Está en la página 1de 283

Sistema de ultrasonido CX50

Manual del usuario


4535 613 11901 Rev. A
Septiembre 2008

© 2008 Koninklijke Philips Electronics N.V. Reservados todos los derechos. Publicado en EE.UU.
Fabricado por Philips Ultrasound
22100 Bothell-Everett Highway
Bothell, WA 98021-8431
EE.UU.
Teléfono: +1 425 487 7000 ó 800 426 2670
Fax: +1 425-485-6080
www.philips.com/ultrasound

Este dispositivo médico cumple las disposiciones contempladas en la transposición


de la Directiva relativa a productos sanitarios 93/42/CEE en el país de origen del
organismo notificado al cual corresponde evaluar el dispositivo.
Representante en la Unión Europea
Philips Medical Systems Nederland B.V., una empresa de Philips Healthcare
PMS Quality and Regulatory Affairs Europe
Veenpluis 4-6
5684 PC Best
Países Bajos
Este documento y la información que contiene son propiedad e información confidencial de Philips Medical Systems
("Philips") y no pueden ser reproducidos, copiados en todo o en parte, adaptados, modificados, divulgados a terceros
ni distribuidos sin el permiso previo y por escrito del Departamento de Asesoría Jurídica de Philips. Este documento se
dirige a los clientes, los cuales reciben una licencia para el mismo como parte de su adquisición del equipo de Philips.
Se prohíbe estrictamente el uso de este documento por parte de personas no autorizadas.
Philips proporciona este documento sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita, incluyendo, pero sin limitarse a
ellas, las garantías implícitas de comerciabilidad e idoneidad para un propósito específico.
Philips ha procurado garantizar la exactitud de este documento. Sin embargo, Philips no se hace legalmente responsable
de los posibles errores u omisiones y se reserva el derecho a introducir cambios sin previo aviso a cualquiera de los
productos aquí mencionados para mejorar su fiabilidad, funcionamiento o diseño. En cualquier momento, Philips puede
introducir mejoras o cambios en los productos o programas descritos en este documento.
Este producto puede contener piezas reconstruidas equivalentes a nuevas en su rendimiento o piezas que fueron
sometidas a un uso incidental.
Los productos de Philips Ultrasound pueden haberse fabricado o funcionar de acuerdo con una o más de las siguientes
patentes de los Estados Unidos y las patentes correspondientes de otros países: patentes de EE.UU. números 6.450.958,
6.527.721, 6.679.849, 6.572.547, 6.471.649 y 6.540.685. Hay otras solicitudes de patentes en trámite en varios países.
"Chroma", "Color Kinesis", "QLAB" y "XRES" son marcas comerciales de Koninklijke Philips Electronics N.V.
Los nombres de productos que no pertenecen a Philips pueden ser marcas comerciales de sus respectivos titulares de
derecho.

Manual del usuario del sistema CX50


2 4535 613 11901
Contenido
1 Lea esto primero......................................................................................13
Público al que esta documentación se dirige...............................................................13
Advertencias.......................................................................................................................13
Símbolos de advertencia..................................................................................................14
Componentes de la información para el usuario.......................................................15
Convenciones del producto............................................................................................16
Convenciones empleadas en la información para el usuario...................................17
Actualizaciones del sistema y de la información.........................................................18
Comentarios de los clientes...........................................................................................19
Suministros y accesorios..................................................................................................19
Servicio de asistencia al cliente......................................................................................21
Información de reciclaje WEEE......................................................................................22
2 Seguridad..................................................................................................23
Seguridad eléctrica............................................................................................................23
Desfibriladores..............................................................................................................27
Seguridad mecánica...........................................................................................................28
Protección del equipo.......................................................................................................30
Símbolos...............................................................................................................................32
Seguridad biológica............................................................................................................37
Alerta médica de la Administración de Alimentos y Fármacos
de EE. UU. (FDA) sobre los productos de látex.............................................40
Programa de educación ALARA...............................................................................42
Visualización de salida.................................................................................................47
Efectos de los controles.............................................................................................52
Documentos de consulta relacionados...................................................................55
Salida acústica y su medición.....................................................................................55
Tablas de salida acústica..............................................................................................59
Precisión e incertidumbre de las mediciones acústicas.......................................60

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
3
Contenido

Seguridad del usuario...........................................................................................................61


Lesiones por esfuerzos repetitivos ............................................................................61
Transductores Philips......................................................................................................62
Exposición al glutaraldehído..........................................................................................62
Control de infecciones...................................................................................................63
Compatibilidad electromagnética .....................................................................................64
Emisiones de radiofrecuencia.......................................................................................66
Señal de ECG....................................................................................................................67
Precauciones para las descargas electrostáticas.......................................................67
Emisiones electromagnéticas........................................................................................68
Cables aprobados para cumplimiento con las normas de
compatibilidad electromagnética............................................................................69
Transductores aprobados para cumplimiento con las normas
de compatibilidad electromagnética.......................................................................70
Accesorios aprobados para cumplimiento con las normas de
compatibilidad electromagnética............................................................................71
Inmunidad electromagnética.........................................................................................72
Interferencia electromagnética.....................................................................................76
Distancia de separación recomendada.......................................................................78
Evitar interferencias electromagnéticas......................................................................81
Restricciones de uso debido a interferencias...........................................................82
3 Descripción general del sistema................................................................83
Capacidades del sistema......................................................................................................83
Mediciones........................................................................................................................83
Tipos de transductor......................................................................................................84
Adquisición y revisión de imágenes.............................................................................84
Protección de los datos del paciente..........................................................................84
Características opcionales del sistema.............................................................................85
Características opcionales de tratamiento de imágenes........................................85
Características opcionales de conectividad...............................................................85
Manual del usuario del sistema CX50
4 4535 613 11901
Contenido

Opciones clínicas y de análisis......................................................................................85


Cálculos.............................................................................................................................86
Características opcionales del software de cuantificación
avanzada QLAB...........................................................................................................86
Ecocardiografía de estrés...............................................................................................86
Seguridad de los datos....................................................................................................87
Componentes del sistema...................................................................................................87
Monitor de vídeo.............................................................................................................88
Panel de control...............................................................................................................88
Conmutador On/Off (de encendido)..........................................................................89
Almacenamiento de datos ............................................................................................89
Periféricos..........................................................................................................................90
Enchufes de los transductores y portacables............................................................90
Enchufes de ECG/visualización fisiológica..................................................................92
Concentrador USB..........................................................................................................92
Controles de las ruedas.................................................................................................93
4 Preparar el sistema.....................................................................................95
Conectar dispositivos...........................................................................................................95
Impresoras externas.......................................................................................................96
Conectar una impresora externa................................................................................97
Configurar impresoras locales......................................................................................97
Conectar el conmutador de pie opcional..................................................................99
Conectar un monitor color externo .........................................................................99
Conectar el sistema a una red.........................................................................................100
Conectar el sistema............................................................................................................100
Configuración del sistema.................................................................................................101
Compatibilidad estándar de red.................................................................................101
Característica opcional DICOM Networking.........................................................101
Información de configuración.....................................................................................102
Introducir los ajustes de red para el sistema..........................................................103
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
5
Contenido

Cambiar el nombre del PC.........................................................................................106


Redes inalámbricas........................................................................................................107
Habilitar una conexión de red inalámbrica..............................................................108
Configurar propiedades de red inalámbrica............................................................110
Quitar una red inalámbrica.........................................................................................111
Resolver problemas con las conexiones de red inalámbrica...............................111
Acceso remoto..............................................................................................................112
Configurar el sistema de modo que quede habilitado al acceso remoto.........113
Reparar conexiones de red.........................................................................................113
Trasladar el sistema............................................................................................................114
Preparar y trasladar......................................................................................................115
Instalar después del traslado.......................................................................................116
Requisitos ambientales.......................................................................................................117
5 Utilizar el sistema.....................................................................................119
Encender y apagar el sistema...........................................................................................119
Establecer la fecha y hora del sistema............................................................................120
Plataforma rodante del sistema.......................................................................................121
Conectar el sistema......................................................................................................121
Ajustar la altura de la plataforma rodante...............................................................121
Utilizar los controles de las ruedas...........................................................................122
Ajustes del monitor............................................................................................................124
Cambiar el tinte del monitor......................................................................................124
Cambiar el brillo del monitor.....................................................................................124
Controles del sistema........................................................................................................125
Panel de control.............................................................................................................125
Estado de los controles...............................................................................................126
Cambiar el brillo del panel de control.....................................................................127
Control de brillo automático ....................................................................................128
Habilitar el control de brillo automático ................................................................128
Controles de tecla rápida............................................................................................128
Manual del usuario del sistema CX50
6 4535 613 11901
Contenido

Utilizar los controles de tecla rápida........................................................................129


Teclado del sistema.......................................................................................................130
Generar caracteres especiales...................................................................................130
Generar caracteres con acentos...............................................................................131
Iconos de estado...........................................................................................................131
Gestión del consumo de energía.....................................................................................133
Indicadores del estado de la batería y del adaptador de CA..............................133
Cambiar los ajustes de gestión de energía..............................................................134
Funcionamiento del adaptador de CA ..........................................................................135
Indicador del adaptador de CA.................................................................................136
Utilizar el adaptador de CA........................................................................................137
Funcionamiento con la batería.........................................................................................137
Instalar la batería ..........................................................................................................139
Seguridad del sistema.........................................................................................................141
Iniciar sesión en el sistema..........................................................................................141
Cerrar sesión en el sistema........................................................................................141
ID temporal....................................................................................................................142
Iniciar estudios de emergencia...................................................................................143
Seguridad del sistema y de los datos........................................................................143
Pantalla de imágenes...........................................................................................................144
Ajustes del tamaño de imagen.........................................................................................146
Uso de transductores........................................................................................................147
Conectar transductores..............................................................................................147
Seleccionar un transductor.........................................................................................148
Seleccionar una preconfiguración..............................................................................149
Utilizar preconfiguraciones.........................................................................................149
Característica de visualización fisiológica......................................................................150
DVD y dispositivos USB....................................................................................................150
Soportes compatibles...................................................................................................151
Cargar y expulsar un disco.........................................................................................152
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
7
Contenido

Dispositivos USB...........................................................................................................152
Borrar un DVD o dispositivo USB............................................................................154
Formatear un dispositivo USB....................................................................................155
6 Personalizar el sistema.............................................................................157
Preconfiguraciones..............................................................................................................157
Opciones clínicas y preconfiguraciones predefinidas............................................158
Preconfiguraciones personalizadas............................................................................158
Crear preconfiguraciones personalizadas................................................................159
Modificar preconfiguraciones personalizadas..........................................................160
Eliminar preconfiguraciones personalizadas............................................................160
Menú Preconfigs............................................................................................................161
Utilizar el menú Preconfigs.........................................................................................161
Modificar el menú Preconfigs.....................................................................................162
Copiar preconfiguraciones personalizadas..............................................................163
Configuraciones del sistema.............................................................................................163
Cambiar configuraciones.............................................................................................164
Características opcionales................................................................................................165
Instalar características opcionales temporales.......................................................165
7 Realizar un estudio....................................................................................167
Nuevos estudios de paciente...........................................................................................167
Introducir los datos del paciente manualmente (sin lista de trabajo)...............168
Utilizar la lista de trabajo de la modalidad...............................................................169
Seleccionar un transductor...............................................................................................170
Modos de tratamiento de imágenes...............................................................................171
Utilizar el modo 2D......................................................................................................171
Anotaciones.........................................................................................................................172
Colocar en la pantalla un rótulo definido por el sistema.....................................173
Escribir un rótulo en la pantalla.................................................................................173
Colocar un marcador anatómico en la pantalla.....................................................174
Imprimir................................................................................................................................174
Manual del usuario del sistema CX50
8 4535 613 11901
Contenido

Modo de revisión................................................................................................................175
Iniciar la revisión............................................................................................................175
Navegar por las miniaturas e imágenes....................................................................176
Adquirir imágenes y secuencias ......................................................................................177
Mediciones y análisis...........................................................................................................178
Realizar una medición de distancia 2D.....................................................................179
Obtener una típica medición rotulada.....................................................................180
Obtener un resultado de cálculo...............................................................................180
Finalizar un estudio.............................................................................................................181
8 Transductores............................................................................................183
Seleccionar un transductor...............................................................................................184
Opciones clínicas y transductores..................................................................................184
Cuidado de los transductores..........................................................................................184
Artefactos acústicos...........................................................................................................185
Cubiertas de transductor..................................................................................................189
Almacenar transductores..................................................................................................190
Almacenamiento para el transporte ........................................................................190
Almacenamiento a diario y por largos períodos....................................................190
9 Transductores transesofágicos.................................................................193
Usuarios de los transductores transesofágicos............................................................193
Seguridad del paciente durante estudios de ecocardiografía transesofágica.........193
Componentes en contacto con el paciente............................................................199
Prevenir problemas con los transductores transesofágicos......................................200
Seguridad eléctrica con los transductores transesofágicos.......................................203
Corriente de fuga en los transductores transesofágicos......................................203
Reducir los peligros asociados al uso de los transductores
transesofágicos.........................................................................................................204
Conceptos básicos sobre los controles de deflexión del
transductor transesofágico ........................................................................................204
Conectar un transductor transesofágico.......................................................................206
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
9
Contenido

Descripción del transductor transesofágico X7-2t.....................................................206


Componentes del transductor transesofágico.............................................................207
Controles de deflexión del transductor transesofágico.......................................208
Manipular la punta del transductor transesofágico................................................211
Girar el plano de la imagen en el transductor transesofágico ...........................213
Verificar el transductor transesofágico.....................................................................214
Consideraciones especiales acerca de los estudios de
ecocardiografía transesofágica....................................................................................215
Preparar a los pacientes para estudios ETE............................................................215
Pautas a seguir en los estudios de ecocardiografía transesofágica.....................216
Plegado accidental de la punta.........................................................................................217
Detección de la temperatura del transductor transesofágico..................................218
Asegurar temperaturas seguras de los transductores transesofágicos.............219
Característica de autoenfriamiento manual............................................................219
Temperatura del paciente............................................................................................220
Introducir la temperatura del paciente....................................................................221
Visualización de la temperatura.................................................................................221
Personalizar la visualización de la temperatura......................................................222
Reanudar el tratamiento de imágenes después del autoenfriamiento..............222
Atención al paciente después de un estudio de ecocardiografía
transesofágica.................................................................................................................223
Accesorios y suministros para transductores transesofágicos.................................224
Protectores antimordedura........................................................................................224
Cubiertas para transductores transesofágicos.......................................................225
Protectores de punta....................................................................................................225
Paños quirúrgicos desechables...................................................................................225
Prueba de corriente de fuga en transductores transesofágicos...............................226
Marco de la prueba del transductor transesofágico..............................................226
Probar la corriente de fuga en los transductores transesofágicos.....................229
Referencias para los transductores transesofágicos...................................................230
Manual del usuario del sistema CX50
10 4535 613 11901
Contenido

10 Cuidado de los transductores..................................................................233


Seguridad relacionada con los desinfectantes y geles.................................................233
Alerta sobre productos de látex...............................................................................235
Encefalopatía espongiforme transmisible.................................................................236
Medio de acoplamiento acústico.....................................................................................236
Seleccionar el desinfectante..............................................................................................236
Limpieza en general para todos los transductores......................................................237
Limpiar un transductor................................................................................................238
Desinfectar los transductores mediante los métodos de aerosol o
de frotación ...................................................................................................................239
Limpiar y desinfectar los cables y conectores..............................................................241
Desinfección de los transductores mediante el método de
inmersión (desinfección de alto nivel)......................................................................244
Desinfectar los transductores mediante inmersión..............................................245
Desinfectar los transductores transesofágicos mediante inmersión.......................247
Desinfectar los transductores ETE mediante un desinfector automático.............250
Esterilizar los transductores.............................................................................................251
Compatibilidad de los desinfectantes.............................................................................253
Tipos de desinfectantes...............................................................................................255
Factores que afectan a la eficacia del desinfectante...............................................255
Tabla de compatibilidad de los desinfectantes........................................................256
Compatibilidad de los geles..............................................................................................260
11 Mantenimiento del sistema.....................................................................262
Limpiar y mantener el sistema.........................................................................................262
Limpiar el sistema y el equipo de ECG....................................................................262
Desinfectantes para las superficies del sistema......................................................264
Desinfectar superficies del sistema...........................................................................265
Limpiar el ratón estacionario......................................................................................266
Limpiar la batería...........................................................................................................266
Limpiar el adaptador de CA.......................................................................................267
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
11
Contenido

Mantenimiento de los transductores..............................................................................268


Mantenimiento de la impresora.......................................................................................268
Resolución de problemas..................................................................................................268
Mensajes de error...............................................................................................................270
Obtener asistencia..............................................................................................................270

Manual del usuario del sistema CX50


12 4535 613 11901
1 Lea esto primero
Esta sección contiene información importante sobre la documentación
proporcionada al usuario para el sistema y sobre cómo ponerse en contacto
con Philips Ultrasound.

Público al que esta documentación se dirige


Antes de usar la información para el usuario, debe estar familiarizado con las
técnicas ecográficas. Aquí no se explican aspectos tales como la capacitación
en ultrasonidos o procedimientos clínicos.
Antes de usar la información para el usuario de QLAB, debe estar familiarizado
con las técnicas de diagnóstico. Aquí no se explican aspectos tales como la
capacitación en ultrasonidos o procedimientos clínicos.
Este manual se dirige a los ecografistas, médicos e ingenieros biomédicos que
trabajan con su producto de Philips Ultrasound y le prestan mantenimiento.

Advertencias
Antes de utilizar el sistema, lea estas advertencias y la sección "Seguridad".

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
13
1 Lea esto primero

ADVERTENCIAS
• No retire las cubiertas, ya que el sistema contiene voltajes peligrosos en su
interior. Para evitar peligros de descarga eléctrica, utilice únicamente los
cables de alimentación suministrados y conéctelos sólo a enchufes de la pared
o de la red central que cuenten con la conexión a tierra adecuada.
• No utilice este sistema en presencia de anestésicos inflamables. Esto podría
dar lugar a una explosión.
• Es preciso instalar y poner en servicio el equipo médico conforme a las pautas
especiales de compatibilidad electromagnética (EMC, por sus siglas en inglés)
suministradas en la sección "Seguridad".
• El uso de equipo portátil de comunicaciones por radiofrecuencias (RF) puede
afectar al funcionamiento del equipo médico.

Símbolos de advertencia
Los siguientes símbolos de advertencia se utilizan en el sistema. Encontrará una
descripción de otros símbolos empleados en el sistema en la sección "Seguridad".
.

Símbolo Descripción
Identifica una nota de seguridad.

Voltajes peligrosos: aparece junto a terminales de alto


voltaje, indicando la presencia de voltajes superiores a 1.000
VCA (600 VCA en los Estados Unidos).
Identifica la sensibilidad a descargas electrostáticas (ESD)
de un conector que no ha sido probado conforme a la
norma 60601-1-2 de la CEI. Si se tocan las clavijas expuestas,
puede producirse una descarga electrostática y dañarse el
producto.

Indica que el usuario encontrará información acerca de


seguridad en las instrucciones de uso.
Manual del usuario del sistema CX50
14 4535 613 11901
Lea esto primero 1

Componentes de la información para el usuario


La información para el usuario que viene con su producto de Philips Ultrasound
incluye los siguientes componentes:
• Disco compacto (CD): Contiene toda la información para el usuario menos
las Notas de funcionamiento. Las instrucciones para utilizar el CD se incluyen
con el disco.
• Notas de funcionamiento: Incluyen información para aclarar el significado
de ciertas respuestas del producto que podrían interpretarse de manera
incorrecta o causar dificultades al usuario.
• Manual del usuario: Suministrado con el producto e incluido en el CD. El
Manual del usuario proporciona una introducción a las características y
conceptos, así como ayuda para configurar el sistema, e incluye información
de seguridad importante. Este manual también explica los procedimientos
básicos de funcionamiento del sistema. Para obtener instrucciones de
funcionamiento más detalladas, consulte la ayuda.
• Ayuda: Disponible en el sistema para algunos idiomas, e incluida en el CD,
esta ayuda contiene instrucciones amplias para el uso del sistema. También
incluye información de referencia y descripciones de todos los controles y
elementos de la pantalla. Para abrir la ayuda, pulse Help en el teclado del
sistema.
• Ayuda de QLAB: Disponible en el producto para algunos idiomas, la Ayuda
de QLAB contiene instrucciones amplias para su uso. También incluye
descripciones de todos los controles y elementos de la pantalla, Para abrir la
ayuda, pulse Ayuda en el teclado del sistema, o haga clic en ?.
• Tablas de salida acústica: Incluidas en el CD, contienen información acerca
de la salida acústica y las temperaturas de las partes que entran en contacto
con el paciente.
• Seguridad de los ultrasonidos en medicina: Este manual, que se incluye en
el CD, contiene información sobre los bioefectos y la biofísica, el uso prudente
y la puesta en práctica del principio ALARA (el nivel más bajo que sea
razonablemente posible).

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
15
1 Lea esto primero

• Servicios compartidos para seguridad del sistema y de los datos: Contiene


pautas para ayudarle a comprender cómo puede verse comprometida la
seguridad del sistema de ultrasonido, así como información acerca de los
esfuerzos de Philips para ayudar a impedir las brechas en la seguridad.

Convenciones del producto


La interfaz de este producto Philips sigue una serie de convenciones que facilitan
tanto su aprendizaje como su uso:
• Los dos botones de selección no rotulados se utilizan con el ratón estacionario.
Dichos controles, que se encuentran a ambos lados del ratón estacionario,
funcionan de manera similar a los botones de un ratón de PC.
• Las fichas en la parte superior de la pantalla del monitor permiten elegir
conjuntos adicionales de opciones de configuración.
• Para introducir texto en un campo de texto, haga clic en el campo y escriba
con el teclado.
• Para abrir una lista, haga clic en la flecha hacia abajo . Para desplazarse por
una lista, haga clic en las flechas de los extremos de la barra de desplazamiento
o arrastre el cuadro de desplazamiento hacia arriba o hacia abajo.
• Los controles del panel de control incluyen botones, controles giratorios,
controles deslizantes y un ratón estacionario. Pulse un botón para activar o
desactivar la función correspondiente. Gire un control giratorio para cambiar
el ajuste seleccionado. Mueva un control deslizante para cambiar su ajuste.
Haga rodar la esfera del ratón estacionario en la dirección hacia la que usted
desea desplazar el cursor de medición u otro objeto.
• Los controles dispuestos en la parte superior del panel de control, llamados
teclas rápidas, funcionan tanto como botones como controles giratorios. Para
seleccionar una de las funciones mostradas encima del control, basta con
pulsar éste. Para seleccionar un ajuste para la función, también visualizado
encima del control, gire éste.

Manual del usuario del sistema CX50


16 4535 613 11901
Lea esto primero 1

Convenciones empleadas en la información para el


usuario
En la información para el usuario de su producto de Philip se siguen ciertas
convenciones tipográficas que facilitan localizar y comprender la información.
• Los vínculos de hipertexto aparecen en azul.
• Todos los procedimientos aparecen en una secuencia numérica y los
subprocedimientos en una secuencia alfabética. Para garantizar resultados
satisfactorios, los pasos se deben ejecutar en la secuencia en que se presentan.
• Las listas de puntos contienen información general acerca de una función o
un procedimiento en particular. No implican un procedimiento secuencial.
• Los nombres de los controles y de los elementos o títulos de menú aparecen
en negrita, escritos exactamente como se presentan en el sistema. Las únicas
excepciones son el ratón estacionario y los botones de selección a los lados
del mismo, que no están rotulados.
• Los símbolos se presentan tal como aparecen en el sistema.
• Señalar significa poner la punta del cursor sobre un elemento de la pantalla.
• Hacer clic significa llevar el puntero a un objeto y pulsar el botón izquierdo
del ratón estacionario.
• Seleccionar significa hacer clic en una casilla de verificación para poner en ella
una marca de verificación. Deseleccionar significa hacer clic en una casilla de
verificación para borrar de ella la marca de verificación.
• Hacer doble clic significa hacer clic rápidamente dos veces para seleccionar un
objeto o texto.
• Hacer clic con el botón derecho del ratón significa señalar un elemento, pulsar
el botón derecho del ratón y soltarlo de inmediato, sin mover el ratón.
• Sostener significa dejar por unos segundos el puntero sobre un elemento de
la pantalla.
• Arrastrar significa colocar el puntero sobre un objeto y luego pulsar y mantener
pulsado el botón izquierdo del ratón estacionario, mientras se va moviendo
la esfera del ratón. Utilice este método para desplazar un objeto por la pantalla.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
17
1 Lea esto primero

• Resaltar significa cambiar el color de una selección de pantalla (como un


elemento de una lista) o sobreimprimirle una barra coloreada, por general al
hacer clic en el objeto.
• El lado izquierdo del sistema es el que queda a la izquierda cuando el usuario
mira el sistema de frente. La parte delantera del sistema es la que queda más
cerca del usuario mientras lo utiliza.
• Se denominan transductores tanto los transductores propiamente dichos
como los transductores de lápiz, a menos que diferenciar entre ellos sea
importante para la comprensión del texto.
Los temas de la ayuda de QLAB pueden contener información que es diferente
para las dos ediciones del software QLAB, la que funciona en un PC y la que
está incorporada directamente al sistema de ultrasonido. Cuando esto sucede,
primero se presenta la información común a las dos ediciones, seguida por la
información específica para la edición de PC y después la información específica
para la versión incorporada al sistema de ultrasonido.
La información esencial para el uso seguro y eficaz del producto de Philips aparece
a lo largo de la información para el usuario presentada de esta manera:
ADVERTENCIA
Las advertencias resaltan información imprescindible para la seguridad del paciente
y del operador.

CUIDADO
Los avisos de cuidado resaltan las maneras en que el usuario podría dañar el
producto y, por consiguiente, anular su garantía o contrato de servicio técnico.

NOTA
Las notas llaman la atención a información importante que le ayudará a utilizar
el producto con más eficacia.

Actualizaciones del sistema y de la información


Philips Ultrasound se ha comprometido a ofrecer a sus clientes innovaciones y
un mejoramiento continuo. Pueden anunciarse actualizaciones del sistema,

Manual del usuario del sistema CX50


18 4535 613 11901
Lea esto primero 1

consistentes en mejoras del hardware o del software. Dichas actualizaciones


también incluirán la información actualizada para el usuario.

Comentarios de los clientes


Si tiene preguntas sobre la información para el usuario o si descubre un error
en la misma, llame al servicio de asistencia al cliente de Philips Ultrasound al
800-722-9377. Fuera de los EE.UU., llame a su representante local de servicio
de asistencia al cliente. También puede enviar correo electrónico al Departamento
de Comunicaciones Técnicas de Philips Ultrasound en la siguiente dirección:
bothell.techpubs@philips.com

Suministros y accesorios
Para pedir baterías adicionales para el sistema CX50, póngase en contacto con
el representante de Philips.
Para pedir cables troncales, juegos de derivaciones, electrodos, cubiertas de
transductor, guías para biopsia y otros suministros o accesorios, póngase en
contacto con CIVCO Medical Solutions:
CIVCO Medical Solutions
102 First Street South, Kalona, IA 52247-9589
Teléfono: 1 800 445 6741 (en EE.UU. y Canadá), +1 319 656 4447 (fuera de
EE.UU.)
Fax: 1 877 329 2482 (en EE.UU. y Canadá), +1 319 656 4451 (fuera de EE.UU.)
Correo electrónico: info@civco.com
Internet: www.civco.com
NOTA
Los modelos o números de referencia que figuran en las siguientas tablas pueden
cambiar.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
19
1 Lea esto primero

Accesorios del sistema

Modelo/ Núm.
Accesorio de ref. Descripción
Juego de cable con 453561365771 Juego de cable con 3 derivaciones de
derivaciones de ECG ECG (AAMI)
(AAMI)
Juego de cable con 453561365781 Juego de cable con 3 derivaciones de
derivaciones de ECG (IEC) ECG (IEC)
Electrodo de ECG 40420A Electrodo a presión, pregelado
Protectores de punta 610-748 Protector de punta para la mayoría de
los transductores transesofágicos
667-094 Protector de punta para la mayoría de
los transductores X7-2t
Protectores antimordedura M2203A Protector de punta para transductores
transesofágicos
Cubiertas de transductor 610-680 Fundas protectoras para transductores
transesofágicos
610-833 Cubiertas para transductores no
invasivos o no cavitarios
Cables
Consulte "Cables aprobados para
cumplimiento con las normas de
compatibilidad electromagnética" en la
página 69.

Impresoras –
Consulte "Impresoras externas" en la
página 96.

transductores – Consulte "Opciones clínicas y


transductores" en la página 184.

Manual del usuario del sistema CX50


20 4535 613 11901
Lea esto primero 1

Modelo/ Núm.
Accesorio de ref. Descripción
Soportes extraíbles – Consulte "Soportes compatibles" en la
página 151.

Servicio de asistencia al cliente


Nuestros representantes de servicio al cliente están disponibles en todo el mundo
para responder a sus preguntas y proporcionar servicios de mantenimiento y
reparación. Póngase en contacto con su representante local de Philips Ultrasound
para obtener asistencia. También puede comunicarse con una de las siguientes
oficinas para que le remitan a un representante de atención al cliente o visitar
el sitio web de Philips Ultrasound:
www.philips.com/ultrasound
Sede corporativa y de América del Norte
22100 Bothell-Everett Highway, Bothell, WA 98021-8431, EE.UU.
800-722-9377
Sede del Pacífico Asiático
Level 9, Three Pacific Place, 1 Queen's Road East, Wanchai, Hong Kong
+852 2821 5888
Sede en Europa (atiende también a África y al Medio Oriente)
Philips Medizin Systeme Böblingen GmbH
Hewlett-Packard-Str. 2, 71034 Böblingen, Alemania
+49 40 5078 4532
Sede para América Latina
1550 Sawgrass Corporate Parkway, Suite 300, Sunrise, FL 33323, EE.UU.
+1 954-628-1000
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
21
1 Lea esto primero

Información de reciclaje WEEE


La Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocida como
RAEE o WEEE, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea requiere que los
fabricantes de equipos eléctricos y electrónicos proporcionen información sobre
la reutilización y el tratamiento de cada producto. Esta información identifica,
para los centros de reutilización e instalaciones de reciclaje, los componentes
eléctricos y electrónicos y los materiales, así como la ubicación de sustancias y
preparaciones peligrosas que contiene el equipo. Dichos "pasaportes de reciclaje"
para los sistemas de Philips Ultrasound se hallan disponibles en el siguiente sitio
Web:
www.medical.philips.com/main/company/sustainability/recycling/ultrasound/

Manual del usuario del sistema CX50


22 4535 613 11901
2 Seguridad
Lea esta información antes de utilizar el sistema de ultrasonido. No se limita
al sistema de ultrasonido, sino que abarca también los transductores, los
dispositivos de grabación y todo el equipo opcional. Esta sección sólo ofrece
información general sobre seguridad. La información de seguridad que
únicamente se aplica a una tarea específica se incluye con el procedimiento
que corresponde a esa tarea.
Este dispositivo puede ser utilizado únicamente por médicos o bajo prescripción
facultativa, y contando con la estricta vigilancia de un médico autorizado y
capacitado para supervisar su uso.
Una ADVERTENCIA describe las precauciones necesarias para impedir lesiones
o la pérdida de la vida.
Un AVISO DE CUIDADO describe las precauciones que deben tomarse para
proteger el equipo.

Seguridad eléctrica
Este equipo ha sido certificado por un reconocido organismo verificador
independiente como un dispositivo Clase I con componentes aislados de tipos
BF y CF que entran en contacto con pacientes, así como componentes sin
aislamiento de tipo B que entran en contacto con pacientes. (Los estándares
de seguridad que este sistema cumple se detallan en la sección "Especificaciones"
de la ayuda.) Para mayor seguridad, respete las siguientes advertencias y avisos
de cuidado:

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
23
2 Seguridad

ADVERTENCIAS
• Puede haber peligro de descarga eléctrica si este sistema (ya sea que se halle
montado en su plataforma rodante o enchufado directamente en una toma
de corriente alterna) no cuenta con una debida conexión de tierra. La
advertencia abarca también a todos los dispositivos de grabación y
monitorización montados en el exterior del sistema. La protección contra
las descargas eléctricas se obtiene conectando la plataforma rodante o el
adaptador de corriente alterna mediante un cable y clavija trifilares. El alambre
de tierra no se debe quitar ni desconectar.
• Para evitar peligros de descarga eléctrica, nunca conecte el cable de
alimentación del sistema a una regleta o base múltiple ni a un cable de
extensión, Cuando se emplea el cable de alimentación, enchúfelo directamente
en una toma de corriente trifilar de la pared.
• Sólo utilice el adaptador de CA suministrado con el sistema.
• Debido a que los transductores tipo B no están aislados y tienen una corriente
de fuga inherente más alta, no están diseñados para el uso invasivo.
• No retire las cubiertas protectoras, ya que el sistema contiene voltajes
peligrosos en su interior. Los paneles de los gabinetes deben estar instalados
durante el uso del sistema. Todos los ajustes internos y sustituciones de piezas
deben ser efectuados por un ingeniero de campo autorizado del servicio
técnico de Philips Ultrasound.
• No utilice este sistema en presencia de gases o anestésicos inflamables. Esto
podría dar lugar a una explosión. El sistema no cumple con los entornos
AP/APG sobre anestésicos inflamables como los define la norma CEI 60601-1.
• Para evitar el riesgo de descargas eléctricas, inspeccione siempre el transductor
antes de utilizarlo: verifique la superficie, la caja externa y el cable antes del
uso. No utilice el sistema si la superficie se ha rajado o astillado, si la caja
externa está dañada, o si el cable está desgastado.
• Para evitar el riesgo de descargas eléctricas, antes de limpiar el sistema,
apáguelo y desenchúfelo siempre de la toma de corriente, a la vez que extrae
la batería (consulte "Instalar la batería" en la página 139).
• Todos los dispositivos que están en contacto con el paciente, tales como
transductores, transductores de lápiz y derivaciones de ECG que no tengan
una indicación específica de que son a prueba de desfibrilación, se deben

Manual del usuario del sistema CX50


24 4535 613 11901
Seguridad 2

retirar del paciente antes de la aplicación de un pulso de desfibrilación de alto


voltaje. Consulte "Desfibriladores" en la página 27.
• Durante los procedimientos de ecocardiografía transesofágica (ETE), extraiga
el transductor transesofágico del paciente o desconecte el transductor del
sistema inmediatamente después de la adquisición de las imágenes.
• Como sucede con otros equipos electrónicos de diagnóstico médico, los
equipos ultrasónicos utilizan, en su funcionamiento normal, señales eléctricas
de alta frecuencia que pueden interferir con el funcionamiento de los
marcapasos. Aunque es muy poco probable que se produzca una interferencia,
manténgase alerta sobre este posible riesgo y detenga de inmediato el
funcionamiento del sistema ultrasónico si observa alguna interferencia con
un marcapasos.
• Cuando se utiliza un equipo periférico alimentado desde una fuente de energía
que no sea el sistema de ultrasonido, se considera que el conjunto constituye
un sistema médico. Le corresponderá a usted cumplir con la norma CEI
60601-1-1 y probar el sistema en función de esos requisitos. Si tiene alguna
pregunta, póngase en contacto con su representante de Philips.
• No utilice periféricos de uso no médico, como, por ejemplo, impresoras de
informes, en un radio de 1,5 metros (5 pies) de un paciente, a menos que la
corriente recibida por dichos periféricos provenga de un enchufe aislado
incorporado al sistema de ultrasonido Philips o de un transformador aislador
que cumpla con los estándares de seguridad médica, conforme a lo definido
por la norma CEI 60601-1-1.
• El sistema y los componentes que entran en contacto con el paciente cumplen
con la norma CEI 60601-1. Si bien es poco probable, los voltajes aplicados
que superen la norma pueden provocar una descarga eléctrica, afectando al
paciente o al usuario.
• La conexión de este sistema a equipos opcionales ajenos a Philips Ultrasound
podría provocar una descarga eléctrica. Cuando el sistema de ultrasonido se
encuentre conectado a dichos dispositivos, verifique que la corriente total de
fuga a tierra no sobrepase los 500 µA, o en los Estados Unidos, los 300 µA.
• Para evitar peligros de descarga eléctrica, no emplee ningún transductor que
haya estado sumergido a un nivel de líquido más profundo que el especificado
para su limpieza y desinfección. Consulte la sección "Cuidado de los
transductores".
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
25
2 Seguridad

• Para evitar peligros de descarga eléctrica o incendios, inspeccione


periódicamente el cable y la clavija de alimentación del sistema, verificando
que no presenten ningún tipo de daño.
• No deje colgando el cable de alimentación de ninguno de los ganchos para
cables ni del asa en la plataforma rodante. Si se levanta la plataforma, puede
dañarse el cable o la unidad del enchufe de alimentación.
• La puesta en funcionamiento del sistema con señales de entrada de
visualización fisiológica que estén por debajo de los niveles mínimos
especificados pueden causar resultados inexactos. Consulte la sección
"Especificaciones" en la ayuda.
• Las unidades electroquirúrgicas y otros dispositivos introducen
deliberadamente campos electromagnéticos de radiofrecuencia o corrientes
en el paciente. Debido a que las frecuencias de ultrasonido para el tratamiento
de imágenes coinciden en el rango de radiofrecuencias empleado, los circuitos
de los transductores de ultrasonido son susceptibles a las interferencias de
radiofrecuencia. Cuando se utiliza una unidad electroquirúrgica, el ruido severo
interfiere con las imágenes en blanco y negro, a la vez que arrasa con las
imágenes en color. Los fallos simultáneos en una unidad electroquirúrgica u
otro dispositivo y en la capa externa del eje del transductor transesofágico
pueden hacer que las corrientes electroquirúrgicas vuelvan a lo largo de los
conductores del transductor. Esto podría producir quemaduras en el paciente,
y el sistema de ultrasonido y el transductor podrían también dañarse. Tenga
en cuenta que una cubierta de transductor desechable no proporciona
aislamiento eléctrico de protección a las frecuencias normales de una unidad
electroquirúrgica.
• Para evitar el riesgo de quemaduras, no use los transductors con equipos
quirúrgicos de alta frecuencia. Puede producirse un riesgo de quemaduras en
caso de un defecto en la conexión quirúrgica de alta frecuencia con electrodos
neutrales.
• La utilización de cables, transductores y accesorios que no sean los
especificados para uso con el sistema pueden provocar el aumento de las
emisiones o la reducción de las características de inmunidad del sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


26 4535 613 11901
Seguridad 2

AVISOS DE CUIDADO
• Si bien el sistema ha sido fabricado en conformidad con los requisitos vigentes
sobre interferencias electromagnéticas y compatibilidad electromagnética
(EMI/EMC, por sus siglas en inglés), su uso en presencia de campos
electromagnéticos puede causar la degradación momentánea de la imagen
ecográfica. Cuando se produce alguna interferencia constante o intermitente,
proceda con cuidado si decide seguir utilizando el sistema. Si esto ocurre a
menudo, estudie el ambiente en el cual se utiliza el sistema para identificar
las posibles fuentes de emisiones radiadas. Dichas emisiones pueden provenir
de otros equipos eléctricos utilizados en la misma sala o en una contigua.
Ciertos dispositivos de comunicaciones, como los teléfonos celulares y los
buscapersonas, pueden generar este tipo de emisiones. Los equipos de
transmisión de ondas de radio o televisión y microondas instalados en las
inmediaciones también pueden producir emisiones. Cuando la interferencia
electromagnética causa perturbaciones, puede resultar necesario cambiar la
ubicación del sistema.
• Si necesita información acerca de las emisiones y la inmunidad
electromagnéticas pertinente al sistema, consulte "Compatibilidad
electromagnética" en la página 64. Asegure que el entorno de funcionamiento
del sistema cumpla las condiciones especificadas en la información de
referencia. El uso del sistema en un entorno que no cumple esas condiciones
puede degradar su rendimiento.

Desfibriladores
Tenga en cuenta las siguientes advertencias al usar un transductor cuando se
necesite llevar a cabo una desfibrilación.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
27
2 Seguridad

ADVERTENCIAS
• Antes de llevar a cabo una desfibrilación, siempre retire el transductor del
paciente.
• Antes de llevar a cabo una desfibrilación, siempre desconecte el transductor
del sistema.
• Una cubierta de transductor desechable no proporciona aislamiento eléctrico
de protección contra la desfibrilación.
• Una pequeña brecha en la capa externa del transductor abre una vía de acceso
eléctrico a las partes metálicas con conexión de tierra del transductor. Es
posible que la formación de arco secundaria que podría producirse durante
la desfibrilación produzca quemaduras en el paciente. El riesgo de quemaduras
se reduce, pero no se elimina, al usar un desfibrilador sin conexión de tierra.

Use desfibriladores que no tengan circuitos para pacientes con conexión de


tierra. Para determinar si el circuito para pacientes de un desfibrilador tiene
conexión de tierra, lea el manual de servicio técnico del desfibrilador o consulte
con un ingeniero biomédico.

Seguridad mecánica
A continuación se expone una lista de precauciones relacionadas con la seguridad
mecánica; respete estas precauciones al utilizar el sistema:

Manual del usuario del sistema CX50


28 4535 613 11901
Seguridad 2

ADVERTENCIAS
• Tenga presentes las ruedas de la plataforma rodante del sistema, especialmente
al moverlo. El sistema podría lesionarle a usted o a otras personas si rueda
sobre los pies o golpea contra las espinillas. Proceda con cuidado al subir y
bajar por rampas.
• Cuando trate de superar un obstáculo, no empuje el sistema con demasiada
fuerza desde ninguno de los lados, ya que podría tumbarlo.
• Coloque los dispositivos de impresión externos lejos del sistema, verificando
que estén bien afianzados. No los apile sobre el sistema.
• Cuando cambie la posición del monitor, muévalo con cuidado para evitar
pillarse las manos o las extremidades contra otros objetos, como el riel de
una cama.
• Nunca estacione el sistema en una superficie inclinada.
• Los frenos se han incorporado como una comodidad adicional. Para aumentar
la seguridad de la plataforma rodante, use calzos en las ruedas cuando el
sistema esté estacionado.
• Si el sistema funciona de manera anormal después de cambiarlo de sitio o
transportarlo, póngase de inmediato en contacto con el servicio de asistencia
al cliente de Philips Ultrasound. Los componentes del sistema están instalados
de manera segura y pueden tolerar un movimiento considerable, pero un
movimiento excesivamente brusco puede averiar el sistema.
• Para evitar posible lesiones, Philips recomienda no levantar la plataforma
rodante del sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
29
2 Seguridad

AVISOS DE CUIDADO
• Antes de trasladar el sistema, cerciórese de que esté bien asegurado para el
transporte. En algunos sistemas, esto puede incluir trabar el monitor para
que no se dañe durante el transporte.
• Cerciórese de que los cables de todos los componentes que entran en
contacto con el paciente estén bien afianzados antes de desplazar el sistema.
Asegúrese de usar el portacables para administrar los cables de los
transductores e impedir que se dañen.
• No permita que el sistema ruede por encima del cableado eléctrico o de los
cables de los transductores.

Protección del equipo


Siga estas precauciones para proteger el sistema:

Manual del usuario del sistema CX50


30 4535 613 11901
Seguridad 2

AVISOS DE CUIDADO
• Cuando los cables de los componentes que entran en contacto con el paciente
se doblan o retuercen demasiado, es posible que el sistema falle o funcione
intermitentemente. No permita que el sistema ruede por encima de los cables
porque podría dañarlos.
• La limpieza o esterilización inadecuada de cualquiera de los componentes que
entra en contacto con el paciente puede provocar daños permanentes.
Encontrará instrucciones sobre limpieza y desinfección en la sección "Cuidado
de los transductores".
• No sumerja en ninguna solución los cables de los componentes que entran
en contacto con el paciente. Los cables no son impermeables, salvo las
interfaces entre el cable y el componente o el conector.
• En general, sólo el área de la ventana acústica del transductor es impermeable.
Salvo que se indique específicamente en las instrucciones de limpieza del
transductor, no sumerja la parte restante del transductor en ningún líquido.
• No utilice solventes, como diluyentes de pintura o bencina, ni limpiadores
abrasivos para limpiar el sistema, los transductores o los dispositivos de
impresión.
• Para optimizar el rendimiento, conecte el sistema de ultrasonido a un circuito
a dedicación exclusiva. No conecte ningún sistema de soporte de vida al mismo
circuito que el del sistema de ultrasonido.
• Si los sistemas, los transductores y los periféricos han estado sometidos a
temperaturas de 10 °C (50 °F) o inferiores, deje que regresen solos a la
temperatura ambiente antes de conectarlos o ponerlos en marcha. Philips
recomienda que se espere 24 horas para una completa normalización. De lo
contrario, la condensación en el interior de los dispositivos podría provocar
daños.
• Para evitar que se dañe la pantalla de panel plano en el monitor, no almacene
el sistema donde la temperatura ambiente sobrepase los 65 °C (149 °F).

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
31
2 Seguridad

Símbolos
La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) ha instaurado una serie de
símbolos para equipos médicos electrónicos que clasifican sus conexiones o
advierten sobre los peligros que pueden acarrear. Entre esos símbolos, se pueden
utilizar los siguientes en el sistema de ultrasonido y sus accesorios, así como en
el envase o embalaje.

Conexión de paciente con aislamiento (componente aplicado


de tipo BF).

Conexión de paciente a prueba de desfibrilación (componente


aplicado de tipo BF).

Conexión de paciente sin aislamiento (componente aplicado de


tipo B).

Conexión de paciente con aislamiento para el componente


aplicado de uso intraoperatorio, incluida la aplicación cardíaca
directa y el contacto con los vasos sanguíneos principales
(componente aplicado de tipo CF).
Conexión de paciente a prueba de desfibrilación (componente
aplicado de tipo CF).

Identifica la sensibilidad a descargas electrostáticas (ESD, por


sus siglas en inglés) de un conector que no ha sido probado
conforme a la norma CEI 60601-1-2. No toque los pines
expuestos del conector. Si se tocan las clavijas expuestas, puede
producirse una descarga electrostática y dañarse el producto.
Identifica el control On/Off.

Identifica una nota de seguridad.

Manual del usuario del sistema CX50


32 4535 613 11901
Seguridad 2

Indica que el usuario encontrará información acerca de seguridad


en las instrucciones de uso.

Identifica la tierra equipotencial.

Identifica la puesta a tierra.

Identifica la puesta a tierra de protección.

Radiación electromagnética no ionizante. Indica que pueden


producirse interferencias cerca de los equipos marcados con
este símbolo.
El componente de radio que contiene este dispositivo cumple
la Directiva 1999/5/CE del Consejo (Directiva de equipos de
radio y equipos terminales de telecomunicaciones).
Identificador de equipos de radio de Clase 2 conforme a la
Directiva 1999/5/CE. Los estados miembros de la Unión Europea
pueden aplicar restricciones sobre la puesta en funcionamiento
de este dispositivo o su comercialización en el mercado. Este
dispositivo puede ser conectado a las interfaces públicamente
disponibles para su uso en toda el área económica europea.
Indica que el dispositivo no está protegido contra la entrada de
líquidos.

Indica que el dispositivo está protegido contra los efectos del


agua que caiga verticalmente. Este nivel de protección puede
aplicarse a los transductores.
Indica que el dispositivo está protegido contra los efectos de
salpicaduras de líquidos. Este nivel de protección puede aplicarse
a los dispositivos activados con el pie.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
33
2 Seguridad

Indica que el dispositivo está protegido contra los efectos de


sumersión. Este nivel de protección puede aplicarse a los
transductores y los dispositiovs activados con el pie.
Indica que el dispositivo está protegido contra los efectos de
sumersión durante un máximo de 60 minutos. Este nivel de
protección puede aplicarse a los dispositivos activados con el
pie.
Indica la necesidad de la recogida selectiva y diferenciada de
equipos eléctricos y electrónicos para su desecho, en
conformidad con la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos
y Electrónicos (RAEE) de la CEE. Cuando va acompañado por
o , los componentes del dispositivo pueden contener
plomo o mercurio, respectivamente, por lo que debe reciclarse
o desecharse según lo ordenen las leyes locales, estatales o
federales. Las luces de retroiluminación en el monitor LCD de
un sistema contienen mercurio.
No tirar a la basura común. Se debe desechar según lo ordenen
las leyes locales, estatales o federales.

Código de nomenclatura global de los productos sanitarios.

Indica un posible peligro de aplastamiento de las manos.

Advierte que el sistema no debe apilarse con otros equipos. Si


el sistema se apila con otros equipos o se pone junto a ellos,
verifque el funcionamiento normal antes de utilizarlo.
Indica el rango de temperatura (sin condensación) para
transporte y almacenamiento. (No corresponde a los soportes
de almacenamiento.)
Indica el rango de presión atmosférica para transporte y
almacenamiento.

Manual del usuario del sistema CX50


34 4535 613 11901
Seguridad 2

Indica el rango de humedad relativa (sin condensación) para


transporte y almacenamiento.

Indica que un conector recibe corriente alterna.

Identifica cajas de fusibles o donde se encuentran. Para la


protección continua contra incendios y choques, sustituya los
fusibles con otros del mismo tipo y características nominales.
Identifica la fecha de fabricación.

Este lado hacia arriba: señala el lado de la caja de transporte


que siempre debe estar orientado hacia arriba.

Indica que el dispositivo no debe mojarse.

Indica que el dispositivo es frágil; tenga cuidado al manipularlo.

Los siguientes símbolos pueden también utilizarse en el sistema y sus accesorios,


así como en el envase o embalaje.

Conexión para transductor de lápiz.

Conexión para transductor de lápiz.

Conexión para transductor.

Conexión para derivaciones de ECG.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
35
2 Seguridad

Conexión para derivaciones de ECG.

Salida para impresora remota.

Puerto de entrada para audio izquierda/derecha, VHS/S-VHS,


micrófono, CD o DVD.

Puerto de salida para audio izquierda/derecha, VHS/S-VHS,


monitor de vídeo del paciente, impresora blanco y negro o
puerto de salida entrelazada rojo-verde-azul (RVZ).
Puerto de salida VGA o paralelo.

Puerto de entrada/salida USB.

Conexión Ethernet.

Micrófono del sistema.

Potencia auxiliar con aislamiento proporcionada para conexión


de accesorios remotos aprobados por Philips.

Conmutador de pie

Indica el rango de presión atmosférica para transporte y


almacenamiento.

Los siguientes símbolos también pueden exihibirse en el interior del sistema:

Manual del usuario del sistema CX50


36 4535 613 11901
Seguridad 2

Voltajes peligrosos: aparece junto a terminales de alto


voltaje, indicando la presencia de voltajes superiores
a 1.000 VCA (600 VCA en los Estados Unidos).
Indica la tierra equipotencial.

Seguridad biológica
Esta sección contiene información sobre la seguridad biológica y una explicación
acerca del uso prudente del sistema.
A continuación se expone una lista de precauciones relacionadas con la seguridad
biológica; respete estas precauciones al utilizar el sistema. Encontrará más
información en el manual Seguridad de los ultrasonidos en medicina que se incluye
en el CD de información para el usuario.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
37
2 Seguridad

ADVERTENCIAS
• No emplee el sistema si en la pantalla de visualización aparece un mensaje de
error que advierte sobre la existencia de una situación peligrosa. Anote el
código de error, apague el sistema y llame a un representante de asistencia
al cliente.
• No utilice el sistema si da señales de funcionamiento irregular o si las imágenes
se actualizan de forma incoherente. Las discontinuidades en la secuencia de
exploración indican una avería del hardware que debe rectificarse antes del
uso.
• Lleve a cabo los procedimientos de ultrasonido de forma prudente. Básese
en el principio ALARA (el nivel más bajo que sea razonablemente posible).
• Utilice sólo almohadillas de acoplamiento acústico aprobadas específicamente
por Philips Ultrasound. Encontrará información acerca de cómo pedir
accesorios aprobados en "Suministros y accesorios" en la página 19.
• Las cubiertas de transductores pueden contener látex de caucho natural. Este
tipo de cubierta puede producir reacciones alérgicas en algunas personas.
Consulte "Alerta médica de la Administración de Alimentos y Fármacos de
EE. UU. (FDA) sobre los productos de látex" en la página 40.
• La cinta de sujeción del protector antimordedura M2203A contiene látex de
caucho natural, que podría provocar reacciones alérgicas. Consulte "Alerta
médica de la Administración de Alimentos y Fármacos de EE. UU. (FDA)
sobre los productos de látex" en la página 40.
• En los estudios de contraste realizados utilizando un campo acústico con un
índice mecánico (MI) alto, la ruptura de capilares debida a la expansión de
microburbujas dentro de un vaso capilar en un campo acústico puede ser
causa de extravasación. Referencias: (1) Skyba, D.M., Price, R.J., Linka, A.Z.,
Skalak, T.C., Kaul, S. "Direct in vivo visualization of intravascular destruction
of microbubbles by ultrasound and its local effects on tissue." Circulation, 1998;
98:290-293. (2) van Der Wouw, P.A., Brauns, A.C., Bailey, S.E., Powers, J.E.,
Wilde, A.A. "Premature ventricular contractions during triggered imaging
with ultrasound contrast." Journal of the American Society of Echocardiography,
2000;13(4):288-94.
• Cuando se dispara un campo acústico con un índice mecánico (MI) alto en el
corazón durante la telesístole, las oscilaciones de las microburbujas pueden

Manual del usuario del sistema CX50


38 4535 613 11901
Seguridad 2

provocar contracciones preventriculares. En teoría, si se trata de un paciente


muy enfermo con ciertos factores de riesgo, esto podría producirle una
fibrilación ventricular. Referencia: van Der Wouw, P.A., Brauns, A.C., Bailey,
S.E., Powers, J.E., Wilde, A.A. "Premature ventricular contractions during
triggered imaging with ultrasound contrast." Journal of the American Society of
Echocardiography, 2000;13(4):288-94.
• Si la cubierta de transductor estéril se dañara en el transcurso de una
aplicación intraoperatoria en un paciente con encefalopatía espongiforme
transmisible, como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, siga las pautas de los
Centros para el Control de Enfermedades del gobierno de EE.UU. y la
Organización Mundial de la Salud (OMS): WHO/CDS/APH/2000/3, WHO
Infection Control Guidelines for Transmissible Spongiform Encephalopathies.
Los transductores de su sistema no se pueden descontaminar mediante un
proceso por calor.
• Si el sistema queda contaminado en su interior con fluidos corporales que
llevan patógenos, se deberá informar inmediatamente al representante de
asistencia al cliente de Philips. No se pueden desinfectar los componentes
internos del sistema. En tal caso, es necesario desechar el sistema como
material de peligro biológico según lo ordenen las leyes locales o federales.
• Las luces de retroiluminación de las pantallas del sistema contienen mercurio
y se deben reciclar o desechar según lo ordenen las leyes locales, estatales o
federales.
• Seleccione la aplicación correcta al iniciar un examen, y permanezca en la
misma durante todo el examen. Algunas aplicaciones son específicas para
partes del cuerpo que necesitan límites inferiores de salida acústica.
• El sistema CX50 no se ha diseñado para uso oftálmico.
• Si se utilizan el adaptador de CA y el sistema separados de la plataforma
rodante, no se deben colocar en el suelo ni en la cama del paciente. Se puede
poner en una mesa o silla.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
39
2 Seguridad

Alerta médica de la Administración de Alimentos y Fármacos


de EE. UU. (FDA) sobre los productos de látex
29 de marzo de 1991. Reacciones alérgicas a los dispositivos médicos
que contienen látex
Debido a los informes de reacciones alérgicas severas a los dispositivos médicos
que contienen látex (caucho natural), la FDA aconseja a los profesionales médicos
que identifiquen a sus pacientes con sensibilidad al látex y estén preparados para
tratar rápidamente las consiguientes reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas
al látex comprenden desde urticaria tras el contacto hasta anafilaxis sistémica.
El látex es un componente de muchos dispositivos médicos, incluidos los guantes
quirúrgicos y de examen, catéteres, tubos de intubación, mascarillas de anestesia
y apósitos dentales.
Recientemente han aumentado los informes recibidos por la FDA acerca de
reacciones alérgicas a los dispositivos médicos que contienen látex. Recientemente
se discontinuó el uso de una marca de puntas de enema con collarines de látex
después de que varios pacientes murieron como resultado de reacciones
anafilactoides durante procedimientos de enema de bario. También se han hallado
otros informes de sensibilidad al látex en la literatura médica. La exposición
repetida al látex tanto en los dispositivos médicos como en otros productos de
consumo puede explicar en parte que la prevalencia de la sensibilidad al látex
parece ir en aumento. Por ejemplo, se ha informado que del 6 al 7 % del personal
quirúrgico y del 18 al 40 % de los pacientes con espina bífida tienen sensibilidad
al látex.
Parece que las proteínas en el látex mismo son el origen principal de las
reacciones alérgicas. Aunque no se sabe la cantidad de proteína que podría causar
reacciones severas, la FDA está colaborando con los fabricantes de los
dispositivos médicos que contienen látex para reducir lo más posible los niveles
de proteína de sus productos.

Manual del usuario del sistema CX50


40 4535 613 11901
Seguridad 2

Las recomendaciones de la FDA a los profesionales médicos respecto a este


problema son las siguientes:
• Al elaborar los historiales generales de los pacientes, se deben incluir preguntas
acerca de la sensibilidad al látex. Esta recomendación es de particular
importancia en el caso de los pacientes sometidos a procedimientos
quirúrgicos y radiológicos, los pacientes que sufren de espina bífida y los
trabajadores de salud. Podría ser útil preguntar si se presenta prurito,
sarpullido o respiración jadeante después de usar guantes de látex o de inflar
un globo. Se deben señalar estas irregularidades en los historiales de los
pacientes con antecedentes clínicos.
• Si se sospecha que existe sensibilidad al látex, se debe considerar el uso de
dispositivos hechos de otros materiales, tal como el plástico. Por ejemplo,
un profesional médico podría usar un guante de otro material sobre el guante
de látex si el paciente tiene esta sensibilidad. Si tanto el profesional médico
como el paciente son sensibles, se podría usar un guante intermedio de látex.
(Los guantes de látex denominados “hipoalergénicos” no siempre protegen
contra las reacciones adversas.)
• Cada vez que se utilicen dispositivos médicos que contienen látex,
especialmente cuando el látex entra en contacto con membranas mucosas,
manténgase alerta ante la posibilidad de una reacción alérgica.
• Si ocurre una reacción alérgica y se sospecha que puede deberse al látex,
informe al paciente de la posibilidad de una sensibilidad al látex y considere
una evaluación inmunológica.
• Aconséjele al paciente que le informe a los profesionales médicos y al personal
de emergencia si sabe que sufre de una sensibilidad al látex antes de someterse
a procedimientos médicos. Considere aconsejarles a los pacientes que sufren
de una sensibilidad severa al látex que usen un brazalete de identificación
médica al respecto.
La FDA les solicita a los profesionales médicos que informen de incidentes de
reacciones alérgicas al látex o a los otros materiales utilizados en los dispositivos
médicos. (Véase el Boletín Farmacológico de la FDA de octubre de 1990.) Para
informar sobre de un incidente, llame al programa de información de problemas
(Problem Reporting Program) de la FDA, que funciona a través del número de

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
41
2 Seguridad

llamada gratuita de la Farmacopea de EE.UU.: 800-638-6725. (En Maryland, llame


por cobrar al 301 881 0256.)
Para obtener una copia de una lista de referencia acerca de la sensibilidad al
látex, escriba a: LATEX, FDA, HFZ-220, Rockville, MD 20857, EE.UU.
NOTA
Ni el sistema de ultrasonido ni los transductores que se describen en este
documento contienen látex de caucho natural que pueda entrar en contacto
con seres humanos. El látex de caucho natural no se utiliza en ningún transductor
ultrasónico de Philips. Tampoco se utiliza en los cables Philips de ECG para los
productos descritos en este documento.

Programa de educación ALARA


La norma fundamental que guía el uso del diagnóstico por ultrasonido se define
mediante el principio de "nivel más bajo que sea razonablemente posible"
(ALARA). La decisión respecto a lo que se considera razonable se ha dejado al
criterio y la experiencia del personal capacitado. No se puede formular un
conjunto de reglas que sea lo suficientemente completo como para determinar
la respuesta correcta en todas las circunstancias. El usuario puede reducir a un
mínimo los bioefectos si mantiene la exposición al ultrasonido al menor nivel
posible que le permita obtener imágenes diagnósticas.
Ya que no se ha determinado el umbral para los bioefectos del ultrasonido
diagnóstico, queda a cargo de los ecografistas controlar la energía total transmitida
al paciente. El ecografista debe conciliar el tiempo de exposición con la calidad
de las imágenes de diagnóstico. Para mantener la alta calidad de las imágenes y
limitar a la vez el tiempo de exposición, el sistema de ultrasonido proporciona
controles que se pueden manipular durante el examen para optimizar los
resultados.
La capacidad del usuario de atenerse al principio ALARA es importante. Los
avances en el ultrasonido diagnóstico, no sólo en materia de tecnología, sino
también en cuanto a sus aplicaciones, han creado la necesidad de contar con
mayor y mejor información que guíe al usuario. Los índices de la visualización
de salida han sido creados para proporcionar esa importante información.
Manual del usuario del sistema CX50
42 4535 613 11901
Seguridad 2

Hay diversas variables que afectan al modo en que los índices de la visualización
de salida pueden utilizarse para poner en práctica el principio ALARA. Entre
ellas se destacan los valores de los índices, la estatura y el peso del paciente, la
posición del hueso respecto al punto focal, la atenuación en el cuerpo y el tiempo
de exposición al ultrasonido. Este último parámetro es una variable
particularmente útil porque el usuario puede controlarla. La capacidad de limitar
los valores de índice en función del tiempo es acorde con el principio ALARA.

Aplicación del principio ALARA


El modo de tratamiento de imágenes del sistema depende de la información que
se desea obtener. Los modos de tratamiento de imágenes 2D y M proporcionan
información anatómica, en tanto que los modos Doppler, color y CPA (Color
Power Angio, o angioscopía de potencia en color) de Philips informan sobre
flujos de sangre. Un modo con exploración, tal como 2D o color, dispersa o
distribuye la energía ultrasónica a lo largo y ancho de un área, mientras que un
modo sin exploración, como los modos M o Doppler, concentra la energía
ultrasónica. Al entender la naturaleza del modo de tratamiento empleado, el
ecografista puede aplicar el principio ALARA (el nivel más bajo que sea
razonablemente posible) con criterio informado. Asimismo, la frecuencia del
transductor, los valores de configuración del sistema, las técnicas de exploración
y la experiencia personal permiten que el ecografista cumpla con la definición
del principio ALARA.
La decisión final respecto a la magnitud de la salida acústica queda a criterio del
usuario del sistema. Esta decisión debe basarse en los siguientes factores: tipo
de paciente y examen, historial del paciente, nivel de dificultad para obtener
información útil desde el punto de vista diagnóstico, y el posible calentamiento
localizado del paciente debido a la temperatura superficial de los distintos
transductores. El uso prudente del sistema se logra limitando la exposición del
paciente a la lectura de índice más baja posible durante el intervalo de tiempo
más breve que sea necesario para lograr resultados de diagnóstico aceptables.
Si bien una lectura de índice alta no implica que se está produciendo un bioefecto,
sí debe tomarse en serio. Deben hacerse todos los esfuerzos para disminuir los
posibles efectos de una lectura alta de índice. La limitación del tiempo de
exposición es un método eficaz de lograr este objetivo.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
43
2 Seguridad

El sistema incorpora varios controles que el usuario puede emplear para ajustar
la calidad de la imagen y limitar la intensidad acústica. Estos controles están
relacionados con las técnicas que el usuario puede utilizar para cumplir con el
principio ALARA, y están subdivididos en tres categorías: directos, indirectos y
de receptor.

Límites de salida acústica


Este sistema de ultrasonido mantiene la salida acústica debajo de los límites
adecuados para cada aplicación, según se indica en esta sección.
Límites para aplicaciones no oftálmicas
• Ispta (con régimen rebajado) ≤ 720 mW/cm2
• MI ≤ 1,9
• TI ≤ 6,0
ADVERTENCIA
El sistema CX50 no se ha diseñado para uso oftálmico.

Controles directos
La selección de la aplicación y el control de potencia de salida afectan
directamente a la intensidad acústica. Hay diversos rangos de intensidad o salida
permisibles, los cuales dependen de la selección. La selección de un rango de
intensidad acústica adecuado para la aplicación es una de las primeras acciones
que se realizan en cualquier examen. Por ejemplo, no se recomienda aplicar los
niveles de intensidad adecuados para un examen vascular periférico en exámenes
fetales. Algunos sistemas seleccionan automáticamente el rango correspondiente
a la aplicación, mientras que otros requieren efectuar una selección manual. En
última instancia, el usuario es el responsable de asegurar que el uso clínico sea
adecuado. El sistema de ultrasonido proporciona tanto ajustes automáticos (por
omisión) como manuales (seleccionables por el usuario).
La potencia de salida incide directamente sobre la intensidad acústica. Una vez
establecida la aplicación, el control de potencia permite aumentar o disminuir la
intensidad de salida. El control de potencia permite seleccionar niveles de

Manual del usuario del sistema CX50


44 4535 613 11901
Seguridad 2

intensidad inferiores al máximo establecido. El uso prudente impone que se


seleccione la mínima intensidad de salida sin sacrificar la calidad de la imagen.

Controles indirectos
Los controles indirectos afectan a la intensidad acústica de forma indirecta. Estos
controles influyen en la selección del modo de tratamiento de imágenes, la
frecuencia de repetición del pulso, la profundidad focal, la duración del pulso y
la selección del transductor.
La selección del modo de tratamiento de imágenes determina la naturaleza del
haz de ultrasonido. El modo 2D (bidimensional) es un modo de exploración,
mientras que Doppler es un modo estacionario o sin exploración. Un haz de
ultrasonido estacionario concentra la energía en una sola posición. Un haz en
movimiento o con exploración dispersa la energía a lo largo y ancho de un área,
concentrándose en una zona determinada sólo una fracción del tiempo en
comparación con los modos sin exploración.
La frecuencia o la velocidad de repetición del pulso se refiere a la cantidad de
ráfagas de energía ultrasónica emitidas a lo largo de un período específico de
tiempo. Mientras más elevada sea la frecuencia de repetición del pulso, más
pulsos de energía se emitirán en determinado plazo de tiempo. Hay diversos
controles que afectan a la frecuencia de repetición del pulso: las profundidades
focal, de visualización y del volumen de muestra; la optimización del flujo; la
escala; la cantidad de zonas focales, y los controles de anchura del sector.
El foco del haz ultrasónico influye en la resolución de la imagen. Para mantener
o aumentar la resolución con un foco diferente, es preciso variar la salida sobre
la zona focal. Esta variación de la salida es una función de la optimización del
sistema. La profundidad focal necesaria depende del examen a realizar; el
establecimiento de la profundidad focal correcta mejora la resolución de la
estructura de interés.
Por longitud del pulso se entiende la cantidad de tiempo que la ráfaga ultrasónica
permanece activada. Mientras más largo sea el pulso, mayor será el promedio
temporal de intensidad y, por tanto, la probabilidad de que se eleve la temperatura
y se produzca la cavitación. La longitud del pulso, la longitud de la ráfaga o la
duración del pulso es la cantidad de tiempo que el pulso de salida permanece

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
45
2 Seguridad

activado en el modo Doppler pulsado (PW). Un aumento del tamaño del volumen
de la muestra Doppler incrementa la longitud del pulso.
La selección del transductor incide indirectamente sobre la intensidad. La
atenuación tisular varía según la frecuencia. Cuanto mayor sea la frecuencia de
operación del transductor, mayor será la atenuación de la energía ultrasónica.
Una frecuencia de operación más alta requiere una mayor intensidad de salida
para explorar a mayores profundidades. En cambio, si se desea explorar a mayores
profundidades con la misma intensidad de salida, es preciso disminuir la frecuencia
del transductor. Cuando el incremento de la ganancia y de la salida más allá de
cierto punto no produce un aumento correspondiente en la calidad de la imagen,
es probable que deba disminuirse la frecuencia del transductor.

Controles de receptor
Los usuarios utilizan los controles de receptor para mejorar la calidad de la
imagen. Estos controles no afectan a la salida, sino sólo a la manera en que se
recibe el eco ultrasónico e incluyen la ganancia, la compensación tiempo-ganancia
(CTG o TGC, por sus siglas en inglés), el rango dinámico y el procesamiento de
las imágenes. En lo que respecta a la salida, lo importante es recordar que los
controles de receptor deben optimizarse antes de aumentarla. Por ejemplo,
antes de aumentar la salida, optimice la ganancia para mejorar la calidad de la
imagen.

Ejemplo de la aplicación del principio ALARA


Una exploración hepática por ultrasonido comienza con la selección de la
frecuencia apropiada para el transductor. Una vez seleccionados el transductor
y la aplicación, que se basan en la anatomía del paciente, deberá regularse la
potencia de salida a fin de garantizar el uso del ajuste mínimo posible para adquirir
una imagen. Una vez adquirida la imagen, se ajusta el foco del transductor y se
aumenta la ganancia del receptor para producir una representación uniforme
del tejido. Si se puede obtener una imagen adecuada aumentando la ganancia,
debe disminuirse la salida. Esta última no debe aumentarse al siguiente nivel hasta
que se hayan efectuado estos ajustes.
Una vez adquirida la visualización bidimensional del hígado, se puede utilizar el
modo color para localizar el flujo sanguíneo. Al igual que en el caso de la
Manual del usuario del sistema CX50
46 4535 613 11901
Seguridad 2

visualización de la imagen bidimensional, es preciso optimizar los controles de


ganancia y procesamiento de imágenes antes de aumentar la salida.
Una vez localizado el flujo sanguíneo, utilice los controles Doppler para colocar
el volumen de la muestra encima del vaso. Antes de aumentar la salida, ajuste el
rango o la escala de velocidades y la ganancia Doppler para obtener un trazo
Doppler óptimo. Aumente la salida únicamente si no logra obtener una imagen
aceptable con la ganancia Doppler máxima.
En resumen: seleccione la frecuencia y aplicación de transductor correctas para
el examen; comience en un nivel de salida bajo, y optimice la imagen utilizando
el foco, la ganancia de receptor y otros controles de tratamiento de imágenes.
Si a estas alturas aún no ha obtenido una imagen de utilidad diagnóstica, proceda
a aumentar la salida.

Consideraciones adicionales
Cerciórese de reducir a un mínimo el tiempo de exploración, efectuando
únicamente las exploraciones necesarias desde el punto de vista médico. No
sacrifique nunca la calidad efectuando un examen apresuradamente. Un examen
de mala calidad puede requerir la realización de exámenes adicionales que, a la
larga, aumentan el tiempo de exposición. El ultrasonido diagnóstico es una
importante herramienta en medicina y, al igual que cualquier otro instrumento,
debe emplearse con eficacia.

Visualización de salida
La visualización de salida del sistema comprende dos índices básicos: uno
mecánico y otro térmico. Este último se compone, además, de los siguientes
índices: tejido blando (TIS), óseo (TIB) y craneal (TIC). Se visualizará uno de
estos tres índices térmicos en todo momento. Cuál de ellos se visualice
dependerá de la preconfiguración del sistema o de lo que elija el usuario, según
la aplicación que esté en uso.
El índice mecánico se actualiza continuamente en el rango de 0,0 a 1,9, en
incrementos de 0,1 para todas las aplicaciones salvo contraste, donde el
incremento mínimo es de 0,01.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
47
2 Seguridad

Como se indicó anteriormente, el índice térmico comprende tres índices; sólo


uno de ellos se visualiza a la vez. Cada aplicación de transductor cuenta con una
selección por omisión que es apropiada para esa combinación. El índice térmico
correspondiente, ya sea TIB, TIS o TIC, se verá continuamente dentro del rango
de 0,0 a la salida máxima, dependiendo del transductor y de la aplicación, en
incrementos de 0,1. Para ver la ubicación de la visualización de salida, consulte
"Pantalla de imágenes" en la página 144.
El carácter del ajuste por omisión que es específico para la aplicación es otro
factor importante que influye en el comportamiento del índice. Un ajuste por
omisión es un estado de control del sistema, predefinido por el fabricante o el
operador. El sistema dispone de ajustes de índice por omisión de acuerdo con
la aplicación del transductor. El sistema de ultrasonido invoca automáticamente
los ajustes por omisión cuando se enciende el aparato, se introducen nuevos
datos de paciente en la base de datos del sistema o se produce un cambio en la
aplicación.
Las decisión sobre cuál de los tres índices térmicos se mostrará debe basarse
en los criterios siguientes:
• Un índice que sea apropiado para la aplicación: El TIS se usa en imágenes de
tejidos blandos, el TIB se emplea para enfocar huesos o su zona circundante
y el TIC, para imágenes a través de huesos cercanos a la superficie, como en
un examen craneano.
• Factores atenuantes que podrían originar lecturas artificialmente altas o bajas
de índice térmico: posición del líquido o hueso, o flujo sanguíneo. Por ejemplo,
si el recorrido tisular es altamente atenuante, ¿podría disminuir el peligro de
calentamiento local de la zona respecto a los valores de índice térmico
visualizados?
• El tipo de modo de funcionamiento (con o sin exploración) afecta al índice
térmico. Para los modos con exploración, la temperatura tiende a elevarse
cerca de la superficie; para los modos sin exploración, el potencial de
calentamiento se produce a una mayor profundidad en la zona focal.
• Limite siempre el tiempo de exposición al ultrasonido, sin apresurar el examen.
Asegúrese de mantener los índices a un mínimo y que la exposición sea lo
más breve posible, sin que por ello se sacrifique la sensibilidad diagnóstica.

Manual del usuario del sistema CX50


48 4535 613 11901
Seguridad 2

Visualización del índice mecánico (MI)


Los bioefectos mecánicos son fenómenos de umbral que se producen cuando
se sobrepasa un determinado nivel de salida. Sin embargo, el nivel de este umbral
varía según el tipo de tejido. El potencial de que se produzcan bioefectos
mecánicos varía en función de la presión apical de rarefacción y la frecuencia de
ultrasonido. El MI refleja estos dos factores. Mientras más alto sea el valor de
MI, mayor será la probabilidad de que se produzcan bioefectos mecánicos. No
hay ningún valor específico de MI que implique que se está produciendo realmente
un efecto mecánico. Este tipo de índice debe utilizarse sólo como guía para poner
en práctica el principio ALARA (el nivel más bajo que sea razonablemente
posible).

Visualizaciones del índice térmico (TI)


El TI informa al usuario sobre las condiciones existentes que podrían ocasionar
un aumento de temperatura en la superficie del cuerpo, dentro de los tejidos
corporales o en el punto de enfoque del haz ultrasónico en el hueso. Es decir,
el TI es un índice del posible aumento de temperatura en los tejidos corporales.
El TI es un cálculo estimado del aumento de temperatura en tejidos corporales
que tienen propiedades específicas. La magnitud real del aumento de temperatura
depende de ciertos factores tales como el tipo de tejido, la vascularidad y el
modo de funcionamiento, entre otros. El TI debe emplearse como guía para
poner en práctica el principio ALARA.
El índice térmico óseo (TIB) informa al usuario sobre el posible calentamiento
en el punto de enfoque o sus cercanías, una vez que el haz de ultrasonido ha
atravesado tejido blando o líquido; por ejemplo, en el caso de hueso fetal en el
segundo o tercer trimestre de gestación.
El índice térmico para hueso craneal (TIC) informa al usuario sobre el posible
calentamiento en la superficie del cráneo o sus cercanías.
El índice térmico para tejido blando (TIS) informa al usuario sobre el posible
calentamiento dentro de tejido homogéneo blando.
Puede elegir que se muestre el TIS, el TIC o el TIB. (Encontrará información
detallada sobre cómo cambiar la visualización del TI en la ayuda del sistema.) En

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
49
2 Seguridad

sistemas con aplicaciones transcraneanas, el TIC se muestra apenas se selecciona


una preconfiguración transcraneana.

Precisión y exactitud de las visualizaciones de los índices mecánico


y térmico
La precisión del sistema para los índices mecánico (MI) y térmico (TI) es de 0,1
unidad.
Los grados de precisión estimados para los valores de MI y TI que muestra el
sistema se proporcionan en las Tablas de salida acústica incluidas en el CD de
información para el usuario. Dichos valores se basan en el rango de variabilidad
de los transductores y sistemas, errores inherentes al modelado de salida acústica,
y la variabilidad en las mediciones, como se describe en esta sección.
Los valores visualizados deben interpretarse como información relativa
proporcionada para ayudar al usuario del sistema a cumplir con el principio
ALARA (el nivel más bajo que sea razonablemente posible) mediante el uso
prudente del sistema. Los valores no deben interpretarse como si fueran valores
físicos verdaderos obtenidos en tejidos u órganos examinados. Los datos iniciales
utilizados para respaldar la visualización de salida provienen de mediciones de
laboratorio basadas en el estándar de medición del AIUM (Instituto
Norteamericano de Ultrasonido en Medicina). Posteriormente, dichas mediciones
se introducen en un algoritmo para calcular los valores de salida visualizados.
Muchas de las suposiciones utilizadas en el proceso de medición y cálculo son
de índole conservadora. Para la mayoría de los trayectos tisulares, se incorpora
la sobreestimación de la exposición de intensidad real in situ en el proceso de
medición y cálculo. Por ejemplo:
• Los valores medidos en tanque de agua se corrigen con el factor de régimen
rebajado, utilizando un coeficiente de atenuación conservador estándar en la
industria de 0,3 dB/cm-MHz.
• Se seleccionaron valores conservadores para las características de cada tejido,
a fin de incorporarlos en los modelos de índice térmico. Se eligieron valores
conservadores para frecuencias de absorción tisular y ósea, tasas de perfusión
sanguínea, capacidad térmica de la sangre y conductividad térmica de los
tejidos.

Manual del usuario del sistema CX50


50 4535 613 11901
Seguridad 2

• En los modelos TI estándar de la industria se emplea la temperatura en estado


estacionario, partiendo de la suposición de que el transductor ultrasónico se
mantiene fijo en una posición durante un tiempo suficientemente prolongado
como para alcanzar dicho estado.
Para calcular la exactitud de los valores visualizados se toman en cuenta diversos
factores: las variaciones del hardware, la precisión del algoritmo de estimación
y la variabilidad de las mediciones. La variabilidad entre los transductores y los
sistemas es un factor significativo. La variabilidad de los transductores se origina
de las eficiencias cristalinas piezoeléctricas, diferencias de impedancia relacionadas
con el proceso y variaciones en los parámetros de enfoque de lentes sensibles.
Las diferencias entre el control de voltaje y las eficiencias del generador de pulsos
del sistema también contribuyen a la variabilidad. Existen incertidumbres
inherentes en los algoritmos empleados para estimar los valores de salida acústica
a lo largo de las posibles condiciones de funcionamiento del sistema y los voltajes
del generador de pulsos. Las inexactitudes de las mediciones de laboratorio están
relacionadas con los siguientes efectos (entre otros): diferencias en la calibración
y el rendimiento del transductor, tolerancias de posicionamiento, alineación y
digitalización, y variabilidad entre los técnicos a cargo del examen.
Las suposiciones conservadoras del algoritmo de estimación de salida de
propagación lineal a través de un medio atenuante de 0,3 dB/cm-MHz a cualquier
profundidad no se toman en cuenta para el cálculo de exactitud de la visualización.
La propagación lineal y la atenuación no uniforme a la frecuencia de 0,3
dB/cm-MHz no tienen lugar en las mediciones en tanque de agua ni en la mayoría
de los trayectos tisulares del cuerpo. En el cuerpo, los diversos tejidos y órganos
poseen distintas características de atenuación. En el agua, no hay prácticamente
atenuación. En el cuerpo y, en especial, las mediciones en tanque de agua, se
producen pérdidas no lineales por propagación y saturación conforme aumentan
los voltajes del generador de pulsos.
Por consiguiente, las estimaciones de exactitud de la pantalla se basan en el rango
de variabilidad de los transductores y los sistemas, errores inherentes al modelo
de salida acústica y la variabilidad de las mediciones. No están basadas en errores
de las normas de medición AIUM (Instituto Norteamericano de Ultrasonido en
Medicina) ni provocados por el acatamiento con éstas, ni tampoco en los efectos
de las pérdidas no lineales de los valores medidos.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
51
2 Seguridad

Efectos de los controles

Controles que afectan a los índices


A medida que se ajustan los diversos controles del sistema, pueden cambiar los
valores de TI (índice térmico) y MI (índice mecánico). Esto resulta obvio cuando
se ajusta el control de potencia de salida; sin embargo, otros controles del sistema
también afectan a los valores de salida en pantalla.

Potencia
El control de potencia de salida afecta a la salida acústica del sistema. En la pantalla
aparecen dos valores de salida en tiempo real: un índice térmico (TI) y uno
mecánico (MI). Dichos índices cambian conforme el sistema se adapta a los ajustes
del control de potencia.
En los modos combinados, como color, 2D y Doppler pulsado simultáneos, cada
modo aporta individualmente al TI total. Uno de los modos será el que más
contribuye a este total. El MI visualizado provendrá del modo con el índice
mecánico más alto.

Controles de 2D
• Anchura del sector: La disminución del ángulo del sector puede aumentar
la frecuencia de adquisición de fotogramas e incrementará el TI. El voltaje del
generador de pulsos puede reducirse automáticamente mediante los controles
del software, para mantener el TI por debajo de los máximos del sistema. La
disminución del voltaje del generador de pulsos reducirá el MI.
• Zoom: Un aumento de la ampliación por zoom cuando se pulsa el control
Zoom puede producir un incremento de la frecuencia de fotogramas e
incrementará el TI. El número de zonas focales también puede aumentar
automáticamente para mejorar la resolución. Esta acción puede cambiar el
MI, ya que éste puede producirse a otra profundidad.
• Número de zonas focales: Una mayor cantidad de zonas focales puede
cambiar tanto el TI como el MI, modificando automáticamente la frecuencia
de adquisición de fotogramas o la profundidad focal. A menores frecuencias

Manual del usuario del sistema CX50


52 4535 613 11901
Seguridad 2

de adquisición de fotogramas, el TI disminuye. El MI visualizado corresponderá


a la zona con el índice mecánico más alto.
• Foco: El cambio de profundidad focal modificará el MI. En general, se
producirán mayores valores de MI cuando la profundidad focal esté cerca del
foco natural del transductor.

Controles de color y potencia


• Optimización de color: El aumento de la sensibilidad al color mediante el
control de optimización de color puede producir un incremento del TI. Las
imágenes en color tardan más en explorarse. En este modo, dominan los
pulsos de color.
• Anchura del sector de color: La disminución de la anchura del sector de
color aumentará la frecuencia de adquisición de fotogramas en color y el TI.
Puede que el sistema disminuya automáticamente el voltaje del generador de
pulsos para mantenerse por debajo del máximo permitido. Esta disminución
del voltaje reducirá el MI. Si además está activado el modo Doppler pulsado,
éste será el modo dominante y el cambio de TI será leve.
• Profundidad del sector de color: El aumento de la profundidad del sector
de color puede disminuir automáticamente la frecuencia de adquisición de
fotogramas en color, o bien seleccionar una nueva zona focal o longitud de
pulso de color. El TI cambiará debido a la combinación de estos efectos.
Generalmente, el TI disminuirá conforme aumenta la profundidad del sector
de color. El MI corresponderá al índice mecánico del tipo de pulso dominante,
que es de color. Sin embargo, si además está activado el modo Doppler
pulsado, éste será el modo dominante y el cambio de TI será leve.
• Escala: El uso del control de escala para ampliar el rango de velocidad en
color puede aumentar el TI. Puede que el sistema ajuste automáticamente el
voltaje del generador de pulsos para mantenerse por debajo de los máximos
permitidos. La disminución del voltaje del generador de pulsos reducirá
también el MI.
• Anchura del sector: La disminución de la anchura del sector 2D
(bidimensional) en el modo color de tratamiento de imágenes aumentará la
frecuencia de adquisición de fotogramas en color. Aumentará así el TI. El MI
permanecerá inalterado. Si además está activado el modo Doppler pulsado,
éste será el modo dominante y el cambio de TI será leve.
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
53
2 Seguridad

Controles de modo M y Doppler


• Métodos simultáneo y de actualización: El uso de modos combinados
afecta tanto al TI como al MI mediante la combinación de los tipos de pulso.
En modo simultáneo, el TI es aditivo. En modo dúplex, el TI mostrará el tipo
del pulso dominante. El MI visualizado provendrá del modo con el valor de
índice mecánico más alto.
• Profundidad del volumen de muestra: Cuando se aumenta la profundidad
del volumen de muestra Doppler, puede que disminuya automáticamente la
frecuencia de repetición del pulso Doppler. Un aumento en la frecuencia de
repetición del pulso producirá un incremento del TI. En ese caso, el sistema
puede también disminuir automáticamente el voltaje del generador de pulsos
para mantenerlo por debajo del máximo permitido. La disminución del voltaje
del generador de pulsos reducirá el MI.

Efectos de otros controles


• Controles de modo de tratamiento de imágenes: Cuando se selecciona
un nuevo modo de tratamiento de imágenes, es posible que tanto el TI como
el MI adopten los ajustes por omisión. Cada modo tiene su correspondiente
frecuencia de repetición del pulso y punto de intensidad máxima. En los modos
combinados o simultáneos, el TI es la suma de las contribuciones de cada uno
de los modos activados, y el MI visualizado es el índice mecánico más alto
entre los valores de MI asociados a cada modo y zona focal activada. El sistema
volverá al estado previamente seleccionado si se desactiva y se vuelve a
seleccionar un modo.
• Transductor: Cada tipo de transductor tiene especificaciones particulares
para el área de contacto, la forma del haz y la frecuencia central. Cuando se
selecciona un transductor, se inicializan los valores por omisión. Los valores
por omisión de fábrica dependen del transductor, la aplicación y el modo
seleccionados. Se han seleccionado valores por omisión inferiores a los límites
impuestos por la FDA para el uso previsto.
• Profundidad 2D: El aumento de la profundidad bidimensional disminuirá
automáticamente la frecuencia de adquisición de fotogramas en 2D. Esto
provocará la disminución del TI. También puede que el sistema elija
automáticamente una mayor profundidad focal bidimensional. El cambio de

Manual del usuario del sistema CX50


54 4535 613 11901
Seguridad 2

profundidad focal podría alterar el índice mecánico (MI). El MI visualizado


corresponde al de la zona con el índice mecánico más alto.
• Aplicación: Cuando se selecciona una aplicación, se establecen los valores
por omisión de salida acústica. Los valores por omisión de fábrica dependen
del transductor, la aplicación y el modo seleccionados. Se han seleccionado
valores por omisión inferiores a los límites impuestos por la FDA para el uso
previsto.

Documentos de consulta relacionados


Para obtener más información sobre los bioefectos del ultrasonido y temas afines,
consulte las siguientes publicaciones:
• "Bioeffects and Safety of Diagnostic Ultrasound." AIUM Report, January 28,
1993.
• "American Institute of Ultrasound in Medicine Bioeffects Consensus Report."
Journal of Ultrasound in Medicine, Vol. 27, Issue 4, April 2008.
• Acoustic Output Measurement Standard for Diagnostic Ultrasound Equipment.
(AIUM, NEMA, 2004)
• Second Edition of the AIUM Output Display Standard Brochure, Dated March
10, 1994. (A copy of this document is provided with each system.)
• Information for Manufacturers Seeking Marketing Clearance of Diagnostic
Ultrasound Systems and Transducers. FDA, September 1997.
• Standard for Real-Time Display of Thermal and Mechanical Acoustic Output
Indices on Diagnostic Ultrasound Equipment. (AIUM, NEMA, 2004)
• WFUMB. "Symposium on Safety of Ultrasound in Medicine: Conclusions and
Recommendations on Thermal and Non-Thermal Mechanisms for Biological
Effects of Ultrasound." Ultrasound in Medicine and Biology, 1998: Vol. 24,
Supplement 1.

Salida acústica y su medición


Desde que el ultrasonido comenzó a utilizarse para fines de diagnóstico, varias
instituciones científicas y médicas han estado estudiando los posibles bioefectos
en el ser humano de la exposición a este tipo de energía. En octubre de 1987,
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
55
2 Seguridad

el Instituto Norteamericano de Ultrasonido en Medicina (American Institute of


Ultrasound in Medicine o AIUM) ratificó un informe preparado por su Comité
sobre Bioefectos ("Bioeffects Considerations for the Safety of Diagnostic
Ultrasound." Journal of Ultrasound in Medicine, Vol. 7, No. 9 Supplement, September
1988), denominado a veces "informe Stowe", que examinó los datos disponibles
sobre los posibles efectos de la exposición al ultrasonido. Otro informe,
“Bioeffects and Safety of Diagnostic Ultrasound”, con fecha del 28 de enero de
1993, suministra información más actualizada.
La salida acústica de este sistema se ha medido y calculado de acuerdo con las
publicaciones “Acoustic Output Measurement Standard for Diagnostic Ultrasound
Equipment” (revisión 3, AIUM, NEMA 2004), “Standard for Real-Time Display
of Thermal and Mechanical Acoustic Output Indices on Diagnostic Ultrasound
Equipment” (revisión 2, AIUM, NEMA 2004), y el documento “Information for
Manufacturers Seeking Marketing Clearance of Diagnostic Ultrasound Systems
and Transducers” de la FDA (septiembre de 1997).

Intensidades in situ, con régimen rebajado y valor en agua


Todos los parámetros de intensidad se determinan en agua. Como el agua absorbe
muy poca energía acústica, estas determinaciones representan el valor en el peor
de los casos. En cambio, el tejido biológico sí absorbe energía acústica. El valor
real de la intensidad en cualquier punto depende de la cantidad y tipo de tejido,
así como de la frecuencia del ultrasonido que lo atraviesa. El valor de intensidad
en el tejido, in situ, ha sido calculado mediante la aplicación de la siguiente fórmula:
In situ = Agua [e-0,23alf]
Donde:

Manual del usuario del sistema CX50


56 4535 613 11901
Seguridad 2

In situ = Valor de la intensidad in situ


Agua = Valor de la intensidad en agua
e = 2,7183
a = Factor de atenuación
Tejido = a(dB/cm-MHz)
Líquido
amniótico = 0,006
Cerebro = 0,53
Corazón = 0,66
Riñón = 0,79
Hígado = 0,43
Músculo = 0,55
l = Distancia entre la línea de la piel y la profundidad de medición (cm)
Frecuencia central de la combinación transductor/sistema/modo
f = (MHz)

Como con toda probabilidad en el transcurso de un examen la energía ultrasónica


atravesará tejidos de diversas longitudes y tipos, es difícil calcular la verdadera
intensidad in situ. Para propósitos de informe general se utiliza un factor de
atenuación de 0,3; por tanto, el valor in situ que se comunica habitualmente
emplea la siguiente fórmula:
In situ con régimen rebajado = Agua [e-0,069lf]
Como este valor no representa la intensidad in situ verdadera, se emplea el
término “con régimen rebajado”.
La reducción matemática del régimen en mediciones basadas en soluciones
acuosas utilizando el coeficiente 0,3 dB/cm-MHz podría originar valores de
exposición acústica más bajos que los medidos en tejidos homogéneos. Esto se
debe a que las ondas de energía acústica que se propagan en sentido no lineal
se distorsionan, saturan y absorben en mayor grado en el agua que en los tejidos,
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
57
2 Seguridad

porque a lo largo del trayecto tisular la atenuación presente amortigua la


acumulación de los efectos no lineales.
Los valores máximos con régimen rebajado y en agua no siempre se producen
en las mismas condiciones de funcionamiento y, por tanto, es posible que dichos
valores no estén relacionados por la fórmula de intensidad in situ (con régimen
rebajado). Por ejemplo: si la intensidad máxima en agua para un transductor de
disposición multizona se produce en su zona más profunda, es posible que la
intensidad máxima con régimen rebajado se produzca en una de sus zonas menos
profundas.

Conclusiones sobre los modelos tisulares y análisis del equipo


Los modelos tisulares son necesarios para estimar la atenuación y los niveles de
exposición acústica in situ a partir de las mediciones de salida acústica efectuadas
en agua. En la actualidad, la exactitud de los modelos disponibles se ve limitada
a causa de los diversos recorridos tisulares característicos de las exposiciones
al ultrasonido diagnóstico, y las incertidumbres inherentes a las propiedades
acústicas de los tejidos blandos. Debido a que no hay un solo modelo tisular que
sea adecuado para predecir las exposiciones en todas las situaciones a partir de
las mediciones en agua, es necesario mejorar y verificar continuamente estos
modelos para evaluar la exposición en aplicaciones específicas.
Para el cálculo de los niveles de exposición, se emplea comúnmente un modelo
tisular homogéneo con un coeficiente de atenuación de 0,3 dB/cm-MHz a lo
largo del trayecto del haz. Este modelo es de carácter conservador, ya que
sobrestima la exposición acústica in situ cuando el trayecto entre el transductor
y el punto de interés se compone únicamente de tejido blando, porque el
coeficiente de atenuación en este tipo de tejido suele superar los 0,3 dB/cm-MHz.
Cuando el trayecto contiene cantidades considerables de líquido, como en el
caso de las exploraciones transabdominales de embarazos en el primer o segundo
trimestre de gestación, este modelo podría subestimar la exposición acústica in
situ. La magnitud de esta subestimación depende de cada situación. Por ejemplo,
cuando el trayecto del haz mide más de 3 cm y el medio de propagación se
compone mayormente de líquido (condiciones que pueden darse durante
exploraciones obstétricas transabdominales), un valor más ajustado para el
término de reducción del régimen es 0,1 dB/cm-MHz.

Manual del usuario del sistema CX50


58 4535 613 11901
Seguridad 2

A veces se utilizan modelos tisulares de trayecto fijo, en los cuales se mantiene


constante el grosor del tejido blando, para estimar las exposiciones acústicas in
situ cuando el trayecto del haz mide más de 3 cm y se compone mayormente
de líquido. Cuando se utiliza este modelo para estimar la exposición máxima del
feto en exploraciones transabdominales, puede emplearse un valor de 1 dB/MHz
durante todos los trimestres.
Los niveles máximos de salida acústica de los dispositivos de ultrasonido
diagnóstico abarcan una amplia gama de valores:
• Un estudio de los equipos fabricados en 1990 determinó valores de índice
mecánico (MI) entre 0,1 y 1 en sus ajustes de salida máxima. Se sabe que los
equipos disponibles en la actualidad producen valores de MI máximos cercanos
a 2. Los valores de MI máximos son parecidos para el tratamiento de imágenes
2D en tiempo real, modo M, Doppler pulsado y flujo de color.
• En un estudio de los equipos para Doppler pulsado efectuado en 1988 y 1990,
se calcularon valores para los límites máximos de temperatura durante las
exploraciones transabdominales. La gran mayoría de los modelos produjeron
límites superiores por debajo de 1 ºC y 4 ºC para exposiciones de tejido fetal
en el primer trimestre y hueso fetal en el segundo trimestre, respectivamente.
Se obtuvieron valores máximos de aproximadamente 1,5 °C para tejido fetal
en el primer trimestre, y de 7 °C para hueso fetal en el segundo trimestre.
Las estimaciones de elevaciones máximas de temperatura que se indican aquí
se basan en un modelo tisular de “trayecto fijo” y corresponden a dispositivos
que tienen valores de Ispta superiores a 500 mW/cm2. Las elevaciones de
temperatura para hueso y tejido fetales se calcularon a partir de los
procedimientos descritos en las secciones 4.3.2.1 a 4.3.2.6 de la publicación
"Bioeffects and Safety of Diagnostic Ultrasound" (informe del AIUM del 28
de enero de 1993).

Tablas de salida acústica


Encontrará las tablas de salida acústica en el CD de información para el usuario,
bajo el título Tablas de salida acústica.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
59
2 Seguridad

Precisión e incertidumbre de las mediciones acústicas


Todas las entradas de las tablas se obtuvieron en las mismas condiciones de
operación que generan el valor de índice máximo en la primera columna. En
estas tablas se indican, respectivamente, la precisión y la incertidumbre para las
mediciones de potencia, presión, intensidad y frecuencia central.
NOTA
Según la sección 6.4 de la norma Output Display Standard, la precisión de las
mediciones de los siguientes parámetros se determina efectuando múltiples
mediciones y expresando la desviación estándar en forma de porcentaje.

Precisión de las mediciones acústicas

Precisión (desviación estándar


Parámetro expresada en porcentaje)
Pr representa la presión apical de Pr: 5.4%
rarefacción sin régimen rebajado; se
expresa en MPa.
Wo es la potencia ultrasónica, en mW. 6.2%
fc es la frecuencia central en MHz (según <1%
la definición NEMA UD-2).
PII.3 representa la integral de intensidad P11.3: 3.2%
de pulso en la posición apical espacial con
régimen rebajado; se expresa en J/cm2.

Manual del usuario del sistema CX50


60 4535 613 11901
Seguridad 2

Incertidumbre de las mediciones acústicas

Incertidumbre de la medición
(porcentaje a un intervalo de
Parámetro confianza del 95 %)
Pr representa la presión apical de Pr: ±11.3%
rarefacción sin régimen rebajado; se
expresa en megapascales.
Wo es la potencia ultrasónica, en milivatios. ±10%
fc es la frecuencia central en MHz (según ±4.7%
la definición NEMA UD-2).
PII.3 representa la integral de intensidad PII.3: +18 al -23 %
de pulso en la posición apical espacial con
régimen rebajado; se expresa en Julios/cm2.

Seguridad del usuario


Los siguientes problemas y situaciones pueden poner en peligro la seguridad del
usuario cuando emplea un sistema de ultrasonido.

Lesiones por esfuerzos repetitivos


Las acciones repetitivas que son comunes al realizar exploraciones con equipos
de ultrasonido se han asociado al síndrome del túnel carpiano (STC) y problemas
musculoesqueléticos relacionados. Algunos investigadores han realizado estudios
sobre poblaciones grandes de ecografistas con distintos tipos de equipos. En un
artículo, que analiza respuestas de un área geográfica menor, se hacen las
siguientes recomendaciones:
• Mantenga sus articulaciones en posiciones óptimas, con una postura equilibrada
mientras realiza exploraciones.
• Tómese frecuentes momentos de descanso para que los tejidos blandos
puedan recuperarse de las posiciones forzadas y el movimiento repetitivo.
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
61
2 Seguridad

• Evite asir el transductor con fuerza excesiva.

Referencias de esfuerzos repetitivos


Pike, I., et al. "Prevalence of Musculoskeletal Disorders and Related Work and
Personal Factors Among Diagnostic Medical Sonographers." Journal of Diagnostic
Medical Sonographers, Vol. 13, No. 5: 219-227, September 1997.
Necas, M. "Musculoskeletal Symptomatology and Repetitive Strain Injuries in
Diagnostic Medical Sonographer." Journal of Diagnostic Medical Sonographers,
266-227, November/December 1996.

Transductores Philips
Utilice sólo transductores aprobados por Philips para su uso con el sistema de
ultrasonido Philips. En "Opciones clínicas y transductores" en la página 184 se
enumeran los transductores compatibles con su sistema de ultrasonido.

Exposición al glutaraldehído
La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Estados Unidos
(OSHA) ha dado a conocer un reglamento que define los niveles de exposición
al glutaraldehído que se consideran aceptables en los ambientes laborales. Philips
no vende desinfectantes basados en glutaraldehído con sus productos, pero este
tipo de desinfectante se recomienda para la desinfección de los transductores
utilizados en procedimientos de ecocardiografía transesofágica (ETE), y en
exámenes intraoperatorios, encocavitarios y de biopsia.
Para reducir la presencia de emanaciones de glutaraldehído en el aire, asegúrese
de utilizar una palangana de inmersión con tapa o ventilada. Es posible adquirir
esos sistemas. La información más actualizada sobre los productos de desinfección
puede encontrarse en el sitio web de Philips sobre cuidado de transductores:
www.healthcare.philips.com/us/products/ultrasound/transducers/transducercare/

Manual del usuario del sistema CX50


62 4535 613 11901
Seguridad 2

Control de infecciones
Los aspectos relacionados con el control de infecciones afectan tanto al usuario
como al paciente. Siga los procedimientos de control de infecciones establecidos
en su clínica u hospital, para la protección tanto del paciente como del personal.

Manipulación de transductores contaminados


La principal área de preocupaciones constituye la manipulación de transductores
que hayan estado en contacto con pacientes infecciosos. Siempre utilice guantes
cuando manipule transductores empleados en procedimientos de ecocardiografía
transesofágica (ETE), y en exámenes intraoperatorios, encocavitarios y de biopsia,
que no hayan sido antes sometidos a desinfección.
Encontrará información sobre cómo limpiar y desinfectar los transductores en
la sección "Cuidado de los transductores".

Eliminar sangre y materiales infecciosos del sistema


CUIDADO
No limpie la junta del alojamiento, el dispositivo de alivio de tensión o el cable
del transductor con alcohol isopropílico, ya que puede dañar dichas partes. Ni
la garantía ni el contrato de servicio técnico cubre ese tipo de daños. Tampoco
utilice alcohol isopropílico en los transductores ETE (salvo sus empuñaduras).

Utilice una gasa humedecida con agua y jabón para eliminar sangre del sistema
y de los conectores y cables de los transductores. Después seque el equipo con
un paño suave para impedir la corrosión. En el sistema puede utilizar una solución
de alcohol isopropílico al 70 %, pero sólo en ciertas partes de algunos de los
transductores. Se pueden conseguir otros agentes de limpieza para los
transductores. En la sección "Cuidado de los transductores" encontrará más
información.
Encontrará más información sobre cómo eliminar sangre y otros materiales
infecciosos del sistema en "Desinfectar superficies del sistema" en la página 265.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
63
2 Seguridad

Cables y juegos de derivaciones de ECG


Encontrará información sobre cómo limpiar los cables y juegos de derivaciones
de ECG en "Limpiar el sistema y el equipo de ECG" en la página 262.

Paños quirúrgicos desechables


Si cree que existe la posibilidad de que el sistema de ultrasonido quede
contaminado durante el examen, Philips recomienda que tome precauciones
globales y lo cubra con un paño quirúrgico desechable. Consulte las normas del
hospital acerca del uso del equipo en la presencia de enfermedades infecciosas.
CUIDADO
Coloque el paño de manera que no bloquee las bocas de ventilación del sistema
de ultrasonido, los monitores o los periféricos.

Compatibilidad electromagnética
La compatibilidad electromagnética (EMC, por sus siglas en inglés) se define como la
capacidad de un producto, aparato o sistema de funcionar satisfactoriamente en
presencia de los fenómenos electromagnéticos existentes en el lugar donde se
encuentra el producto, aparato o sistema que se está utilizando; dicho término
abarca asimismo la capacidad de no introducir perturbaciones electromagnéticas
intolerables en ningún otro equipo que se encuentre en el mismo ambiente.
La inmunidad electromagnética es la capacidad de un producto, aparato o sistema
de funcionar satisfactoriamente pese a la presencia de interferencias
electromagnéticas (EMI, por sus siglas en inglés).
Las emisiones electromagnéticas son la capacidad de un producto, aparato o sistema
de introducir perturbaciones electromagnéticas intolerables en el ambiente
donde se utiliza.
Su sistema ha sido fabricado en conformidad con los requisitos de compatibilidad
electromagnética vigentes. El uso de este sistema en presencia de un campo
electromagnético puede causar la degradación momentánea de la imagen
ecográfica. Si esto ocurre a menudo, estudie el ambiente en el cual se utiliza el
sistema para identificar las posibles fuentes de emisiones radiadas. Dichas
Manual del usuario del sistema CX50
64 4535 613 11901
Seguridad 2

emisiones pueden provenir de equipos eléctricos usados en la misma sala o en


una sala contigua, o bien de equipos de comunicación de RF portátiles y móviles,
como los teléfonos celulares y los buscapersonas, o de la existencia en las
inmediaciones de equipos de transmisión de radio, televisión o microondas.
Cuando la interferencia electromagnética causa perturbaciones, puede resultar
necesario cambiar la ubicación del sistema.
El sistema cumple el estándar internacional CISPR 11 para perturbaciones
electromagnéticas radiadas y conducidas. El cumplimiento de este estándar
permite utilizar el sistema en cualquier establecimiento, incluidos los domésticos,
y en aquellos que están conectados directamente a la red pública de baja tensión
que suministra la corriente necesaria a los edificios usados para fines domésticos.
ADVERTENCIA
La utilización de cables, transductores o accesorios que no sean los especificados
para uso con el sistema pueden provocar el aumento de las emisiones o la
reducción de las características de inmunidad del sistema.

CUIDADO
Los equipos médicos deben seguir ciertas precauciones especiales sobre la
compatibilidad electromagnética (EMC) y se deben instalar y poner en
funcionamiento de acuerdo con la información de EMC proporcionada en los
documentos que acompañan al sistema.

Esta sección incluye información acerca de las emisiones y la inmunidad


electromagnética pertinente al sistema. Asegure que el entorno de funcionamiento
del sistema cumpla las condiciones especificadas en la información de referencia.
El uso del sistema en un entorno que no cumple estas condiciones puede degradar
su rendimiento.
Para asegurar la compatibilidad electromagnética del sistema, durante su
instalación y uso se debe respetar la información y seguir las advertencias que
figuran en esta y en otras secciones.
NOTA
Consulte las otras advertencias y avisos de cuidado de seguridad eléctrica que
figuran en esta sección.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
65
2 Seguridad

Si se opera dentro del ambiente electromagnético que se describe en "Inmunidad


electromagnética" en la página 72, el sistema funcionará de manera segura y
proporcionará el rendimiento esencial que se describe a continuación:
• Tratamiento de imágenes
• Sonido y presentación espectral Doppler
• Mediciones
• Salida acústica
• Disparo de ECG
• Impresión mediante las impresoras del sistema
• Información del paciente
• Información de fecha y hora

Emisiones de radiofrecuencia
La siguiente información se aplica al sistema y a cualquier dispositivo de
radiofrecuencias incluido en o presente con el sistema. Encontrará información
acerca de los rótulos relacionados en "Símbolos" en la página 32.
Cumplimiento con los reglamentos de la Comisión Federal de Comunicaciones
(FCC) de EE.UU. y las normas sobre ondas de radio del Canadá: Este dispositivo
cumple con el apartado 15 del reglamento de la FCC y las normas RSS-210 de
Industry Canada. El funcionamiento está sujeto a las siguientes dos condiciones:
• este dispositivo no debe generar interferencias perjudiciales, y
• este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia recibida, incluso aquellas
capaces de provocar un funcionamiento indeseable. Cualquier cambio o
modificación a este equipo que no haya sido expresamente aprobado por
Philips puede causar radiointerferencias perjudiciales y anulará su derecho a
hacerlo funcionar.
El identificador 3Com para el componente radiofónico contenido en este
dispositivo es 3CRUSB20075.
El dispositivo radiofónico con tecnología inalámbrica utilizado en este producto
cumple con los requisitos esenciales y otras disposiciones pertinentes de la
directiva 1999/5/EC. Este dispositivo tiene por propósito ser conectado a las

Manual del usuario del sistema CX50


66 4535 613 11901
Seguridad 2

interfaces públicas disponibles (PAI) y utilizarse a través de todo el ámbito del


área económica europea.

Señal de ECG
ADVERTENCIA
La operación del sistema con señales de ECG a una amplitud inferior a 0,25 mV
puede dar lugar a resultados inexactos.

La amplitud de la señal de electrocardiograma (ECG) es de importancia crítica


para que el disparo de adquisición de fotogramas sea confiable. El disparo de
fotogramas sólo se debe utilizar cuando se observa una forma de onda de ECG
nítida y libre de ruido en la visualización de ECG. La señal de ECG debe tener
un valor mínimo de 0,25 mV para asegurar el disparo confiable cuando se utiliza
el sistema en presencia de los fenómenos electromagnéticos que se describen
en esta sección y en la información para el usuario del sistema.

Precauciones para las descargas electrostáticas


Las descargas electrostáticas (ESD) o choques de estática son un fenómeno de
origen natural que produce el flujo de una descarga eléctrica de un objeto o
persona que ha acumulado una carga mayor a un objeto o persona con una carga
menor. Las descargas electrostáticas son más comunes en condiciones de baja
humedad, que pueden originarse por la presencia de calefactores o aparatos de
aire acondicionado. En condiciones de baja humedad, se puede acumular una
carga eléctrica de forma natural en las personas y los objetos hasta el punto de
causar choques de estática.
Las siguientes precauciones pueden ayudar a disminuir los efectos de las descargas
electrostáticas:

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
67
2 Seguridad

AVISOS DE CUIDADO
• No toque los pines del conector del transductor ni el enchufe del transductor
en el sistema.
• Sujete el transductor por el cuerpo metálico del conector.
• Toque una superficie metálica del sistema antes de conectar un transductor.
• Si el conector lleva el símbolo de sensibilidad a las descargas electrostáticas
, no toque los pines del conector y observe siempre las precauciones para
las descargas electrostáticas antes indicadas al manipular o conectar los
transductores.

El representante de asistencia al cliente puede también instalar la cadena


antiestática proporcionada con el sistema.
NOTA
Durante algunos segundos después de una descarga electroestática, puede
registrarse un aumento del 10 al 15 % en la visualización de la frecuencia cardíaca
en el electrocardiograma (ECG). No obstante, la visualización de la frecuencia
cardíaca en el ECG volverá a la normalidad dentro de cuatro segundos.

Emisiones electromagnéticas
El sistema fue diseñado para ser utilizado en el entorno electromagnético
especificado en la tabla. Corresponde al cliente o usuario del sistema asegurar
que el entorno cumpla estas especificaciones.

Manual del usuario del sistema CX50


68 4535 613 11901
Seguridad 2

Emisiones electromagnéticas pautas para el entorno

Pautas para el entorno


Prueba de emisiones Cumplimiento electromagnético
Emisiones de RF, CISPR 11 Grupo 1 El sistema utiliza energía de RF sólo para su
funcionamiento interno. Por tanto, produce
un muy bajo nivel de emisiones de RF y es
poco probable que cause interferencia con
los equipos electrónicos a su alrededor.
Emisiones de RF, CISPR 11 Clase A El sistema es adecuado para el uso en
cualquier establecimiento, incluidos los
Emisiones armónicas, CEI Clase A
domésticos, y en aquellos que están
61000-3-2
conectados directamente a la red pública
Emisiones de fluctuaciones Cumple los de baja tensión que suministra la corriente
y parpadeo de voltaje, CEI requisitos necesaria a los edificios usados para fines
61000-3-3 domésticos.

Cables aprobados para cumplimiento con las normas de


compatibilidad electromagnética
Los cables conectados al sistema pueden afectar al nivel de emisiones. Utilice
sólo cables de los tipos y longitudes que se indican aquí.
ADVERTENCIA
La utilización de cables, transductores y accesorios que no sean los especificados
para uso con el sistema pueden provocar el aumento de las emisiones o la
reducción de las características de inmunidad del sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
69
2 Seguridad

Cables aprobados

Cable Tipo Longitud


Cable troncal de ECG para el paciente, de Blindado 2,7 m (9 pies)
3 derivaciones, con conector de seguridad,
derivaciones conformes al protocolo AAMI
Cable troncal de ECG para el paciente, de Blindado 2,7 m (9 pies)
3 derivaciones, con conector de seguridad,
derivaciones conformes al protocolo CEI
Entrada auxiliar de ECG Blindado <3 m (9,8 pies)
Salida de vídeo Blindado Cualquiera
LAN (red de área local) Par trenzado Cualquiera
Cable para el conjunto de conmutador de Blindado 3 m (9,8 pies)
pie (se incluye con el conjunto de
conmutador de pie)
USB Blindado <3 m (9,8 pies)

Transductores aprobados para cumplimiento con las normas


de compatibilidad electromagnética
Los transductores de tratamiento de imágenes utilizados con el sistema pueden
afectar al nivel de emisiones. Los transductores indicados en "Opciones clínicas
y transductores" en la página 184, se han sometido a prueba para mostrar que
cuando se utilizan con el sistema cumplen las normas para emisiones de Grupo
1, Clase A según el estándar internacional CISPR 11. Utilice sólo esos
transductores.
ADVERTENCIA
La utilización de cables, transductores y accesorios que no sean los especificados
para uso con el sistema pueden provocar el aumento de las emisiones o la
reducción de las características de inmunidad del sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


70 4535 613 11901
Seguridad 2

Accesorios aprobados para cumplimiento con las normas de


compatibilidad electromagnética
Los accesorios utilizados con el sistema pueden afectar al nivel de emisiones.
Los accesorios indicados aquí se han sometido a prueba para mostrar que cuando
se utilizan con el sistema cumplen las normas para emisiones de Grupo 1, Clase
A según el estándar internacional CISPR 11. Utilice sólo los accesorios indicados
aquí.
Al conectar otros accesorios al sistema, como un monitor de vídeo remoto o
un equipo informático, es responsabilidad del usuario asegurar la compatibilidad
electromagnética del sistema. A menos que se indique lo contrario, utilice sólo
aparatos que cumplan con las normas CISPR 11 o CISPR 22 de Clase A.
ADVERTENCIA
La utilización de cables, transductores y accesorios que no sean los especificados
para uso con el sistema pueden provocar el aumento de las emisiones o la
reducción de las características de inmunidad del sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
71
2 Seguridad

Accesorios aprobados

Accesorio Fabricante Número de modelo


Transductor de tratamiento Philips Utilice sólo los
de imágenes por ultrasonido transductores Philips.
Impresora blanco y negro Sony UP-D895MD
Impresora color Sony UP-D23MD
Impresora LaserJet color Hewlett-Packard Asegúrese de que Philips
haya autorizado el uso de la
Impresora LaserJet blanco y Hewlett-Packard
impresora y que usted haya
negro
obtenido de su
Impresora Inkjet Hewlett-Packard representante de servicio
técnico de Philips capacitado
un CD-ROM para el uso de
productos de terceros
(COTS).

Inmunidad electromagnética
El sistema fue diseñado para ser utilizado en el entorno electromagnético
especificado en aquí. Corresponde al cliente o usuario del sistema asegurar que
el entorno cumpla estas especificaciones.
NOTAS
• Es posible que las pautas especificadas aquí no correspondan en todas las
situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción
y el reflejo de las estructuras, los objetos y las personas.
• UT es el voltaje de la red de CA antes de la aplicación del nivel de prueba.
• A 80 y 800 MHz, corresponde la distancia de separación para el rango de
frecuencias mayor.

Manual del usuario del sistema CX50


72 4535 613 11901
Seguridad 2

Inmunidad electromagnética: pautas para el entorno

Pautas para el
Prueba de Nivel de prueba Nivel de entorno
inmunidad CEI 60601 cumplimiento electromagnético
Descarga ± 6 kV contacto, ± 8 Igual que el nivel de Los suelos deben ser
electrostática, CEI kV aire prueba CEI 60601 de madera, cemento
61000-4-2 o baldosa de
cerámica. Si los
suelos están
cubiertos de un
material sintético,
debe mantenerse un
nivel mínimo de
humedad relativa del
30 %.
Ráfagas/transitorios ± 2 kV para las líneas Igual que el nivel de La calidad de la
eléctricos rápidos, del suministro prueba CEI 60601 corriente de la red
CEI 61000-4-4 eléctrico, ± 1 kV eléctrica principal
para las líneas de debe ser la de un
entrada/salida típico entorno
comercial u
hospitalario.
Sobrevoltaje, CEI ± 1 kV modo Igual que el nivel de La calidad de la
610004-5 diferencial, ± 2 kV prueba CEI 60601 corriente de la red
modo común eléctrica principal
debe ser la de un
típico entorno
comercial u
hospitalario.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
73
2 Seguridad

Pautas para el
Prueba de Nivel de prueba Nivel de entorno
inmunidad CEI 60601 cumplimiento electromagnético
Disminuciones de Igual que el nivel de La calidad de la
<5% UT
voltaje, breves prueba CEI 60601 corriente de la red
interrupciones y Baja en UT >95 % eléctrica principal
variaciones de durante medio ciclo debe ser la de un
voltaje en las líneas típico entorno
40% UT
de entrada de comercial u
corriente, CEI Baja en UT del 60 % hospitalario. Si es
61000-4-11 durante 5 ciclos necesario contar con
el funcionamiento
70% UT
constante durante
Baja en UT del 30 % las interrupciones
durante 25 ciclos del suministro
eléctrico central,
<5% UT Philips recomienda
Baja en UT >95 % alimentar el sistema
durante 5 segundos desde un sistema de
alimentación
ininterrumpida o una
batería.
3 A/m Igual que el nivel de Los niveles de los
Campo magnético
prueba CEI 60691 campos magnéticos
creado por la
creados por la
frecuencia del
frecuencia del
suministro eléctrico
suministro eléctrico
(50/60Hz), CEI
deben ser
61000-4-8
característicos de
una ubicación típica
en un típico entorno
comercial u
hospitalario.

Manual del usuario del sistema CX50


74 4535 613 11901
Seguridad 2

Pautas para el
Prueba de Nivel de prueba Nivel de entorno
inmunidad CEI 60601 cumplimiento electromagnético
RF conducidas, CEI 0,08 V Encontrará las
3 VRMS
61000-4-6 distancias de
150 kHz a 80 MHz separación
recomendadas en
RF radiadas, CEI 3 V/m "Distancia de
3 V/m
61000-4-3 separación
80 MHz a 2,5 GHz
recomendada" en la
página 78.

Los cables, transductores y accesorios conectados al sistema pueden influir en


su inmunidad a los fenómenos electromagnéticos enumerados en la tabla anterior.
Para reducir al mínimo la posibilidad de que el rendimiento del sistema sufra
debido a esos tipos de fenómenos electromagnéticos, utilice sólo los cables,
transductores y accesorios aprobados.
CUIDADO
Si el sistema está conectado a otros equipos suministrados por el cliente, como
una red de área local (LAN) o una impresora remota, Philips no puede garantizar
que dicho equipo remoto funcionará correctamente en presencia de fenómenos
electromagnéticos.

Aunque la mayoría de los dispositivos remotos cumplen los correspondientes


estándares para inmunidad, es posible que los requisitos para esos dispositivos
no sean tan estrictos como los que se aplican a los equipos médicos. Corresponde
al instalador y al usuario asegurar que dichos equipos suministrados por el cliente
funcionen adecuadamente en el ambiente electromagnético en el cual está
instalado el sistema. Philips recomienda que el instalador o el usuario de un
sistema de este tipo consulte algunos expertos en el campo de la compatibilidad
y seguridad electromagnética para obtener indicaciones sobre cómo asegurar el
uso eficaz y seguro del sistema resultante.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
75
2 Seguridad

Interferencia electromagnética
La interferencia electromagnética puede manifestarse de muchas formas en el
sistema y depende del modo de funcionamiento del equipo, los ajustes de los
controles de tratamiento de imágenes, el tipo de transductor que se utilice, el
tipo de fenómeno electromagnético y el nivel de intensidad de dicho fenómeno.
CUIDADO
Cuando se produce alguna interferencia constante o intermitente, proceda con
cuidado si decide seguir utilizando el sistema.

NOTAS
• Los fenómenos electromagnéticos no siempre están presentes y pueden ser
de naturaleza transitoria. A veces, puede resultar extremadamente difícil
identificar la fuente de la interferencia.
• En la siguiente tabla se describen algunos tipos de interferencia típicos que
se han observado en los sistemas de tratamiento de imágenes. Es imposible
describir todas las posibles manifestaciones de interferencia, ya que dependen
de muchos parámetros del dispositivo transmisor, como el tipo de modulación
empleado por la portadora de señal, el tipo de fuente y el nivel de transmisión.
Es también posible que la interferencia degrade el rendimiento del sistema
de tratamiento de imágenes sin que esto quede visible en la imagen. Si los
resultados del diagnóstico parecen dudosos, se debe recurrir a otro método
para confirmar el diagnóstico.

Manual del usuario del sistema CX50


76 4535 613 11901
Seguridad 2

Típica interferencia en los sistemas de tratamiento de imágenes por


ultrasonido

Modo de
tratamiento de
imágenes ESD1 RF2 Cables eléctricos3
2D o 3D Cambio en el modo Para los Puntos blancos, rayas
de funcionamiento, transductores o líneas diagonales
los ajustes del sectoriales de cerca del medio de
sistema o el reinicio tratamiento de la imagen.
del sistema. Breves imágenes, bandas
destellos en la radiales blancas o
imagen visualizada o destellos en la línea
grabada. central de las
imágenes. Para los
transductores
lineales de
tratamiento de
imágenes, bandas
verticales blancas, a
veces más
pronunciadas en los
lados de las
imágenes.
Color Cambio en el modo Destellos de color, Destellos de color,
de funcionamiento, bandas radiales o puntos, rayas o
los ajustes del verticales, aumento cambios en el nivel
sistema o el reinicio en el ruido de fondo de ruido de color.
del sistema. Breves o cambios en el
destellos en la color de la imagen.
imagen visualizada o
grabada.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
77
2 Seguridad

Modo de
tratamiento de
imágenes ESD1 RF2 Cables eléctricos3
Doppler Cambio en el modo Líneas horizontales Líneas verticales en
de funcionamiento, en la visualización la visualización
los ajustes del espectral, o tonos o espectral, chasquidos
sistema o el reinicio ruido anormal (o en el sonido o
del sistema. Breves ambos) en el sonido. ambos.
destellos en la
imagen visualizada o
grabada.
M, modo Cambio en el modo Aumento en el ruido Puntos blancos,
de funcionamiento, de fondo de la rayas, líneas
los ajustes del imagen o líneas de diagonales o
sistema o el reinicio modo M blancas. aumento en el ruido
del sistema. Breves de fondo de la
destellos en la imagen.
imagen visualizada o
grabada.

1. Descarga electrostática (ESD, por sus siglas en inglés) causada por la descarga
de una carga eléctrica acumulada en una superficie o una persona aislada.
2. Energía de radiofrecuencia (RF) de un equipo transmisor de RF, como
teléfonos portátiles, radios portátiles, dispositivos inalámbricos, emisoras
comerciales de radio y televisión, etc.
3. Interferencia conducida en los cables eléctricos o cables conectados causada
por otro equipo, como fuentes de alimentación de conmutación, controles
eléctricos y fenómenos naturales, como los rayos.

Distancia de separación recomendada


En la siguiente tabla se ofrecen las distancias de separación recomendadas, que
son pautas sobre las distancias que deben mantenerse entre el sistema de

Manual del usuario del sistema CX50


78 4535 613 11901
Seguridad 2

ultrasonido y cualquier equipo de transmisión de RF, para reducir el peligro de


interferencias con el sistema. Los equipos de comunicación por RF portátiles y
móviles no se deben usar si están a una distancia inferior a la distancia de
separación recomendada, calculada a partir de la ecuación aplicable a la frecuencia
del transmisor, de cualquier parte del sistema, incluidos los cables. Las
intensidades de campo de los transmisores de RF fijos, según los determine un
estudio de las emisiones electromagnéticas del lugar, deben ser inferiores al nivel
de cumplimiento en cada rango de frecuencias, tal como se indica en la tabla.
Pueden producirse interferencias cerca de los equipos que llevan este símbolo:
.
Las intensidades de campo de los transmisores fijos, como la estación de base
de un teléfono de radio (móvil o inalámbrico) y las radios móviles terrestres, las
de radiocomunicación de aficionados, radiodifusión AM y FM y teledifusión no
se pueden predecir teóricamente con precisión. Para evaluar el entorno
electromagnético alrededor de los transmisores de RF fijos, debe considerarse
la ejecución de un estudio de las emisiones electromagnéticas del lugar. Si la
intensidad de campo medida en el lugar de uso del sistema excede el nivel de
cumplimiento para RF indicado en la tabla, se debe observar el sistema para
verificar el funcionamiento normal. Si se observa un rendimiento anormal, es
posible que deban tomarse medidas adicionales, como cambiar la orientación o
la ubicación del sistema.
NOTAS
• Para los transmisores con una potencia de salida nominal máxima no indicada
en la siguiente tabla, es posible hacer un cálculo aproximado de la distancia
de separación d recomendada en metros (m) utilizando la ecuación que
corresponde a la frecuencia del transmisor, donde P es la potencia de salida
nominal máxima del transmisor en vatios (W) declarada por el fabricante del
transmisor.
• A 80 y 800 MHz, corresponde la distancia de separación para el rango de
frecuencias mayor.
• Es posible que las pautas especificadas en la siguiente tabla no correspondan
en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por
la absorción y el reflejo de las estructuras, los objetos y las personas.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
79
2 Seguridad

La información proporcionada aquí, junto con "Interferencia electromagnética"


en la página 76, brinda pautas acerca de las interferencias conducidas y radiadas
por los equipos transmisores de RF portátiles y fijos.

Distancias de separación recomendadas según la frecuencia del transmisor

Potencia de salida
800 MHz a 2,5
máxima nominal
150 kHz a 80 MHz 80 a 800 MHz GHz
del transmisor, en
vatios (W)
0.01 4,4 m 0,12 m 0,24 m
0.1 13,8 m 0,38 m 0,76 m
1 43,8 m 1,2 m 2,4 m
10 138 m 3,8 m 7,6 m
100 438 m 12 m 24 m

La prueba de radiofrecuencias conducidas es de 3 V y el sistema tiene un nivel


de cumplimiento de 0,08 V. Para el sistema, esto significa que el sistema de
tratamiento de imágenes es sumamente sensible a interferencias de
radiofrecuencia en la banda de paso del transductor. Por ejemplo, para un
transductor de tratamiento de imágenes de 5 MHz, el rango de frecuencias de
la interferencia de un campo de 3 V/m puede ser de 2 a 10 MHz y la interferencia
puede manifestarse tal como se describe en "Interferencia electromagnética" en
la página 76.
El nivel de 0,08 V es donde la interferencia se vuelve aceptable según ciertos
especialistas clínicos.
La sensibilidad a las interferencias depende del modo de funcionamiento y de
los ajustes del control de tratamiento de imágenes. El orden de sensibilidad
creciente a las interferencias en función del modo de funcionamiento es el
siguiente: modo 2D, modo 3D, modo M, modo color, modo Doppler pulsado
(PW) y modo Doppler continuo (CW). El sistema es más sensible a interferencia
en los modos de funcionamiento Doppler continuo o Doppler pulsado, pero la

Manual del usuario del sistema CX50


80 4535 613 11901
Seguridad 2

probabilidad de que se produzcan interferencias es menor que en el modo 2D


o color, ya que el rango de frecuencias susceptibles es menor. Por tanto, es más
probable experimentar interferencias en el modo 2D o color.
Por ejemplo, si un transmisor portátil tiene una potencia radiada máxima de 1 W
y una frecuencia de funcionamiento de 156 MHz, sólo debe utilizarse a una
distancia mayor que 1,2 m (3,9 pies) del sistema. De forma análoga, un dispositivo
Bluetooth inalámbrico para LAN de 0,01 W que funciona a una frecuencia de
2,4 GHz no se debe colocar a menos de 0,24 m (9,5 pulg.) de ninguna parte del
sistema.

Evitar interferencias electromagnéticas


Los aparatos médicos pueden generar o recibir interferencias electromagnéticas.
Las normas sobre las interferencias electromagnéticas describen pruebas para
las interferencias emitidas y recibidas. Las pruebas de emisión tienen que ver
con las interferencias generadas por el aparato que se está sometiendo a prueba.
De acuerdo con los resultados de las pruebas descritas en las normas antes
indicadas, los sistemas de ultrasonido Philips no generan interferencias.
Los sistemas de ultrasonido reciben las señales a frecuencias de radio y, por
tanto, son susceptibles a las interferencias generadas por las fuentes de energía
de radiofrecuencia. Entre las demás fuentes de interferencias se pueden citar los
aparatos médicos, los productos de tecnología de la información y las torres de
transmisión de radio y televisión. Identificar la fuente de emisión de una
interferencia puede resultar difícil. A la hora de identificar la fuente de una
interferencia, el cliente debería tener en cuenta los siguientes aspectos:
• ¿Es la interferencia intermitente o constante?
• ¿Se detecta la interferencia sólo con un determinado transductor o con varios?
• ¿Presentan el mismo problema dos transductores distintos que funcionan a
la misma frecuencia?
• ¿Sigue habiendo interferencia aún después de trasladar el sistema a otro lugar
dentro del centro?
• ¿Es posible atenuar la trayectoria del acoplamiento electromagnético? Por
ejemplo, la interferencia electromagnética puede aumentar cuando se coloca
un transductor o una impresora cerca de un cable de ECG. La interferencia
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
81
2 Seguridad

electromagnética se puede reducir alejando el cable u otro equipo médico


de la posición del transductor o la impresora.
Las respuestas a estas preguntas pueden ayudar a determinar si el problema se
debe al sistema o al entorno de exploración. Una vez que haya contestado estas
preguntas, póngase en contacto con su representante de servicio técnico de
Philips.

Restricciones de uso debido a interferencias


El médico debe determinar si un artefacto causado por una interferencia emitida
afectará adversamente a la calidad de las imágenes y al diagnóstico resultante.

Manual del usuario del sistema CX50


82 4535 613 11901
3 Descripción general del sistema
Esta sección le permitirá familiarizarse con el sistema de ultrasonido y sus
distintos componentes.

Capacidades del sistema


El sistema de ultrasonido CX50 está diseñado para aplicaciones y análisis de
imágenes cardíacas de adultos. El diseño ergonómico de la plataforma rodante
opcional brinda al sistema un alto grado de movilidad y permite ajustarlo a una
amplia gama de usuarios y condiciones de uso. El sistema se puede utilizar para
el tratamiento de imágenes 2D, modo M, Doppler y color.. La ecocardiografía
de estrés es una característica opcional en el sistema. Los complementos del
software de cuantificación avanzada QLAB también están disponibles como
características opcionales. El sistema es compatible con un transductor sectorial,
un transductor matricial transesofágico y un transductor para Doppler continuo.
y proporciona herramientas de medición, características opcionales para análisis
y capacidades DICOM a través de una red. Este sistema no se ha diseñado
para uso fetal.

Mediciones
El sistema proporciona herramientas para medir el tamaño, velocidad o duración
de los datos de imagen. En el caso de los cálculos, existen las siguientes
herramientas específicas para las aplicaciones:
• Profundidad 2D
• Distancia
• Elipse
• Trazo manual
• Volumen
• Frecuencia cardíaca
• Tiempo/pendiente
• HighQ

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
83
3 Descripción general del sistema

Una vez efectuadas las mediciones, el sistema se encarga de realizar los cálculos
pertinentes y de organizar las mediciones, los cálculos y la información del
paciente en un informe de paciente. Encontrará información en la ayuda. Para
abrir la ayuda, pulse la tecla Help.

Tipos de transductor
Entre los transductores disponibles se incluyen los de tipo sectorial, ,
transesofágico y Doppler continuo.. Encontrará una descripción de las aplicaciones
de cada transductor específico en "Opciones clínicas y transductores" en la página
184.

Adquisición y revisión de imágenes


Es posible adquirir y guardar un fotograma individual o una secuencia Cineloop.
El fotograma o secuencia Cineloop se guarda en el estudio del paciente, quedando
disponible una miniatura del mismo en la visualización de tratamiento de imágenes
en tiempo real y en la pantalla de revisión. Las imágenes y secuencias Cineloop
se almacenan en el disco duro del sistema y también se pueden almacenar en
discos CD, discos DVD y dispositivos USB, o bien enviar a un servidor de archivo
o a una impresora a través de una red.
Las capacidades de ecocardiografia de estrés también se sirven de la habilidad
para adquirir y revisar secuencias de imágenes.
Las imágenes y los datos de los estudios se pueden grabar en los dispositivos
periféricos disponibles. Se puede conectar una impresora blanco y negro, una
impresora color o una impresora de informes.

Protección de los datos del paciente


La caracterstica de seguridad de los datos, si está implementada en el sistema,
limita el acceso a los datos e imágenes anteriormente almacenados de los
pacientes. Para obtener acceso a esos datos, primero deberá iniciar sesión en
el sistema utilizando una contraseña. Cuando termine de usar el sistema, podrá
cerrar manualmente la sesión o simplemente cerrar el sistema, con lo cual la
sesión se cierra automáticamente.
Manual del usuario del sistema CX50
84 4535 613 11901
Descripción general del sistema 3

Encontrará más información sobre cómo proteger la información acerca del


paciente en "Seguridad del sistema" en la página 141.

Características opcionales del sistema


Además de las características estándar incorporadas en el sistema, es posible
adquirir otras como opciones adicionales. Los tipos de características opcionales
disponibles incluyen opciones clínicas, software de cuantificación avanzada QLAB,
capacidades de tratamiento de imágenes y capacidades de conectividad.

Características opcionales de tratamiento de imágenes


Una vez adquirida, la característica opcional de tratamiento de imágenes aquí
indicada estará disponible según sea compatible con la aplicación y el transductor
seleccionados:
• Protocolos de ecocardiografía de estrés

Características opcionales de conectividad


Las siguientes capacidades de conectividad se pueden adquirir como características
opcionales del sistema:
• Red DICOM
• Informes estructurados de DICOM

Opciones clínicas y de análisis


En el sistema se dispone de opciones clínicas. Las opciones clínicas incluyen los
correspondientes paquetes de análisis. Está disponible la siguiente opción clínica:
• Ecocardiografía de adultos

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
85
3 Descripción general del sistema

Cálculos
Los cálculos se organizan en colecciones para las aplicaciones incluidas en el
sistema. El sistema utiliza los valores de las mediciones para hacer cálculos y
generar un informe del paciente. En la ayuda del sistema encontrará más
información sobre cómo utilizar los cálculos.
Los cálculos del sistema se basan en referencias médicas, las cuales se enumeran
en la sección "Referencias" de la ayuda.

Características opcionales del software de cuantificación


avanzada QLAB
Los siguientes complementos del software de cuantificación avanzada QLAB
están disponibles como características opcionales independientes:
• ROI: herramientas de cuantificación de región de interés
• SQ: cuantificación de deformación básica
• TMQ: cuantificación de motilidad tisular
NOTAS
• En la ayuda de QLAB se incluyen instrucciones para el uso de los
complementos de QLAB. Puede acceder a la ayuda mientras los complementos
de QLAB están activos pulsando la tecla Help.
• Para garantizar la compatibilidad de visualización de sus archivos de
cuantificación avanzada QLAB en un equipo informático, asegúrese de que el
software QLAB de su equipo tenga la misma versión que su sistema .
• Al adquirir imágenes, no tenga habilitadas al mismo tiempo la supresión de
blanco y negro y la supresión de color.

Ecocardiografía de estrés
La ecocardiografía de estrés es un estudio basado en protocolos que permite a
un cardiólogo evaluar la motilidad parietal cardíaca a distintas frecuencias cardíacas

Manual del usuario del sistema CX50


86 4535 613 11901
Descripción general del sistema 3

mediante la adquisición de vistas del corazón en diferentes etapas del estudio.


La ecocardiografía de estrés incluye estos protocolos de Philips:
• Ejercicio 2 etapas
• Ejercicio 3 etapas
• Farmacológico 4 etapas
Se pueden crear preconfiguraciones personalizadas basadas en esos protocolos.

Seguridad de los datos


Ofrecemos una característica de seguridad de los datos que contribuye a proteger
la confidencialidad de los archivos de paciente archivados. Con dicha
característica, el acceso a los archivos de los estudios de los pacientes queda
restringido al personal autorizado mediante protección por contraseña.

Componentes del sistema


Los componentes incluyen el monitor, el panel de control, la unidad de DVD,
el enchufe de los transductores, los enchufes de ECG/visualización fisiológica y
el adaptador de CA/cargador para la batería. El sistema puede conectarse a una
plataforma rodante opcional. La altura de la plataforma se puede ajustar para
comodidad de los usuarios de distintas estaturas y para diversas posiciones de
uso.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
87
3 Descripción general del sistema

Descripción Componentes del sistema


1. Monitor
2. Panel de control
3. Unidad de DVD
4. Enchufes de
ECG/visualización
fisiológica
5. Enchufes de los
transductores
6. Plataforma
rodante opcional

Monitor de vídeo
En la plataforma rodante opcional, el sistema se puede ajustar para comodidad
de los usuarios de distintas estaturas. Se puede trabar el monitor en posición
de cerrado para proteger la pantalla plana y el panel de control mientras se
transporta el sistema (consulte "Trasladar el sistema" en la página 114). Un par
de sensores de luz en el panel de control pueden ajustar automáticamente el
brillo del monitor y de los controles en el panel de control cuando la iluminación
ambiente es escasa.

Panel de control
El panel de control incorpora los controles de tratamiento de imágenes. Entre
dichos controles se incluyen botones y controles giratorios, los controles
deslizantes TGC (compensación tiempo-ganancia) y LGC (compensación de
Manual del usuario del sistema CX50
88 4535 613 11901
Descripción general del sistema 3

ganancia lateral) y el ratón estacionario. El panel de control también permite


seleccionar transductores, introducir datos de los pacientes, revisar y anotar
imágenes, realizar mediciones y cálculos, y cambiar las configuraciones.
Hay ocho controles de tecla rápida situados a lo largo de la parte de arriba del
panel de control. A cada control le corresponde un rótulo que se muestra encima
del mismo, que puede contener uno o dos funciones. Los controles de tecla
rápida son específicos para el modo de funcionamiento actual.
El teclado se utiliza para introducir datos de los pacientes, comentarios y
anotaciones de texto en las imágenes.

Conmutador On/Off (de encendido)


El conmutador On/Off está en el panel de control. Cuando el sistema está
apagado y se pulsa este control, el sistema se pone en su estado de
funcionamiento completo. Al volver a pulsar este control, el sistema se apaga.

Conmutador On/Off

Almacenamiento de datos
Los datos y las imágenes de los estudios se pueden almacenar en soportes
extraíbles por medio de la unidad de DVD. El disco duro del sistema está instalado
en el interior del equipo. También se pueden almacenar los datos de los estudios,
datos de configuración del sistema e imágenes en dispositivos USB conectados

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
89
3 Descripción general del sistema

al puerto USB del sistema. Encontrará más información en "DVD y dispositivos


USB" en la página 150.

Unidad de DVD

Periféricos
Las imágenes y los estudios se pueden imprimir en los dispositivos periféricos
disponibles. Se puede conectar una impresora blanco y negro, una impresora
color o una impresora de informes.
Los dispositivos periféricos pueden instalarse en la plataforma rodante o utilizarse
de forma externa a la plataforma. Los dispositivos periféricos externos no se
pueden colocar en la plataforma rodante del sistema y se deben desconectar
antes de trasladar ésta.

Enchufes de los transductores y portacables


El sistema incluye un enchufe para transductores vinculados con el tratamiento
de imágenes y otro para un transductor de lápiz. Cuando un transductor no está
en uso, almacénelo en la plataforma rodante del sistema; ponga el conector del
transductor en uno de los portatransductores que cuelgan en la parte posterior
Manual del usuario del sistema CX50
90 4535 613 11901
Descripción general del sistema 3

de la plataforma. Utilice siempre el portacables para administrar los cables y


evitar que alguien los pise o que las ruedas de la plataforma rodante les pasen
por encima.

Enchufes de los transductores

Descripción enchufes
1. Enchufe para
transductores
vinculados al
tratamiento de
imágenes
2. Echufe para
Doppler continuo

Portatransductores y ganchos para cables

Descripción Portatransductores y ganchos para cables


1. Portatransductores
2. Gancho para
cables

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
91
3 Descripción general del sistema

Enchufes de ECG/visualización fisiológica


Para la visualización fisiológica, el sistema incorpora enchufes de entrada para
ECG de alto y bajo nivel, pulso, fonocardiografía y señales auxiliares. Asimismo,
hay un enchufe analógico de salida para dispositivos de vigilancia externos. Los
enchufes de ECG se encuentran en la parte izquierda del sistema.

Enchufes de visualización fisiológica

Descripción Panel de visualización fisiológica


1. Entrada de ECG
de bajo nivel
2. Salida analógica
3. Entrada de
Pulso/Fonocard./
Aux. 2
4. Entrada de ECG
externa/Aux. 1

Concentrador USB
El concentrador USB, situado en la parte delantera de la plataforma rodante
opcional del sistema, proporciona puertos USB para los dispositivos periféricos.
El concentrador está conectado a un puerto USB en el sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


92 4535 613 11901
Descripción general del sistema 3

Concentrador USB

Controles de las ruedas


En la plataforma rodante opcional, las cuatro ruedas giran en sentido horizontal
para facilitar la maniobrabilidad del sistema. Las ruedas delanteras de la plataforma
tienen frenos que pueden ponerse y quitarse de forma independiente. Los frenos
permiten inmovilizar la plataforma rodante mientras se utiliza el sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
93
3 Descripción general del sistema

Controles de las ruedas

Manual del usuario del sistema CX50


94 4535 613 11901
4 Preparar el sistema
La información y los procedimientos aquí proporcionados le ayudarán a
preparar el sistema para ser utilizado. Las preparaciones incluyen conectar los
dispositivos externos, hacer las acciones necesarias antes de desplazar la unidad
y asegurar que se cumplan los requisitos del sistema operativo.

Conectar dispositivos
Además de los dispositivos instalados en la plataforma rodante, el sistema es
compatible con varios dispositivos externos. Entre dichos dispositivos se
incluyen impresoras y un monitor color.
ADVERTENCIAS
• Cuando se utiliza un equipo periférico alimentado desde una fuente de
energía que no sea el sistema de ultrasonido, se considera que el conjunto
constituye un sistema médico. Le corresponderá a usted cumplir con la
norma CEI 60601-1-1 y probar el sistema en función de esos requisitos.
Encontrará más información sobre los dispositivos periféricos en "Seguridad
eléctrica" en la página 23. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto
con su representante de Philips.
• No utilice periféricos de uso no médico, como, por ejemplo, impresoras
de informes, en un radio de 1,5 metros (5 pies) de un paciente, a menos
que la corriente recibida por dichos periféricos provenga de un enchufe
aislado incorporado al sistema de ultrasonido Philips o de un transformador
aislador que cumpla con los estándares de seguridad médica, conforme a
lo definido por la norma CEI 60601-1-1.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
95
4 Preparar el sistema

CUIDADO
El uso de accesorios, transductores, periféricos o cables no suministrados con
el sistema de ultrasonido o no recomendados por Philips puede dar como
resultado un aumento en las emisiones o una disminución de la inmunidad del
sistema a incidentes externos de interferencias electromagnéticas y de
compatibilidad electromagnética (EMI/EMC).

NOTA
Ningún dispositivo que no haya sido comprado a Philips y/o instalado por el
personal de Philips estará cubierto por los contratos de servicio técnico o las
garantías de Philips, y Philips no le prestará servicio técnico.

Impresoras externas
Puede conectar las siguientes impresoras externas al sistema:
• Impresora color UP-D23MD
• Impresora blanco y negro de imágenes UP-D897
• Impresora color Sony UP-D55 para formato grande de múltiples imágenes
• Impresoras blanco y negro de informes: HP LaserJet 1320, P2015, 2430, o
P3005
• Impresores color de informes: HP Color LaserJet 3800; Color Deskjet 2460
ó 6988; Officejet J5780, o Inkjet 1200D
ADVERTENCIA
Las imágenes impresas en una impresora de informes sólo son para referencia
y no se deben utilizar para finalidades de diagnóstico.

Encontrará información adicional en "Configurar impresoras locales" en la página


97 y en la sección Imprimir de la ayuda.

Manual del usuario del sistema CX50


96 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

Conectar una impresora externa


ADVERTENCIAS
• Cuando se utiliza un equipo periférico alimentado desde una fuente de energía
que no sea el sistema de ultrasonido, se considera que el conjunto constituye
un sistema médico. Le corresponderá a usted cumplir con la norma CEI
60601-1-1 y probar el sistema en función de esos requisitos. Si tiene alguna
pregunta, póngase en contacto con su representante de Philips.
• No utilice periféricos de uso no médico, como, por ejemplo, impresoras de
informes, en un radio de 1,5 metros (5 pies) de un paciente, a menos que la
corriente recibida por dichos periféricos provenga de un enchufe aislado
incorporado al sistema de ultrasonido Philips o de un transformador aislador
que cumpla con los estándares de seguridad médica, conforme a lo definido
por la norma CEI 60601-1-1.

1. Apague el sistema y desenchufe el cable de alimentación de la toma de


corriente.
2. Conecte un cable USB estándar al puerto USB de la impresora y a uno de los
puertos USB del sistema.
3. Conecte el cable de alimentación a la parte posterior de la impresora y enchufe
el otro extremo en una toma de corriente adecuada (consulte las
advertencias).
4. Encienda la impresora y después encienda el sistema.

Configurar impresoras locales


Puede añadir una impresora local al sistema y después asociarla con un control
de impresión o con el control Adquirir en las configuraciones. El control de
impresión, que aparece en el panel de control del sistema, está rotulado Print.
Sólo se puede imprimir en una impresora que ha sido seleccionada. También se
pueden cambiar otros parámetros de impresión.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
97
4 Preparar el sistema

NOTA
Antes de añadir una impresora local, conecte la impresora al sistema de
ultrasonido siguiendo las instrucciones descritas en "Conectar una impresora
externa" en la página 97.

1. Pulse la tecla Setup.


2. Haga clic en la ficha Periféricos.
3. Seleccione una impresora en el menú Impresión del área Selección de
periféricos.
4. Para asignar una impresora a la tecla Acquire, seleccione una en el menú
Adquirir.
5. Si ha asignado una impresora a la tecla Acquire, haga clic en Impresión
autom. y después haga clic en una de las siguientes opciones:
• Modalidad por lotes para imprimir todas las imágenes tras finalizarse el
estudio
• Enviar al adquirir para imprimir cada imagen en el momento de adquirirse

6. Haga clic en Configurar y cambie la configuración de la impresora según sea


necesario.
7. Haga clic en Aceptar.
8. Para imprimir múltiples imágenes por hoja, seleccione una tecla en el menú
Tecla.
ADVERTENCIA
La impresión de múltiples imágenes en papel de tamaño pequeño sólo sirve
como referencia y no se debe utilizar para finalidades de diagnóstico. Las
anotaciones de texto y marcadores de ajuste a escala pueden no quedar
visibles en estos documentos.

9. Para especificar una presentación para múltiples imágenes por hoja, haga clic
en Presentación y seleccione opciones en el cuadro de diálogo
Presentación de página para impresión.
10. Haga clic en Aplicar para aplicar los cambios durante esta sesión solamente,
o haga clic en Guardar para guardar los cambios en una preconfiguración.

Manual del usuario del sistema CX50


98 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

Conectar el conmutador de pie opcional

Inserte el conector del cable del conmutador de pie en el enchufe USB del
sistema.

Conectar un monitor color externo


Se puede conectar un monitor color externo compatible al enchufe de salida de
vídeo VGA situado sobre el lado izquierdo del sistema. Dicho enchufe
ofrece salida RVZ (RGB) estándar para monitores analógicos, a una resolución
de pantalla de 1400 x 1050 (SXGA+).
ADVERTENCIAS
• Cuando se utiliza un equipo periférico alimentado desde una fuente de energía
que no sea el sistema de ultrasonido, se considera que el conjunto constituye
un sistema médico. Le corresponderá a usted cumplir con la norma CEI
60601-1-1 y probar el sistema en función de esos requisitos. Si tiene alguna
pregunta, póngase en contacto con su representante de Philips.
• No utilice periféricos de uso no médico, como, por ejemplo, impresoras de
informes, en un radio de 1,5 metros (5 pies) de un paciente, a menos que la
corriente recibida por dichos periféricos provenga de un enchufe aislado
incorporado al sistema de ultrasonido Philips o de un transformador aislador
que cumpla con los estándares de seguridad médica, conforme a lo definido
por la norma CEI 60601-1-1.

1. Apague el sistema y desenchufe el cable de alimentación de la toma de


corriente.
2. Conecte el cable de datos al monitor y al enchufe de salida de vídeo del
sistema.
3. Conecte el cable de alimentación del monitor a una toma de corriente
adecuada (consulte las advertencias).
4. Encienda el monitor y después encienda el sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
99
4 Preparar el sistema

Conectar el sistema a una red


Para utilizar las características de conectividad, el sistema debe estar conectado
a una red. El conector Ethernet del sistema es compatible con los formatos 10
base-T y 100 base-T. El sistema puede ser configurado para conectividad de red
por un ingeniero de campo del servicio técnico de Philips o por el administrador
de la red.
Encontrará información sobre cómo cambiar la configuración de la red para el
sistema en “Administración del sistema” de la ayuda. Para abrir la ayuda, pulse
la tecla Help.
1. Apague el sistema.
2. Conecte un extremo del cable de red suministrado al enchufe de red en la
pared.
3. Conecte el otro extremo del cable al enchufe de red en el sistema.

Conectar el sistema
La plataforma rodante opcional del sistema incluye retenes para conectar
firmemente el sistema.
CUIDADO
Nunca mueva la plataforma rodante con el sistema encima a menos que se lo
haya asegurado debidamente a la plataforma.

1. Deslice la parte de atrás del sistema sobre el retén posterior para que las
espigas se inserten complemente en los agujeros del sistema. Puede ser
necesario abrir y cerrar el retén posterior.
2. Baje la parte de delante del sistema sobre la plataforma rodante hasta que el
retén delantero se acomode en su lugar con un chasquido.
3. Asegúrese de que los dos retenes estén completamente enganchados y que
el sistema esté firmemente conectado a la plataforma rodante.

Manual del usuario del sistema CX50


100 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

Configuración del sistema


El sistema de ultrasonido se configura utilizando las configuraciones de Sistema.
La información de configuración del sistema incluye la dirección IP, el número
de puerto y otros atributos necesarios para transmitir imágenes y otros datos
de estudios a través de la red. Es preciso configurar el sistema antes de utilizar
las funciones de compatibilidad estándar con la red o las capacidades ampliadas
disponibles mediante la característica opcional DICOM Networking (Red
DICOM).

Compatibilidad estándar de red


El sistema es compatible con varias funciones estándar de red alámbrica e
inalámbrica, que incluyen imprimir en impresoras locales e impresoras de
informes. Se dispone de capacidades de red adicionales en la característica
opcional DICOM Networking (Red DICOM).

Característica opcional DICOM Networking


La característica opcional DICOM Networking (Red DICOM) permite transferir
imágenes y datos de informes a través de la red. El sistema se ajusta a las normas
de la versión 3.0 del estándar DICOM (Digital Imaging and Communications in
Medicine). Las impresoras centralizadas, los servidores de impresión, los
servidores de archivos en la red y las estaciones de trabajo de revisión que se
conforman al estándar DICOM pueden aprovechar la caracterísicta opcional
DICOM Networking.
Con la característica opcional DICOM Networking, es posible almacenar imágenes
ecográficas en servidores de archivos o dispositivos archivadores compatibles
con DICOM para poder revisarlas utilizando una estación de trabajo. También
se pueden imprimir estudios directamente. Las capacidades incluyen
compatibilidad con servicios DICOM, como la lista de trabajo de la modalidad
(Modality Worklist), el paso de procedimiento realizado por la modalidad
(Performed Procedure Step) y el compromiso de almacenamiento (Storage
Commit). Además, la característica opcional DICOM Networking incluye la

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
101
4 Preparar el sistema

característica opcional DICOM Structured Reporting (Informes estructurados


de DICOM), que permite transferir a un PC, servidor u otro dispositivo, los
datos de los informes formateados con un sistema de marcación.
Un ingeniero de campo del servicio técnico de Philips Ultrasound o el
administrador del sistema debe encargarse de efectuar la configuración inicial
de la característica opcional DICOM Networking. Es posible acceder a las
configuraciones de DICOM desde la pantalla de configuraciones Sistema o
haciendo clic en o en . Una vez que haya seleccionado DICOM, las opciones
disponibles dependerán de la configuración del sistema. La característica opcional
DICOM Networking requiere niveles adicionales de configuración.
A partir del momento en que se configura el sistema, quedará así aunque se
apague y se vuelva a encender, hasta que se lo vuelva a configurar
deliberadamente.

Información de configuración
Para poder usar la compatibilidad estándar de red o las capacidades ampliadas
disponibles mediante la característica DICOM Networking (Red DICOM), es
preciso configurar el sistema para que pueda comunicarse a través de la red. La
información de configuración del sistema debe contener el título AE correcto,
el número de puerto, la dirección IP y la máscara de subred correctos para cada
dispositivo en la red, incluso el propio sistema.
En la siguiente lista se describe la información de configuración:

Valor Descripción
Título AE (1) Nombre arbitrario, pero que es un campo obligatorio para
(entidad de la configuración DICOM. (2) En las configuraciones de
aplicación) DICOM, campo donde se introduce el título AE.
Pasarela (1) Dispositivo o sistema que conecta a dos redes entre sí. (2)
En las configuraciones de DICOM, campo donde se introduce
la dirección de la pasarela del sistema de ultrasonido. Este
campo requiere una dirección IP de cuatro bytes, donde cada
byte está separado por un punto y está en el rango de 0 a 255.

Manual del usuario del sistema CX50


102 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

Valor Descripción
Dirección IP (1) Dirección IP de cuatro bytes, donde cada byte está
separado por un punto y está en el rango de 0 a 255. Campo
obligatorio en la configuración DICOM del sistema de
ultrasonido o del dispositivo. (2) En las configuraciones de
DICOM, campo donde se introduce la dirección IP.
Número de (1) Número en el rango de 0 a 65,535, encontrado en la
puerto especificación de conformidad DICOM del sistema o
dispositivo de ultrasonido. Campo obligatorio para la
configuración DICOM del sistema de ultrasonido o de
cualquier dispositivo que debe funcionar en una red DICOM.
(2) En las configuraciones de DICOM, campo donde se
introduce el número de puerto.
Máscara de (1) Dirección IP de cuatro bytes, donde cada byte está
subred separado por un punto y está en el rango de 0 a 255. Campo
obligatorio en la configuración DICOM del sistema de
ultrasonido. (2) En las configuraciones de DICOM, campo
donde se introduce la máscara de subred del sistema de
ultrasonido.

Introducir los ajustes de red para el sistema


Debe introducir los ajustes para el sistema antes de conectarlo a la red. Si tiene
alguna pregunta, póngase en contacto con el administrador de la red.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
103
4 Preparar el sistema

NOTAS
• No se puede cambiar la configuración de DICOM cuando hay un estudio
abierto o algún trabajo DICOM pendiente. Antes tiene que cerrar el estudio
abierto y terminar o eliminar cualquier trabajo de DICOM pendiente.
Aparecerá un mensaje informándole de la existencia de trabajos pendientes.
• Si cambia las preconfiguraciones DICOM, los ajustes de red de la nueva
preconfiguración no se aplican inmediatamente. Primero es necesario aplicar
los ajustes de red antes de intentar enviar el comando ping o crear un nuevo
dispositivo DICOM en la nueva preconfiguración.

1. Para evitar la posibilidad de un conflicto de direcciones IP en las


configuraciones IP estáticas, no conecte el cable de LAN (si está utilizando
una conexión alámbrica) o el adaptador de red (si está utilizando una conexión
inalámbrica) al sistema. Si ya está conectado, desconéctelo.
2. Pulse la tecla Setup.
3. En la ficha Sistema, haga clic en DICOM.
4. Haga clic en la ficha Preconfiguración DICOM.
5. En el menú Cambiar preconfiguración DICOM, seleccione la
preconfiguración que desea cambiar.
6. Haga clic en Cambiar ajustes de la preconfig. actual.
7. Haga clic en la ficha Este sistema.
8. En el área Nombre del sistema, introduzca el Nombre PC y el Título
AE del sistema, que haya especificado el administrador de la red.
NOTAS
• El título AE de cada dispositivo en la red debe ser exclusivo.
• Los títulos AE son sensibles a mayúsculas y minúsculas. (Es decir, por
ejemplo, que PACS1 no es lo mismo que Pacs1.)
• En muchas instituciones, el título AE se genera a partir del Nombre PC,
ya que éste debe ser exclusivo dentro de la red de la institución.

Manual del usuario del sistema CX50


104 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

9. En el área Número de puerto del sistema, escriba el número de puerto,


o haga clic en las flechas para cambiarlo, que haya especificado el administrador
de la red.
NOTAS
• En la mayoría de las instituciones se asigna el número de puerto por
omisión, que es el 104, a los sistemas de ultrasonido.
• Si la red está configurada para DHCP, es posible que el administrador de
la red necesite saber la dirección MAC del sistema, que aparece en el área
Ajustes de la red .

10. Para aplicar el mismo título AE y número de puerto a todas las


preconfiguraciones de DICOM que cree, en el área Ajustes comunes haga
clic en Pulsar para aplicar el mismo título AE y número de puerto a
todas las preconfiguraciones DICOM.
11. En el área Ajustes de la red, haga clic en Propiedades de TCP/IP.
12. En el cuadro de diálogo Propiedades del protocolo de Internet (TCP/IP),
introduzca la Dirección IP, la Máscara de subred y cualquier otro
parámetro que haya especificado el administrador de la red.
13. Haga clic en Aceptar.
14. Conecte el cable de la red LAN con el sistema (si está utilizando una conexión
cableada) o el adaptador de red inalámbrica (si su conexión es inalámbrica).
En unos 10 a 20 segundos, haga clic en Administración de la red, verifique
que las propiedades de TCP/IP que haya introducido aparezcan en la Ventana
de información y que el Estado de la red sea Conectado.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
105
4 Preparar el sistema

NOTAS
• Para actualizar la ventana, haga clic en ipconfig para información de
resumen o en ipconfig/all para información detallada.
• Si DHCP está configurado, es posible que necesite liberar la conexión y
después renovarla para obtener una conexión DHCP temporal. Para
hacerlo, haga clic en ipconfig/release y después en ipconfig/renew.
• Para verificar que un servidor en particular esté en la red, en el área Ping
con TCP/IP a un servidor de red, escriba la dirección IP o el nombre
DNS del servidor y haga clic en Ping. El sistema ejecutará la operación
ping de TCP/IP y presentará los resultados en la Ventana de
información.

15. Haga clic en Cerrar y después en Cerrar.

Cambiar el nombre del PC


1. Pulse la tecla Setup.
2. En la ficha Sistema, haga clic en DICOM.
3. Haga clic en la ficha Preconfiguración DICOM.
4. Seleccione una preconfiguración en el menú Cambiar preconfiguración
DICOM.
5. Haga clic en Cambiar ajustes de la preconfig. actual.
6. Haga clic en la ficha Este sistema.
7. En el área Nombre del sistema, haga clic en Cambiar junto al campo
Nombre PC.
8. Introduzca el nuevo nombre del PC en el cuadro de diálogo Cambiar el
nombre del equipo.
9. Haga clic en Aceptar.
10. Haga clic en Aceptar para confirmar el cambio de nombre.
11. Apague el sistema y vuelva a iniciarlo.

Manual del usuario del sistema CX50


106 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

NOTA
Después de cambiar el Nombre PC, el sistema inhabilitará todas las opciones
de DICOM hasta que vuelva a iniciarlo. Una vez que haya reiniciado el sistema,
todas las opciones de DICOM instaladas volverán a estar disponibles.

Redes inalámbricas
El sistema es compatible con el uso en redes inalámbricas. El uso de una red
inalámbrica no requiere la característica opcional DICOM Networking (Red
DICOM). El sistema sólo se puede conectar a una red, ya sea alámbrica o
inalámbrica, en cualquier momento dado.
El sistema es compatible con la especificación de redes inalámbricas IEEE 802.11
b/g.
Utilice únicamente adaptadores de red inalámbrica USB aprobados por Philips
con el sistema.
NOTAS
• Los ajustes de red inalámbrica no se guardan con las preconfiguraciones de
DICOM, motivo por el cual no es posible crear copias de seguridad de los
ajustes de conexión inalámbrica ni restaurarlos.
• La calidad de la conexión inalámbrica puede verse afectada por muchos
factores. El sistema podría experimentar una interrupción en la conexión
mientras un trabajo de red está en curso. Si sucede esto, el trabajo permanece
en la cola de trabajos. Al restaurarse la conexión, el sistema reanuda
automáticamente el trabajo.
• Encontrará más información acerca del adaptador de red inalámbrica en la
documentación suministrada con el mismo.
• Le corresponderá a usted configurar los mecanismos de seguridad de red
inalámbrica que sean compatibles con su red. Consulte "Configurar
propiedades de red inalámbrica" en la página 110.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
107
4 Preparar el sistema

Habilitar una conexión de red inalámbrica


Al habilitar una conexión de red inalámbrica en el sistema, aparece en la red
como Philips Medical Systems Wireless.
Las redes inalámbricas aparecen en el cuadro de diálogo Propiedades
inalámbricas. El sistema intenta automáticamente conectarse a la primera red
en la lista de redes preferidas. Si la primera red no está disponible, el sistema
intenta conectarse a la siguiente red en la lista.
1. Introduzca los ajustes de red para el sistema. Consulte "Introducir los ajustes
de red para el sistema" en la página 103.
2. Enchufe el adaptador de red inalámbrica en el puerto USB situado en el
costado del sistema.
NOTA
Una vez habilitada la conexión, puede quitar y volver a conectar el adaptador
de red sin inhabilitar la conexión.

3. Pulse la tecla Setup.


4. Haga clic en la ficha Sistema.
5. Haga clic en DICOM.
6. Seleccione una preconfiguración en el menú Cambiar preconfiguración
DICOM y haga clic en Cambiar ajustes de la preconfig. actual.
7. En la ficha Este sistema, seleccione Inalámbrico en el menú Seleccione
el adaptador de red.
8. Haga clic en Propiedades inalámbricas y siga uno de estos procedimientos:
• En la lista Redes preferidas seleccione la red inalámbrica a la que desea
establecer conexión y haga clic en Subir para ponerla a la cabeza de la
lista. (Haga clic en Bajar para mover la red alámbrica a un puesto más
abajo en la lista.) Haga clic en Propiedades para ajustar las propiedades
de la red inalámbrica. Consulte "Configurar propiedades de red inalámbrica"
en la página 110.

Manual del usuario del sistema CX50


108 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

• Haga clic en Añadir para añadir una red inalámbrica y configurar sus
propiedades. Consulte "Configurar propiedades de red inalámbrica" en la
página 110.
El estado de conexión de cada red inalámbrica se indica mediante iconos en
el cuadro de diálogo Propiedades inalámbricas: (conectada) o
(desconectada).
9. Haga clic en Avanzado y seleccione una de las siguientes opciones:
ADVERTENCIA
Permitir que el sistema se conecte a redes sin infraestructura ("ad-hoc") podría
resultar en conexiones no deseadas a redes fuera de su institución, lo que
podría causar que los servidores no estén disponibles y que la información
de salud protegida quede expuesta.

• Any Available Network (Access Point Preferred) para que el sistema


utilice tanto el modo de infraestructura como redes sin infraestructura.
(Las redes inalámbricas del modo de infraestructura figuran antes en la
lista Redes preferidas que las redes inalámbricas sin infraestructura.)
• Access Point (Infrastructure) Networks Only para que el sistema
sólo utilice redes inalámbricas del modo de infraestructura.
• Computer-to-Computer (Ad Hoc) Networks Only para que el
sistema sólo utilice redes inalámbricas sin infraestructura.
• Automatically Connect to Non-Preferred Networks para especificar
que el sistema pueda conectarse a redes inalámbricas que no figuran en la
lista Redes preferidas.
NOTA
Si selecciona Automatically Connect to Non-Preferred Networks,
el sistema podrá conectarse a cualquier red inalámbrica, incluidas redes
no esperadas o no deseadas.

10. Haga clic en Cerrar y después en Aceptar.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
109
4 Preparar el sistema

Configurar propiedades de red inalámbrica


Una vez que haya habilitado una conexión de red inalámbrica, puede configurar
los ajustes de seguridad y de conexión, incluidos los métodos y claves de
autenticación y de cifrado.
1. Pulse la tecla Setup.
2. Haga clic en la ficha Sistema.
3. Haga clic en DICOM.
4. Seleccione una preconfiguración en el menú Cambiar preconfiguración
DICOM y haga clic en Cambiar ajustes de la preconfig. actual.
5. En la ficha Este sistema, seleccione Inalámbrico en el menú Seleccione
el adaptador de red.
6. Haga clic en Propiedades inalámbricas.
7. En el cuadro de diálogo Propiedades inalámbricas, seleccione la red
inalámbrica que desea configurar y haga clic en Propiedades.
8. En la ficha Asociaciones, especifique los ajustes de claves de red inalámbrica:
• Especifique el método de auntenticación en la red inalámbrica seleccionando
una opción en el menú Autenticación de red. El sistema no es compatible
con la autenticación de tipo empresa (los métodos de autenticación WPA
y WPA2).
• Especifique el método de cifrado en la red inalámbrica seleccionando una
opción en el menú Cifrado de datos. Las opciones disponibles dependen
del método de autenticación.
• Especifique y confirme una clave de red introduciendo en los campos Clave
de red y Confirme la clave de red una clave utilizada para autenticación
y cifrado. La disponibilidad de estos campos depende de los métodos
elegidos para la autenticación y el cifrado en la red.
• Seleccione el índice en el que está almacenada la clave de red (de 1 a 4
claves), en el menú Índice de clave. Seleccione This Key Is Provided
to Me Automatically si la clave se proporciona en el adaptador de red
inalámbrica. La disponibilidad de estas opciones depende de los métodos
elegidos para la autenticación y el cifrado en la red.

Manual del usuario del sistema CX50


110 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

• Si la red inalámbrica utiliza el modo de infraestructura o el modo sin


infraestructura ("ad-hoc") , seleccione This is a Computer-to-Computer
(Ad Hoc) Network.

9. En la ficha Conexión, seleccione Connect When This Network is in


Range (Conectar cuando esta red esté en alcance) para establecer conexión
automáticamente con la red inalámbrica cuando el sistema la detecte. Para
que el sistema pueda establecer conexión con la red inalámbrica, esta opción
debe estar seleccionada.
10. Haga clic en Aceptar.
CUIDADO
No modifique las opciones en la ficha Authentication. Dichas opciones sólo
están habilitadas si el método de autenticación de red elegido es compatible
con la autenticación de tipo empresa (WPA o WPA2). El sistema no es
compatible con la autenticación de tipo empresa.

Quitar una red inalámbrica


Si ya no utiliza una red inalámbrica, puede quitarla de la lista de redes preferidas.
1. En el cuadro de diálogo Propiedades inalámbricas, seleccione la red
inalámbrica que desea quitar de la lista de redes prefericas y haga clic en
Eliminar.
2. Haga clic en Aceptar.

Resolver problemas con las conexiones de red inalámbrica

Si la conexión de red del sistema no funciona, según se indica con el icono


(red inalámbrica desconectada) en la pantalla, o si el adaptador de red inalámbrica
no funciona correctamente,intente resolver el problema con la conexión de red.
Siga uno de estos procedimientos:
• Desconecte y después vuelva a conectar el adaptador de red inalámbrica.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
111
4 Preparar el sistema

• Asegúrese de que sólo un adaptador de red inalámbrica esté conectado al


sistema.
• Utilice Reparar conexión de red para localizar y seleccionar el adaptador
de red inalámbrica.
• Si el adaptador de red inalámbrica está conectado a un concentrador o
extensor USB, conecte el adaptador durectamente al sistema.
• Enchufe siempre el adaptador de red inalámbrica en el mismo puerto USB.

Acceso remoto
Se puede configurar el sistema para que habilite el servicio técnico remoto a
cargo de represantantes técnicos de Philips. Por ejemplo, un representante de
Philips puede hacer funcionar el sistema de forma remota para llevar a cabo
pruebas de diagnóstico.
Durante una sesión de acceso remoto, el sistema muestra un mensaje que indica
que está en curso una sesión remota.
NOTA
Antes de una sesión de acceso remoto, se deben desconectar todos los
transductores.

Para habilitar el servicio remoto, el sistema debe haber sido:


• conectado por un representante de Philips a nuestra red de servicio remoto
(RSN);
• registrado por un representante de Philips en el servidor de acceso remoto
de Philips;
• configurado para habilitar el acceso remoto.
Para obtener más información acerca del servicio técnico remoto, póngase en
contacto con el representante de Philips.

Manual del usuario del sistema CX50


112 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

Configurar el sistema de modo que quede habilitado al acceso


remoto
CUIDADO
Si después de una sesión remota ya no es necesaria la conexión de red LAN que
el representante de Philips configuró para conectar su sistema con el red de
servicio remoto (RSN), quite la conexión para evitar que sea vulnerable el sistema.

1. Pulse Setup.
2. Haga clic en la ficha Servicio.
3. Seleccione Habilitar sesión remota en el área Servicio remoto.
NOTA
Si en cualquier momento de una sesión remota, deselecciona Habilitar
sesión remota y después hace clic en Aplicar, la sesión se terminará.

4. Para permitir al representante del servicio que tenga acceso a estudios de


pacientes, seleccione Permitir estudios abiertos.
5. Haga clic en Aplicar y después en Cerrar.El sistema mostrará el cuadro de
diálogo Confirmar sesión remota. Aunque en este cuadro de diálogo se
indica que se ha solicitado una sesión remota, ésta sólo se inicia cuando el
representante de Philips la activa.

Reparar conexiones de red


Si la conexión de red del sistema no funciona correctamente, como se indica
por el icono (red desconectada) o el icono (red inalámbrica desconectada)
en la pantalla, puede intentar reparar la conexión de red.
Al reparar la conexión de red, el sistema localiza y selecciona el adaptador de
red, actualiza la dirección IP, actualiza todas las conexiones DHCP y vuelve a
registrar los nombres DNS. Si está instalada la característica opcional DICOM
Networking (Red DICOM), el sistema actualiza también la actual preconfiguración
DICOM con los ajustes de TCP/IP.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
113
4 Preparar el sistema

NOTA
Si no está conectado un adaptador de red inalámbrica, el sistema le pedirá que
vuelva a intentar la reparación. Si cancela la reparación, el sistema inhabilitará la
conexión de red.

1. Pulse Pointer.
2. Haga clic en o en .
3. Haga clic en la ficha Diagnósticos del cuadro de diálogo Configuración
de DICOM.
4. En el área Reparar conexión de red, haga clic en Reparaciones.
5. En el cuadro de diálogo Reparar conexión de red, haga clic en Reparar.El
sistema mostrará información acerca de la reparación.
6. Haga clic en Cerrar.

Trasladar el sistema
Antes de mover un sistema que no esté montado en una plataforma rodante,
Philips recomienda que se desenchufe el adaptador de CA, las derivaciones de
ECG y los transductores. Si planea utilizar de nuevo el sistema dentro de los
siguientes 20 minutos, cierre la tapa sin apagar el sistema para ponerlo en el
modo de portabilidad con bajo consumo eléctrico. Si no proyecta volver a emplear
el sistema dentro de los siguientes 20 minutos, apáguelo antes de cerrar la tapa
y comenzar el transporte.
Tome en cuenta estas advertencias y avisos de cuidado antes de trasladar un
sistema montado en plataforma rodante.

Manual del usuario del sistema CX50


114 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

ADVERTENCIAS
• Tenga presentes las ruedas del sistema, especialmente al moverlo. El sistema
podría lesionarle a usted o a otras personas si rueda sobre los pies o golpea
contra las espinillas. Actúe con prudencia al subir y bajar por rampas.
• Cuando trate de superar un obstáculo, no empuje el sistema con demasiada
fuerza desde ninguno de los lados, ya que podría tumbarlo.
• Coloque los dispositivos de impresión externos lejos del sistema, verificando
que estén bien afianzados. No los apile sobre el sistema.
• Nunca estacione el sistema en una superficie inclinada.
• Los frenos se han incorporado como una comodidad adicional. Para aumentar
la seguridad de la plataforma rodante, use calzos en las ruedas cuando el
sistema esté estacionado.

AVISOS DE CUIDADO
• Cerciórese de que los cables de todos los componentes que entran en
contacto con el paciente estén bien afianzados antes de desplazar el sistema.
Asegúrese de usar el portacables para administrar los cables de los
transductores e impedir que se dañen.
• No permita que el sistema ruede por encima del cableado eléctrico o de los
cables de los transductores.
• Cuando transporte el sistema en un vehículo, evite exponer el monitor a luz
solar directa y no deje que la temperatura interior del vehículo sobrepase los
65 °C (149 °F). Cualquiera de esas condiciones puede dañar el monitor de
forma permanente.

Preparar y trasladar
ADVERTENCIA
No deje colgando el cable de alimentación de ninguno de los ganchos para cables
ni del asa en la plataforma rodante. Si se levanta la plataforma, puede dañarse el
cable o la unidad del enchufe de alimentación.

1. Siga uno de estos procedimientos:


Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
115
4 Preparar el sistema

• Si planea utilizar de nuevo el sistema dentro de los siguientes 20 minutos,


ponga el sistema en modo de portabilidad con bajo consumo eléctrico
mediante el procedimiento de cerrar la tapa sin apagar el sistema.
• Si no proyecta volver a emplear el sistema dentro de los siguientes 20
minutos, apáguelo pulsando On/Off y después cierre la tapa.

2. Si el sistema se encuentra conectado a la plataforma rodante opcional, cambie


el cortacircuitos que está en la parte inferior trasera de la plataforma, a la
posición de apagado: .
3. Desconecte todos los cables externos, incluidos los de alimentación, de la
red y de dispositivos externos.
4. Si el sistema está instalado en la plataforma rodante, asegure todos los cables,
transductores y accesorios para que no interfieran con las ruedas.
5. Suelte los frenos de las ruedas.
6. Traslade la plataforma rodante usando el asa en su parte posterior. No utilice
el asa del sistema para mover la plataforma.

Instalar después del traslado


ADVERTENCIA
No deje colgando el cable de alimentación de ninguno de los ganchos para cables
ni del asa en la plataforma rodante. Si se levanta la plataforma, puede dañarse el
cable o la unidad del enchufe de alimentación.

CUIDADO
Si el sistema no funciona de la forma esperada en su nuevo emplazamiento,
póngase en contacto de inmediato con el servicio de asistencia al cliente de
Philips Ultrasound. Los componentes están instalados de manera segura y pueden
tolerar un movimiento considerable; sin embargo, un movimiento excesivamente
brusco puede averiar el sistema.

1. Una vez que el sistema esté en la posición deseada, conecte los cables de
alimentación del sistema, de la red, etc. a las tomas de pared adecuadas.
2. Pulse On/Off para encender el sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


116 4535 613 11901
Preparar el sistema 4

Requisitos ambientales
Si el sistema se va a utilizar en diversas salas de su institución, cerciórese de que
cada sala pueda acomodar el tamaño del sistema y satisfacer otros requisitos,
que se indican aquí.

Dimensiones físicas
Sólo el sistema
• Anchura: 35,6 cm (14,0 pulg.)
• Altura: 39,4 cm (15,5 pulg.) con el monitor alzado al máximo; 7,6 cm (3 pulg.)
con el monitor bajado al máximo
• Profundidad: 41,4 cm (16,3 pulg.)
• Peso: 7,1 kg (15,7 libras)
Sistema y plataforma rodante
• Anchura: 51,2 cm (20,2 pulg.)
• Altura: 144,8 cm (57,0 pulg.) con el monitor alzado al máximo; 113,0 cm (44,5
pulg.) con el monitor bajado al máximo
• Profundidad: 60,0 cm (23,6 pulg.)
• Peso: 69 kg (152 libras) con impresoras, adaptador de CA, transductores y
todos los cables
adaptador de CA
• Anchura: 12,5 cm (4,9 pulg.)
• Altura: 6,7 cm (2,6 pulg.)
• Profundidad: 20,3 cm (8,0 pulg.)
• Peso: 1,6 kg (3,6 libras)

Conexiones de datos
• Red Ethernet (10 base-T y 100 base-T)
• USB 2.0

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
117
4 Preparar el sistema

Interfaz de modalidad
Estándar DICOM

Parámetros eléctricos
La fuente de alimentación del sistema ha sido diseñada para funcionar con un
rango de voltaje de 100-240 V~, 50/60 Hz a 750 VA.

Límites de presión
• En funcionamiento: entre 700 y 1.060 hPa (entre 525 y 795 mmHg)
• En almacén: entre 500 y 1.060 hPa (entre 375 y 795 mmHg)

Límites de humedad
• En funcionamiento: 30 al 85 %
• En almacén: 15 al 95 %

Límites de temperatura
• En funcionamiento: 10 a 40 °C (50 a 104 °F)
• En almacén: -34 a 65 °C (-29 a 149 °F)

Manual del usuario del sistema CX50


118 4535 613 11901
5 Utilizar el sistema
Los temas que aparecen a continuación le ayudarán a comprender y usar las
características y funciones del sistema.

Encender y apagar el sistema


El control On/Off se encuentra en la parte superior izquierda del panel de
control. Cuando está encendido el sistema, el control On/Off está iluminado.
CUIDADO
Si no hay una batería cargada instalada en el sistema, no desenchufe el adaptador
de CA de la toma de corriente de pared hasta que el sistema se haya apagado
por completo. Si desenchufa el adaptador de CA antes de que aparezca el
mensaje de cierre del sistema y no hay una batería cargada instalada en el
sistema, la próxima vez que encienda el sistema tendrá que esperar más que
de costumbre. También podría dañar los archivos, lo que puede causar que el
sistema se vuelva inutilizable o que se pierdan datos de los pacientes.

NOTAS
• Pulsar y mantener pulsado el control On/Off para forzar el cierre del
sistema puede causar los mismos problemas que cuando se desenchufa el
sistema de forma prematura. Espere 90 segundos (o 3 minutos si hay
actividad DICOM en curso) antes de suponer que el sistema no se ha
cerrado correctamente.
• Para cortar la conexión del suministro eléctrico principal, desconecte el
sistema de ultrasonido de la toma de corriente de la pared o desenchufe
del sistema el conector del adaptador de CA.

1. Siga uno de estos procedimientos:


• Cuando el sistema esté apagado, pulse el control On/Off para
encenderlo.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
119
5 Utilizar el sistema

• Cuando el sistema esté encendido, pulse el control On/Off para apagarlo.


Aparecerá un mensaje de confirmación por unos instantes en la pantalla
inmediatamente antes de que el sistema se apague.

2. Si el sistema no se apaga después de 90 segundos (o 3 minutos si hay actividad


DICOM en curso), pulse y mantenga pulsado el control On/Off durante 5
segundos para forzar el cierre del sistema.

Establecer la fecha y hora del sistema


La función de reloj y calendario incorporada en el sistema marca la fecha y hora
con precisión, incluso cuando se apaga y se desconecta el sistema de la toma de
corriente. El sistema depende de la función de reloj y calendario para presentar
la fecha y hora en la pantalla de visualización, así como para incluir un registro
de fecha y hora en los exámenes de paciente y en las imágenes capturadas. El
sistema ajusta la fecha los años bisiestos, pero no se actualiza automáticamente
para mostrar la hora de verano.
1. Pulse la tecla Setup.
2. Haga clic en la ficha Sistema.
3. Haga clic en Fecha/Hora.
4. En el cuadro Hora, siga cualquiera de estos procedimientos:
• Para establecer la hora, resalte las horas, los minutos o los segundos y
después pulse la tecla PgUp o la tecla PgDn.
• Para seleccionar a.m. o p.m., resalte AM o PM y después pulse la tecla
PgUp o la tecla PgDn.

5. Bajo Fecha, siga uno de estos procedimientos:


• Para cambiar el día, haga clic en el calendario.
• Para cambiar el mes, haga clic en un mes en el menú.
• Para cambiar el año, resáltelo y después pulse la tecla PgUp o la tecla
PgDn del teclado.

6. Para guardar los cambios, haga clic en Aceptar y después haga clic en Cerrar.

Manual del usuario del sistema CX50


120 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

Plataforma rodante del sistema


La plataforma compacta rodante opcional brinda espacio de almacenamiento
para transductores y suministros, altura ajustable del sistema y ruedas que giran
en sentido horizontal para facilitar la maniobrabilidad. La plataforma proporciona
alimentación con aislamiento para el sistema y dispositivos periféricos.

Conectar el sistema
La plataforma rodante opcional del sistema incluye retenes para conectar
firmemente el sistema.
CUIDADO
Nunca mueva la plataforma rodante con el sistema encima a menos que se lo
haya asegurado debidamente a la plataforma.

1. Deslice la parte de atrás del sistema sobre el retén posterior para que las
espigas se inserten complemente en los agujeros del sistema. Puede ser
necesario abrir y cerrar el retén posterior.
2. Baje la parte de delante del sistema sobre la plataforma rodante hasta que el
retén delantero se acomode en su lugar con un chasquido.
3. Asegúrese de que los dos retenes estén completamente enganchados y que
el sistema esté firmemente conectado a la plataforma rodante.

Ajustar la altura de la plataforma rodante


La altura de la plataforma rodante se puede ajustar para diversas posiciones de
uso y para asegurar la comodidad de los usuarios de distintas estaturas.
ADVERTENCIA
No deje colgando el cable de alimentación de ninguno de los ganchos para cables
ni del asa en la plataforma rodante. Si se levanta la plataforma, puede dañarse el
cable o la unidad del enchufe de alimentación.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
121
5 Utilizar el sistema

CUIDADO
No utilice el asa del sistema para subir o bajar éste. Deberá utilizar para ello
únicamente los asimieintos en cada lado de la plataforma rodante.

1. Asegúrese de que el sistema esté firmemente conectado a la plataforma


rodante.
2. Levante la palanca del costado izquierdo de la plataforma rodante y suba o
baje el sistema utilizando los asimientos de la plataforma.
3. Suelte la palanca para bloquear la posición.

Palanca y asimiento de ajuste de altura

Utilizar los controles de las ruedas


ADVERTENCIAS
• Nunca estacione el sistema en una superficie inclinada.
• Los frenos se han incorporado como una comodidad adicional. Para aumentar
la seguridad de la plataforma rodante, use calzos en las ruedas cuando el
sistema esté estacionado.

En la plataforma rodante opcional, las cuatro ruedas giran en sentido horizontal


para facilitar la maniobrabilidad del sistema. Las ruedas delanteras tienen controles
Manual del usuario del sistema CX50
122 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

que pueden ponerse y quitarse de forma independiente. Los frenos permiten


inmovilizar la plataforma rodante mientras se utiliza el sistema.

Controles de las ruedas

Rueda destrabada

Rueda trabada

• Para poner el freno, oprima la parte de delante de la palanca.


• Para soltar el freno, oprima la parte de atrás de la palanca.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
123
5 Utilizar el sistema

Ajustes del monitor


El brillo y tinte del monitor se pueden cambiar en las preconfiguraciones y
mediante teclas de método abreviado. El sistema puede optimizar
automáticamente el brillo de los controles y de la imagen en el monitor basándose
en la luz ambiente. Esta característica asegura que el brillo de la pantalla se ajuste
a la función de visualización estándar en escala de grises (GSDF) de DICOM.

Cambiar el tinte del monitor


Puede cambiar el tinte de la imagen en pantalla. El ajuste de tinte sólo cambia la
apariencia de las imágenes en el monitor, no las imágenes guardadas ni exportadas.
Están disponibles los siguientes ajustes:
• sRGB (Para los usos de rutina, Philips recomienda este ajuste.)
• 1-4
Siga uno de estos procedimientos:
• Pulse Ctrl+T repetidas veces para ir pasando por los ajustes de tinte.
• En la ficha Sistema en las configuraciones, haga clic en un ajuste para Tinte
del monitor y después haga clic en Aplicar.

Cambiar el brillo del monitor


Puede cambiar el brillo de la pantalla. El ajuste de brillo sólo cambia la apariencia
de las imágenes en el monitor, no las imágenes guardadas ni exportadas. Además,
el sistema puede controlar automáticamente el brillo del monitor y de los
controles del panel de control en función de la iluminación en la sala (consulte
"Control de brillo automático" en la página 128). Cuando está habilitado el brillo
automático, el ajuste Brillo del monitor en las configuraciones permite afinar
el ajuste de brillo automático.

Manual del usuario del sistema CX50


124 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

NOTA
La retroiluminación del monitor se apaga automáticamente si los controles del
sistema no se utilizan durante 15 minutos. Al utilizar cualquiera de los controles,
la retroiluminación se vuelve a encender.

Siga uno de estos procedimientos:


• Pulse Ctrl+M repetidas veces para ir pasando por los ajustes de brillo.
• En la ficha Sistema en las configuraciones, haga clic en un ajuste para Brillo
del monitor y después haga clic en Aplicar.

Controles del sistema


Los controles del sistema son diversos y se encuentran todos en el panel de
control. Entres dichos controles se incluyen los para tratamiento de imágenes,
teclas rápidas y el teclado.

Panel de control
El panel de control incorpora los controles de tratamiento de imágenes. Entre
dichos controles se incluyen botones y controles giratorios, los controles
deslizantes TGC (compensación tiempo-ganancia) y LGC (compensación de
ganancia lateral) y el ratón estacionario. El panel de control también permite
seleccionar transductores, introducir datos de los pacientes, revisar y anotar
imágenes, realizar mediciones y cálculos, y cambiar las configuraciones. Encontrará
información sobre cómo el sistema indica la disponibilidad de los controles y el
estado de los modos en "Estado de los controles" en la página 126.
Hay ocho controles de tecla rápida situados a lo largo de la parte de arriba del
panel de control. A cada control le corresponde un rótulo que se muestra encima
del mismo.
El teclado se utiliza para introducir datos de los pacientes, comentarios y
anotaciones de texto en las imágenes. Las teclas a lo largo de la parte de arriba
del teclado proporcionan distintas funciones, incluidas las de introducción de
datos del paciente, visualización fisiológica, protocolos, configuraciones y ayuda.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
125
5 Utilizar el sistema

Panel de control

Estado de los controles


El color y estado de los controles iluminados y sus rótulos indican la disponibilidad
de los controls y el estado de los modos.

Manual del usuario del sistema CX50


126 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

Definiciones de los colores y estados de retroiluminación de los controles

Color o estado
de la
retroiluminación Estado de los controles
Apagado El control no está disponible.
Ámbar El control está disponible.
Verde El control o el modo está activo o activado (sólo en los controles
de modo y en ciertos otros controles).

Cambiar el brillo del panel de control


Puede cambiar el brillo de los controles iluminados del panel de control. Además,
el sistema puede controlar automáticamente el brillo del monitor y de los
controles del panel de control en función de la iluminación en la sala (consulte
"Control de brillo automático" en la página 128). Cuando está habilitado el brillo
automático, el ajuste Brillo del panel de control en las configuraciones permite
afinar el ajuste de brillo automático.
NOTA
La retroiluminación del monitor se apaga automáticamente si los controles del
sistema no se utilizan durante 15 minutos. Al utilizar cualquiera de los controles,
la retroiluminación se vuelve a encender.

1. Siga uno de estos procedimientos:


• Pulse Ctrl+B repetidas veces para ir pasando por los ajustes de brillo del
panel de control.
• En la ficha Sistema en las configuraciones, haga clic en un nuevo ajuste
para Brillo del panel de control.

2. Haga clic en Aplicar.


3. Haga clic en Cerrar.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
127
5 Utilizar el sistema

Control de brillo automático


Es posible configurar el sistema para que reduzca automáticamente el brillo del
monitor y de los controles del panel de control cuando hay poca iluminación en
la sala. Esta característica conserva la carga de la batería y ayuda a asegurar que
el brillo de la pantalla se ajuste a la función de visualización estándar en escala
de grises (GSDF) de DICOM.

Habilitar el control de brillo automático


Los ajustes Brillo del monitor y Control de brillo automático en las
configuraciones permiten afinar la función de brillo automático, cuando está
habilitada.
1. Pulse la tecla Setup.
2. Haga clic en la ficha Sistema.
3. Seleccione o deseleccione Control de brillo automático.
4. Haga clic en Aplicar.
5. Haga clic en Cerrar.

Controles de tecla rápida


Hay controles de tecla rápida situados a lo largo de la parte de arriba del panel
de control. A lo largo de la parte inferior de la pantalla aparecen dos filas de
rótulos para las funciones y los ajustes de las teclas rápidas. Cada columna de
rótulos corresponde al control de tecla rápida situado debajo de la misma en el
panel de control. Dichos controles de tecla rápida se utilizan para seleccionar
características y ajustes de tratamiento de imágenes. Las funciones de los
controles de tecla rápida cambian según el modo, la aplicación, la preconfiguración
y el transductor.
Dos rótulos aparecen encima de cada control de tecla rápida. El rótulo superior
es la función que se realiza al pulsar el control. El rótulo inferior es la función
que se realiza al girar el control. En algunos casos, hay dos funciones de control
giratorio disponibles para una tecla rápida. En cualquier momento dado, sólo
Manual del usuario del sistema CX50
128 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

una de las dos funciones puede estar activa. Cuando están disponibles dos
funciones de control giratorio, el rótulo superior muestra las dos. El rótulo
inferior muestra la función seleccionada en ese momento. Cuando se pulsa el
control de tecla rápida, se selecciona la función que estará activa. Al girar el
control se cambian los ajustes de la función activa.
En la mayoría de los modos, se dispone de dos o más páginas de funciones de
tecla rápida. Para mostrar la siguiente página disponible de funciones de tecla
rápida, utilice el control Siguiente. Un indicador arriba del control Siguiente
muestra cuántas páginas de funciones están disponibles y cuál está seleccionada.
Por ejemplo, en esta figura se encuentra seleccionada la primera de tres páginas
disponibles de teclas rápida.

Indicador de páginas de teclas rápidas

El monitor se atenúa automáticamente si los controles del sistema no se utilizan


durante 20 minutos. Los rótulos de las teclas rápidas no siguen visibles cuando
está atenuada la iluminación del monitor. Al utilizar cualquiera de los controles,
la iluminación del monitor se vuelve a encender.

Utilizar los controles de tecla rápida


• Pulse el control de tecla rápida para cambiar el ajuste de la función superior.
• Gire el control de tecla rápida para cambiar el ajuste de la función inferior.
• Si hay dos funciones de control giratario disponibles para un control de tecla
rápida, pulse el control para seleccionar la función que estará activa. Luego
gire el control para cambiar el ajuste de la función activa.
• Para mostrar la siguiente página de funciones de tecla rápida, pulse Siguiente.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
129
5 Utilizar el sistema

Teclado del sistema


Puede utilizar el tecado para introducir datos de los pacientes, comentarios de
los estudios, anotaciones en las imágenes y su contraseña de inicio de sesión.
Las teclas de función dispuestas a lo largo de la parte de arriba del teclado se
utilizan para realizar distintas funciones, como, por ejemplo, introducir datos del
paciente, seleccionar transductores, revisar imágenes, finalizar un examen, cambiar
las configuraciones y abrir la ayuda del sistema.

Generar caracteres especiales


Las teclas Internacional se identifican por el icono de mapamundi. Dichas teclas
se encuentran a ambos lados de la barra espaciadora. Utilice las teclas
Internacional para escribir los caracteres que aparecen a la derecha de algunas
de las teclas del teclado.
NOTA
Asegúrse de que el bloqueo de mayúsculas esté desactivado (el indicador de la
función Caps Lock, no debe aparecer a la izquierda de la línea de estado en
la pantalla.)

Siga uno de estos procedimientos:


• Para escribir el carácter que aparece en la esquina inferior derecha de una
tecla del teclado, pulse al mismo tiempo la tecla Internacional y la tecla de
carácter especial.
• Para escribir el carácter que aparece en la esquina superior derecha de una
tecla de carácter especial, pulse al mismo tiempo la tecla Internacional, la tecla
Shift y la tecla de carácter especial.
• Para escribir la versión en minúsculas de un carácter que aparece en la esquina
superior derecha de una tecla de carácter especial, pulse al mismo tiempo la
tecla Internacional y la tecla de carácter especial.

Manual del usuario del sistema CX50


130 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

Generar caracteres con acentos


Puede introducir una letra con un signo diacrítico que no aparece en su teclado
(por ejemplo, Â).
NOTA
Asegúrse de que el bloqueo de mayúsculas esté desactivado (el indicador de la
función Caps Lock, no debe aparecer a la izquierda de la línea de estado en
la pantalla.)

1. Pulse la tecla para el signo diacrítico que desea introducir. Si el signo diacrítico
está en la parte superior de la tecla, pulse Shift mientras pulsa la letra (por
ejemplo, Shift+^). El signo diacrítico no aparecerá hasta que pulse la letra
donde va insertado.
2. Pulse la tecla de la letra. Para que la letra salga en mayúscula, pulse Shift
mientras pulsa la tecla de la letra (por ejemplo, Shift+A).

Iconos de estado
Los iconos en la pantalla permiten controlar algunas características y verificar el
estado de las tareas.

Icono Descripción
Indica el estado de la selección de Opt. 2D; encontrará
información en la sección "Modos de tratamiento de imágenes"
de la ayuda.
Se visualiza cuando la tecla Caps Lock está activada.

Se visualiza cuando la característica XRes está activada.

Se visualiza cuando el sistema está preparado para adquirir


imágenes.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
131
5 Utilizar el sistema

Icono Descripción
Se visualiza cuando el sistema está en proceso de adquirir una
imagen. No puede iniciar otra adquisición cuando se visualiza
este icono.
Indica el estado de la red alámbrica:
• Punto verde: conectada
• X roja: desconectada o error
Haga clic en el icono para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de DICOM. Este icono sólo aparece si están
instaladas las opciones de DICOM con licencia.
Indica el estado de la red alámbrica inalámbrica:
• Punto verde: conectada
• X roja: desconectada o error
Haga clic en el icono para abrir el cuadro de diálogo
Configuración de DICOM. Este icono sólo aparece si están
instaladas las opciones de DICOM con licencia.
Indica que el sistema recibe corriente alterna e indica el estado
de la batería.
• Como se ve en la ilustración: la batería está completamente
cargada.
• Rayo amarillo: la batería se está cargando.

Indica que el sistema recibe alimentación de la batería e indica


el estado de la batería.
• Cinco bandas azules: la batería está completamente cargada.
• De dos a cuatro bandas: la batería está parcialmente
cargada.
• Banda roja única: ¡La batería está casi agotada! Se la debe
cargar.

Manual del usuario del sistema CX50


132 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

Icono Descripción
Indica que no hay ningún usuario con una sesión abierta en
el sistema. Haga clic en el icono para iniciar sesión.
Indica que hay un usuario con una sesión abierta en el sistema.
Haga clic en el icono para cerrar sesión.
Indica el estado del actual trabajo de impresión:
• Cuando se está enviando un trabajo de impresión, se
visualiza el icono.
• Cuando el trabajo de impresión ya se ha enviando, el icono
está oculto.

Gestión del consumo de energía


El sistema incluye una característica de gestión del consumo de energía para
maximizar el tiempo que el sistema puede funcionar utilizando sólo la batería.
Esta característica monitoriza el nivel de carga de la batería y notifica al usuario
cuando es necesaria su intervención. Cuando se cierre la tapa sin apagar el
sistema, la característiva de gestión de consumo de energía lo pone en un modo
de portabilidad con bajo consumo eléctrico, a fin de conservar la potencia de la
batería. Además, la característica de gestión del consumo de energía puede apagar
el sistema antes de que la batería se descargue por completo.
Una batería completamenta cargada normalmente alimenta el sistema durante
un máximo de 40 minutos.

Indicadores del estado de la batería y del adaptador de CA


El estado de la batería y del adaptador de CA se indica mediante iconos en el
monitor del sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
133
5 Utilizar el sistema

Indicadores del estado de la batería y del adaptador de CA

Icono Descripción
El sistema recibe corriente alterna y la batería está completamente
cargada.
El sistema recibe corriente alterna y la batería se está cargando.

El sistema recibe alimentación de la batería y ésta está completamente


cargada. Cada banda representa 20 % de la carga completa de la batería.
El sistema recibe alimentación de la batería y ésta está parcialmente
cargada.

¡El sistema recibe alimentación de la batería y ésta se halla casi agotada!


Se la debe cargar.

Cambiar los ajustes de gestión de energía


En las configuraciones, se pueden cambiar los ajustes para el modo de
transportabilidad y las advertencias de nivel de carga de la batería.
1. Pulse la tecla Setup.
2. En las configuraciones, haga clic en la ficha Gestión de energía.
3. Bajo Modo de transportabilidad, siga uno de estos procedimientos:
• Para habilitar o inhabilitar el modo de transportabilidad, seleccione o
deseleccione El modo de transportabilidad está habilitado cuando
la pantalla está cerrada.

Manual del usuario del sistema CX50


134 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

• Con objeto de establecer el intervalo entre la activación del modo de


transportabilidad y el comienzo del apagado del sistema, haga clic en o
en bajo Tiempo antes de la transición al apagado completo
(mins.) para definir un tiempo.

4. Bajo Advertencias de nivel de la batería, siga uno de estos


procedimientos:
• Con objeto de establecer cuándo se visualice la advertencia de batería baja,
haga clic en o en bajo Tiempo restante con advertencia de
batería baja (mins.) para definir un tiempo.
• Con objeto de establecer cuándo se visualice la advertencia de batería baja,
haga clic en o en bajo Tiempo restante con advertencia de
batería baja (mins.) para definir un tiempo.

5. Haga clic en Aplicar y después haga clic en Cerrar.

Funcionamiento del adaptador de CA


El adaptador de CA suministra corriente eléctrica al sistema a la vez que carga
la batería instalada en el sistema.
El sistema se alimenta por medio del adaptador siempre que éste se halle
conectado al sistema y reciba corriente alterna. El adaptador también carga la
batería en esta situación, a menos que la batería ya esté completamente cargada.
La batería se carga incluso cuando el sistema está apagado, con tal de que el
adaptador se halle conectado al sistema y reciba corriente alterna.
ADVERTENCIAS
• Sólo utilice el adaptador de CA suministrado con el sistema.
• Si se utilizan el adaptador de CA y el sistema separados de la plataforma
rodante, no se deben colocar en el suelo ni en la cama del paciente. Se puede
poner en una mesa o silla.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
135
5 Utilizar el sistema

CUIDADO
Al desinfectar el adaptador de CA, no lo rocíe con líquidos; en cambio,
desenchufe el adaptador y frótelo con desinfectante, procurando evitar que el
líquido penetre dentro del adaptador.

Indicador del adaptador de CA


El indicador del adaptador de CA muestra el modo de funcionamiento e indica
si se produce una condición de error.

Estados del adaptador de CA

Estado y color del indicador Condición


Ámbar continuo El adaptador de CA recibe alimentación pero está
desconectado del sistema.
Verde parpadeante El adaptador de CA recibe alimentación y está
conectado al sistema, pero no hay una batería
instalada.
Verde continuo El adaptador de CA recibe alimentación y está
conectado al sistema, y hay una batería instalada.
Rojo parpadeante o continuo El adaptador de CA está indicando una condición
de error. Si la condición persiste durante más de
unos pocos segundos, póngase en contacto con el
representante de Philips.
NOTA
Es posible que el indicador parpadee brevemente
en rojo al conectar o desconectar el adaptador de
CA o la batería. Este funcionamiento no indica una
condición de error.

Manual del usuario del sistema CX50


136 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

Utilizar el adaptador de CA
ADVERTENCIAS
• El adaptador de CA puede recalentarse mucho. No toque la superficie del
adaptador, toque sólo su asa.

1. Conecte el adaptador de CA al enchufe de alimentación en la parte posterior


del sistema. El conector está diseñado de modo de permitir que se inserte
sólo en la orientación correcta.
2. Conecte el cable de alimentación del adaptador de CA a una toma de corriente
de pared.
3. Para cargar la batería, siga uno de estos procedimientos:
• Para recargarla mientras está utilizando el sistema, encienda el sistema.
• Para recargarla cuando no está utilizando el sistema, deje el sistema apagado.
NOTA
Para lograr la máxima velocidad de carga, apague el sistema. Cuando el sistema
está encendido, al adaptador de CA le toma más tiempo cargar la batería.

Funcionamiento con la batería


Para el funcionamiento portátil, el sistema recibe alimentación de una batería
interna de ión-litio. Para proteger la batería y prolongar su vida útil, siga estas
pautas.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
137
5 Utilizar el sistema

ADVERTENCIAS
• Intentar abrir la batería o quemarla puede producir lesiones graves. No golpee,
perfore, deje caer o tire la batería.
• No sumerja la batería en líquidos ni ocasione cortocircuitos en los contactos
de la batería mediante líquidos u objetos metálicos.
• Conserve la batería limpia y seca.
• Mantenga la batería fuera del alcance de niños.
• Si el exterior de una batería está rajado o perforado, o tiene cualquier otro
daño, coloque la batería en una bolsa de plástico gruesa recerrable y deséchela
como material de peligro biológico según lo ordenen las leyes locales, estatales
o federales.
• Si la batería presenta pérdidas o emite un olor fuerte, extráigala del sistema
y almacénela lejos de cualquier fuente de ingnición. Evite todo contacto con
el líquido que sale de ella. Si su piel entra en contacto con ese líquido, lave el
área con abundante cantidad de agua y busque asistencia médica.
• Si resulta necesario transportar una batería dañada, colóquela en una bolsa
de plástico gruesa recerrable y envíela vía transporte terrestre como material
de peligro biológico de clase 9. No envíe ninguna batería dañada vía transporte
aéreo.
• No cargue ni almacene la bateria bajo luz solar directa o altas temperaturas.
Encontrará rangos seguros de temperaturas para el funcionamiento y el
almacenaje en "Requisitos ambientales" en la página 117.

Manual del usuario del sistema CX50


138 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

AVISOS DE CUIDADO
• No utilice el sistema en temperaturas ambiente inferiores a -10 °C (-50 °F)
ni superiores a 40 °C (104 °F).
• Sólo utilice en el sistema las baterías suministradas por Philips.
• Antes de utilizar una batería por primera vez, permita que se cargue en el
sistema durante una hora.
• No almacene las baterías en temperaturas ambiente inferiores a -30 °C (-22 °F)
ni superiores a 70 °C (158 °F).
• Vuelva a cargar la batería inmediatamente después de cada uso. Almacenar
una batería mientras está descargada dañará su capacidad. Para su
almacenamiento, cargue la batería a un nivel mínimo de carga del 40 %.
• Extraiga la batería del sistema en caso de que no vaya a utilizarse antes de
dos semanas.
• Si desea transportar un sistema, retire la batería del mismo y protéjala para
que no sufra daños durante el transporte.

• La batería está sellada y es segura para el uso normal siempre que se observen
las instrucciones de funcionamiento y el exterior de la batería no haya sido
dañado.
• Para el almacenamiento durante más de seis meses, cargue la batería a un
nivel de carga de entre el 40 % ( ) y el 60 % ( ).
• La batería sólo se puede cargar cuando está instalada en el sistema.
• Es posible limpiar con seguridad la batería con alcohol isopropílico (solución
al 70 % en agua), agua y jabón suave, o una solución desinfectante de
Sporiciden.

Instalar la batería
Siga este procedimiento para instalar o retirar la batería del sistema.
1. Apague el sistema y espere hasta que se apague por completo.
2. Cierre la tapa del sistema y después dé vuelta al sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
139
5 Utilizar el sistema

3. Presione el retén de la tapa de la batería, y levante la tapa y sepárela del


sistema.
4. Siga uno de estos procedimientos:
• Para retirar la batería, agarre el asa de la batería y levante primero el lado
del conector de la batería; después saque la batería del compartimiento.
• Para instalar la batería, inserte el lado de la batería opuesto al conector
en el compartimiento y después empuje el lado del conector en el
compartimiento.

5. Vuelva a colocar la tapa, asegúrandose de que se cierre firmemente.

Instalación de la batería

Levantar la tapa

Instalar la batería

Manual del usuario del sistema CX50


140 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

Seguridad del sistema


La caracterstica de seguridad de los datos, si está implementada en el sistema,
limita el acceso a los datos e imágenes anteriormente almacenados de los
pacientes. Para obtener acceso a esos datos, primero deberá iniciar sesión en
el sistema utilizando una contraseña. Cuando termine de usar el sistema, podrá
cerrar manualmente la sesión o simplemente cerrar el sistema, con lo cual la
sesión se cierra automáticamente. Si la función de cierre de sesión automático
está habilitada, se cerrará automáticamente la sesión después de que el sistema
haya estado inactivo durante un período de tiempo predefinido, el cual lo define
el administrador del sistema. Es posible configurar el sistema para que finalice el
estudio actual al cerrarse automáticamente la sesión. Sólo el administrador del
sistema puede cambiar la contraseña.
La característica de seguridad de los datos la configura el administrador del
sistema. Encontrará más información en “Administración del sistema” de la ayuda.
Para abrir la ayuda, pulse la tecla Help.

Iniciar sesión en el sistema


Cuando está habilitada la seguridad de los datos, deberá iniciar sesión en el
sistema para poder ver o cargar archivos de paciente o iniciar un nuevo estudio.
1. Siga uno de estos procedimientos:
• Si está empezando un estudio, pulse la tecla Patient.
• Si el sistema le ha cerrado automáticamente la sesión, pulse Review y
después haga clic en .

2. Para Contraseña, escriba su contraseña y haga clic en Aceptar.

Cerrar sesión en el sistema


Si no cierra la sesión manualmente, el sistema se encargará automáticamente de
hacerlo cuando usted lo apague. Si la función de cierre de sesión automático
está habilitada, se le cerrará automáticamente la sesión después de que el sistema
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
141
5 Utilizar el sistema

haya estado inactivo durante un período de tiempo predeterminado. Cuando se


cierra la sesión en el sistema, no se cambia el paciente actual, aunque sí se le
denegará el acceso posterior a los datos protegidos del paciente.
1. Pulse la tecla Review.
2. Haga clic en .
3. Haga clic en Aceptar para cerrar sesión, o haga clic en Cancelar para
mantener abierta la sesión.

ID temporal
En una emergencia, utilice la característica de ID temporal para iniciar rápidamente
un estudio. Esta característica permite iniciar sesión sin una contraseña y realizar
un estudio sin introducir primero datos del paciente. Cuando se selecciona esta
característica, el sistema introduce indicadores de posición temporales para los
apellidos y la identificación del paciente. Mediante la característica de ID temporal
puede realizar un estudio de la manera normal, con la excepción de que no se
dispone de acceso a los datos anteriores del paciente si la característica de
seguridad está implementada.
NOTA
Si al utilizar la característica de ID temporal hay otro estudio activo, éste se
guarda y se cierra sin aviso.

Los datos del paciente se pueden introducir al final del estudio o en otro
momento, según la configuración de exportación:
• Si el sistema está configurado para la exportación por lotes, debe introducir
los datos del paciente antes de finalizar el estudio.
• Si el sistema está configurado para la exportación manual, tiene hasta 24 horas
después de finalizar el estudio para introducir los datos del paciente.
Si el sistema está configurado para imprimir imágenes durante la exploración,
puede imprimirlas antes de introducir los datos del paciente, pero saldrán
rotuladas sólo con la ID temporal.

Manual del usuario del sistema CX50


142 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

Iniciar estudios de emergencia


En una emergencia, puede utilizar la característica de ID temporal para iniciar
un estudio sin tener que introducir primero una contraseña y datos del paciente.
1. Siga uno de estos procedimientos:
• Si no hay ningún estudio activo, pulse Acquire y después haga clic en ID
temporal.
• Si hay un estudio activo, pulse Patient y después haga clic en ID
temporal.

2. Cuando termine el estudio, pulse la tecla Patient, haga clic en Editar y edite
los datos del paciente de emergencia.
NOTA
En los estudios con una ID temporal, no puede editar los datos del paciente
después de adquirir una imagen si el sistema está configurado para exportar
imágenes automáticamente. Si el sistema está configurado para la exportación
manual, tiene hasta 24 horas después de finalizar el estudio para introducir
información del paciente.

Seguridad del sistema y de los datos


Debido a su tamaño, el sistema es un blanco fácil de robo si no se le asegura.
Cuando el sistema no está en uso, asegúrelo con un cable de seguridad estándar
para portátiles.
Siga las instrucciones incluidas con el cable de seguridad para asegurar el sistema
a un objeto fijo. El sistema está provisto de un conector de cable de seguridad
Kensington en su costado izquierdo, cerca de la parte de atrás.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
143
5 Utilizar el sistema

Conector de cable de seguridad Kensington

Debido a que la información de salud de los pacientes podría quedar expuesta


si se roba el sistema, exporte periódicamente los datos e imágenes de los
pacientes a soportes extraíbles o a un dispositivo compatible con DICOM en
una red. Después de exportar los datos, elimínelos del sistema.

Pantalla de imágenes
La pantalla de imágenes contiene una imagen ecográfica, información del estudio
y de la imagen, rótulos de teclas rápidas e indicadores.
El área de imágenes queda aproximadamente en el centro de la pantalla. El área
de imágenes incluye escalas que indican los ajustes de profundidad y de enfoque,
curvas que representan los ajustes de los controles TCG y LGC, una barra
cromática o de escala de grises y, en los modos M y Doppler, la visualización de
barrido.
La información del estudio incluye los datos del paciente, la hora y fecha actuales,
el nombre de la institución y los valores de TI y MI (índice térmico e índice
mecánico). El sistema sólo muetra los datos del paciente después de que se inicia
un estudio. Puede servirse de la tecla Hide ID para impedir que el sistema
muestre los datos del paciente en la información del examen. Los valores del
índice térmico aparecen como TIS, TIB o TIC, dependiendo de la selección para
Manual del usuario del sistema CX50
144 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

Índice térmico en las configuraciones del sistema. Cada aplicación proporciona


una visualización de TI por omisión que se utiliza cuando para Índice térmico
se ha seleccionado Normal.
La información de la imagen aparece a la izquierda de ésta. Dicha información
incluye el transductor y la preconfiguración que se estén utilizando. En la parte
de abajo de esta área aparecen iconos que indican las características activas.
Dichos iconos incluyen las características activas del tratamiento de imágenes,
el estado de la impresora y los estados de adquisición.
El tamaño de la visualización de imágenes se puede ajustar en las configuraciones
del sistema.
Los rótulos de las teclas rápidas aparecen a lo largo de la parte inferior de la
pantalla.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
145
5 Utilizar el sistema

Descripción Pantalla de imágenes


1. Área de imágenes
2. Información del paciente
y del estudio
3. Valores de MI y TI
4. Fecha y hora
5. Preconfiguración y
transductor
6. Ajustes del tratamiento
de imágenes
7. Menú de selección
8. Barra de colores o de
escala de grises
9. Curva de compensación
tiempo-ganancia
10. Iconos de estado
11. Imágenes en miniatura
12. Rótulos de teclas rápidas

Ajustes del tamaño de imagen


Las configuraciones de Sistema incluyen una opción para establecer el tamaño
del área de imágenes en la pantalla. El ajuste por omisión, Med., hace que el área
de imágenes abarque el 100 % del área de visualización. Puede ajustar su tamaño
para que ocupe un espacio un poco más (Grande) del área de visualización.
Este ajuste no afecta al tamaño de la imagen de referencia 2D en los modos de
tratamiento de imágenes M o Doppler cuando también se visualiza el trazo
espectral. Tampoco afecta al tamaño de las imágenes duales o de comparación.
Manual del usuario del sistema CX50
146 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

Uso de transductores
El sistema incluye un enchufe para un transductor vinculado al tratamiento de
imágenes y otro para un transductor Doppler, de onda pulsada o de onda
continua. Aunque los dos enchufes pueden estar ocupados al mismo tiempo,
sólo puede haber un transductor activado a la vez.
Al utilizar el sistema en la plataforma rodante opcional, siga estas pautas:
• Cuando un transductor no está en uso, almacénelo en uno de los
portatransductores del módulo de control.
• Utilice siempre el portacables para administrar los cables y evitar que alguien
los pise o que las ruedas de la plataforma rodante les pasen por encima.
Encontrará más información en la sección "Transductores".

Conectar transductores
El sistema tiene un enchufe para un transductor vinculado al tratamiento de
imágenes y otro para un transductor Doppler. Los dos enchufes se encuentran
en el lado derecho del sistema.
• Para conectar un transductor vinculado con el tratamiento de imágenes,
inserte su conector completamente en el enchufe y mueva la palanca de traba
hacia arriba.
• Para conectar un transductor Doppler, inserte su conector en el enchufe
hasta que se encaje firmemente.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
147
5 Utilizar el sistema

Conectar un transductor

Seleccionar un transductor
Si hay conectados un transductor vinculado con el tratamiento de imágenes y
un transductor Doppler cuando el sistema se pone en marcha, éste selecciona
por omisión el transductor para tratamiento de imágenes. Durante el uso del
sistema, se puede elegir entre el transductor vinculado con el tratamiento de
imágenes y el transductor Doppler. Cuando se conecta un transductor al sistema,
queda seleccionado de manera automática.
Manual del usuario del sistema CX50
148 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

Puede desconectar un transductor o conectar uno nuevo durante el tratamiento


de imágenes en tiempo real sin dañar el transductor o el sistema.
Para seleccionar un transductor, pulse Transdcr. El transductor seleccionado
se indica en la pantalla.

Seleccionar una preconfiguración


Durante el uso del sistema, puede seleccionar una preconfiguración de opción
clínica para el transductor seleccionado. Encontrará más información acerca de
las preconfiguraciones en "Preconfiguraciones" en la página 157.
1. Pulse Preset.
2. En el menú Preconfigs., seleccione una preconfiguración.

Utilizar preconfiguraciones
Estas sugerencias pueden ayudarle a comprender las preconfiguraciones y
utilizarlas con eficacia.
• Cuando el enfoque de un estudio cambia a otra parte de la anatomía, puede
seleccionar una preconfiguración diferente que sea adecuada para esa
aplicación.
• Si desea que el sistema vuelva a utilizar los ajustes por omisión de la
preconfiguración actual, ya sea con el transductor actual o después de
seleccionar uno diferente, tan sólo tiene que seleccionar de nuevo la
preconfiguración actual.
• Si selecciona un transductor diferente que es compatible con la
preconfiguración actual, ésta permanecerá seleccionada y los cambios que
haya realizado a los ajustes seguirán vigentes.
• Cuando se selecciona un transductor diferente que no sea compatible con la
preconfiguración actual, el sistema selecciona una preconfiguración compatible.
Ésta puede ser la preconfiguración por omisión del sistema para ese
transductor o la preconfiguración que haya seleccionado para el mismo
mediante Asignar autoselección en las configuraciones.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
149
5 Utilizar el sistema

Característica de visualización fisiológica


El sistema puede mostrar tres trazos de visualización fisiológica, cada uno de los
cuales representa una entrada de información fisiológica distinta. Esas entradas
pueden incluir ECG de bajo y alto nivel, respiración, pulso, fonocardiografía y
señales auxiliares. (El ECG de bajo nivel provienen de las derivaciones conectadas
al paciente; el ECG de alto nivel provienen de un monitor de paciente u otro
equipo similar.) La frecuencia cardíaca, que se deriva de la señal de ECG, se
muestra siempre que el ECG esté conectado y visualizado.

Enchufes de visualización fisiológica

Descripción Panel de visualización fisiológica


1. Entrada de ECG
de bajo nivel
2. Salida analógica
3. Entrada de
Pulso/Fonocard./
Aux. 2
4. Entrada de ECG
externa/Aux. 1

Encontrará información sobre cómo utilizar ECG en la ayuda del sistema. Para
abrir la ayuda, pulse la tecla Help.

DVD y dispositivos USB


Entre los soportes extraíbles que son compatibles con el sistema se incluyen
discos DVD y CD, así como dispositivos de almacenamiento USB.
El sistema incluye una unidad de DVD en el lado izquierdo del sistema. Puede
utilizar esa unidad para almacenar y transferir archivos de pacientes, incluidos

Manual del usuario del sistema CX50


150 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

estudios completos e informes. También puede guardar, restaurar y distribuir


datos de configuraciones, incluidas preconfiguraciones.
Para almacenar datos en un disco no es necesario formatearlo primero. Por este
motivo, la función de formatear no está habilitada para discos.
Encontrará información adicional acerca de las aplicaciones específicas de la
unidad de DVD en la ayuda del sistema. Para abrir la ayuda, pulse la tecla Help.

Soportes compatibles
Se pueden conseguir discos DVD y CD de varios tipos distintos. No todos los
tipos de soportes son plenamente compatibles con la unidad de DVD del sistema.

Soportes
Los discos CD tienen una capacidad aproximada de 700 MB; mientras la capacidad
aproximada de los discos DVD es de unos 4,7 GB. Los discos DVD+RW se
pueden borrar y volver a utilizar, pero es imposible borrar los discos DVD+R
y CD-R.
En un solo disco se pueden grabar varios estudios distintos hasta alcanzar el
límite de su capacidad. Esto incluye mover el mismo disco DVD o CD entre
distintos sistemas de ultrasonido CX50, y grabar en él estudios procedentes de
cada uno de los sistemas.

Soportes compatibles
En la unidad de DVD del sistema se pueden utilizar los siguientes tipos de discos:
• CD-R
• DVD-R
• DVD+R
• DVD+RW
NOTA
La velocidad de escritura de los discos DVD-RW y CD-RW es lenta, volviéndolos
inadecuados para utilizarse en la unidad de DVD del sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
151
5 Utilizar el sistema

Cargar y expulsar un disco


Siga uno de estos procedimientos:
• Para expulsar un disco, pulse el botón de expulsión en la unidad.
• Para cargar un disco, inserte suavemente el disco en la ranura de la unidad
hasta que el disco se introduzca automáticamente en la unidad.

Dispositivos USB
El sistema proporciona puertos USB que se pueden utilizar para conectar
dispositivos de almacenamiento USB. Entre éstos se incluyen dispositivos de
memoria USB y unidades de disco duro USB. Los puertos USB están en el lado
derecho del sistema. Lea la siguiente información antes de utilizar dispositivos
de almacenamiento USB.
ADVERTENCIA
Conectar al sistema unidades de disco duro USB con alimentación externa implica
riesgos de seguridad eléctrica. Si conecta ese tipo de unidades al sistema, deberá
observar las advertencias de seguridad eléctrica en "Seguridad". Philips recomienda
utilizar solamente unidades de disco duro USB que se alimenten del conector
USB, o utilizar dispositivos de memoria USB.

Manual del usuario del sistema CX50


152 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

AVISOS DE CUIDADO
• Al transferir datos hasta o desde un dispositivo USB, asegúrese de que se
haya terminado la transferencia antes de quitar el dispositivo USB. En el caso
de dispositivos USB que poseen un indicador luminoso, asegúrese de que el
indicador no siga parpadeando antes de quitar el dispositivo.
• Los sistemas de ultrasonido podrían volverse vulnerables a brechas en la
seguridad cuando se utilizan con ellos soportes extraíbles. Los dispositivos
de almacenamiento USB podrían contener virus. Philips recomienda utilizar
el sistema para formatear los dispositivos de almacenamiento USB antes de
usarlos. Los dispositivos de almacenamiento USB se pueden perder o dañar
fácilmente. Philips no recomienda utilizar dispositivos de almacenamiento USB
para el almacenamiento a largo plazo. Siga los procedimientos recomendados
por el departamento de tecnología de la información de su institución en lo
que se refiere al uso de dispositivos de almacenamiento USB. Encontrará más
información sobre la seguridad del sistema de ultrasonido en Servicios
compartidos para seguridad del sistema y de los datos, que se incluye en el CD
de información para el usuario.
• Si se experimentan problemas en el sistema al conectar una unidad de memoria
flash USB U3 Smart (por ejemplo, una unidad U3 o SanDisk Cruzer Titanium),
desconéctela del sistema y no vuelva a utilizar ese tipo de dispositivos USB.
• Sólo utilice con el sistema dispositivos de almacenamiento USB que cumplan
con las normas de la Clase B. Los dispositivos USB que no cumplan con las
normas de la Clase B podrían causar emisiones de radiofrecuencia que exceden
los límites de Clase B. Consulte la documentación del dispositivo para
determinar si cumple con las normas de la Clase B.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
153
5 Utilizar el sistema

NOTAS
• Los puertos USB de la plataforma rodante están diseñados para aceptar
solamente impresoras aprobadas y un conmutador de pie. No conecte una
unidad flash USB ni una unidad de disco duro portátil a los puertos USB de
la plataforma rodante.
• Una unidad de disco duro portátil está disponible para ser utilizada con el
sistema. Se conecta al sistema mediante un cable USB de doble puerto,
brindando conexiones tanto de alimentación como de datos. Esta unidad de
disco duro no se puede utilizar con los puertos USB de la plataforma rodante
del sistema, los cuales no proporcionan la alimentación necesaria.

Borrar un DVD o dispositivo USB


Cuando se borra un disco de reescritura (DVD+RW o CD-RW) o dispositivo
USB, se borran todos los datos que contiene y ese soporte de almacenamiento
queda preparado para utilizarse otra vez. Una vez borrado un disco o dispositivo
USB, vuelve a estar disponible la totalidad de su capacidad. Es asimismo posible
borrar un disco de una escritura (DVD+R, DVD-R o CD-R), pero no se pueden
volver a escribir archivos en la parte borrada del disco.
CUIDADO
No se pueden restaurar los datos que se borren de un disco o dispositivo USB.

1. Inserte el disco en la unidad o conecte el dispositivo USB a un puerto USB


del sistema.
2. Pulse Setup.
3. Haga clic en la ficha Soporte extraíble.
4. En el menú Seleccionar soporte, seleccione la unidad de DVD o el
dispositivo USB.
5. Para ver el contenido del disco o dispositivo antes de borrarlo, haga clic en
Examinar soporte.
6. Haga clic en Borrar soporte.
7. En el cuadro de diálogo Borrar soporte, haga clic en Sí para borrarlo.

Manual del usuario del sistema CX50


154 4535 613 11901
Utilizar el sistema 5

8. Cuando en el cuadro de diálogo se indique que se ha terminado el borrado,


haga clic en Aceptar.
9. Haga clic en Cerrar.

Formatear un dispositivo USB


Antes de utilizar algunos dispositivos USB más antiguos en el sistema, es posible
que tenga que formatearlos. Cuando se formatea un dispositivo USB, se borran
todos los datos que contiene y se prepara para poder volver a utilizarlo. Una
vez formateado un dispositivo USB, vuelve a estar disponible la totalidad de su
capacidad.
CUIDADO
No se pueden restaurar los datos que se borren de un disco o dispositivo USB.

1. Conecte el dispositivo USB a un puerto USB en el sistema.


2. Pulse Setup.
3. Haga clic en la ficha Soporte extraíble.
4. En el menú Seleccionar soporte, seleccione el dispositivo USB.
5. Para ver el contenido del dispositivo antes de formatearlo, haga clic en
Examinar soporte.
6. Haga clic en Formatear soporte.
7. En el cuadro de diálogo Formatear soporte, haga clic en Iniciar.
8. Haga clic en Aceptar para formatear el soporte.
9. Cuando en el cuadro de diálogo se indique que se ha terminado el formateo,
haga clic en Aceptar.
10. Haga clic en Cerrar.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
155
5 Utilizar el sistema

Manual del usuario del sistema CX50


156 4535 613 11901
6 Personalizar el sistema
Se puede personalizar el sistema para incrementar la eficacia y facilitar el flujo
de trabajo. Puede lograr estos objetivos:
• Crear preconfiguraciones diseñadas específicamente para los exámenes que
usted realiza.
• Cambiar los ajustes del sistema para acomodarlos a sus necesidades.
• Añadir opciones que amplían su capacidad de tratamiento de imágenes.

Preconfiguraciones
Una preconfiguración es un grupo de ajustes que optimizan el sistema para un
tipo determinado de examen. Las preconfiguraciones establecen muchos ajustes
iniciales de tratamiento de imágenes, como el valor de ganancia, el mapa de
colores, el filtro y cuáles teclas rápidas, anotaciones y marcadores anatómicos
se encontrarán disponibles.
Cuando se pone en marcha el sistema, éste selecciona la misma
preconfiguración que se estaba utilizando en el momento en que el sistema se
cerró, a menos que sea incompatible con el transductor seleccionado. En tal
caso, el sistema activa la preconfiguración de autoselección asignada a ese
transductor.
Además de las preconfiguraciones que se proporcionan con las opciones
clínicas, el sistema permite la creación y uso de preconfiguraciones
personalizadas.
NOTA
Las preconfiguraciones sólo están disponibles si se adquiere la opción clínica
correspondiente.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
157
6 Personalizar el sistema

Opciones clínicas y preconfiguraciones predefinidas


Las opciones clínicas son áreas de estudio médico, definidas en términos amplios.
Dentro de cada opción clínica, hay preconfiguraciones específicas para tejidos
que se refieren a determinadas áreas de estudio. Mediante el menú Preconfigs.
se puede escoger entre las preconfiguraciones disponibles para el transductor
seleccionado.
La manera en que se definirán los parámetros de tratamiento de imágenes y
ciertas funciones relacionadas se determinan al seleccionar una preconfiguración.
Cuando más específico sea el uso que usted quiera asignarle al sistema, más útiles
le resultarán las preconfiguraciones.

Preconfiguraciones personalizadas
Las preconfiguraciones personalizadas proporcionan una manera rápida de
establecer parámetros de tratamiento de imágenes con los valores que usted
prefiere para un cierto tipo de examen. Cuando se utiliza la característica de
preconfiguraciones personalizadas, se las puede definir para opciones clínicas y
transductores específicos. Una preconfiguración personalizada almacena los
ajustes de tratamiento de imágenes que se encuentran activos en el momento
de ser creada.
Una preconfiguración personalizada puede incluir ciertos ajustes definidos en las
configuraciones. En una preconfiguración personalizada se pueden guardar ajustes
relacionados con la visualización de imágenes o las funciones de tratamiento de
imágenes. Por ejemplo, usted puede haber cambiado la ganancia y establecido
cierto número de zonas focales; es entonces posible guardar esos cambios en
una preconfiguración personalizada. Ni las preconfiguraciones de fábrica ni las
personalizadas almacenan ajustes que afectan al sistema total, como son la fecha
y hora, las opciones del sistema y los ajustes de DICOM.
Una preconfiguración personalizada toma como base la preconfiguración (ya sea
de fábrica o personalizada) que se encuentre activa en el momento en que ella
es creada. La preconfiguración personalizada será por tanto compatible con el
mismo conjunto de transductores que la preconfiguración activa. Una vez creada

Manual del usuario del sistema CX50


158 4535 613 11901
Personalizar el sistema 6

una preconfiguración personalizada, aparecerá como uno de los elementos del


menú Preconfigs. siempre que se encuentre activo un transductor compatible.
Cuando se selecciona la preconfiguración personalizada, el sistema invoca
automáticamente los ajustes que contiene. Es posible modificar o eliminar las
preconfiguraciones personalizadas, copiarlas a un DVD o dispositivo USB y
cargarlas en otro sistema.

Crear preconfiguraciones personalizadas


Se puede crear una preconfiguración personalizada basándose en una
preconfiguración existente. Puede hacérselo incluso durante un estudio, mientras
la preconfiguración esté siendo utilizada.
1. Pulse Preset.
2. En el menú Preconfigs., haga clic en la preconfiguración que desea emplear
como base de su preconfiguración personalizada.
3. Ajuste los controles de la imagen a fin de crear los ajustes de su
preconfiguración. Puede seleccionar un modo de tratamiento de imágenes,
cambiar la ganancia, establecer el número de zonas focales, etc.
4. Para incorporar a una preconfiguración personalizada los cambios introducidos
en las configuraciones, proceda de esta manera:
a. Pulse la tecla Setup.
b. Introduzca cambios a los ajustes que afecten a la visualización de imágenes
o las funciones de tratamiento de imágenes.
c. Haga clic en Aplicar y después haga clic en Cerrar.
5. Pulse Preset.
6. Pulse Guardar preconfiguración.
7. En el cuadro de diálogo Guardar preconfiguración, haga clic en Crear
nueva.
8. En el cuadro de diálogo Crear preconfiguración nueva, escriba un nombre
para la nueva preconfiguración.
9. Haga clic en Guardar.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
159
6 Personalizar el sistema

Modificar preconfiguraciones personalizadas


Se pueden modificar preconfiguraciones personalizadas existentes y guardar los
cambios. Puede hacérselo incluso durante un estudio, mientras la preconfiguración
esté siendo utilizada.
1. Pulse Preset.
2. En el menú Preconfigs., haga clic en la preconfiguración personalizada que
desea modificar.
3. Ajuste los controles de tratamiento de imágenes. Puede seleccionar un modo
de tratamiento de imágenes, cambiar la ganancia, establecer el número de
zonas focales, etc.
4. Para incorporar a una preconfiguración personalizada los cambios introducidos
en las configuraciones, proceda de esta manera:
a. Pulse la tecla Setup.
b. Introduzca cambios a los ajustes que afecten a la visualización de imágenes
o las funciones de tratamiento de imágenes.
c. Haga clic en Aplicar y después haga clic en Cerrar.
5. Pulse Preset.
6. Pulse Guardar preconfiguración.
7. En el cuadro de diálogo Guardar preconfiguración, haga clic en Modificar
actual.
8. Si quiere cambiar el nombre de la preconfiguración existente, cámbielo en el
cuadro de diálogo Modificar preconfig. actual y haga clic en Aceptar.

Eliminar preconfiguraciones personalizadas


Se puede eliminar cualquier preconfiguración personalizada del sistema, incluyendo
la actual. Las preconfiguraciones de fábrica no se pueden eliminar, pero se pueden
ocultar en el menú Preconfigs.
1. Pulse Preset.
2. Ponga el cursor sobre la preconfiguración que desea eliminar.
Manual del usuario del sistema CX50
160 4535 613 11901
Personalizar el sistema 6

3. Pulse Eliminar preconfiguración.


4. En el cuadro de diálogo Eliminar preconfiguración, haga clic en Aceptar.

Menú Preconfigs.
El menú Preconfigs. puede mostrar los elementos de dos maneras: Mostrar
todos o Mostrar tipo de examen.
• En la modalidad Mostrar todos, el menú Preconfigs. contiene una lista con
los tipos de examen y las preconfiguraciones enumerados en conjunto, aunque
las preconfiguraciones salen sangradas bajo el nombre del tipo de examen
pertinente.
• En la modalidad Mostrar tipo de examen, el menú Preconfigs. contiene,
ya sea una lista de las preconfiguraciones correspondientes a un cierto tipo
de examen, o bien una lista de todos los tipos de examen.
Cuando se pulsa Preset, el sistema muestra el menú en el estado en que se
visualizaba la última vez.
En las configuraciones, las preconfiguraciones disponibles con un determinado
transductor se designan como primarias o secundarias para dicho transductor.
Por omisión, el menú Preconfigs. sólo muestra las preconfiguraciones primarias.
Al hacer clic en el elemento Más del menú se visualizan todas las
preconfiguraciones para el transductor actual.

Utilizar el menú Preconfigs.


Pulse Preset y siga cualquiera de estos procedimientos:
• Haga clic en Mostrar tipo de examen para visualizar las preconfiguraciones
que corresponden a un solo tipo de examen.
• Haga clic en el tipo de examen para visualizar únicamente los tipos de examen
disponibles, sin las preconfiguraciones.
• Haga clic en Mostrar todos para visualizar todos los tipos de examen y las
preconfiguraciones que les corresponden.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
161
6 Personalizar el sistema

• Haga clic en Más para ver tanto las preconfiguraciones primarias como también
las secundarias asociadas al transductor actual.

Modificar el menú Preconfigs.


En las configuraciones, se puede seleccionar qué preconfiguraciones aparecerán
en el menú Preconfigs., alterar el orden en que se visualizan y asignar cuáles
preconfiguraciones habrán de pasar a ser autoseleccionadas por omisión cuando
el transductor que se selecciona no sea compatible con la preconfiguración actual.
1. Pulse la tecla Setup.
2. Haga clic en la ficha Menú Preconfigs.
3. Resalte un transductor en la lista Transductores compatibles.
4. En la lista Menú Preconfigs., siga cualquiera de estos procedimientos:
• Para cambiar la posición de una preconfiguración en el menú Preconfigs.,
resáltela y haga clic en Subir o Bajar.
• Para cambiar la posición de un tipo de examen y sus preconfiguraciones,
resalte el examen y haga clic en Subir o Bajar.
• Para que una preconfiguración se considere secundaria, de modo que
permanezca oculta en la modalidad por omisión del menú Preconfigs.,
deselecciónela (se borrará la marca de verificación).
• Para que una preconfiguración se considere primaria, de modo que se
incluya en la modalidad por omisión del menú Preconfigs., selecciónela
(aparecerá la marca de verificación).

5. Para que una preconfiguración se seleccione automáticamente si la actual es


incompatible con el transductor seleccionado, resalte la preconfiguración y
haga clic en Asignar autoselección.
6. Para restablecer todos los ajustes del Menú Preconfigs. a los valores de
fábrica por omisión, haga clic en Borrar preferencias y siga uno de estos
procedimientos:
• Para restablecer las preferencias que afectan a todos los transductores,
haga clic en Todos.

Manual del usuario del sistema CX50


162 4535 613 11901
Personalizar el sistema 6

• Para restablecer las preferencias que afectan sólo al tranductor resaltado


en la lista Transductores compatibles, haga clic en Actual.

7. Para guardar los cambios, haga clic en Aplicar.


8. Haga clic en Cerrar.

Copiar preconfiguraciones personalizadas


Es posible copiar las preconfiguraciones personalizadas y las modificaciones al
menú Preconfigs. en un DVD o un dispositivo USB. Esta función resulta útil
para archivar preconfiguraciones y para compartirlas con otros sistemas CX50.
Encontrará más información sobre cómo copiar preconfiguraciones personalizadas
a y desde soportes extraíbles en la sección "Administración del sistema" de la
ayuda.

Configuraciones del sistema


Las configuraciones brindan control sobre ciertos parámetros del sistema que
el usuario puede cambiar. En las configuraciones, usted puede personalizar el
sistema para amoldarlo a sus preferencias de funcionamiento. Las configuraciones
se organizan en categorías por medio de fichas situadas a lo ancho de la banda
superior de la pantalla Configuración. La mayoría de los cambios a las
configuraciones entran en vigencia cuando son aplicados o guardados. Algunos
cambios, sin embargo, se vuelven efectivos cuando se hace clic en Aceptar
dentro de un cuadro de diálogo subordinado al cuadro de diálogo
Configuración; por ejemplo, los ajustes en los cuadros de diálogo Dual y
Fecha/Hora.
En las configuraciones se controlan dos tipos de información:
• Información del sistema que se puede aplicar a las preconfiguraciones, pero
que no se puede guardar. Los cambios aplicados a este tipo de información
siguen vigentes hasta que el usuario los vuelve a cambiar o carga información
de configuración desde un DVD o dispositivo USB. Estos cambios siguen
vigentes incluso después de que se apaga y se vuelve a encender el sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
163
6 Personalizar el sistema

• La información de preconfiguraciones se puede aplicar al estudio en curso o


se puede guardar en preconfiguraciones personalizadas. Los cambios aplicados
a este tipo de información siguen vigentes hasta que el usuario los vuelve a
cambiar, inicia un nuevo estudio o carga información de configuración desde
un DVD o dispositivo USB. Los cambios a este tipo de información que se
guardan en una preconfiguración personalizadas siguen vigentes hasta que el
usuario los vuelve a cambiar, cambia a otra preconfiguración o carga
preconfiguraciones personalizadas desde un DVD o dispositivo USB. La
información de preconfiguraciones se actualiza cada vez que se cambia a otra
preconfiguración.
NOTA
El nombre de la institución exportado con los datos de DICOM siempre refleja
el nombre que se visualizaba en las configuraciones en el momento en que finalizó
el estudio. Cuando se cambia el nombre de la institución en las configuraciones,
Philips recomienda que después de cargar el nombre se reinicie el sistema.

En la sección "Glosario" de la ayuda encontrará información acerca de opciones


de configuración individuales que no se describen en ningún otro sitio.

Cambiar configuraciones
1. Pulse la tecla Setup.
2. Haga clic para seleccionar una categoría de configuración.
3. Introduzca texto o haga las selecciones necesarias para configurar el sistema.
4. Para aplicar los cambios a tipos de información del sistema o de
preconfiguraciones, siga uno de estos procedimientos:
• Para aplicar los cambios a la información del sistema, haga clic en Aplicar.
• Para aplicar los cambios a la información de preconfiguraciones para este
estudio solamente, haga clic en Aplicar.

5. Para guardar los cambios a la información de preconfiguraciones, haga clic en


Guardar y después siga uno de estos procedimientos:
• Para guardar los cambios a la actual preconfiguración personalizada, haga
clic en Modif. actual.
Manual del usuario del sistema CX50
164 4535 613 11901
Personalizar el sistema 6

• Para guardar los cambios en una nueva preconfiguración personalizada,


haga clic en Crear nueva, escriba un nombre para la preconfiguración y
haga clic en Guardar.

Características opcionales
Además de las características que vienen estándar con el sistema, están disponibles
otras características opcionales que se pueden adquirir aparte, bajo licencia. Los
tipos de características opcionales disponibles incluyen opciones clínicas,
capacidades de tratamiento de imágenes, complementos del software de
cuantificación avanzada QLAB y capacidades de conectividad.
Encontrará una lista de las características opcionales disponibles para su sistema
en "Características opcionales del sistema" en la página 85.

Instalar características opcionales temporales


El sistema le permite instalar de manera temporal características opcionales bajo
licencia. Así puede evaluar esas opciones durante un cierto plazo de tiempo,
establecido por Philips. Antes de que pueda instalar características opcionales
temporales, debe solicitar y recibir un código de acceso para cada opción que
desee instalar. El proceso de instalación exige reiniciar el sistema, de modo que
debe asegurarse de que el último estudio haya sido cerrado antes de instalar
características opcionales.
1. Pulse la tecla Setup y haga clic en la ficha Opciones.
2. En la pantalla Opciones, haga clic en Opciones y tome nota de los nombres
de las características opcionales que desea instalar.
3. Póngase en contacto con el representante de Philips y solicite un código de
acceso para cada característica opcional que desee instalar.
4. Cuando reciba sus códigos de acceso, visualice la lista de características
opcionales tal como se describe en los pasos 1 y 2.
5. En la lista de características opcionales, seleccione una para instalar.
6. Haga clic en Instalar.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
165
6 Personalizar el sistema

7. En el cuadro de diálogo Se requiere el código de acceso, escriba el código


para la característica opcional que ha seleccionado y después haga clic en
Aceptar.
8. Para instalar características opcionales adicionales, repita los pasos del 5 al 7.
9. Para completar la instalación, haga clic en Aceptar y después haga clic en
Cerrar.
10. Cierre el sistema, y cuando se haya apagado por completo, vuelva a ponerlo
en marcha. Las características opcionales temporales que ha instalado ya
están disponibles.

Manual del usuario del sistema CX50


166 4535 613 11901
7 Realizar un estudio
Esta sección describe algunos procedimientos de uso común cuando se realizan
estudios de paciente con el sistema. Entre dichos procedimientos se incluyen
la introducción de datos del paciente; la adquisición, anotación y revisión de
imágenes; la toma de mediciones y la ejecución de cálculos.
En la ayuda encontrará información detallada acerca de los controles, las
características y las tareas que aquí se mencionan. Para abrir la ayuda, pulse la
tecla Help.

Nuevos estudios de paciente


Antes de iniciar la adquisición de imágenes, deberá crear o reiniciar un estudio
de paciente. Si no lo hace, no podrá adquirir, imprimir o guardar imágenes. La
manera de crear un estudio de paciente depende de si se está utilizando la
característica de lista de trabajo de la modalidad.
ADVERTENCIA
Si no se finaliza formalmente el estudio en curso antes de empezar otro, es
posible que se adquieran y se almacenen los datos bajo el nombre del paciente
equivocado. Si apaga el sistema sin finalizar el estudio, el sistema lo finalizará
automáticamente antes de cerrarse.

Los estudios se inician introduciendo los datos del paciente en el sistema. (Pero
también puede crear un estudio con una ID temporal sin introducir primero
los datos del paciente.) Hay dos maneras de introducir los datos del paciente.
• Si en su sistema no está habilitada o no se utiliza la característica de lista de
trabajo, los datos del paciente se introducen mediante la pantalla
Identificación del paciente.
• Si su sistema está conectado a una red DICOM y tiene habilitada la
característica de lista de trabajo de la modalidad, podrá seleccionar un
estudio en la pantalla Selección de pacientes para cargar los datos del
paciente, en lugar de introducir dicha información manualmente.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
167
7 Realizar un estudio

El sistema usa un número de historia clínica (NHC) exclusivo para identificar a


cada paciente. Puede introducir un NHC usted, o dejar que el sistema lo cree
automáticamente. Las imágenes almacenadas y los informes se almacenan
basándose en el NHC. El número de ingreso es una entrada opcional que la
institución puede asignar al expediente de cada paciente con el fin de gestionar
la información interna.
El sistema establece la fecha del estudio cuando se adquiere inicialmente una
imagen durante el estudio.

Introducir los datos del paciente manualmente (sin lista de


trabajo)
Si no está usando la opción de lista de trabajo, puede iniciar un estudio
introduciendo los datos del paciente en el sistema.
NOTA
Antes de introducir datos del paciente, verifique que el sistema muestre la fecha
y hora correctas.

1. Asegúrese de haber finalizado el estudio anterior pulsando End Exam o


haciendo clic en en el modo de revisión, Review.
2. Pulse la tecla Patient.
3. En la pantalla Identificación del paciente, haga clic en Nuevo.
4. En la pantalla Identificación del paciente, introduzca la información del
paciente. (Pulse la tecla Tab para pasar el cursor de un campo a otro.)

Manual del usuario del sistema CX50


168 4535 613 11901
Realizar un estudio 7

NOTAS
• Si introduce un apellido, pero no especifica un NHC, el sistema generará
automáticamente un número basado en la hora y fecha actuales. Philips
recomienda que se introduzca el número de historia clínica (NHC).
• Se utiliza el mismo NHC para la carpeta de un solo paciente.
• Si crea dos estudios con diferentes nombres de paciente pero el mismo
NHC, el sistema le pedirá que introduzca un nuevo NHC o que utilice el
mismo NHC y cambie el nombre del paciente.

5. Haga clic en la ficha Adicional.


6. Para Tipos de datos adicionales, seleccione el estudio que va a realizar.
7. Introduzca la información sobre el estudio que sea pertinente para este
paciente.
8. Cuando termine, haga clic en Aceptar.

Utilizar la lista de trabajo de la modalidad


Antes de utilizar la lista de trabajo de la modalidad, debe especificar el servidor
correspondiente. La lista de trabajo de la modalidad (Modality Worklist) es un
componente de la característica opcional DICOM Networking (Red DICOM).
1. Pulse la tecla Patient para abrir la pantalla Selección de pacientes. En
Listas de trabajo de la modalidad se presentarán los pacientes con citas
programadas.
2. En la pantalla Selección de pacientes, haga clic en la cabecera de una de
una columna para clasificar la lista de trabajo de la modalidad por apellidos,
hora del examen u otra categoría.
3. Si resulta necesario, busque el paciente:
• Introduzca una o más letras o números en el campo Buscar y seleccione
una columna en el menú en columna. A medida que escribe, la lista cambia
para mostrar sólo los pacientes que coincidan con los criterios.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
169
7 Realizar un estudio

• Para buscar un subconjunto de los resultados, escriba el valor de una


columna distinta en el campo y. Después seleccione la columna en el menú
en columna.
• Para guardar los ajustes del filtro actual como valores por omisión, haga
clic en Guardar filtro.
• Para iniciar otra búsqueda, haga clic en Borrar filtro.

4. Siga uno de estos procedimientos:


• Seleccione el paciente. Haga clic en el nombre del paciente y después en
Aceptar, o bien haga doble clic en el nombre del paciente resaltado.
Aparecerá la pantalla Identificación del paciente, con los campos llenos
de la información del paciente. Es posible introducir modificaciones y
guardarlas.
• Si no aparece el nombre del paciente en la pantalla Selección de
pacientes, haga clc en Introd. manual para abrir la pantalla
Identificación del paciente.

Seleccionar un transductor
Si hay conectados un transductor vinculado con el tratamiento de imágenes y
un transductor Doppler cuando el sistema se pone en marcha, éste selecciona
por omisión el transductor para tratamiento de imágenes. Durante el uso del
sistema, se puede elegir entre el transductor vinculado con el tratamiento de
imágenes y el transductor Doppler. Cuando se conecta un transductor al sistema,
queda seleccionado de manera automática.
Puede desconectar un transductor o conectar uno nuevo durante el tratamiento
de imágenes en tiempo real sin dañar el transductor o el sistema.
Para seleccionar un transductor, pulse Transdcr. El transductor seleccionado
se indica en la pantalla.

Manual del usuario del sistema CX50


170 4535 613 11901
Realizar un estudio 7

Modos de tratamiento de imágenes


El sistema de ultrasonido ofrece un conjunto de modos de tratamiento de
imágenes que se pueden emplear con diversas aplicaciones. Algunos modos
muestran en tiempo real una imagen en escala de grises. Otros son modos
Doppler que permiten evaluar la amplitud o dirección del flujo sanguíneo y la
información espectral.
NOTA
Algunos modos están disponibles en el sistema sólo si se ha adquirido e instalado
la característica opcional correspondiente.

Utilizar el modo 2D
NOTAS
• Cuando se utiliza un transductor sectorial, la parte superior de la imagen no
corresponde a la línea cutánea.
• El color y estado de la retroiluminación de los controles y sus rótulos indican
el estado de los controls y los modos. Cuando la retroiluminación de un
control está ámbar, el control está disponible pero no está activo. Cuando la
retroiluminación de un control está verde, el control está activo. Para
controles de múltiples usos, como Depth/Focus, pulse el control para
cambiar la función activa.

1. Pulse 2D para iniciar el tratamiento de imágenes bidimensionales, si fuera


necesario. (El sistema se pone en marcha en modo 2D a menos que el único
transductor conectado sea para Doppler continuo.)
2. Se puede optimizar la imagen mediante cualquiera de los siguientes
procedimientos:
• Pulse iSCAN Para optimizar automáticamente los ajustes de compensación
tiempo-ganancia y de ganancia para la imagen actual, pulse iSCAN.
• Para controlar el brillo de la imagen, ajuste la ganancia mediante el control
Gain.
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
171
7 Realizar un estudio

• Para aumentar o reducir la distancia entre la cara del transductor y el punto


más profundo en la imagen visualizada, utilice Depth.
• Para seleccionar el área en la que la imagen estará enfocada con mayor
claridad, ajuste Focus.
• Para optimizar la transmisión y recepción de frecuencias, así como la
penetración y resolución de las imágenes, utilice Opt. 2D.
• Para compensar la atenuación de la señal, utilice los controles TGC y
LGC. Utilice TGC para aumentar o reducir la amplificación de la señal
para ajustar el brillo la imagen a profundidades diferentes, y utilice LGC
para ajustar la amplificación en los bordes del sector. Puede servirse de
los controles TGC y LGC durante el tratamiento de imágenes en tiempo
real, después de haber congelado la imagen o en la post-adquisición desde
el búfer de revisión rápida.

3. Para pasar a otro modo de tratamiento de imágenes, pulse el control


correspondiente a dicho modo.
4. Para volver al tratamiento de imágenes exclusivamente en 2D desde cualquier
otro modo, pulse 2D.

Anotaciones
Se pueden poner rótulos de texto y flechas en las imágenes para identificar las
estructuras anatómicas y su posición. Es también posible anotar las imágenes
con un gráfico de marcador anatómico para identificar la parte de la anatomía
que se está explorando.
NOTA
Cuando se está en modo de revisión, se pueden añadir, modificar o eliminar
rótulos de anotación y marcadores anatómicos en una imagen sólo si ésta
contiene datos nativos activos. No se retiene con la imagen ningún cambio a
rótulos de anotación y marcadores anatómicos que se haga en modo de revisión,
a menos que esa imagen se haya adquirido en el modo de revisión.

Manual del usuario del sistema CX50


172 4535 613 11901
Realizar un estudio 7

Colocar en la pantalla un rótulo definido por el sistema


Se puede colocar uno de los rótulos definidos por el sistema mediante la pulsación
de la tecla Text.
1. Pulse Text.
2. Siga uno de estos procedimientos:
• Coloque el cursor donde desea que aparezca el rótulo y pulse la tecla
rápida Izq./Med./Der. o Long./Transv. hasta que en la pantalla aparezca
el rótulo que usted desea.
• Pulse la tecla rápida Izq./Med./Der. o Long./Transv. hasta que el rótulo
deseado aparezca en la pantalla. Haga clic en el rótulo y arrástrelo hasta
la posición donde quiere dejarlo fijo.
• Coloque el cursor donde desea que aparezca el rótulo, ponga en Act. la
tecla virtual Menú y mueva la esfera del ratón estacionario para ir pasando
a través de las selecciones de menú que aparecen en la pantalla. Pulse
Enter o cualquiera de los botones del ratón estacionario para anclar en
la pantalla el rótulo que desea.
NOTA
También puede mover el control giratorio bajo la tecla rápida Menú para
ir pasando de una selección a la siguiente en la pantalla.

3. Pulse Text para salir.

Escribir un rótulo en la pantalla


Siga uno de estos procedimientos:
• Utilice las cuatro teclas de flecha (PgUp, PgDn, Home y End) para colocar
el cursor en la posición deseada sobre la pantalla y después empiece a escribir.
Su no lo sitúa en una posición, el cursor aparece en la posición de inicio. Pulse
el botón de la izquierda del ratón estacionario para salir.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
173
7 Realizar un estudio

• Pulse Text, coloque el cursor en la posición donde usted desea añadir el


rótulo, escríbalo y pulse Text para salir. (Pulse la tecla rápida Inicio para
añadir texto en la posición de inicio.)

Colocar un marcador anatómico en la pantalla


Los conjuntos de marcadores anatómicos están organizados por tipo de examen.
Siga uno de estos procedimientos:
• Pulse Marker y después vaya girando la tecla rápida a la izquierda y debajo
de la tecla rápida Ver todos hasta que aparezca el conjunto de marcadores
que desea utilizar. Pulse la tecla rápida del extremo izquierdo hasta que
aparezca el marcador anatómico que desea utilizar. Haga clic en el marcador
y arrástrelo a la posición deseada en la pantalla; después pulse Enter.
• Pulse Marker y gire Ver todos a posición Act. En el cuadro de diálogo
Seleccionar marcadores anatómicos, haga clic en la ficha que corresponda
al tipo de examen requerido y haga clic en el marcador anatómico que desee.

Imprimir
Se pueden enviar imágenes de un solo fotograma e informes a una impresora
local, normalmente dentro del sistema, o a impresoras DICOM conectadas a
una red. La impresora puede ser una impresora color, una impresora blanco y
negro o una impresora de informes.
El control Print está disponible para imprimir imágenes. El control Acquire
también tiene asociadas ciertas capacidades de impresión.
En las configuraciones, estos controles se pueden asignar por separado a
impresoras de imágenes. Con Print y Acquire se pueden utilizar tanto
impresoras locales como impresoras de red. La impresión de informes se asigna
a una sola impresora de informes dedicada.

Manual del usuario del sistema CX50


174 4535 613 11901
Realizar un estudio 7

Modo de revisión
Durante o después de un estudio, puede pasar al modo de revisión para examinar
y comparar las imágenes de fotogramas fijos y secuencias adquiridas durante el
estudio. Se pueden ver imágenes, eliminar imágenes del estudio, editar secuencias
y cerrar el estudio. También es posible editar las secuencias de ecocardiografía
de estrés, especificar la secuencia de ecocardiografía de estrés preferida y volver
a rotular las vistas de ecocardiografía de estrés.
Está asimismo permitido exportar imágenes y estudios a un CD, DVD, un
dispositivo extraíble de almacenamiento USB, o a dispositivos compatibles con
DICOM a través de la red.
Podrá realizar mediciones y escribir anotaciones en la vista de imágenes. Las
mediciones efectuadas en el examen actual en modo de revisión se pueden
guardar en el informe. Sin embargo, las mediciones correspondientes a exámenes
anteriores que se realicen en dicho modo no se pueden guardar.
NOTA
Se pueden ocultar las mediciones y los cálculos en modo de revisión, pulsando
la tecla rápida Ocultar mediciones.

Si su imagen es compatible con datos nativos, el sistema guardará los datos de


imagen sin procesar con la imagen, los cuales permiten al usuario realizar, en
modo de revisión, la mayoría de los ajustes a una imagen que se efectúan durante
el tratamiento en tiempo real.
En el modo de revisión, utilice Comparar para efectuar una comparación de las
imágenes que se adquieren en tiempo real con otras adquiridas antes.

Iniciar la revisión
1. Pulse la tecla Review.
2. Para volver al tratamiento de imágenes en tiempo real, pulse de nuevo la tecla
Review o pulse 2D.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
175
7 Realizar un estudio

Navegar por las miniaturas e imágenes


En el modo de revisión se puede alternar entre la vista de miniaturas y la vista
de imágenes.
1. Para pasar a la vista de miniaturas desde una vista de imágenes a pantalla
completa, haga clic en .
2. Para pasar a una imagen a pantalla completa desde una vista de miniaturas,
haga doble clic en la imagen en miniatura o haga clic en la imagen en miniatura
y después haga clic en Reprod.
NOTA
Si ha seleccionado una de las opciones n por pág. en el menú Selección
imágenes, un número n de imágenes o secuencias aparecerán cuando usted
pase a la vista de imágenes.

3. Para ver otra miniatura como imagen o secuencia a pantalla completa en la


vista de imágenes, proceda de una de las siguientes maneras:
• Haga doble clic en la miniatura.
• Gire el control Página. Por ejemplo, gire Página a 3 para ver la tercera
miniatura.

Manual del usuario del sistema CX50


176 4535 613 11901
Realizar un estudio 7

Adquirir imágenes y secuencias


NOTAS
• La adquisición durante el tratamiento de imágenes en tiempo real guarda
fotogramas prospectivos o retrospectivos, según lo especifique en los ajustes
de Adquisición. Si realiza la adquisición durante el proceso de revisar una
secuencia Cineloop, se guardarán todos los fotogramas incluidos entre los
marcadores de inicio y final en la secuencia.
• Si al adquirir una imagen, se había seleccionado Avisar mediante pitido
cuando finalice la adquisición en las configuraciones de Adquisición, el
sistema emitirá un tono acústico para confirmar que la adquisición se ha
completado. Una vez que la imagen se guarde en el estudio del paciente,
aparecerá una miniatura de la imagen adquirida. No pulse Review hasta que
vea esa miniatura.
• Cuando está seleccionado el ajuste Aceptar antes de almacenar para
Adquisición, se dispone de la opción de aceptar o rechazar la adquisición
después de pulsar Acquire.
• Durante una adquisicón, el icono aparece como . Acquire no está activo
cuando aparece este icono. Deberá esperar hasta que aparezca el icono de
listo para adquirir .

Es posible adquirir y guardar un fotograma individual o una secuencia Cineloop.


El fotograma o secuencia Cineloop se guarda en el estudio del paciente, quedando
disponible una miniatura del mismo en la visualización de tratamiento de imágenes
en tiempo real y en la pantalla de revisión.
Cuando se completa la adquisición, se muestra una miniatura de la imagen.
• Pulse Freeze y después Acquire para adquirir una imagen fija.
• Para adquirir una secuencia Cineloop, pulse Acquire durante el tratamiento
de imágenes en tiempo real o al revisar una secuencia Cineloop.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
177
7 Realizar un estudio

Mediciones y análisis
El sistema de ultrasonido es compatible con varios métodos de medición y de
cuantificación. Las mediciones básicas no registran el tamaño, velocidad o duración
de los datos de imagen. Los datos de imagen pueden aparecer en una imagen
ecográfica 2D, una región de visualización fisiológica, un trazo en modo M o un
trazo espectral Doppler. La exactitud de la medición depende, en parte, de la
capacidad del usuario.
Las mediciones requieren información de escala. Esto impide que se realicen
mediciones en instancias en las que las imágenes fijas Doppler o en modo M
durante la revisión no incluyan información de escala en los datos del trazo o
en las que las secuencias de imágenes importadas utilicen parámetros de escala
diferentes.
Exiten dos métodos básicos para cuantificar los datos de imagen para la
generación de informes. Puede "medir y después rotular" utilizando las
herramientas Cursor y Trazo, y después asociando la medición al rótulo de
un cálculo. También puede "rotular y después medir" utilizando las herramientas
de análisis para seleccionar una medición rotulada. Es necesario rotular las
mediciones para que los resultados aparezcan en los informes de paciente.
Cualquier medición sin rotular o primitiva aparecerá en los resultados, pero no
se conservará a menos que esté asociada a una medición rotulada.
Los paquetes de cálculos son opciones del sistema que están asociadas a
transductores y preconfiguraciones. Un paquete de cálculos contiene una o más
colecciones que organizan mediciones y cálculos en una herramienta coherente
para el análisis diagnóstico. El control Calc proporciona acceso a los distintos
cálculos y mediciones en los paquetes de cálculos disponibles.
Los cálculos y mediciones rotulados se almacenan en los datos e informe del
paciente. La información se rotula de acuerdo al rótulo del cálculo o medición.
Dentro del informe, el paquete de cálculos organiza la información. Los valores
mostrados pueden ser los resultados de múltiples mediciones. En el informe se
muestra el método utilizado para seleccionar el resultado visible; esto puede ser
mínimo, máximo o promedio. Es asimismo posible seleccionar una instancia

Manual del usuario del sistema CX50


178 4535 613 11901
Realizar un estudio 7

específica de la medición mediante la opción Usar en cálculos. También se


pueden editar los datos del informe.
La configuración de análisis en las configuraciones permite crear sus propias listas
para el menú Análisis. Además, es posible asociar las mediciones y los cálculos
a tablas y ecuaciones tanto del sistema como personalizadas.
Las mediciones y sus cálculos derivados incluidos en los paquetes de cálculos se
basan en referencias médicas. Consulte "Referencias" en la ayuda.
NOTA
Asegúrese de seguir las prácticas médicas vigentes al identificar puntos de
medición específicos en una imagen.

Realizar una medición de distancia 2D


En las mediciones de distancia 2D se emplea dos cursores de medición para
medir la longitud de una línea recta entre los dos puntos. La visualización de la
línea se controla en las configuraciones de Herramientas y resultados.
NOTA
Los botones del ratón estacionario se pueden configurar en una de estas tres
operaciones de medición: Fin medición, Alternar o Siguiente medición.

1. Obtenga la imagen 2D que desea medir y pulse Freeze.


2. Pulse Caliper.
3. Utilice el ratón estacionario para colocar el cursor de medición en el primer
punto de la medición.
4. Haga clic para anclar el primer cursor de medición y mostrar el segundo.
5. Utilice el ratón estacionario para colocar el segundo cursor de medición en
el segundo punto de la medición. Los resultados se actualizarán a medida que
cambie la distancia entre los dos cursores.
6. Para finalizar la medición, pulse Enter.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
179
7 Realizar un estudio

Obtener una típica medición rotulada


Este procedimiento general describe cómo obtener una medición con una típica
herramienta rotulada. El uso de herramientas guiadas o complejas requiere
procedimientos especiales, que se encuentran en otras partes de la ayuda.
1. Obtenga la imagen que desea medir y pulse Freeze.
2. Pulse Calc.
3. Siga uno o más de estos procedimientos:
• Seleccione una colección de análisis para mostrar los rótulos de cálculo y
medición. Encontrará más información sobre cómo seleccionar una
colección en la ayuda.
• Seleccione el rótulo de cálculo que desea utilizar a fin de mostrar los
rótulos de medición que se requieren para finalizar el cálculo. Para cada
rótulo de medición dentro de un grupo, seleccione un rótulo y realice la
medición correspondiente.
• Seleccione el rótulo para el cálculo o medición que desea realizar a fin de
mostrar el cursor de medición o la herramienta de trazo. A medida que
realice la medición, los resultados y los cálculos derivados aparecerán en
los resultados y se añadirán automáticamente al informe del paciente.

4. Pulse Enter para finalizar la medición.

Obtener un resultado de cálculo


Los cálculos utilizan dos o más mediciones. Las mediciones obligatorias están
agrupadas bajo el cálculo. Si una medición ya se ha realizado, aparece una marca
de verificación en el rótulo de la medición.
1. Obtenga la imagen que desea medir y pulse Freeze.
2. Pulse Calc.
3. Seleccione el cálculo que desea añadir. Las mediciones que se requieren para
el cálculo aparecen en un menú.
4. Seleccione y realice cada medición.
Manual del usuario del sistema CX50
180 4535 613 11901
Realizar un estudio 7

Finalizar un estudio
Cada vez que se termina un estudio, es necesario finalizarlo para guardar las
imágenes, los informes y otros datos del estudio.
Cuando se finaliza un estudio es almacenan todos los datos del mismo, se borra
la pantalla Identificación del paciente y se prepara el sistema para el siguiente
estudio.
ADVERTENCIA
Si no se finaliza formalmente el estudio en curso antes de empezar otro, es
posible que se adquieran y se almacenen los datos bajo el nombre del paciente
equivocado. Si apaga el sistema sin finalizar el estudio, el sistema lo finalizará
automáticamente antes de cerrarse.

Una vez terminado el estudio, siga uno de estos procedimientos:


• Pulse la tecla End Exam.
• Pulse la tecla Review key y después haga clic en .
NOTA
Si ha configurado un servidor de paso de procedimiento realizado por la
modalidad (MPPS) o si ha configurado el sistema para imprimir todas las
imágenes al final del estudio, el sistema le pedirá que finalice o cancele el
estudio cuando pulse la tecla End Exam o haga clic en .

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
181
7 Realizar un estudio

Manual del usuario del sistema CX50


182 4535 613 11901
8 Transductores
El transductor que seleccione es el principal factor determinante de la calidad
de las imágenes. No es posible obtener imágenes de calidad óptima si no se
utiliza el transductor correcto. El sistema se optimiza para el uso de acuerdo
con el transductor elegido.
El sistema limita la temperatura en las áreas de contacto con el paciente a
43 °C y los valores de salida acústica a los límites respectivos establecidos por
la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos del gobierno de EE.UU.).
Un circuito de protección de potencia contribuye a salvaguardar el sistema de
las condiciones de sobrecorriente. Si el circuito de protección del monitor de
potencia detecta una sobrecorriente, se interrumpe de inmediato el suministro
eléctrico al transductor para impedir el sobrecalentamiento de su superficie y
limitar la salida acústica. El funcionamiento del circuito de protección de
potencia se comprueba durante el uso normal del sistema.
Es importante comprender cómo conectar, desconectar y seleccionar
transductores, y cómo utilizar el portacables de la plataforma rodante del
sistema.
El sistema incluye un enchufe para un transductor vinculado al tratamiento de
imágenes y otro para un transductor Doppler, de onda pulsada o de onda
continua. Aunque los dos enchufes pueden estar ocupados al mismo tiempo,
sólo puede haber un transductor activado a la vez. En la plataforma opcional,
cuando un transductor no está en uso, almacénelo en uno de los
portatransductores de la plataforma del sistema. Cuando un transductor no
está conectado, coloque la correspondiente cubierta sobre su conector y
almacene éste en uno de los portatransductores que cuelgan en la parte
posterior de la plataforma rodante. Utilice siempre el portacables de la
plataforma opcional para administrar los cables y evitar que alguien los pise o
que las ruedas de la plataforma rodante les pasen por encima.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
183
8 Transductores

Seleccionar un transductor
Si hay conectados un transductor vinculado con el tratamiento de imágenes y
un transductor Doppler cuando el sistema se pone en marcha, éste selecciona
por omisión el transductor para tratamiento de imágenes. Durante el uso del
sistema, se puede elegir entre el transductor vinculado con el tratamiento de
imágenes y el transductor Doppler. Cuando se conecta un transductor al sistema,
queda seleccionado de manera automática.
Puede desconectar un transductor o conectar uno nuevo durante el tratamiento
de imágenes en tiempo real sin dañar el transductor o el sistema.
Para seleccionar un transductor, pulse Transdcr. El transductor seleccionado
se indica en la pantalla.

Opciones clínicas y transductores


Aquí se enumeran las opciones o aplicaciones clínicas de cada transductor
disponible para el sistema.

Transductores del sistema y opciones clínicas compatibles

Transductor Opciones clínicas


S5-1 Ecocardiografía de adultos
X7-2t Ecocardiografía de adultos
D2cwc Ecocardiografía de adultos

Cuidado de los transductores


Los transductores se deben cuidar, limpiar y manipular de manera adecuada. El
cuidado razonable de los transductores incluye su inspección, limpieza y
desinfección o esterilización, según resulte necesario.

Manual del usuario del sistema CX50


184 4535 613 11901
Transductores 8

En la sección "Cuidado de los transductores" encontrará una descripción completa


de los procedimientos de limpieza y desinfección de los transductores, así como
del modo de empleo de los geles de acoplamiento acústico.

Artefactos acústicos
El transductor añade su propia signatura a la información ecoica en la forma de
efectos de anchura de haz, límites a la resolución axial y características de
frecuencia. Las opciones de control del ecografista que afectan a la amplificación,
el procesamiento de señales y la visualización de la señal ecoica pueden conducir
a diferencias significativas en la apariencia visualizada de los datos ecoicos. A
continuación se describen brevemente los artefactos acústicos. Para minimizar
los artefactos en las imágenes e interpretar los resultados de los estudios,
conviene entender la base física de la producción de las señales visualizadas en
las imágenes ecográficas.
Un artefacto es un eco visualizado en una posición diferente de la que
corresponde a su reflector en el cuerpo. Los artefactos se pueden también
generar debido a las propiedades de los tejidos que median entre el transductor
y el reflector. Pueden ser el resultado de ruido externo, reverberación, reflejos
de múltiples trayectos o ajustes incorrectos del equipo. Asimismo, pueden ser
el producto de la geometría del haz ultrasónico y de cambios desacostumbrados
en la intensidad del haz. A continuación se enumeran los artefactos y sus
manifestaciones, seguidos de las definiciones de algunos tipos de artefacto.
• Objetos adicionales que se visualizan, como jaspeados, grosor sectorial,
reverberación, imagen especular, cola de cometa o señalización manual
• Ausencia de objetos debido a resolución deficiente
• Brillo incorrecto de los objetos debido a efecto de sombra o intensificación
• Posición incorrecta de los objetos debido a refracción, reflejos de múltiples
trayectos, lóbulos laterales, lóbulos de difracción reticular, error de velocidad
o ambigüedad de alcance
• Tamaño incorrecto de los objetos debido a resolución deficiente, refracción
o error de velocidad
• Forma incorrecta de los objetos debida a resolución deficiente, refracción o
error de velocidad
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
185
8 Transductores

Se producen las condiciones para la saturación acústica cuando las señales


recibidas alcanzan el límite de alta amplitud del sistema. A partir de ese momento,
el sistema pierde la capacidad de distinguir o mostrar intensidades de la señal.
En el punto de saturación, un aumento en la entrada no se traduce en un aumento
en la salida.
Cuando la frecuencia Doppler detectada excede el límite de Nyquist, se produce
un fenómeno de distorsión por aliasing. En la visualización espectral se
caracteriza porque las posiciones de los picos Doppler van más allá de los límites
de la pantalla, hacia arriba o hacia abajo, y continúan al otro lado de la línea base.
En la visualización de color, se ve un cambio inmediato de color desde un límite
de Nyquist hasta el otro.
La cola de cometa es un tipo de artefacto por reverberación que se produce
cuando dos o más reflectores fuertes se encuentran cerca y tienen una alta
velocidad de propagación. En ese caso, el sonido no se desplaza directamente a
un reflector y desde éste, de nuevo al transductor, sino que en el sitio del
reflector aparece un amplio eco lineal que se extiende a una profundidad mayor
que el reflector mismo.
La intensificación es un incremento en la amplitud relativa de los ecos
provocada por una estructura intermedia de escasa atenuación.
La intensificación focal, también llamada artefacto por bandas focales, es
un incremento en la intensidad de la región focal que aparece como un brillo
mayor de los ecos en la pantalla de visualización.
El artefacto de imagen especular suele verse sobre todo alrededor del
diafragma, y se produce cuando el sonido vuelve al transductor reflejado por
otro reflector.
El artefacto de imagen en espejo consiste en la aparición de artefactos en
una visualización espectral cuando hay una separación inadecuada de los canales
de procesamiento de las señales que van en sentido directo y las que vuelven
en sentido inverso. En consecuencia, las señales fuertes de un canal se reflejan
en las del otro.
Los artefactos por posicionamiento de múltiples trayectos y refracción
describen la situación en que los trayectos que van a un reflector son distintos

Manual del usuario del sistema CX50


186 4535 613 11901
Transductores 8

de los que vuelven de él. Cuanto más tarda el sonido en desplazarse a o desde
un reflector, mayor será el error axial en el posicionamiento del reflector
(aumenta el alcance). Los errores por posicionamiento de múltiples trayectos y
refracción suelen ser relativamente pequeños y contribuyen a la degradación
general de la imagen, más que a errores notables en la posición de los objetos.
Los errores de velocidad de propagación se producen cuando el sistema
de ultrasonido utiliza un valor de velocidad de propagación incorrecto. Si la
velocidad real es mayor que la prevista, la distancia calculada a un reflector es
demasiado pequeña y el reflector aparecerá excesivamente lejos del transductor.
Los errores de velocidad pueden causar la visualización incorrecta de la forma
y el tamaño de una estructura.
La ambigüedad de alcance se produce cuando se reciben los reflejos antes
de que se envíe el pulso siguiente. En el tratamiento de imágenes ecográficas, se
da por supuesto que para cada pulso producido se recibirán todos los reflejos
antes de que se envíe el pulso siguiente. El sistema ultrasónico calcula la distancia
a la que se encuentra un reflector a partir del tiempo que tarda en llegar el eco,
suponiendo que todos los ecos fueron generados por el último pulso emitido.
La profundidad máxima a la que el sistema puede crear una imagen sin ambigüedad
determina su máxima frecuencia de repetición del pulso.
La reverberación es la recepción continua de una señal en particular debido
a reverberaciones más que al reflejo desde una determinada interfaz acústica.
Este fenómeno es análogo al efecto creado por espejos situados en paredes
opuestas cuando un objeto, por ejemplo, una cabeza, se coloca entre los espejos.
La imagen de la cabeza se refleja una y otra vez, infinitamente, en los dos espejos,
creando la ilusión óptica de una gran cantidad de cabezas. Las reverberaciones
se identifican con facilidad porque se distribuyen a distancias iguales sobre la
pantalla de visualización.
La dispersión es la difusión de ondas sonoras de baja amplitud que se produce
cuando la energía acústica se refleja en interfases tisulares que miden menos de
una longitud de onda. En el diagnóstico por ultrasonido, las señales Doppler
provienen sobre todo de la energía acústica retrodispersada por los eritrocitos.
El efecto de sombra acústica posterior es la reducción en la amplitud del
eco desde reflectores situados detrás de una estructura con fuerte poder de

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
187
8 Transductores

reflexión o atenuación. Este fenómeno se produce cuando se explora una lesión


o estructura con tasa de atenuación más alta que la del tejido circundante. La
lesión genera una disminución en la intensidad del haz, dando como resultado
la disminución de las señales ecoicas desde las estructuras situadas detrás de la
lesión. En consecuencia, en la pantalla se forma una nube oscura detrás de la
imagen de la lesión. Dicha nube o sombra es útil como clave de diagnóstico.
Los lóbulos laterales (transductores de elemento único) o lóbulos de
difracción reticular (transductores de disposición) causan que los objetos que
no se encuentran directamente frente al transductor se visualicen en una posición
lateral incorrecta.
El jaspeado aparece como textura de tejido cercano al transductor, pero no
coincide con los difusores tisulares. Este jaspeado es producido por interferencia
de la onda de ultrasonido y da como resultado una degradación general de la
imagen.
El ensanchamiento espectral es un fenómeno de visualización que se produce
cuando, en cualquier momento dado, aumenta la cantidad de componentes de
una frecuencia de Fourier que acarrean energía. En consecuencia, se ensancha
la visualización espectral. El ensanchamiento espectral podría ser un indicio de
la perturbación del flujo debida a una lesión y posee, por tanto, importancia
diagnóstica. Sin embargo, el ensanchamiento puede ser causado también por la
interacción entre el flujo y el volumen de la muestra, en cuyo caso sólo es un
artefacto.
El artefacto por velocidad sónica se produce si el trayecto de propagación
del sonido a un reflector pasa parcialmente por estructuras óseas y la velocidad
del sonido resulta mayor que en el promedio de los tejidos blandos. Se generarán
artefactos en el registro de las posiciones ecoicas. Debido a este aumento en la
velocidad del sonido, dará la impresión de que los reflectores están más cerca
que su distancia real al transductor, porque la duración del tránsito del eco será
más corta que para los trayectos carentes de hueso.

Manual del usuario del sistema CX50


188 4535 613 11901
Transductores 8

Cubiertas de transductor
Para procedimientos intraoperatorios y de biopsia, es necesario utilizar cubiertas
de transductor estériles y se recomienda el uso de fundas protectoras para
procedimientos transrectales, intravaginales y transesofágicos. En China y Japón,
el empleo de fundas protectoras no es opcional sino exigido por la ley. Philips
recomienda utilizar cubiertas aprobadas por la empresa.
Para los procedimientos relacionados con el uso de las cubiertas de transductor,
consulte las instrucciones proporcionadas con las cubiertas.
ADVERTENCIAS
• El látex suele utilizarse en las fundas que se comercializan para el control de
infecciones tanto en aplicaciones de tratamiento de imágenes transesofágicas,
endocavitarias e intraoperatorias como durante las biopsias. Examine el envase
para confirmar si contiene látex. Se han realizado estudios que demuestran
que algunos pacientes pueden tener reacciones alérgicas al látex de caucho
natural. Consulte la alerta médica de la FDA (Administración de Alimentos y
Fármacos del gobierno de EE.UU.), del 29 de marzo de 1991, que se traduce
y reimprime en "Alerta médica de la Administración de Alimentos y Fármacos
de EE. UU. (FDA) sobre los productos de látex" en la página 40.
• En las aplicaciones neuroquirúrgicas, los transductores esterilizados deben
usarse con gel estéril y una cubierta de transductor estéril sin pirógenos.
• Si la cubierta estéril del transductor se dañara en el transcurso de una
aplicación intraoperatoria en un paciente con enfermedad de Creutzfeldt-Jakob,
siga las recomendaciones descritas en "Encefalopatía espongiforme
transmisible" en la página 236.
• Las cubiertas de transductor son desechables y no se deben volver a utilizar.
• Si la cubierta instalada se rompe o queda contaminada antes del uso, se deberá
limpiar y desinfectar el transductor e instalar una nueva cubierta estéril.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
189
8 Transductores

Almacenar transductores
Siga las pautas adecuadas a fin de guardar los transductores para el transporte,
y guardarlos a diario y para almacenamiento a largo plazo.

Almacenamiento para el transporte


Si recibió un estuche con el transductor, utilícelo siempre para llevar el
transductor de un sitio a otro. Siga estas pautas para guardar adecuadamente
los transductores antes de transportarlos:
• Asegúrese de haber limpiado y desinfectado el transductor antes de ponerlo
en el estuche, para evitar que se contamine la espuma de polietileno con que
está forrado el estuche.
• Coloque el transductor con cuidado en el estuche, cerciorándose de que el
cable no quede acodado.
• Antes de cerrar la tapa, asegúrese de que ninguna parte del transductor
sobresalga del estuche.
• Envuelva el estuche en un material de acolchado plástico con burbujas de aire
y embálelo en una caja de cartón.
• Para evitar que se dañe el eje o el mecanismo de direccionamiento del
transductor transesofágico, no doble ni enrolle el eje flexible del transductor
formando un círculo con diámetro de menos de 30 cm (1 pie).

Almacenamiento a diario y por largos períodos


Siga estas pautas para proteger el transductor:
• Siempre que no esté utilizando los transductores, guárdelos en los soportes
provistos en el costado del sistema o en un soporte que esté firmemente
montado en la pared.
• Antes de guardar un transductor, compruebe que el portatransductor que
va a utilizar esté limpio (consulte "Desinfectar superficies del sistema" en la
página 265).

Manual del usuario del sistema CX50


190 4535 613 11901
Transductores 8

• Evite guardar los transductores en áreas donde la temperatura sea extrema


o donde queden expuestos directamente al sol.
• Guarde los transductores separados de otros instrumentos, para evitar
dañarlos accidentalmente.
• Cuando prepare los transductores para su almacenamiento, utilice los clips
correspondientes para asegurar sus cables.
• Compruebe que el transductor esté completamente seco antes de guardarlo.
• En el caso de un transductor transesofágico, asegúrese de que la punta distal
esté recta y protegida antes de guardarlo.
• Nunca guarde un transductor transesofágico en el estuche, salvo para
transportarlo.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
191
8 Transductores

Manual del usuario del sistema CX50


192 4535 613 11901
9 Transductores transesofágicos
Un estudio de ecocardiografía transesofágica (ETE) se efectúa con un
transductor montado en un gastroscopio, el cual se coloca en el esófago o
estómago. Los transductores transesofágicos ofrecen imágenes que no están
perturbadas por los pulmones y las costillas, por lo que son una importante
herramienta de diagnóstico para aquellas condiciones en las que la
ecocardiografía transtorácica no llega a proporcionar imágenes nítidas.
El sistema es compatible con el transductor compacto ETE X7-2t. La matriz
de la captura de imágenes del transductor X7-2t se puede girar
electrónicamente mediante controles en el transductor o en el panel de control.

Usuarios de los transductores transesofágicos


Los transductores transesofágicos Philips se han diseñado para su uso bajo la
supervisión de médicos expertos en la aplicación de técnicas
esofagogastroscópicas, conforme a la práctica médica actualmente aprobada.
Philips recomienda que los médicos que utilicen cualquier transductor
transesofágico de Philips cuenten con las cualificaciones siguientes:
• sepan reconocer e interpretar las pautas de las imágenes transesofágicas;
• estén completamente familiarizados con el funcionamiento seguro, el cuidado
y el mantenimiento del sistema de ultrasonido y de los transductores
transesofágicos;
• estén plenamente informados de los últimos métodos de ecocardiografía
transesofágica, por haber estudiado artículos en revistas especializadas o
asistido a seminarios.

Seguridad del paciente durante estudios de


ecocardiografía transesofágica
Philips recomienda que se practique en el uso de los controles del transductor
transesofágico antes de llevar a cabo cualquiera de los procedimientos

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
193
9 Transductores transesofágicos

mencionados aquí. El usuario también debe estar completamente familiarizado


con el funcionamiento seguro del sistema de ultrasonido empleado con el
transductor transesofágico, conocer los cuidados y el mantenimiento que éste
requiere, y ser capaz de interpretar las imágenes generadas.
Puede proteger la seguridad del paciente durante el uso de un transductor
transesofágico siguiendo las pautas que se describen a continuación:
• Evalúe toda la información disponible sobre el paciente antes de seleccionarlo
para un estudio de ecocardiografía transesofágica (ETE).
• Prepare verbalmente a cada paciente para el procedimiento, antes de iniciar
el estudio. Consulte "Preparar a los pacientes para estudios ETE" en la ayuda.
• Inspeccione minuciosamente todo el transductor y pruebe todos los controles
antes de cada uso. Consulte "Verificar el transductor transesofágico" en la
página 214.
• Inserte, extraiga y opere el transductor de la forma correcta.
• Asegúrese de que la empuñadura del transductor no toque ni descanse sobre
el paciente.
• Utilice todo el equipo de protección reglamentario, como, por ejemplo, un
protector antimordedura y una cubierta estéril de calidad reconocida, durante
el estudio de ecocardiografía transesofágica. Consulte "Accesorios y
suministros para transductores transesofágicos" en la página 224.
• No permita que el agua u otros líquidos entren en contacto con el conector
del transductor, el interior del sistema o el teclado.
• Reduzca al mínimo la posibilidad de un plegado accidental de la punta del
transductor. Este problema ha ocurrido pocas veces, pero sus consecuencias
pueden ser graves. Consulte "Plegado accidental de la punta" en la ayuda.
Para evitar la formación de lesiones tisulares, tales como necrosis por presión,
laceraciones gastroesofágicas, hemorragias, desgarramiento de adherencias,
lesiones ligamentosas y perforaciones, tenga en cuenta las advertencias y los
avisos de cuidado siguientes.

Manual del usuario del sistema CX50


194 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

ADVERTENCIAS
• Nunca aplique una fuerza excesiva al insertar o extraer un transductor
transesofágico, ni cuando manipule los controles de deflexión del transductor.
• No deje que el transductor transesofágico quede en una posición de deflexión
máxima durante períodos prolongados.
• Bloquee el movimiento medial/lateral durante la inserción del transductor
transesofágico.
• Siempre que el transductor transductor transesofágico no esté siendo utilizado
durante un procedimiento, asegúrese de que se encuentre en modo punto
muerto y desenchufado del sistema.
• Para prevenir las lesiones tisulares, Philips recomienda que se enderece la
punta del transductor transesofágico y que se suelten ambos frenos retén
antes de proceder a cambiar la posición del transductor o retirarlo del
paciente. En posición neutra, la punta está derecha cuando los indicadores
de las ruedas de control están alineados con y apuntan hacia el centro de los
botones de giro de la disposición.
• Para los transductores transesofágicos, es obligatorio utilizar un protector
antimordedura y se recomienda utilizar fundas de protección, salvo en China
y Japón, donde el uso de cubiertas está exigido por la ley. Consulte "Seguridad
eléctrica con los transductores transesofágicos" en la página 203.

CUIDADO
Para evitar que se dañen los cables del gastroscopio, asegúrese de que la punta
distal del transductor esté en posición neutra (sin doblar) cuando inserte o
extraiga un transductor de la cubierta.

Los transductores transesofágicos se clasifican como componentes aislados de


tipo BF que entran en contacto con el paciente, según la descripción de la norma
CEI 60601-1. No existen superficies conductoras de electricidad expuestas en
sentido distal respecto al mango del transductor. Para asegurar el funcionamiento
seguro de este transductor, lea los avisos de cuidado y advertencias que aparecen
en la sección "Seguridad", especialmente los referentes a unidades
electroquirúrgicas, marcapasos y desfibriladores.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
195
9 Transductores transesofágicos

En la siguiente tabla se ofrece un resumen de los problemas de seguridad del


paciente, se describe la manera de prevenirlos y se indican las secciones de este
manual donde se proporcionan detalles.
ADVERTENCIA
Si encuentra una irregularidad que no se indica en la siguiente tabla, no utilice el
transductor. Podrían producirse consecuencias graves. Póngase en contacto con
el representante de Philips.

Manual del usuario del sistema CX50


196 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

Protección de la seguridad del paciente durante estudios de ecocardiografía


transesofágica

Efecto en el
Problema paciente Prevención Consultar
Daños Trauma grave, Inspeccione el transductor "Verificar el
mecánicos cortes, visualmente y con el tacto antes transductor
hemorragias, del estudio. transesofágico" en
perforaciones la página 214
Daños Quemaduras Revise el transductor para "Seguridad
eléctricos esofágicas detectar desgastes en el eléctrica con los
aislamiento, acodamientos u transductores
otras anomalías. Siga los transesofágicos" en
procedimientos de verificación la página 203
de seguridad eléctrica.
Morder o Lesiones dentales, Use siempre un protector "Protectores
rascar el quemaduras antimordedura. antimordedura" en
transductor esofágicas la página 224
Protocolo Propagación de Limpie minuciosamente el Sección "Cuidado
de limpieza enfermedades transductor y desinféctelo de los
insuficiente después de cada uso. Cubra la transductores"
punta y el eje con una cubierta
de transductor. Cubra el sistema
de tratamiento de imágenes con
un paño quirúrgico desechable
si sabe o sospecha que existen
organismos altamente
patógenos.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
197
9 Transductores transesofágicos

Efecto en el
Problema paciente Prevención Consultar
Inserción o Cortes en el Nunca aplique fuerza al insertar, "Pautas a seguir en
extracción esófago, extraer o manipular el los estudios de
incorrecta hemorragias, transductor. Bloquee los ecocardiografía
lesiones controles medial/lateral durante transesofágica" en
ligamentosas, la inserción. Al retirar el la página 216
perforaciones transductor, ponga los controles
medial/lateral en modo punto
muerto.
Necrosis Muerte del tejido Mantenga los controles de "Pautas a seguir en
por presión que cubre el deflexión en modo punto los estudios de
esófago muerto y desenchufe el ecocardiografía
transductor del sistema cuando transesofágica" en
no se esté haciendo tratamiento la página 216
de imágenes. Reduzca al mínimo
la presión que se aplica al área
de deflexión y punta distal. No
permita que la punta desplace
un área de tejido durante más
de cinco minutos consecutivos.
Alza de Quemaduras Utilice la preconfiguración de "Introducir la
temperatura esofágicas ETE que está establecida para temperatura del
del reducir al mínimo los efectos de paciente" en la
transductor la temperatura. En pacientes página 221
febriles, utilice la característica
de autoenfriamiento.
Posición Parálisis unilateral Nunca utilice el transductor "Pautas a seguir en
incorrecta transitoria de las durante procedimientos que los estudios de
del paciente cuerdas vocales exijan una extrema flexión del ecocardiografía
cuello, como son las transesofágica" en
craneotomías con el paciente en la página 216
posición sentado.

Manual del usuario del sistema CX50


198 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

Efecto en el
Problema paciente Prevención Consultar
Unidades Quemaduras Sólo utilice unidades "Seguridad
electro- eléctricas electroquirúrgicas que tengan eléctrica con los
quirúrgicas salida con aislamiento. El rótulo transductores
sin o el manual de servicio técnico transesofágicos" en
aislamiento de la unidad electroquirúrgica la página 203
deberían indicar si dicha unidad
cuenta con aislamiento, o los
técnicos biomédicos de su
institución pueden determinarlo.
Desenchufe el transductor del
sistema cuando no esté haciendo
tratamiento de imágenes.
Problemas Quemaduras Retire el transductor del "Seguridad
de eléctricas paciente antes de llevar a cabo eléctrica con los
desfibrilación una desfibrilación. transductores
transesofágicos" en
la página 203

Componentes en contacto con el paciente


El látex suele utilizarse en las fundas que se comercializan para el control de
infecciones tanto en aplicaciones de tratamiento de imágenes transesofágicas,
endocavitarias e intraoperatorias como durante las biopsias. Examine el envase
para confirmar si contiene látex. Se han realizado estudios que demuestran que
algunos pacientes pueden tener reacciones alérgicas al látex de caucho natural.
Consulte "Alerta médica de la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.
UU. (FDA) sobre los productos de látex" en la página 40.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
199
9 Transductores transesofágicos

NOTA
Ni el sistema de ultrasonido ni los transductores aquí mencionados contienen
látex de caucho natural que pueda entrar en contacto con seres humanos. El
látex de caucho natural no se utiliza en ningún transductor ultrasónico de Philips.

Prevenir problemas con los transductores transesofágicos


La inspección minuciosa y el uso correcto y cuidadoso del transductor
transesofágico (ETE) son aspectos esenciales para la seguridad del paciente. Las
situaciones enumeradas aquí influyen en el funcionamiento seguro del aparato y
en la capacidad de efectuar servicio técnico por problemas mecánicos, bajo las
condiciones de la garantía de un año o el contrato de servicio técnico de Philips.
Las reparaciones por problemas relacionados con usos incorrectos del
transductor no están cubiertas y pueden ser muy onerosas, porque suelen
requerir el desensamblaje y rearmado completo del aparato.
Existen tres tipos principales de uso incorrecto del transductor:
• cortes o abrasiones en el transductor y su material de aislamiento, debidos
a dientes o instrumentos cortantes tales como escalpelos, tijeras y pinzas;
• técnicas incorrectas de desinfección que permiten la penetración de fluidos
en el conjunto del cabezal de control, la empuñadura del transductor y el
resto del transductor;
• la aplicación repetida de fuerza excesiva a las ruedas de control de un
transductor transesofágico, lo que podría quebrar el mecanismo de
direccionamiento.
Revise la siguiente tabla para familiarizarse con problemas específicos, aprender
las maneras de evitarlos e identificar las secciones del presente manual donde
se proporcionan más detalles. Para reducir al mínimo las posibilidades de daños
y lesiones, Philips también le recomienda encarecidamente que deje en un lugar
claramente visible protocolos estrictos para el cuidado de los transductores ETE,
preparados según la información de este manual.

Manual del usuario del sistema CX50


200 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

ADVERTENCIA
Para cualquier otra irregularidad que no se indique en la siguiente tabla, no utilice
el transductor. Podrían producirse consecuencias graves. Póngase en contacto
con el representante de Philips.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
201
9 Transductores transesofágicos

Prevención de problemas con los transductores transesofágicos

Efecto en el
Problema equipo Prevención Consultar
Corriente de Graves peligros Revise el transductor para "Verificar el
fuga eléctricos detectar cortaduras, desgastes transductor
en el aislamiento, transesofágico" en
acodamientos u otras la página 214
anomalías.
Morder el Peligros mecánicos y Cubra los dientes del paciente "Protectores
transductor eléctricos con un protector antimordedura"
antimordedura (obligatorio). en la página 224
Forzar los Mecanismo de Utilice con cuidado los "Controles de
controles de direccionamiento controles de deflexión. deflexión del
deflexión roto transductor
transesofágico" en
la página 208
Alma- Posible daño a Cuelgue el transductor en un "Almacenar
cenamiento elementos altamente soporte montado en la pared transductores" en
incorrecto sensibles, cortes en y cubra la punta distal con un la página 190
el eje flexible protector de punta cuando el
transductor no se está
utilizando.
Exposición Grave daño al Nunca esterilice el Sección "Cuidado
interna a transductor que transductor con lejía, vapor, de los
líquidos afecta a la calidad de calor u óxido de etileno transductores"
las imágenes, el (EtO). Nunca sumerja el
mecanismo de mecanismo de
direccionamiento y la direccionamiento en ningún
seguridad eléctrica desinfectante o líquido.

Manual del usuario del sistema CX50


202 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

Seguridad eléctrica con los transductores transesofágicos


El sistema de ultrasonido y sus transductores cumplen los estándares comunes
de seguridad eléctrica para dispositivos médicos.
Encontrará información de seguridad eléctrica referente a los transductores
transesofágicos en "Corriente de fuga en los transductores transesofágicos" en
la página 203 y "Reducir los peligros asociados al uso de los transductores
transesofágicos" en la página 204.
Encontrará información de seguridad referente a unidades electroquirúrgicas,
marcapasos, desfibriladores y otros temas relacionados en "Seguridad eléctrica"
en la página 23.

Corriente de fuga en los transductores transesofágicos


Para los transductores transesofágicos que se describen en este documento, el
tubo de inserción y la punta son dispositivos de tipo BF , según la descripción
de la norma CEI 60601-1. No existen superficies conductoras de electricidad
expuestas en sentido distal respecto al mango del transductor. Dentro del eje
flexible, todos los circuitos y conductores activos están rodeados por un blindaje
con tierra de chasis, que corre a todo lo largo del transductor.
Si la capa externa del eje está perforada o rajada, el esófago del paciente podría
quedar expuesto a una corriente de fuga del chasis. Esta corriente de fuga no es
peligrosa en tanto el conector a tierra (tercer alambre) del cable del sistema de
ultrasonido esté intacto y enchufado en una toma de corriente de pared con la
debida puesta a tierra. Incluso si se rompe el conector a tierra, la corriente de
fuga no excede los límites estipulados en la norma CEI 60601-1:1995.
Los peligros de la corriente de fuga se reducen aún más cuando el sistema de
ultrasonido está enchufado a una salida de electricidad con aislamiento, como
es estándar en la mayoría de los quirófanos.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
203
9 Transductores transesofágicos

Reducir los peligros asociados al uso de los transductores


transesofágicos
Para reducir la eventualidad de peligros eléctricos asociados al uso de los
transductores transesofágicos, siga estas recomendaciones:
• Antes de cada examen de ecocardiografía transesofágica (ETE), inspeccione
el transductor transesofágico visualmente y con el tacto en busca de
abolladuras, rajaduras y cortes. Una pequeña abolladura en la superficie del
eje podría indicar que se ha quebrado una hebra del blindaje de tierra y se
está comenzando a perforar la capa externa. Si sospecha que existe algún
problema con el eje flexible, lleve a cabo el procedimiento de verificación de
seguridad eléctrica. Consulte "Prueba de corriente de fuga en transductores
transesofágicos" en la página 226.
• Utilice unidades electroquirúrgicas que tengan salida con aislamiento. Los
circuitos de detección de fallos de retorno/fallos de tierra proporcionan
protección adicional. Para determinar si una unidad electroquirúrgica tiene
salida con aislamiento, lea el rótulo o el manual de servicio técnico de la
unidad, o bien pregunte a un ingeniero biomédico.
• Exija la realización de verificaciones periódicas de seguridad eléctrica para
confirmar que siga intacto el sistema de conexión a tierra de su zona.
• Si deja un transductor colocado dentro de un paciente mientras no está
efectuando un tratamiento de imágenes, desenchufe el transductor del sistema
para reducir la posibilidad de una corriente de fuga o de interacción con una
unidad electroquirúrgica. También asegúrese de que los frenos de los controles
de deflexión no estén activados y que el transductor se encuentre en modo
punto muerto.

Conceptos básicos sobre los controles de deflexión del


transductor transesofágico
Los controles de deflexión del transductor transesofágico permiten mover el
área de deflexión, situada entre la punta distal y el eje flexible. El área de deflexión

Manual del usuario del sistema CX50


204 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

se dobla cuando se utilizan los controles, lo que permite el posicionamiento


anterior, posterior y lateral.

Movimiento de los controles de deflexión

Para evitar la formación de lesiones tisulares, tales como necrosis por presión,
laceraciones gastroesofágicas, hemorragias, desgarramiento de adherencias,
lesiones ligamentosas y perforaciones, observe las siguientes advertencias.
Consulte "Referencias para los transductores transesofágicos" en la página 230.
ADVERTENCIAS
• Nunca aplique una fuerza excesiva al insertar o extraer un transductor
transesofágico, ni cuando manipule los controles de deflexión del transductor.
• Bloquee el movimiento medial/lateral durante la inserción del transductor
transesofágico.
• Siempre que el transductor transductor transesofágico no esté siendo utilizado
durante un procedimiento, asegúrese de que se encuentre en modo punto
muerto y desenchufado del sistema.
• No deje que el transductor transesofágico quede en una posición de deflexión
máxima durante períodos prolongados.
• Para prevenir las lesiones tisulares, Philips recomienda que se enderece la
punta del transductor transesofágico y que se suelten ambos frenos retén
antes de proceder a cambiar la posición del transductor o retirarlo del
paciente. En posición neutra, la punta está derecha cuando los indicadores
de las ruedas de control están alineados con y apuntan hacia el centro de los
botones de giro de la disposición.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
205
9 Transductores transesofágicos

Conectar un transductor transesofágico


Para conectar un transductor transesofágico, inserte su conector completamente
en el enchufe y mueva la palanca de traba hacia arriba.

Descripción del transductor transesofágico X7-2t


El transductor X7-2t se describe aquí.

Transductor transesofágico X7-2t

Manual del usuario del sistema CX50


206 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

Características y especificaciones del transductor ETE X7-2t

Características Tecnología de sensor de transductor de


ultrabanda para tratamiento de imágenes
mediante armónicos. Permite el
tratamiento de imágenes de alta resolución
y genera vistas del corazón de 360 grados
libres de la interferencia de los pulmones
y las costillas. Es capaz de tratamiento de
imágenes mediante armónicos, investigación
con contraste, tratamiento de imágenes en
color, modo Doppler continuo y pulsado
direccionable, agilidad de frecuencia y
supresión de electrocauterio. Superficie de
la punta constantemente monitorizada para
la seguridad del paciente. Conveniente
argolla para colgar el aparato.

Especificaciones Punta: 1,5 cm (0,6 pulg.) de ancho, 3,5 cm


(1,4 pulg.) de largo
Eje: 1,0 cm (0,4 pulg.) de ancho, 1,0 cm
(3,3 pulg.) de largo

NOTA
Philips recomienda que el transductor ETE sólo se emplee en pacientes cuyo
peso sea mayor que 30 kg (66 libras), para asegurarse de que el transductor
quepa cómodamente en el esófago.

Componentes del transductor transesofágico


Philips recomienda que el usuario se familiarice con los controles y las partes
del transductor transesofágico antes de utilizarlo en un estudio.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
207
9 Transductores transesofágicos

Componentes del transductor transesofágico

Componente Descripción
Punta distal

Conector del transductor

Empuñadura del transductor

Controles de deflexión

Controles de deflexión del transductor transesofágico


A continuación se ilustran los controles de deflexión y de freno de los
transductores transesofágicos X7-2t.

Manual del usuario del sistema CX50


208 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

La rueda más pequeña controla el movimiento medial/lateral y la rueda más


grande, el movimiento anterior/posterior. Para poner la punta del transductor
transesofágico en posición neutra, alinee las salientes de cada rueda con el centro
de los botones de giro de la disposición (como se muestra más adelante).
Las ruedas pueden controlarse con un freno retén que mantiene la posición de
la punta donde está, sin dejarla bloqueada en ese lugar. De tal manera, la punta
puede enderezarse si tropieza con resistencia adicional. Cuando el accionador
del freno retén se gira hacia la derecha (como se ve en la ilustración), ambas
ruedas están en el modo punto muerto. Cuando el accionador del freno retén
está centrado sobre la rueda pequeña (movimiento medial/lateral), ésta se halla
en modo retén, y cuando el accionador se gira a la izquierda, ambas ruedas
quedan puestas en modo retén.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
209
9 Transductores transesofágicos

Controles del transductor transesofágico

Control Descripción
Control medial/lateral

Control anterior/posterior

Accionador del freno retén

Botones de giro del plano de la imagen

Manual del usuario del sistema CX50


210 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

Control Descripción
Indicadores de posición neutra, sin
deflexión

Manipular la punta del transductor transesofágico


Antes de utilizar el transductor en un estudio, lea las advertencias y los avisos
de cuidado contenidos en "Seguridad del paciente durante estudios de
ecocardiografía transesofágica" en la página 193 y "Conceptos básicos sobre los
controles de deflexión del transductor transesofágico" en la página 204.
1. Gire el accionador del freno retén completamente en dirección opuesta a los
botones de giro del plano de la imagen para poner ambas ruedas en modo
punto muerto.
2. Gire la rueda grande para deflexionar la punta sobre el plano
anterior/posterior.
3. Gire la rueda pequeña para deflexionar la punta sobre el plano medial/lateral.
4. Cuando la punta esté en la posición adecuada, siga uno de estos
procedimientos:
• Gire el accionador del freno retén completamente hacia los botones de
giro del plano de la imagen para poner ambas ruedas en modo retén.
• Centre el accionador del freno retén de modo que sólo la rueda pequeña
(movimiento medial/lateral) se encuentre en modo retén.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
211
9 Transductores transesofágicos

Controles del transductor transesofágico

Control Descripción
Control medial/lateral

Control anterior/posterior

Accionador del freno retén

Botones de giro del plano de la imagen

Manual del usuario del sistema CX50


212 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

Control Descripción
Indicadores de posición neutra, sin
deflexión

Girar el plano de la imagen en el transductor transesofágico


Es posible girar el plano de la imagen en el transductor transesofágico para lograr
una vista de 360 grados del corazón. Puede utilizar los botones de giro del plano
de la imagen en la empuñadura del transductor o los controles del sistema. El
giro se detiene cuando se suelta cualquiera de los botones.
Según cómo esté orientada la imagen, el grado de giro aparecerá ya sea en la
parte superior o inferior de la pantalla. Como el pivote de giro es el centro de
la disposición de la imagen, se puede lograr una vista de 360 grados del corazón.
• Para girar el plano de la imagen en el transductor transesofágico mediante los
controles del transductor, siga uno de estos procedimientos:
• Para girar el plano de exploración hacia la posición de 180 grados, pulse
el botón de giro del plano de la imagen que se halla distal respecto al
sistema.
• Para girar el plano de exploración hacia la posición de 0 grados, pulse el
botón proximal al sistema.
• Para girar el plano de la imagen en el transductor X7-2t mediante un control
del sistema, gire la tecla rápida Áng. búsqueda .

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
213
9 Transductores transesofágicos

Verificar el transductor transesofágico


Antes de cada estudio de ecocardiografía transesofágica, inspeccione el
transductor con sumo cuidado y pruebe los controles.
1. Inspeccione el transductor:
• Examine con sumo cuidado toda la superficie de la punta distal y del eje
flexible, fijándose si presenta protuberancias, orificios, abolladuras,
abrasiones, cortes, abultamientos o rajaduras que podrían resultar muy
peligrosos, tanto para usted como para su paciente.
• Pase los dedos sobre la punta y el eje para sentir al tacto si hay
irregularidades y examine con atención todo el transductor. Si sospecha
que existe algún problema eléctrico, lleve a cabo el procedimiento de
verificación de seguridad eléctrica descrito en "Prueba de corriente de fuga
en transductores transesofágicos" en la página 226.
• Fíjese si la flexibilidad de la punta es excesiva, especialmente en la dirección
medial/lateral. Nunca utilice un transductor cuya punta sea extremadamente
flexible. Si tiene cualquier duda sobre flexibilidad de la punta, póngase en
contacto con el representante de servicio técnico de Philips.

2. Verifique el funcionamiento de los controles:


• Utilice los controles de deflexión para pasar la punta a todas las direcciones
posibles, no sólo para asegurarse de que los controles funcionen
correctamente, sino también para acostumbrarse al manejo de ese
transductor transesofágico en particular. Antes de introducir el transductor
transesofágico en el paciente, asegúrese de que los controles funcionen
con suavidad sin quedarse trabados y que se pueda acceder fácilmente a
todas las posiciones posibles.
• Pruebe los frenos de fricción y el modo punto muerto. Recuerde que los
controles deben estar en modo punto muerto (sin deflexión ni resistencia
de frenos) cuando cambie el transductor de posición o lo extraiga, así
como en todo momento en que no se esté efectuando tratamiento de
imágenes. Consulte "Manipular la punta del transductor transesofágico" en
la página 211.

Manual del usuario del sistema CX50


214 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

Consideraciones especiales acerca de los estudios de


ecocardiografía transesofágica
Cuando se evalúa la oportunidad de realizar un estudio de ecocardiografía
transesofágica (ETE), es preciso tener en cuenta ciertas consideraciones especiales
si los pacientes presentan anomalías gastroesofágicas tales como várices de
esófago, hernia hiatal, tumor, divertículos, membranas y anillos esofágicos, fístulas
o úlceras pépticas, así como en el caso de pacientes que hayan sido sometidos
a procedimientos contra el reflujo. Además, se deberá:
• Tomar en consideración el tamaño del paciente y su capacidad de aceptar la
introducción de la punta y el eje del transductor.
• Averiguar si el historial del paciente indica la presencia de enfermedades
gastroesofágicas o dificultades al tragar.
• Evaluar los posibles efectos globales de cualquier tratamiento que el paciente
pueda estar recibiendo, como radiación mediastinal, quimioterapia,
anticoagulación o terapia con esteroides.
• Estar consciente de que, durante un estudio, se puede descubrir una patología
esofágica hasta entonces insospechada. Permanecer alerta ante la posibilidad
de problemas congénitos con el esófago o estómago, sobre todo en el caso
de pacientes pediátricos.
• Cuando se examina un paciente con temperatura por encima de lo normal,
utilizar la característica de autoenfriamiento e introducir la temperatura del
paciente. La característica de autoenfriamiento se describe en "Introducir la
temperatura del paciente" en la página 221.
Esta lista no es exhaustiva. Antes bien, sugiere áreas a investigar cuando se evalúan
las ventajas y desventajas de emplear las técnicas de de ecocardiografía
transesofágica en función de un paciente determinado.

Preparar a los pacientes para estudios ETE


Estas sugerencias para la preparación del paciente previa al estudio no constituyen
una lista exhaustiva de todos los posibles factores a explorar antes de llevar a
cabo una ecocardiografía transesofágica, ni pretenden ser protocolos médicos.
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
215
9 Transductores transesofágicos

Reflejan, sí, pautas básicas que son el resultado de una amplia consulta a médicos
durante las fases de diseño, desarrollo e investigación clínica de los transductores
transesofágicos de Philips.
• Además de obtener la información rutinaria de antecedentes, como la
medicación actual y las alergias, investigue cualquier historial de enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, estrechez esofágica, várices o hemorragias.
• Antes del estudio, explique claramente el procedimiento al paciente.
• Informe al paciente que no debe comer ni beber desde, por lo menos, seis
horas antes del estudio.
• Advierta al paciente que no debe conducir vehículos después del estudio,
porque a menudo se emplean sedantes.
• Siga las normas reglamentarias de la institución para obtener el consentimiento
del paciente para un estudio de ecocardiografía transesofágica (ETE).
• Asegúrese de contar con resultados recientes de ECG, hemograma completo
y perfil bioquímico de 6 canales con analizador secuencial múltiple (SMA-6),
como término de comparación.

Pautas a seguir en los estudios de ecocardiografía transesofágica


Durante un estudio de ecocardiografía transesofágica (ETE), un asistente puede
proporcionar el succionamiento oral y faríngeo del paciente, así como monitorizar
su presión sanguínea y nivel general de reacciones. Para cubrir imprevistos, debe
estar preparada una plataforma rodante de emergencia con equipo básico de
soporte de vida. A todo lo largo del estudio es importante monitorizar las
reacciones del paciente y asegurarse de que la ventilación y los signos vitales
sean estables.
En el quirófano, no utilice los transductores transesofágicos durante
procedimientos quirúrgicos que exijan una extrema flexión del cuello, como son
las craneotomías con el paciente en posición sentado. Las siguientes pautas de
acción son importantes para los estudios ETE. (Consulte "Referencias para los
transductores transesofágicos" en la página 230.)
• Mantenga abiertas las vías respiratorias del paciente. Para los pacientes
quirúrgicos, la intubación endotraqueal proporciona una vía de acceso estable

Manual del usuario del sistema CX50


216 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

y sin obstrucciones antes de la inserción del transductor. Para los pacientes


que permanecen despiertos, debe monitorizar su respiración cuidadosamente
y en todo momento.
• Minimice la posibilidad de necrosis (muerte tisular) por presión. Nunca permita
que la punta distal desplace ningún segmento de tejido por más de cinco
minutos consecutivos. También tome provisiones para que el área de deflexión
y la punta distal estén en una posición de mínima presión potencial. Asegúrese
de que el transductor esté en modo punto muerto y desenchufado cuando
no lo está utilizando para el tratamiento de imágenes.
• Prevenga posibles lesiones esofágicas. Philips recomienda detener la
exploración transesofágica y desenchufar el transductor del sistema durante
períodos de insuficiente perfusión, paro circulatorio o la fase hipotérmica de
operaciones a corazón abierto. Para suspender la exploración, destrabe el
conector del transductor.
• Antes de cada estudio de ecocardiografía transesofágica, inspeccione el
transductor con sumo cuidado, tal como se describe en "Verificar el
transductor transesofágico" en la página 214. Es necesaria una inspección
minuciosa del transductor para su seguridad y la del paciente, y para que el
transductor siga funcionando correctamente.
• Procure no manipular la punta distal a menos que sea imprescindible. Si debe
manipular la punta distal, agárrela de los lados. No toque la parte superior ni
la inferior. Sostenga el cabezal proximal del transductor, ya sea contando con
un asistente que tenga en sus manos el mecanismo de direccionamiento, o
pinzando el transductor en el mecanismo de direccionamiento. Asegúrese,
sin embargo, de que la pinza no interfiera con el direccionamiento, y que no
pince ninguna parte del eje flexible, porque dañaría el transductor.

Plegado accidental de la punta


En raras ocasiones, puede producirse el plegado accidental de la punta de un
transductor transesofágico durante la inserción. Los efectos pueden ser graves
si la situación se maneja de forma incorrecta. El esófago puede quedar raspado,
perforado o de otra manera lesionado.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
217
9 Transductores transesofágicos

Encontrará más información sobre el plegado accidental de la punta en "Plegado


accidental de la punta" de la ayuda.

Detección de la temperatura del transductor


transesofágico
Los transductores transesofágicos contienen sensores integrados de temperatura
cerca de la punta distal. Los sensores monitorizan la temperatura del transductor
para impedir la posible quemadura del tejido esofágico. Se necesita introducir la
temperatura real del paciente para calcular adecuadamente la temperatura de la
punta distal. Por omisión, el sistema da por supuesto que la temperatura del
paciente es de 37 °C (98,6 °F). Usted debe introducir manualmente la
temperatura si está por encima de 37 °C (98,6 °F).
El ajuste por omisión del sistema es para una temperatura corporal central del
paciente de 37 °C (98,6 °F). El sistema calculará la temperatura de la punta distal
por medio de un algoritmo que relaciona una medición de temperatura interna
con la temperatura de la punta distal. Para reaccionar ante un alza en la
temperatura del paciente, gire el control Temp. paciente. Encontrará más
información en "Introducir la temperatura del paciente" en la página 221.
La característica de autoenfriamiento proporciona mensajes de advertencia en
dos puntos:
• A 41,0 °C (105,8 °F), aparece el mensaje Inminente autoenfriamiento
del transductor ETE.
• A 42,5 °C (108,5 °F), aparece el mensaje Autoenfriamiento del
transductor ETE en curso y el sistema interrumpe automáticamente la
exploración.

Manual del usuario del sistema CX50


218 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

ADVERTENCIA
Si la temperatura del paciente es superior a 37 °C (98,6 °F) y el control Temp.
paciente está ajustado por debajo de la temperatura real del paciente, el sistema
puede sobrestimar la temperatura de la punta distal del transductor ETE, lo que
puede activar prematuramente la característica de autoenfriamiento. Si la
temperatura del paciente es igual o menor a 37 °C (98,6 °F) y el control Temp.
paciente está ajustado por encima de la temperatura real del paciente, el sistema
puede subestimar la temperatura de la punta distal, lo que puede exponer a los
pacientes a temperaturas excesivas.

Asegurar temperaturas seguras de los transductores


transesofágicos
Para proteger la seguridad del paciente y evitar interrupciones innecesarias de
la exploración, siga estas sugerencias:
• Asegure la exactitud en el cálculo de la temperatura de la punta distal
introduciendo una correcta temperatura corporal central del paciente.
• Reduzca la temperatura del transductor transesofágico, antes de insertarlo,
disminuyendo la potencia de salida acústica en 2 dB. Este cambio sólo debería
producir una mínima degradación de la calidad de las imágenes. En ciertas
condiciones de exploración, podría ser necesario utilizar el ajuste por omisión
de la potencia acústica para optimizar la calidad de las imágenes. En la ayuda
encontrará información sobre cómo regular la potencia.
• Utilice la característica manual de autoenfriamiento de seguridad ETE para
introducir la temperatura del paciente si ésta supera los 37 °C (98,6 °F), tal
como se describe "Introducir la temperatura del paciente" en la página 221.

Característica de autoenfriamiento manual


Utilice la característica manual de autoenfriamiento de seguridad ETE para
introducir la temperatura del paciente cuando esté por encima de lo normal.
Cuando está habilitada la visualización de las temperaturas, durante la exploración
es posible ver la temperatura tanto del paciente como de la punta distal.
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
219
9 Transductores transesofágicos

NOTA
La temperatura del paciente indicada en la pantalla del sistema de ultrasonido
es siempre 37 °C (98,6 °F) o la temperatura que se introduce manualmente. El
sistema no monitoriza ni registra por sí mismo la temperatura real del paciente.

Si la temperatura de la punta distal llega a los 41 °C (105,8 °F), aparecerá un


mensaje de advertencia y la temperatura del transductor se indicará en vídeo
inverso. Si la temperatura alcanza los 42,5 °C (108,5 °F), aparecerá un mensaje
de advertencia con las temperaturas del paciente y del transductor. El sistema
dejará entonces de efectuar el tratamiento de imágenes hasta que la punta distal
se enfríe a menos de 42 °C (107,6 °F). Si la temperatura de la punta distal llega
a los 43,5 °C (110,3 °F), se cerrará el sistema. Es posible que tenga que reiniciarlo
encendiéndolo.
ADVERTENCIAS
• Para evitar el riesgo de quemaduras esofágicas en pacientes adultos, minimice
el tiempo invertido en tratar imágenes cuando la temperatura de la punta
distal exceda de 42 °C (107,6 °F). La exposición debe limitarse a 10 minutos
como máximo cuando la temperatura sea de 42 °C (107,6 °F) o superior.
• Aunque son insuficientes los datos disponibles sobre la tolerancia térmica del
esófago de neonatos y pacientes pediátricos, es probable que esos pacientes
sean más vulnerables que los adultos. Minimice el tiempo invertido en tratar
imágenes cuando la temperatura de la punta distal exceda de 41 °C (105,8 °F).

Temperatura del paciente


Cuando se introduce la temperatura del paciente, la característica de
autoenfriamiento del sistema puede calcular con mayor precisión la temperatura
de la punta y prevenir interrupciones innecesarias durante la exploración. Si la
temperatura del paciente está por encima de lo normal, puede introducir una
temperatura para evitar que el paciente quede expuesto a temperaturas excesivas.
Siempre tome la temperatura al paciente antes de insertar un transductor
transesofágico. Si está por encima de lo normal, ya sea debido a fiebre o a un
calentamiento terapéutico procedente de una máquina de derivación
Manual del usuario del sistema CX50
220 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

corazón-pulmón, lleve a cabo el procedimiento que se describe en "Introducir


la temperatura del paciente" en la página 221 antes de insertar el transductor.
Aplique el mismo procedimiento si la temperatura del paciente sube durante un
estudio.
Tome la temperatura corporal central del paciente o, más específicamente, la
temperatura real en el esófago. Si el paciente está sometiéndose a una operación
quirúrgica, determine la temperatura en el esófago por medición directa o
monitorizando la temperatura de la sangre que vuelve del intercambiador de
calor de la bomba de derivación.
Para situaciones a tórax cerrado, la temperatura rectal ofrece la mejor estimación
de la temperatura corporal central. Pueden también utilizarse temperaturas
orales, aunque pueden registrar un grado menos que la temperatura central. Si
mide una temperatura auxiliar, que puede ser dos grados inferior que la
temperatura central, sume uno o dos grados.

Introducir la temperatura del paciente


1. Si resulta necesario, seleccione el transductor transesofágico.
2. Siga las técnicas descritas en "Temperatura del paciente" en la página 220 para
tomar la temperatura del paciente.
3. Gire la tecla rápida Temp. paciente para introducir la temperatura medida
del paciente.
NOTA
Cada vez que apague o restablezca el sistema, o que introduzca la identificación
de un nuevo paciente, el sistema supone que la temperatura del paciente es
37 °C (98,6 °F).

Visualización de la temperatura
Cuando la opción está habilitada, tanto la temperatura del paciente (supuesta o
introducida) como la del transductor aparecen en la pantalla. En la pantalla, las

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
221
9 Transductores transesofágicos

temperaturas del paciente y del transductor están rotuladas T. pcte. y T. ETE,


respectivamente.

Pantalla de temperatura ETE

Un signo menor que (<) después de T. ETE indica que la temperatura de la


punta distal del transductor es inferior a la temperatura del paciente (T. pcte.),
la cual es la temperatura que el usuarior ha introducido o, de lo contrario, el
sistema dará por supuesto que se trata de 37 °C (98,6 °F).

Personalizar la visualización de la temperatura


1. Pulse la tecla Setup.
2. En la ficha Sistema, seleccione Centígrados o Fahrenheit para Unidades
de temp. ETE.
3. Haga clic en Aplicar para aplicar los cambios durante esta sesión solamente,
o haga clic en Guardar para guardar los cambios en una preconfiguración.

Reanudar el tratamiento de imágenes después del


autoenfriamiento
Si la temperatura de la punta distal cae por debajo de los 42,0 °C (107.6 °F), el
sistema reanudará el tratamiento de imágenes. Si el mensaje de autoenfriamiento
sigue en la pantalla por más de un minuto o aparece un mensaje de error, póngase
en contacto con el representante del servicio técnico de Philips.

Manual del usuario del sistema CX50


222 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

Si la temperatura de la punta distal llega a los 43,5 °C (110,3 °F), se cerrará el


sistema. Es posible que tenga que reiniciarlo pulsando el botón On/Off.
ADVERTENCIA
A menudo, el mensaje de error Reconecte el transductor es provocado por
una colocación incorrecta del conector del transductor, pero podría también
ser resultado de un fallo en la lógica del dispositivo de seguridad de
autoenfriamiento. En caso de un fallo de lógica, la temperatura de la punta distal
podría alcanzar los 46,5 °C (115,7 °F) en un paciente hipertérmico (40 a 41 °C,
es decir 104 a 106 °F) antes de que el error interrumpa la exploración. A esas
temperaturas, pueden producirse quemaduras esofágicas (consulte la sección
"Referencias para los transductores transesofágicos" del Manual del usuario).

1. Mueva la palanca de traba a la posición de destrabado y tire del conector


para retirarlo del enchufe.
2. Vuelva a insertar el conector en el enchufe y gire hacia a derecha la parte
superior del conector para trabarlo.
3. Seleccione el transductor y la preconfiguración.
4. Si el sistema no reanuda el tratamiento de imágenes una vez inicializado el
transductor, apague el sistema y después reinícielo.

Atención al paciente después de un estudio de


ecocardiografía transesofágica
Siga las normas reglamentarias de su institución para el proceso posterior a los
estudios de ecocardiografía transesofágico (ETE). Además, puede ser conveniente
incorporar las siguientes recomendaciones a sus pautas de acción como parte
de su rutina posterior al estudio ETE.
• Examine la garganta del paciente para detectar cualquier sangrado.
• Examine al paciente por hipotensión postural o dificultad para caminar.
• Pida al paciente que se comunique de inmediato con usted si tiene fiebre,
escalofríos, dolor al pecho o hemorragias.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
223
9 Transductores transesofágicos

• Ordene al paciente que no coma ni beba durante por lo menos dos horas o
hasta que pueda volver a tragar normalmente una vez que se hayan disipado
los efectos de la anestesia. Es particularmente importante que el paciente no
ingiera comida ni líquidos calientes durante ese período.
• Haga una llamada de seguimiento el día después del estudio, para asegurarse
de que no hubo complicaciones.

Accesorios y suministros para transductores


transesofágicos
Cada transductor transesofágico viene con protectores antimordedura
desechables y un protector de punta desechable. Aquí se describen los
protectores antimordedura, las cubiertas para transductores transesofágicos,
los protectores de la punta del transductor y los paños quirúrgicos desechables.
Encontrará información sobre cómo pedir accesorios para transductores
transesofágicos en "Suministros y accesorios" en la página 19.

Protectores antimordedura
ADVERTENCIA
La cinta de sujeción del protector antimordedura M2203A contiene látex de
caucho natural, que podría provocar reacciones alérgicas. Encontrará más
información en "Alerta médica de la Administración de Alimentos y Fármacos
de EE. UU. (FDA) sobre los productos de látex" en la página 40.

CUIDADO
El daño causado cuando los pacientes muerden o raspan un transductor
transesofágico no está cubierto por la garantía del transductor ni por su contrato
de servicio técnico. Utilice protectores antimordedura para evitar esos accidentes.

Todos los pacientes deben usar un protector antimordedura durante un estudio


de ecocardiografía transesofágica (ETE). Los protectores antimordedura previenen
un mal funcionamiento mecánico y eléctrico peligroso causado por la mordedura
involuntaria. Incluso los pacientes anestesiados requieren el uso de un protector
antimordedura para impedir que dañen sus propios dientes y el transductor. Los
Manual del usuario del sistema CX50
224 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

protectores antimordedura distribuidos por Philips sirven tanto para pacientes


despiertos como anestesiados.

Cubiertas para transductores transesofágicos


ADVERTENCIA
A menudo las cubiertas de transductor contienen látex de caucho natural, que
podría provocar reacciones alérgicas. Encontrará más información en "Alerta
médica de la Administración de Alimentos y Fármacos de EE. UU. (FDA) sobre
los productos de látex" en la página 40.

Philips recomienda utilizar una cubierta protectora de transductor, de calidad


reconocida durante todos los estudios transesofágicos.
Para los procedimientos relacionados con el uso de las cubiertas de transductor
(fundas protectoras), consulte las instrucciones proporcionadas con las cubiertas.

Protectores de punta
Cuando no esté utilizando un estuche para transportar un transductor ETE, use
un protector en su punta distal. El protector de punta contribuye a prevenir
daños grave a la lente del transductor. Philips proporciona protectores de punta
diseñados para cada uno de sus transductores transesofágicos.

Paños quirúrgicos desechables


Si cree que existe la posibilidad de que el sistema de tratamiento de imágenes
quede contaminado durante un estudio, Philips recomienda que tome medidas
de precaución universales y cubra el sistema con un paño quirúrgico desechable.
Consulte las normas del hospital acerca del uso del equipo en la presencia de
enfermedades infecciosas.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
225
9 Transductores transesofágicos

Prueba de corriente de fuga en transductores


transesofágicos
A intervalos regulares, lleve a cabo el procedimiento de verificación de seguridad
eléctrica descrito aquí para determinar si hay brechas en la capa aislante externa
del transductor. Este procedimiento permite detectar las vías de acceso de
líquidos a las partes internas del eje y la punta del transductor midiendo la
corriente de fuga en el tercer alambre (cable de tierra). Puede realizar este
procedimiento utilizando cualquier analizador de seguridad diseñado para su uso
en hospitales, que se puede obtener a través de cualquier distribuidor comercial.
ADVERTENCIA
Sólo personal técnico cualificado debe realizar el procedimiento de prueba de
la corriente de fuga.

Marco de la prueba del transductor transesofágico


El procedimiento de la prueba (consulte la figura) consiste en medir la corriente
alterna del sistema de ultrasonido sin emplear un transductor. Los resultados
se comparan con la corriente medida cuando se la obliga a pasar a través de la
capa aislante del transductor ETE. Si las dos corrientes son aproximadamente
iguales, significa que hay una brecha en la capa aislante externa del transductor
y deberá corregirse el problema antes de que se pueda volver a utilizar el
transductor.

Manual del usuario del sistema CX50


226 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

Procedimiento de verificación de seguridad eléctrica para transductores


transesofágicos

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
227
9 Transductores transesofágicos

Prueba de corriente de fuga en transductores transesofágicos

Símbolo Definición
C Capacitancia parásita del cableado de alimentación del sistema de
ultrasonido al chasis metálico con conexión de tierra del sistema (1 a 3
MΩ de reactancia)
Z Impedancia entre las partes metálicas del transductor ETE y un electrodo
de pruebas puesto en el recipiente de solución salina (alrededor de 850
kΩ con una capa aislante externa intacta, 500 Ω con una brecha en la capa)
A Microamperímetro para medir la corriente del tercer alambre, ya sea
directamente desde el chasis o a través de Z hasta el electrodo de pruebas
e Toma de corriente de la línea, ya sea 110 Vca o 220 Vca
I Corriente causada por e y por la capacitancia parásita, y opcionalmente
por Z
S1 Interruptor de desconexión de tierra abierta
S2 Interruptor de polaridad de línea
S3 Conmutador del microamperímetro
L Alimentación de la red principal de la línea
N Alimentación de la red principal neutral
E Tierra

La corriente I, impulsada por la alimentación de la línea e, fluye a través de todas


las capacitancias parásitas entre el cableado primario y el chasis de metal del
sistema de ultrasonido. Normalmente, la corriente fluye desde el chasis metálico
a través de S3 y de vuelta a e a través de un tercer alambre de tierra. Cuando
S3 se pasa a la otra posición, se fuerza la corriente I:
• desde el chasis a través de las partes metálicas del transductor;
• a través de la impedancia Z, producida por la capa aislante que cubre las partes
metálicas del transductor y la solución salina;

Manual del usuario del sistema CX50


228 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

• a través del electrodo de pruebas.


La solución salina suele presentar una impedancia que oscila alrededor de los
500 Ω, de modo que Z variará entre 850 kΩ y 500 Ω, dependiendo de que haya
o no vías de acceso eléctrico causadas por una brecha en la capa aislante del
transductor.
CUIDADO
No intente medir la impedancia en corriente continua. Esto podría montar una
celda voltaica, donde el metal del transductor y un electrodo de pruebas en el
recipiente salino formarían los dos electrodos y un electrolito. Dicha celda
voltaica produce mediciones incorrectas de la resistencia.

Se necesitan los siguientes equipos para llevar a cabo el procedimiento de


verificación de seguridad eléctrica:
• Analizador de seguridad Dempsey 432HD o 232D, o equivalente
• Palangana de desinfección Philips 21110A o equivalente
• Solución salina: 9 gramos (0,3 onzas) de sal por un litro (1 cuarto de galón)
de agua del grifo, o uno de los desinfectantes aprobados que se enumeran en
la sección "Cuidado de los transductores".

Probar la corriente de fuga en los transductores transesofágicos


Encontrará una lista de los equipos que se necesitan para llevar a cabo la prueba
de seguridad eléctrica en "Marco de la prueba del transductor transesofágico"
en la página 226.
ADVERTENCIA
Sólo personal técnico cualificado debe realizar este procedimiento.

1. Reúna los equipos de la lista anterior.


2. Llene la palangana hasta la línea de tope con solución salina.
3. Coloque en la palangana la punta distal y el eje del transductor.
4. Conecte el transductor al sistema.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
229
9 Transductores transesofágicos

5. Conecte el cable de alimentación del sistema de ultrasonido al enchufe de


pruebas del analizador de seguridad.
6. Conecte una derivación de ECG entre el borne de conexión rotulado RL en
el analizador de seguridad y una placa metálica sumergida en la palangana.
7. En el analizador de seguridad, ponga el conmutador Leads (Derivaciones de
ECG) en la posición RL. Pase el inversor Line Polarity (Polaridad de la línea)
(S2) a la posición NORMAL.
8. Encienda el analizador de seguridad y el sistema de ultrasonido.
9. Pase el conmutador Mode (Modo) (S3) del analizador de seguridad a la
posición Case Leakage - Ground Conductor (Fuga de carcasa: conductor
a tierra). Pulse el conmutador Lift Ground (Desconexión de tierra) (S1) del
analizador de seguridad y registre la corriente de fuga del chasis.
10. Pase el conmutador Mode (S3) del analizador de seguridad a la posición ECG.
Pulse el conmutador Lift Ground (S1) del analizador de seguridad y registre
la corriente de fuga del paciente.
El transductor habrá fallado en la prueba si la corriente de fuga del paciente que
se registra en el paso 10 es mayor al 80 % de la corriente de fuga del chasis que
se registra en el paso 9.
Este fallo indica que hay una brecha en la capa aislante del eje del transductor
ETE. Una brecha permite una vía de acceso eléctrico a las partes metálicas
internas del transductor y representa una condición de peligro posible para un
paciente sometido a desfibrilación externa o electrocirugía. Una brecha también
permite la invasión de material orgánico, lo que dificulta la desinfección completa
de todas las partes del transductor. Por estos motivos, es preciso reparar el
transductor antes de utilizarlo.

Referencias para los transductores transesofágicos


Cucchiara, R.F., et al. "Air Embolism in Upright Neurosurgical Patients: Detection
and Localization by Two-dimensional Transesophageal Echocardiography."
Anesthesiology, 353-355, 1984.

Manual del usuario del sistema CX50


230 4535 613 11901
Transductores transesofágicos 9

Gussenhoven, Elma, et al. "Transesophageal Two-dimensional Echocardiography:


Its Role in Solving Clinical Problems." Journal of the American College of Cardiology,
975-979, 1986.
Radwin, Martin, et al. "Transesophageal Echocardiography: Intubation Techniques."
Philips Application Note 5091-2804E, 1992.
Urbanowitz, John H., et al. "Transesophageal Echocardiography and Its Potential
for Esophageal Damage." Anesthesiology, Vol. 72, No. 1, 1990.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
231
9 Transductores transesofágicos

Manual del usuario del sistema CX50


232 4535 613 11901
10 Cuidado de los transductores
Esta sección contiene información sobre la limpieza, desinfección y esterilización
de los transductores compatibles con el sistema, así como la limpieza y
desinfección de las superficies del sistema. En esta sección también se enumeran
los geles para ultrasonido que son compatibles con el sistema.
El propósito de las presentes instrucciones es asistirle en el logro de una
limpieza, desinfección y esterilización adecuadas. Además, estas instrucciones
ayudan a evitar los daños que pueden producirse durante la limpieza,
desinfección y esterilización del sistema, y al usar los geles, los cuales pueden
anular la garantía.

Seguridad relacionada con los desinfectantes y geles


Al usar los desinfectantes y geles, observe las siguientes advertencias y avisos
de cuidado. Se incluyen advertencias y avisos de cuidado más específicos en
los diversos procedimientos descritos en esta sección y en las etiquetas de las
soluciones de limpieza o desinfección.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
233
10 Cuidado de los transductores

ADVERTENCIAS
• Los desinfectantes enumerados en "Compatibilidad de los desinfectantes" en
la página 253 se recomiendan por su compatibilidad química con los materiales
del producto, y no por su eficacia biológica. Para averiguar la eficacia biológica
de un desinfectante, consulte las pautas y recomendaciones del fabricante del
desinfectante, la Administración de Alimentos y Fármacos del gobierno de
EE.UU., los Centros para el Control de Enfermedades del gobierno de EE.UU.
o el organismo regulador nacional.
• El tipo de tejido con el cual un dispositivo entrará en contacto durante el uso
determina el nivel de desinfección requerido. Asegúrese de que el tipo de
desinfectante sea apropiado para el tipo de transductor y el uso clínico previsto
del transductor. Encontrará información sobre los requisitos de los distintos
niveles de desinfección en "Seleccionar el desinfectante" en la página 236.
Consulte también las instrucciones de la etiqueta del desinfectante y las
recomendaciones de la Asociación de Especialistas en el Control de
Infecciones, la Administración de Alimentos y Fármacos del gobierno de
EE.UU., los Centros para el Control de Enfermedades del gobierno de EE.UU.
o el organismo regulador nacional.
• Algunos transductores no se pueden esterilizar. En el caso de los
procedimientos intraoperatorios, la desinfección de alto nivel y el uso de una
cubierta de transductor y gel estériles (tal como se describe en las
instrucciones suministradas con las cubiertas de transductor) constituyen un
método aceptable de control de infecciones. Recomendamos que lea el
documento de consulta de la FDA, “Information for Manufacturers Seeking
Marketing Clearance of Diagnostic Ultrasound Systems and Transducers” del
30 de septiembre de 1997. El documento de consulta se encuentra en este
sitio web: www.fda.gov/cdrh/ode/ulstran.pdf
• Para procedimientos intraoperatorios y de biopsia, es necesario utilizar
cubiertas de transductor estériles con gel de transmisión ultrasónica estéril
y se recomienda el uso de fundas protectoras para procedimientos
transrectales, intravaginales y transesofágicos. En China y Japón, el empleo de
fundas protectoras no es opcional sino exigido por la ley. Philips recomienda
utilizar cubiertas aprobadas por la empresa.

Manual del usuario del sistema CX50


234 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

• El uso de un protector antimordedura con los transductores transesofágicos


es obligatorio. Consulte "Seguridad eléctrica con los transductores
transesofágicos" en la página 203.
• No aplique la cubierta de transductor ni el gel hasta que esté listo para realizar
el procedimiento. Los transductores no deben dejarse a remojo en gel.
• En las aplicaciones neuroquirúrgicas, los transductores esterilizados deben
usarse con gel estéril y una cubierta de transductor estéril sin pirógenos.
• Algunas cubiertas de transductor contienen látex de caucho natural, el cual
puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. Consulte "Alerta sobre
productos de látex" en la página 235.

Si desea información sobre cómo pedir las cubiertas de transductor, póngase en


contacto con CIVCO Medical Solutions (consulte "Suministros y accesorios" en
la página 19).

Alerta sobre productos de látex


Ni los sistemas de ultrasonido de Philips ni los transductores de Philips contienen
látex de caucho natural que pueda entrar en contacto con seres humanos. El
látex de caucho natural no se utiliza en ningún transductor ultrasónico, incluidos
los transductores transtorácicos, intraoperatorios y de ecocardiografía
transesofágica (ETE). Tampoco se utiliza en los cables Philips de ECG para los
productos descritos en este manual.
ADVERTENCIA
La cinta de sujeción del protector antimordedura M2203A contiene látex de
caucho natural, que podría provocar reacciones alérgicas.

Encontrará información acerca de las reacciones alérgicas a los dispositivos


médicos que contienen látex en "Alerta médica de la Administración de Alimentos
y Fármacos de EE. UU. (FDA) sobre los productos de látex" en la página 40.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
235
10 Cuidado de los transductores

Encefalopatía espongiforme transmisible


ADVERTENCIA
Si la cubierta de transductor estéril se dañara en el transcurso de una aplicación
intraoperatoria en un paciente con encefalopatía espongiforme transmisible,
como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, siga las pautas de los Centros para
el Control de Enfermedades del gobierno de EE.UU. y la Organización Mundial
de la Salud (OMS): WHO/CDS/APH/2000/3, WHO Infection Control Guidelines
for Transmissible Spongiform Encephalopathies. Los transductores de su sistema
no se pueden descontaminar mediante un proceso por calor.

Medio de acoplamiento acústico


Para la transmisión adecuada del haz acústico, utilice el gel de transmisión
ultrasónica suministrado o recomendado por Philips, o cualquier otro medio de
acoplamiento acústico basado en glicoles, glicerol o agua.
CUIDADO
No use aceites minerales, medios de acoplamiento basados en aceites, geles con
lociones o emolientes de ninguna clase, u otros materiales no aprobados, ya que
podrían dañar el transductor.

Seleccionar el desinfectante
Para seleccionar el desinfectante adecuado, debe determinar primero el nivel
requerido de desinfección, de acuerdo con la clasificación del dispositivo.

Manual del usuario del sistema CX50


236 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

Niveles de desinfección según clasificación del dispositivo

Clasificación Definición Nivel de desinfección


Crítica El dispositivo se introduce Esterilización 1
en tejido estéril (por
ejemplo, aplicaciones
intraoperatorias).
Semicrítica El dispositivo entra en Alto
contacto con membranas
mucosas (por ejemplo,
aplicaciones endocavitarias).
No crítica El dispositivo entra en Intermedio o bajo
contacto con piel intacta.

1. La desinfección de alto nivel y el uso de una cubierta de transductor y gel


estériles, tal como se describe en las instrucciones suministradas con las cubiertas
de transductor, constituyen un método aceptable de control de infecciones para
los transductores ultrasónicos. Recomendamos que lea el documento de consulta
de la FDA, “Information for Manufacturers Seeking Marketing Clearance of
Diagnostic Ultrasound Systems and Transducers” del 30 de septiembre de 1997.
Si necesita más información, consulte este sitio web:
www.fda.gov/cdrh/ode/ulstran.pdf

Limpieza en general para todos los transductores


Estas instrucciones de limpieza en general están indicadas para todos los
transductores. Es importante que limpie el transductor y el cable siguiendo estos
procedimientos.
ADVERTENCIA
Utilice siempre gafas protectoras y guantes al limpiar y esterilizar cualquier
equipo.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
237
10 Cuidado de los transductores

AVISOS DE CUIDADO
• Es imperativo limpiar los transductores después de cada uso. La limpieza del
transductor es un paso fundamental previo a una desinfección o esterilización
eficaz. Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante al usar
desinfectantes.
• No permita que ningún objeto filoso, como un escalpelo o un bisturí de
cauterización, toque los transductores o los cables.
• Al manipular un transductor, procure no golpearlo contra superficies duras.
• No utilice una escobilla de cirujano para limpiar los transductores. Hasta las
escobillas suaves pueden dañar los transductores.
• Durante la limpieza, desinfección y esterilización, oriente las partes del
transductor que deben permanecer secas más arriba de las partes mojadas,
hasta que todas se sequen. De este modo evitará que el líquido penetre en
las partes no selladas del transductor.
• Cerciórese de utilizar la concentración adecuada del limpiador enzimático y
después enjuague bien.

Limpiar un transductor
1. Después de cada estudio de paciente, limpie del transductor los restos de gel
de transmisión ultrasónica.
2. Desconecte del sistema el transductor y también retire cualquier accesorio
que éste tenga conectado o que lo cubra.
3. Utilice un paño suave ligeramente humedecido con una solución jabonosa
suave o con un limpiador enzimático (conforme a las instrucciones del
fabricante) para eliminar las partículas o los fluidos corporales que hayan
quedado en el transductor o el cable. Los limpiadores enzimáticos deberían
tener un pH de 6,0 a 8,0. Dichos limpiadores se diluyen aún más cuando se
usan. Encontrará una lista de los limpiadores enzimáticos aprobados en "Tabla
de compatibilidad de los desinfectantes" en la página 256.
4. Para quitar las partículas restantes y los restos de la solución de limpieza,
enjuague completamente con agua teniendo cuidado de no sobrepasar los

Manual del usuario del sistema CX50


238 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

puntos de inmersión indicados en "Desinfección de los transductores mediante


el método de inmersión (desinfección de alto nivel)" en la página 244.
5. Repase con un paño seco.

Desinfectar los transductores mediante los métodos de


aerosol o de frotación
Para desinfectar los transductores, puede utilizar el método de inmersión o el
método de frotación con un desinfectante recomendado por Philips Ultrasound.
Utilice el método que resulte más adecuado desde el punto de vista biológico,
tal como se describe en "Seleccionar el desinfectante" en la página 236.
Este tema ofrece instrucciones para el uso de los métodos de aerosol o de
frotación con toallitas.
NOTA
Se pueden desinfectar los transductores por medio del método de frotación
únicamente si las instrucciones del fabricante del desinfectante compatible que
está utilizando indican que se puede utilizar dicho método.

ADVERTENCIA
Utilice siempre gafas protectoras y guantes al limpiar y esterilizar cualquier
equipo.

CUIDADO
Debe restringirse el uso de alcohol isopropílico al 70 % en los transductores.
Limpie con una solución de alcohol isopropílico la punta distal del transductor,
llegando solamente hasta 2,5 cm (1 pulg.) de la junta entre el dispositivo de alivio
de tensión y el alojamiento. No utilice alcohol isopropílico en esta junta, en el
dispositivo de alivio de tensión, en el cable ni en los transductores ETE (salvo
en el mango), ya que puede dañar dichas partes. Ni la garantía ni el contrato de
servicio técnico cubre ese tipo de daños.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
239
10 Cuidado de los transductores

Uso restringido de alcohol isopropílico para limpiar los transductores

Descripción Conector
1. Cable
Dispositivo
de alivio de
2. tensión
Junta entre el
dispositivo de
alivio de
tensión y el
3. alojamiento
4. Alojamiento
2,5 cm (1
5. pulg.)
Puede utilizar
alcohol en
6. esta área.
No utilice
alcohol en
7. esta área.

1. Después de limpiar el transductor y el cable (consulte "Limpieza en general


para todos los transductores" en la página 237), frote o rocíe el transductor
y el cable con un desinfectante de bajo nivel. Siga el tiempo de contacto
recomendado por el fabricante. Encontrará una lista de los desinfectantes
compatibles en "Compatibilidad de los desinfectantes" en la página 253.
2. Elimine cualquier residuo con un paño suave humedecido en agua. No deje
que ninguna solución se seque al aire sobre el transductor.
3. Revise el dispositivo y el cable para asegurarse de que no presenten daños,
como grietas, fisuras, bordes filosos o partes salientes. Si encuentra algún

Manual del usuario del sistema CX50


240 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

daño, deje de utilizar el dispositivo y póngase en contacto con el representante


de Philips Ultrasound.

Limpiar y desinfectar los cables y conectores


Los cables y conectores de todos los transductores se pueden desinfectar
utilizando una toallita o un aerosol desinfectante. Para proteger los circuitos
electrónicos del conector, Philips aconseja que, al desinfectar alrededor del
conector, se utilice la cubierta para conectores que vino con los transductores
vinculados al tratamiento de imágenes. Se pueden pedir kits a CIVCO Medical
Solutions (consulte "Suministros y accesorios" en la página 19).
ADVERTENCIA
Utilice siempre gafas protectoras y guantes al limpiar y esterilizar cualquier
equipo.

AVISOS DE CUIDADO
• No trate de desinfectar un cable o conector siguiendo un método que no sea
el que se explica en el presente documento, ya que podría dañar el dispositivo
y anular la garantía.
• Oriente las partes que deben permanecer secas más arriba de las partes
mojadas, hasta que todas se sequen.

1. Desconecte el dispositivo del sistema.


2. Empuje hasta colocar en su sitio la cubierta del conector (que se distribuye
junto con el transductor) para proteger los contactos de cualquier salpicadura
de líquidos.
3. Oriente el dispositivo y el conector de modo que estén los dos hacia arriba.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
241
10 Cuidado de los transductores

AVISOS DE CUIDADO
• No permita que ningún tipo de líquido penetre en el interior del conector.
La presencia de un líquido en el conector invalidará la garantía del
transductor o dispositivo.
• No limpie la etiqueta del conector con un cepillo.

4. Utilice un paño suave ligeramente humedecido con una solución suave de


jabón o detergente para limpiar el cable y el conector. Puede utilizar un cepillo
de cerdas suaves si desea limpiar sólo las superficies de metal del conector.
No permita que ningún tipo de líquido penetre en el interior del dispositivo.
Tengo cuidado de que ningún líquido penetre a través del dispositivo de alivio
de tensión, del conector, de los contactos eléctricos o de las áreas alrededor
del eje de la palanca de traba y del dispositivo de alivio de tensión.
ADVERTENCIA
Si se utiliza una solución premezclada, asegúrese de acatar la fecha de
vencimiento de la solución.

AVISOS DE CUIDADO
• Puede utilizar una solución de alcohol para desinfección únicamente en el
conector. Cerciórese de que la solución no contenga más de un 70 % de
alcohol. Las soluciones con porcentajes mayores de alcohol pueden dañar
el producto.
• No utilice alcohol ni productos a base de alcohol en el cable.
• Evite que la etiqueta del conector entre en contacto con desinfectantes.

5. Prepare la solución de desinfección compatible con el cable (consulte "Tabla


de compatibilidad de los desinfectantes" en la página 256) conforme a las
instrucciones de dilución que constan en la etiqueta.
6. Limpie o rocíe el cable y el conector con la solución desinfectante, siguiendo
las instrucciones proporcionadas en la etiqueta del desinfectante respecto a
la duración de la frotación, la dilución de la solución y la duración del contacto
del desinfectante con el cable. Asegúrese de que la dilución de la solución y

Manual del usuario del sistema CX50


242 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

el tiempo de contacto sean apropiados para el uso clínico previsto del


dispositivo. Asegúrese de que la solución desinfectante no penetre en el
dispositivo o el conector ni entre en contacto con la etiqueta del conector.
7. Seque al aire o con un paño estéril conforme a las instrucciones del fabricante
del desinfectante que constan en la etiqueta.
8. Revise el dispositivo y el cable para asegurarse de que no presenten daños,
como grietas, fisuras, bordes filosos o partes salientes. Si encuentra algún
daño, deje de utilizar el dispositivo y póngase en contacto con el representante
de Philips Ultrasound.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
243
10 Cuidado de los transductores

Desinfección de los cables y conectores

Descripción Cables y conectores


Para desinfectar
los cables, oriente
el dispositivo y el
conector de modo
que queden
mirando hacia
arriba (con el
dispositivo de
alivio de tensión
abajo). Frote los
dispositivos de
alivio de tensión,
el cable y el
conector con un
desinfectante
compatible.
1. Dispositivo
de alivio de
tensión del
transductor.
2. Contactos
eléctricos
3. Dispositivo
de alivio de
tensión del
conector

Desinfección de los transductores mediante el método


de inmersión (desinfección de alto nivel)
Este tema proporciona información sobre cómo utilizar el método de inmersión
para desinfectar la mayoría de los transductores. Los transductores
transesofágicos (ETE) requieren métodos de desinfección especiales mediante
Manual del usuario del sistema CX50
244 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

inmersión. Encontrará información detallada en "Desinfectar los transductores


transesofágicos mediante inmersión" en la página 247.
ADVERTENCIA
Si utiliza un desinfectante premezclado, asegúrese de acatar la fecha de
vencimiento de la solución.

AVISOS DE CUIDADO
• Si utiliza un desinfectante no recomendado o soluciones de concentración
incorrecta, o si sumerge el transductor a mayor profundidad o durante más
tiempo que lo recomendado, el transductor puede dañarse o descolorarse;
estas acciones anularán la garantía.
• No sumerja los transductores durante más tiempo que el mínimo necesario
para obtener el nivel de desinfección correspondiente. Encontrará información
sobre los requisitos de los distintos niveles de desinfección en "Seleccionar
el desinfectante" en la página 236.

Desinfectar los transductores mediante inmersión


Antes de llevar a cabo este procedimiento, lea "Desinfección de los transductores
mediante el método de inmersión (desinfección de alto nivel)" en la página 244.
1. Limpie el transductor siguiendo las instrucciones en "Limpieza en general para
todos los transductores" en la página 237.
2. Prepare la solución de desinfección compatible con el transductor (consulte
"Tabla de compatibilidad de los desinfectantes" en la página 256) conforme a
las instrucciones de dilución que constan en la etiqueta. En los EE.UU., se
recomienda utilizar uno de los desinfectantes de la tabla que llevan la nota al
pie que indica "Aprobado por FDA 510(k)".
3. Sumerja el transductor en el desinfectante adecuado para el transductor tal
como se muestra. Siga las instrucciones de la etiqueta del desinfectante durante
el transcurso de la inmersión del transductor. No sumerja los transductores
durante más tiempo que el mínimo necesario para obtener el nivel de
desinfección correspondiente.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
245
10 Cuidado de los transductores

Inmersión de los transductores

1. Sumerja esta sección


solamente, hasta 5 cm
(2 pulg.) desde el
dispositivo de alivio
de tensión del
conector.

4. Siga las instrucciones de la etiqueta del desinfectante y enjuague el transductor


hasta el punto de inmersión; luego séquelo al aire o con un paño estéril.
5. Revise el transductor para ver si presenta daños, como grietas, fisuras, fugas
de líquido, bordes filosos o partes salientes. Si encuentra algún daño, deje de
utilizar el transductor y póngase en contacto con el representante de Philips
Ultrasound.

Manual del usuario del sistema CX50


246 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

Desinfectar los transductores transesofágicos mediante


inmersión
ADVERTENCIAS
• Cuando se emplea la solución Cidex OPA o cualquier otro desinfectante
basado en OPA, se deben seguir con sumo cuidado las instrucciones del
fabricante para que no queden restos de la solución en los transductores. Los
residuos de OPA en los transductores transesofágicos (ETE) puede causar
manchas temporales en el área de la boca y los labios, así como irritación o
quemaduras químicas en la boca, garganta, esófago y estómago.
• Para minimizar los efectos de los residuos de OPA o de cualquier otro
desinfectante, Philips recomienda:
• Seguir con sumo cuidado las instrucciones del fabricante del desinfectante.
Por ejemplo, el fabricante de Cidex OPA recomienda sumergir los
transductores tres veces en agua limpia.
• Utilizar una cubierta protectora de transductor durante los estudios
endocavitarios y transesofágicos.
• Utilizar una cubierta protectora de transductor estéril con gel de
transmisión ultrasónica estéril durante los estudios intraoperatorios y de
biopsia.
• Limitar la cantidad de tiempo que los transductores permanecen sumergidos
en la solución desinfectante al mínimo recomendado por el fabricante de
la misma (por ejemplo, el fabricante de Cidex OPA recomienda un mínimo
de 12 minutos).

El método aceptado de controlar la contaminación infecciosa en los transductores


ETE es la desinfección mediante inmersión. Philips recomienda utilizar una cubierta
protectora de transductor durante los estudios.
Cuando reciba su nuevo transductor, desinféctelo antes de realizar el primer
estudio. Limpie y desinfecte siempre los transductores inmediatamente después
de cada uso, para proteger a los pacientes y al personal contra diversos agentes

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
247
10 Cuidado de los transductores

patógenos. Establezca un procedimiento de limpieza que incluya los siguientes


pasos y asegúrese de fijarlo en un lugar claramente visible.
Antes de llevar a cabo este procedimiento, lea "Desinfección de los transductores
mediante el método de inmersión (desinfección de alto nivel)" en la página 244.
1. Desconecte el transductor del sistema.
2. Elimine toda materia orgánica y otros residuos mediante este procedimiento:
a. Sumerja algunas gasas en agua jabonosa suave. No utilice jabones yodados.
b. Siga uno de estos procedimientos:
c. Limpie con gasas la punta distal y el eje flexible hasta el alojamiento de los
controles (mecanismo de direccionamiento). Utilice un limpiador enzimático
para ayudar en la eliminación de residuos proteínicos. Los limpiadores
enzimáticos deberían tener un pH de 6,0 a 8,0. Dichos limpiadores se
diluyen aún más cuando se usan. Siga las instrucciones del fabricante para
la dilución.
CUIDADO
No enjuague ni sumerja el alojamiento de los controles, el cable ni el
conector.

3. Enjuague completamente la punta distal y el eje flexible con agua.

Manual del usuario del sistema CX50


248 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

AVISOS DE CUIDADO
• No doble el eje formando un círculo con diámetro de menos de 30 cm
(1 pie).
• No utilice lejía en el transductor ni en su eje.
• No utilice productos basados en alcohol isopropílico en el transductor ni
en su eje.
• No deje sumergido el transductor por períodos largos. Limite la cantidad
de tiempo que los transductores permanecen sumergidos en la solución
desinfectante al mínimo recomendado por el fabricante de la misma.
• No enjuague ni sumerja el conector o la parte del cable que está próxima
al conector.
• No sumerja o enjuague el mecanismo de direccionamiento.
• Siga las recomendaciones del fabricante del desinfectante.

4. Desinfecte la punta distal y el eje flexible sumergiéndolos en el desinfectante


adecuado.
5. Retire la punta y el eje de la solución desinfectante y enjuáguelos
completamente con agua conforme a las instrucciones del fabricante del
desinfectante.
6. Revise el transductor para ver si quedan restos de materia orgánica. Si
encuentra algún residuo orgánico, quítelo y vuelva a desinfectar el transductor.
7. Seque la punta distal y el eje flexible con un paño o toallita estéril, o deje que
se sequen al aire.
CUIDADO
El mecanismo de direccionamiento del transductor no está sellado. Si deja
que el desinfectante u otro líquido penetre en el mecanismo, los engranajes
y las conexiones eléctricas se van a corroer. Ni la garantía ni el contrato de
servicio técnico cubren ese tipo de daño al transductor que se puede evitar.

8. Repase ligeramente sólo el mecanismo de direccionamiento y el mango con


una toallita humedecida en alcohol isopropílico al 70 %, o utilice T-Spray II
según lo indicado tanto en el mango como en el mecanismo.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
249
10 Cuidado de los transductores

9. Cuelgue el transductor en un soporte montado en la pared y deje que se


seque al aire.
CUIDADO
Nunca esterilice el transductor por medio de autoclave, radiaciones ultravioleta
o gamma, gas, vapor o calor. Se producirían daños graves al dispositivo. Ni la
garantía ni el contrato de servicio técnico cubren ese tipo de daño al
transductor que se puede evitar.

Desinfectar los transductores ETE mediante un


desinfector automático
El TD-100 es un desinfector automático distribuido por PCI Medical. Se puede
obtener información adicional sobre este producto en www.pcimedical.com.
Únicamente emplee dicho desinfector con los transductores indicados como
compatibles en los resultados de una búsqueda de soluciones compatibles en el
sitio web de Philips sobre cuidado de transductores:
(www.medical.philips.com/main/products/ultrasound/transducers/transcare/tranlanguage.html).
1. Desconecte el transductor del sistema.
2. Elimine toda materia orgánica y otros residuos mediante este procedimiento:
a. Sumerja algunas gasas en agua jabonosa suave. No utilice jabones yodados.
b. Siga uno de estos procedimientos:
• Limpie con gasas la punta distal y el eje flexible hasta el alojamiento de los
controles (mecanismo de direccionamiento).
• Utilice un limpiador enzimático para ayudar en la eliminación de residuos
proteínicos. Los limpiadores enzimáticos deberían tener un pH de 6,0 a
8,0. Dichos limpiadores se diluyen aún más cuando se usan. Siga las
instrucciones del fabricante para la dilución.
CUIDADO
No enjuague ni sumerja el alojamiento de los controles, el cable ni el conector.

Manual del usuario del sistema CX50


250 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

3. Enjuague completamente la punta distal y el eje flexible con agua.


4. Desinfecte la punta distal y el eje flexible en el desinfector ETE automático
TD-100. Siga las instrucciones del fabricante para el funcionamiento del
desinfector.
5. Revise el transductor para ver si quedan restos de materia orgánica. Si
encuentra algún residuo orgánico, quítelo y vuelva a desinfectar el transductor.
6. Seque la punta distal y el eje flexible con un paño o toallita estéril, o deje que
se sequen al aire.
7. Repase ligeramente sólo el mecanismo de direccionamiento y el mango con
una toallita humedecida en alcohol isopropílico al 70 %, o utilice T-Spray II
según lo indicado tanto en el mango como en el mecanismo.
8. Cuelgue el transductor en un soporte montado en la pared y deje que se
seque al aire.
AVISOS DE CUIDADO
• El mecanismo de direccionamiento del transductor no está sellado. Si deja
que el desinfectante u otro líquido penetre en el mecanismo, los engranajes
y las conexiones eléctricas se van a corroer. Ni la garantía ni el contrato
de servicio técnico cubren ese tipo de daño al transductor que se puede
evitar.
• Nunca esterilice el transductor por medio de autoclave, radiaciones
ultravioleta o gamma, gas, vapor o calor. Se producirían daños graves al
dispositivo. Ni la garantía ni el contrato de servicio técnico cubren ese tipo
de daño al transductor que se puede evitar.

Esterilizar los transductores


Es necesario esterilizar el transductor si está clasificado como un dispositivo
crítico y se utiliza sin una cubierta estéril, o si se desgarra la cubierta.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
251
10 Cuidado de los transductores

ADVERTENCIAS
• Utilice siempre gafas protectoras y guantes al limpiar, desinfectar o esterilizar
cualquier equipo.
• En aplicaciones neuroquirúrgicas, los transductores esterilizados deben usarse
con una cubierta sin pirógenos.
• Si se utiliza una solución premezclada, asegúrese de acatar la fecha de
vencimiento de la solución.

AVISOS DE CUIDADO
• Es imperativo limpiar los transductores después de cada uso. La limpieza del
transductor es un paso fundamental previo a una desinfección o esterilización
eficaz. Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante al usar
desinfectantes.
• Utilice sólo soluciones líquidas para esterilizar los transductores. El uso de
autoclave, gas (óxido de etileno) u otros métodos no aprobados por Philips
Ultrasound puede dañar los transductores y anular su garantía.
• No permita que ningún objeto filoso, como un escalpelo o un bisturí de
cauterización, toque los transductores o los cables.
• Al manipular un transductor, procure no golpearlo contra superficies duras.
• Asegúrese de que la concentración de la solución y el tiempo de contacto
sean apropiados para la esterilización. Asegúrese de seguir todas las
instrucciones del fabricante.

1. Limpie el transductor siguiendo las instrucciones en "Limpieza en general para


todos los transductores" en la página 237.
2. Prepare la solución de esterilización compatible con el transductor conforme
a las instrucciones de dilución que constan en la etiqueta. En los EE.UU., se
recomienda utilizar uno de los desinfectantes de la "Tabla de compatibilidad
de los desinfectantes" en la página 256 que llevan la nota al pie que indica
"Aprobado por FDA 510(k)".
3. Sumerja el transductor en la solución de esterilización, tal como se indica.
4. Siga las instrucciones de la etiqueta del esterilizante durante el transcurso de
la inmersión requerida del transductor.
Manual del usuario del sistema CX50
252 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

5. Retire el transductor de la solución de esterilización una vez transcurrido el


tiempo de esterilización.
6. Siga las instrucciones de la etiqueta del esterilizante y enjuague el transductor
en agua estéril hasta el punto de inmersión; luego séquelo al aire o con un
paño estéril.
7. Revise el transductor para ver si presenta daños, como grietas, fisuras, fugas
de líquido, bordes filosos o partes salientes. Si encuentra algún daño, deje de
utilizar el transductor y póngase en contacto con el representante de Philips
Ultrasound.

Inmersión de los transductores

1. Sumerja esta sección


solamente, hasta 5 cm
(2 pulg.) desde el
dispositivo de alivio
de tensión del
conector.

Compatibilidad de los desinfectantes


Lea esta información antes de realizar los procedimientos de desinfección y
esterilización. Contiene datos acerca de los desinfectantes recomendados y la
selección del desinfectante adecuado para el nivel de desinfección que se requiere.
Es preciso revisar "Tabla de compatibilidad de los desinfectantes" en la página

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
253
10 Cuidado de los transductores

256 para ver la compatibilidad química de los desinfectantes y soluciones


limpiadoras con un modelo determinado de transductor. Además, la tabla indica
si un dispositivo sólo se puede rociar o limpiar con un paño, o si se puede
sumergir.
ADVERTENCIAS
• No todos los desinfectantes son eficaces contra todos los tipos de
contaminación. Asegúrese de que el tipo de desinfectante sea apropiado para
el tipo de transductor y que la dilución de la solución y el tiempo de contacto
sean apropiados para el uso clínico previsto.
• Los desinfectantes enumerados en esta sección se recomiendan en función
de su compatibilidad química con los materiales del producto, y no por su
eficacia biológica. Para averiguar la eficacia biológica de un desinfectante,
consulte las pautas y recomendaciones del fabricante del desinfectante, la
Asociación de Especialistas en el Control de Infecciones, la Administración
de Alimentos y Fármacos del gobierno de EE.UU., los Centros para el Control
de Enfermedades del gobierno de EE.UU. o el organismo regulador nacional.
• Si se utiliza una solución premezclada, asegúrese de acatar la fecha de
vencimiento de la solución.
• Utilice siempre gafas protectoras y guantes al limpiar y esterilizar cualquier
equipo.

CUIDADO
Si se utiliza una solución de desinfección no recomendada o con una
concentración incorrecta, o bien si se sumerge el transductor a mayor
profundidad o durante más tiempo que lo recomendado, éste puede dañarse y
su garantía quedará anulada.

Manual del usuario del sistema CX50


254 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

Tipos de desinfectantes
ADVERTENCIA
El tipo de tejido con el cual un dispositivo entrará en contacto durante el uso
determina el nivel de desinfección requerido. Asegúrese de que el tipo de
desinfectante sea apropiado para el tipo de transductor y el uso clínico previsto
del transductor. Encontrará información sobre los requisitos de los distintos
niveles de desinfección en "Seleccionar el desinfectante" en la página 236. Si desea
más información, consulte las instrucciones de la etiqueta del desinfectante y las
recomendaciones de la Asociación de Especialistas en el Control de Infecciones,
la Administración de Alimentos y Fármacos del gobierno de EE.UU., los Centros
para el Control de Enfermedades del gobierno de EE.UU. o el organismo
regulador nacional.

CUIDADO
Si utiliza una solución de alcohol isopropílico para la desinfección, asegúrese de
que la concentración de alcohol no supere el 70 %. Las soluciones con porcentajes
mayores de alcohol pueden dañar el producto. No utilice alcohol en el dispositivo
de alivio de tensión o el cable del transductor, ni en los transductores
transesofágicos (salvo en el mango).

En "Tabla de compatibilidad de los desinfectantes" en la página 256 encontrará


las recomendaciones estándar para la industria acerca de la desinfección y también
la información necesaria para seleccionar el desinfectante adecuado para el nivel
requerido de desinfección, y las instrucciones específicas para el transductor.

Factores que afectan a la eficacia del desinfectante


Los factores siguientes afectarán a la eficacia de una solución desinfectante:
• Duración de la exposición
• Fecha en que se preparó la solución
• Concentración y potencia del desinfectante
• Cantidad de contaminación y lugar contaminado
• Resistencia del contaminante

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
255
10 Cuidado de los transductores

• Materia orgánica del elemento a desinfectar

Tabla de compatibilidad de los desinfectantes


En la siguiente tabla se enumeran los desinfectantes compatibles con los
transductores disponibles para su sistema.
Se ha aprobado el uso de otros desinfectantes de nivel bajo o intermedio que
se comercializan para uso en instrumentos médicos y que tienen como base
compuestos de amoníaco cuaternario (QUATS) o hipoclorito sódico (NaOCl)
con concentraciones no superiores al 0,6 %.
NOTA
Una solución de lejía al 10 % suele proporcionar una solución que contiene
menos del 0,6 % de hipoclorito sódico (NaOCI).

Además, los productos que contienen 70 % o menos de alcohol isopropílico


(IPA) son aceptables para su empleo, aunque únicamente en el transductor
propiamente dicho. (No utilice productos basados en alcohol isopropílico en los
cables del transductor ni en el disppsitivo de alivio de tensión.)
Todos los tipos de desinfectante deben utilizarse sólo en aplicaciones de aerosol
o de frotación.
CUIDADO
Las recomendaciones precedentes no se aplican a transductores transesofágicos.

Para obtener más información:


• Visite el sitio web de Philips Ultrasound sobre cuidado de transductores
(http://www.medical.philips.com/main/products/ultrasound/transducers/transducercare/).
• En América del Norte, llame al servicio de atención al cliente de Philips
Ultrasound al 1 800 722 9377.
• Fuera de América del Norte, póngase en contacto con el representante local
de Philips Ultrasound.

Manual del usuario del sistema CX50


256 4535 613 11901
Compatibilidad de los desinfectantes
Solución Origen Uso aprobado Ingrediente activo D2cwc S5-1 X7-2t
Alcohol isopropílico al 70 % Todos Aerosol/frotación Alcohol T T H
2
AbcoCide EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
2
AbcoCide 28 EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
Aidal AU Remojo2 Glutaraldehído N T,C T
Aidal Plus AU Remojo2 Glutaraldehído N T,C T
Alkaspray FR Aerosol/frotación Alcohol, alquilamina T T N
Ampholysine Basique FR Aerosol/frotación Biguanida/amoníaco cuat. T,C T,C C
2
Banicide EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C C
Lejía (solución al 10 % de lejía
al 5,25 %) Todos Aerosol/frotación Hipoclorito sódico T,C T,C T
CaviWipes EE.UU. Toallita Alcohol, amoníaco cuat. T T N
1 2
Cidex EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
1 2
Cidex 7 EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
1 2
Cidex OPA EE.UU. Remojo Ortoftalaldehído N T,C T
2
Cidex PAE 14J FR Remojo Glutaraldehído N T,C T
Cidex Plus1 EE.UU. Remojo2 Glutaraldehído N T,C T
Manual del usuario del sistema CX50

Descoton Extra AL Remojo2 Glutaraldehído N T,C T


Dispatch EE.UU. Aerosol/frotación Hipoclorito sódico T,C T,C C

Cuidado de los transductores


2
Endo FC FR Remojo Glutaraldehído N T,C T
2
Endosporine FR Remojo Glutaraldehído N T,C T
Enzol EE.UU. Prelimpiador Enzimas N T,C T
4535 613 11901

Epizyme Rapid AU Prelimpiador Enzimas N T,C T


Succindialdehído,
Gigasept FF AL Remojo2 dimetoxi-tetrahidrofurano N N N
Incidin AL Aerosol/frotación Alcohol T T H
257

10
258

10
Solución Origen Uso aprobado Ingrediente activo D2cwc S5-1 X7-2t
Aerosol de Incidur AL Aerosol/frotación Alcohol, aldehído cuat. T T N
4535 613 11901
Manual del usuario del sistema CX50

Cuidado de los transductores


Enzimas, amoníaco cuat.,
Instruzyme FR Prelimpiador biguanida N N T
Klenzyme EE.UU. Prelimpiador Enzimas N T,C T
Kohrsolin FR Remojo2 Glutaraldehído N T,C T
2
Korsolex PAE FR Remojo Glutaraldehído N T,C T
2
MaxiCide Plus EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
1 2
MetriCide EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
1 2
MetriCide 28 EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
1 2
MetriCide OPA Plus EE.UU. Remojo Ortoftalaldehído N T,C T
1 2
MetriCide Plus 30 EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
Metrizyme EE.UU. Prelimpiador Enzimas N T,C T
Solución suave de jabón Todos Prelimpiador Surfactantes/jabón T,C T,C T,C,M
Milton AU Aerosol/frotación Hipoclorito sódico T,C T,C C
2
Omnicide 14NS EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
Omnicide 28 EE.UU. Remojo2 Glutaraldehído N T,C T
Opticide3 EE.UU. Aerosol/frotación Alcohol, amoníaco cuat. T T N
Polvo PeraSafe R.U. Remojo2 Ácido peracético N N T
2
Perascope R.U. Remojo Ácido peracético N N T
2
Phagocide D FR Remojo Glutaraldehído N T,C T
Phagozyme ND FR Prelimpiador Enzimas, amoníaco cuat. N N T
Pro-Cide EE.UU. Remojo2 Glutaraldehído N T,C T
Pro-Cide 14NS1 EE.UU. Remojo2 Glutaraldehído N T,C T
2
Pro-Cide 28 EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
2
Pro-Cide NS EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
2
Pro-Cide Plus EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
Solución Origen Uso aprobado Ingrediente activo D2cwc S5-1 X7-2t
PSS Select de 14 días EE.UU. Remojo2 Glutaraldehído N T,C T
PSS Select de 28 días EE.UU. Remojo2 Glutaraldehído N T,C T
2
PSS Select Plus EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
Amoníaco cuaternario Todos Aerosol/frotación Amoníaco cuat. T,C T,C C
Rivascop FR Aerosol/frotación Amoníaco cuat. T,C T,C C
Salvanios pH 10 FR Aerosol/frotación Amoníaco cuat. T,C T,C C
Sanicloth HB EE.UU. Toallita Amoníaco cuat. T,C T,C C
Sanicloth Plus EE.UU. Toallita Alcohol, amoníaco cuat. T T N
2
SDS 14 NS EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
2
SDS 28 EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
Sekucid N FR Remojo2 Glutaraldehído N T,C T
Sekusept Aktiv AL Remojo2 Ácido peracético N N T
2
Sekusept Easy AL Remojo Ácido peracético N N T
2
Sekusept Plus AL Remojo Glucoprotamina N N N
2
Steranios al 2 % FR Remojo Glutaraldehído N T,C T
TD-5 EE.UU. Reprocesador TD-100 Glutaraldehído N N T
T-Spray EE.UU. Aerosol/frotación Amoníaco cuat. T,C T,C C
Manual del usuario del sistema CX50

T-Spray II EE.UU. Aerosol/frotación Amoníaco cuat. T,C T,C M,C


Vaposeptol FR Aerosol/frotación Alcohol, biguanida T T H

Cuidado de los transductores


2
Vespore EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
1 2
Wavicide -01 EE.UU. Remojo Glutaraldehído N T,C T
4535 613 11901

C = aprobado para uso en el cable 1. Aprobado por FDA 510(k) AU = Australia


N = uso no aprobado 2. A remojo o seguir las instrucciones en la AL = Alemania
etiqueta del producto
T = aprobado para uso en el transductor FR = Francia
M = aprobado para uso en el mango del transductor ETE solamente R.U. = Reino Unido
EE.UU. = Estados Unidos
259

10
10 Cuidado de los transductores

Compatibilidad de los geles


No obstante que la mayoría de geles proporcionarán un acoplamiento acústico
apropiado, algunos geles son incompatibles con ciertos materiales en los
transductores. Se pueden utilizar productos que no contengan aceite mineral.
No utilice nunca productos con base de loción.
ADVERTENCIA
En el caso de aplicaciones intraoperatorias, sólo utilice el gel Aquasonic estéril
o Ultraphonic estéril provisto con la cubierta del transductor.

AVISOS DE CUIDADO
• No utilice geles que contengan aceite mineral o loción porque pueden dañar
el transductor y anular la garantía.
• Los geles enumerados en esta sección se recomiendan por su compatibilidad
química con los materiales del producto.

Entre los geles recomendados se incluyen los siguientes:


• Aquasonic 100
• Aquasonic Clear
• Carbogel-ULT
• ECG Gel (Nicom)
• Nemidon Gel
• Scan
Si necesita información adicional sobre compatibilidad, llame al servicio de
asistencia al cliente de Philips Ultrasound al 1 800 722 9377 (en América del
Norte) o póngase en contacto con el representante local de Philips Ultrasound
(fuera de América del Norte).

Manual del usuario del sistema CX50


260 4535 613 11901
Cuidado de los transductores 10

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
261
11 Mantenimiento del sistema

11 Mantenimiento del sistema


El mantenimiento debe realizarse según el programa establecido y además,
siempre que se necesite.

Limpiar y mantener el sistema


Debe prestarse mucha atención a la limpieza y mantenimiento del sistema de
ultrasonido y los periféricos. Una limpieza a fondo resulta especialmente
importante para los componentes de los equipos periféricos porque contienen
dispositivos electromecánicos. Si dichos dispositivos quedan expuestos a un nivel
excesivo y constante de polvo y humedad ambiental, disminuirán su rendimiento
y confiabilidad.
NOTA
Cuando se alcanza una temperatura interna específica, el sistema presenta un
mensaje de advertencia y se cierra automáticamente 30 minutos más tarde. El
aumento de la temperatura interna puede provenir de una obstrucción de las
bocas de ventilación en los paneles delantero y posterior del sistema. Si no se
mantienen limpias las bocas de ventilación, podría pasar que el sistema se volviera
inutilizable mientras esté en curso una aplicación crítica.

Es imprescindible limpiar los transductores que se utilizan con el sistema de


ultrasonido. Los procedimientos de limpieza varían según los distintos tipos de
transductores y al uso al que se los destina.
En la sección "Cuidado de los transductores" encontrará instrucciones detalladas
sobre cómo limpiar y mantener cada tipo de transductor que se utiliza con el
sistema, así como información sobre la compatibilidad de los distintos tipos de
desinfectante.

Limpiar el sistema y el equipo de ECG


Utilice este método para limpiar el sistema, la plataforma rodante opcional y los
cables, derivaciones y electrodos de ECG. Puede emplear una solución suave de

Manual del usuario del sistema CX50


262 4535 613 11901
Mantenimiento del sistema 11

jabón. Si el equipo ha entrado en contacto con sangre o material infeccioso,


límpielo con una solución de alcohol isopropílico al 70 %. Encontrará instrucciones
sobre cómo desinfectar las superficies del sistema en "Desinfectar superficies
del sistema" en la página 265.
ADVERTENCIA
Utilice siempre gafas protectoras y guantes al limpiar y esterilizar cualquier
equipo.

AVISOS DE CUIDADO
• No trate de desinfectar un cable o conector siguiendo un método que no sea
el que se explica en el presente documento, ya que podría dañar el dispositivo
y anular la garantía.
• Oriente las partes que deben permanecer secas más arriba de las partes
mojadas, hasta que todas se sequen.
• Antes de proceder a cualquier limpieza, desconecte del sistema la batería
(consulte "Instalar la batería" en la página 139). Si fuera preciso, limpie por
separado la batería (consulte "Limpiar la batería" en la página 266).

Siga este procedimiento para limpiar la pantalla, el panel de control del sistema
y todas las superficies externas del sistema y de la plataforma rodante opcional,
así como los cables, derivaciones y electrodos de ECG
1. Antes de efectuar la limpieza, apague el sistema y desenchufe el cable de
alimentación de la toma de corriente.
2. Repase con un paño suave humedecido en agua y jabón.
AVISOS DE CUIDADO
• No derrame ni rocíe líquido en los controles, en el gabinete del sistema
o en el enchufe de conexión del transductor.
• No derrame ni rocíe líquidos sobre el estante de CA, en la parte inferior
de la plataforma rodante opcional.

3. Elimine todo residuo de las teclas y los controles y de su alrededor con un


hisopo de algodón o palillo para que no entre en el gabinete.
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
263
11 Mantenimiento del sistema

4. Si sangre u otros materiales infecciosos entran en contacto con el sistema o


con cualquier cable, salvo el cable de un transductor, límpielo con una solución
de alcohol isopropílico al 70 %.
CUIDADO
Si sangre u otros materiales infecciosos entran en contacto con un transductor
o con su cable, no lo limpie con alcohol isopropílico hasta que haya leído la
sección "Cuidado de los transductores", donde se proporcionan pautas
específicas para la limpieza. No se debe utilizar alcohol isopropílico en ciertas
partes de los transductores y no se debe utilizar nunca en los cables de los
transductores. También se pueden conseguir otros agentes de limpieza para
los transductores.

5. Elimine cualquier residuo con un paño humedecido en agua estéril.


6. Para evitar la corrosión del equipo, séquelo completamente.

Desinfectantes para las superficies del sistema


Las superficies externas del sistema se pueden desinfectar por medio del método
de frotación utilizando un desinfectante compatible. Las superficies del sistema
incluyen la pantalla del monitor, así como las superficies plásticas y pintadas. En
las superficies del sistema se pueden utilizar los siguientes productos:
• Solución suave de jabón
• Alcohol isopropílico al 70 %
• T-Spray II (con base de amoníaco cuaternario)
• Opti-Cide-3 (con base de amoníaco cuaternario/alcohol isopropílico)
• Sani-Cloth HB (con base de amoníaco cuaternario)
• Sani-Cloth Plus (con base de amoníaco cuaternario/alcohol isopropílico)
Para desinfectar las superficies del sistema también se pueden utilizar otros
productos basados en amoníaco cuaternario o amoníaco cuaternario/alcohol
isopropílico.

Manual del usuario del sistema CX50


264 4535 613 11901
Mantenimiento del sistema 11

Desinfectar superficies del sistema


ADVERTENCIA
Utilice siempre gafas protectoras y guantes al limpiar y esterilizar cualquier
equipo.

AVISOS DE CUIDADO
• Sólo emplee desinfectantes compatibles en las superficies del sistema.
• Si utiliza una solución de alcohol isopropílico para la desinfección, asegúrese
de que la concentración de alcohol no supere el 70 %. Las soluciones con
porcentajes mayores de alcohol pueden dañar el producto.

Antes de llevar a cabo este procedimiento, lea "Desinfectantes para las superficies
del sistema" en la página 264.
1. Apague el sistema y desenchufe de la toma de corriente el cable de
alimentación del sistema.
2. Utilice un paño suave ligeramente humedecido con una solución suave de
jabón o detergente para limpiar las superficies externas del sistema.
3. Prepare la solución de desinfección compatible con el sistema conforme a las
instrucciones de dilución que constan en la etiqueta.
CUIDADO
No rocíe el desinfectante directamente en las superficies del sistema. Cuando
limpie con un paño, no deje que el desinfectante se acumule en las superficies
del sistema ni corra sobre ellas. Si ocurre cualquiera de esas cosas, el
desinfectante puede penetrar en el sistema, dañándolo y anulando la garantía.
Limítese a repasarlo con un paño o aplicador ligeramente humedecidos.

4. Frote las superficies del sistema con el desinfectante, siguiendo las


instrucciones que éste trae sobre la duración de la frotación, dilución de la
solución y duración del contacto del desinfectante. Asegúrese de que la
concentración de la solución y el tiempo de contacto sean apropiados para
la aplicación clínica deseada.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
265
11 Mantenimiento del sistema

5. Seque al aire o con un paño estéril conforme a las instrucciones del fabricante
del desinfectante que constan en la etiqueta.
Debido a que este equipo médico contiene varias placas de circuitos, amplias
capacidades de diagnóstico para servicio técnico y un software operativo muy
complejo, Philips recomienda que sólo el personal capacitado se encargue del
servicio técnico del sistema.

Limpiar el ratón estacionario


La limpieza periódica del ratón estacionario prolonga su vida útil y reduce la
necesidad de pedir servicio técnico.
1. Desenrosque el anillo alrededor de la esfera del ratón estacionario. Si se
inserta un clip sujetapapeles en uno de los pequeños orificios del anillo, se
facilita el desenrosque.
2. Levante la esfera para sacarla del área de montaje.
3. Limpie la esfera y el área de montaje con un cepillo pequeño o un paño que
no suelte pelusa.
4. Vuelva a colocar la esfera en el área de montaje.
5. Con los dedos, vuelva a enroscar el anillo en su lugar.

Limpiar la batería
Utilice este método para limpiar la batería del sistema.
ADVERTENCIAS
• No sumerja la batería.
• Procure que la humedad y los líquidos no entren en contacto con el conector
de la batería.

CUIDADO
No derrame ni rocíe líquido en la batería.

Manual del usuario del sistema CX50


266 4535 613 11901
Mantenimiento del sistema 11

1. Antes de proceder a limpiar la bateríar, desconéctela del sistema (consulte


"Instalar la batería" en la página 139).
2. Frote la batería con un paño seco. Si es necesario limpiar algunas manchas,
repase la superficie con un paño humedecido en agua y jabón (evite el área
del conector). Si es preciso realizar una desinfección, frote el dispositivo con
una toallita desechable o paño humedecidos en alcohol.
3. Elimine todo residuo con un hisopo de algodón o palillo para asegurarse de
que no penetren partículas en la batería.
4. Deje que la batería se seque bien antes de instalarla en el sistema.

Limpiar el adaptador de CA
Utilice este método para limpiar el adaptador de corriente alterna.
ADVERTENCIAS
• No sumerja el adaptador.
• Procure que la humedad y los líquidos no entren en contacto con el adaptador.
No derrame ni rocíe líquido en el adaptador.

1. Antes de proceder a limpiar el adaptador, desconéctelo del sistema y de la


toma de corriente de la pared.
2. Frote el adaptador con un paño seco. Si es necesario limpiar algunas manchas,
repase la superficie con un paño humedecido en agua y jabón. Si es preciso
realizar una desinfección, frote el dispositivo con una toallita desechable o
paño humedecidos en alcohol.
3. Elimine todo residuo con un hisopo de algodón o palillo para asegurarse de
que no penetren partículas en el adaptador.
4. Deje que el adaptador se seque bien antes de enchufarlo en el sistema o la
toma de corriente de la pared.

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
267
11 Mantenimiento del sistema

Mantenimiento de los transductores


En la sección "Cuidado de los transductores" encontrará una descripción completa
de los procedimientos de limpieza y desinfección de los transductores, así como
del modo de empleo de los geles de acoplamiento acústico.

Mantenimiento de la impresora
ADVERTENCIA
Antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento en un dispositivo,
desconéctelo siempre de la fuente de corriente. Si el dispositivo está integrado
al sistema, desenchufe el sistema de la toma de pared; si es externo al sistema,
desenchufe el dispositivo de la toma de pared.

AVISOS DE CUIDADO
• No raye el rodillo de la impresora ni permita que el polvo o la suciedad entren
en contacto con él.
• No utilice ningún solvente fuerte (como diluyente de pintura o bencina) ni
limpiadores abrasivos, ya que esas sustancias dañarán el gabinete del
dispositivo.

Periódicamente, limpie las superficies externas del dispositivo con un paño suave.
Las manchas difíciles de quitar se pueden eliminar con un paño ligeramente
humedecido en una solución de detergente suave.

Resolución de problemas
Si experimenta alguna dificultad con el funcionamiento del sistema, utilice esta
información para tratar de corregir el problema. Si el problema en particular
que está experimentando no está contemplado, póngase en contacto con el
representante de asistencia al cliente de Philips Ultrasound.

Manual del usuario del sistema CX50


268 4535 613 11901
Mantenimiento del sistema 11

La tabla de resolución de problemas contiene una lista de los síntomas que puede
presentar el sistema y las medidas que se pueden tomar para corregir los
problemas.

Resolución de problemas

Síntoma Medida correctora


El sistema no se enciende. El indicador 1. Revise las conexiones eléctricas. 2.
luminoso del monitor está apagado. Revise el cortacircuitos en la plataforma
rodante opcional.
No aparece ninguna imagen en el monitor. 1. Una vez encendido, el sistema tarda
aproximadamente 20 segundos en
inicializarse. Durante este período, el
monitor permanece en blanco. 2. Espere
los 20 segundos y después ajuste el Brillo
del monitor en las configuraciones de
Sistema. 3. Revise los cables y las
conexiones del monitor.
Los altavoces del sistema no producen Utilice el control Volumen para
ningún sonido. asegurarse de que los altavoces no estén
silenciados.
Aparece un mensaje de error. Anote el mensaje de error y póngase en
contacto con el representante de asistencia
al cliente de Philips Ultrasound.
Un mensaje de error indica que la 1. Haga clic en Continuar. El sistema se
temperatura de funcionamiento del sistema apagará automáticamente en 30 minutos.
ha superado el nivel normal. 2. Después de haber cortado la
alimentación eléctrica, limpie las bocas de
ventilación situadas en las partes delantera
y posterior del sistema (consulte "Limpiar
el sistema y el equipo de ECG" en la página
262).

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
269
11 Mantenimiento del sistema

Mensajes de error
El sistema presenta mensajes de error para notificar al usuario de los problemas
de funcionamiento y las condiciones de error que detecta.
Es preciso anotar los mensajes de error e informar al representante de asistencia
al cliente de Philips Ultrasound.
No utilice el sistema si aparece un mensaje de error.

Obtener asistencia
Si no logra solucionar un problema, llame al representante local de asistencia al
cliente de Philips Ultrasound.

Manual del usuario del sistema CX50


270 4535 613 11901
Mantenimiento del sistema 11

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
271
Índice

Índice

ALARA, principio (continuación)


documentos de consulta afines, 55
Símbolos ejemplo, 46
2D programa de educación, 42
utilizar, 171 alcohol, uso restringido en transductores,
valores de MI y TI, 52 239
2D, estado de optimización, 131 almacenamiento de datos, 89, 150
almacenar transductores, 190
a diario y por largos períodos, 190
para el transporte, 190
A alto nivel, desinfección de, 245
acceso remoto altura de la plataforma rodante, ajustar, 121
acerca de, 112 ambientales, requisitos, 117
configurar, 113 análisis, 178
accesorios, 19 análisis, opciones de, 85
accesorios aprobados para cumplimiento anotaciones
con las normas de compatibilidad acerca de, 172
electromagnética, 71 colocar, 173
actualización incoherente de las imágenes, escribir, 173
38 apagado de la pantalla, 128
actualizaciones del sistema, 19 aplicaciones, opciones clínicas, 85, 165
acústica, tablas de salida, 15, 50, 59 artefactos acústicos, 185
adaptador de CA asistencia, 21, 270
estado, 133 asistencia al cliente, servicio, 21
funcionamiento, 135 audio, resolver problemas con el, 268
limpiar, 267 autoenfriamiento, 218, 219, 222
adquirir imágenes, 84, 177 avisos de cuidado, 23
adquisición, estado de, 131, 132 ayuda, 15
advertencias, 13, 23
aisladores, transformadores, 25, 95
ALARA, principio
aplicar, 43
Manual del usuario del sistema CX50
272 4535 613 11901
Índice

cables (continuación)
limpiar, 262
B limpiar y desinfectar, 241
bahía para los periféricos, 90 preparar para trasladar el sistema, 115
bajo nivel, desinfección de, 239 cálculos, 86, 178, 180
batería realizar, 180
advertencias, 137 cambiar configuraciones, 164
advertencias de nivel, 134 capacidades del sistema, 83
avisos de cuidado, 137 caracteres con acentos, generar, 131
estado, 132, 133 caracteres especiales, generar, 130
extraer, 139 características opcionales
funcionamiento, 137 clínicas, 85
instalar, 139 conectividad, 85, 101
limpiar, 266 descripción general, 165
tiempo de funcionamiento, 133 DICOM Networking, 101
bioefectos del ultrasonido, documentación QLAB, 86
relacionada, 55 sistema, 85
biológica, seguridad, 37 tratamiento de imágenes, 85
bloqueo de mayúsculas, estado del, 131 características opcionales temporales, 165
bloqueo del transductor X7-2t, 211 cargar
borrar un DVD o dispositivo USB, 154 CD, 152
botones del panel de control, 16 DVD, 152
brillo CD de información para el usuario, 15
monitor, 124, 128 CEI, símbolos, 32
panel de control, 127, 128 cerrar sesión en el sistema, 141, 142
brillo del panel de control, 127, 128 cerrar sesión, icono de, 133
choque de electrostática, 67
CIVCO Medical Solutions, 19
clase de dispositivo, 23
C clientes, comentarios, 19
cables comentarios
aprobados para cumplimiento con las clientes, 19
normas de compatibilidad comparar
electromagnética, 69 en el modo de revisión, 175
impedir daños, 30, 31, 114, 241, 262 compatibilidad
desinfectantes, 253
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
273
Índice

compatibilidad (continuación) controles (continuación)


geles, 260 transductores transesofágicos, 204, 214
compatibilidad electromagnética, 64 transesofágicos, transductores, 213
condensación, 31 X7-2t, transductor, 211
conectar controles que afectan al MI y al TI
conmutador de pie, 99 controles de receptor, 46
dispositivos, 95 controles directos, 44
conectar transductores, 147 controles indirectos, 45
conectividad convenciones
acerca de la conectividad básica, 101 información para el usuario, 17
compatibilidad estándar de red, acerca producto, 16
de, 101 sistema, 16
configurar, 102, 103 copiar
conectividad, características opcionales, 85 preconfiguraciones personalizadas, 163
conectores del transductor, limpiar, 262 corriente alterna, adaptador de
conectores, limpiar, 262 Advertencias, 135
configuraciones corriente de fuga, 25, 201, 203
cambiar, 164 transesofágicos, transductores, 201, 203
descripción general, 163 crear
configuraciones del sistema preconfiguraciones personalizadas, 159
cambiar, 164 Creutzfeldt-Jakob, enfermedad, 236
descripción general, 163 cubiertas
configurar transductor, 189
ajustes del sistema, 101 transesofágico, transductor, 225
conmutador de pie, conectar, 99 cubiertas de transductor, 38, 39, 233
contracciones preventriculares, 38 cumplimiento electromagnético
contraseña accesorios aprobados, 71
protección, 87 cables aprobados, 69
control de volumen, resolver problemas transductores aprobados, 70
con el, 268
controles
colores de retroiluminación, 126
estado, 126 D
panel de control, 16, 88, 125 datos del paciente
teclas rápidas, 16, 89, 125 guardar, 181
teclas virtuales, 16
Manual del usuario del sistema CX50
274 4535 613 11901
Índice

datos del paciente (continuación) Directiva de Residuos de Aparatos


introducir manualmente, 168 Eléctricos y Electrónicos (WEEE) de la
proteger, 84, 87 Unión Europea, 22
seguridad, 84 disco duro, 89
datos nativos activos, 175 dispositivos, conectar, 95
datos, almacenamiento de, 89, 150 distancia de separación, 78
datos, seguridad de los, 87, 141 distancia, mediciones de
deflexión, controles de realizar, 179
transductor transesofágico, 204 Doppler tisular (TDI)
transesofágico, transductor, 208 caracterstíca opcional, 85
X7-2t, transductor, 211 cuantificación de deformación, 86
descarga eléctrica, peligros de, 24 DVD
descarga electrostática, 67 adquisición y revisión de imágenes, 84
desfibrilación, seguridad eléctrica, 24, 27 borrar, 154
desinfectantes, 233, 236, 253, 255 cargar y expulsar, 152
compatibilidad, 253 soportes compatibles, 151
factores que afectan a la eficacia, 255 utilizar, 152
seguridad, 233 DVD, unidad de, 89, 150
tipos, 236, 255
desinfectar
alto nivel, 245
bajo nivel, 239 E
batería, 266 ECG
cables y conectores, 241 enchufes, 92
corriente alterna, adaptador de, 267 señales, requisitos, 67
sistema, superficies del, 264 EET, 236
transductores, 245, 247 eléctrica, seguridad, 23
transductores transesofágicos, 247 electromagnético, cumplimiento
detectar temperatura, 218 accesorios aprobados, 71
DICOM cables aprobados, 69
característica opcional de conectividad, transductores aprobados, 70
101 eliminar
DICOM Networking, característica preconfiguraciones personalizadas, 160
opcional, 101 emergencia, estudios de, 143

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
275
Índice

emisiones electromagnéticas frenos


definición, 64 rueda, 29, 93, 122
entorno, 68 X7-2t, transductor, 211
encefalopatía espongiforme transmisible,
236
encender y apagar, 119
encendido (On/Off), conmutador de, 89 G
enchufes gel, 233, 236, 260
ECG, 92 compatibilidad, 260
transductor, 90, 147, 183 recomendaciones, 236, 260
visualización fisiológica, 92 seguridad, 233
energía, gestión del consumo de, 133, 134
entrada de texto, 16
error, mensajes de, 38, 270
estado, iconos de, 131 H
esterilizar transductores, 251 herramientas de medición, 83
estimaciones de exactitud de los índices HIPAA, 84
mecánico y térmico, 50 hora y fecha, establecer, 120
estudios, 167, 181
finalizar, 181
nuevos, 167
ETE, estudios I
atención al paciente, 223
iconos
consideraciones especiales, 215
adaptador de CA, 133
evitar lesiones esofágicas, 217
batería, 133
pautas, 216
estado, 131
preparar a los pacientes, 215
ID temporal
explosión, peligro de, 24
descripción general, 142
expulsar un DVD, 152
utilizar, 143
imágenes
adquirir, 177
F resolver problemas con la visualización
de, 268
fecha y hora, establecer, 120 impedir daños al sistema, 31
formatear dispositivos USB, 155

Manual del usuario del sistema CX50


276 4535 613 11901
Índice

impresoras interferencia electromagnética


añadir, 97 (continuación)
configurar, 97 evitar, 81
mantener, 268 tipos, 76
tipos, 174 interferencias electromagnéticas, 27
imprimir Internacional, teclas, 130
acerca de, 174
estado, 133
inalámbricas, redes, 107, 108, 110, 111
configurar, 110 L
habilitar, 108 látex
quitar, 111 cubiertas de transductor, 38
resolver problemas, 111 en componentes que entran en contacto
incendios, peligro de, 26 con el paciente, 199
indicador del adaptador de en productos de Philips, 235
CA, 136 protectores antimordedura, 38
información de reciclaje WEEE, 22 reacciones alérgicas, 40
información para el usuario sensibilidad, 199
acerca de, 13 Ley de Transferibilidad y Responsabilidad
componentes, 15 de Seguros Médicos (HIPAA), 84
convenciones, 17 limpiar
información para el usuario, CD, 15 batería, 266
iniciar sesión en el sistema, 141 corriente alterna, adaptador de, 267
iniciar sesión, icono de, 133 equipo de ECG, 262
inmersión impresoras, 268
desinfectar transductores, 245 ratón estacionario, 266
desinfectar transductores sistema, cables y conectores, 262
transesofágicos, 247 sistema, superficies del, 262
inmunidad electromagnética transductores, 237
definición, 64 lista de trabajo de la modalidad
entorno del sistema, 72 utilizar, 169
instalar características opcionales
temporales, 165
interferencia, 76, 81
interferencia electromagnética
distancia entre equipos transmisores, 78
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
277
Índice

M N
mantenimiento neuroquirúrgicas, aplicaciones, 233, 251
sistema, 262 nombre del PC, cambiar, 106
transductores, 268 notas de funcionamiento, 15
marcadores anatómicos
colocar, 174
marcapasos, 25
mecánica, seguridad, 28 O
medición, herramientas de, 83 On/Off, alimentación del sistema, 32, 119
mediciones, 55, 83, 178, 179, 180 opciones clínicas
acústicas, 55 análisis, 85
distancia, 179 descripción general, 165
herramientas, 83 preconfiguraciones, 158
rotuladas, obtener, 180 transductores compatibles con, 184
tipos, 83
medio de acoplamiento acústico, 233, 236
mensajes de error, 38, 270
MI, 48, 49, 50 P
modificar preconfiguraciones panel de control
personalizadas, 160 brillo, 128
modo de revisión pantalla, apagado de la, 128
descripción general, 175 pantalla, impedir daños, 31
medir, 175 paños quirúrgicos desechables, 225
monitor pedales, frenos y trabas de giro de las
brillo, 128 ruedas, 93
brillo por omisión, 124 pedir suministros y accesorios, 19
descripción, 88 peligros
precauciones al cambiarlo de posición, CEI, símbolos, 32
29 descarga eléctrica, 24, 25
resolver problemas, 268 explosión, 24
tinte, 124 incendios, 26
personalizar el sistema, 157

Manual del usuario del sistema CX50


278 4535 613 11901
Índice

Philips Ultrasound, información de prueba de la corriente de fuga


contacto, 21 transesofágicos, transductores, 203, 229
plataforma rodante, 87, 100, 121 público al que se dirige la documentación,
ajustar altura, 121 13
conectar el sistema, 100, 121
plegado accidental de la punta, 217
potencia
periféricos, 25, 95 Q
resolver problemas, 268 QLAB, características opcionales de, 86
precauciones por descargas electrostáticas,
67
Preconfigs., menú
descripción general, 161 R
modificar, 162 ratón estacionario, controles, 16
utilizar, 161 ratón estacionario, limpiar, 266
preconfiguraciones reacciones alérgicas al látex, 40
descripción general, 157 red
específicas para tejidos, 158 ajustes, 103
opciones clínicas, 158 característica opcional de conectividad,
personalizadas, 158 101
seleccionar, 149 compatibilidad estándar, 101
preconfiguraciones específicas para tejidos, estado, 132
158 icono de estado, 132
preconfiguraciones personalizadas reparar conexiones, 113
copiar, 163 red, estado de la, 132
crear, 159 redes
descripción general, 158 inalámbricas, 107
eliminar, 160 inalámbricas, configurar, 110
modificar, 160 inalámbricas, habilitar, 108
problemas, corregir, 268 inalámbricas, quitar, 111
producto, convenciones del, 16 inalámbricas, resolver problemas con,
protección del equipo, 30 111
protector de la punta del transductor requisitos ambientales, 117
transesofágico, 225 resover problemas, 268
protectores antimordedura, 224 restricciones de uso, 82

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
279
Índice

revisión de imágenes, 175 seguridad (continuación)


revisión, modo de índice térmico, 49
descripción general, 175 iniciar sesión, 141
navegar, 176 marcapasos, 25
vista de imágenes, 176 mecánica, 28
vista de miniaturas, 176 protección del equipo, 30
revisión. modo de salida acústica y su medición, 55
iniciar, 175 símbolos, 32
ROI, cuantificación de, 86 transductores transesofágicos, 193
rotuladas, mediciones, 180 trasladar el sistema, 30, 114
rótulos de anotaciones unidades electroquirúrgicas, 26
colocar, 173 uso médico de ultrasonidos, 15
escribir, 173 visualización de salida, 47
ruedas, 29, 114 seguridad eléctrica, pruebas de
ruedas, frenos de las, 29, 93, 122 transesofágico, transductor, 229
ruptura de capilares, 38 transesofágicos, diagrama de los
transductores, 226
seleccionar
objetos, 16
S transductores, 148, 170, 184
salida acústica, medición de la, 55, 60 seleccionar preconfiguraciones, 149
salida acústica, tablas de, 15, 50, 59 servicio de asistencia al cliente, 21
seguridad, 15, 23, 25, 26, 27, 28, 30, 32, sesión remota, habilitar, 113
37, 42, 47, 49, 55, 64, 84, 87, 114, 141, símbolos
193, 233 advertencia, 14
ALARA, principio, 42 definiciones, 32
biológica, 37 símbolos de advertencia, 14, 32
datos, 84, 87 sistema
desfibriladores, 27 descripción general, 83
desinfectantes y geles, 233 actualizaciones, 19
documentos de consulta, 55 características opcionales, 85
eléctrica, 23 cerrar sesión, 142
emisiones e inmunidad componentes, 87
electromagnéticas, 64 configurar, 101
índice mecánico, 49 configurar conectividad, 103
control On/Off, 89, 119
Manual del usuario del sistema CX50
280 4535 613 11901
Índice

sistema (continuación) temperatura del paciente (continuación)


convenciones, 16 introducir, 221
error, mensajes de, 270 personalizar la visualización de la
iniciar sesión, 141 temperatura, 222
limpiar, 262, 265 visualización de la temperatura, 221
limpiar la plataforma rodante, 262 temperatura, autoenfriamiento, 219
personalizar, 157 TI, 48, 49, 50
sistema, administración del traba de giro de las ruedas, 93
configurar el sistema, 101 trabar el sistema, 143
sistema, mantenimiento del, 262 transductores
sistema, plataforma rodante del, 100, 121 afectar a los valores de TI y MI, 54
sitio web de Philips Ultrasound, 21 alcohol isopropílico, 239
solventes, 31 almacenamiento a diario y por largos
soporte técnico, 270 períodos, 190
soportes compatibles, 151 almacenamiento para el transporte, 190
suministros, 19 almacenar, 190
superficies del sistema, desinfectar, 264 alto nivel, desinfección de, 245
compatibilidad de los desinfectantes, 253
compatibilidad de los geles, 260
conectar, 147, 148, 170, 184
T cubiertas, 38, 39, 189, 233
tablas de salida acústica, 15, 59 cuidado, 184
tecla rápida, controles de cumplimiento electromagnético, 70
descripción, 89, 125 desinfección de bajo nivel, 239
descripción general, 128 desinfectar con toallitas y aerosoles, 239
teclado, 130, 131 desinfectar mediante inmersión, 245
generar caracteres con acentos, 131 enchufes, 90, 147, 183
generar caracteres especiales, 130 esterilizar, 251
Internacional, teclas, 130 inspeccionar para ver si tienen daños,
temperatura ambiente de funcionamiento, 24
31 procedimientos de limpieza, 237
temperatura de contacto con el paciente, seguridad eléctrica, 25
183 seleccionar, 148, 170, 184
temperatura del paciente sumergir para desinfección, 245
descripción general, 220 transesofágicos, 193
utilizar, 147, 183
Manual del usuario del sistema CX50
4535 613 11901
281
Índice

transductores (continuación) transesofágicos, transductores


utilizar desinfectantes y geles, 233 (continuación)
transductores transesofágicos referencias, 230
componentes en contacto con el seguridad del paciente, 193
paciente, 199 seguridad eléctrica, 203
detectar temperatura, 218 suministros, 224
transductores, mantenimiento de los, 268 temperatura del paciente, 220, 221
transesofágicos, transductores, 193, 200, verificar, 214
201, 203, 204, 206, 207, 208, 211, 213, X7-2t, descripción, 206
214, 217, 219, 220, 221, 222, 223, 224, transformadores aisladores, 25, 95
225, 226, 229, 230, 247 transmisión ultrasónica, gel de
accesorios, 224 compatibilidad, 260
acerca de, 193 recomendaciones, 236, 260
asegurar temperaturas seguras de los transportabilidad, modo de, 134
transductores transesofágicos, 219 transportar el sistema
atención al paciente, 223 instalar después de, 116
autoenfriamiento, 219, 222 precauciones de seguridad, 114
conectar, 206 preparaciones, 115
controles, 204, 208, 211, 213, 214 trasladar el sistema
corriente de fuga, 201, 203 instalar después de, 116
cualificaciones de los operadores, 193 precauciones de seguridad, 29, 114
cubiertas, 225 tratamiento de imágenes
desinfectar mediante inmersión, 247 artefactos acústicos, 185
detectar temperatura, 219 características opcionales, 85
evitar problemas, 200 pantalla, 144
introducir la temperatura del paciente, tratamiento de imágenes 2D, 171
221 tratamiento de imágenes, modos de, 171
paños quirúrgicos desechables, 225
partes, 207
personalizar la visualización de la
temperatura, 222 U
plegado accidental de la punta, 217 unidad de DVD, 89
protector de punta, 225 unidades electroquirúrgicas, 26
protectores antimordedura, 224 USB, dispositivos
prueba de seguridad eléctrica, 226, 229 advertencias y avisos de cuidado, 152
reducir peligros, 204
Manual del usuario del sistema CX50
282 4535 613 11901
Índice

USB, dispositivos (continuación) visualización fisiológica


borrar, 154 utilizar, 150
descripción general, 150 voltaje, precauciones, 31
formatear, 155
ubicación, 152
uso médico de ultrasonidos, seguridad para,
15 X
X7-2t, transductor
girar el plano de la imagen, 213
manipular la punta, 211
V partes, 207
vídeo, monitor de, 88 XRes, procesamiento de imágenes
visualización de salida, 47 estado, 131

Manual del usuario del sistema CX50


4535 613 11901
283

También podría gustarte