Está en la página 1de 2

Reflexión sobre el texto:

¿Por qué no funciona la voz?


Álvaro López González-Calero 2ºGAE_A

Expresión Oral y Voz – Prado Pinilla.


Para empezar, me gustaría comentar que este texto me pareció muy interesante y me
ayudó a descubrir ciertas respuestas involuntarias de mi cuerpo y mi voz que me
frustraba no entender, ya que tampoco podía controlarlas, como por ejemplo el ponerme
a llorar en vez de gritar cuando me lleno de rabia, de frustración o de ansiedad. He
conseguido desbloquear recuerdos de mi infancia donde se me castigaba por sacar ese
impulso primario del grito cuando me pasaba esto, y de tanto reprimirlo ya incluso no
puedo acceder a él, quiero decir, que automáticamente me sale el llanto antes que el
grito, lo que me frustra aún más a mí mismo.

También me resultó muy curiosa la explicación de porqué lloran los recién nacidos y
como a medida que vamos creciendo nos van reprimiendo ese impulso para que
empecemos a valernos por nosotros mismos y seamos independientes, al nadie acudir a
nuestro llanto.

La historia de la galleta de chocolate me ayudó a entender como la mente de un niño


recuerda la lección y reprime los impulsos primarios en pro de la supervivencia o el
deseo, y ese mismo comportamiento lo reproduce en muchos más ámbitos. También
recuerdo cundo tenía que cuidar de mis primas pequeñas y tenía que imponerme para
que tuvieran educación con el resto de la gente luego, y cómo si me pedían algo yo no
se lo daba hasta que me decían “por favor” y si ahora me fijo, siempre me dicen “por
favor” si me piden algo.

También me gustaría comentar que, si es cierto que se ha perdido el sentido de la


comunicación en el lenguaje, porque muchas conversaciones que mantengo con gente
de mi alrededor son totalmente vacías, con respuestas predeterminadas que no expresan
la realidad de cómo me encuentro… Pero creo que no llego a entender cómo el reprimir
el impulso primario afecta en la gestión del aire en el cuerpo, es decir, ¿Cuándo hablas
por hablar el aire se coloca en un sitio y está contenido y cuando hablas de verdad en
otro y esta libre? Porque si noto en mí mismo como mi tono de voz cambia en impulsos
primarios como una queja o un grito de susto, pero no siento la respiración distinta.

No entendí muy bien el último punto del texto sobre “el arte de la comunicación” pero
sí que quería expresar. Creo que tiene razón en que se ha perdido la comunicación entre
los humanos por que nos han educado para que seamos complacientes y no digamos
cosas que nos molestan o nos hacen sentir mal o incluso rebajarte sobre alguien que en
un estatus social está “por encima ti”, lo cual me parece una gran tontería. Siento que
tenemos que volver al origen del lenguaje, a esa necesidad imperante de comunicarnos
con los demás, para poder dejar libre nuestra verdadera voz y que esta pueda llegar a
funcionar bien de

También podría gustarte