramientas útiles para abordar la situación de exclusión
social en los jóvenes con trastornos de conducta disruptiva en el ambiente urbano. Por
lo tanto, sería necesario abrir futuras líneas de investigación que analicen los factores
que influyen en la inhibición de la percepción en la construcción de entorno ambiental.

Palabras clave: Conducta disruptiva; percepción ambiental; entorno urbano; fantasía

208
Psicamb2015
Asambleas
Emociones
y medio ambiente
C
EMOCIONES Y MEDIO AMBIENTE
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EMOCIONES ANTE LAS PROSPECCIONES PETROLÍFERAS


Rosario Josefa Marrero; Cristina Ruiz; Fátima Negrín
Universidad de La Laguna

La investigación previa ha mostrado el efecto que tienen las emociones en el cambio


de actitudes. Se ha encontrado que cuando las personas tienen un estado de ánimo
positivo suelen pensar menos en las propuestas que reciben, siendo más proclives a la
persuasión. En este estudio, el interés ha sido identificar si las emociones que genera
una determinada actuación en el entorno, como son las prospecciones petrolíferas,
afectan a la aceptación o rechazo de dicha intervención. Las prospecciones iban a ser
realizadas en aguas cercanas a las Islas Canarias en los días en que se llevó a cabo el
estudio. Los participantes fueron 389 adultos de las siete islas, con edades entre los 19
y 90 años. En algunas islas no fue posible obtener una muestra representativa, de modo
que se incluyeron los datos de Tenerife (N= 143), Fuerteventura (N=113) y La Palma,
La Gomera y El Hierro conjuntamente (N= 114). El acuerdo con las prospecciones se
evaluó a través de un ítem, con escala tipo Likert de 1 a 10 puntos, que recogía desde
el completo desacuerdo hasta el total acuerdo. Las emociones se evaluaron con una
versión reducida de 10 ítems de la Positive and Negative Affect Schedules –PANAS-.
Un análisis preliminar del nivel de acuerdo acerca de las prospecciones indicó que el
61,6% de los habitantes de las islas estaban totalmente en desacuerdo y el 13,7% estaba
de moderada a totalmente de acuerdo. Los habitantes de la isla de Fuerteventura, que
es la que se encuentra más cerca de las prospecciones, estuvieron más en desacuerdo
que los residentes en Tenerife o en el resto de islas. Se llevaron a cabo dos ANOVAs
para analizar si había diferencias en emociones positivas y negativas entre las islas de
Tenerife, Fuerteventura, y las tres islas de La Palma, La Gomera y El Hierro. Los resultados
indicaron que Fuerteventura mostraba el mayor nivel de emocionalidad, tanto de
emociones positivas como negativas, frente a las otras islas. Mediante un análisis de
regresión se identificaron las emociones que estaban a la base del desacuerdo para
cada isla. Los resultados mostraron que en Tenerife, el 41% del nivel de acuerdo/
desacuerdo fue explicado por la emoción sentirse molesto. En las islas de La Palma, La
Gomera y El Hierro, la combinación entre sentirse molesto, nervioso, hostil y decidido
explicó el 38% del acuerdo/desacuerdo con las prospecciones. En Fuerteventura, el
44% de la varianza del acuerdo/desacuerdo fue explicado por sentirse avergonzado,
molesto, temeroso y decidido. Estos resultados permiten concluir que las decisiones
sobre cambios tecnológicos que afectan al entorno están ligadas en gran medida a
las emociones que generan. En el futuro habría que analizar si otros factores, como la
identidad del individuo con su pueblo o el nivel de información, podrían explicar la otra
parte del acuerdo/desacuerdo con este tipo de intervenciones.

Palabras clave: Emociones; canarias; prospecciones petrolíferas

211
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EXPERIÊNCIA ESTÉTICA E ESPAÇOS NATURAIS: UM ESTUDO NO


CENTRO DE PESQUISAS E CONSERVAÇÃO DA NATUREZA PRÓ-
MATA – RIO GRANDE DO SUL/BRASIL
Rita Paradeda; Isabel Cristina de Moura
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul

O artigo apresentado foi elaborado a partir da dissertação de mestrado “Percepção


ambiental dos usuários do Centro de Pesquisas e Conservação da Natureza Pró-Mata”,
realizada nos anos de 2012 e 2013. Discute a relação da Experiência Estética e a possível
construção de uma ética ambiental pelos interlocutores acompanhados. A excessiva
racionalização do pensamento moderno deixou de lado as emoções e os sentimentos
que nos permitiam uma sensibilidade para nossa formação ética. A estética, enquanto
aesthesis, nos permitiria uma percepção por inteiro, algo que afetaria a sensibilidade,
nos desestabilizando e permitindo mudanças de pensamentos e postura. O conceito
de percepção foi embasado no contexto da experiência direta com o mundo vivido,
numa tentativa de não mais recair em dualidades. A experiência estética vivida no
Centro (área particular de conservação pertencente à Pontifícia Universidade Católica
do Rio Grande do Sul) é proporcionada pela beleza cênica de sua paisagem conservada.
Durante o desenvolvimento do projeto, foram acompanhados estudantes da Graduação
em Ciências Biológicas, estudantes de Pós-Graduação em Gestão Ambiental, escolas
particulares de Ensino Médio de Porto Alegre, escolas públicas de Ensino Fundamental
de São Francisco de Paula, integrantes de um curso sobre bioacústica, e um grupo
universitário de Singapura. Os grupos acompanhados eram bastante heterogêneos,
abrangendo o sexo masculino e feminino, entre 11 e 58 anos, de acordo com o grupo.
Depoimentos de integrantes da pesquisa expressavam a vontade de internalizar
novos comportamentos ambientalmente orientados em seus cotidianos e como essa
preocupação com a preservação ambiental havia sido despertada por essa experiência.
Resultados apontaram também para as diferentes relações de complementaridade
do Pró-Mata com o grupo que o frequentava, indicando ser um lugar propiciador de
múltiplas condições de affordances. Uma das expectativas do grupo de bioacústica
era encontrar uma infraestrutura propícia para realização do curso, onde pudessem
ter conforto e também possibilidade de fazer as gravações das vocalizações e isso o
local os forneceu. Ao mesmo tempo, quando eram as escolas que visitavam o local, o
ambiente impactava o comportamento dos participantes de outra forma, bem como
era impactado em outras esferas também. Para as escolas públicas de São Francisco
de Paula era uma oportunidade de ter contato com equipamentos não comuns em
suas rotinas, como microscópios e lupas, e para os alunos de Porto Alegre, uma
oportunidade de realizar trilhas, atividade distante das possíveis em uma Capital. Uma
outra relação acontecia quando eram os estudantes de graduação e pós-graduação que
se utilizavam do local para suas atividades, o local os recebia como uma imponente aula
prática. Para muitos que o visitavam, o local era perfeito e acolhedor para momentos
de contemplação da natureza. A questão da estética apareceu mesmo com a força do
contrato pedagógico e não pareceu ir de encontro a ele, pelo contrário, agregou novos
significados às experiências vividas. A compreensão da experiência das vivências com a

212
EMOCIONES Y MEDIO AMBIENTE
XIII Congreso de Psicología Ambiental

natureza baseadas em um pensamento fenomenológico-estético contribui para superar


alguns obstáculos enfrentados no campo da educação ambiental na direção de pensar
as relações com a natureza de uma forma menos dicotômica.

Palabras clave: Ética ambiental; experiência estética; percepção ambiental; educação


ambiental; área de conservação

213
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PUBLICIDAD Y CONDUCTA PROAMBIENTAL: EVALUACIÓN


EMOCIONAL DE MENSAJES MEDIOAMBIENTALES DESDE UNA
PERSPECTIVA PSICOFISIOLÓGICA
María Isabel Viedma1; Myriam Martínez2; Juan Miguel Rey1; Jaime
Vila1
(1) Universidad de Granada, (2) ESAN (Lima-Perú)

¿Cómo las personas procesan estímulos publicitarios medioambientales? ¿Son


eficaces las campañas publicitarias dirigidas a favorecer el comportamiento proambiental?
El desarrollo de campañas publicitarias dirigidas a promover comportamientos
proambientales, se ha convertido en una práctica habitual y puede ser una herramienta
útil para los gobiernos y organizaciones con el objetivo de animar a los ciudadanos a
tomar más responsabilidad en relación con su entorno y la sociedad. Y aunque se ha
observado un crecimiento de campañas publicitarias ecológicas en las últimas décadas,
las personas no mejoran sus conductas medioambientales en la misma medida, por
lo que se precisa de investigación acerca de cómo diseñar y evaluar estrategias de
comunicación medioambiental para que sean más efectivas.
No obstante, la literatura existente muestra dos limitaciones importantes: 1) los
diferentes elementos que componen el mensaje influyen en su efectividad, y aunque se
ha comprobado que combinaciones entre ellos pueden provocar efectos particulares, la
mayoría de los estudios no consideran el efecto de la combinación. 2) dada la dificultad
de medir las emociones, la efectividad de la publicidad ecológica ha sido estudiada en
menor medida desde la perspectiva emocional y centrada en las respuestas verbales y
subjetivas de los encuestados.
Con el propósito de profundizar en cómo estas campañas deben ser diseñadas y
evaluadas para que resulten efectivas, en esta investigación se analiza la eficacia de
diferentes mensajes publicitarios creados con combinaciones de elementos del mensaje
diferenciados- valencia (grado de placer o displacer) y estado final de ganancia o pérdida
(en función de si el mensaje muestra los beneficios de adoptar un comportamiento o el
costo de no adoptarlo). Concretamente, se compara un mensaje con valencia positiva
y estado final de ganancia con otro mensaje con valencia negativa y estado final de
pérdida, usando técnicas de registro psicofisiológico (electromiografía de los músculos
corrugador y cigomático; electrocardiograma y registro de la actividad eléctrica de la
piel) con el objetivo de realizar una evaluación objetiva del procesamiento emocional
de estos mensajes.
Para controlar la valencia de los mensajes, éstos fueron diseñados con imágenes
relacionadas con temas medioambientales procedentes del International Affective
Picture System, así como música del International Affective Musical Fragments System.
Así mismo, los mensajes fueron acompañados de una voz en off coherente con el
estado final. Así, con objeto de comparación, también se creó un mensaje de similares
características pero con carácter neutral. Para asegurar la neutralidad del mismo en
términos medioambientales, se realizó una investigación de corte cualitativo.

214
EMOCIONES Y MEDIO AMBIENTE
XIII Congreso de Psicología Ambiental

Los resultados revelan diferentes tipos de procesamiento emocional en función de la


combinación de elementos del mensaje.
El mensaje negativo de pérdida provocó una respuesta defensiva a través de
la activación del sistema motivacional aversivo. Por otro lado, el mensaje positivo y
de ganancia dio lugar a niveles similares de actividad emocional, pero activando en
esta ocasión el sistema motivacional apetitivo, preparando al cuerpo para una posible
respuesta de aproximación.
De acuerdo con estos resultados, se concluye que el mensaje positivo y de ganancia
genera un procesamiento emocional que favorece el cambio hacia comportamientos
más ecológicos.

Palabras clave: Publicidad medioambiental; emoción; tasa cardiaca; respueta electrica


de la piel; electromiograma

215
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

RED DE SIGNIFICADOS DEL CONCEPTO “AMBIENTE ESPIRITUAL”


Víctor Corral; Laura Fernanda Barrera; Fernanda Durón
Universidad de Sonora

El objetivo del presente estudio fue investigar las concepciones de las personas
respecto de los ambientes espirituales, buscando encontrar un posible respaldo empírico
a la propuesta de ambientes positivos. Los ambientes espirituales positivos comprenden
lugares, situaciones, instituciones o programas que facilitan la conexión entre los
individuos y una entidad trascendental; esta entidad puede ser un dios (o muchos
dioses), la naturaleza, un grupo de personas o una idea o ideal. El común denominador
de esas entidades es que el individuo deposita su confianza en ellas, se siente seguro,
obtiene guías para crecer como persona y resolver situaciones difíciles, encuentra
motivos para la comunión con sus semejantes y para la protección del ambiente natural
y social, y ocasionalmente puede llegarse a sentir fundido en el universo, incrementando
su conciencia y percepción de la realidad que lo circunda. Lo anterior implica que, en un
ambiente positivo –incluido el espiritual-, el individuo obtiene bienestar pero también
produce impactos positivos en el ambiente.
En el estudio participaron 91 estudiantes universitarios de psicología, de los cuales 24
son hombres y 67 mujeres, con edades desde 19 a los 54 años, con una edad promedio
de 21.4 años. Con relación a la religión 72 son católicos, 9 protestantes, 3 ateos, 3 no
practican ninguna religión, 1 protestante, 1 budista, 1 agnóstico y 1 mormón. Para la
recolección de los datos se utilizó la técnica de redes semánticas presentándoles como
frase estímulo “Ambiente Espiritual” en un formato para escribir 5 palabras descriptoras
donde se incluía además espacio para jerarquizar de “1” más importante a “5” menos
importante. Se llevó a cabo la aplicación en aulas de la universidad; se analizó la red
semántica en Microsoft Excel 2010 donde se calculó el tamaño de la red, el peso
semántico, el núcleo de la red y la distancia semántica cuantitativa. La participación del
grupo de estudiantes generó un tamaño de red (TR) de 138 palabras definidoras y al
realizar la suma de la ponderación de la frecuencia por la jerarquización para obtener el
peso semántico se incluyeron en el núcleo de red 28 palabras; la definidora 29 ya no se
incluyó debido a que representa el punto de quiebre donde el peso semántico se vuelve
asintótico. Las palabras que resultaron con un mayor peso semántico fueron: paz, Dios,
tranquilidad, amor, fé, iglesia, rezar, armonía, creencias, bienestar, felicidad, relajación.
Se concluye existe una congruencia entre los constructos planteados en el modelo
de ambiente espiritual positivo y las asociaciones que realizaron los participantes
las cuales incluyen a ideales (creencias, creencia en Dios o ser superior), beneficios
personales (bienestar, felicidad, relajación), elementos propicios del ambiente espiritual
(tranquilidad, paz, armonía, limpieza, natural). No obstante, fue notorio un énfasis en
los beneficios personales de la espiritualidad y en las condiciones ambientales que
los propician, lo que contrastó con un menor interés en la preocupación por cuidar el
ambiente.

Palabras clave: Ambiente espiritual; ambiente positivo; bienestar; sustentabilidad

216
EMOCIONES Y MEDIO AMBIENTE
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LOS BENEFICIOS EMOCIONALES DEL CONTACTO CON LA


NATURALEZA URBANA
Karmele Herranz
Tecnalia Research & Innovation. Energía y Medio Ambiente

La comunicación que se presenta se sitúa en el marco teórico de los beneficios del


contacto con la naturaleza y en ella se presentan los resultados de uno de los estudios
realizados en el contexto del proyecto LIFE Quadmap dirigido al desarrollo de un
método para la identificación, caracterización, mejora y gestión de las zonas tranquilas
en las ciudades. Se entiende que un área tranquila posee un valor añadido para las
personas y comunidades en términos tanto de reducción del estrés, como de mejora de
la salud y el bienestar psicosocial.
El contacto con la naturaleza analizado en este estudio consiste en una experiencia
ambiental en una zona verde periurbana. En concreto se trataba del Anillo Verde de
Bilbao, una infraestructura verde que conecta los parques forestales municipales de
ambas laderas de esta ciudad con los parques urbanos. La tarea consistía en disfrutar
y valorar esa zona natural y su paisaje sonoro, siendo su duración de unos 30 minutos.
La experiencia se desarrolló en periodo estival en dos años consecutivos (2013 y 2014),
participaron un total de 82 personas voluntarias (56% hombres) que en su mayoría no
estaban familiarizados con la zona seleccionada.
En esta comunicación se presentan los resultados relativos a la influencia de esta
experiencia ambiental en cuatro emociones básicas (alegría, enojo, calma y tristeza) y en
el estrés percibido. Para ello los participantes cumplimentaron estas escalas al principio
y al final de la experiencia ambiental, en la que, además, tenían que estar atentos al
paisaje sonoro existente, identificando y valorando los diferentes sonidos percibidos
durante la experiencia.
La comunicación que se presenta se sitúa en el marco teórico de los beneficios del
contacto con la naturaleza y en ella se presentan los resultados de uno de los estudios
realizados en el contexto del proyecto LIFE Quadmap dirigido al desarrollo de un
método para la identificación, caracterización, mejora y gestión de las zonas tranquilas
en las ciudades. Se entiende que un área tranquila posee un valor añadido para las
personas y comunidades en términos tanto de reducción del estrés, como de mejora de
la salud y el bienestar psicosocial.
El contacto con la naturaleza analizado en este estudio consiste en una experiencia
ambiental en una zona verde periurbana. En concreto se trataba del Anillo Verde de
Bilbao, una infraestructura verde que conecta los parques forestales municipales de
ambas laderas de esta ciudad con los parques urbanos. La tarea consistía en disfrutar
y valorar esa zona natural y su paisaje sonoro, siendo su duración de unos 30 minutos.
La experiencia se desarrolló en periodo estival en dos años consecutivos (2013 y 2014),
participaron un total de 82 personas voluntarias (56% hombres) que en su mayoría no
estaban familiarizados con la zona seleccionada.

217
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

En esta comunicación se presentan los resultados relativos a la influencia de esta


experiencia ambiental en cuatro emociones básicas (alegría, enojo, calma y tristeza) y en
el estrés percibido. Para ello los participantes cumplimentaron estas escalas al principio
y al final de la experiencia ambiental, en la que, además, tenían que estar atentos al
paisaje sonoro existente, identificando y valorando los diferentes sonidos percibidos
durante la experiencia.
Los resultados indican que incluso en experiencias breves y en contextos periurbanos,
como la presentada, el contacto con la naturaleza tiene efectos emocionales positivos
que se manifiestan tanto en un incremento de las emociones positivas de alta y baja
activación (alegría y calma) como en una reducción de las emociones negativas de enojo
y tristeza, y del estrés.
La comunicación que se presenta se sitúa en el marco teórico de los beneficios del
contacto con la naturaleza y en ella se presentan los resultados de uno de los estudios
realizados en el contexto del proyecto LIFE Quadmap dirigido al desarrollo de un método
para la identificación, caracterización, mejora y gestión de las zonas tranquilas en las
ciudades. Se entiende que un área tranquila posee un valor añadido para las personas
y comunidades en términos tanto de reducción del estrés, como de mejora de la salud
y el bienestar psicosocial.
El contacto con la naturaleza analizado en este estudio consiste en una experiencia
ambiental en una zona verde periurbana. En concreto se trataba del Anillo Verde de
Bilbao, una infraestructura verde que conecta los parques forestales municipales de
ambas laderas de esta ciudad con los parques urbanos. La tarea consistía en disfrutar
y valorar esa zona natural y su paisaje sonoro, siendo su duración de unos 30 minutos.
La experiencia se desarrolló en periodo estival en dos años consecutivos (2013 y 2014),
participaron un total de 82 personas voluntarias (56% hombres) que en su mayoría no
estaban familiarizados con la zona seleccionada.
En esta comunicación se presentan los resultados relativos a la influencia de esta
experiencia ambiental en cuatro emociones básicas (alegría, enojo, calma y tristeza) y en
el estrés percibido. Para ello los participantes cumplimentaron estas escalas al principio
y al final de la experiencia ambiental, en la que, además, tenían que estar atentos al
paisaje sonoro existente, identificando y valorando los diferentes sonidos percibidos
durante la experiencia.
Los resultados indican que incluso en experiencias breves y en contextos periurbanos,
como la presentada, el contacto con la naturaleza tiene efectos emocionales positivos
que se manifiestan en un incremento de las emociones positivas de alta y baja activación
(alegría y calma) y, principalmente, en una reducción de las emociones negativas de
enojo y tristeza, y del estrés.

Palabras clave: Contacto con la naturaleza; experiencia ambiental; paisaje sonoro;


zonas tranquilas; emociones

218
EMOCIONES Y MEDIO AMBIENTE
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EFECTOS DE LAS EMOCIONES SOBRE LA GENERACIÓN DE


ARGUMENTOS AMBIENTALES Y EL COMPORTAMIENTO ANTE
DILEMAS
Soledad López; María Amérigo; Juan Antonio García
Universidad de Castilla-La Mancha

Las actitudes y las conductas proambientales han sido estudiadas, tradicionalmente,


desde el punto de vista de las variables cognitivas implicadas en la valoración del
medio ambiente (valores, normas, creencias); quedando relegadas a un segundo plano
las variables afectivas. Sólo recientemente es posible encontrar trabajos que centran su
foco de interés en el papel de las emociones. Entre éstos cabe destacar la investigación
sobre la empatía inducida tras la visualización de escenas sobre animales heridos, que
esencialmente se fundamentan en emociones negativas tales como la pena o tristeza,
la amenaza, o la compasión. Así mismo, también cabe destacar las investigaciones
que relacionan actitudes favorables al contacto con la naturaleza (egobiocentrismo;
afinidad emocional o conectividad), con mayores sentimientos de bienestar emocional.
Estos trabajos han derivado en una línea reciente de investigación que aplica los
fundamentos de la psicología positiva en relación con las cuestiones ambientales y,
en concreto, con las actitudes proambientales y el comportamiento sustentable y
tendencias prosociales.
Siguiendo esta línea el objetivo del presente trabajo consiste en analizar las
relaciones entre los sentimientos generados ante distintas situaciones contextualizadas
en la naturaleza y el número de repertorios de pensamientos y acciones vinculados con
el medio ambiente natural; así como la realización de una conducta de cooperación
versus competición ante un dilema ambiental. Mediante una metodología experimental,
se manipuló la inducción de emociones a través de vídeos (positivas: chimpancés y mar;
negativas: bichos y gato; neutras: triángulos); tras la cual y bajo ese estado emocional,
el sujeto debía indicar lo que deseaba hacer en ese mismo momento (repertorios de
pensamiento y acción). Seguidamente participaba en un dilema ambiental simulado
a través de un juego de ordenador, en el que podía comportarse bien de manera
cooperadora o competidora. Las hipótesis de partida sostenían que los sujetos que
experimentaban emociones positivas 1) referían un mayor número de repertorios de
pensamiento y acción relacionados con el medio natural y 2) se comportaban de forma
cooperadora ante un dilema medioambiental, en comparación con sus pares inducidos
con estados negativos o neutros.
Los resultados obtenidos con una muestra de 300 estudiantes universitarios permitieron
comprobar que los vídeos que indujeron emociones positivas o negativas generaban
mayor número de repertorios de pensamiento y acción (en el sentido de búsqueda de
contacto con la naturaleza) que el vídeo neutro. Sin embargo, se encontraron matices
en función del vídeo concreto, ya que los dos positivos (chimpancés y mar) mostraron
un número mayor de repertorios comparados con el neutro (triángulos) y con uno de
los negativos (bichos), pero no con el otro (gato). La segunda hipótesis no se constató;
pero sí se encontró que el vídeo del gato generaba una mayor propensión a cooperar.

219
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

Los resultados se interpretan a partir de la teoría de la construcción-ampliación, según


la cual los estados emocionales positivos amplían el nivel de conciencia, permitiendo
construir recursos personales y sociales duraderos.

Palabras clave: Emoción; repertorio de acción; dilema ambiental; cooperación

220
EMOCIONES Y MEDIO AMBIENTE
XIII Congreso de Psicología Ambiental

AFETIVIDADE, SUSTENTABILIDADE E ACESSIBILIDADE


NO CAMPUS UNIVERSITÁRIO, CONSOLIDANDO A
INTERDISCIPLINARIEDADE
Zulmira Aurea Cruz1; João José Hiluy1; Henrique Sergio Beltrão1;
María Eulaidia Araujo2
(1) Universidade Federal do Ceará, (2) Insa Lyon-Engenharia

O objetivo desta apresentação é mostrar as varias ações no campus universitário da


Universidade Federal do Ceará (UFC) desenvolvidas nestes últimos anos envolvendo o
campus do Benfica e o campus do Pici, ambos em Fortaleza (Brasil)o considerando a
sustentabilidade ambiental, a afetividade e acessibilidade. A importância de ações com
o cuidado com o campus no Benfica partiram de pesquisas que mostraram a existência
de uma identificação simbólica de seus usuários, professores, alunos e funcionários
com este espaço acadêmico. O sentimento de apego foi constatado nas pesquisas, o
que justificou a implementação de ações educativas e de estímulo de vínculo ao lugar,
como é preconizado pela psicologia ambiental. Nos últimos dois anos o projeto vem
estimulando a manutenção da coleta seletiva de resíduos sólidos no campus do Benfica
através de ações educativas, como realização de oficinas, distribuição de folders e afixação
de cartazes, além de visitas às salas de aula e aos setores administrativos do campus. No
ano de 2014 varias palestras e conferencias em torno da questão da sustentabilidade
e da coleta seletiva foram implementadas com a participação de professores da França
e da Colômbia dentro do convênio de cooperação internacional PREFALC, França,
Brasil e Caribe, do qual participaram o Programa de Pós-graduação em Psicologia, o
Departamento de Letras Estrangeiras e o Departamento de Engenharia Química. Estas
iniciativas, que terão continuidade em 2015, se iniciaram com Seminário Internacional
de Pesquisa e Extensão “Gestão Urbana e Sustentabilidade”, realizado em 2013 pelo
Laboratório de Pesquisa em Psicologia Ambiental (Locus) e pelo Programa radiofônico
Sem Fronteiras: Plural pela Paz. O convênio tem promovido mobilidade de docentes da
UFC, da Universidad Nacional de Colômbia - UNAL, do Instituto Nacional de Ciências
Aplicadas - INSA de Lyon e da Université Lumière Lyon 2 com o intuito de fomentar
encontros interdisciplinares e interculturais entre docentes e discentes de graduação e
de pós-graduação que favoreçam a internacionalização das ações realizadas, e lancem
as bases para diálogos entre grupos de pesquisa e de extensão dos países envolvidos.
Os convênios da UFC com o INSA e Lyon 2 estão consolidados e está sendo firmado
com a UNAL . Confirmamos por intermédio dos projetos de pesquisa e de extensão que
o campus universitário deixa de ser somente um espaço acadêmico e passa a ser um
lugar acadêmico quando articula as dimensões da afetividade, sentimentos e emoções,
a sustentabilidade com o desenvolvimento de comportamentos responsáveis e a
acessibilidade quando promove um espaço inclusivo e ético. As bases desta articulação
estão na interdisciplinariedade, interculturalidade e na internacionalização.

Palabras clave: Afetividade; sustentabilidade; acessibilidade

221
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

SHOPPING VERSUS BEING IN NATURE? AN EMPIRICAL


EXPLORATION OF THE NATURE OF EVERYDAY EXPERIENCES
Anke Fischer ; Altea Lorenzo-Arribas
James Hutton Institute

This presentation will focus on the contrast between two distinct categories of
everyday experience (experiences involving ‘natureʼ or ‘shoppingʼ). Although a growing
volume of empirical research has demonstrated that being in nature is important for
human wellbeing, the definition of what constitutes an ‘experience in natureʼ is very
often left implied. As such, we considered that a more nuanced understanding of
the nature-wellbeing link was needed. The talk will present a study in which people
(N=357) were explicitly asked to describe a memory they had of an ‘everyday experience
involving natureʼ, and contrasted this with a ‘shopping experienceʼ. The open-ended
responses were first analysed qualitatively to explore the content thematically. Nature
experiences were often described in an emotionally warm manner, with strong sensory
components, and often occurring as part of the daily flow of everyday activities. Shopping
experiences, by contrast, were often described in an more emotionally negative manner,
but with the social aspects of the situation often being made more salient. This was
then followed by a structured analysis using text-analysis software, which found that
peopleʼs descriptions of nature tended to include a greater number of words, to make
proportionally less use of the first-person-singular (I), and a lower percentage of past-
tense words. Participants were also asked to rate their described experiences using
a number of semantic differentials, and descriptive analysis found that participants
tended to find their recollected nature experiences as being more pleasant, easy, simple
and peaceful compared to shopping experiences. As part of the study, measures were
also taken of connectedness-to-nature and the frequency of undertaking a number of
pro-environmental behaviours. Follow-up analyses using ordinal regression methods
indicated a significant interaction between experience category (nature or shopping),
and the relationship between connectedness to nature and the amount of pleasure
associated with that experience. In addition, we found a significant association between
connectedness to nature and the extent to which people regularly carry out pro-
environmental behaviours.

222
Psicamb2015
Asambleas
Psicología ambiental
y psicología del
desarrolo: infancia y
adolescencia
C
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y PSICOLOGÍA DEL DESARROLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EFECTO DE LA FRECUENCIA Y TIPO DE CONTACTO CON LA


NATURALEZA EN EL COMPORTAMIENTO PRO-ECOLOGISMO
INFANTIL
Silvia Collado1; José Antonio Corraliza2; Henk Staats3; M. Ruiz2
(1) Universidad Autónoma de Barcelona, (2) Universidad Autónoma
de Madrid, (3) Leiden University

Diversos estudios dentro de la psicología ambiental y educación ambiental proponen


el contacto con la naturaleza como una herramienta barata y fácilmente accesible para
promover la pro-ambientalidad. Sin embargo, la relación entre pasar tiempo en un lugar
natural y comportarse de manera pro-ecológica parace depender de varios factores. En el
presente trabajo se evalúa el efecto de la Frecuencia de Contacto con la Naturaleza (FCN)
en las actitudes pro-ambientales de los niños (AP) y en su comportamiento ecológico (CE).
Participaron un total de 832 niños y niñas de entre 6 y 12 años, el 49% de ellos fueron
varones. Se tuvieron en cuenta tres tipos distintos de experiencias de contacto directo
dirario con la naturaleza: (E1; n = 162) contacto relacionado con el trabajo en un medio
rural, (E2 = 158) contacto en tiempo de ocio en un medio rural y (E3 = 512) contacto en
un medio urbano en tiempo de ocio. Con E1 nos referimos a niños que ayudan a sus
en las labores agrícolas. Se espera que FCN tenga un efecto en el EB de los niños tanto
directo como indirecto, a través de AP. A través de un análisis de modelos de ecuaciones
estructurales multigrupo se observó que la relación entre FCN, AP y CE varía según el
tipo de experiencia diaria con la naturaleza que tengan los niños. En general, FCN influye
positivamente en EB en las tres condiciones estudiadas. Efecto total más fuerte se encontró
para aquellos niños que viven en la ciudad, y el más débil para los de la zona rural agrícola.
No se encontró efecto directo de FCN en CE para los niños de la zona rural no relacionada
con el trabajo. En el caso de los niños de la zona agrícola, se encontró un efecto directo
negativo entre FCN y CE.
Los resultados encontrados apuntan a que es necesaria una mejor comprensión
del efecto que el contacto directo con la naturaleza, el tipo de naturaleza y el tipo
de actividad que se lleve a cabo en un lugar natural tiene sobre la proambientalidad
infantil. Esto tiene implicaciones directas a la hora de diseñar programas de educación
ambiental.

Palabras clave: Infancia; naturaleza; pro-ambientalidad

225
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

FROM THE LIFE SPACE OF THE URBAN CHILD TO FREE-RANGE


KIDS: MOBILITY AND APPROPRIATION
Hartmut Günther
Universidade de Brasília

[1] In the late 1920s, Martha Muchow conducted studies of the behavior of children
in the urban environment of Hamburg, Germany along three dimensions: The
urban environment (1) in which children live; (2) that children experience; and (3)
that children live. Especially the third dimension deals with the appropriation of
urban spaces by children according to their needs and interests, as distinct from
the ways they may have been conceived by adults for their use.
[2] On a Sunday in 2008 Lenore Skenazy let her nine-year old son return home, by
himself, from midtown Manhattan, NY to the suburbs by subway and bus. The
mother consented to her sons plea to allow this proof of independence and self-
reliance; yet, when she related the event, she not only received severe criticism
from parents and child psychologists, but was even threatened to be arrested for
child endangerment.
[3] More recently, in December of 2014, the Meitivs, parents of 10 year old son Rafi
and 6½ year old daughter Dvora, were threatened to have their children taken
away due to child neglect for letting their children play alone in a park and walk
home alone, a distance of about 1½ km.
Based on these apparently disparate events, this paper will show how exploratory
behavior and spatial mobility constitute the essence of any appropriation of the
environment around the individual. However, while spatial mobility appears obvious due
to its ubiquity, especially for the process of growing up, it increasingly provokes concern
and encounters restrictions for the sake of safety and prevention of real and imagined
danger. The issue to be confronted by environmental psychology is, what are possible
consequences of thus restricting childrenʼs interaction with the real environment; both
in terms of the individualʼs growth and empowerment, and for learning to deal with,
care and protect the built and natural environments? To provide answers to these
questions, the three dimensions of Muchowʼs study – living in, experiencing and living
the environment – will be extended from life spaces of children to those of adults, such
as, for example, urban density and transportation, residences & institutional spaces, and
care and use of natural environments.
In sum, the paper will propose a connection between childrenʼs spatial mobility in
terms of their empowerment and competence, and their manner of dealing with an ever
more complex world in a sustainable manner as adults.

Palabras clave: Children’s life space; spatial mobility; spatial appropriation

226
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y PSICOLOGÍA DEL DESARROLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LIFE-SPACE OF ADOLESCENTS IN BRASÍLIA, BRAZIL


Isolda de Araújo; Bruna Rocha
Universidade de Brasilia

In the 1920ies, Martha Muchow studied the life space of urban children in Hamburg,
while Kurt Lewin conducted similar studies of childrenʼs interaction with their surroundings
in Berlin. Following their ideas, this paper reports a study of the transactional influence
between youths and their socio environmental surroundings in Brasilia, Brazil. The
purpose was to try to understand adolescentsʼ interrelationships with their urban space,
given the importance to identify social practices and to construct public policies in order
to attend the demand of persons in this phase of the life stage.
The objective of this study was to identify the life space of Brazilian adolescents: (a)
their territorial range; (b) their activities; (c) the kind of transportation they use; (d) the
persons that accompany them and (e) the frequency with which they visit these places.
Some 136 adolescents (63 M; 73 F), between the ages of 11 and 18 (m = 15; dp. =
2) were interviewed in private (N = 66) and public (N = 70) schools. Although the great
majority of them lived beyond the central part of Brasília, 89,71 % of them frequented
schools in this part of the city. Their territorial range was determined by measuring
the distance between their residence and the places that they reported to visit. For
each reported instance, the distance was obtained with the help of geo-referencing. The
distances were correlated with such other variables sex, age, number of siblings.
Results indicate that the larger the variety of places visited, the distance of the places
to their home base (r = .73, p < .00). Furthermore, residents outside the center of Brasília
tend to have a larger territorial range than those in the central part of the city. As to the
use of public transportation, they related to use the bus sometimes (22,8%), at times
(22,1) and always (28,7%); and the subway sometimes (17,2%), at times (20,5%) and
never (33,8%). The use of the subway showed a week correlation with sex (r = .18; p =
.03), and correlated with age (r = .40; p = .00), suggesting that older male youths use
the Metro more than other groups. Finally, territorial range correlated with the kind of
school, i.e., more likely to go to a private school (r = .30, p < .00) and with the number
of siblings (r = -.33, p < .00), in other words, those with more sibling have a smaller
territorial range, presumably because they end up going to public schools closer to their
homes.
As concerns activities, the participants of the study related, in order of importance:
leisure, fisical, cultural, religious, health activities, studying, chores demanded by their
parents, shopping, and visiting the homes of relatives, friends and boy/girl friends. Given
the large distances between home, school, friends and recreational activities, it was not
surprising to have encountered considerable level of complaints about the quality of
and accessibility to the public transportation among the adolescent participants.

Palabras clave: Urban space; mobility; spatial mobility; adolescents

227
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

REPATRIAÇÃO E AMBIENTE DE SUSTENTAÇÃO


María Estela Escanhoela
Pontifícia Universidade de São Paulo

A palavra Ambiente para Winnicott se refere às condições físicas e psicológicas


necessárias ao desenvolvimento emocional do indivíduo. Por ser pediatra e psicanalista
atendia crianças muito pequenas com suas mães e de acordo com suas observações,
o adoecimento psíquico pode ser compreendido como manifestação das dificuldades
da vida, relacionadas às tendências herdadas, à influência do ambiente, ou à interação
entre esses dois aspectos. Assim, ele reformulou a teoria a respeito dos primórdios da
vida enfatizando a experiência. Afirma que, além de crescer fisicamente, o ser humano
vai resolvendo as tarefas do desenvolvimento, entre as quais destaca a unidade do si-
mesmo e do mundo em que habita.
Para Winnnicott, o colo da mãe é o primeiro ambiente externo do indivíduo; a partir
daí, entram em cena as tendências inatas para o crescimento e o bebê necessita que o
ambiente sustente e facilite o processo de amadurecimento. O modelo de adaptação
origina-se no conceito ‘mãe suficientemente boaʼ que é a mãe comum, que falha, mas
que, sobretudo está atenta às necessidades do seu filho para atendê-las e estabelecer
com ele as bases de uma relação de segurança e confiança no ambiente. Havendo
um bom começo, o modelo de um ambiente bom o suficiente servirá de base para o
amadurecimento saudável através de experiências vivas e pessoais.
Os estudos e avanços envolvendo a Psicologia Ambiental relacionam-se à Psicologia
Cognitivo-Comportamental, Psicologia Positivista, Social, Gestalt. Este trabalho apresenta
a contribuição da psicanálise winnicottiana que centraliza sua teoria no ambiente e no
processo de amadurecimento; privilegia o indivíduo e suas experiências pessoais em
ambiente vivo, real e não no universo das representações mentais.
O ato de cuidar está diretamente ligado à experiência de ter sido cuidado; a
preocupação e o sentido de responsabilidade é uma conquista do processo de
desenvolvimento humano. Portanto, a relevância deste trabalho para a Psicologia
Ambiental é contribuir com uma visão teórica que permite compreender as experiências
do indivíduo em interação com os diversos ambientes em que se encontra inserido e
de que modo influencia e se deixa influenciar visando manter o cuidado e a busca de
um viver melhor num ambiente- mundo melhor para todos os seres vivos deste Planeta.
Os repatriados viveram por tempo determinado em interação com culturas e
ambientes diferentes em diversos aspectos, como localização geográfica, clima, hábitos,
costumes, idiomas, normas, valores, entre outros. Esse intercâmbio pode ter produzido
mudanças pessoais na percepção e na relação com o ambiente no país de origem.
Este estudo permitirá avaliar os impactos das experiências em ambientes estranhos,
familiares e suas interlocuções com o nosso Planeta, ambiente extenso do qual somos
habitantes e responsáveis.
Que este trabalho possa estimular nos participantes da pesquisa e do Congreso
de Granada a sensibilidade e a responsabilidade de todos nós como construtores e

228
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y PSICOLOGÍA DEL DESARROLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

cuidadores do nosso lar- ambiente (Planeta Terra) a começar de nós mesmos. Como diz
Winnicott: “Tudo começa em casa.”
Serão convidados a participar os repatriados que pertencem à rede social da autora
do trabalho e extensivo aos indicados por eles. Tentarei o maior número possível para
maior representatividade dos objetivos.
As perguntas abordarão temas referentes às experiências em país estrangeiro,
especialmente na interação do indivíduo com o ambiente em seus vários aspectos,
inclusive o ambiente familiar na infância, para compreender a relação entre cuidar e ser
cuidado, origem do senso de responsabilidade e de preocupação com o outro e com
o mundo, de modo geral. Haverá questões abrangendo a percepção sobre ambiente
saudável, ambiente de qualidade, ambiente de sustentação e cuidado ambiental.

Palabras clave: Expatriação; repatriação; missão; ambiente; winnicott

229
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

A RUA REVISITADA: INFÂNCIA, MEMÓRIA E REVITALIZAÇÃO


DAS CIDADES
Paula Uglione
Universidade Federal do Rio de Janeiro

Os modos de vida das crianças nas grandes metrópoles têm mobilizado estudos
atuais em muitas e diversas áreas. Ainda que os modelos de sociedade e de cidade
tenham se transformado substancialmente através de novas abordagens e temas,
especialmente a partir da metade do século passado, a infância não teve, neste
processo, um olhar nem um horizonte significativamente renovados nas teorias e nos
projetos urbanos. A presente investigação situa-se nesse eixo de problematização: a
relação entre a qualidade de vida urbana e o lugar da infância e das crianças nas cidades
contemporâneas. Os modelos predominantes de inclusão da infância na dinâmica
urbana, nos quais os elementos e arranjos espaciais ao configurarem e reforçarem
segregações sócio-espaciais, mostram-se definidores da separação e da especialização
que têm caracterizado as racionalidades construtivas e os usos dos espaços urbanos
nas grandes metrópoles. No Brasil, a expansão dos Condomínios Fechados tem
impulsionado estudos e projetos que buscam respostas aos modelos de fechamento dos
espaços e de apartamento da vida privada e da vida pública, com suas implicações aos
modos de vida e à formação das crianças. Neste patamar argumentativo, os principais
objetivos da investigação foram: 1) aprimorar conhecimentos teórico-conceituais acerca
da infância na sociedade contemporânea, buscando situar e compreender a criança
como usuário ativo, com direitos e competências para participar da construção e
significação dos lugares; 2) identificar os significantes com os quais crianças que vivem
em metrópoles brasileiras constroem os sentidos e os significados da vida urbana. A
abordagem metodológica utilizada na investigação foi o Arquivo Mnemônico do Lugar
- Adaptado para Crianças, que se baseia numa ferramenta de construção de narrativas
e histórias acerca dos lugares. Esta ferramenta foi construída e validada para pesquisas
no campo da memória social urbana. Participaram da investigação 43 (quarenta e três)
crianças entre 02 e 12 anos de idade, usuárias de ruas da cidade do Rio de Janeiro. Os
resultados acenam para a rua e seus elementos calçada, “meio da rua”, janela, como uma
ambiência propulsora de processos de significação para as crianças, acerca da realidade
social e das relações interpessoais inerentes à infância. As ruas com suas dinâmicas,
materiais e artefatos oferecem às crianças experiências reais e complexas de alteridade.
Conclui a investigação que é preciso reinscrever a infância nas teorias e nos projetos
de revitalização urbana, não apenas para vislumbrar e construir bons lugares para as
crianças, mas para desejar e tracejar cidades mais lúdicas e interativas, como o são
as crianças, com suas lógicas, seu tempo e suas culturas. Talvez, assim, mais lúdicas e
interativas, inspiradas e inspiradoras pelas e para a infância, nossas cidades tenham suas
forças potencializadas para se renovar e para serem mais inclusivas.

Palabras clave: Revitalização urbana; qualidade de vida nas cidades; infância

230
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y PSICOLOGÍA DEL DESARROLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ARCHITECTURAL DESIGN FOR CHILDREN IN INTERCULTURAL


ENVIRONMENTS
Deniz Yatağan
Karlsruhe Institute of Technology

Immigrant population in European countries has been growing for a long time. There
is a significant number of children who either came into the host country with their
parents when they were very small or who were born into an immigrant family already
living in the host country. Many of these second generation immigrants are now at an
age where they have families themselves, and thus the third generation with a migratory
background is growing up.
The aim of the research is to find out architectural solutions that will allow children
with migratory backgrounds who are in intercultural environments to feel at home, have
more communication between different cultures and understand each other, and to
have safe personal and social places.
In order to investigate the specific architectural and interior design features that affect
childrenʼs behaviours in such way, four recently designed or renovated primary schools
and one kindergarten were visited in Berlin. The schools and kindergartens were selected
in neighbourhoods comprised of people with different cultural backgrounds. Childrenʼs
interactions with new designs were observed in these schools and kindergartens.
Furthermore, schoolmasters and designers were interviewed via structured and semi-
structured interview methods.
The findings show that participation in design or decision-making process for
their environment helps children with migratory backgrounds to form stronger bonds
to these places and furthers a sense of community between children from different
cultural backgrounds sharing the spaces. The place attachment can also be improved
by incorporating permanent or temporary design elements relating to the childrenʼs
culture or family (such as photos of them or their family).
Children from different backgrounds tend to communicate with each other more in
environments using these elements, and tend to have a stronger sense of belonging to
them. Social interactions between children and the usage frequency of the designed
elements are also affected by colour designs and the placesʼ relation to open spaces.
Children also prefer to interact with objects, that were not designed with a specific single
purpose in mind, so that they can find or create their own ways to utilize them.
Architects and urban planners can work with the results from this research in order
to design places and buildings for a culturally diverse environment that would allow
children growing up in multicultural areas to feel at home and form bonds there.

Palabras clave: Built environment for children; place attachment; meaning of home;
intercultural environments; place and identity

231
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

DESARROLLO COGNITIVO Y SALUD MENTAL INFANTIL EN


ESCENARIOS VULNERABLES
Efraín Gaytán1; Jaqueline Calderón1; Fernando Díaz-Barriga1; Manuel
Rosales2
(1) Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (2) Universidad Juárez del
Estado de Durango

El sitio donde alguien nace, crece, vive y trabaja configura las probabilidades que
tiene esa persona de vivir mucho tiempo, vivir bien y vivir de manera sana o exponerse
a una serie de riesgos que depriman su desarrollo. Numerosas investigaciones han
venido demostrando el impacto del rezago social y contaminantes ambientales sobre
el desarrollo cognitivo y la salud mental pediátrica. Sin embargo, la mayoría de estos
estudios se han enfocado al análisis aislado de éste tipo de variables; mientras que en
la realidad, dichos factores rara vez se presentan de manera individual. En comunidades
donde confluyen contaminantes de origen natural o antrópico, así como entornos
socioculturales desfavorables, se generan múltiples y complejos escenarios de riesgo. En
dichos escenarios, los niños son el grupo social más vulnerable y la salud de su entorno
compromete su desarrollo físico, mental y social. Por lo que es necesario evaluar dichas
amenazas mediante un modelo que permita determinar tanto la distribución de los
casos, como el impacto de cada variable a fin de generar una propuesta intervención
basada en evidencia. Se propone el uso de una metodología de análisis espacial para
identificar y explicar a nivel local mediante análisis bayesiano, el efecto conjunto de
las desigualdades sociales y ambientales sobre el desarrollo cognitivo, dificultades
conductuales y emocionales en población pediátrica de la Zona Metropolitana de La
Laguna, México (ZMLL). Lo anterior con la finalidad de conocer la magnitud real de dicha
problemática, el diseño de un mapa de riesgo y un modelo de intervención basado en
la evidencia. En el periodo Noviembre 2013 - Marzo 2013 se llevó a cabo la evaluación
de indicadores de desarrollo cognitivo, estado nutricional, salud mental, y biomonitoreo
de neurotóxicos (Pb, As y F) en un total de 130 participantes entre 6 y 8 años de edad,
residentes de tres escenarios de la ZMLL. Los criterios que se aplicaron para la selección
de los sitios de estudio fueron: a) sitios con diferentes niveles de marginación (bajo,
medio y alto), y b) sitios con diferentes tipos y fuentes de contaminación ambiental.
Los resultados preliminares indican una prevalencia 14.7% y 15.4% para el riesgo
de hiperactividad y ansiedad respectivamente, así como la presencia de dificultades
cognitivas en el 25.4% de los niños participantes; estableciendo un riesgo seis y nueve
veces mayor de presentar dificultas en la habilidad cognitiva general para los niños que
habitan los sitios con marginación media y alta respectivamente, demostrando el efecto
deprimente de las condiciones de vulnerabilidad social en el desarrollo cognitivo.

Palabras clave: Desarrollo cognitivo; salud mental; población pediátrica; factores de


riesgo; epidemiología espacial

232
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y PSICOLOGÍA DEL DESARROLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

A IMAGEM SÓCIOAMBIENTAL DA ESCOLA SOB O PONTO DE


VISTA DOS ESTUDANTES
Gleice Azambuja; Lorena Macedo; Larissa Meneses
Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Entendendo que a interação entre a comunidade educativa e o ambiente (social e


físico) da escola é fundamental para qualidade de vida de seus usuários, a pesquisa
investiga a imagem socioambiental de escolas tendo como base o cuidado com seu
ambiente físico e o clima social existente. Como estratégia de pesquisa optou-se pela
abordagem multimétodos. Após visita a 10 escolas públicas para compreensão de sua
ambiência (segundo a percepção dos pesquisadores), foram escolhidos 03 Estudos de
Caso com realização de vistoria técnica, entrevistas e aplicação de questionários. Os
questionários incluíram avaliação do ambiente físico da escola e do seu clima social,
escala que contemplou 10 blocos de questões (30 sentenças) avaliadas por escala Likert
e voltadas para 06 dimensões: Dimensão 1 - Auto inserção do indivíduo no ambiente
escolar; D2 - Sentimento de Grupo; D3 - Ambiente Institucional (papéis sociais e regras
do sistema); D4 - Ambiente físico (entendimento e utilização); D5 - Visão de futuro
(papel da escola na vida da pessoa); D6 - Efeitos do ambiente sócio-físico. Participaram
354 estudantes entre 13 a 17 anos. Os resultados apontam a importância de aspectos
físicos e sociais na definição da imagem da escola. Principais aspectos físicos:
proximidade de transporte coletivo, comércio e serviços; boa distribuição de funções;
existência de espaços adequados às atividades (quanto a dimensões e mobiliário/
equipamentos); limpeza/manutenção. Elementos sociais destacados: bom convívio
professores/estudantes (respeito, diálogo); interesse pela atividade (vontade de ensinar/
aprender, dedicação, atenção); segurança (contra incêndios e estranhos). Os dados
relativos ao clima social, analisados pelo SPSS com verificação da consistência interna
(Alfa de Cronbach) e da correlação entre itens (ρ de Spearman), indicaram índices de
consistência/confiabilidade entre 0,6 e 0,7 para: visão de futuro (0,699); convivência/
sentimento de grupo (0,697); sensações (0,674); decisões (0,670); ambiente físico (0,633).
Quanto às dimensões verificou-se que: D1 - os estudantes participam em classe mas
não frequentam atividades extraclasse; D2 - há dificuldade de convivência entre grupos
estudantes/estudantes e professores/estudantes, distanciamento destes com relação à
Direção/Coordenação, além de muitos indicarem não se sentirem parte da escola (não-
pertença e dificuldade de apego ao lugar); D3 – os estudantes têm problemas com a
rigidez das regras escolares e os modos de punição aplicados; D4 – poucos indicam
saber como cuidar da escola; D5 - mesmo mostrando-se pouco à vontade na instituição
e relatando situações desmotivadoras, 60% indicou que futuramente terá boas
recordações da escola e durante as férias, sente falta dela; D6 – apesar dos problemas, as
pessoas aparentam apreciar as escolas, indicando “pixar paredes” como um desrespeito
aos outros. Ressalta-se que, nas entrevistas, apenas os funcionários de serviços gerais
se reconheceram como “cuidadores” do ambiente e que raros professores e estudantes
o fizeram, fato que pode explicar parte dos problemas verificados no espaço físico da
escola. Embora a pesquisa empírica ainda não permita generalizações, a investigação
ressalta a importância do clima social para a efetivação de ações de cuidado com o

233
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ambiente escolar, indicando que ele influencia o surgimento/consolidação de uma


ambiência que promova bem estar e qualidade de vida.

Palabras clave: Ambiente escolar; imagem sócio ambiental; qualidade de vida; clima
escolar; percepção dos estudantes

234
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y PSICOLOGÍA DEL DESARROLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

WHERE CAN I MEET MY FRIENDS?: A COMPARISON BETWEEN


FRENCH AND MEXICAN CHILDREN
Alain Legendre1; J. Gómez-Herrera2; Daniel Briones-Villegas2; J.
Hermelin3
(1) University Rennes-2, (2) Universidad Nacional Autónoma de
México, (3) University Rennes

The aim of the study is to document where 6-12 years old children meet their
peers and develop friendships with them. This question is particularly crucial for
children living in contexts where their independent mobility is restricted and where
most of their activities take place in settings under adultsʼ supervision. Additionally
we explored which strategies children set up to meet and play with their friends.
Children aged from 6 to 12 years completed a questionnaire about the places where
they meet and play with their best friends. To assess the role of cultural and environmental
factors the questionnaire was completed by children living in contrasted settings. France:
- Urban disadvantaged district - Suburban “green” area - Rural area. Mexico: - Urban
district in the major conurbation of Mexico - Village at the fringe of Mexico conurbation.
To accurately examine the places shared by groups of friends as well as the strategies
they use to gather, an investigation relying on a mixed methodology was carried out
with groups of 3 to 6 children who reciprocally named each others as friends.
Results:
Friendship attributes. French children named a slightly higher number of best
friends than Mexican ones. We observed more mixed-gender choice of best friends
among Mexican girls. Most of the best friends are chosen among the classmates, this is
particularly obvious in Mexico (>80%).
Places where children meet their friends. The number of types of places where friends
meet increases weakly with age. In both countries, dyads of friends made up of 2 boys
meet in slightly but significantly higher number of places than dyads made up with 2
girls.
French children report a slightly higher number of types of places than Mexican ones,
but more marked differences can be observed between the various dwelling contexts
of the same country. In France, differences between the 3 contexts noticeably affect the
number of type of places as well as the relative importance of the different categories of
places. Namely, parks are more important in the urban disadvantaged district, whereas
home and club are more important in the suburban town and to lesser extent in the
rural area.
Schools emerged as the most commonly mentioned place where the children
declared to play with their friends whatever the country or the dwelling context.
Strategies to meet friend. The GPS follow-ups and interviews with the groups of
friends show that girls tend to develop social strategies involving their parents to take

235
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

them to different places to meet their friends, whereas boys tend to develop spatial
strategies involving the appropriation of several places in the close neighbourhood.
Conclusion
The findings suggests that the safety and the number of amenities (parks, play areas,
green spaces) offered by the dwelling context is likely to change the background of
the interactions among friends. They also stress the important role of the school in the
emergence of children friendships. They urge to pay a particular attention to the quality
of school yards regarding both their design and regulations.

Palabras clave: Children; friendships; wellbeing; meeting places; residential environments

236
Psicamb2015
Asambleas
Psicología ambiental
y tercera edad
C
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y TERCERA EDAD
XIII Congreso de Psicología Ambiental

MATTER OVER MIND: THE EFFECTS OF SPATIAL FEATURES ON


THE ACTIVATION OF AGING STEREOTYPES
Sibila Fernandes; Miguel Rui; Miguel Sales; Sara Cruz
ISCTE-IUL

A strong body of research shows that the activation of aging stereotypes has significant
effects over older peopleʼs performance across multiple domains, hindering fundamental
cognitive functions such as memory performance, will-to-live, stress, but also basic
physical skills such as handwriting or balance. According to stereotype embodiment
theory (SET) this occurs through a process of self-stereotyping. Negative and positive
aging stereotypes, internalized since childhood and reinforced throughout life, become
self-stereotypes at old age. These are then prone to be automatically activated by
contextual cues at a given moment, influencing older peopleʼs performance through
multiple pathways (psychological, physical, and physiological). To our knowledge, studies
in this domain have always adopted a one-way direction, showing that the activation of
stereotypical traits affects the performance of older people. However, according to the
basic idea of SET, it should be possible to consider the reverse effect such that outcome
activation leads to the activation of appropriate mental stereotypic representations.
This has important implications showing that environmental features have the power
to activate stereotype bias in older people, with all its inherent negative consequences.
The present study tests this idea within an experimental virtual reality setting. In
this paper we thus examined whether outcome activation leads to the activation of the
associated aging stereotype. Specifically, we tested whether older peopleʼs (N = 30;
Mage = 78.07 years) navigation in a threatening virtual reality spatial environmental
increases the activation of the “doddering, but dear” aging stereotype (i.e., consistent
with the association of older people with warmth but lower competence). Participants
were randomly assigned to either a neutral or threatening virtual environment condition.
In the neutral condition, participants navigated through a set of rooms with stairs
and ramps with rail guards on the side (as they would experience in daily life). In the
threatening condition, the environment was exactly the same with the difference that
there were no handrail guards on either ramps or stairs. Afterwards, they answered
a questionnaire and an Implicit Association Test measuring their perceptions of older
people.
Results showed (both at the explicit and implicit levels) a strong impact of the
environment on the reinforcement of negative aging representations. Overall, this
study provides a significant contribution to the ageism literature and, in particular, to
the prevention against aging stereotypes. These results have important implications
from both a theoretical and applied standpoint. Theoretically, this is a novel study
in showing an “outcome-stereotype” effect and thus supporting SETʼs basic idea
of a strong bi-directional association between stereotypes and outcomes in older
peopleʼs memory. From an applied perspective our results are relevant for inclusive
space design directives. Studies conducted show that safety spatial precautions are
often neglected, with significant consequences for older people.

239
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

In an innovative way, this study shows that along fighting aging stereotypes, it is
fundamental to carefully think about the physical environment avoiding the activation
and reinforcement of relevant negative representations. Through this holistic approach
it will be possible to think of a true society for all ages in the future.

Palabras clave: Stereotypes; aging; space navigation

240
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y TERCERA EDAD
XIII Congreso de Psicología Ambiental

VIVIENDA Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL: OPTIMIZACIÓN


DE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS
RESIDENCIALES EN ANDALUCÍA
Ángela Barrios1; Cristina Fernández2; David Alarcón2; Antonio José
Serrano1
(1) Universidad de Sevilla, (2) Universidad Pablo Olavide

En la rehabilitación integral de barriadas es preciso tener en cuenta que a los


requisitos de reducción de demanda energética de los edificios para el cumplimiento
de las agendas políticas con horizonte en 2020, es preciso su-mar la adecuación
funcional y de mejora de la accesibilidad teniendo en cuenta que en un futuro muy
próximo el incremento de población mayor de 65 años será notable, así como su
vulnerabilidad financiera. Éste es el objetivo principal del proyecto que presentamos:
“(Re) habitación+(Re) generación+(Re) programación. El reciclaje y la gestión sostenible
del parque edificado andaluz. Gestión de entornos habitables desde criterios de
envejecimiento activo, género y habitabilidad urbana”, del equipo investigador: (Re)
Programa, formado por investigadores de diversas disciplinas, y financiado por la Junta
de Andalucía. Los estudios demográficos auguran que en 2.030 un 60% de la población
mundial vivirá en ciudades, y en el caso de España el 25% serán personas mayores de
65 años, superando el 37% en 2050. Las limitaciones funcionales de la población mayor
se producen en mayor cuantía en las mujeres, alcanzando casi el 50% en el grupo de
edad de entre 75-84 años. A las dificultades de autocuidado y de realización de las
actividades del hogar se le suman las de salir de casa y de acceso al edificio.
La mayoría de los edificios residenciales construidos en Andalucía con anterioridad
al año 2006 han de ser rehabilitados, para adecuarlos a los requerimientos normativos
de habitabilidad, seguridad y uso eficiente de los recursos. Las políticas nacionales
y europeas promueven la rehabilitación integral del parque edificado mediante
operaciones de alto grado de eficiencia energética con objeto de reducir las emisiones
de gases GEI un 20% en 2.020 respecto a los niveles de emisiones de 1.990. La
situación económica de las personas mayores es precaria, detectando situaciones de
vulnerabilidad financiera en un alto porcentaje de casos, lo que hace imposible sufragar
los gastos que la rehabilitación arquitectónica integral requiere. La situación de crisis
financiera ha agravado este escenario.
A partir del análisis socioeconómico de la población, de la toma de datos en los
barrios, del estudio de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y de
los niveles de confort exigidos por la normativa de edificación, se han elaborado unos
instrumentos de evaluación de la habitabilidad residencial consensuadas en mesas de
trabajo multidisciplinares constituidas por arquitectos, aparejadores, ingenieros de la
edificación y psicólogos sociales.
En el proyecto se demuestra que las condiciones de la vivienda de las personas
mayores influyen de manera muy determinante sobre su calidad de vida, mediante un
análisis de regresión múltiple tomando las puntuaciones de los mayores en la escala

241
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

de satisfacción vital como medida dependiente y las puntuaciones obtenidas en las


escalas de actividad y condiciones de la vivienda junto con el resto de indicadores socio
demográficos como variables predictoras.
Los resultados de la investigación serán de aplicación directa en la elaboración de los
planes estratégicos de rehabilitación integral de barrios de las oficinas de la Agencia de
Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.

Palabras clave: Habitabilidad; rehabilitación; satisfacción vital; envejecimiento;


arquitectura

242
PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y TERCERA EDAD
XIII Congreso de Psicología Ambiental

INDICADORES PSICOSOCIALES DE LAS CONDICIONES DE


HABITABILIDAD Y SATISFACCIÓN VITAL EN PERSONAS MAYORES
Ángela Barrios1; Cristina Fernández2; David Alarcón2; Marta Molina1
(1) Universidad de Sevilla, (2) Universidad Pablo Olavide

Se ha observado que el estudio de la habitabilidad desde el punto de vista psicológico


es un buen predictor de la calidad de vida de las personas mayores que habitan en
entornos urbanos. La calidad de vida depende, entre otros factores, de las condiciones
de la vivienda unidas a las actividades de la vida diaria de los mayores. Actividades
que indican el grado de dependencia y por tanto, la mayor o menor necesidad de
adecuación de la vivienda. En esta línea, la presente investigación analiza la calidad
de vida y la satisfacción residencial de los mayores para identificar los indicadores que
favorecen el envejecimiento activo y en casa.
En la actualidad los estudios sobre la vejez se centran más en las condiciones que
permiten envejecer de manera óptima (Baltes & Baltes, 1990, Baltes, 1993, Fernández
Ballesteros, 1997). Solo así las personas pueden disfrutar de un envejecimiento con éxito
donde se adaptan a los cambios a través de las estrategias que desarrollan a lo largo de
la trayectoria del ciclo vital y que implica la selección, optimización y compensación de
recursos y estrategias ante las posibles pérdidas. (Baltes, 1997; Schutlz y Heckhausen,
1996). Este planteamiento contribuye al reciente surgimiento de la Gerontología
positiva en al que se agrupan los componentes psicológicos de fortaleza, competencia,
éxito y adaptación del individuo mayor (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000; Fernandez
Ballesteros, 2000).
La muestra está compuesta por 104 personas mayores de 60 años seleccionadas
con un muestreo aleatorio estratificado de Sevilla y Jérez, a los que se les aplicaron
los siguientes instrumentos: Escala de satisfacción vital –SWLS (Diener, 1985); índice
de Katz de actividades de la vida diaria-AVD (Katz et al, 1963); escala de actividades
instrumentales de la vida diaria de Lawton y Brody-AIVD (Lawton y Brody, 1969) y la
escala de satisfacción residencial y las condiciones de la vivienda.
Los resultados indican altas correlaciones significativas entre variables destacando
las correlaciones entre las condiciones de vida y metros cuadrados y nivel de estudios,
edad y habilidades funcionales, las actividades de vida diaria y la edad, y por último
entre los m2 y la satisfacción residencial.
Los resultados de la investigación de los aspectos psicosociales de habitabilidad
y calidad de vida en la población mayor en entornos urbanos son innovadores por
el carácter interdisciplinar del estudio. Es innovador además por la conjunción de
indicadores técnicos y psico-sociales de habitabilidad y calidad de vida que dará como
resultado un sistema de detección y evaluación de las necesidades de las personas
mayores en entornos urbanos.

Palabras clave: Satisfacción residencial; habitabilidad; calidad de vida; vejez; arquitectura

243
C
Psicamb2015
Asambleas
Cambio climático
y psicología
ambiental
C
CAMBIO CLIMÁTICO Y PSICOLOGÍA AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

UMA IMAGEM TAMBÉM VALE POR MIL PALAVRAS QUANDO SE


TRATA DAS MUDANÇAS CLIMÁTICAS GLOBAIS?
Alexandra Cavalcante; José Pinheiro
Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Este estudo investigou a representação imagética do fenômeno das Mudanças


Climáticas Globais (MCGs) empregada pelos meios de comunicação e a significação
dessas mudanças no âmbito do senso comum. Sabe-se pouco sobre os fatores que
predizem o engajamento com questões ambientais como as MCGs e sobre quais as
estratégias de comunicação mais efetivas para a promoção desse engajamento. A
indagação principal corresponde à possível relação entre imagens e MCGs, tendo em
vista a intensa exploração do tema pela mídia e, em contrapartida, uma rasa apropriação
do assunto pela população, conforme já foi verificado em estudos anteriores. 117
estudantes universitários integrantes dos cursos de Geografia, Ecologia e Comunicação
Social responderam a um questionário com perguntas abertas e fechadas, referentes
ao cuidado ambiental e à representação visual das MCGs. No que se refere à questão
sobre cuidado ambiental, a pergunta objetivava saber se o respondente realiza ou já
realizou ações de cuidado com o meio ambiente, de maneira que, caso respondesse
positivamente, a prática deveria ser descrita de forma resumida. Na questão relacionada
à representação imagética das MCGs, o respondente deveria considerar a primeira
imagem que associava com o tema Mudanças Climáticas Globais. Deixamos a critério
do participante a opção por responder a essa questão por meio de texto, desenho
ou desenho e texto. A análise de conteúdo das respostas a essa questão considerou
categorias inicialmente estabelecidas de acordo com os temas mais frequentemente
relacionados às MCGs e apontados por outros estudos. A análise mostrou que não há,
de fato, uma representação icônica unânime das MCGs entre os participantes. Além
disso, a maioria dos respondentes considerou representações em uma escala distanciada
do contexto em que vivem, expressando o fenômeno das MCGs como um problema
remoto, em nível apenas global, alheio ao nível local, em que ações de mitigação
poderiam ser concebidas e implementadas. Nossos achados sinalizam a necessidade de
uma perspectiva diferente da iconografia do desastre” imposta pela mídia atualmente.
Imagens de catástrofes ambientais e com conotação fatalista têm contribuído pouco
para o interesse e engajamento em ações de mitigação, tendo muitas vezes causado
um afastamento das pessoas com relação ao tema, pois o alarde gerado desmotiva
pensamentos de eficácia e efetividade. Dessa forma, a reflexão do tema deve integrar
a esfera afetiva e a informacional de forma eficaz, para incentivar o engajamento social
tão importante para um encaminhamento satisfatório da questão das MCGs.”

Palabras clave: Mudanças climáticas globais; imagem; percepção

247
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PERCEPÇÃO DE RISCO DE GRADUANDOS BRASILEIROS EM


GESTÃO AMBIENTAL SOBRE MUDANÇAS CLIMÁTICAS NO
BRASIL
Carlos Nilo1; Sebastião Benício2
(1) Centro Universitário de Goiás Uni-Anhanguera, (2) Pontifícia Universidade
Católica de Goiás

Este estudo objetivou avaliar a percepção de risco de estudantes universitários


brasileiros em Gestão Ambiental sobre o impacto das mudanças climáticas no Brasil.
O notório crescimento em muitas sociedades ocidentais tem aumentado, também, a
percepção sobre as consequências de tal desenvolvimento. Tanto as mídias, quanto os
governos e as organizações, de diversas naturezas, têm se mostrado preocupados, em
distintos níveis de comprometimento técnico e político, com as alterações climáticas.
A percepção de risco sobre as mudanças climáticas não pode ser compreendida
como uma subjetivação pessoal exclusiva e destituída das relações existentes entre
diferentes fenômenos, processos sociais e informações aos quais as pessoas têm
acesso. Por meio desta premissa, interessa-se saber como graduandos de um curso
tecnológico de gestão ambiental fazem relação entre diferentes elementos ligados
ao tema da mudança climática. Assim, este estudo caracteriza-se por ser descritivo
e exploratório. Foi realizado com 31 participantes de uma instituição de ensino
superior privada, por meio da aplicação de um questionário, em formato de escala,
constituído por três eixos temáticos: percepção de risco teórica (ou das alterações
climáticas no mundo em geral – 5 itens), percepção de risco do contexto brasileiro (14
itens) e percepção de risco autorreferenciada (ou de aspectos climáticos que afetam
diretamente a vida do participante – 2 itens). Os 21 itens da escala poderiam ser
respondidos por meio de uma de cinco opções (1 - discordo totalmente; 2 - discordo
parcialmente; 3 - nem concordo, nem discordo; 4 - concordo parcialmente; e, 5 -
concordo totalmente). O instrumento, ainda, continha sete questões de caracterização
dos participantes. Abordaram-se os participantes em sala de aula e, após a explicação
coletiva dos objetivos do estudo, os mesmos responderam o instrumento em grupo.
Dentre os principais resultados, avaliados com estatística descritiva simples, destaca-
se que 55% dos participantes eram do sexo masculino e 45% do feminino; tinham
idade média de 30 anos (SD=9,0); 81% estavam cursando a primeira graduação; 80%
já havia concluído o primeiro ano de curso; 94% dos pais e 84% das mães não tinham
curso superior; e, 19% já trabalhavam na área da gestão ambiental. Além disso, nos
eixos temáticos, a Percepção de Risco Teórica obteve uma média de 3,56 (SD=1,4), a
Percepção de Risco do Contexto Brasileiro uma média de 3,47 (SD=1,5) e a Percepção
de Risco Autorreferenciada uma média de 1,83 (SD=1,4). Os dados indicaram que
os participantes apresentaram uma Percepção de Risco do Contexto Brasileiro e
Autorreferenciada em acordo com a literatura. Contudo, quanto a Percepção de Risco
Teórica, indicou-se haver uma dificuldade de relacionar o cenário nacional com o que
ocorre no cenário global. Conclui-se que os participantes, possivelmente, estejam
desenvolvendo uma percepção de risco sobre as mudanças climáticas no Brasil,

248
CAMBIO CLIMÁTICO Y PSICOLOGÍA AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

apesar de, ainda, faltarem internalizar os conhecimentos adquiridos e articular noções


fundamentais da relação homem-produção e os recursos naturais com o âmbito
espaço e tempo na área da gestão ambiental.

Palabras clave: Percepção de risco; gestão ambiental; mudanças climáticas

249
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN UNA


MUESTRA DE UNIVERSITARIOS CASTELLANO-MANCHEGOS
Fernando Talayero; Nazaret Alía
Universidad de Castilla-La Mancha

Uno de los problemas ambientales que más atención está recibiendo en la actualidad
es el cambio climático, lo que ha hecho que desde las Ciencias Sociales disciplinas,
como la Psicología Ambiental, se hayan interesado por conocer cómo la gente percibe
este fenómeno. El objetivo de este trabajo es conocer el contenido del conocimiento
socialmente construido que la gente tiene del cambio climático, así como las diferencias
existentes entre los conceptos que de este fenómeno tienen hombres y mujeres, y
participantes de origen rural y de origen urbano.
Con este fin se diseñó un cuestionario en el que se le plantearon varias cuestiones
sobre el cambio climático a una muestra de 100 estudiantes de la Universidad de Castilla-
La Mancha, cuyas respuestas fueron sometidas a un análisis de contenido categorial
temático.
Los resultados reflejan que los términos más asociados a este fenómeno son
“contaminación”, “deshielo”, “capa de ozono” y “calor”. Por otro lado, los contenidos
de la percepción del cambio climático se agrupan en dos grandes temas: la dimensión
ambiental (77%) y la dimensión humana (20%) del fenómeno. En relación con la
dimensión ambiental, los participantes perciben más las consecuencias ambientales de
cambio climático (77%) (p. ej. fenómenos climáticos y deshielo) que sus causas (23%),
las cuales son mayoritariamente atribuidas a la contaminación atmosférica (94%). En
cuanto a la dimensión humana, los contenidos se distribuyen entre las causas humanas
(40%), las soluciones humanas (32%) y las consecuencias del cambio climático en el
ser humanos (28%), observándose que, aunque hay una importante atribución de las
causas de este fenómeno al ser humano, también se percibe como necesaria una mayor
concienciación hacia el problema. Además se observaron algunas diferencias entre las
percepciones que hombres y mujeres y participantes urbanos y rurales tiene del cambio
climático.
Las concepciones que las personas y los distintos grupos sociales tienen del cambio
climático deben ser uno de los fundamentos centrales de los programas diseñados
por los educadores ambientales y los profesionales de la intervención ambiental, los
cuales deben adaptar los contenidos educativos y las estrategias de intervención a
dichas concepciones. Además el conocimiento de estas concepciones puede ser útil
para optimizar la comunicación entre expertos y legos, lo que puede facilitar un mejor
conocimiento de este fenómeno así la búsqueda de soluciones a este problema.

Palabras clave: Percepción social; problemas ambientales; cambio climático

250
CAMBIO CLIMÁTICO Y PSICOLOGÍA AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

COMUNICACIONES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL


PUEDEN TENER UN ENCUADRE POSITIVO
José Pinheiro; Alexandra Cavalcante
Universidade Federal do Rio Grande do Norte

En esa presentación tenemos la intención de justificar un enfoque positivo de los


procesos de comunicación sobre el calentamiento global o, mejor dicho, los cambios
climáticos, que empiezan a ocurrir en todo el mundo. Tras décadas de divulgación,
el tema del cambio climático global todavía tiene escasa presencia en la mente y los
corazones de la gente o en las políticas públicas. En los últimos años, los estudios
de investigación sugieren que el tono catastrófico habitualmente utilizado en la
divulgación de este tema debe ser reemplazado por enfoques positivos que faciliten
la aceptación y la participación del gran público en acciones de amortiguación. Para
explorar dicha posibilidad, y basados en nuestros estudios anteriores sobre el tema así
como en la literatura del área, intentamos realizar una investigación exploratoria con
“ambientalistas” (personas con actividades afines con la gestión del medio ambiente)
y profesionales de publicidad. Ambos recibieron instrucciones para desarrollar una
campaña de comunicación sobre el cambio climático global con tonos positivos,
que evitara, por ejemplo, la “iconografía del desastre”, tan común en los medios de
comunicación sobre el tema. Entrevistamos a ocho publicistas y ocho ambientalistas y
les pedimos que diseñaran campañas publicitarias centradas en nuevas estrategias de
persuasión que suscitaran reacciones tangibles y proactivas del público. Hacíamos ese
pedido con pocos días de antelación con respecto a la entrevista, para que pudieran
prepararse. Las transcripciones de las entrevistas se analizaron en su contenido temático
por los mismos miembros del personal que habían sido los entrevistadores. La mayor
parte de los entrevistados (13) consiguieron diseñar campañas cuyo contenido permitía
identificar categorías importantes de dichas estrategias. Inicialmente, algunos de los
encuestados no conseguía pensar en campañas positivas, pero a lo largo de la entrevista
parecía dejarse para abordar el tema de una manera menos fatalista, trabajando a través
de un proceso de intercambio de ideas, la creación de campañas positivas, en el supuesto
de que una relación entre la positividad y el cambio climático global podría existir y
que sería la forma más eficaz de abordar el proceso de comunicación o persuasión.
Nuestro estudio destaca la importancia de la colaboración conjunta entre los distintos
profesionales en el complejo proceso de la comunicación sobre el cambio climático
global, de modo que la información irrelevante pueda descartarse en favor de los datos
más relevantes.

Palabras clave: Cambio climático global; procesos de comunicación; positividad;


mitigación; compromiso pro-ecológico

251
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS


CULTURAS ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS*
Mónica Arto1; Pablo Meira1; José Gutiérrez2
(1) Universidad de Santiago de Compostela, (2) Universidad de Granada

El presente estudio analiza las representaciones sociales de un grupo de universitarios


a fin de establecer diferencias entre culturas académicas científicas y no científicas
respecto a su grado de alfabetización sobre cambio climático. Interesa desvelar qué
saben, si sus conocimientos y creencias están en sintonía con el conocimiento científico
disponible y al que tienen acceso (o no) en base a su formación académica; o bien si
constituyen representaciones más ligadas a la cultura común. El estudio se enmarca
dentro del proyecto RESCLIMA, cuya finalidad es responder a la necesidad de explorar
cómo se interioriza y expresa en distintas sociedades la representación social del
cambio climático, así como desvelar los mecanismos que contribuyen a que las teorías
populares se expandan y sean compartidas por distintas sociedades.
El estudio se ha llevado a cabo a través del cuestionario con 51 ítems relacionados con el
cambio climático. Como criterios de calidad del instrumento hemos de destacar un índice
de fiabilidad del 0,74. Respecto a la validez del instrumento, se parte de un instrumento
de segunda generación previamente ensayado con una muestra de estudiantes de máster
que integraba un total de 77 ítems, de los cuales fueron suprimidos 26 por considerarse
que no discriminaban bien las respuestas de diferentes muestras. La muestra está formada
por 400 estudiantes universitarios que están cursando las titulaciones de Pedagogía,
Economía, Agronomía, Derecho, Biología, Química, Ciencias Ambientales e Historia.
Un elemento clave en el diseño del estudio es la división de la muestra entre
estudiantes del campo de las ciencias sociales y humanas, por una parte, estudiantes de
ciencias naturales y tecnológicas, por otra.
Globalmente el análisis estadístico del cuestionario respecto a la variable cultura
académica científica/no científica no arroja diferencias relevantes entre las distintas
titulaciones que han formado parte de la muestra, sin embargo, en algunas preguntas
concretas se aprecian diferencias estadísticamente significativas. Los contrastes de
hipótesis del grupo de estudiantes de ciencias frente a los de letras arrojan diferencias
estadísticamente significativas en un número limitado de ítems. Podemos afirmar que
existe un patrón universal de Alfabetización Climática en el que la cultura académica
no es un factor determinante del cambio de representación social de las causas,
consecuencias y medidas paliativas del CC. La inercia e inflexibilidad de la cultura común
se sobrepone y persiste sobre la cultura científica incluso en titulaciones con señas de
identidad marcadamente científicas.

Palabras clave: Representaciones sociales; cambio climático; culturas académicas


universitarias
*Esta investigación forma parte del trabajo que se está realizando en el Proyecto RESCLIMA (EDU2012-
33456), financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y
Competitividad del Gobierno de España y que se está desarrollando desde el 01/02/2013 hasta 31/01/2016.

252
CAMBIO CLIMÁTICO Y PSICOLOGÍA AMBIENTAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

CLIMATE CHANGE & SPATIAL DIVERSITY: COMPARATIVE


STUDY OF ENVIRONMENTAL CITIZENSHIP BETWEEN
CONTINENTAL POPULATION & ISLANDERS
Marie Feliot1; Christophe Demarque2; Laurent Marlin1; Juliette Smith1
(1) Université des Antilles, (2) Université de Toulouse 2 - Le Mirail

In the context of current climatic disorder, the environmental and sanitary alerts
multiply. Nevertheless, in spite of the indisputable responsibility of the human factor
in this degradation, we have to admit that an awareness of the urgency to modify our
behaviour to check the degradation of the planet is lacking. That is why environmental
psychology suggests understanding the factors that impede or favour the commitment
of the individual to pro-environmental behaviour. Given that the relation to sustainable
development and the notion that the populations have of it can differ according to spatial
factors, the main objective of this research is to distinguish between the differences in
perception as a function of habitat in order to eventually change the practices relative to
the polluting behaviour by inciting the actors concerned to adopt new habits.To set up a
phase of captivating communication adapted to the targeted populations, a comparative
study was realised in two different physical environments: the one continental (from the
region of Toulouse) and the other islander (Martinique island). A survey was conducted
based on a questionnaire in two parts on climate change as it relates to measures of
environmental citizenship” supported by the study of Stern and al. (1999). The first
part questions the participants about their personal opinions on climate change and
the consequences of the actions organized in their regions to limit this change. The
second part is dedicated to the inventory of their behavioural intentions. More than 600
questionnaires were diffused on both sites of the study, two-thirds of which could be
exploited.

Palabras clave: Perception of environmental problems; environmental citizenship;


spatial comparison; behavioural intentions

253
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

HOW THE EMOTIONAL CONFLICT AND STRESS TRIGGERED BY


THERMOREGULATORY CONFLICT SYNDROME (ECS-TC) LEADS
TO HEIGHTENED INDIVIDUAL AGGRESSION AND INCREASES IN
VIOLENT CRIME: IMPLICATIONS FOR GLOBAL WARMING
Ehor Boyanowsky
Simon Fraser University

Although one of the most robust findings in psychological/criminological literature,


the increase in aggression and violent crime in hot climates has been attributed to many
causes including social factors and physiology. A series of experimental and time series
studies has now revealed that thermoregulatory and emotional arousal brain mechanisms
are central to the increase in aggression. Heightened temperature triggers release of
adrenalin and noradrenalin usually to reduce bodily temperature but, in conflict in high
ambient temperatures, is redirected to reactive aggression. That effect can be mitigated
by bringing to the attention of the conflicted individuals, the physical source of their
distress. The attentional shift reduces brain temperature and concomitant anger and
aggression even though the environment remains at a higher temperature. Follow up
studies confirm the phenomenon with assaults on bus drivers in Vancouver, and assault
rates in Toronto and Montreal. Implications for global warming are discussed.

254
Psicamb2015
Asambleas
Gestión de los
desastres, percepción
y comunicación
del riesgo
C
GESTIÓN DE LOS DESASTRES, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LEGITIMIDAD DE AUTORIDADES, PERCEPCIÓN DE RIESGO


AMBIENTAL Y CONFIANZA EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS Y
PRÁCTICAS HIGIÉNICAS
Martha Frias; Víctor Corral
Universidad de Sonora

Legitimidad es la percepción que tiene la población acerca del trato justo de las
autoridades. Esto se concibe en función de la observancia que los ciudadanos poseen
de los gobernantes acerca del ejercicio de poder con equidad, capacidad, respeto a sus
derechos humanos y dignidad. En función de lo anterior los van a considerar justos y es
más probable que acaten lo establecido en las leyes, además de actuar con confianza
ante contingencias del ambiente. La percepción de riesgo, por otro lado, examina el juicio
que emiten las personas cuando se les requiere que evalúen actividades o tecnologías
peligrosas. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la legitimidad
de las autoridades y la percepción de riesgo en la confianza de consumir alimentos y
realizar prácticas higiénicas en una comunidad ribereña cercana que fue contaminada
por el derrame de sustancias tóxicas de una mina al río que abastecía de agua a una
serie de poblaciones. Estas poblaciones producían alimentos que eran consumidos en
la población donde se realizó el estudio. La muestra la conformaron 293 personas de la
ciudad de Hermosillo; las colonias fueron representativas en términos sociodemográficos
de la población en general; 36% fueron hombres y 64% mujeres. La media de edad de
los participantes fue de 28.08 años (D.E.= 12.78); la media de la escolaridad fue de 13.5
años (D.E.=3.16), el 64% reportó un ingreso menor a $10 000.00 pesos mexicanos. Los
participantes fueron entrevistados en sus casas por estudiantes de psicología. El instrumento
para medir la legitimidad y confianza en el consumo de alimentos del área contaminada
y practicas higiénicas (bañarse con agua del río impactado) fue elaborado exprofeso para
esta investigación. Los participantes reportaban qué tanta confianza sentían en que las
autoridades federales, estatales y de instancias científicas resolverían el problema del
derrame. El de percepción de riesgo fue una versión reducida del inventario de agentes
de riesgo de Martínez-Torvisco y Hernández (1994). El alfa del instrumento de riesgo fue
de .93, el de legitimidad fue .82 y el de confianza en el consumo de alimentos y practicas
higiénicas .94. Se probó un modelo de ecuaciones estructurales en donde se analizó el
efecto de la percepción de riesgo y la legitimidad de las autoridades en la confianza en el
consumo de alimentos y prácticas higiénicas. Los resultados mostraron niveles muy bajos
de confianza en las autoridades; la legitimidad producía un efecto directo y positivo en la
confianza en las prácticas alimentarias e higiénicas; la percepción de riesgo no tuvo ningún
efecto significativo en esta última. La R2 del modelo fue de .08. Los resultados indican
que la percepción que se tiene acerca de la capacidad de las autoridades para solucionar
efectivamente al problema provee cierta confianza de consumir los alimentos producidos
en la región e utilizar el agua para prácticas higiénicas. No obstante, el modelo predice
únicamente el 8% de la varianza, lo que implica la existencia de otras variables que pueden
estar interviniendo en la confianza del consumo de alimentos y practicas higiénicas.

Palabras clave: Legitimidad; percepcion de riesgo; confianza en el consumo

257
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

RIESGO Y RESILIENCIA AMBIENTAL


Francisco Ruben Sandoval
Universidad Autónoma del Estado de Morelos

La sociedad del riesgo es resultante de los acelerados procesos de crecimiento


económico e industrial de la última mitad del siglo XX, reseñada por los estudios
de riesgo desde la sociología. La mayoría de las grandes ciudades o las megalópolis
actuales se encuentran en condiciones de vulnerabilidad ambiental, toda vez que las
grandes concentraciones urbanas como la de Tokyo-Yokojama, Nueva York, Sao Paulo,
Shanghái, entre otras, son ciudades rivereñas; o la de la ciudad de México, D.F., que se
encuentra dentro de una cuenca endorreica. Estas condiciones las ponen en peligro de
catástrofes naturales (inundaciones) asociadas al Cambio Climático Mundial (CCM).
La investigación que se presenta tiene como objetivo identificar las conductas resilientes
ante las catástrofes ambientales (inundación) que se han agudizado como resultado del
CCM en el centro de México así como su relación con la percepción del riesgo y del estrés
en poblaciones expuestas a altos niveles de vulnerabilidad ambiental. El estudio se realizó
en las zonas de inundación en los estado de Morelos y Guerrero en México en octubre de
2013, donde se pudo constatar que una experiencia directa ante una catástrofe ambiental
así como el trastorno de la realidad permite al sobreviviente aprender y transmitir
información a sus congéneres. A fin soportar los argumentos de este reporte se llevaron
a cabo un estudio cualitativo mediante un cuestionario semiestructurado, además de una
análisis cuantitaivo en el que se aplicó escala de riesgo, escala de estrés y escala resiliencia
a más de 600 personas que sufrieron los efectos de desbordamiento del río Balsas, a
consecuencia de las inundaciones generadas por los ciclones Ingrid y Manuel.
Los encuestados, de manera aleatoria simple, son individuos mayores de 17 años
sobrevivientes de la inundación siendo una muestra representativa con un nivel de
confiabilidad del 95% con un error muestral de 5% de conformidad con la fórmula n para
el cálculo de muestras representativas. Los resultados de la prueba T muestran que existe
una correlación importante entre nivel de estrés y la capacidad de modificar la conducta a
nivel individual y comunitario, asimismo muestran que a mayor estrés mayor habilidades
resilientes; así se concluye que las personas que viven una crisis ambiental desarrollan
capacidades de resiliencia aun cuando el riego y la vulnerabilidad ambiental son altos.
La capacidad de soportar una catástrofe ambiental por inundación o por estrés
hídrico en un sujeto hará que este resulte fortalecido al superar este proceso; así el
estudio de las personas que se enfrentan a estos problemas, en cada temporada de lluvia
permitirá identificar como las poblaciones van creando estrategias y comportamientos
que les ayuden a sobreponerse al problema de una amanera singular; al mismo tiempo
que emprenden estrategias de disminución y gestión del riesgo. Por lo consiguiente
las estrategias de afrontamiento ante el evento catastrófico, serán delimitadas por la
persona, su percepción al riesgo y el desarrollo de estrategias resilientes. El estudio de
estas estrategias ante el estrés hídrico que genera el CCM es una asignatura pendiente
para las ciencias socioambientales.

Palabras clave: Riesgo; resiliencia; ambiente; cambio climatico; catástrofe

258
GESTIÓN DE LOS DESASTRES, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EMERGING RISKS: INSTITUTIONAL CONCEPTIONS, MEDIA


COMMUNICATIONS AND SOCIAL REPRESENTATIONS
Karine Weiss1; Dorothée Marchand2; Bouchra Zouhri1; Amandine
Zbinden2
(1) Université de Nîmes , (2) Cstb-Psychology

Environmental issues, associated with the perception of environmental and health


risks, involve more and more concern. The OCDE report (2003) about emerging risks in
the 21st century lays on the idea that diverse kinds of major disasters will appear more
frequently. The term of emerging risks is linked to new dangers, new exposures, new
behaviours or even a recent collective or judiciary consciousness of these hazards. They
are linked to modern ways of life, or to new technologies and they can appear within
uses of new products. If the question of risks is usually well documented in the domain
of social and human sciences (cf. Slovic, 1987, 2000 ; Kouabenan, 2006 ; Marchand,
Depeau, & Weiss, 2014), this is not the case for emerging risks: they donʼt get particular
attention as a specific object for research.
Nevertheless, this adjective of “emerging” is clearly related to uncertainty, to
prospective, and to difficulties for managing information and/or acquisition of
knowledge. In this way, emerging risks constitute above all a human preoccupation,
especially in terms of quality of life and health. This raises the question of actions to deal
with such a high level of uncertainty.
This presentation is based on the structural analysis of social representations of three
types of emerging risks: electromagnetic waves, pesticides and GMOs. Data have been
collected with the method of free associations in culturally mixed samples: a comparison
between France and Quebec for radiofrequency, between France and USA for GMOs;
and an inter-regional comparison (between West French Indies, Britanny and South of
France) for pesticides.
In all the cases, results put in obviousness contrasts between the samples, which reflect
both differences in practices and cultural conceptions of risks. We will show first how
institutional conceptions of risks linked to these objects impact social representations.
Secondly, we will insist on how these social representations result in the rejection of
the object linked to the perception of a sanitary risk. Indeed, the absence of a scientific
proven risk, coupled with a high level of uncertainty, is a source of beliefs and rumors,
themselves sources of conflict and controversy. These representations reflect emerging
threat and the perception of social and individual vulnerability. The role of mass media in
the construction and dissemination of risk perception is a strong hypothesis to explain
the differences and cultural similarities within risks evaluations. Then, emerging risks
constitute sensationalist information that feed fear and the feeling of vulnerability.

Palabras clave: Emerging Risks; Social Representations

259
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

RELATIONSHIPS BETWEEN REPRESENTATIONS OF LIVING


AREAS AND OF COASTAL RISKS: EXPLANATION AND MAPPING
Nathalie Krien; Elisabeth Michel
Université de Bretagne Occidentale

In the 20th century, coastal areas experienced an increase tourism that in turn led to
population growth. With current concerns about rising sea level, coastal areas are now
more than ever considered as vulnerable, exposed to erosion/flood risk. As a result, the
stakeholders involved, especially residents, have become equally concerned about this risk
and by prevention policies. We consider risk to be a subjective concept based on interpersonal
interactions and on relations between individuals and their living area; relationships that
depend on peopleʼs representations of the given place. Therefore, risk depends on peopleʼs
conceptions and worries about their living area. Representations can be addressed by
studying peopleʼs attitudes towards this area at cognitive (their image of it), behavioural
(the ways in which they use it) and affective (their level of attachment to it) levels. It is this
third component that influences the impact of the living area on identity construction. We
assume that place given to erosion/flood risk on living area depends on correlation between
social representation of erosion/food risk (influenced by spatio-temporal, social and cultural
context) and representation that people make of their living area.
We selected two coastal towns defined as “risk areas” – Île-Tudy and Pénestin (France).
First, several qualitative surveys were developed, including interviews and mental maps.
Then a questionnaire was submitted to residents that addressed: 1) living area, 2) town,
3) risks faced by the town and 4) coastal risks and their management.
The results confirmed our assumptions. Indeed, peopleʼs belief that the erosion/
flood phenomenon impacted their living area depended upon the interrelations
between their social representations of erosion/flooding and their images of their
living area. For example, the more individuals considered this place to be terrestrial
rather than coastal, the less they considered that coastal phenomena, such as marine
erosion/flooding – existed therein. In the same way, when people displayed a higher
level of place attachment, they tended to focus more on the positive aspects of the place
(beauty, friendliness, activity, etc.) and were less likely to consider that erosion/flood risk
(negative tool) will have an impact on it. Finally, for the people who considered local
coastal risks to be a possibility, the choice of potential preventive measures depended
on their continuing adequacy with peopleʼs image and utilisation of their living area, for
example, as natural, coastal leisure or, more strictly, living areas.
It is common to talk about denial of risk, in other words, the psychological repression
of an objective reality. However, according to social representations theory, reality is a
social construction and therefore, although people consider that there is no marine
erosion/flood risk in their living area, this cannot be put down to denial. Our results
show that people donʼt make the link because there is no correspondence between
erosion/flood risk and living area representations.

Palabras clave: Living area representations; place attachment; coastal risk

260
GESTIÓN DE LOS DESASTRES, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

DE LA VULNERABILIDAD A LA RESILIENCIA ANTE RIESGO DE


INUNDACIÓN. PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE MEDIDAS
PREVENTIVAS EN NAVALUENGA
María Amérigo; Juan Antonio García; José Mª Bodoque; Beatríz Cortés
Universidad de Castilla-La Mancha

El presente trabajo pretende profundizar en el conocimiento sobre la promoción de la


resiliencia ante inundaciones en áreas urbanas y se inscribe en una amplia investigación
multidisciplinar que abarca distintas zonas de riesgo de la Península Ibérica. Dadas las
características geomorfológicas de España, la incidencia de fenómenos hidrológicos
como las lluvias torrenciales genera riesgos de inundaciones repentinas; sucesos que
se convierten en uno de los principales peligros entre los llamados desastres naturales.
Estudios previos apuntan que la aceptación de medidas preventivas ante inundaciones
es baja entre los ciudadanos europeos, pero comienzan a proponerse modelos teóricos
para identificar variables psicosociales relevantes y explicar, así, la intención de adoptar
tales medidas. En esta ocasión se aborda la percepción social del riesgo de inundación
por desbordamiento de ríos en el municipio de Navaluenga (Ávila) y la evaluación del
grado de implicación de su ciudadanía para la adopción de conductas de prevención
y preparación. Partiendo del Modelo de Toma de Decisión de Acciones Preventivas
(MDAP) como marco teórico, se diseña una encuesta que explora: a) percepción del
riesgo de inundación, b) zonificación del peligro en el municipio, c) conocimientos
sobre medidas preventivas, rutas de evacuación, acciones protectoras durante y
después de una emergencia por inundación, d) percepción de la eficacia de medidas
preventivas en función de los atributos: protección personal y familiar, protección de
bienes, tiempo y esfuerzo en desarrollarlas, e) evaluación de la intención de adoptar
las medidas de gestión del riesgo y f) orientación personal a las consecuencias futuras.
Se identifican, además, variables sociodemográficas tales como edad, sexo, nivel de
estudios, tipo de residencia en el municipio, tipología de vivienda, situación familiar y
canales de comunicación comunitaria, así como también la experiencia previa respecto
a las inundaciones y, en su caso, daños sufridos. La muestra está integrada por 175
participantes de ambos sexos, tanto vecinos del lugar como miembros de los grupos de
acción ante emergencias (equipos de seguridad, intervención, sanitarios y voluntarios).
Los resultados preliminares confirman la hipótesis de que la percepción de riesgo
correlaciona positivamente con la intención de preparación ante inundaciones. Desde el
punto de vista práctico, y en términos de investigación aplicada, se estima que el análisis
de los núcleos actuales de desconocimiento ciudadano sobre medidas de prevención
identificados, servirá como esquema orientador de cara al diseño del futuro proceso de
comunicación del plan de protección civil para la actuación municipal ante este riesgo
en la localidad de Navaluenga.

Palabras clave: Percepción del riesgo; inundación; toma de decisión; acciones


preventivas

261
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

THE DIFFERENT USES OF NIMBY AS A DISCURSIVE


RESOURCE TO NEGOTIATE LOCAL RESPONSES TO ENERGY
INFRASTRUCTURES IN THE UK
Susana Batel1; Patrick Devine-Wright2
(1) Iscte-LUL, (2) University of Exeter

During a long time, local communitiesʼ opposition to energy and other infrastructures
to be built nearby was explained by academic research as NIMBY (Not In My Backyard),
that is, as led mainly by selfish, irrational and egoistical motives. More recently, several
authors started to criticise the NIMBY explanation, but in the meantime it has made
its way to popular discourses, including developersʼ ones. Researchers started then to
examine in which ways NIMBY discourses are used by developers to justify not taking
into account local views in decision-making processes, and also how members of local
communities themselves already avoid using potentially labelled NIMBY discourses so
that their positions are not immediately dismissed by developers and other groups. This
research suggests then not only that NIMBY, as a representation, has been adopted in
everyday discourse, but also that using it – or not – is a resource that different groups
rely upon in order to negotiate their positions about different types of infrastructures.
However, analyses are lacking that further explore how members of local communities
use NIMBY as a discursive resource to negotiate different types of responses –both
negative and positive – regarding infrastructures to be constructed nearby. With that
aim, we conducted focus groups (N=8) with members of local communities in the UK
to be affected by the construction of new high voltage power lines. Analyses show that
NIMBY, as a representation, is both consensual and widespread. However, it is used in a
polissemic way to fulfil different functions, depending on participantsʼ positions about
the power lines and on associated identities and representations of place. These analyses
highlight then the relevance of further examining representations of and relations with
place and infrastructures as discursive and societal devices that can be strategically used
by individuals and groups to negotiate change.

Palabras clave: Nimby; discourse analysis; people-place relations; high voltage


power lines

262
GESTIÓN DE LOS DESASTRES, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LA INFLUENCIA DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN EL FENÓMENO


NIMBY EN RELACIÓN CON UNA INTERVENCIÓN PETROLÍFERA
Gladys Rolo; Ernesto Suárez; Gabriel Muiños
Universidad de La Laguna

En agosto del 2014, el Gobierno de España autorizó definitivamente la realización


de sondeos exploratorios para determinar la existencia de hidrocarburos aprovechables
desde un punto de vista comercial en aguas cercanas a las Islas Canarias. Ocho meses más
tarde, a mediados del mes de noviembre del mismo año, se iniciaron las prospecciones
petrolíferas a una distancia de entre 50 y 60 kilómetros de las costas de las islas de
Lanzarote y Fuerteventura. Ya en enero de 2015 y tras analizar las muestras obtenidas
en el primero de los dos sondeos previstos, la empresa responsable de la exploración
confirma la existencia de gas, si bien anuncia que ni el volumen ni la calidad del mismo
resultan suficientes para acometer su extracción, por lo que procede a abandonar el
proyecto. Las primeras iniciativas de oposición a las prospecciones petrolíferas en
Canarias datan de 2012, aunque es en los meses previos al inicio de las mismas cuando
se alcanza el nivel más alto de rechazo y conflicto social e institucional.
La investigación que se presenta tenía como objetivo analizar si la respuesta de
rechazo a la intervención petrolífera se podía interpretar en términos de fenómeno
NIMBY, a la vez que se evaluaba la existencia de un efecto mediador asociado con
la identidad social. Para ello, a principio del mes de diciembre de 2014, se solicitó a
389 personas residentes en cinco islas del archipiélago canario que cumplimentaran
un cuestionario que incluía, entre otros aspectos, cuatro medidas sobre el grado de
acuerdo con los sondeos y una escala de identificación categorial con cinco puntos
de anclaje. No obstante para el análisis de datos únicamente se tuvo en cuenta las
respuestas a los dos anclajes centrales: “Más canario/a que español/a” e “Igualmente
canario/a y español/a”.
Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la existencia de diferencias significativas,
atendiendo a la distancia de las islas de residencia respecto a la localización de los sondeos,
en tres de las cuatro medidas de acuerdo (con la prospección actual, con prospecciones
futuras y con beneficios percibidos por las prospecciones). Específicamente el rechazo
es menor en el grupo de residentes en las islas más alejadas. Este efecto es interpretable
de manera coherente con la existencia del fenómeno NIMBY. Sin embargo, cuando
se tiene en cuenta la variable de identidad categorial (“Más canario/a que español/a”
frente a “Igualmente canario/a y español/a”) el grado de rechazo deja de asociarse con
la isla de residencia.

Palabras clave: Identidad; nimby; percepción de riesgo

263
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

RELACIÓN ENTRE EL FENÓMENO NIMBY Y EL RASGO DE


PERSONALIDAD DE APERTURA AL CAMBIO
Paula Salido; Raquel González; Kenji Frohn; Michael Arthen Jay
Universidad de La Laguna

En el siguiente trabajo se analiza la relación entre el fenómeno “Not In My Back Yard”


o “no en mi patio trasero” (NIMBY) y el rasgo de personalidad de apertura al cambio,
teniendo en cuenta la percepción de costos y beneficios que implicaría una instalación
percibida como ingrata cerca de su lugar de residencia, como podría ser un vertedero.
Encontramos en la literatura revisada, investigaciones centradas en el fenómeno NIMBY
o por separado, en el rasgo de apertura al cambio, pero no ambas. Por lo que en
esta investigación analizaremos ambos conceptos, y haremos una revisión teórica de
estos. Intentaremos dar cohesión a las investigaciones que por un lado indican que
las personas en las que está presente el fenómeno NIMBY, tienen la creencia de que
ese nuevo desarrollo es necesario para la sociedad, pero que debería estar lejos de
su lugar de residencia. Y por otro lado, que las personas con una mayor apertura al
cambio, tienden a estar interesados por ideas nuevas y valores no convencionales. Para
esta investigación, los participantes fueron residentes de la capital y el norte de la isla
de Tenerife. Se utilizaron cuestionarios para medir la apertura al cambio, utilizando el
cuestionario NEO-PI-R (seleccionando únicamente ítems relacionados con el factor a
estudiar), el fenómeno NIMBY, utilizando un cuestionario con preguntas específicas
realizadas para esta investigación, y la percepción de costos y beneficios que tendría
un vertedero cerca de sus lugares de residencia. Teniendo esto en cuenta, esperábamos
que hubiera una relación entre la presencia del fenómeno NIMBY y una menor apertura
al cambio. Los resultados obtenidos fueron analizados por regresión múltiple. El estudio
pretende profundizar en el fenómeno NIMBY, y junto con la investigación realizada,
podría aportar conocimientos con respecto a la apertura al cambio, para poder indagar
en ese efecto y su relación.

Palabras clave: Not in my back yard; nimby; apertura al cambio; percepcion de


riesgo; percepcion beneficio

264
GESTIÓN DE LOS DESASTRES, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ANÁLISIS DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN CONTEXTOS


CON BAJOS NIVELES DE CRIMINALIDAD
Sergi Valera; Joan Guàrdia
Universidad de Barcelona

El conjunto de fenómenos asociados a lo que la literatura anglosajona denomina


miedo al delito (fear of crime) implican a un gran número de variables psicológicas,
sociales y ambientales interrelacionadas de manera compleja y cuyos patrones de
relación deben ser estudiados para poder abordar el tema desde una perspectiva
compleja y comprehensiva. En este sentido, los análisis estadísticos de corte inferencial
correlacional resultan esclarecedores para efectos parciales pero insuficientes cuando
alzamos la vista sobre la globalidad. El análisis a través de Modelos de Ecuaciones
Estructurales (SEM) parece ser, hasta el momento, el instrumento más apropiado para
tratar este tipo de fenómenos, aunque su aplicación suponga desarrollar previamente
un modelo teórico de relaciones entre variables y dimensiones.
Basándonos en estudios previos efectuados en distintas zonas de la ciudad de
Barcelona, el trabajo que se presenta analiza los resultados de un cuestionario de 65
ítems sobre percepción de inseguridad y miedo al delito aplicado a 1320 personas en
ocho parques y plazas de la ciudad y sus alrededores. Los resultados se analizan en el
contexto de una ciudad como Barcelona, caracterizada por el contraste entre un bajo
nivel de delito objetivo y una alta percepción de inseguridad. Se hipotetiza que, por
encima de las dimensiones psicológicas y ambientales, las variables vinculadas a la
dimensión social tendrán un peso importante en el marco explicativo del modelo.

265
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LAS IMÁGENES DE PRENSA SOBRE INSEGURIDAD CIUDADANA:


AGENTES, LUGARES Y ACCIONES
Ángela Castrechini; Sergi Valera; Andrés di Masso; Nicola Bettinazzi
Universidad de Barcelona

La percepción de inseguridad ciudadana es un tema de relevancia a diferentes niveles:


político, económico, social. La valoración social de este fenómeno se ve fuertemente
influida por la saliencia de las noticias sobre este tema en los medios de comunicación. En
particular, la prevalencia de ciertas imágenes en los medios, conlleva a la generación de
una representación visual del fenómeno. Partiendo de estas ideas, en esta comunicación
se presentan los primeros resultados de un análisis de contenido de las imágenes de
inseguridad ciudadana en la prensa. El análisis que se presenta aquí forma parte de la
investigación mayor titulada “Usos, percepciones y conflicto en espacio público urbano:
Identidad, interacción, inseguridad” (referencia PSI2010-21214-C02-02), investigación
financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
A partir de una muestra de fotografías provenientes de una selección de noticias sobre
inseguridad ciudadana en los diarios El País, La Vanguardia y El Punt Avui, publicados
entre 2004 y 2013-, se describen las principales tendencias en términos de frecuencias
y porcentajes. Para el análisis se utiliza el software Atlas-ti y se realiza un acuerdo entre
jueces. Específicamente, se identifican las personas representadas según género, edad
y roles, así como otras características externas visibles como rasgos físicos y forma de
vestir. También se identifican los espacios representados y las actividades fotografiadas.
Los resultados obtenidos ofrecen una visión de la inseguridad ciudadana asociada
a temas como inmigración, barrios marginales, prostitución y paro. A esta visión
acompañan las imágenes de políticos que expresan su opinión o medidas políticas
sobre el tema, así como, imágenes de las acciones de los agentes de seguridad (aunque
en menor medida). Cabe destacar que los énfasis observados varían en función de los
medios analizados. Nuestros resultados muestran que existen diferencias significativas
en la cobertura realizada por cada periódico, con tendencia hacia el sensacionalismo en
uno de ellos.
Como conclusión general, los resultados del estudio destaca la contribución de la
prensa en la construcción del imaginario colectivo sobre las causas de la inseguridad.

Palabras clave: Percepción de inseguridad; análisis de fotografías; prensa; inseguridad


ciudadana; inmigración

266
GESTIÓN DE LOS DESASTRES, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PLACE PERCEPTION, RISK PERCEPTION AND COPING


STRATEGIES IN TWO SITES AT RISK OF COASTAL FLOODING
(FRANCE)
Colin Lemée; Ghozlane Fleury; Oscar Navarro
University of Nantes

In 2010, the storm Xynthia was accompanied by coastal flooding in low urban areas
of the Atlantic coast (France) which caused the death of 41 people. It was not the first
time that such a phenomenon occurs, but this event revealed that, far from being under
control, the coast regions are unprepared for the increasing risk of coastal flooding,
especially because of the urbanization and artificialization of these areas during the 60ʼs.
In this context, this research was designed to respond three key objectives : (1) to
understand how the risk of coastal flooding is perceived and evaluated by individuals
residing in endangered coastal zones, (2) identify what coping strategies they mobilize
to face the risk and (3) determine how certain sociodemographic factors may explain
the perception of this risk.
To answer such objectives, this research uses the transactional model of stress and
coping and the psychometric paradigm of risk, to underline differences of risk perception
and coping strategies between different groups of people.
The study was conducted among residents of two risk areas of the Atlantic coast.
The sample for this study was composed of 20 people (ten participants for each site)
distributed among 9 women and 11 men who were interviewed on themes related to
risk perception and place attachment. They were also invited to share their strategies to
cope with the risk of coastal flooding.
Different types of additional analyzes were performed. First, a text analysis realized
with the software Iramuteq identified the major themes that structure the discourse of
people about the coastal risk. It revealed that the sea is associate to the living environment
in a positive way, in terms of quality of life, identity gain and perceived benefits. On the
other hand, a thematic analysis of the interviews showed that few terms are related to
coastal risk perception which is reduced by the participants who use mainly emotion
related coping strategies such as rationalization”, “resignation” or “denial” rather than
strategies that focus on action (which would result in an active search for information or
means of protection against the increasing coastal flooding risk, for example).

Palabras clave: Coastal flooding risk; risk perception; coping; place attachment

267
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

VARIABLES PSICOSOCIALES PREDICTORAS DE LA ACEPTACIÓN


DE UNA PLANTA DE INCINERACIÓN DE RESIDUOS +
Juan Martínez Torvisco1; Monika Wichrowska2
(1) Universidad de La Laguna, (2) Universidad de Varsovia

La dimensión global e irreparable de los posibles daños ambientales asociados a


algunas iniciativas tecnológicas ha comportado la consideración de nuestro contexto
social en términos de sociedades del riesgo. Esta consideración se ha vinculado
y analizado desde conceptos como el fenómeno NIMBY pero se hace necesario
profundizar en el papel jugado por juicios interpretativos amplios como las worldviews
o la identidad social.
El trabajo que aquí se presenta tiene tres objetivos: a) analizar la percepción de
riesgo asociada a intervenciones e infraestructuras industriales como determinante
de respuestas de rechazo social; b) como segundo objetivo de esta investigación es
comprobar si los resultados del NIPH o de los componentes de la justicia distributiva
pueden predecir el nivel del acuerdo y el nivel de información sobre la instalación de la
nueva planta de incineración de residuos; c) explorar los contenidos específicos de las
respuestas de rechazo, y su relación con conceptos como la justicia distributiva.
Para ello, 186 estudiantes de la Universidad de Varsovia, contestaron a la escala del
Nuevo Paradigma de Interdependencia Humana (NPIH) en su versión ampliada y a
una escala de Justicia Distributiva relacionada con la puesta en funcionamiento de una
instalación tecnológica. Los resultados se discuten en términos de grado de acuerdo con
la instalación y nivel de información de la misma, así como de las variables que predicen la
aceptación de la instalación de la planta de incineración de residuos. Entre los resultados
destacan la confirmación de la validez de la escala del NPIH como herramienta que
demuestra bien las creencias proambientales de las personas independientemente de
la cultura. También se comprobó que el NPIH se relaciona con otra escala que mide las
creencias ecocéntricas (,482**) y antropocéntricas (-,169*) como es la escala de la justicia
distributiva. Sin embargo se encontró una relación moderada (,049) entre la aceptación
en la instalación de una planta de incineración de residuos y el NPIH.

Palabras clave: Npih, justicia distributiva, incineración de residuos, percepción de


riesgo
+ Esta investigación se ha financiado a través del proyecto PSI2009-08896 (subprograma PSIC) Dimensiones
psicosociales de la sostenibilidad: componentes y efectos comportamentales, del Ministerio de Ciencias e
Innovación del gobierno de España.

268
GESTIÓN DE LOS DESASTRES, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN DEL RIESGO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

REPUTAÇÃO E ÍNDICES VISUAIS NA PERCEÇÃO DE RISCO


Gabriela Ramos; Jacinta Silva; Inés Pereira; Leandro Nunes
Universidade do Algarve

A perceção de risco resulta de diversos fatores tais como as características do


espaço, reputação, ambiente físico (e.g., degradação) e ambiente social (e.g., poucos
transeuntes). O objetivo deste estudo foi observar o efeito da reputação e dos índices
físicos na perceção de risco de uma rua. É nossa expectativa que ambas as variáveis
afetam positivamente a perceção de risco sendo um efeito mais acentuado em termos
dos índices físicos visuais. O risco pode ser definido como a perceção da probabilidade
de existência de um acontecimento adverso num futuro próximo, multiplicado pela
sua magnitude. Nesta definição é possível enquadrar tanto a perspetiva objetiva como
a subjetiva. Na perspetiva objetiva o risco existe independentemente da avaliação e
conhecimento que o indivíduo faz do mesmo. Na perspetiva subjetiva está associado
a um conjunto de crenças, valores e características do indivíduo que podem influenciar
e condicionar uma visão objetiva do mesmo. Esta discrepância traduz a diferença
entre especialistas e não especialistas na perceção de risco. Para os primeiros o risco
é avaliado do ponto de vista técnico e das estimativas anuais de casos mortais. Pelo
contrário, os não especialistas tomam em consideração uma multiplicidade de fatores
que dependem das pessoas, dos seus processos cognitivos, culturais e sociais. Neste
contexto, os índices visuais de risco e a reputação de um lugar afetam positivamente
a perceção de risco. Foram realizados dois estudos. O primeiro, um estudo piloto, teve
como objetivo selecionar uma rua agradável e avaliada como de baixo risco. Foram
utilizadas 81 fotografias de diferentes locais e ruas. Um conjunto de 30 juízes avaliou as
81 ruas e locais. Foi seleccionada a rua avaliada como a mais agradável e com menor
grau de risco. Para o segundo estudo foram adicionados graffitis aos edifícios da rua
da foto, com recurso ao photoshop. Os participantes (N = 60) foram distribuídos
aleatoriamente de acordo com o design fatorial 2(Imagem: agradável vs. degradada) x
2(História: segura vs. crime). Com base numa foto (Imagem: agradável vs. degradada) e
artigo de jornal (História: segura vs. crime) os participantes avaliaram a probabilidade de
ocorrência (ex.: roubo, homicídio) e grau de gravidade da rua. Os resultados foram de
encontro ao esperado. A ANOVA between-subjects para o design 2(Imagem: agradável
vs. degradada) x 2(História: segura vs. crime) mostrou um efeito da variável foto [F(1,101)
= 22.5, p = 0.000] e da variável história [F(1,101) = 6.0, p = 0.016]. Não foi observada
nenhuma interação. Os participantes da condição imagem degradada/história perigosa
atribuíram maior probabilidade de risco do que os participantes da condição imagem
agradável/história segura (p ≤ .005). Os índices visuais apresentam maior probabilidade
de risco do que a reputação. Em nosso entender este resultado está associado a uma
proximidade percebida maior no caso do contacto direto (visual). Considerando que
homens e mulheres têm comportamentos de risco diferentes, estudos futuros deverão
avaliar o efeito do género na perceção dos índices de risco.

Palabras clave: Perceção de risco; índices visuais; reputação

269
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LA EXPERIENCIA DE VIVIR EN UNA COMUNIDAD DE LA


INDUSTRIA AZUCARERA, PERCEPCIÓN DE RIESGO POR
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Karina Landeros1; Violeta Mugica2; Fátima Espejo2
(1) Universidad Nacional Autónoma de México, (2) Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco

En México, la industria azucarera ha sido históricamente importante debido a su


relevancia económica y social para el campo. Genera más de dos millones de empleos,
tanto directa como indirectamente; y genera un valor de producción primaria de dos
mil millones de dólares. Zacatepec tuvo gran desarrollo económico con la apertura
del ingenio azucarero en 1938; hoy en día, es una de las fuentes más importantes de
empleo en el Estado. Para la cosecha de caña o zafra, la práctica convencional es la
quema de la plantación para facilitar el corte de tallos con machete. Por otra parte, el
ingenio azucarero utiliza bagazo (60%) y combustible fósil (40%). La quema de la caña
de azúcar antes y después de la cosecha, el proceso de molienda y la combustión de la
caldera producen humo, gases de efecto invernadero, partículas de carbón y bagazo y,
cenizas. Las prácticas tradicionales y la falta de nuevas tecnologías han generado lluvia
ácida, envenenamiento de fauna y contaminación de cuerpos de agua, suelo y aire. En
particular, la contaminación del aire tiene un gran impacto en la salud humana y en la
calidad de vida, especialmente en las poblaciones que se han establecido alrededor
de áreas de cultivo de caña de azúcar. La falta de inversión económica, la política
pública y la legislación que regula estas prácticas han derivado en graves consecuencias
ambientales, económicas y de salud. En este trabajo, el objetivo fue ilustrar cómo se
percibe el riesgo de vivir cerca de la zona de cultivo de caña de azúcar y cómo afecta la
calidad de vida. Se recogieron datos durante la temporada de cosecha, mientras que el
ingenio estaba funcionando. El estudio incluyó a 100 residentes que vivían a diferentes
distancias del ingenio y tuvo como objetivo evaluar: a) la percepción del riesgo por la
cosecha y el ingenio, b) la responsabilidad y la vulnerabilidad, c ) el apego al lugar y el
sentido de pertenencia, y d) la percepción de los efectos en la salud y en las actividades
diarias. Los resultados muestran que la percepción del riesgo es diferente según las
características socio-demográficas y que el sentido de pertenencia y apego median la
percepción del riesgo. Se perciben algunos efectos en la salud y en actividades diarias;
los residentes se preocupan más en temporada de cosecha debido a la contaminación
del agua y a que la ropa se ensucia. Las personas que viven cerca de las áreas de
cultivo de caña de azúcar están constantemente expuestos a los daños ambientales
resultantes de la cosecha y el ingenio, sin embargo, no son totalmente conscientes de
los efectos personales que estos provocan. Dado que la industria azucarera representa
una actividad económica importante para esta zona, existe una necesidad inminente de
nuevas y mejores políticas públicas que incluyan un enfoque psicosocial junto con las
medidas técnicas. Con el fin de mejorar la calidad de vida de los residentes, es esencial
que sepan el riesgo que están expuestos y cómo pueden prevenir sus efectos.

Palabras clave: Percepción; salud; calidad de vida; contaminación del aire; riesgos
270
Psicamb2015
Asambleas
Educacion ambiental
y comunicación
social
C
EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

“ECOETHOS DA AMAZÔNIA”: COMPORTAMENTO PRÓ-


AMBIENTAL DE JOVENS DA AMAZÔNIA BRASILEIRA A PARTIR
DE UM JOGO DE SIMULAÇÃO
María Inés Gasparetto1; Iris Rianne Santana2
(1) Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, (2)Universidade Federal do
Amazonas

A Educação Ambiental (EA) tem sido apontada como uma necessidade cada vez
mais presente nas mais diferentes esferas da sociedade. Porém, poucos procedimentos
metodológicos conseguem eficiência e eficácia na construção de reflexão crítica e
responsável sobre nossos comportamentos na relação pessoa-ambiente. O Jogo de
simulação Ecoethos da Amazônia foi desenvolvido para atender essa necessidade de
forma lúdica e interativa para o público juvenil. O processo psicossocial e pedagógico
está embasado nos estudos Piagetianos e Vigotskinianos, que levam em conta aspectos
cognitivos e socioculturais dos jovens. O jogo ocorre numa plataforma circular (200m2)
com um cenário constituído por quatro estações centradas em temas que remetem
aos elementos naturais (água, ar, fogo e terra) do bioma amazônico. Em cada estação
há uma maquete base onde estão representadas situações problemas respectivas aos
elementos, que são apresentadas por monitores. Os jogadores recebem uma tarefa em
cada estação, que solicitam discussão e interação entre os participantes na busca de
um consenso para um equilíbrio entre as demandas sociais e capacidade de suporte do
ambiente. As maquetes possuem peças que podem ser retiradas e substituídas de acordo
com o que o jogador identificar como situação problema e então encontrar outra peça
(entre a série disponível) que represente uma possível solução. Essas soluções devem
atender de forma responsável e cooperativa as demandas socioambientais que foram
enunciadas em cada estação. As modificações feitas são pontuadas de acordo com
uma matriz específica de cada estação na busca de índices do comportamento pró-
ambiental. Apresentamos aqui um recorte da pesquisa desenvolvida com 8 grupos (56
meninos e meninas), que participaram de sessões do jogo, com duração de 1:30h cada
sessão. Foram realizadas observações dirigidas utilizando-se um roteiro para verificar:
modos de exploração, tipos de interação, cooperação e capacidade de articulação entre
os jogadores, além de motivação e sentimentos evocados durante o jogo. Os resultados
mostraram que os jovens se surpreenderam com a possibilidade de interação com os
objetos preferindo admirar os objetos considerados muito atrativos. Estimulados os
jovens demonstraram satisfação na manipulação das peças e gradativamente solicitavam
a opinião de outros sobre suas ideias diante das situações representadas. A atuação
compartilhada surgiu com o estímulo dos mediadores e a partir de características de
lideranças individuais. Por outro lado, a interação ia aumentando com a familiaridade das
regras do jogo ao mesmo tempo em que emergia maior articulação para realizar a tarefa
de forma sustentável e responsável. Entretanto, a cooperação, um valor considerado
necessário para estimular a responsabilidade ambiental, foi suplantada pela competição
no sentido de se preocupar mais com a pontuação do que com o modo de agir e
pensar diante das situações problemas enfrentados. Considerando o jogo de simulação

273
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

proposto como preconizador de debates na escola, esse recurso didático se mostra


eficiente e eficaz na construção do comportamento pró ambiental com jovens.

Palabras clave: Processos educativoa; jogos de simulação; responsabilidade ambiental;


comportamento pro ambiental; amazônia

274
EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

RED ANDALUCÍA ECOCAMPUS: EDUCACIÓN Y VOLUNTARIADO


AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD ANDALUZA
Ricardo de Castro; Emilio Sánchez
Junta De Andalucia. Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio

El Proyecto Andalucía Ecocampus de educación ambiental, voluntariado ambiental e


información ambiental es una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio de la Junta de Andalucía en colaboración con las universidades de Almería,
Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Universidad Pablo de Olavide
de Sevilla, Todas ellas se integran en la Red Andalucía Ecocampus que sirve de lugar de
encuentro e intercambio entre todos los agentes implicados en la educación ambiental
universitaria en Andalucía. La Red Andalucía Ecocampus tiene por objetivos:
- Potenciar el desarrollo de programas y acciones de sensibilización ambiental y
voluntariado ambiental, en el ámbito universitario.
- Construir un modelo de universidad ambientalmente coherente a través de procesos
participativos e intervenir en el campus y en otros entornos cercanos para evaluar
y mejorar su calidad ambiental.
- Reforzar el papel de las aulas de sostenibilidad y oficinas verdes universitarias en el
diseño y desarrollo de programas ambientales en ese ámbito.
Los antecedentes de esta colaboración son la constitución en 2005 del Seminario
Andaluz de Voluntariado Ambiental Universitario, el establecimiento en 2007 del marco de
colaboración para la creación e impulso de los Ecocampus en las Universidades Andaluzas
y la puesta en marcha en 2008 y 2009 del Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental
Universitario. En 2010 nació el Proyecto Andalucía Ecocampus con la participación de
nueve universidades y un programa estructurado de actividades a lo largo de todo el curso.
Finalmente el curso 2013-2014 supuso la incorporación al proyecto de las universidades
de Granada, Málaga y Sevilla, las tres con mayor alumnado de Andalucía.
El proyecto se articula a través de tres líneas de acción: información y comunicación
ambiental, educación ambiental y voluntariado ambiental. Algunas de las actividades
realizadas han tenido lugar en todas o casi todas ellas como los cursos de formación
en voluntariado ambiental y en educación ambiental, los diagnósticos ambientales
participativos, las reforestaciones participativas, la participación en el programa
Andarríos, en las Redes de Voluntariado de Espacios Naturales Protegidos y en el
programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje Recapacicla. Otras son
diseñadas por y para cada universidad en función de sus propias necesidades y puntos
de vista. Entre estas se encuentran las Semanas Verdes, Talleres Prácticcos Ambientales,
nuemerosas actividades de voluntariado, etc..
Los éxitos más destacables son la alta calidad, cantidad y variedad de acciones, la
implicación de las universidades y la del alumnado, entre el cual se crean redes de
personas interesadas en la educación y el voluntariado que encuentran la oportunidad
de compartir experiencias, ideas y colaborar.

275
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

Esta iniciativa ha supuesto durante el curso 2013-2014 la realización de 121 actividades


en las que han participado directamente 2.236 personas pertenecientes a la comunidad
universitaria andaluza, 970 hombres y 1.266 mujeres, más 2.175 beneficiarios indirectos.
Anualmente se celebra un Encuentro Técnico entre todos los miembros de la Red
Andalucía Ecocampus. Estos encuentros anuales ponen de manifiesto otro importante
activo obtenido que es la consolidación de una red que mantiene en contacto y permite
la puesta en común de conocimientos y experiencias entre las personas que trabajan
profesionalmente en materia de educación y voluntariado ambiental en el ámbito
universitario andaluz.

Palabras clave: Educacion ambiental; participacion; voluntariado

276
EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

MOTIVOS PARA A TROCA E FORMAS DE DESCARTE DAS


TECNOLOGIAS DIGITAIS POR JOVENS DE UMA INSTITUIÇÃO
EDUCACIONAL
Ana Luisa Martins; Eduardo Chierrito; Rute Grossi
Centro Universitário Cesumar – Unicesumar del Territorio

O mundo contemporâneo trouxe mudanças significativas à vida em sociedade,


marcado pelo crescimento exacerbado do meio tecnológico concomitantemente
ao elevado padrão de consumo de bens e serviços. Um dos setores industriais que
mais tem se desenvolvido é o das tecnologias digitais, no entanto, embora este
avanço tenha facilitado a vida do homem, o ritmo acelerado do consumo e descarte
tecnológico traz preocupação, visto o aumento significativo da geração de resíduos
de equipamentos elétricos e eletrônicos que, quando descartados incorretamente
ocasionam a contaminação ambiental e agravos à saúde. Deste modo, são necessários
estudos acerca dos comportamentos e da relação entre homem, tecnologia e meio
ambiente, bem como cabe às instituições educacionais o papel de atuarem como
espaço de desenvolvimento da cultura sustentável, pois estes locais têm natureza
vinculada ao futuro, o que os torna propícios para discussões de questões ambientais.
A psicologia ambiental, por meio do estudo de valores, atitudes e crenças ambientais,
pode contribuir para mudanças comportamentais significativas. O objetivo deste estudo
foi analisar os motivos para a troca e as formas de descarte de tecnologias digitais
por jovens. Como objetivos específicos buscou-se caracterizar o comportamento de
consumo das tecnologias digitais e identificar as formas de descarte das tecnologias em
desuso. Trata-se de um estudo descritivo, do tipo transversal. Participaram 404 jovens
de ambos os sexos, com idade entre 15 e 24 anos, matriculados no ensino médio ou
ensino superior. Foi aplicado um questionário elaborado pelos autores para a coleta
de dados, contendo questões acerca das motivações para o uso, os motivos das trocas
dos aparelhos e os tipos de descarte realizados. A análise estatística deu-se por meio
de testes de aderência, correlação e regressão logística. Os resultados foram discutidos
sob o referencial da psicologia ambiental. Para melhor compreensão dos resultados,
as tecnologias digitais foram categorizadas em tecnologias digitais de informática,
compostas por computadores e notebooks, e tecnologias digitais de telefonia
caracterizadas pelos smartphones e aparelhos celulares. A análise estatística revelou
que o gênero masculino possui 51% mais chance de trocar a tecnologia de informática
por ela estar desatualizada do que o gênero feminino. Com relação ao gênero feminino,
verificou-se 2,44 vezes mais chances de trocar as tecnologias digitais de telefonia por
motivo de beleza. Quanto à destinação das tecnologias pós-uso, observou-se que
os jovens podem estar se tornando acumuladores, pois a maior parte destes tende a
guardar suas tecnologias, seja pela falta de informações adequadas acerca do descarte
ou pela dificuldade de desligar-se de um objeto que pode ser necessário futuramente.
Concomitantemente a esse comportamento, os jovens também revelaram descartar
as tecnologias em lixo comum, embora menos frequente, demanda uma análise mais
aprofundada, visto que demonstra a carência de conhecimento e conscientização sobre

277
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

a forma de descarte adequada, bem como acerca das consequências ambientais e à


saúde que as substâncias presentes nessas tecnologias podem ocasionar. Conclui-
se que há necessidade de ações de educação ambiental junto aos jovens, visando
um posicionamento crítico frente ao apelo exacerbado para o consumo, bem como
desenvolver a consciência ecológica e atitudes pró-ambientais.

Palabras clave: Resíduos sólidos; avanço tecnológico; meio ambiente; consciência


ambiental

278
EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PERCEPÇÃO, EDUCAÇÃO E AMBIENTE: COMPREENDENDO A


PAISAGEM ACADÊMICA A PARTIR DA EDUCAÇÃO DA ATENÇÃO
Chalissa Beatriz Wachholz
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul

A transformação do ambiente vem ocorrendo de forma simultânea com a evolução


humana e a todo o momento percebe-se que o ambiente afeta o modo como
percebemos, sentimos e agimos aos fatores contextuais físicos e que as percepções,
sentimentos e ações afetam os componentes sócio-físicos do ambiente. A questão da
interação entre o homem e ambiente se complexifica, portanto, revelando uma visão
que ultrapassa as fronteiras disciplinares e conceituais e desabrocha na consideração de
que, para estudar essa interação Homem- ambiente é fundamental que a percepção,
que vem sempre acompanhada da atribuição de valores e tomada de posições, seja
analisada tanto do ponto de vista cognitivo, como afetivo. Desta forma, os problemas
humanos mais importantes emergem de fenômenos que não podem mais ser estudados
apenas por uma abordagem científica objetivista, já que resultam de uma atividade
perceptiva das pessoas em relação às condições ambientais criadas por e para elas.
Dessa forma, o conceito e a percepção que as pessoas têm do ambiente constitui um
dos aspectos mais importantes nas análises psico-sociológicas e filosóficas dedicadas
à questão ambiental, pois influenciam a forma como as pessoas agem no ambiente.
Este estudo fez parte do projeto de mestrado da autora, que desenvolveu uma trilha
de percepção ambiental pelo campus universitário, buscando, através da educação da
atenção no ato de caminhar, despertar outro olhar dos participantes e compreender
como a comunidade acadêmica percebe esta paisagem da qual faz parte e como isto
interfere nos seus comportamentos pró-ambientais na Universidade. A trilha abordou
os aspectos naturais do campus como fauna, flora e a importância dos jardins no
ambiente universitário e os projetos de sustentabilidade desenvolvidos nas diferentes
unidades acadêmicas. Esta intervenção permitiu concluir que aproximar os usuários do
campus dos elementos socioambientais deste espaço fez com que eles ampliassem o
sentimento de pertencimento a esta paisagem, despertando para a sustentabilidade.

Palabras clave: Educação ambiental; percepção ambiental; trilha; universidade

279
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE GRANADA. UNA


ESTRATEGIA TRANSVERSAL Y COMÚN DE LAS UNIVERSIDADES
PÚBLICAS ANDALUZAS Y LA JUNTA DE ANDALUCIA
Carolina Cárdenas1; Adelina Peinado1; Pedro Espinosa2; Catuxa Novo3
(1) Unidad de Calidad Ambiental. Universidad de Granada, (2) Delegación
Rector para la Calidad Ambiental y el Bienestar. Universidad de Granada, (3)
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía

Las universidades desempeñan un papel fundamental en relación a la conservación


de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental en Andalucía. Pero asimismo la
universidad es un sistema con impacto e influencia en su entorno socioambiental.
En los últimos foros y reuniones sobre sostenibilidad en Universidades, se detecta
como punto débil de las políticas ambientales de las Universidades, la integración de la
cultura de sostenibilidad en el resto de la estructura universitaria y una tendencia hacia la
integración del estudiante en la vida del campus como mejora competitiva de cara a su
futura inserción en el mercado laboral. Algunos de los últimos avances internacionales
que afectan a las Universidades y que promueven este re direccionamiento, son:
- Educación para el Desarrollo Sostenible (UNESCO).
- Campus de Excelencia Internacional de Universidades.
- Memorias y programas de responsabilidad social en universidades.
Para ello se pide a las Universidades que hagamos el esfuerzo de integrar a los
estudiantes en el proceso de gestión de los campus universitarios, bien mediante
actividades de voluntariado o bien mediante oportunidades laborales. En este sentido
la Universidad de Granada junto con el resto de Universidades Públicas Andaluzas y la
Junta de Andalucía se han venido desarrollando actividades coordinadas en materia de
formación, educación y participación ambiental.
Así los objetivos que se persiguen son integrar a los estudiantes en la política de
gestión ambiental mediante la coordinación del programa ECOCAMPUS implicando en
la coordinación del mismo a alumnos en prácticas del programa ICARO. A partir de la
evaluación de este programa se podrán crear estructuras permanentes y transversales
de participación estudiantil.
Para ello, se organizan una serie de actividades en torno a jornadas, cursos, talleres,
ciclos de cine, exposiciones, programas de participación, debates, ecuentros, jornadas,
actividades de voluntariado, visitas guiadas y rutas o concursos. En el curso académico
2013-2014 se llevaron a cabo 21 actividades implicando a un total de 293 participantes
de la comunidad universitaria.
Durante el curso académico 2014-2015 se proponen 30 actividades y se prevé
implicar a más de 1000 miembros de la comunidad universitaria. Las actividades de
este año serán cofinanciadas al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la
Unión Europea.

280
EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

Los logros que esperamos obtener del desarrollo de este programa son:
1. Integrar al estudiante en la gestión ambiental de la Universidad de Granada
dotándolo de las herramientas necesarias para que adquiera las competencias
definidas en el Espacio Europeo de Educación Superior.
2. Mejora de la gestión ambiental universitaria de la Universidad de Granada
que permitiera obtener una posición de liderazgo y referencia en este ámbito,
no solo a nivel nacional, sino internacional en el marco del Espacio Europeo de
Educación Superior y en el contexto socio-político actual que impulsa un cambio
de paradigma para lograr universidades modernas, sostenibles y competitivas.

Palabras clave: Educación ambiental; multidisciplinariedad; medio ambiente;


voluntariado

281
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EVALUACIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL DEL PLAN DE


DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) DEL PARQUE NATURAL DE LA
SIERRA DE HUÉTOR (GRANADA). PROPUESTAS DE MEJORA
Alicia Pelegrinas López; Francisco Serrano Bernardo; José Luis Rosúa
Campos
Universidad de Granada

La presentación de esta comunicación pretende dar a conocer los resultados


obtenidos en el trabajo de evaluación de una de las herramientas de gestión existentes
en los espacios protegidos andaluces, los planes de desarrollo sostenible, concretamente
del Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de la Sierra de Huétor.
Andalucía, con una superficie que ronda el 30,5% de superficie protegida, es uno de
los territorios europeos mejor conservados. Para ir más allá del conservacionismo, la
administración autonómica andaluza, en el marco de la Estrategia Andaluza de Desarrollo
Sostenible pone en marcha, en el año 2006, los Planes de Desarrollo Sostenible de los
Parques Naturales. Estos planes se diseñaron como una estrategia de planificación que
conjugara las exigencias de conservación ambiental con las de desarrollo económico
local (incluyendo como novedad la consideración del factor social en la planificación
estratégica del espacio protegido), con el objetivo de poner en valor todos los recursos
que generan los Parque Naturales.
El citado trabajo de evaluación se lleva a cabo con el objetivo de identificar los
problemas detectados en los 6 años de vigencia de esta estrategia, y plantear a partir
de los mismos, propuestas de mejora de cara a la futura reformulación del mismo.
El método de investigación empleado en este trabajo corresponde a un estudio de
caso en el que se distinguen las siguientes fases:
1. Establecer el enfoque de la investigación y determinar el propósito del estudio.
2. Seleccionar los instrumentos para la recolección de datos.
3. Recolección de datos.
4. Evaluación y análisis de datos.
5. Reporte final.
Las herramientas metodológicas empleadas para la toma de datos han sido:
A) Observación Directa
B) Análisis DAFO
C) Encuesta
D) Entrevistas
Analizando los datos obtenidos en el trabajo de evaluación se pueden establecer una
serie de aspectos a modo resultado:

282
EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN SOCIAL
XIII Congreso de Psicología Ambiental

1) El PDS del Parque Natural Sierra de Huétor no es nada en sí mismo. Se construye


a través de las diferentes actuaciones que llevan a cabo de forma aislada los
diferentes agentes que actúan en el territorio y se encajan en las líneas estratégicas
definidas durante la fase de elaboración del mismo.
2) Tanto en la elaboración como en la implementación del PDS del Parque Natural
Sierra de Huétor es decisiva la participación de la sociedad local, que es la que
garantiza el éxito del Plan.
3) El éxito de cualquier herramienta de gestión sostenible en la que la participación
social sea un elemento fundamental, requiere de un plan de difusión y comunicación
que será tan importante como la propia herramienta.
4) El PDS del Parque Natural Sierra de Huétor exige para su correcto funcionamiento
un esfuerzo importante de coordinación institucional entre las administraciones
central, autonómica y local, así como entre las propias consejerías de la Junta de
Andalucía y de éstos con los demás agentes que operan en el territorio.
La consideración del factor social a la hora de gestionar un espacio protegido es un
aspecto común en los últimos modelos de gestión, pero nos encontramos ante resultados
como los obtenidos en este trabajo que indican que esta novedosa incorporación queda
limitada al papel a la luz de los resultados obtenidos en el análisis de percepción social.
Estamos por tanto, en los primeros pasos de un camino conducente a la incorporación
integral del componente humano en las decisiones ambientales que afectan a sus áreas
de desarrollo económico y personal. Aún queda un largo camino que recorrer en el que
se definan las herramientas y los procesos para convertir la idea en realidad.

283
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

REGLAS PROAMBIENTALES VS. ACTITUDES HACIA EL MEDIO


AMBIENTE
Pablo Páramo
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

La discrepancia entre el decir-hacer ha estado en el centro del debate al estudiar


el comportamiento proambiental. En la ponencia se propondrá un cambio en la
orientación de la investigación y la práctica educativa ambiental a partir del seguimiento
de reglas proambientales como alternativa al de las actitudes para la resolución de los
problemas vinculados a nuestras relaciones con el medio ambiente. Se expondrán las
implicaciones de esta propuesta en la educación ambiental y algunos derroteros para
el desarrollo metodológico de la propuesta. La aproximación tradicional para el estudio
y promoción de la conducta proambiental se ha venido haciendo desde diferentes
frentes: las campañas informativas, la educación ambiental, el empleo de técnicas de
modificación del comportamiento, o la exposición directa a los ambientes naturales
cada uno de ellos con resultados relativamente eficaces. Central a estas acciones está el
trabajo de la evaluación y cambio de actitudes el cual ha caracterizado la investigación
en la psicología ambiental en lo que respecta a la conducta proambiental. A pesar
del desarrollo teórico y el grado de aceptación que ha tenido entre los académicos el
estudio de las actitudes hacia el medio ambiente, esta visión ha resultado insuficiente
por cuanto, en muchas investigaciones no hay correspondencia entre lo que opinan
las personas sobre lo que se debe hacer frente al entorno (Actitudes) con respecto a
lo que realmente hacen. Esta inconsistencia demanda una forma distinta de encarar el
problema. Este ponencia propone que la investigación sobre la conducta proambiental
y las políticas de educación ambiental derivadas de ella deberían reorientarse hacia la
enunciación de reglas que orientan dichas conductas proambientales. La regla es un
enunciado verbal que establece una relación de dependencia entre una conducta y una
consecuencia y por tanto puede guiar la acción del individuo de manera más eficaz.
Las actitudes por el contrario no establecen el mecanismo mediante el cual podrían
actuar para desencadenar el comportamiento proambiental. Crearlas condiciones que
producen correspondencia entre el decir y el hacer puede hacer una contribución
en el avance de la psicología ambiental y específicamente en la promoción de las
conductas proambientales pues demanda precisar de forma clara el comportamiento
esperado y sus consecuencias sociales y naturales al tiempo que facilita su enseñanza y
sostenimiento como practica cultural.

284
Psicamb2015
Asambleas
Satisfacción
con el entorno
C
SATISFACCIÓN CON EL ENTORNO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ESPAÇO FÍSICO, USO DO ESPAÇO E SATISFAÇÃO COM A VIDA


NOS IDOSOS
Fátima Bernardo1; María O. Gama2 ; Ana Martins2; Ana Luísa Soares2
(1) Universidade de Évora, (2) Universidade de Lisboa

A investigação reconhece a importante relação entre as características do ambiente


físico em meio urbano e o comportamento humano em particular nos idosos (EC, 2012,
WHO, 2007). Num entanto, uma compreensão sistemática dos impactos e oportunidades
oferecidas pelo ambiente urbano na cognição, emoção e comportamento humano
ainda não está totalmente explorado. O envelhecimento contribui para a redução
percebida e real das capacidades motoras e cognitivas, bem como da saúde, muitas
vezes acompanhado por um humor negative. Os ambientes físicos em contexto
urbano e periurbano frequentemente revelam-se hostis, apresentando um excesso de
estimulação, perigos e desafios que podem contribuir para a redução da perceção de
autoeficácia dos idosos. O resultado é geralmente uma redução da ação fora de casa e a
consequente redução das relações sociais. Caso contrário, se a qualidade de ambientes
urbanos físicas é percebido como amigável, espera-se um aumento da atividade física
e da interação social, dois aspetos centrais para a promoção de um envelhecimento
ativo e a manutenção de uma vida independente. De facto o ambiente urbano pode
promover a estimulação cognitiva e física, facilitando e promovendo a mobilidade, e
contribuir para um maior nível de satisfação com a vida. Neste contexto, o principal
objetivo deste estudo foi explorar a importância de fatores sociodemográficos (como
idade, sexo ou a composição do agregado familiar), e as características físicas da área de
residência (como a tipologia de residência, e distância do centro da cidade) na perceção
do ambiente (como a perceção de barreiras ambientais, e na perceção da qualidade e
da segurança do caminho s) e sobre a perceção de autoeficácia e capacidade motora
percebida. Finalmente, como esses fatores influenciam o uso do espaço público, a
interação social e a satisfação de vida global.
Foram Inquiridos cento e quarenta moradores de uma cidade na área periurbana de
Lisboa, com idades entre os 65 a 85 anos. A análise de regressão mostrou a relação entre
essas variáveis e mostrou a importância de estudar essas variáveis para compreender
a utilização do espaço urbano nas pessoas idosas. Foram exploradas as implicações
destes resultados para o design e planeamento urbano.

Palabras clave: Uso do espaço; idosos; satisfação com a vida; ambiente urbano

287
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

THE ROLE OF ENVIRONMENTAL SATISFACTION IN WELL-


BEING: A COMPARISON BETWEEN MAINSTREAMERS AND
MINORITY GROUPS
Isabel Benitez 1,2; Jia He2; Byron Adams 2,3
(1) Universidad de Granada, (2) Tilburg University, (3) University of
Johannesburg

Life satisfaction has been a topic of interest in the last years. Numerous international
surveys have evaluated the level of satisfaction in diverse domains such as work,
family, or economic contexts, yet the level of environmental satisfaction has seldom
been considered in evaluating peopleʼs general well-being. The aim of this study is to
investigate the importance of the environment on participantsʼ general satisfaction and
how the association evolves among different ethnic groups across time in the United
Kingdom. We hypothesized that (1) higher level of environmental mindset is associated
with higher well-being; (2) environmental mindset is higher in the mainstream group
than in immigrant groups, due to the perspective of long term and short term concerns
in life, and (3) the environment mindset increases across time in all groups. We analyzed
responses of environmental concerns and life satisfaction of the mainstream British and
immigrant groups in two waves (waves 1 and 4) of the Understanding Society United
Kingdom Longitudinal Household Study. A total of 102,679 participants were divided
in two groups: natives and immigrants (first and the second generation). Responses on
three scales; environmental habits (11 items): feelings about oneʼs lifestyle related to the
environment (3 items); and thoughts about the importance of individual environmental
behaviors (11), as well as information from two scales about well-being (4 items
about general satisfaction and 12 items from the General Health Questionnaire) were
compared between groups of participants. First, connections between environmental
habits, environmental satisfaction and general life satisfaction were explored in Wave 1.
Differences between groups were then tested and the same analyses replicated in wave
4 in order to discover potential changes related to the passing of time. Results from
both waves were integrated to generate a model describing the role of environment in
participantsʼ general satisfaction and its evolution in relation to the time of living in the
country. Differences between majority and minority groups were interpreted in terms of
acculturation processes. Conclusions indicated that environmental satisfaction as part of
the participantsʼ general life satisfaction.

Palabras clave: Environmental satisfaction; well-being; quality of life; life satisfaction;


minority groups

288
SATISFACCIÓN CON EL ENTORNO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EQUALITY OF RESIDENTIAL ENVIRONMENTS VS. INHABITANTS’


WELLBEING, NEIGHBORHOOD ATTACHMENT AND PRO-
NEIGHBORHOOD ACTIVITIES
Michal Debek; Bozena Janda
University of Wroclaw, Poland. Psychology

It was theorized for years about the significant positive relationship between quality
of residential environments and quality of lives of their inhabitants. Moreover, it was
assumed that environments of high quality foster neighborhood attachment. This, in
turn, was believed to be positively related to civic activities such as pro-neighborhood
behavior. To sum up: there were hypotheses about positive inter-correlations between
quality of residential environments, quality of life, neighborhood attachment, pro-
neighborhood activities and social capital. We verified these hypotheses.
In 2014 in Poland we adopted the Perceived Residential Environment Quality &
Neighborhood Attachment questionnaire originally developed by Fornara, Bonaiuto and
Bonnes (2003, 2010). We used it to gather assessments of various habitats in Wroclaw,
Poland, a city of over half a million population. Then we used WHOQOL-BREF (2004) – an
internationally recognized quality of life survey – to diagnose inhabitantsʼ assessments
of their multidimensional quality of life. Finally we diagnosed their social capital (using
our own Questionnaire of Social Activity in the Neighborhood developed in 2014); we
asked especially about pro-neighborhood actions undertaken by abovementioned
inhabitants in the last year.
In this cross-sectional correlational study we surveyed 182 dwellers of Wroclaw, 91
young adults (<30 y.o.) and 91 seniors (65+), including 120 women and 62 men.
We found very limited relationship between perceived quality of residential
environments (PREQ) and quality of lives (QOL) assessed by their inhabitants. General
QOL was weakly correlated with assessed environmental health, but only in seniors. Poor
relationships of self-assessed psychological well-being with four in thirteen dimensions
of environment occurred, but only in young adults.
Second, neighborhood attachment (NA) – a famous concept in environmental
psychology – which was moderately correlated to PREQ, was also weakly related
to general QOL as well as psychological well-being; but again – such relationship
occurred only in young adults. No relationship was found of NA with physical, social or
psychological well-being of seniors. Seniors were substantially more attached to their
neighborhoods than young adults, but the place attachment was not a linear function
of time of residence.
Third, NA was hardly correlated to the social capital, except moderate correlation to
a specific form of social contacts in young residents and weak correlation to civic activity
in all participants.
Finally, civic activity – the crucial social capital dimension – was negatively related to
some aspects of PREQ (activity seemed to be caused by deficiencies of environment),

289
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

but only in seniors. Social contacts as well as social-favor behaviors – other important
dimensions of social capital – were correlated to multiple dimensions of PREQ but only in
young people. Almost all of activities undertaken in neighborhoods correlated positively
to psychological well-being, but only in seniors. In contrast, no aspect of well-being
of young adults correlated in any way with their social capital or pro-neighborhood
behaviors.
The quality of residential environments may be not as crucial to peopleʼs QOL and
pro-neighbourhood behaviors as it has been suggested in environmental psychology
literature so far.

Palabras clave: Residential environments; quality of life; pro-neighbourhood behaviors;


social capital; neighbourhood attachment

290
SATISFACCIÓN CON EL ENTORNO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

SATISFACCIÓN RESIDENCIAL: INFLUENCIA EN LA COMUNIDAD


Y EL BIENESTAR
María Luisa Ríos; María Pilar Moreno; Macarena Vallejo
Universidad de Málaga

El presente trabajo tiene por objetivo comprobar el papel de la satisfacción residencial


en la satisfacción con la vida y en las interacciones que mantienen los individuos en los
contextos que habitan. Más allá de la localización geográfica la satisfacción residencial
se considera un componente de la calidad de vida percibida, y como tal, cabe esperar
que se vincule al bienestar subjetivo y concretamente a la satisfacción vital, entendida
como una valoración positiva que la persona hace de su vida en general. Desde un
punto de vista cognitivo, algunos trabajos relacionan la satisfacción residencial con la
identidad con el lugar, ambas variables hacen hincapié en el proceso de interacción
dinámico que los individuos establecen con el entorno. Desde la Psicología ambiental el
concepto de satisfacción residencial ha permitido integrar aspectos cognitivos, afectivos
y conductuales, por tanto también es considerada un antecedente de comportamientos,
entendemos que una mayor satisfacción implica que los individuos deseen mantener
y cuidar los entornos que habitan. En esta línea el concepto de sentido de comunidad
supone un avance de una concepción aislada a un sentido de pertenencia mayor que
vincula a los individuos, ya que es una forma de afrontar los conflictos de forma común.
El presente trabajo pretende confirmar estas relaciones y comprobar las diferencias
en satisfacción residencial atendiendo a la influencia de variables sociodemográficas.
Para ello se utilizó una muestra de 738 sujetos residentes en Málaga en un proceso de
recogida de datos por encuestas. Los resultados nos indican que existen diferencias
en la satisfacción residencial percibida según sexo, clase social autopercibida, nivel
de ingresos y régimen de la vivienda. Se comprueba con un análisis de correlaciones
que la satisfacción residencial se vincula con la satisfacción vital, siendo la primera un
factor significativo en la regresión de la satisfacción vital. También se concluye una
relación significativa entre satisfacción residencial y sentido de comunidad. Este dato
nos confirma el papel que la percepción de los entornos residenciales tiene sobre las
dinámicas sociales y comunitarias.

Palabras clave: Satisfacción residencial; satisfacción vital; sentido de comunidad

291
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EFECTO DE DISTINTOS AMBIENTES SOBRE LA SATISFACCIÓN


Minerva Ante; Eduardo Velasco; Alejandra García; Isabel Reyes
Universidad Nacional Autónoma de México

El propósito consistió en analizar los efectos que tienen la vivienda, el barrio y el


ambiente laboral sobre la satisfacción con la vida y el bienestar.
Existen diversos trabajos sobre la satisfacción con la vida y el bienestar subjetivo, el
consenso es la inclusión de factores objetivos y subjetivos que influyen sobre los mismos.
Dentro de estos factores se pueden encontrar las características físicas y percibidas de
los ambientes que constituyen los escenarios de interacción social.
Se ha discutido en la literatura la importancia de factores como: Calidad percibida
de la vivienda, Percepción de estresores ambientales, Significado simbólico depositado
en la misma, Sentido de comunidad en el barrio, Percepción de cambios sociales,
culturales y económicos en el barrio, Percepción de restauración psicológica y Desgaste
ocupacional; sin embargo no se tiene evidencia empírica.
Con la finalidad de evaluar el papel de estos factores se realizaron tres estudios
independientes, en cada uno de los escenarios propuestos con anterioridad. En la
vivienda se trabajó con 250 habitantes de la Ciudad de México seleccionados de manera
no probabilística intencional el 65% mujeres con una edad promedio de 36 años, se
midió la satisfacción residencial, el significado simbólico, la percepción de estresores
ambientales en la vivienda con instrumentos especialmente construidos para el estudio
y el Clima Familiar con el Índice de Relaciones Familiares de Moos en su versión adaptada
para población mexicana, los resultados del análisis de regresión lineal múltiple por
pasos sucesivos muestran un modelo significativo [F(6/247)=19.23, p=.000] que explica
el 47% de la varianza de la satisfacción, dónde todas las variables independientes son
predictoras de la misma.
Para la valoración del barrio se realizó un estudio con 202 participantes seleccionados
de manera no probabilística, intencional pertenecientes a 143 colonias de la ciudad de
México 41% mujeres con una edad promedio de 34 años. Se diseñaron y validaron
psicométricamente las escalas de Sentido de comunidad, Identidad grupal y Percepción
de cambios asociados a la Gentrificación. Los resultados del análisis de regresión lineal
múltiple por pasos sucesivos muestran un modelo significativo [F (2/162)=6.09, p=.000]
que explica el 8% de la varianza del bienestar personal, dónde los predictores son la
pertenencia a la comunidad y la interrelación.
En el escenario laboral contamos con 200 participantes trabajadores en activo,
seleccionados de manera no probabilística e intencional con al menos un año de
antigüedad en organizaciones de la Ciudad de México. El 46% fueron mujeres, con una
edad promedio de 35 años. Se midió la Percepción de restauración psicológica y el
Desgaste ocupacional a través de instrumentos confiables y válidos. Los resultados del
análisis de regresión lineal múltiple por pasos sucesivos muestran un modelo significativo
[F (2/140)=34.86, p=.000] que explica el 34% de la restauración psicológica.

292
SATISFACCIÓN CON EL ENTORNO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

Los resultados muestran que la vivienda es el escenario que tiene mayor influencia
en la satisfacción con la vida, debido a las funciones que cumplen y las relaciones que
ocurren en la misma, en especial en una cultura de tipo sociocéntrica como lo es la
mexicana.

Palabras clave: Satisfacción; bienestar; vivienda; barrio; ambientes laborales

293
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

ESTRUCTURA DE LA RED SEMÁNTICA DEL CONCEPTO BARRIO


EN HABITANTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Serafín Mercado; Elizabeth López; Ángel Eduardo Velasco
Facultad de Psicología, UNAM. Programa de Residencia en Psicología
Ambiental

Estudiar la representación cognoscitiva del entorno a través del significado de los


conceptos es un campo poco explorado en años recientes. De ahí que la presente
investigación se enfoca en el análisis del significado del concepto barrio en habitantes
de la Ciudad de México (colonia es el concepto que se usa en México para barrio), el
interés por este entorno urbano es porque es muy próximo al ambiente residencial,
pasando por ello a ser parte de este. Dicho sector es un espacio que le da sentido y
significado a nuestro entorno residencial en términos de estatus, de conexión con el
asentamiento al que pertenece y por generar un sentido de comunidad, con el cual el
habitante puede generar un vínculo de pertenencia. Para esta investigación se utilizó
la técnica de redes semánticas estructurales, que muestra el mapa de los conceptos
que definen el concepto que se pretende comprender, tal como es entendido por los
habitantes, para conocer el significado que para ellos tiene. Participaron dos grupos
para cada fase de la técnica; para la primera 180 habitantes de la Ciudad de México, 65%
eran mujeres y 35% hombres, con una edad promedio de 31 años y para la segunda 220
participantes habitantes de la Ciudad de México, 51% eran mujeres y 49% hombres, con
una edad promedio de 36 años.
Entre los resultados destaca que el concepto definido (colonia) no se encuentra
en el centroide, sino abajo, lo que implica que algunas de las definidoras tomaron
preeminencia en cuanto al significado. En este caso, iluminado es el concepto más
cercano al centroide, además, es el más cercano a colonia, siendo, por lo tanto, la
definidora más importante de este concepto, ello refleja la idea de que lo que se quiere
en dicho entorno es la seguridad, porque se sabe que los lugares más iluminados son
más seguros. Otras definidoras son parque y tranquila, implicando que para las personas
algo que caracteriza a un barrio es que haya un espacio verde que tiene relación con la
convivencia, la relajación por ser un ambiente restaurador y la recreación y ello tal vez
se relacione con lo que se busca en este entorno que es serenidad y a su vez esto puede
relacionarse de alguna manera con la seguridad.
Libertad, limpia y cerca son otras tres definidoras que se encuentran alrededor del
concepto. Limpia es la más cercana, con una distancia similar a iluminado, pero del lado
opuesto a este, ello refleja que es una cualidad deseada. Cerca se refiere a la ubicación de
la colonia, en términos de proximidad, con otras partes de la ciudad que son importante
en la vida de los habitantes. El tercer aspecto, que se encuentra al lado opuesto de
este último, es libertad, que señala la importancia de la presencia de opciones que le
permitan al habitante elegir y la ausencia de obstáculos y barreras.

Palabras clave: Red semántica; barrio; colonia; ambientes residenciales;

294
SATISFACCIÓN CON EL ENTORNO
XIII Congreso de Psicología Ambiental

PERCEPTION OF THE BUILT ENVIRONMENT WITHIN THE


CONTEXT OF GENDER-SPACE RELATIONS: GOLYAZI CASE
Selay Yurtkuran; Neslihan Turkun
(1) Uludag University. Department of Architecture, (2) Kultur University.
Department of Architecture

This study aims to understand the dwellers perception and usage of the built
environment of Golyazi, Turkey within the context of gender-space relations. Golyazi
(Apollonia Ad Rhyndacum) is a historical village that dates back to ancient Greece. It
has legal protection that restricts new construction, renovation and restoration. Golyazi
has a complex social pattern as a result of the rich cultural and religious attributes of its
users. Today, residents of Golyazi are primarily traditional Turkish families, the majority
with strong ?slamic beliefs, which may effect the way they relate to the social and built
environment. The researcher began with the assertion that there is a strong relationship
between the gender of the dweller and the way the space is perceived and used. The
aim of the research is to understand (1) How genders relate to each other in the built
environment of Golyazi, and (2) How the built environment effects gender relations
in Golyazi. Face-to-face interviews, conducted over a period of three months with 55
randomly chosen residents were completed. A survey was employed, which includes
a modified semantic differential (SD) scale that has 14 bipolar adjective pairs such as
beautiful - ugly, contemporary - traditional, feminine - masculine and light - heavy.
Photographs of commonly used public spaces of Golyazi were used as visual stimulants
throughout the interviews. These public spaces were identified through informal
conversations with a focus group of dwellers prior to the main study. To interpret
the data that was gathered through the interviews, SPSS and a basic software that is
coded using Visual Basic.NET was used. The results clearly show that dwellers of Golyazi
have contrasting perceptions of the built environment by gender. Some public spaces
are predominantly masculine while others are primarily used by female dwellers. The
paper discusses the results and findings within the context of gender differences and
behavioral habits resulting from cultural aspects and religious beliefs.

Palabras clave: Gender-space; semantic differential; environmental perception

295
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

A SATISFAÇÃO COM O BAIRRO E O BEM-ESTAR SUBJETIVO


INFANTIL
Francielli Galli; Camila Bolzán; Jorge Castellá
Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Programa de pós Graduação em
Psicologia

É recente a preocupação de profissionais, pesquisadores e governantes em conhecer


indicadores de bem-estar infantil, principalmente a partir do ponto de vista das
próprias crianças. Também na Psicologia Ambiental é atual o interesse em investigar
percepções da população infantil. Considerando o Paradigma Ecológico, o bairro pode
ser compreendido como um mesossistema composto por um grupo de microssistemas
interrelacionados (onde estão, por exemplo, a escola, a rua, a família e os amigos).
Dessa forma, o bairro faz parte do ambiente compartilhado da criança e representa
um importante contexto no qual a vida se desenvolve. Assim, conhecer a satisfação das
crianças com o bairro e sua relação com o bem-estar subjetivo é relevante na busca
por indicadores de uma infância mais plena. Essa investigação foi realizada através de
delineamento misto. Da etapa quantitativa participaram 730 crianças brasileiras, de
10 a 12 anos (M = 10,95; D.P. = 0,82), residentes da região metropolitana de Porto
Alegre (58,7%) e do interior do Estado do Rio Grande do Sul/Brasil (41,4%). Foi realizada
uma Análise de Regressão Múltipla de método stepwise que utilizou o Personal Well-
being Index School-Children como variável dependente e cinco itens sobre a satisfação
com o bairro como variáveis independentes. O modelo resultante apresenta variância
explicada de 24,1% e é composto por três itens: Estou satisfeito com as pessoas que
vivem no meu bairro (β = 0,266; p < 0,001), Estou satisfeito com o bairro onde vivo,
em geral (β = 0,210; p < 0,001) e Me sinto seguro quando caminho no meu bairro (β =
0,151; p < 0,001). Dois itens não contribuem de forma estatisticamente significativa ao
modelo e foram excluídos: No meu bairro há lugares suficientes para brincar e Estou
satisfeito com espaços ao ar livre que posso usar no meu bairro. A etapa qualitativa
da pesquisa foi realizada com 106 crianças de oito a 13 anos a partir de nove grupos
focais ocorridos em duas cidades do Estado do Rio Grande do Sul. As falas das crianças
passaram por uma análise de conteúdo e os principais resultados complementam os
achados da etapa anterior, bem como corroboram estudos anteriores. Foi mencionado
como importante ao bem-estar infantil poder contar com o apoio dos vizinhos e ter
pessoas da mesma faixa etária na vizinhança com quem interagir no tempo livre; ter
elementos naturais, como plantas e árvores no entorno da moradia, bem como residir
em locais tranquilos (sem grande tráfego de veículos) e seguros também proporcionam
bem-estar às crianças. Ressalta-se que tanto a segurança como as pessoas que vivem no
bairro destacaram-se nas duas etapas da pesquisa como aspectos relevantes à satisfação
com o bairro. Ao enfocar o bairro, o presente estudo contribui de forma a incrementar
as pesquisas sobre bem-estar infantil, bem como para o desenvolvimento de políticas
públicas interessadas em favorecer uma infância mais satisfatória.

Palabras clave: Bem-estar subjetivo; satisfação com o bairro; crianças; vizinhança

296
Psicamb2015
Asambleas
Efectos del
medio ambiente
sobre la salud,
el bienestar y
calidad de vida
C
EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE LA SALUD, EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

URBANISATION AND PSYCHOLOGICAL HEALTH IN POST-


GENOCIDE RWANDA
Serge Caparos1; Eugene Rutembesa2; Emmanuel Habimana3; Isabelle
Blanchette3
(1) Université de Nîmes, (2) University of Rwanda , (3) Universite du Quebec a
Trois-Rivieres

In the present study, we explored whether urban/rural environments moderate the


link between potentially traumatic experiences and psychological health. Traumatic
experiences are associated with long-term negative effects on psychological wellbeing
and cognitive functioning. Trauma exposure is particularly relevant to developing
countries given the high levels of political violence, social instability and poverty-
related stress in these countries. Developing countries also currently experience the
fastest rate of urban expansion. Given that urban environments have a negative impact
on psychological health – urban dwellers generally show higher levels of anxiety and
depression symptoms than rural dwellers – we asked whether urban environments
worsen the psychopathological outcome following from trauma exposure in developing
countries. We testd 79 participants in post-genocide Rwanda. Half of them lived in a
small rural community (Butare) while the other half lived in the capital (Kigali). We used
self-reports to measure (1) degree of exposure to the 1994 Rwandan genocide, (2)
levels of depression and posttraumatic stress symptoms, (3) risk perception regarding
a reoccurrence of the genocide, and (4) general outlook on life (‘inner strengthʼ) and
attitudes towards others. Results showed that, although participants from the rural
community of Butare had been significantly more affected by the genocide than
participants from the urban setting of Kigali, the former participants showed significantly
lower levels of psychopathological symptoms, they had a lower perception of the risk
of reoccurrence of the genocide, they had more positive attitudes towards others and
a stronger ‘inner strengthʼ. These results were obtained while controlling for gender,
age, reported wealth, working-memory capacity (measured using a running-span task),
and fluid intelligence (measured using Raven matrices). Our findings suggest that, in
developing countries, rural environments may play a ‘cushioning roleʼ and soften the
negative consequences of trauma exposure. The psychological prospect of trauma-
exposed individuals is thus in part determined by the environment individuals live
in. Given the strong link between psychopathology and openness to reconciliation in
post-conflict societies, it seems essential to better understand the relationship between
environment and psychological health in such societies.

Palabras clave: Urbanisation; trauma; psychopathology; cognition; attitudes

299
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

FUENTES DE ESTRÉS AMBIENTAL EN PROFESORES DE


EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Víctor Serrano; Patricia Ortega
Universidad Nacional Autónoma de México

A partir de la formulación teórica “ajuste ambiente-persona” se describe el grado en


que el ambiente acomoda, facilita o apoya las necesidades y conductas relevantes del
individuo; la falta de ajuste entre las propiedades físicas del ambiente y las necesidades
del individuo crea demandas que exceden su capacidad de afrontamiento e impiden el
cumplimiento de objetivos. Así, el estrés ambiental es producto de aspectos psicológicos
que surgen de la relación del individuo con el ambiente. En el entorno escolar, las
condiciones físicas afectan directamente el estado de confort de profesores y alumnos,
modificando su estado de ánimo y con ello su desempeño. El objetivo de este trabajo
es identificar las características ambientales del entorno escolar que se perciben como
estresantes y la forma en que éstas influyen en la satisfacción laboral de profesores de
educación media superior. Se muestran los resultados de un estudio con 584 alumnos
(276 hombres, 308 mujeres) y 23 profesores (11 hombres y 12 mujeres). Para los alumnos
se utilizó una batería de instrumentos que incluye la Escala de Evaluación del Ambiente
(α=.85), Escala de Valoración Física (α=.69) y Escala de Percepción de Estrés (α=.75). En el
caso de los profesores se aplicó la misma batería, agregando las escalas de Satisfacción
Laboral (α=.91) y Satisfacción con el Pago (α=.81). Por otro lado, se realizaron mediciones
directas de ruido, temperatura, densidad social y tamaño del salón de clases, así como
de presión arterial y pulso en los profesores. En los resultados se muestra una menor
percepción de estrés y una valoración positiva del entorno físico en aulas con niveles más
bajos de ruido, temperatura y densidad; en contraste, las aulas con mayores niveles de
estas variables físicas, corresponden con los niveles más altos de estrés de sus ocupantes
y valoraciones negativas del ambiente. En este sentido, los datos obtenidos constituyen
una herramienta útil para las autoridades educativas que buscan mejorar el entorno de
trabajo de los profesores, caracterizado por constantes cambios dirigidos a hacer más
eficientes los recursos económicos, transformar las prácticas académicas, reorganizar el
trabajo docente y modificar los programas de formación profesional, lo que finalmente
se refleja en su integridad mental, salud física, compromiso y satisfacción.

Palabras clave: Estrés ambiental; escenarios educativos; profesores

300
EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE LA SALUD, EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

COMPORTAMENTOS PRÓ-AMBIENTAIS DE UM TIME DE


FUTEBOL FEMININO EM UMA COMUNIDADE EM ÁREA DE
PROTEÇÃO AMBIENTAL NO AMAZONAS – BR
Mariana Baldoino
Universidade Federal do Amazonas

Este trabalho propõe investigar alguns comportamentos pró-ambientais presentes


em mulheres da Comunidade Nossa Senhora do Livramento no rio Tarumã, uma APA
há 10 km da cidade de Manaus. As atitudes individuais e coletivas surgiram nas práticas
esportivas promovidas pelo grupo e posteriormente se manifestaram no contexto
privado em suas moradias e também nas relações comunitárias. Para explicar esses
comportamentos foram consideradas as dimensões comportamentais e afetivas das
atitudes ambientais do grupo, tanto no ambiente natural quanto locais específicos em
que convivem para as práticas esportivas. Dentre as principais atividades que realizam
semanalmente estão os treinos de futebol e os banhos de rio após os jogos, promovendo
a interação social dessas mulheres e o contato com o ambiente da comunidade (campo
de areia, as árvores no entorno, a praia, a beira do rio).
O estudo se desenvolveu com base em fundamentação teórica dos conceitos em
Psicologia Ambiental de comportamento pró-ambiental (CPA), dentro da categoria
mais ampla de compromisso pró-ecológico (CPE) - que contempla também as atitudes,
valores, crenças -, com o objetivo de indicar uma proposta de investigação dos
aspectos da interação pessoa-ambiente no envolvimento com atividades de esporte
/lazer, em uma noção de vínculo positivo na qual esses indivíduos assumem também
responsabilidades socioambientais.
Os procedimentos de campo contaram com a Observação participante; Entrevistas-
semiestruturadas e a utilização de uma escala de Comportamento Ecológico (ECE).
Participaram deste estudo 20 sujeitos do sexo feminino, acima de 18 anos, donas
de casa e estudantes, divididos em 2 grupos de 10: as integrantes do time de
futebol (por regra formado por 11 jogadores), e o grupo que não participava de
qualquer atividade social na comunidade. Em suma, os resultados indicaram que as
participantes do primeiro grupo estão mais sensibilizadas para a questão ambiental,
o que pode ter acontecido de maneira mais significativa com a interação enquanto
equipe. Os resultados da Escala de Comportamento Ecológico (ECE) demonstraram
que dentre os 4 fatores avaliados (Consumo verde, Limpeza, Economia e Ativismo),
o item Limpeza teve um desempenho superior aos demais e no geral a todo o
segundo grupo. As entrevistas indicaram que a interação do time de futebol levou o
aumento de comportamentos pró-ambientais, estimulando as demais a apresentarem
comportamentos semelhantes, mantendo o espaço em condições de uso coletivo,
realizando a limpeza do campo de futebol e do entorno e a confecção de lixeiras
próximas ao campo e à praia. Essas mulheres tem um papel importante social na
comunidade, atuando como mães, filhas, avós e educadoras, o que pode estimular os
moradores aos mesmos comportamentos.

301
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

Conclui-se que à medida que o indivíduo se sente parte integrante do ambiente e


do grupo social, seu compromisso e comportamento ecológico serão favoráveis a sua
preservação, pois os comportamentos ambientais refletiram a relação de grande coesão
entre os membros e dirigentes do time de futebol.
Portanto essas práticas devem ser incluídas em proposições que denotem mobilização
na Comunidade, pois ao adquirirem conhecimento e envolvimento sobre os problemas
ambientais, mais comportamentos favoráveis podem ser promovidos.

Palabras clave: Comportamento pro-ambiental; interação; time; mulheres

302
EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE LA SALUD, EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

AMBIENTE FAMILIAR POSITIVO Y SU RELACIÓN CON EL


BIENESTAR PERSONAL
Fernanda Durón; Cesar Tapia; Blanca Fraijo; Fernanda Inéz García
Universidad de Sonora

Fundamentado en la teoría que el bienestar de los individuos no está determinado


únicamente por ellos mismos, sino por los factores ambientales. Se retoma la vivienda,
ya que es un contexto donde las personas se desenvuelven cotidianamente, y que
además es el escenario de las interacciones entre los miembros de las familias. Los
factores ambientales tanto físicos como sociales del hogar influyen considerablemente
en las características y conducta de los individuos que habitan en él, por ello el objetivo
del presente estudio es probar de manera empírica la relación que existe entre éstos
y el bienestar personal. Se analizaron las respuestas de 153 habitantes de una ciudad
de Sonora, México, residentes de 63 diferentes vecindarios, 37% fueron del sexo
masculino y el resto del femenino (63%), con edades que oscilaron entre 18 y 76 años
presentando una media de 32.7 (DE = 13.49). Se conformó un instrumento con las
escalas de habitabilidad (hacinamiento, privacidad, ruido, iluminación y temperatura),
limpieza, funcionamiento familiar (Intimidad entre los miembros y estilo de crianza) y
bienestar personal. Para el análisis de datos primero se probó la confiabilidad de los
datos mediante el alfa de cronbach, se computaron índices para cada una de las sub-
escalas y finalmente se realizó un modelo de ecuaciones estructurales. Los componentes
de habitabilidad y limpieza conformaron el “Ambiente físico positivo”, mientras que el
funcionamiento familiar (estilo de crianza y la intimidad entre familiares) constituyeron
el “Ambiente social positivo”, estos dos forman un factor de orden superior al cual se
le identificó como “Ambiente familiar positivo”, este constructo de segundo orden se
asoció significativamente (.61) con el bienestar personal. El presente estudio trata de
corroborar que un ambiente familiar favorable no está constituido solamente por las
relaciones interpersonales de sus miembros, sino de las características físicas y el buen
mantenimiento de la vivienda, a su vez comprueba la influencia positiva que ello tiene
en sus residentes. En esta investigación se agregó el componente de limpieza, debido a
que los individuos tienen un poco más de control con la higiene de su casa que con otros
componentes de habitabilidad como el hacinamiento o la iluminación, es importante
continuar indagando cuales son las características que promueven un ambiente familiar
positivo, especialmente aquellas que pueden ser manipuladas por los individuos.

Palabras clave: Bienestar; familia; habitabilidad; vivienda

303
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

EVALUACIÓN POST-OCUPACIONAL DE CRITERIOS DE


HABITABILIDAD: UNIDAD MIXTA DE POSGRADO DE LA UNAM
Arturo Villalpando; Berenice Gracida Jiménez; Bruno Esteban
Paredes
Universidad Nacional Autónoma de México

Se pretende dar a conocer los resultados de una evaluación post-ocupacional


realizada a la Unidad Mixta de Posgrado de la UNAM que relaciona los aspectos de la
habitabilidad de espacios arquitectónicos con la calidad de vida y el bienestar de los
usuarios. El objetivo de haberse realizado en este edificio obedece a la gran variedad
de posiciones que se han generado a partir de su reciente construcción, incluyendo
reacciones en contra del este, por lo que se manifiesta un malestar a partir del cual surge
el interés por determinar la calidad del habitar de sus espacios.
La habitabilidad, siendo la cualidad del ambiente producto del diseño correcto de
las características del espacio arquitectónico, con base en la cabal satisfacción de los
aspectos propios la naturaleza humana, desde los biológicos hasta los estéticos, durante
la realización de actividades determinadas; propicia la identificación y apropiación de
los usuarios con el espacio, hecho que contribuye al desarrollo de sus potencialidades
individuales y sociales.
El enfoque, tanto arquitectónico como psicológico-ambiental, introduce el concepto
de la habitabilidad en la evaluación post-ocupacional fragmentando a esta en ocho
categorías que hacen referencia a criterios de diseño arquitectónico concretos, por lo
que relaciona las dinámicas psicológicas del usuario en el ambiente con elementos
formales del sitio: Dimensiones físicas, Relación actividad- mueble- espacio, Sintaxis
espacial, Confort físico, Confort psicológico, Contextualización, Sustentabilidad y
Confort espiritual.
Las fases de la investigación fueron 4: 1) Determinación de los parámetros de
habitabilidad del deber ser del proyecto arquitectónico; 2) Determinación de los grupos
de usuarios; 3) Evaluación de los criterios de habitabilidad por profesionales de la
arquitectura; 4) Evaluación post-ocupacional por escalas de valoración; 4) Análisis de
resultados y conclusiones. Se aplicaron encuestas de 15 reactivos a los usuarios de la
Unidad con la finalidad de obtener su opinión acerca del funcionamiento general del
edificio, de forma que se reflejase lo que los usuarios perciben a rasgos generales en su
uso del inmueble.
Resultados: A pesar de la ausencia de correlaciones significativas entre las variables de
la escala, está claro que la medición arrojo resultados sobre el impacto de las condiciones
de diseño de la UP, sobre la precepción de habitabilidad. En el análisis descriptivo, se
encontró que la población se ve influida por las variables de habitabilidad medidas, la
parte inferencial nos dice que de todas estas variables evaluadas, las más relevantes
son las que abordan aspectos relacionados con los espacios públicos y las áreas verdes.
Indudablemente estos factores determinan el nivel de percepción de habitabilidad de
todo el conjunto, generando juicios de valor no favorables, que permean sobre aspectos

304
EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE LA SALUD, EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

como el arraigo y la pertenencia. A partir de los datos obtenidos, los resultados y las
conclusiones se realizaron propuestas de remodelación de la zona más desvalorada con
el fin de poder mejorar la habitabilidad de los usuarios en la unidad independientemente
de su categoría.

Palabras clave: Evaluación postocupacional; habitabilidad; psicología ambiental;


arquitectura

305
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

A ARQUITETURA EM BUSCA DA QUALIDADE AMBIENTAL:


ESTUDO DE CASO EM UM RESIDENCIAL TERAPÊUTICO
Roberta Bertoletti; Vera Moro
Universidade Federal de Santa Catarina
A Reforma Psiquiátrica e o Movimento da Luta Antimanicomial têm como objetivo
extinguir os manicômios da sociedade. Para isto, propõe novas práticas de cuidado
e amparo às pessoas com transtorno mental, com investimentos na consolidação de
uma rede de atenção substitutiva em Saúde Mental, para a reinserção dos indivíduos
marginalizados e segregados da sociedade.
Nesta rede substitutiva têm-se os Serviços Residenciais Terapêuticos cujo objetivo é
proporcionar moradia, e o viver na cidade, articulados à rede de atenção psicossocial.
Desta forma, tentar reabilitar as pessoas com internação psiquiátrica de longa
permanência, que não contaram com um suporte familiar e social adequado.
Este artigo apresenta um estudo realizado em um Residencial Terapêutico com o
objetivo de avaliar aspectos da qualidade ambiental, da organização arquitetônica e do
atendimento aos usuários dessas residências.
O trabalho fundamenta-se no estudo da inter-relação pessoa e ambiente. Procura-
se entender a dinâmica da percepção e buscar subsídios sobre os estudos do
comportamento.
Os estudos teóricos trouxeram subsídios para avaliar elementos e arranjos espaciais
existentes nas residências terapêuticas, de forma a poder adequá-los às necessidades
dos usuários. Além disso, indicou quais elementos do ambiente podem beneficiar o
indivíduo, tanto em relação a sua saúde quanto ao seu comportamento.
Para a realização desta pesquisa foram utilizados dois métodos: observações e
entrevistas semi-estruturadas, focados em aspectos organizacionais, perceptivos,
comportamentais e ambientais nas residências terapêuticas.
As observações permitiram extrair informações do comportamento dos moradores
no seu dia-a-dia, entender como utilizam o ambiente e de que maneira esse espaço pode
influenciar de forma positiva ou negativa no seu comportamento. Foram elaboradas
duas fichas de observações, aplicadas nas 27 casas onde moram diferentes grupos.
Nas entrevistas os participantes foram divididos em grupos: coordenadoras,
arquitetos, moradores e funcionários. Para cada grupo foi criado um roteiro com
diferentes perguntas, de acordo com o interesse da pesquisa.
Para o primeiro grupo, das coordenadoras, o roteiro foi dividido em três assuntos:
o funcionamento e a organização do residencial, a percepção do ambiente, e
comportamento dos moradores. Para o segundo grupo de entrevistados, os arquitetos
que projetaram o Residencial foi desenvolvido um formulário com o objetivo de
aprofundar o conhecimento sobre o projeto, descobrir os critérios utilizados na sua
elaboração, bem como as dificuldades encontradas durante a obra.

306
EFECTOS DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE LA SALUD, EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
XIII Congreso de Psicología Ambiental

As entrevistas com o terceiro grupo - moradores - tiveram por objetivo descobrir


como percebem o ambiente e quais são suas aspirações, expectativas e necessidades.
Por fim, foram realizadas entrevistas com os funcionários que atendem as casas,
e mantêm uma convivência direta com os moradores, para reforçar ou esclarecer
dúvidas sobre o ambiente, atividades ou comportamento que não foram respondidas
anteriormente.
Os métodos utilizados apontam que os ambientes das residências terapêuticas
não estão adequados às necessidades dos moradores e não despertam estímulos
sensoriais benéficos ao corpo humano. Por outro lado, os resultados permitiram definir
atributos ambientais de grande relevância para estes indivíduos, contribuindo com a
sua privacidade e com a marcação de seus territórios. Os resultados também permitiram
desenvolver diretrizes de políticas públicas para estas residências, como a localização
na cidade.

Palabras clave: Residencial terapêutico; arquitetura; saúde mental

307
Avances de la psicología ambiental ante la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida
XIII Congreso de Psicología Ambiental

NATURE BASED OUTDOOR AND INDOOR PHYSICAL ACTIVITY:


EFFECTS ON WELL-BEING AND VITALITY
Ana Loureiro; Susana Veloso
Universidade Lusófona

Physical inactivity levels are rising in many countries and are actually identified as
the fourth leading risk factor for global mortality, contributing significantly for the
prevalence of noncommunicable diseases. For this reason World Health Organization
stresses the need to support actions aiming to raise physical activity levels across all
age groups of population. Physical activity contributes to psychological well-being,
including better mood and affect, and also to higher levels of fitness and a lower risk
of developing a number of diseases, and a lower level of premature death. Performing
some kind of activity in outdoor green environments is revitalizing, stimulating and a
source of a positive toned state. Also, it contributes to relaxation and a decrease of
tension. Together, these evidences support to the idea that contact with nature is a
way to promote well-being, namely when people are exercising in nature. This type of
physical activity has been called green exercise and is identified as an exercise whilst
being exposed to natural environments and as bringing both physical and mental health
benefits coming together from physical activity and from contact with nature. The present
study aims to address the relationships between well-being and vitality in different
environments of physical activity, comparing the practice of physical activity in natural
and indoor environments. Participants are 40 individuals with lower to moderate regular
physical activity practice that answered a questionnaire with measures of well-being and
vitality, and questions about their physical activities and demographic characteristics.
Results show better levels of well-being among individuals performing a nature based
physical activity. Also, significant associations are found between well-being and vitality,
especially for practitioners of nature based outdoor physical activity. These results show
evidence for the instorative benefits of contact with nature, namely when this contact
with nature is done in an active way which is the case of green exercise. Also, these
benefits of physical activity whilst in contact with nature can be important motives to be
included in the design of strategies to promote physical activity and healthy lifestyles.

Palabras clave: Physical activity; outdoor environment; well-being; vitality

308
ÍNDICE DE AUTORES

ADAMS, BYRON ...................................................................................................................... 21,288


AGUILAR-LUZÓN, MARÍA DEL CARMEN ................................................................................. 144,148
AGUIAR, ANDREZZA ............................................................................................................... 112
AGÚNDEZ DEL CASTILLO, ROSA ............................................................................................. 69
ALARCÓN, DAVID ................................................................................................................... 241,243
ALÍA, NAZARET ...................................................................................................................... 250
ALONSO, ISABEL ..................................................................................................................... 125
AMÉRIGO, MARÍA ................................................................................................................... 122,219,261
ANDREW, JOHN ....................................................................................................................... 75
ANDREW, MICHEL .................................................................................................................. 202
ANGUERA, Mª TERESA ........................................................................................................... 33,38,158
ANTE, MINERVA ..................................................................................................................... 72,292
ARAGONÉS, JUAN IGNACIO ..................................................................................................... 143,172,177
ARAUJO, MARÍA EULAIDIA ..................................................................................................... 221
ARIAS, EVA............................................................................................................................. 184
ARTO, MÓNICA ...................................................................................................................... 252
AUGUSTO, ANDRÉS................................................................................................................. 66
AZAMBUJA, GLEICE ................................................................................................................. 113,233
BAEZ, MARTHA....................................................................................................................... 159
BALDOINO, MARIANA............................................................................................................. 301
BALLESTEROS ARJONA, VIRGINIA ........................................................................................... 48
BARRERA, LAURA FERNANDA ................................................................................................. 216
BARRIOS, ÁNGELA .................................................................................................................. 241,243
BASSANI, MARLISE APARECIDA .............................................................................................. 137
BATEL, SUSANA ...................................................................................................................... 37,262
BELTRÁN, JULIA ...................................................................................................................... 86
BELTRÃO, HENRIQUE SÉRGIO ................................................................................................. 87,221
BENFIELD, JACOB .................................................................................................................... 196
BENÍCIO, SEBASTIÃO ............................................................................................................... 248
BENITEZ, ISABEL...................................................................................................................... 288
BERNARDO, FÁTIMA................................................................................................................ 185,287
BERTOLETTI, ROBERTA ............................................................................................................ 80,306
BETTINAZZI, NICOLA .............................................................................................................. 266
BLANCO, SILVIA...................................................................................................................... 180
BIZARRO, JOANA ..................................................................................................................... 82
BLANCHETTE, ISABELLE ........................................................................................................... 299
BODOQUE, JOSÉ Mª................................................................................................................ 261
BOLZÁN DE CAMPOS, CAMILA ................................................................................................ 41,116,147,296
BONET, MARÍA ROSA ............................................................................................................. 86
BRIONES-VILLEGAS, DANIEL .................................................................................................. 235
BROWN, BÁRBARA .................................................................................................................. 11
BOYANOWSKY, EHOR .............................................................................................................. 254
BUSTOS, JOSÉ MARCOS........................................................................................................... 119
CALDERÓN, JAQUELINE ........................................................................................................... 232
CALVO SALGUERO, ANTONIA ................................................................................................. 128,144,148
CAMPOS ANDRADE, CLÁUDIA ................................................................................................ 47
CANO, LAURA ......................................................................................................................... 172
CAPAROS, SERGE .................................................................................................................... 299
CARBALLEIRA, MÓNICA .......................................................................................................... 68
CÁRDENAS, CAROLINA ........................................................................................................... 280
CARRUS, GIUSEPPE ................................................................................................................ 28
CASADO, NEREA ..................................................................................................................... 69
CASTELLÁ SARRIERA, JORGE ................................................................................................... 41,296
CASTRECHINI, ÁNGELA ........................................................................................................... 43,86,266
CASTRO, CÁNDIDA ................................................................................................................. 66
CASTRO DA SILVA, SABRINA .................................................................................................. 133
CASSULLO, GABRIELA LIVIA .................................................................................................. 122
CAVALCANTE, SYLVIA ....................................................................................................... 87,89,111,247,251
CHIERRITO, EDUARDO ............................................................................................................ 114,277
COLLADO, SILVIA ................................................................................................................ 39,46,94,198,225
CORENO, VÍCTOR MANUEL .................................................................................................... 203
CORRAL VERDUGO, VÍCTOR ............................................................................. 23,119,121,130,166,216,257
CORRALIZA, JOSÉ ANTONIO .............................................................................................. 46,94,145,198,225
CORREIA, LEONOR .................................................................................................................. 92,161
CORTÉS, BEATRÍZ.................................................................................................................... 109,261
CORTÉS, MARÍA...................................................................................................................... 180,183.184
COSTA, ROSANGELA MARÍA ................................................................................................... 89

310
COSTA DOS SANTOS, AMANDA .............................................................................................. 41
CRUZ, CARLOS ADRIÁN .......................................................................................................... 152,186
CRUZ, FÁTIMA ........................................................................................................................ 90
CRUZ, SARA ............................................................................................................................ 239
CRUZ, ZULMIRA AUREA .......................................................................................................... 116,221
DA SILVA RAMOS, JOÃO LUCA .............................................................................................. 133
DAPONTE CODINA, ANTONIO................................................................................................. 48
DE ALBUQUERQUE, JOÃO BATISTA ......................................................................................... 181
DE ARAÚJO, ISOLDA ............................................................................................................... 79,227
DE CASTRO, RICARDO............................................................................................................ 134,275
DE MOURA, ISABEL CRISTINA ................................................................................................ 212
DEBEK, MICHAL ..................................................................................................................... 289
DEMARQUE, CHRISTOPHE ....................................................................................................... 253
DEVINE-WRIGHT, PATRICK .................................................................................................... 262
DI MASSO, ANDRÉS ............................................................................................................... 75,182,266
DÍAZ-BARRIGA, FERNANDO .................................................................................................... 232
DIOGENES, MARILIA ............................................................................................................... 87,89
DREWS, STEFAN ...................................................................................................................... 138
DUARTE, PATRICIA ................................................................................................................. 164
DURÓN, FERNANDA ................................................................................................................ 130,216,303
DUMITRU, ADINA ................................................................................................................... 29,103,155
ELÇI, CIHAN ........................................................................................................................... 124
ELGUERO, BEATRÍZ ................................................................................................................. 61
ENEIAS FERREIRA, ANTONIO ................................................................................................... 112
ESCANHOELA, MARÍA ESTELA................................................................................................. 228
ESPEJO, FÁTIMA ...................................................................................................................... 270
ESPINOSA, PEDRO ................................................................................................................... 280
ESTRADA, CESÁREO ................................................................................................................ 152,186
EYCKMANN, J. ......................................................................................................................... 106
FARIAS DINIZ, RAQUEL .......................................................................................................... 79,135,162,204
FEDRIZZI SASTRE, BEATRÍZ MARÍA......................................................................................... 41,147,180
FELIOT-RIPEAULT, MARIE ....................................................................................................... 127,253
FELIPE, BEATRÍZ ...................................................................................................................... 42
FERNANDES, JACINTA .............................................................................................................. 82
FERNANDES, FERNANDA .......................................................................................................... 204
FERNANDES, SIBILA................................................................................................................. 239

311
FERNÁNDEZ, CRISTINA............................................................................................................ 241,243
FERREIRA, ANDRÉ LUIS........................................................................................................... 104
FISCHER, ANKE ....................................................................................................................... 222
FLEURY, GHOZLANE ................................................................................................................ 146,267
FRAIJO SING, BLANCA ............................................................................................................ 44,159,177,303
FRIAS, MARTHA ...................................................................................................................... 140,257
FROHN, KENJI ...................................................................................................................... 173,178.201,264
GALERA, CARLOS.................................................................................................................... 95
GALLI, FRANCIELLI ................................................................................................................. 296
GAMBIOLI, CHIARA ................................................................................................................ 28
GAMA, MARÍA O. .................................................................................................................. 287
GARCÍA, ALEJANDRA .............................................................................................................. 292
GARCÍA, JUAN ANTONIO ........................................................................................................ 122,219,261
GARCÍA, JOSÉ MIGUEL ........................................................................................................... 208
GARCÍA-LANDA, CLÁUDIA ..................................................................................................... 65
GARCÍA-MARTÍNEZ, J. MIGUEL ÁNGEL.................................................................................. 128,144,148
GARCÍA MIRA, RICARDO........................................................................................................ 29,103,155
GARZÓN, NATALIA ................................................................................................................. 183
GASPARETTO, MARÍA INÉS ..................................................................................................... 133,273
GAYTÁN, EFRAÍN .................................................................................................................... 232
GÓMEZ-HERRERA, J................................................................................................................ 235
GONÇALVES, GABRIELA .......................................................................................................... 77,82
GONZÁLEZ, RAQUEL ............................................................................................................ 173,178,201,264
GONZÁLEZ-TACO, PASTOR WILLY .......................................................................................... 160
GOREGENLI, MELEK................................................................................................................ 64,123
GRACIDA JIMÉNEZ, BERENICE ................................................................................................. 52,206,304
GRANADOS, ELIAS .................................................................................................................. 65
GOUSSE-LESSARD, ANNE-SOPHIE ........................................................................................... 156
GROSSI, RUTE ......................................................................................................................... 114,202,277
GUÀRDIA, JOAN ...................................................................................................................... 265
GUILHERME, LUISA ................................................................................................................. 77
GUILLOU, ELISABETH .............................................................................................................. 127
GÜNTHER, HARTMUT.............................................................................................................. 104,160,226
GUTIÉRREZ, JOSÉ .................................................................................................................... 252
GUTIÉRREZ, LAURA ................................................................................................................. 96
HABIMANA, EMMANUEL ......................................................................................................... 299

312
HE, JIA .................................................................................................................................... 288
HERAZO, KATHERINE ISABEL .................................................................................................. 176
HERMELIN, J. .......................................................................................................................... 235
HERNÁNDEZ, ANTONIO .......................................................................................................... 38
HERNÁNDEZ, BERNARDO .................................................................................................... 31,35,121,125,166
HERNÁNDEZ FERNAUD, ESTEFANÍA ......................................................................................... 35,197
HERRÁN, KARMELE ................................................................................................................. 96,217
HESS, STEPHANY..................................................................................................................... 197
HIDALGO Mª CARMEN........................................................................................................... 45,50
HILUY, JOÃO JOSÉ................................................................................................................... 221
HOLGUIN, LUIS ....................................................................................................................... 159
INÉZ GARCÍA, FERNANDA ....................................................................................................... 130,167,303
IVANA, CRISTINA .................................................................................................................... 73
JANDA, BOZENA ...................................................................................................................... 289
JAY, MICHAEL ARTHEN ........................................................................................................ 173,178,201,264
JUNOT, AMANDINE ................................................................................................................. 156
JONSSON, GUDBERG K. ......................................................................................................... 38
KARASU, MEHMET .................................................................................................................. 64,124
KIRLI, GOZDE ......................................................................................................................... 84
KRIEN, NATHALIE ................................................................................................................... 260
KUHNEN, ARIANE ................................................................................................................... 192
LAGUNES, ROBERTO................................................................................................................ 194
LANDEROS, KARINA................................................................................................................ 270
LARRAZA, MIKEL .................................................................................................................... 180
LEAL, CARLA........................................................................................................................... 161,164
LEGENDRE, ALAIN................................................................................................................... 235
LELLI, GABRIELLE.................................................................................................................... 192
LEMÉE, COLIN ......................................................................................................................... 267
LENOIR, RAFAELLA.................................................................................................................. 182
LIMA, MARÍA LUISA ............................................................................................................... 37,47
LIMA, NATALYA ...................................................................................................................... 113
LINDE, ADRIANA .................................................................................................................... 174
LINDENMANN, ALEXANDRA .................................................................................................... 188
LLOVERAS, ANTONIO .............................................................................................................. 94
LONGHINOTTI , MAÍRA ........................................................................................................... 192
LONGOBARDO, MARÍA CRISTINA ........................................................................................... 137

313
LÓPEZ, ALEXIA ........................................................................................................................ 188
LÓPEZ, ELIZABETH .................................................................................................................. 126,294
LÓPEZ, RAFAEL ....................................................................................................................... 62
LÓPEZ, SOLEDAD .................................................................................................................... 219
LORENZO, ESTHER .................................................................................................................. 94
LORENZO-ARRIBAS, ALTEA..................................................................................................... 222
LOUPA, ISABEL ........................................................................................................................ 185
LOUREIRO, ANA ...................................................................................................................... 150,308
MACEDO, LORENA .................................................................................................................. 233
MANCHO, NURIA.................................................................................................................... 43
MÁRCIA LYRA, CLÁUDIA ........................................................................................................ 105
MARCHAND, DOROTHÉE......................................................................................................... 259
MARICCHIOLO, FRIDANNA ...................................................................................................... 28
MARIC, TONKA....................................................................................................................... 62
MARLIN, LAURENT ................................................................................................................. 253
MARRERO, ROSARIO JOSEFA................................................................................................... 68,211
MARTÍN, ANA MARÍA ............................................................................................................ 125,140
MARTÍN, NEREA ..................................................................................................................... 76
MARTÍNEZ, ANDRÉS ............................................................................................................... 98
MARTÍNEZ, MYRIAM............................................................................................................... 214
MARTÍNEZ TORVISCO, JUAN ................................................................................................... 268
MARTINS, ANA LUISA ............................................................................................................ 114,277,287
MARTINS, KARLA PATRÍCIA ................................................................................................... 87,112,181
MARTINS, PAULA.................................................................................................................... 92,161
MATEO RODRÍGUEZ, INMACULADA ........................................................................................ 48
MATTOS, TADEU..................................................................................................................... 204
MENA, ANTONIO .................................................................................................................... 150
MEHMETOĞLU, EZGI ............................................................................................................... 64,124
MEIRA, PABLO ........................................................................................................................ 252
MEJÍA, AURORA DE JESÚS ....................................................................................................... 194
MENESES, LARISSA ................................................................................................................. 233
MERCADO, SERAFÍN................................................................................................................ 126,294
MICHEL, ELISABETH ................................................................................................................ 260
MILENA BURBANO, ANDREA .................................................................................................. 100
MOLINA, MARTA.................................................................................................................... 243
MOLINA, VALENTÍN................................................................................................................ 95

314
MONTEOLIVA SÁNCHEZ, ADELAIDA ....................................................................................... 128,144,148
MORAES, CLÁUDIA ................................................................................................................. 105
MORENO, Mª PILAR............................................................................................................... 69,171,291
MORO, VERA .......................................................................................................................... 306
MOTA, MARCELO ................................................................................................................... 89
MOURÃO, ADA RAQUEL ......................................................................................................... 179
MÚGICA, VIOLETA .................................................................................................................. 270
MUIÑOS, GABRIEL ............................................................................................................ 31,32,121,166,263
NARDI, LUCIELE ...................................................................................................................... 85,110
NAVARRO, OSCAR .................................................................................................................. 146,150,267
NEGRÍN, FÁTIMA .................................................................................................................... 197,211
NETO, INGRID LUIZA .............................................................................................................. 160
NEWMAN, PETER..................................................................................................................... 196
NILO, CARLOS ........................................................................................................................ 248
NISHIZAKI, MIHO ................................................................................................................... 205
NOVO, CATUXA ...................................................................................................................... 280
NUNES, LEANDRO ................................................................................................................... 269
OLIVOS, PABLO ...................................................................................................................... 42,146,150
OLIVOS, FRANCISCO J. ........................................................................................................... 42
OH, JIYOUNG .......................................................................................................................... 70
OPAZO, MARXOS .................................................................................................................... 95
ORTEGA, PATRICIA ................................................................................................................. 119,300
ORTÍZ, ANAIS ......................................................................................................................... 167
ORTÍZ, EVA LETICIA ............................................................................................................... 56
PADILLA, JOSÉ LUIS ................................................................................................................ 66
PANNO, ANGELO ................................................................................................................... 28
PARADEDA, RITA .................................................................................................................... 212
PÁRAMO, PABLO ..................................................................................................................... 284
PAREDES LÓPEZ, BRUNO ESTEBAN .......................................................................................... 55,304
PARENTE, NATALIA ................................................................................................................. 111
PARK, HEYKYUNG ................................................................................................................... 70
PASCA GARCÍA, LAURA .......................................................................................................... 143,172
PAQUET, YVAN ....................................................................................................................... 156
PEINADO, ADELINA................................................................................................................. 280
PEKER, HILAL ......................................................................................................................... 124
PELEGRINAS LÓPEZ, ALICIA .................................................................................................... 282

315
PÉREZ, FÉLIX ........................................................................................................................... 34
PEREIRA, INÉS ......................................................................................................................... 269
PEREIRA, JORGE ...................................................................................................................... 191
PERINI, CASSIANO .................................................................................................................. 191
PINHEIRO, JOSÉ .................................................................................................................... 135,162,247,251
PIRCHIO, SABINE..................................................................................................................... 28
PIRES, LUIS HENRIQUE ........................................................................................................... 114
POGGIO, LUCÍA ....................................................................................................................... 172,177
POL, ENRIC ............................................................................................................................. 43,182
PORTER, BRYAN E................................................................................................................... 160
RAMOS, GABRIELA.................................................................................................................. 269
RAMOS, SERGIO ...................................................................................................................... 143
REGNER, ISABELLE .................................................................................................................. 188
REMESAR, ANTONIO ............................................................................................................... 99
REY, JUAN MIGUEL ................................................................................................................. 214
REYES, ISABEL ......................................................................................................................... 72,292
RIOS, MARÍA LUISA ............................................................................................................... 171,291
RIVADENEYRA, JOSÉ IGNACIO ................................................................................................. 63
ROCHA, BRUNA ...................................................................................................................... 227
RODRIGUES, TAILAN ............................................................................................................... 80
ROLO, GLADYS ....................................................................................................................... 35,140,263
ROSALES, MANUEL ................................................................................................................. 232
ROSÚA CAMPOS, JOSÉ LUIS .................................................................................................... 282
RUEDA DE LA PUERTA, Mª PILAR ........................................................................................... 48
RUI, MIGUEL .......................................................................................................................... 239
RUIZ, CRISTINA ...................................................................................................................... 35,211
RUIZ, JOSEFA .......................................................................................................................... 208
RUIZ, M.................................................................................................................................. 225
RUTEMBESA, EUGENE .............................................................................................................. 299
SALAS, XAVIER ....................................................................................................................... 99
SALES, MIGUEL ....................................................................................................................... 239
SALIDO, PAULA .................................................................................................................... 173,178,201,264
SAN JUAN, CÉSAR ................................................................................................................... 76,199
SÁNCHEZ, PEDRO .................................................................................................................... 158
SÁNCHEZ SANTA-BÁRBARA, EMILIO ....................................................................................... 128,275
SANDOVAL, FRANCISCO RUBEN .............................................................................................. 258

316
SANTANA, IRIS RIANNE .......................................................................................................... 273
SARTORI, CLARISSA ................................................................................................................ 80
SCHMITZ, PATRICIA ................................................................................................................ 187
SCHWEIZER-RIES, PETRA......................................................................................................... 106
SEIDI, ROMÁN ........................................................................................................................ 187
SELIN SOYLU, NIHAM ............................................................................................................. 123
SERRANO, ANTONIO JOSÉ ....................................................................................................... 241
SERRANO BERNARDO, FRANCISCO .......................................................................................... 282
SERRANO, VÍCTOR .................................................................................................................. 300
SEVILLANO, VERÓNICA ........................................................................................................... 109,145
SICILILA, LAURA ..................................................................................................................... 34
SILVA, JACINTA ....................................................................................................................... 77,269
SILVA, SUSANA ....................................................................................................................... 82
SLOAN DEVLIN, ANN ............................................................................................................. 47
SMITH, JULIETTE ..................................................................................................................... 253
SMYTH, JOSHUA ...................................................................................................................... 196
SOARES, ANA LUISA ............................................................................................................... 287
SOLAK, ÇAĞLAR ..................................................................................................................... 123
SOLÍS DUQUE, ANTONIO J...................................................................................................... 133
SORREL, MIGUEL ÁNGEL ........................................................................................................ 198
SORIA, CELIA .......................................................................................................................... 183
SOUSA, ROSA.......................................................................................................................... 185
STAATS, HENK ........................................................................................................................ 198,225
SUÁREZ, ERNESTO ............................................................................................................... 27,31,32,166,263
SUBIZA, MIKEL ....................................................................................................................... 199
SUDITU, BOGDAN-ALEXANDRU............................................................................................... 73
TAFF, B. DERRICK................................................................................................................... 196
TALAYERO, FERNANDO ........................................................................................................... 131,143,250
TAPIA FONLLEN, CÉSAR .......................................................................................................... 44,159,177,303
TOLOSA, MANUEL CARLOS..................................................................................................... 183
TOTH , GEORGIANA ................................................................................................................ 73
TURKUN, NESLIHAN................................................................................................................ 295
TUZKAYA, FEYZAN .................................................................................................................. 123
UGLIONE, PAULA .................................................................................................................... 230
UMUROGLU, IREM ................................................................................................................... 64
VALCEANU, DANIEL-GABRIEL................................................................................................. 73

317
VALDÉZ, ROSA IRENE ............................................................................................................. 44,167
VALERA, SERGI ....................................................................................................................... 34,179,265,266
VALLEJO, MACARENA ............................................................................................................. 171,291
VALLERAND, ROBERT J. .......................................................................................................... 156
VAN DEN BERGH, JEROEN ....................................................................................................... 138
VAN LOOY, A. ........................................................................................................................ 106
VANEGAS, MARÍA CRISTINA .................................................................................................. 119
VELASCO, ÁNGEL EDUARDO ................................................................................................... 292,294
VELOSO, SUSANA.................................................................................................................... 308
VENTSISLAVOVA, PETYA ......................................................................................................... 66
VIEDMA, MARÍA ISABEL ......................................................................................................... 214
VIDAL, TOMEU ....................................................................................................................... 99
VILA, JAIME ............................................................................................................................ 214
VILLALPANDO-FLORES, ARTURO EDUARDO ............................................................................ 51,203,304
VILLAR, HÉCTOR .................................................................................................................... 131
VON WIRTH, TIMO................................................................................................................. 187
VOZMEDIANO, LAURA ............................................................................................................ 76,199
WACHHOLZ, CHALISSA BEATRIZ............................................................................................. 85,110,279
WEISS, KARINE ....................................................................................................................... 127,259
WICHROWSKA, MONIKA ......................................................................................................... 268
YATAĞAN, DENIZ ................................................................................................................... 231
YURTKURAN, ALKIN ............................................................................................................... 84
YURTKURAN, SELAY ................................................................................................................ 84,295
ZBINDEN, AMANDINE ............................................................................................................. 259
ZEYER, D. ............................................................................................................................... 106
ZOUHRI, BOUCHRA. ................................................................................................................ 127,259

318
C
C
View publication stats

También podría gustarte