Está en la página 1de 32

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ELABORACION DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO


Título SHAMPOO ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Martínez Marquina Soledad 73095
Autor/es Medrano Calani Duveisa 74101
Muñoz Castro kathya 75461
Fecha 05/07/2023

Carrera Bioquímica y farmacia


Asignatura Farmacotecnia
Grupo B
Docente Dr: Héctor Ramiro Calle Fernández
Periodo Académico V
Subsede Cochabamba
Copyright © (2023) por (Duveisa-soledad-kathya). Todos los derechos reservados.
.
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

RESUMEN:

Existen múltiples causas por la que puede motivar la pérdida de pelo, entre las que podemos enumerar:
El embarazo y el parto son dos momentos cruciales para la vida de nuestro cabello. Aunque durante el
embarazo no es tan común al ser una etapa donde el cabello luce brillante y vigoroso, tras la llegada del
posparto los niveles de estrógeno caen impulsando la fase de muda. Infecciones del cuero cabelludo; en
este caso hablamos de una enfermedad tipo micótica que produce la caída y zonas escamadas o
enrojecidas, muy contagiosa, que debe ser tratada para evitar la pérdida de cabello permanente. Se trata
de una inflamación del folículo piloso y, por tanto, incide en la salud del pelo y su crecimiento, pudiendo
su pérdida ser irreversible. Una dieta que crece de proteínas, hierro y otros nutrientes también puede
conducir al adelgazamiento y caída del cabello. Una ingesta insuficiente, especialmente cuando se sigue
una dieta desequilibrada, puede ser una de las causas de la caída del cabello. Por otro lado, están los
aminoácidos de azufre como la metionina y la cisteína, que son precursores de la queratina, el principal
componente de la fibra capilar. Pero con la edad, resulta más difícil absorber y fijar estos aminoácidos
que son beneficiosos para el crecimiento del cabello y ayudan a fortalecerlo. Corregir una deficiencia de
zinc por lo tanto promueve la regeneración del cabello.

Palabras clave: biotina, keratina,vitaminas.

Asignatura: farmacotecnia
Página 2 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

ABSTRACT:

There are multiple causes for which it can motivate hair loss, among which we can list: Pregnancy and
childbirth are two crucial moments for the life of our hair. Although during pregnancy it is not so
common as it is a stage where hair looks shiny and vigorous, after the arrival of postpartum estrogen
levels drop, promoting the shedding phase. Scalp infections; In this case, we are talking about a fungal-
type disease that causes hair loss and scaly or red areas, highly contagious, which must be treated to
prevent permanent hair loss. It is an inflammation of the hair follicle and, therefore, affects the health of
the hair and its growth, and its loss may be irreversible. A diet that is high in protein, iron, and other
nutrients can also lead to thinning and hair loss. Insufficient intake, especially when following an
unbalanced diet, can be one of the causes of hair loss. On the other hand, there are sulfur amino acids
such as methionine and cysteine, which are precursors of keratin, the main component of the hair fiber.
But with age, it becomes more difficult to absorb and fix these amino acids that are beneficial for hair
growth and help to strengthen it. Correcting a zinc deficiency therefore promotes hair regrowth.

Key words: biotin, keratin, vitamins.

Asignatura: farmacotecnia
Página 3 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Tabla De Contenidos

Lista De Tablas ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.


Lista De Figuras ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Introducción ............................................................................................................................... 6
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 7
1.1. Formulación del Problema ........................................................................................ 7
1.2. Objetivos ................................................................................................................... 7
1.3. Justificación .............................................................................................................. 7
1.4. Planteamiento de hipótesis ........................................................................................ 8
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 9
2.1 Desarrollo del marco teórico ........................................................................................ 9
2.2 CAUSAS DE CAIDA DE CABELLO......................................................................... 9
2.3 MEDICAMENTO Y TRATAMIENTO .................................................................... 11
2.4 CAIDA DEL CABELLO Y DEFICIENCIA: ............................................................ 12
2.5 DEFICIENCIAS NUTRICIONALES QUE ACENTUANDO LA CAIDA DEL
CABELLO ................................................................................................................................ 12
2.6 METODOLOGIA DE PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL
SHAMPOO ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR ..................................... 13
2.7 COMPONENTES USADOS EN LA ELABORACION DEL SHAMPOO Y
ACONDICIONADOR .............................................................................................................. 14
2.8 TEXAPON.................................................................................................................. 19
2.9 COMPERLAND......................................................................................................... 19
2.10 NIPAGIN (METIL PARABENO) .......................................................................... 20
2.11 NIPAZOL ............................................................................................................... 20
2.12 CLORURO DE SODIO .......................................................................................... 20
2.13 Vitamina C .............................................................................................................. 21
2.14 Vitamina A .............................................................................................................. 21
2.15 Biotina (b7-8-H)...................................................................................................... 22
2.16 Keratina ................................................................................................................... 23
2.17 Aceite de coco ......................................................................................................... 24
MATERIALES .................................................................................................................... 24
PROCEDIMIENTO DE ACONDICIONADOR REPARADOR: ................................. 25
PROCEDIMIENTO DEL SHAMPOO ANTICAIDA .................................................... 25
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 26
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 26
3.2 Operacionalización de variables ................................................................................. 27
3.3 Técnicas de Investigación........................................................................................... 28
3.4 Cronograma de actividades por realizar ..................................................................... 28
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 29
4.1 RESULTADOS ............................................................................................................. 29
4.1.1 FORMULAS DISEÑADAS ....................................................................................... 29

Asignatura: farmacotecnia
Página 4 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

4.1.2 FORMULA DEL ACONDICIONADOR REPARADOR.......................................... 29


4.1.3 FORMULA DEL SHAMPOO ANTICAIDA ............................................................. 29
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 30
Referencias ............................................................................................................................... 31
Apéndice .................................................................................................................................. 32

Asignatura: farmacotecnia
Página 5 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Introducción

Su origen se remonta a miles de años, en el antiguo Egipto, dónde se inventó algo parecido al
champú como conocemos ahora. A partir de aquí, su evolución fue imparable. En la antigua
Grecia la higiene del cabello cogió mucha importancia e incluyeron yoyoba, hierbas aromáticas y
agua de flores a los “jabones para el pelo”.

Pero en la Edad Media, el cuidado del pelo pasó a segundo plano, debido al uso de las tocas y no
fue hasta el siglo XV que apareció en Europa una solución semejante al detergente, hecho a base
de agua, jabón hervido con sosa o potasa obteniéndose así una mezcla de alta concentración que
pasaba de generación en generación.

Cada día, una persona normal pierde entre 50 y 200 pelos. De hecho, durante el otoño y la
primavera, esa última cifra puede ser todavía más alta. Por suerte, es algo normal en la mayoría
de nosotros. Con el paso de los días acabamos reponiendo esos cabellos. Pero, quienes sufren
alopecia, no los recuperan. Para ellos, la pérdida de densidad en el cabello es especialmente
visible en la coronilla y las sienes y se intensifica con el paso de los años. Sin duda, el uso de
champús anticaída es de vital importancia para prevenir este problema.
Hay una cosa que debemos dejar clara: en aquellas personas que sufren alopecia androgénica,
que es aquella que sufrimos por factores heredados, los champús anticaídas únicamente sirven
como complemento a otros tratamientos por vía oral o tópica como, por ejemplo, el Minoxidil, la
Dutasterida o la Finasterida. Por sí solos tienen un efecto muy limitado ya que no actúan sobre la
raíz del problema.
En cambio, si hablamos de otros tipos de alopecia como es la derivada del estrés y de las
condiciones ambientales, sí. Sobre todo, si hablamos de los mejores del mercado. Generalmente,
están elaborados a partir de vitaminas A, B3, B5, B6 y B7, así como en base a agentes
potenciadores como el ginseng.

Asignatura: farmacotecnia
Página 6 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del Problema

¿Qué materiales se pueden utilizar para la elaboración de un shampoo anticaída y acondicionador


reparador de cabello?

1.2. Objetivos

Objetivo general

Determinar los materiales que se va usar para la elaboración del shampo anticaída
acondicionador reparador del cabello así poder crear o diseñar una formula.

Objetivo especifico

• Aplicar los pasos de método científico para la obtención del shampoo anticaída y del
acondicionador.
• Conocer las causas que provocan la caída o el quiebre del cabello,
• Comprobar experimentalmente la eficacia del shampoo anticaída y acondicionador.
• Describir las propiedades del shampoo anticaída y acondicionador.
• Investigar qué tipo de componentes y vitaminas pueden ayudar con el problema de
anticaída en nuestro cabello.
• Reconocer la importancia de la utilización del shampo anticaída, como método de
prevención de enfermedades del cuero cabelludo.

1.3. Justificación

Actualmente existen distintos problemas del cuero cabelludo uno de ellos es la caída de cabello,
por ello se propuso este trabajo de investigación, el cual es elaborar un shampoo anticaída y

Asignatura: farmacotecnia
Página 7 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

acondicionador reparador, con el fin de ayudar a solucionar este problema que comúnmente
afectan a las mujeres que sufren de estrés, deficiencia de hierro y complejo B.

1.4. Planteamiento de hipótesis

Para elaborar un shampoo anticaída y acondicionador reparador primero se va investigar la causa


de la caída o deficiencia de sustancias benéficas en nuestro cabello ya sea por falta de vitaminas,
proteínas, etc. Para así poder determinar e identificar la propiedad benéfica o el principio activo
que nuestro shampoo va necesitar para realizar nuestra formula a base de ello.
Una vez descubierto el principio activo que usaremos en la formula o elaboración del shampoo
se buscaran componentes con el que se puedan combinar con este sin que pierda su
funcionalidad y mejor puedan ayudar aún más, reparando la caída del cabello y aportando sus
propiedades benéficas. Así nuestro shampoo y acondicionador tenga mayor impacto o eficacia en
su aplicación.

Asignatura: farmacotecnia
Página 8 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Desarrollo del marco teórico

El champús anticaída, mediante la aplicación de un suave y delicado masaje, penetran en el


cuero cabelludo para aportar hidratación, protección y nutrición. Esto se traduce en un mejor
agarre de la fibra capilar y en menos posibilidades de que, si se cae el pelo, no vuelva a crecer.
Para poder realizar un análisis sobre nuestro pelo, necesitamos conocer el ciclo de crecimiento
del cabello que se compone de tres fases:
• Anágena: Es la fase de crecimiento y la más larga que dura entre 3 y 5 años para los
cabellos de la cabeza.
• Catágena: La fase de regresión o también llamada de transición, tiende a durar unos 10
días aproximadamente. Durante este período, los folículos pilosos se encogen y el
crecimiento del cabello se ralentiza.
• Telógena: Se la considera la fase de reposo y suele durar alrededor de 3 meses. Se estima
que entre el 10 y el 15 por ciento de los pelos del cuero cabelludo se encuentran en esta
fase. Los pelos no crecen durante la fase telógena, aunque tampoco suelen caerse. En esta
etapa también es cuando comienzan a formarse nuevos cabellos en los folículos que
acaban de liberar cabellos durante la fase catágena.
Para muchos expertos, han considerado establecer una cuarta etapa o una subetapa de la propia
telógena, y la llaman la fase exógena, que muchos consideran de eliminación o muda y es
justamente cuando se produce la caída del cabello. Puede durar de 2 a 5 meses, y es la etapa
donde crecen pelos nuevos en los folículos a medida que se caen los pelos viejos. Los ciclos del
cabello son asincrónicos y varían según los distintos sitios del cuerpo.

2.2 CAUSAS DE CAIDA DE CABELLO

Existen múltiples causas por la que puede motivar la pérdida de pelo, entre las que podemos
enumerar:

Asignatura: farmacotecnia
Página 9 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Cambios hormonales: El embarazo y el parto son dos momentos cruciales para la vida de
nuestro cabello. Aunque durante el embarazo no es tan común al ser una etapa donde el cabello
luce brillante y vigoroso, tras la llegada del posparto los niveles de estrógeno caen impulsando la
fase de muda. Debido a que gran parte del cabello se cae de una vez, el volumen de la pérdida de
cabello parece mucho más sustancioso.
Uso de píldoras anticonceptivas: Las píldoras anticonceptivas pueden causar pérdida de cabello
en mujeres que son especialmente sensibles a las hormonas.
Menopausia: La edad promedio de la menopausia es alrededor de los cincuenta y en los meses o
años previos a esta. Durante esta etapa, algunas mujeres notan un cambio en el volumen y la
condición del cabello que parecen empeorar, y que el cabello no crece tanto como antes al
tornarse más delgado y seco.
Condiciones médicas:
• Enfermedad de tiroides: La hormona tiroidea regula prácticamente todos los procesos
de nuestro cuerpo. Con el hipotiroidismo, nuestro sistema se vuelve poco activo, por lo
que nuestro metabolismo se ralentiza y lamentablemente el cabello (y la piel) suelen
sufrir primero. En el hipotiroidismo, el cabello tiende a estar seco, quebradizo, opaco y
difusamente adelgazado. Cuando ocurre lo contrario y hay demasiada hormona tiroidea
(enfermedad de Graves), el cabello también se cae.
• Alopecia areata: se trata de una enfermedad autoinmune que ataca los folículos pilosos
afectando a la caída y al crecimiento del mismo.
• Infecciones del cuero cabelludo: en este caso hablamos de una enfermedad tipo
micótica que produce la caída y zonas escamadas o enrojecidas, muy contagiosa, que
debe ser tratada para evitar la pérdida de cabello permanente.
• Liquen plano y algunos tipos de lupus: es otra causa de la caída del cabello. Se trata de
una inflamación del folículo piloso y, por tanto, incide en la salud del pelo y su
crecimiento, pudiendo su pérdida ser irreversible.

Asignatura: farmacotecnia
Página 10 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

2.3 MEDICAMENTO Y TRATAMIENTO

Algunos tratamientos y medicinas para determinadas enfermedades pueden causar pérdida de


cabello, no siendo generalmente irreversibles, como pueden ser: la quimioterapia, el tratamiento
para la presión arterial, para problemas del corazón, para la depresión, así como, para la artritis.
Dependiendo de la dosificación de la medicación y duración, puede tener una fuerte incidencia
en la caída del cabello.
Problemas emocionales
Los problemas emocionales son un factor de suma importancia para la salud de nuestro cabello.
Situaciones de shock, como el fallecimiento de un ser querido, una ruptura sentimental,
situaciones de estrés constante como también los altibajos de peso son un desencadenante de la
pérdida de cabello.
Dieta y estilos de vida
Una dieta que crece de proteínas, hierro y otros nutrientes también puede conducir
al adelgazamiento y caída del cabello. También influye mantener un ritmo de vida estresante al
predisponer la pérdida del cabello como una respuesta autoinmune.
Factores genéticos
Los europeos son la población con más alopecia o problemas de caída de cabello, siendo los
españoles los que mayor alta tasa tienen. Varios estudios han encontrado que los hombres cuyos
padres presentan calvicie corren un mayor riesgo de sufrirla como patrón masculino que aquellos
cuyos padres no han experimentado esta afección.
Caída del cabello y deficiencias: el círculo vicioso
Por un lado están las vitaminas y los minerales: desempeñan un papel fundamental en el ciclo
normal del cabello, en particular en la renovación de las células del bulbo folicular y su rápida
tasa de división. Una ingesta insuficiente, especialmente cuando se sigue una dieta
desequilibrada, puede ser una de las causas de la caída del cabello. La deficiencia de ciertas
vitaminas y minerales altera la síntesis de cabellos, promueve su fragilidad y genera su caída.

Asignatura: farmacotecnia
Página 11 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

2.4 CAIDA DEL CABELLO Y DEFICIENCIA:

Por otro, están los aminoácidos de azufre como la metionina y la cisteína, que son precursores de
la queratina, el principal componente de la fibra capilar. Pero con la edad, resulta más difícil
absorber y fijar estos aminoácidos que son beneficiosos para el crecimiento del cabello y ayudan
a fortalecerlo.
Esta es una de las razones por las que los dermatólogos recomiendan seguir curas a base de
suplementos alimenticios con aminoácidos de azufre. Este coadyuvante ayuda a reparar las
lesiones estructurales del cabello y retrasa la caída en los individuos que sufren de alopecia. Se
recomiendan especialmente para compensar la habitual caída del cabello después del embarazo.

2.5 DEFICIENCIAS NUTRICIONALES QUE ACENTUANDO LA CAIDA DEL


CABELLO

Déficit de hierro
El hierro, como componente de la hemoglobina, aporta energía a las células durante su división,
lo que da lugar a la síntesis de cabellos. Numerosos estudios sugieren la existencia de un vínculo
entre la deficiencia marcial (es decir, con un déficit de hierro en la sangre,con y sin anemia) y la
caída del cabello, en particular en el efluvio telógeno (agudo o crónico) y la alopecia
androgenética.
Déficit de zinc
El zinc es un activador de enzimas que estimula la transformación de las proteínas, las cuales
proporcionan los enlaces necesarios para la estructura del cabello. También ejerce una acción en
el efecto queratinizante de la vitamina A en el cabello. Corregir una deficiencia de zinc por lo
tanto promueve la regeneración del cabello.
Déficit de vitamina B12
El complejo de la vitamina B contiene 8 moléculas hidrosolubles (incluida la vitamina B12), que
desempeñan todo un papel fisiológico esencial en el metabolismo celular. La deficiencia de
vitaminas del grupo B puede guardar relación con la caída del cabello.

Asignatura: farmacotecnia
Página 12 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Déficit de vitamina D
La exposición al sol ayuda al cuerpo a sintetizar la vitamina D y la falta de este nutriente puede
ser un factor agravante de la caída reaccional (efluvio telógeno agudo), especialmente en otoño.
2.6 METODOLOGIA DE PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL
SHAMPOO ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR

Preparación de emulsiones con emulgentes:


¿Qué son las emulsiones?
Se definen como un sistema constituido por dos fases líquidas inmiscibles, en donde una de ellas
se dispersa a través de la otra en forma de pequeñas gotas somo suele ocurrir con el agua y el
aceite.
Las emulsiones son muy utilizadas en la industria cosmética gracias a que son una excelente
alternativa en productos creados para hidratar, nutrir y cuidar la piel.
¿Qué son los emulgentes?
Sustancia que hace posible una emulsión, sirviendo como agente dispersante al adicionarse a la
mezcla de dos fases no miscibles entre sí; además de que garantiza su estabilidad hasta su
utilización.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar emulsiones en cosmética?
• Facilita la mezclas estable y homogeneizada de dos componentes que se repelen,
permitiendo incorporar fácilmente varios principios activos.
• Lo anterior nos permite que aumenten el número de posibilidades y propiedades de
muchísimos productos que se pueden desarrollar.
• Son una maravillosa opción para hidratar la piel, además de que son fáciles de extenderse
y absorberse.

Asignatura: farmacotecnia
Página 13 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Fases realizadas dentro el procedimiento de la elaboración:


Fase acuosa
La constituye el agua y los diversos ingredientes hidrosolubles que se le adicionen o diluyan en
ella como los humectantes, gelificantes y activos hidrófilos, entre otros. Los componentes usados
en esta fase para la elaboración de los distintos productos fueron:
• Shampoo anticaída: Agua de mesa y texapom.
• Acondicionador reparador: Agua de mesa, deycuart, Alcohol cetearil

Fase oleosa
En esta fase acuosa, se pueden disolver todos los productos solubles en agua, pensados para
enriquecer la crema, o para conservarla. Como la fase acuosa hay también que calentarla hay que
tener en cuenta las indicaciones de los productos a añadir. Los componentes usados en esta fase
para la elaboración de los distintos productos fueron:
• Shampoo anticaída: Comperland Biotina, Keratina, Vitamina C, Vitamina A, Esencia
• Acondicionador reparador: Vitamina E, Vitamina A, Esencia y Aceite de coco

2.7 COMPONENTES USADOS EN LA ELABORACION DEL SHAMPOO Y


ACONDICIONADOR

Agua de mesa
Es el agua potable tratada, adicionada o no con gas carbónico (anhídrido carbónico), con o sin la
adición de saborizantes y colorantes alimentarios permitidos, embotellada por procedimientos
sanitarios, en envases herméticos e inocuos. Son aguas envasadas que se pueden ingerir como
una bebida cotidiana. A veces precisan de tratamientos físicos como la oxigenación, la
decantación o la filtración para separar los elementos naturales indispensables, de los que está
compuesta. Pero está totalmente prohibido el uso de sustancias para la desinfección o
modificación del propio contenido microbiano. Las propiedades que poseen son saludables y
aseguran que su composición sea constante.

Asignatura: farmacotecnia
Página 14 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

DEHYQUART o Cloruro de cetrimonio es un tensioactivo catiónico y un agente acondicionador


del cabello. Se utiliza en champús y acondicionadores capilares ya que limpia, facilita el peinado
y reduce el encrespamiento. Su bajo peso molecular hace que penetre fácilmente en la cutícula
capilar, proporcionando un mayor brillo y mejorando el aspecto del pelo. Concentración del
25%. Se utiliza en cremas y fórmulas para el cabello, envasados para suavizantes de telas. Su
propiedad armónica se debe a la atracción electrostática que se produce.

Este compuesto tiene carga positiva y la superficie del cabello tiene carga negativa, creando una
superficie suave y también reduciendo el encrespamiento. Su bajo peso molecular penetra en la
fibra capilar a través de la cutícula, aportando brillo y acondicionamiento al cabello.
Uso de Deyquarth
Con un rendimiento y una suavidad excepcionales, los tensioactivos BTC son una excelente
opción para productos de cuidado personal que requieren un atractivo sensorial excepcional. Es
un tensioactivo catiónico que se utiliza como agente acondicionador, agente antiestático, agente
antibacteriano y conservante. Ampliamente utilizado en formulaciones de cremas y
acondicionadores para el cabello, así como en formulaciones base para suavizantes de telas.
Propiedades de Dehyquart:
• Es miscible con agua y alcohol y por lo tanto puede ser utilizado en productos
transparentes como lociones, lacas para el cabello.
• Pertenece a la familia de las sales de amonio cuaternario. Incompatible con jabones y
tensioactivo aniónicos.
• Compatible con tensioactivos catiónicos, no iónicos y anfóteros, se puede mezclar en
diferentes proporciones.
• También es considerado como agente acondicionador, antimicrobiano y conservante en
cremas y formulaciones para lociones y productos de cabello.
• Es un líquido transparente, ligeramente amarillo que, por sus propiedades, puede ser
utilizado en productos como suavizantes y acondicionadores, productos que aumentan el
volumen, dan brillo y brillo, brillo, aclarantes y productos antiestáticos, entre otros para

Asignatura: farmacotecnia
Página 15 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

el cuidado del cabello. Líquido incoloro a ligeramente amarillo, presenta un pH de 6 a 9 y


es compatible con el agua.
• El surfactante catiónico actúa como agente antiestático, emoliente y acondicionador en
formulaciones para el cabello.
• Es un modificador de reología primario o un estabilizador de emulsión polimérico.
• Cubren un amplio espectro de aplicaciones que permiten al formulador seleccionar
exactamente el producto justo para las necesidades concretas.
• Tiene propiedades antiestáticas, adicionalmente es soluble en agua y aceite.
Sus propiedades acondicionadoras se deben a la atracción electrostática que se produce. Este
compuesto tiene carga positiva (+) y la superficie tiene carga negativa (-). Creando una
superficie lisa que además reduce el encrespamiento y por su bajo peso molecular penetra en el
tallo del cabello a través de la cutícula, proporcionando un mayor brillo y acondicionamiento de
pelo.
 Entera fácil y rápidamente en tratamientos capilares.
 Presenta alta capacidad para la formación de film y propiedades acondicionadores.
 Refuerza y protege las fibras capilares.
 Compatible con tensoactivos aniónicos.

El Cetearyl Alcohol
Es un emulsionante que espesa los productos cosméticos y los estabiliza al mantener el agua y el
aceite juntos. También se puede usar como un tensioactivo que hace espuma y lava el cabello y
la piel, y es conocido por sus propiedades emolientes. El Cetearyl Alcohol es un material sólido
y ceroso derivado de las grasas de los aceites vegetales. Es un emulsionante común utilizado en
una amplia gama de cosméticos. Las cremas y lociones cosméticas a menudo se componen de
ingredientes a base de agua y aceite, que se mantienen unidos por sustancias llamadas
emulsionantes. Sin emulsionantes, la fórmula se separaría, haciendo que las gotas de aceite floten
sobre el agua. Aunque se llama "alcohol", no es una mezcla fermentada y no tiene nada que ver
con etanol; Es muy suave con la piel y no la seca. Es un emoliente que hace que la piel y el

Asignatura: farmacotecnia
Página 16 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

cabello sean suaves y flexibles. El alcohol cetearilico no es un ingrediente que se utilice por sus
efectos reales en la piel, sino más aún para la composición y función del producto en su
conjunto, ya que evita la separación de productos y fomenta una aplicación uniforme. Es:
• Emoliente: Ayuda a mejorar la estabilidad, la textura y proporciona a la piel una barrera
protectora de luz. Los emolientes son ingredientes oclusivos que brindan una capa de
protección que ayuda a prevenir la pérdida de agua de la piel. Por lo tanto, tiene la
capacidad de suavizar y alisar la piel, lo que ayuda a reducir la piel áspera y escamosa.
Además, se usa comúnmente en acondicionadores para el cabello y otros productos para
el cabello debido a sus propiedades emolientes.
• Emulsionante: Se necesita un emulsionante para productos que contienen componentes
tanto de agua como de aceite. Los ingredientes a base de aceite y agua no permanecen
mezclados en una formulación, separándose y partiéndose con el tiempo. Para abordar
este problema, se puede agregar un emulsionante para ayudar a que los tipos de dos
ingredientes permanezcan dispersos y produzcan una emulsión estable.
• Surfactante: Los tensioactivos son ingredientes que reducen la tensión superficial entre
dos sustancias, como dos líquidos o un líquido y un sólido. Otro trabajo de los
tensioactivos es desengrasar y emulsionar aceites y grasas y suspender la suciedad, lo que
permite que se eliminen con el lavado, Por lo tanto, los tensioactivos atraen el aceite, la
suciedad y otras impurezas que se han acumulado en la piel durante el día y las eliminan
Debido a estas propiedades, el alcohol cetearilico se puede encontrar en muchos
limpiadores y jabones corporales diferentes. También aumenta la capacidad de formación
de espuma de los productos.
• Espesante: Es un agente que aumenta la viscosidad. El término viscosidad se refiere al
espesor de una formulación. Como agente que aumenta la viscosidad, actúa para espesar
las formulaciones con el fin de hacer que un producto sea menos líquido y más fácil de
esparcir.

Asignatura: farmacotecnia
Página 17 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

La vitamina E
• Es una de las vitaminas más eficaces no solo para mantener una buena salud interna, sino
también para el cuidado de la piel y del cabello.
• Estimula la producción de sebo, generando mayor hidratación en el cabello.
• Esta vitamina mejora el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, estimulando la mejor
absorción de los nutrientes, esto se traduce en un cabello más sano.
• Ayuda a prevenir y a detener la pérdida de cabello.
• La vitamina E por sus componentes de aceite esenciales, repara las puntas secas y
abiertas, evitando que se quiebre el cabello.
• Combate de manera natural la sequedad, no solo dejando suave el cabello sino también
sedoso.

Beneficios de la vitamina E para el cabello


Son muchas las cualidades que este nutriente aporta para embellecer la melena, la vitamina E
sirve en el cabello para:
 Favorece el crecimiento de cabello: lo hace al mejorar el flujo sanguíneo en el cuero
cabelludo, lo que comporta que los nutrientes lleguen correctamente a todos los folículos
y raíces.
 Estimula la producción de sebo: cuando se estimula la producción de sebo en el cuero
cabelludo el resultado es un pelo mucho más hidratado y brillante.
 Combate la sequedad: la vitamina E combate la sequedad del cabello dejándolo suave y
sedoso al tacto.
 Repara las puntas: la vitamina E actúa como un potente reparador de puntas secas y
abiertas, previniendo así que estas se quiebren con tanta facilidad.
 Acondicionador natural: la vitamina E acondiciona el cabello de manera natural, lo que lo
mantiene protegido frente al daño que puedan ocasionar agentes externos.

Asignatura: farmacotecnia
Página 18 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

2.8 TEXAPON

es un tensoactivo neutro que se utiliza para la elaboración de shampoos y preparados líquidos


para la ducha. Posee un excelente poder detergente, sin maltratar la piel ni el cabello.

USOS
Utilizado en champús y preparados espumantes para el baño, es indiferente a las distintas
durezas del agua, incluso a bajas temperaturas no pierde su poder espumante. Por sus excelentes
propiedades humectantes y emulsionantes así como su gran compatibilidad con la piel es una
destacada materia prima, tanto para su uso cosmético como dermo-farmacéutico. Su alta
compatibilidad con la piel y su capacidad humectante hacen que sea muy utilizado en la industria
cosmética y farmacéutica, admite la mayoría de los aditivos y puede mezclarse con otros
tensioactivos, especialmente con tegobetaina, este ingrediente suaviza mucho el preparado final
y disminuye el poder irritante del Texapon. Muy fácil de colorear y de agregarle aroma, Por sus
excelentes propiedades humectantes y emulsionantes, así como su gran compatibilidad con la
piel es una destacada materia prima, tanto para su uso cosmético como dermo farmacéutico.

2.9 COMPERLAND

Es agente espesante con propio efecto detergente en la elaboración de preparados líquidos para el
baño, especialmente en champús claros y en emulsión.
Propiedades:
Tensoactivo de origen vegetal usada como emulsionante, estabilizante de emulsiones,
espumante, surfactante y controlador de viscosidad. Las propiedades principales de Comperland
KD, además de su influencia en la viscosidad son:
• La estabilización de la espuma.
• Un ligero efecto sobre engrase de la piel con carácter protector.
• Formación estructural de solución parecida a la de los jabones.

Asignatura: farmacotecnia
Página 19 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

2.10 NIPAGIN (METIL PARABENO)

Es utilizado en concentraciones de 0.05 al 0.2 % en peso como conservador en productos


alimentarios y farmacéuticos, controlan el crecimiento de hongos y levaduras y en menor grado
de bacterias. Los parabenos son ésteres del ácido p-hidroxibenzoico. Dos integrantes de esta
familia de compuestos (el metil y propil-parabeno) son ampliamente utilizados como
conservadores en productos cosméticos.

PROPIEDADES: Se suele comercializar como un polvo cristalino de color blanco, estable a


temperatura ambiente.2 El polvo suele despedir un olor característico (dependiendo de la pureza
puede ser igualmente inodoro) y posee un sabor ligeramente ardiente (sabor fenólico).
- Datos Físico-Químicos: Nipagín: Metilparaben. INCI: Methylparaben.
- Descripción: Polvo cristalino blanco o casi blanco, o cristales incoloros. Muy poco
soluble en agua y fácilmente soluble en etanol y en metanol.

2.11 NIPAZOL

Polvo cristalino o casi blanco. Fácilmente soluble en agua, bastante soluble en etanol al 96%, y
prácticamente insoluble en cloruro de metileno. se utiliza como conservante con propiedades
antimicrobianas y antifúngicas, presentando una acción directa sobre la membrana y entrando en
competencia con las coenzimas.

2.12 CLORURO DE SODIO

El cloruro de sodio se utiliza no sólo para aumentar la viscosidad, sino que también se usa para
ayudar a eliminar los restos de champú con los enjuagues. Sin embargo, hay una tendencia para
eliminarlo de los champuses. El pelo humano se ensucia debido al contacto con el medio
ambiente y el sebo secretado por la cabeza. Esta circunstancia genera una sensación de suciedad,

Asignatura: farmacotecnia
Página 20 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

así como una apariencia no atractiva. El lavado del pelo con champú lo limpia, removiendo el
exceso de sebo y el polvo.

2.13 Vitamina C

La vitamina C estimula al folículo capilar para promover el crecimiento del cabello y evitar la

resequedad y puntas abiertas, gracias a que el cuerpo absorbe mejor el hierro al consumirla. Estas

son algunas de las propiedades de la Vitamina C que contribuyen a mejorar el estado de tu

melena.

• Ayuda a mejorar el aspecto del cabello, volviéndolo más saludable y cargándolo de

vitalidad.

• La vitamina C contribuye fortalecer el cabello y evita que este se rompa y se debilite.

• Actúa como escudo de protección.

2.14 Vitamina A

• Fortalece el cabello, estimula su crecimiento y ayuda a regenerar los tejidos, como el

cuero cabelludo.

• Es ideal para los cabellos secos.

• Tiene propiedades antioxidantes.

• Es muy importante para la producción de sebo, que lubrica el folículo piloso, y para

prevenir problemas como la caspa, la deshidratación del cabello o la pérdida de pelo.

Asignatura: farmacotecnia
Página 21 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

• Permite el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, la renovación celular y el

mantenimiento de los tejidos.

• Un déficit de esta vitamina puede ocasionar la resequedad del pelo.

2.15 Biotina (b7-8-H)

La biotina o vitamina H, B7 o B8 es conocida como la vitamina de la piel, cabello y uñas. La

biotina es una de las vitaminas que más contribuye al crecimiento del cabello, ya que ayuda a

mantener el pelo fuerte, sano y en constante desarrollo y crecimiento. Con la llegada del verano y

de las altas temperaturas, nuestro pelo sufre más por la exposición prolongada al sol y pierde

vitalidad y fuerza. La biotina te ayudará a reforzar el cabello y a mantenerlo en condiciones

normales. Sus beneficios son los siguientes:

• La biotina favorece el crecimiento de los tejidos de rápida reproducción, aportando

más elasticidad y menos rotura del cabello.

• Mejora la salud de las raíces y los folículos aumentando los niveles de oxigenación en los

diferentes tejidos, incluyendo el bulbo capilar.

• Frena la caída del cabello y aporta vitalidad y volumen al mismo.

• Estimula la circulación sanguínea, favoreciendo que una mayor cantidad de nutrientes

llegue a la raíz del pelo y de esta forma, la melena luzca más saludable.

• Gracias a este aporte de nutrientes, el cabello recupera fuerza, grosor y presentará un

aspecto menos quebradizo.

Asignatura: farmacotecnia
Página 22 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

• La biotina presente en cosméticos capilares limpia el cuero cabelludo, mantiene el PH

equilibrado y deja un pelo sano y brillante.

• Además, evita la secreción sebácea y disminuye y controla la caspa.

2.16 Keratina

Es una proteína formada de cadenas de aminoácidos con átomos de azufre que se unen entre sí.

El cuerpo crea de manera natural la keratina, y ésta se encuentra en las capas más externas de las

uñas, la piel y el cabello. Solo hay dos inconvenientes, nuestro cuerpo produce muy poca y la

vamos perdiendo cuando envejecemos.

¿Es buena la keratina para el pelo realmente?


La keratina es maravillosa, nutre, repara y reestructura desde la raíz aportando al cabello un
aspecto mucho más cuidado y sedoso. También tiene otro súper poder, esta proteína protege el
pelo de los agentes externos como los aparatos de calor o los productos de peinado y modelado
químicos.
• Nutre y reestructura el cabello
• Reconstruye la fibra capilar
• Sana el cabello dañado
• El pelo está más liso y brilla más
• Aporta vitalidad
• Elimina el encrespamiento y reduce la friz hasta un 89%
• Facilita el peinado

Asignatura: farmacotecnia
Página 23 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

2.17 Aceite de coco

Los beneficios del aceite de coco para el pelo son muchos, y es que este producto natural tiene

un efecto regenerador, hidratante, fortalecedor y nutritivo. Este aceite vegetal se encarga de sellar

las cutículas, alisando así la estructura del cabello. También tiene un efecto beneficioso sobre el

cuero cabelludo, fortalece los folículos pilosos y los estimula para hacer crecer el cabello

nuevo. Los resultados son espectaculares, basta con un tratamiento de tres meses de duración

para que tu pelo se vuelva más suave, brillante y sano.

Esencia de ortiga: Profundo Dulce Verde Tierra. hierbas nutritivas brillantes. el olor de la

inteligencia vegetal.

MATERIALES

 PROBETA

 VASO PRECIPITADO

 VARILLA

 JERINGA

 ESPATULA

 BOL DE PORELANA

 BALANZA

 ENVASES

Asignatura: farmacotecnia
Página 24 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

PROCEDIMIENTO DE ACONDICIONADOR REPARADOR:

 Añadir en una olla 2litros de agua caliente y 88ml de dehyquart y mezclar.

 Pesar 88 gr de cetearyl alcohol y añadir de poco a poco a la mezcla anterior y remover

hasta que se disuelva por completo el cetearyl alcohol.

 Dejar la mezcla reposando por 3 días.

 Luego de los 3 días añadir vitamina E, aceite de coco, esencia de ortiga y mezclar.

 Envasar y etiquetado.

PROCEDIMIENTO DEL SHAMPOO ANTICAIDA

 Medir en el vaso precipitado 1,5 litros de agua y vaciar al balde.

 Pesar 200g de texapon seguidamente homogenizar en el agua hasta que no quede


grumos.

 Pesar 100gr de comperland luego homogenizar con el agua y el texapon.

 Pesar 1gr de Nipagim y nipasol disolver con alcohol y calentarlo para una buena
disolución.

 Pesar cloruro de sodio 24gr seguidamente añadir 50ml de agua para disolverlo en
calentamiento luego esperar que sedimente las impurezas.
 Esperar 3 días para obtener una sustancia más viscosa.

 Luego de los 3 días añadir vitamina A-C-B8-B7 y aromatizante envasado y etiquetado.

Asignatura: farmacotecnia
Página 25 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

El presente trabajo es un estudio analítico experimental y descriptivo del planteamiento


metodológico del enfoque cualitativo puesto que este es el mejor que se adapta a las
características y necesidades de la investigación y elaboración.

Asignatura: farmacotecnia
Página 26 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

3.2 Operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICION DIMENSIONES: INDICADORES:


CONCEPTUAL
Esto se traduce en un Beneficios:
mejor agarre de la - hidratantes
Shampoo fibra capilar y en - Proteína
anticaída menos posibilidades - Brillo
de que, si se cae el - alisado
pelo, no vuelva a Tiempo del
crecer. tratamiento:2 a 3
Acondicionador El acondicionador Beneficios: meses.
reparador es un producto para el - suavidad
cuidado del cabello - brillo
que instantáneamente - facilita el
acondiciona. peinado
- hidratante
- humedad
Compnetes:
- Texapón 200gr
Formula de - Coperlan 100gr
shampoo anticaída - Cloruro de 24gr
sodio 1gr
- Nipagin 1gr
Modo ya - Nipasol 2000ml
establecido para - Agua 12ml
explicar o pedir, - Biotina 12ml
ejecutar o resolver - Keratina 1ml
una cosa con palabras - Vitamina A 1gr
precisas y - Vitamina C 2ml
determinadas. - Esencia
Componetes:
Formula de - Deycuath 88 ml
acondicionador - Cetearil 88gr
reparador - Agua 2000ml
- Vitamina E 2ml
- Aceite de coco 3ml

Asignatura: farmacotecnia
Página 27 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

3.3 Técnicas de Investigación

Revisión bibliográfica Se utilizó la técnica de la revisión bibliográfica para la recolección de


información literaria relativa, ya que nos permitió recorrer nuestra observación por diferentes
fuentes de información como:
 Visitas de artículos publicados
 Revisión de documentos y libros de referencia.
 Documentos PDF.
 Libros

3.4 Cronograma de actividades por realizar

ACTIVIDADES FECHAS:
REALIZADAS: 28/06/23 30/06/23 04/07/23 05/07/23
Elección de tema de
investigación, X
y propuesta de la formula
diseñada

Elaboración del capítulo X


1, 2.

Elaboración del shampoo


anticaída y
acondicionador reparador X

Elaboración del capítulo 3,


4 y 5. X

Presentación Final del X


trabajo de investigación

Asignatura: farmacotecnia
Página 28 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Capítulo 4. Resultados y Discusión

4.1 RESULTADOS

4.1.1 FORMULAS DISEÑADAS

Después de la investigación realizada, se hizo un análisis de selección y la determinación de los


componentes activos que usarían para la elaboración de nuestro shampoo anticaída y
acondicionador reparador, conociendo las propiedades de cada componente y las funciones que
estas llegan a tener en el cuero cabelludo ya sea aportando nutrientes, etc.
4.1.2 FORMULA DEL ACONDICIONADOR REPARADOR

Componentes: Cantidad (gr/ml):

Deycuath 88 ml
Cetearil 88gr
Agua 2000ml
Vitamina E 2ml
Aceite de coco 3ml

4.1.3 FORMULA DEL SHAMPOO ANTICAIDA

Componentes Cantidad (gr/ml)

Texapón 200gr
Coperlan 100gr
Cloruro de sodio 24gr
Nipagin 1gr
Nipasol 1gr
Agua 2000ml
Biotina 12ml
Keratina 12ml
Vitamina A 1ml
Vitamina C 1gr
Esencia 2ml

Asignatura: farmacotecnia
Página 29 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Capítulo 5. Conclusiones

• Se logro crear una formula con componentes sintéticos para realizar la elaboración del
shampoo anticaída y acondicionador reparador, conociendo las propiedades de cada
componente y las funciones que estas llegan a tener en el cuero cabelludo.

• Se pudo concluir que la elaboración de shampoo anticaída y acondicionador reparador es


un producto usado para el cuidado capilar ante la caída del cabello, que altera la textura y
apariencia del cabello humano hidratándolo y manteniendo ese brillo natural. Los
ingredientes utilizados en la elaboración del producto le darán las propiedades benéficas
al cabello.

Asignatura: farmacotecnia
Página 30 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Referencias

https://www.ducray.com/es-cl/caida-del-cabello-o-alopecia/causas-caida-del-cabello/caida-
del-cabello-deficiencias-
nutricionales#:~:text=D%C3%A9ficit%20de%20vitamina%20B12%20y,con%20la%20ca%C3%
ADda%20del%20cabello.

https://ods.od.nih.gov/factsheets/Biotin-
DatosEnEspanol/#:~:text=La%20biotina%20es%20una%20vitamina,en%20energ%C3%ADa%2
0que%20usted%20necesita.

https://www.lorealparis.com.co/alisado-keratina-para-el-
cabello#:~:text=La%20Keratina%20es%20una%20prote%C3%ADna,el%20encrespamiento%20
en%20el%20cabello.

https://www.cofarsur.net/inicio/vitamina-a-para-el-
cabello/#:~:text=Fortalece%20el%20cabello%2C%20estimula%20su,Tiene%20propiedades%20
antioxidantes.

https://www.lofficielmexico.com/belleza/9-beneficios-de-la-vitamina-c-que-no-conocias

Asignatura: farmacotecnia
Página 31 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia
Título: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL CABELLO SHAMPOO
ANTICAIDA Y ACONDICIONADOR REPARADOR
Autor/es: Duveisa-Soledad-Kathya

Apéndice

Figura.1:

Figura .2:

Asignatura: farmacotecnia
Página 32 de 32
Carrera: Bioquímica y farmacia

También podría gustarte