Está en la página 1de 70

PIANO FUNCIONAL I Prof. Daniel Rojas Buscaglia.

CLASE 2

Tipo de preguntas Postura Corporal

1. ¿Cómo debo sentarme al piano?


Sentarse al extremo de la silla o banqueta con piernas separadas y plantas de los pies en
contacto con el piso, evitando siempre cruzarse de piernas, mover las piernas, contar
tiempos o llevar un pulso, golpeando en el suelo.

2. ¿A qué altura debo regular el asiento o piso?


Debo regular la altura de la silla o banqueta de manera que los brazos al doblarlos y
extenderlos conecten los dedos con las teclas blancas. No es aconsejable utilizar cojines
blandos, demasiado acolchados, para dar altura a la silla o banqueta, ya que pueden
generar molestias a la columna.

3. ¿Cuál es la ubicación correcta para los codos?


Siempre debo evitar separar los codos del torso, así como también curvar
exageradamente la espalda, los codos deben estar relajados en el ángulo natural desde la
caída de los hombros.

4. ¿Cuál es la posición correcta para las muñecas?


Las muñecas deben estar rectas o levemente suspendidas, pero nunca quebradas, es
decir, con los nudillos apuntando hacia arriba, de esa forma se potencia la posibilidad de
sufrir enfermedades a los tendones por sobre exigencia de las articulaciones.

5. ¿Cómo se genera el movimiento y posición para los dedos?


Los dedos deben atacar las notas de forma vertical, evitando cualquier tipo de esfuerzo
adicional para pulsar las teclas. Si mis muñecas están planas o levemente suspendidas,
permitirán este tipo de caída vertical, con la punta de los dedos. Los dedos no deben
elevarse por sobre los nudillos y la mano debe estar en posición de relajación, lo que deja
los dedos redondos, sin tensión y todos a la misma altura. Para el nivel se aconseja ir
formando la correcta postura de la mano y entrenamiento paulatino de los músculos
evitando que la punta de los dedos pierda el contacto dactilar con las teclas blancas,
beneficiando también la ubicación de notas y lectura musical posteriormente.

6. ¿Cómo se enumeran los dedos para leer una partitura al piano?


La enumeración de los dedos, conocida como dedaje, inicia desde los pulgares hacia los
meñiques, donde los pulgares equivalen al número de dedo 1, índices al 2, medios al 3,
anulares al 4 y meñiques al 5. Todo el funcionamiento estructural, así como también la
lectura en ambas llaves (Sol y Fa) se regirán por el movimiento espejo, basado también en
la anatomía humana, bajo esas características.
PIANO FUNCIONAL I Prof. Daniel Rojas Buscaglia.

CLASE 4

Tipo de preguntas Escalas Mayores Do y Sol

1. ¿Cuál es la estructura de una escala mayor?


La escala mayor posee una estructura de Tono – Tono – semitono – Tono – Tono – Tono –
semitono. Contiene dos tetracordios (en el caso de Do Mayor Do-Re-Mi-Fa y Sol-La-Si-Do)
ambos con la misma estructura de Tono – Tono – semitono. Estos dos Tetracordios
quedan separados por 1 tono de distancia (en el caso de Do Mayor desde Fa a Sol)

2. ¿Qué dedaje utilizan las escalas mayores?


Los dedajes pueden variar según el tipo de escala. Para las escalas de tecla blanca como
Do Mayor, Sol Mayor, Re Mayor y La Mayor utilizarán los siguientes dedajes:

Mano Derecha: 1 – 2 – 3 – 1 – 2 – 3 – 4 – 5
Mano Izquierda: 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – 3 – 2 – 1

3. ¿En la escala mayor de Sol, qué dedo toca la nota Fa# en mano derecha?
La tecla negra de Fa# en mano derecha se toca con el dedo 4.

4. ¿Qué nota toca el dedo 5 de la mano izquierda en la escala de Sol Mayor?


El dedo 5 de la mano izquierda toca la primera nota de la escala, la nota Sol.

5. ¿Cuáles son los dedajes comunes para las escalas mayores estudiadas?
Los dedajes comunes, o dedos que numéricamente se ejecutan en la misma nota para
estas escalas de tecla blanca son los dedos 3.

Mano Derecha: 1–2–3–1–2–3–4–5


Mano Izquierda: 5–4–3–2–1–3–2–1

6. ¿Cuáles son las notas de dedajes comunes para la escala mayor de Sol?
Los dedajes comunes para la escala de tecla blanca de Sol Mayor son los dedos 3, que
tocan los sonidos de Si y Mi.
Piano Funcional 1.1 Clase 4
Profesor Daniel Rojas Buscaglia

La Escala Mayor y su Estructura.

Una Escala es un patrón común para establecer una secuencia de notas


consecutivas. Las distancias entre estas notas estarán dadas por Tonos y
Semitonos.
Veamos el patrón de la Escala Mayor de DO:

Por lo tanto, podemos afirmar que la estructura de una escala mayor será:
Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono.
Además se construirá por dos Tetracordios (4 notas consecutivas), cada uno
de ellos con dos Tonos y un Semitono (ubicados entre el III y IV grado y el VII
y I). Existirá un Tono de distancia entre estos dos Tetracordios. Esta
estructura regirá para todas las escalas mayores.
Cada nota o grado de esta Escala, según su ubicación, estará definido por un
número romano el que precisará los Grados de la Escala.

Los dedajes para digitar las escalas mayores de Do, Sol, Re y La son:
Mano Derecha: 1–2–3–1–2–3–4–5
Mano Izquierda: 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – 3 – 2 – 1

1
Escala Mayor de Do

Escala Mayor de Sol

Escala Mayor de Re

Escala Mayor de La

2
PIANO O TECLADO FUNCIONAL NIVEL 1, I SEMESTRE.
Profesor: Daniel Rojas Buscaglia.

El Pianoforte.
El piano es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado
de cuerdas percutidas, según el sistema de clasificación tradicional. Según la
clasificación actualmente más utilizada, es decir, la de Hornbostel y Sachs, el
piano es una cítara con caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado,
mediante el cual se percuten las cuerdas. Está formado por un arpa cromática
de cuerdas múltiples accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la
que se le han añadido apagadores. En la música occidental, el piano permite
tanto interpretación solista, como para la música de cámara, para el
acompañamiento o para ayudar a componer y ensayar.
El piano produce el sonido percutiendo cuerdas de acero con macillos de
fieltro. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la caja de
resonancia.

Historia del Pianoforte.


Bartolomeo Cristofori, inventó el primer pianoforte. Él lo llamó Gravicémbalo
Col Piano e Il Forte. El nombre hace referencia a la capacidad del instrumento
de producir sonidos con diferentes intensidades, dependiendo de la presión
ejercida sobre las teclas. No está enteramente claro cuándo construyó este
instrumento, pero un inventario hecho por los patrones de Cristofori, la familia
de Medici, indica la existencia de un instrumento temprano de Cristofori por
el año 1701. Cristofori construyó solamente unos veinte pianofortes antes de
morir en 1731; los tres que han sobrevivido hasta hoy datan de la década de
1720.

Construcción.
Como instrumento de cuerda con teclado, el piano es similar al clavicordio
desde el punto de vista organológico y al clavecín en términos estético-
musicales. Estos tres instrumentos se diferencian en sus mecanismos de
producción del sonido. En un clavecín, las cuerdas son pulsadas por plectros.
En un clavicordio, las cuerdas son percutidas por pequeñas púas de metal
(tangentes), que continúan en contacto con la cuerda hasta que se deja de
presionar la tecla. En un piano, las teclas son percutidas por macillos, que
rebotan inmediatamente, dejando a la cuerda vibrar libremente.

1
Existen cuatro tipos de pedales:

• El pedal de celesta (Una Corda, en italiano e inglés) desplaza los


macillos hacia un lado (en los pianos de cola, golpeando el macillo
sobre dos cuerdas en lugar de las tres asociadas a cada tecla) o acerca
los macillos a las cuerdas (en el caso del piano vertical), lo que reduce
cuantitativamente el sonido y lo hace más dulce.
• El pedal tonal (Pedale Tonale, en italiano, y Sostenuto en inglés) sólo
existe en los pianos de cola (y en algunos modelos verticales de
Yamaha). Sirve para crear el efecto llamado "nota pedal", que consiste
en mantener durante un tiempo determinado la misma nota o acorde; a
diferencia del pedal de sostén, la nota pedal no se ve alterada por las
que se toquen después. El efecto se consigue pulsando primero las notas
deseadas y después mantener pulsado el pedal mientras mantenemos las
notas pulsadas; una vez hecho esto estas notas permanecerán sonando
sin verse alteradas por las que se toquen después, a diferencia del pedal
de sostén que las va sumando.
• La sordina es el pedal más moderno y es exclusivo de los pianos
verticales (en los que reemplaza al pedal tonal), aunque su uso no es
musical. Al pisarlo, se interpone una tela, normalmente fieltro, entre los
macillos y las cuerdas, lo que reduce enormemente el sonido y permite
tocar el piano sin molestar a otras personas.
• El pedal de sostén al ser pisado libera los apagadores de las cuerdas, lo
que permite que la nota siga sonando aunque se haya dejado de pulsar la
tecla. En cuanto a la interpretación, este pedal permite la mezcla de
numerosas notas y la creación de una melodía y acompañamientos
envolventes.

Los pianos de cola tienen tres pedales:

• izquierdo: pedal celesta, aunque a veces se reemplaza por el pedal de


sordina.
• central: pedal tonal
• derecho: pedal de sostén

Los pianos verticales tienen dos o tres pedales:


• izquierdo: pedal celesta
• central: pedal de sordina
• derecho: pedal de sostén

2
Técnica Pianística.

La técnica pianista posee ciertos aspectos básicos que debemos considerar


primordialmente antes de trabajar las materias, estos tienen relación con la
posición general y la relajación al enfrentar el piano:

• Columna derecha, ligeramente inclinada hacia adelante.


• Cuello, Hombros, Brazos, Muñecas y Manos relajadas.
• Asiento en el borde de la silla con piernas separadas.
• Altura y Distancia del teclado determinada por un ángulo recto
ligeramente abierto entre el brazo y el antebrazo.

En cuanto a la posición de las manos sobre el teclado:

• Dedos redondos con articulaciones proyectadas hacia afuera.


• Punta de los dedos en contacto con la tecla a excepción del pulgar que
toca con el costado externo.
• Impresión semicircular de los dedos sobre el teclado.

Con lo que respecta al Peso y Sonido:

• Transmisión del peso desde el brazo a la punta de los dedos por


relajación de todos los músculos elevadores del brazo.
• Transferencia del peso del brazo desde un dedo a otro en forma fluida,
directa y profunda para producir un sonido pleno.
• Imaginación sonora o construcción mental del sonido.
• Objetividad o Control Auditivo del sonido producido.

Dedajes.

Para facilitar el proceso de lectura y posicionamiento de las manos dentro del


teclado, cada dedo se enumerará desde el pulgar hacia los extremos, en orden
lógico, 1 – 2 – 3 - 4 – 5.

3
Pentagramas y Notas.

La lectura musical del Piano se distribuye en dos pentagramas con dos Llaves
o Claves, Llave de SOL y Llave de FA, para mano derecha e izquierda
respectivamente, a causa del amplio registro o tesitura que posee.
La nota musical común para ambas llaves y manos es el DO CENTRAL.

Seguido de la Llave estará escrita la Armadura, que son alteraciones en


Sostenidos (#) o Bemoles (b), para luego llegar a la Cifra de Compás, que es
la agrupación rítmica establecida para cada Compás, es decir, cuantos tiempos
existirán por compás, dependiendo del numerador y denominador de esta
cifra.

Ubicación de Notas en el Teclado

4
Escalas Mayores de Do, Sol, Re y La.

Daniel Rojas Buscaglia

5
Arpegios y Acordes en Grados Principales de la Escala Mayor.

Los grados principales de la Escala Mayor son la Tónica o I grado, la


Subdominante o IV grado y la Dominante o V grado, por ser de la especie
Mayor. Además son la base armónica más utilizada.

6
Escalas Menores de La y Mi.

Daniel Rojas Buscaglia

7
Daniel Rojas Buscaglia

8
Grados de la Escala.

Son la base del estudio de la Armonía, dado que originan las diferentes
especies de Acordes. Son equivalentes a la construcción en forma de Tríada de
los diferentes sonidos de una escala. Cada Grado tendrá un nombre específico
que además siempre conservará su especie (Mayor, menor, Aumentado,
Disminuido), independientemente de la tonalidad en que se encuentre.

Revisemos los Grados de la Escala Mayor:

Grados de la Escala y sus Especies en la Tonalidad Mayor.

I Tónica o Primer Grado. (Acorde Mayor).

II Supertónica o Segundo Grado. (Acorde menor).

III Mediante o Tercer Grado. (Acorde menor).

IV Subdominante o Cuarto Grado. (Acorde Mayor).

V Dominante o Quinto Grado. (Acorde Mayor).

VI Superdominante o Sexto Grado. (Acorde menor).

VII Sensible o Séptimo Grado. (Acorde disminuido).

9
Enlaces de Acordes.

Enlazar Acordes es el equivalente a conectar armónicamente, es decir, con el


mayor número de notas comunes posibles y a la distancia interválica más
cercana, dos o más Acordes entre sí.

Para enlazar se consideran los Grados de la Escala, siendo los enlaces más
comunes:

I (Tónica) – IV (Subdominante) – I (Tónica), conocido como Cadencia Plagal


o Religiosa.

I (Tónica) – V (Dominante) – I (Tónica), conocido como Cadencia Auténtica.

10
I (Tónica) - IV (Subdominante) - V (Dominante) - I (Tónica), conocido como
Cadencia Completa.

También se puede enlazar a todos los grados de la escala, cada uno de estos
enlaces tendrá un patrón común en cuanto a dirección y notas comunes.
Ejemplos:

Enlace I (Tónica) – III (Mediante), posee dos notas comunes (3ra y 5ta), el
movimiento de la voz (Tónica), es descendente. El Bajo es ascendente por
movimiento contrario.

11
Enlace I (Tónica) – VI (Superdominante), posee dos notas comunes (Tónica y
3ra), el movimiento de la voz (5ta), es ascendente. El Bajo es descendente por
movimiento contrario.

Enlace I (Tónica) – IV (Subdominante), posee una nota común (la Tónica), el


movimiento de las voces (3ra y 5ta), es ascendente. El Bajo es por
movimiento contrario.

12
I (Tónica) – V (Dominante), posee una nota común (5ta), el movimiento de las
voces (I y III) es descendente. El Bajo es por movimiento contrario.

I (Tónica) – II (Supertónica), no posee notas comunes, el movimiento de las


voces es descendente y siempre contrario a la dirección del Bajo.

13
I (Tónica) – VII (Sensible), no posee notas comunes, el movimiento de las
voces es ascendente (contrario a la dirección del Bajo).

Estas reglas de enlaces son equivalentes entre sí, independientemente de la


función armónica que cumplan dentro de una pieza, es decir, si pensamos en
una tonalidad de Do Mayor, enlazar desde el IV (Subdominante) al V
(Dominante) grado, el modelo a utilizar será el del enlace I – II, ya que estoy
enlazando dos grados conjuntos.

14
MATERIAL DE ESTUDIO INSTRUMENTO FUNCIONAL II. PIANO.
Profesor Daniel Rojas Buscaglia.

Escalas Mayores (Mi-Si-Fa-Sib-Mib).

1
2
1
2
3
4
Digitación de escalas en más de 1 octava
1.- Primero identificar si la escala pertenece a la primera fórmula (Teclas blancas: Do Mayor –
Mano Izquierda 5+3, Mano Derecha 3+5), a la segunda fórmula (Teclas Negras), o mixta (Fa y Si).

2.- Teniendo claro esto, si la escala pertenece a la segunda fórmula, simplemente se repite la
digitación exactamente igual en la octava que sigue.

3.- Si la escala tiene digitación de teclas blancas, entonces la digitación en dos octavas sería:

- Mano Derecha, subiendo: 3+4+3+5

- Mano Izquierda, subiendo: 5+3+4+3

4.- Si la escala es de digitación mixta, es decir, es una escala de FA o SI mayor o menor, la


adaptación sería la siguiente:

- Escalas de Fa:

Mano izquierda igual que escalas de tecla blanca (5+3+4+3),

Mano derecha: 4+3+4+4

- Escalas de Si:

Mano izquierda: Comienza con dedo 4, y continúa entonces 4+4+3+4, tocando el do# con 3er
dedo al comenzar la segunda octava.

Mano derecha: Igual que escalas de tecla blanca (3+4+3+5)

Ejemplos en partitura:
Escalas Mayores en clave de Sol
www.creandopartituras.com

Do Mayor Re bemol Mayor

                       
Re Mayor
                             
                          
Mi bemol Mayor Mi Mayor

                              
Fa Mayor

                           
Fa # Mayor / Sol bemol Mayor Sol Mayor

                             
La bemol Mayor

                           
La Mayor Si bemol Mayor

                             
Si Mayor

                 
Do Mayor
Escalas Mayores en clave de Fa
www.creandopartituras.com

Do Mayor Re bemol Mayor


                       
Re Mayor
                           
Mi bemol Mayor Mi Mayor
                          
Fa Mayor
                              
Fa # Mayor / Sol bemol Mayor Sol Mayor
                            
La bemol Mayor
                              
La Mayor Si bemol Mayor
                            
                              
Si Mayor

                 
Do Mayor
Escalas menores naturales en clave de Sol
www.creandopartituras.com

La menor Si bemol menor

      


 
Si menor Do menor
                             
                             
Do sostenido menor

                                  
Re menor Mi bemol menor

Mi menor Fa menor

                                
                              
Fa sostenido menor

                           
Sol menor Sol sostenido menor

                               
La bemol menor
Escalas menores naturales en clave de Fa
www.creandopartituras.com

      


La menor Si bemol menor

                           
Si menor Do menor

                             
Do sostenido menor

                                  
Re menor Mi bemol menor

Mi menor
                              Fa menor


Fa sostenido menor
                               
Sol menor Sol sostenido menor
                            
La bemol menor
                               
Escalas menores armónicas en clave de Sol
www.creandopartituras.com

La menor Si bemol menor

                        
Si menor
                             
                          
Do menor Do sostenido menor

                              
Re menor

Mi bemol menor Mi menor

                             
                             
Fa menor

                           
Fa sostenido menor Sol menor

                                
Sol sostenido menor

                    
La bemol menor
Escalas menores armónicas en clave de Fa
www.creandopartituras.com

La menor Si bemol menor


                        
                              
Si menor

                           
Do menor Do sostenido menor

                               
Re menor

      
Mi bemol menor                     
Mi menor


                              
Fa menor

Fa sostenido menor Sol menor


                             
Sol sostenido menor
                                  
La bemol menor
                     
Escalas menores melódicas en clave de Sol
www.creandopartituras.com

La menor Si bemol menor

                        
Si menor
                             
                          
Do menor Do sostenido menor

                              
Re menor

Mi bemol menor Mi menor

                             
                             
Fa menor

                           
Fa sostenido menor Sol menor

                                
Sol sostenido menor

                    
La bemol menor
Escalas menores melódicas en clave de Fa
www.creandopartituras.com

La menor Si bemol menor


                        
                              
Si menor

                           
Do menor Do sostenido menor

                               
Re menor

      
Mi bemol menor                      
Mi menor


                              
Fa menor

Fa sostenido menor Sol menor


                             
Sol sostenido menor
                                  
La bemol menor
                     
PIANO FUNCIONAL I Prof. Daniel Rojas Buscaglia.

CLASE 3

Tipo de preguntas Pentacordios

1. ¿Qué son y para qué sirven los Pentacordios?


Los Pentacordios son 5 sonidos consecutivos Ascendentes o Descendentes.

Ejemplos Pentacordios Ascendentes:


Do-Re-Mi-Fa-Sol
Re-Mi-Fa-Sol-La
Mi-Fa-Sol-La-Si
Fa-Sol-La-Si-Do
Sol-La-Si-Do-Re
La-Si-Do-Re-Mi
Si-Do-Re-Mi-Fa

Ejemplos Pentacordios Descendentes:


Sol-Fa-Mi-Re-Do
La-Sol-Fa-Mi-Re
Si-La-Sol-Fa-Mi
Do-Si-La-Sol-Fa
Re-Do-Si-La-Sol
Mi-Re-Do-Si-La
Fa-Mi-Re-Do-Si

Ejemplos:
Ejemplos Pentacordios Ascendentes:
Do-Re-Mi-Fa-Sol (Pentacordio de Do Asc.)
Re-Mi-Fa-Sol-La (Pentacordio de Re Asc.)
Mi-Fa-Sol-La-Si (Pentacordio de Mi Asc.)
Fa-Sol-La-Si-Do (Pentacordio de Fa Asc.)
Sol-La-Si-Do-Re (Pentacordio de Sol Asc.)
La-Si-Do-Re-Mi (Pentacordio de La Asc.)
Si-Do-Re-Mi-Fa (Pentacordio de Si Asc.)

Los Pentacordios tienen el nombre de la primera nota que los origina desde su estructura
Ascendente, por lo tanto, cuando funcionan Descendentemente debo ubicar el sonido final.

Ejemplos Pentacordios Descendentes:


Sol-Fa-Mi-Re-Do (Pentacordio de Do Desc.)
La-Sol-Fa-Mi-Re (Pentacordio de Re Desc.)
Si-La-Sol-Fa-Mi (Pentacordio de Mi Desc.)
Do-Si-La-Sol-Fa (Pentacordio de Fa Desc.)
Re-Do-Si-La-Sol (Pentacordio de Sol Desc.)

1
Mi-Re-Do-Si-La (Pentacordio de La Desc.)
Fa-Mi-Re-Do-Si (Pentacordio de Si Desc.)

2. ¿Qué dedajes se utilizan para tocar los Pentacordios?


Coinciden con los dedos, para ambas manos, derecha e izquierda, de la siguiente manera:
Pulgares, dedo 1.
Índices, dedo 2.
Medios, dedo 3.
Anulares, dedo 4.
Meñiques, dedo 5.
Los dedajes siempre funcionan a modo de espejo, dada la simetría anatómica de nuestras
manos.

3. ¿Cómo los Pentacordios pueden ayudarme a ubicar las notas en el teclado?


Dado que cada dedaje, dentro de la posición fija de un Pentacordio, equivale a un sonido
específico para cada dedo, puedo desvincular visualmente la imagen del teclado y
conectarme directamente solo con la partitura.

4. ¿Qué dedajes se utilizarían para el Pentacordio de Sol Ascendente?


Las notas del Pentacordio de Fa Ascendente son Fa-Sol-La-Si-Do, los dedajes serían Fa dedo
1, Sol dedo 2, La dedo 3, Si dedo 4 y Do dedo 5.

5. ¿Qué dedo toca la nota Sol en el Pentacordio de Re en la mano izquierda?


El Pentacordio de Re está construido por los sonidos Re-Mi-Fa-Sol-La. En la mano izquierda
los dedajes serían Re5-Mi4-Fa3-Sol2-La1, por lo tanto, es el dedo 2 (índice).

6. ¿Qué nota toca el dedo 4 de la mano derecha en un Pentacordio de Si?


El Pentacordio de Si está construido por Si1-Do2-Re3-Mi4-Fa5, por lo que el dedo 4 toca la
nota Mi.

2
UAH PIANO FUNCIONAL I
ESCALA TECLA BLANCA DO MAYOR – SECUENCIAS DE ACORDES – SECUENCIAS DE ARPEGIOS

Ubicación de Notas en el Teclado

DARB
Escala de Tecla Blanca Do Mayor Mano Derecha

DARB
Escala de Tecla Blanca Do Mayor Mano Izquierda

DARB
Escala de Tecla Blanca Do Mayor Manos Juntas

DARB
Secuencia de Acordes en Tríada Tecla Blanca Do Mayor Mano Derecha

DARB
Secuencia de Acordes en Tríada Tecla Blanca Do Mayor Mano Izquierda

DARB
Secuencia de Acordes en Tríada Tecla Blanca Do Mayor Manos Juntas

DARB
Secuencia de Arpegios Tecla Blanca Do Mayor Mano Derecha

DARB
Secuencia de Arpegios Tecla Blanca Do Mayor Mano Izquierda

DARB
Secuencia de Arpegios Tecla Blanca Do Mayor Manos Juntas

DARB
DARB
Trabajo Funcional de Mano Izquierda - Do Mayor
3a Unidad Piano Funcional I - 2019
Prof. Javiera Lara S.

% ∑ ∑ ∑
Cadencia Plagal Cadencia Auténtica Cadencia Completa

> ˙˙˙ ˙˙ ˙˙ 31 ˙˙ ˙˙ ˙˙ ˙˙ 31 ˙˙ 12 ˙˙ 31 ˙˙
(Subdominante - Tónica) (Dominante - Tónica)

˙ ˙5 ˙ ˙ ˙ ˙ 5 ˙ 5 ˙5 ˙
1 1 1 1 1 1
3 2 23 3 23 23
5 5 45 5 45 45

Grado: I IV I I V I I IV V I
Acorde: DoM FaM DoM DoM SolM DoM DoM FaM SolM DoM

% ∑ ∑ ∑ ∑

> œ5 œ3 œ1 œ3 œ5 œ2 œ1 œ2 œ5 œ3 œ1 œ2 5 œ3 œ1 œ3 œ5 œ3 œ1 œ3 œ5 œ2 œ1 œ2 5 œ3 œ1 œ3 ϖ4
4
2 œ œ 4 5
4
I IV I V I IV V I
Do M Fa M Do M Sol M Do M Fa M Sol M Do M

% 33 ∑ ∑ ∑ ∑

> 33 œ5 œ1 œ3 œ1 œ œ œ œ œ5 œ1 œ2 œ1 œ œ œ œ œ5 œ œ œ œ4 œ œ œ œ5 œ1 œ3 œ1 œ œ œ œ
Bajo Figurado o "de Alberti"

I I IV IV Do M Do M V V

% ∑ ∑ ∑ ∑

> œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ5 œ1 œ3 œ1 œ5 œ1 œ2 œ1 œ4 œ œ œ ˙
5

Do M I Fa M Fa M Sol M V 7 (Sol con 7ma) I

JALS©2019
2 Acompañamiento armónico y melódico

% 32 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

> 32 œ œ œ œ œ œ œ5 œ3 œ1 œ4 œ2 œ1 œ5 œ3 œ1 œ4 œ2 œ1 œ5 œ2 œ œ5 œ3 œ1 ˙4 −
Acordes Arpegiados
1 2 1 1
3
5 5
5 5
Do M Fa M Do M Sol M Do M Fa M Sol M I

2 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
% 3

> 32 ˙5 − œœ œœ ˙5 − œœ œœ ˙ − œœ œœ ˙ œœ œœ ˙ − œœ œœ ˙ − œœ œœ ˙ œœ1 œœ ˙ − œœ œœ
Bajo + Acorde, Tipo "Vals" si está en compás ternario

54 2
1 − 1 4 5 12 13 12 −2 1
3
5 3 5 5 5
I IV I V Do M Fa M Sol 7 Do M

% 13 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

> 1 œ˙œœ œœ œœ œ˙œœ21œœ œœ œ˙œœ 31œœ œœ œ˙œœ31œœ œœ 12 œ 1œ œ œœ 1œœ œœ œ 1œ œ œ œœ œœœ 13


Misma idea anterior, utilizando los acordes en distintos estados

3 5 5 5
5 œ˙œ 3œ œ œ˙ 2 œ˙œ 3œ œ 5 5
4 5 5 5
DO SOL DO DO FA DO SOL DO

2 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
% 7
œ œ œ
Arpegios en ámbito de 8va, aplicable también a tresillos y a compases compuestos

> 27 œ œ œ œ œ œœ
4 œ
2 œ œ œœ
1
2
œ
Aplicando distintos ritmos
œ
4
œ œ5 œ4 œ
3 2
2 œ
1
œ2 œ4
armónicos: 2 compases
1 por acorde, 1 compás por acorde,
2 3
3
2
1
2
etc.
3
5 5 5

I IV I V

% ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

> œ5 œ4 œ œ œ œ œ5 3 œ
œ œ œ œ œ œ2 œ4 5 œ4 œ2 œ1 œ3 œ5
œ3 œ5 œ3
1 2 1 1

œ
2 2 4 2 2

I IV V I I V V7 (VII) I
Luego de revisar estas posibilidades, improvisar melodías con la mano derecha, contemplando
las notas del acorde que se está utilizando en la mano izquierda y figuras hasta la corchea.
Acompañamiento armónico y melódico 3

1 œ œ œ œ œ œ œ
œ œ
Ejercicios: melodías para ser acompañadas con acordes principales

%3 œ œ œ ˙ ˙
1 I V I I IV I V I

>1 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Armonización dada: tocar los acordes o grados especificados

%Β ˙ œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ ˙ ˙ ˙ œœ ˙ œœ ˙
œ
œ ˙
˙
2 Do M Fa M Sol M Do M Fa M Do M Sol M Do M

>Β ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

2 ˙− ˙ œ ˙− ˙−
% 3 ˙− ˙− ˙ œ ˙−
3
>2
Armonización libre (sólo funciones principales): utilizar los grados que contengan las notas de la melodía

3 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

œœ˙ ˙ œœ˙ œ œœ˙


%β œœ˙ œœ˙ ˙ œœ
˙ œ œ œ
4
>β ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

ι œ œ− ι
% 27 œ œ œ œ œ
Ι Ι œ œ œ
Ι œ œ œ
ι
œ ι
œ
5
> 27 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Trabajo Funcional de Mano Izquierda - Si menor
3a Unidad Piano Funcional III - 2019
Prof. Javiera Lara S.

∀∀ ∑ ∑ ∑
%
Cadencia Plagal Cadencia Auténtica Cadencia Completa

> ∀ ∀ ˙˙˙ 31 ˙˙˙ 12 ˙˙˙ 31 ˙˙˙ ˙˙ ˙˙˙ ˙˙˙ 31 ˙˙˙ 12 ˙˙ ˙˙˙


(Subdominante - Tónica) (Dominante -1Tónica) 1

∀˙ ∀˙
3 3
1 1 1
5 5
23 23 23
5 5 45 45 5 45
5 5

Grado: I IV I I V I I IV V I

∀∀ ∑ ∑ ∑ ∑
%

> ∀ ∀ 5 œ3 œ œ3 5 œ2 œ1 œ2 5 œ3 œ1 œ2 5 œ œ1 œ 5 œ3 œ1 œ3 5 œ2 œ1 œ2 5 œ œ1 œ4 4
3 3 3 3

œ œ œ 2 ∀œ œ œ ∀œ ϖ
1

4 5 4
I IV I V I IV V I

∀∀ 3
% 3 ∑ ∑ ∑ ∑

> ∀ ∀ 33 œ5 œ1 œ3 œ1 œ œ œ œ œ5 œ1 œ2 œ1 œ œ œ œ œ5 œ œ œ œ4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ
Bajo Figurado o "de Alberti" 5 1 3 1

∀œ œ
I I IV IV V V

∀∀ ∑ ∑ ∑ ∑
%

> ∀ ∀ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ4 œ œ œ ˙
5 1 3 1 5 1 2 1

∀œ œ 5

Sim I mim mim Fa#M V 7(3#)

JALS©2019
2 Acompañamiento armónico y melódico

∀∀ 2
% 3 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

œ œ
Acordes Arpegiados

> ∀ ∀ 32 œ5 œ œ œ5 œ œ œ œ œ4 œ œ œ5 œ œ œ4 œ œ œ5 œ œ œ ˙−
3 3

œ
1 1 1 1 1 1 1 1
3 2 3 2 2 2 4
5 5

5 5
I I Do M Fa M Do M Sol M Do M Fa M
∀∀ 2
% 3 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

> ∀ ∀ 32 ˙5 œœ œœ ˙5 œœ œœ ˙ œœ œœ œœ œœ ˙ œœ œœ ˙ œœ œœ œœ1 œœ ˙ œœ œœ
Bajo + Acorde, Tipo "Vals" si está en compás ternario

− − − 1 ˙− 1
54
− 1 1 − 12 ˙ − 2 −1
2 5 3 4 5 2 3 5 5 5 3
(VII) I I IV I V Do M Fa M
∀∀ 1
% 3 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Misma idea anterior, utilizando los acordes en distintos estados

> ∀ ∀ 1 œœ œœ œœ œ˙œœ21œœ œœ œ˙œœ 31œœ œœ œœ13œœ œœ 12 1 œ 1œ œ


œ œ œ œœ œœ 13
3 œ˙ 5
5 œ˙5 œ˙ œ
œ 3œ œ œ˙ 2 œ˙œ 3œ œ œ 5
œ œ œ œ œ 1 œ
5
4 5 5 5 5

∀∀ 2
% 7 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Arpegios en ámbito de 8va, aplicable también a tresillos y a compases compuestos

> ∀ ∀ 27 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ1 œ2 œ4
Aplicando distintos ritmos armónicos: 2 compases por acorde, 1 compás por acorde, etc.5 4 2
1 1 1

œ
2 2 2 2 2 2
4 4 3 3 3 3
5 5 5

∀∀ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
%

œ 3 œ
> ∀ ∀ 5 œ4 œ œ œ4 œ5 œ
1
œ
1
œ œ3 5 œ3 œ œ œ œ4 œ œ œ1 œ3 5
5 4 2

œ œ œ
2 1 2

œ
2 2 2 2

Luego de revisar estas posibilidades, improvisar melodías con la mano derecha, contemplando
las notas del acorde que se está utilizando en la mano izquierda y figuras hasta la corchea.
Acompañamiento armónico y melódico 3

∀∀ 1 œ œ œ œ œ
Ejercicios: melodías para ser acompañadas con acordes principales

% 3 œ œ œ œ œ ˙ œ œ ˙
1 Sol 7 Do M I V I I IV I

> ∀∀ 1 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Armonización dada: tocar los acordes o grados especificados


% ∀Β ˙ œœ ˙ œœ ˙ œœ ˙ ˙ ˙ œœ ˙ œœ ˙ œœ ˙
˙
2 V I Do M Fa M Sol M Do M Fa M Do M

> ∀∀ Β ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

∀ 2 ˙ ˙− ˙−
% ∀ 3 ˙− ˙− œ ˙− ˙ œ ˙−
3
> ∀∀ 2
Armonización libre (sólo funciones principales): utilizar los grados que contengan las notas de la melodía

3 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

∀∀ β œœ˙ ˙ ˙ œœ˙ œ œœ˙


% œœ˙ œœ˙ œœ
˙ œœ
œ
4
> ∀∀ β ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

∀∀ 2 ι ι œ œ− œ œ ι ι
% 7 œ œ œ œ œ Ι œ Ι œ œ œ œ ι
œ
5
> ∀∀ 27 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Trabajo Funcional de Mano Izquierda - La menor
3a Unidad Piano Funcional I - 2019
Prof. Javiera Lara S.

% ∑ ∑ ∑
Cadencia Plagal Cadencia Auténtica Cadencia Completa

> ˙˙ ˙˙ ˙˙˙ ˙˙˙ ˙ ˙˙˙ ˙˙˙ ˙˙ 21 ˙˙ 13 ˙˙ 21 3


(Subdominante - Tónica) (Dominante - Tónica)

˙ ˙ ∀ ˙˙ ˙ 5 ∀˙ 5 ˙ 4 5
1 1 1 1
1 1 1
2 2 3 2 3 3
3 3 3
4 5 4 5 5
5 5 5 5

Grado: I IV I I V# I I IV V# I
Acorde: Lam Rem Lam Lam MiM Lam Lam Rem MiM Lam

% ∑ ∑ ∑ ∑

> 5 œ3 œ1 œ3 5 œ2 œ1 œ2 5 œ3 œ1 œ2 5 3 œ1 3 5 œ3 œ1 œ3 5 œ2 œ1 œ2 5 3 œ1 3 4
œ œ œ 2 ∀œ œ œ œ œ ∀ œ œ œϖ
4 4 4 5
I IV I V I IV V I
Lam Rem Lam MiM Lam Rem MiM Lam

% 33 ∑ ∑ ∑ ∑
Bajo Figurado o "de Alberti"

> 33 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
5 1 3 1 5 1 2 1 5 4 5 1 3 1

œ œ œ œ œ œ ∀œ œ
I I IV IV Lam Lam V V

% ∑ ∑ ∑ ∑

> œœœ œœœ œœœ œœœ œ œ œ œ œ œ œœœ


5 1 3 1 5 1 2 1 4

œ œ œ œ ∀œ œ œ ˙
5
Lam I Rem Rem MiM V 7 (Mi con 7ma) I

JALS©2019
2 Acompañamiento armónico y melódico

% 32 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Acordes Arpegiados

> 32 œ œ œ œ 5 œ œ 4 œ œ 5 œ œ 4 œ œ1 5 œ2 œ1 5 œ œ1 4
3 3 2 3 2 3

œ œ œ œ ∀œ œ œ ∀œ ˙−
1
1 2 1 1 1
5 5
5 5
Lam Rem Lam MiM Lam Rem MiM I

2 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
% 3
Bajo + Acorde, Tipo "Vals" si está en compás ternario

> 32 œ
œ œ
œ œ œ œœ œœ
5 œ œ
œ
œ œ
œ œ
œ œ
œ œœ œœ œœ œœ œœ œœ
˙−
5
˙− ˙−
54 1
∀ ˙ − 1 ˙ − 1 1 ˙ − 12 ∀ ˙ − 12 ˙ − 1
2 5 4 5 2 3 3 3 5 5 5
I IV I V Lam Rem Mi7 Lam

% 13 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Misma idea anterior, utilizando los acordes en distintos estados

> 1 œœ œœ œœ ∀ œœ21œœ œœ œ˙œœ 31œœ œœ œœ13œœ œœ 12 œ œ œ œ


œ œ
œ
3 œ˙ œ˙ œ˙5 œ œ œ
œœ 31œœ œœ œ˙œ2œ œ œ˙∀ œ 3œ œ œ œ 53
1

œ˙5
1 1
5 5
5
4 5 5 5
la MI la la re la MI la

2 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
% 7
Arpegios en ámbito de 8va, aplicable también a tresillos y a compases compuestos

> 27 œœ œ œœ œœ œ
2

œ œ œ œ
Aplicando 2
5 4distintos 5 32 compases
ritmos armónicos: 3 2 por acorde, etc.
por acorde,5 1 compás 2

œ œ
5 4

œ œ œ œ œ œ
1 1 2 1

œ œ œ
1

∀œ
2 2 3 2
4 4 3

I IV I V

% ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

œ
> œ œ œ œ4 5 œ3 ∀ œ œ œ œ ∀ œ œ œ4 ∀ œ œ œ œ œ œ
5 4 2 5 5 3 2 2 1 3

œ œ
5 4

œ
1 1

œ œ
2 2 1
2 2
3

I IV V I I V V7 (VII) I
Luego de revisar estas posibilidades, improvisar melodías con la mano derecha, contemplando
las notas del acorde que se está utilizando en la mano izquierda y figuras hasta la corchea.
Acompañamiento armónico y melódico 3

1 œ œ œ œ
Ejercicios: melodías para ser acompañadas con acordes principales

%3 œ œ œ ∀œ œ œ ˙ ∀œ œ ˙
1 I V I I IV I V I

>1 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Armonización dada: tocar los acordes o grados especificados

% Β ˙ œ œ ˙ œ œ ∀˙ œ œ ˙ ˙ ˙ œ œ ˙ œ œ ˙ ∀œ ˙
œ ˙
2 Lam Rem MiM Lam Rem Lam MiM Lam

>Β ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

2 ˙− ˙ œ ˙− ˙−
% 3 ˙− ˙− ˙ ∀œ ˙−
3
>2
Armonización libre (sólo funciones principales): utilizar los grados que contengan las notas de la melodía

3 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

%β œœ˙ œœ˙ œ œ ∀˙ ˙
˙ œœ˙ ∀œ œ ˙ œ œœ œœ˙
œ
4
>β ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

ι
% 27 œ œ
ι
œ ∀œ œ œ œ−
Ι ∀œ œ œ
Ι œ
ι
œ œ
ι ι
œ œ
5
> 27 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
Secuencia Improvisación Do# Mayor
Pos. 8va Prof. Daniel Rojas Buscaglia

∀∀∀∀ ∀ 3
% ∀∀ 3 ∑ ∑ ∑ ∑

ϖϖ ϖϖ ϖϖ ϖϖ
Piano

> ∀ ∀ ∀ ∀ ∀ 33 ϖ ϖ ϖ ϖ

∀∀∀∀ ∀ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ϖ
% ∀∀
5

ϖ ϖϖ ϖϖ ϖϖ
Pno. 3 1 4 1 2 5 1

> ∀ ∀ ∀ ∀ ∀ ∀ ϖϖ ϖ ϖ ϖ

∀∀∀∀ ∀∀ œ œ œ œ ϖ
œ œ œ œ
ϖ
% ∀
9

ϖϖ ϖϖ ϖϖ ϖϖ
Pno. 1 2 3 4 1 5 4 3 2 1


> ∀∀ ∀ ∀ ϖ ϖ ϖ ϖ
∀∀

©
2 Secuencia Improvisación Do# Mayor

∀∀∀∀ ∀∀ ϖ ˙ ˙ ϖ œ œ ˙
% ∀
13

ϖ ϖϖ ϖϖ ϖϖ
Pno. 5 4 3 2 3 2 1

> ∀ ∀ ∀ ∀ ∀ ϖϖ ϖ ϖ ϖ
∀∀

∀∀∀∀ ∀ ˙ œ œ ˙ ˙ ϖ ϖ
% ∀∀
17

> ∀ ∀ ∀ ∀ ∀ ϖϖϖ ϖϖϖ ϖϖ ϖϖ


Pno. 3 4 3 1 4 2 3

ϖ ϖ
∀∀
Secuencia Improvisación Fa# Mayor
Pos. 5ta. Prof. Daniel Rojas Buscaglia

∀∀∀∀ ∀ 3
% ∀ 3 ∑ ∑ ∑ ∑
Piano
ϖϖ ϖϖ ϖϖ ϖϖ

> ∀ ∀ ∀ ∀ 33 ϖ ϖ ϖ ϖ

∀∀∀∀ ∀ ˙
% ∀ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙
5

˙ ˙
ϖ ϖϖ ϖϖ ϖϖ
> ∀ ∀ ∀ ∀ ∀ ϖϖ
Pno. 1 2 3 4 5 4 3 1

ϖ ϖ ϖ

∀∀∀∀ ∀ ϖ œ œ ˙
% ∀ ˙
9

œ œ ϖ
ϖϖ ϖϖ ϖϖ ϖϖ
Pno. 3 2 1 5 4 3 2 1


> ∀∀ ∀ ∀ ϖ ϖ ϖ ϖ

©
2 Secuencia Improvisación Fa# Mayor

∀∀∀∀ ∀ ˙ ˙
% ∀ ˙ ˙
13

˙ ˙ ϖ
ϖ ϖϖ ϖϖ ϖϖ
> ∀ ∀ ∀ ∀ ∀ ϖϖ
Pno. 5 3 4 2 3 2 1

ϖ ϖ ϖ

∀∀∀∀ ∀
% ∀ ˙ ˙ ˙ ˙
17

œ œ ˙ ϖ
ϖϖ
> ∀ ∀ ∀ ∀ ∀ ϖϖϖ ϖϖ ϖϖϖ
Pno. 3 2 1 4 3 2 3 1

ϖ ϖ

También podría gustarte