Está en la página 1de 56

Piano 1

Manual Practico
Al Estudiante de TRIADA

Este Método completo, es el producto de una larga experiencia que he tenido en la enseñanza práctica del
Piano.

Lo he hecho sobre reglas completamente personales pero ajustadas a la teoría general de la música. Al
estudiarlo y practicarlo ponga todo lo que esté de su parte, pues creo, casi sin lugar a dudas positivamente le
enseñará el bello arte de Tocar El Piano Acústico y Electrónico.

Cabe decir que este material tan solo es de apoyo a lo que el profesor te impartirá en las clases de Piano. Es
necesario tener al profesor, puesto que en este material solo te ayudará a recordar y practicar lo que el Profesor te
imparte en el salón de clases.

Por tanto es indispensable que aplique usted toda su atención en la teoría y toda su voluntad en la práctica y
vaya consolidando cada uno de los conocimientos adquiridos.

Gilberto De Ose.

Índice
01. Introducción: ……………………………………………. 1
02. Partes Básicas del Piano ………………………….. 2
03. Los Pedales del Piano ………………………….. 3
04. Pianos Eléctricos …………………………………… 4
05. POSICION CORRECTA DEL PIANO .. 6
06. LAS ESCALAS ……………………………………………. 7
07. ESCALA CROMATICA ………………………….. 8
08. LAS NOTAS MUSICALES,
LOS CIFRADOS Y LOS GRADOS ………… 9
09. Numeración de los dedos
MANO DERECHA E IZQUIERDA ………… 9
10. ESCALAS Y ACORDES MAYORES ………… 10
11. TAREA PRÁCTICA De
Escalas Naturales Mayores …………………. 14
12. PROGRESIONES DE ACORDES MAYORES 15
13. TONOS ASONANTES MAYORES NATURALES 23
14. Escala y Acordes Menores ………………… 24
15. TAREA PRÀCTICA De Escalas Naturales Menores 27
16. PROGRESIONES DE ACORDES menores 28
17. Biguines Naturales …………………………………. 36
18. Círculos Armónicos MAYORES ………. 37
19. Círculos Armónicos menores ……………….. 38
20. Acordes Disminuidos ………………………… 39
21. PRACTICA para la CASA ………………………… 42

Introducción

El Piano

Es un instrumento de cuerdas percutidas por martillos activados por teclas. La


producción del sonido tiene lugar por medio del martillo que el mecanismo del teclado lanza
contra las cuerdas. Originalmente se llamó Pianoforte (suave-fuerte), porque podía
contrastar el volumen del sonido, lo que no podía hacer su antecesor, el clavicémbalo.

Hacia 1709, Cristofori desarrolló en Florencia el primer mecanismo de este


instrumento, que dio en llamarse Hammerklavier. A este mecanismo le siguió el alemán (de
rebote) y el inglés de percusión. En el año 1821, Erara perfeccionó este último mediante su
mecanismo de repetición, de ese modo se posibilitó una rápida sucesión de ataques y por
ende, la ejecución pianística virtuosa de los siglos XIX y XX.

Escuela de Música TRIADA 1

Partes Básicas del Piano


Estas Son:

 Las Teclas
 Los Pedales
Funciones:

Las Teclas del Piano son las principales herramientas de ejecución de


este instrumento. Al pisarlas con los dedos de las manos, estas están conectadas
a un martillo de madera que golpea las cuerdas del cajón acústico del Piano,
provocando en este el sonido melodioso que lo caracteriza.

Escuela de Música TRIADA 2

Los Pedales del Piano Un piano moderno de cola comúnmente tiene tres pedales:
Pedal Izquierdo, Pedal Central y Pedal Derecho.
En este curso básico de piano usaremos solamente el “Pedal Derecho” que es el Pedal
de Resonancia.

Pedal del Piano Eléctrico:

“Pedal Derecho o Pedal de Resonancia”


Este pedal también lleva el nombre de “SUSTAIN” es el pedal que nos ayudará a
sostener las notas o acordes que toquemos en el piano.

Escuela de Música TRIADA 3


¿El Tamaño del Piano Importa?

Pianos Eléctricos
Según para que función usted lo necesita.

Los Pianos modernos y eléctricos nos dan mucha facilidad de trasporte, aunque en el
sonido todos luchan por semejarse al piano acústico de cola. Algunos pianos eléctricos
fracasan en el intento, aunque muy pocos logran la semejanza casi perfecta.

El Piano Eléctrico fue creado para llenar la las mayores expectativas del pianista o
tecla dista moderno. Por su comodidad de trasporte, ocupa poco espacio, posee sin
números de sonidos variados y multifunciones para hacer efectos especiales y orquestación
para arreglos musicales.

Escuela de Música TRIADA 4


Existen Muchos tamaños de pianos eléctricos, estos se miden por octavas, sabiendas
que las octavas del piano son de cada nota DO a Si hay una octava.

En cuanto a los pianos de cola también encontramos entre ellos distintos tamaños,
con lo cual también se los puede agrupar en grupos genéricos que en este caso son cinco, a
saber:

 de Cola Mignon. Hasta 130 cm de largo.


 de ¼ Cola. De 131 hasta 189 cm de largo.
 de ½ Cola. De 190 hasta 225 cm de largo.
 de ¾ Cola. De 226 hasta 255 cm de largo.
 de Gran Cola. Superiores a 256 cm de largo.

Otra clasificación que habitualmente se realiza con los pianos, independientemente


que sean estos verticales o de cola, es su número o cantidad de notas o teclas. Entre los
pianos modernos construidos dentro del período ya especificado se encuentran dos grandes
grupos:

 Pianos de 85 Notas
 Pianos de 88 Notas

Generalmente el número o cantidad de notas nos da solamente una referencia


aproximada a la edad del piano. Sin generalizar se puede decir que la mayoría de los pianos
construidos entre fines del siglo XIX y la primera década del siglo XX tenían 85 notas.
Luego de ese período los pianos se construyeron y aún hoy se construyen con 88 notas. Sin
embargo, encontramos algunos fabricantes de pianos como Steinway & Sons, que
construían pianos de 88 notas ya desde los últimos años del siglo XIX.

¿COMO MEDIR LAS OCTAVAS DE UN PIANO?

Es muy censillo y practico. Siempre tendremos como guía la tecla de DO de cada


octava (sabiendo que de DO al siguiente DO hay una octava).

Escuela de Música TRIADA 5


POSICION CORRECTA DEL PIANO

Las manos y los codos de los brazos deben estar al mismo nivel que el teclado, en caso de que uno este
más alto ó mas bajo, habrá que ajustarlos o cambiarlos.

La espalda deberá estar en posición recta, de no ser así provocaría al tiempo una curva irreparable en la
columna vertebral.

Los Pies deberán estar separados, el derecho mas adelante y el izquierdo mas atrás.

Posición correcta de
la espalda

Posición Correcta de
Las Manos

Pies Derecho Pies Izquierdo


al frente de tras

Escuela de Música TRIADA 6


LAS ESCALAS
Toda la música está representada por signos que se llaman NOTAS. Cada nota tiene su nombre y va
colocada en determinado lugar, a esta colocación se le llama ESCALA.

En la Guitarra un conjunto de notas forman UN TONO y así como la nota representa un sonido, el TONO
representa el sonido de la nota, por tanto es necesario saber y tener un claro conocimiento de la colocación y
relación que guardan los TONOS ENTRE SI.

ESCALA NATURAL
Para la práctica de los tonos de la guitarra únicamente con dos escalas que conozcamos es suficiente, las
cuales son: La escala natural y la escala Cromática.
Esta escala se llama natural porque en ella aparecen solamente los tonos naturales que son:

Consta de SIETE TONOS, porque el octavo que aparece es mas que la repetición del primero. El valor
completo de estos tonos está en la distancia que guarda los Naturales consta de:

CINCO TONOS COMPLETOS Y DOS SEMITONOS

De DO a RE …………. Tono completo.


De RE a MI …………. Tono completo.
De MI a FA ………… Semi-Tono (Medio tono).
De FA a SOL ………. Tono completo.
De SOL a LA ………… Tono completo.
De La a SI …………… Tono completo.
De SI a DO ………. Semi-Tono (Medio tono).
Es decir que de MI a FA y de Si a Do hay solamente la mitad de la distancia que hay de de LA a SI.

La gráfica nos muestra este conocimiento con meridiana claridad y va en forma circular para dar a entender que las
escalas se repiten exactamente; lo único que varia es el tono de la nota de grave a agudo si es ascendente, o al
contrario, si es descendente. Pero la colocación de los tonos, entre si no varia en lo absoluto.

Insistimos sobre este particular porque es muy interesante enseñarnos a recorrer las distancias de los tonos.
La segunda escala importante para este estudio es la:

Escuela de Música TRIADA 7


ESCALA CROMATICA

Como podemos ver en esta Escala los tonos completos los hemos dividido por mitad, es decir les hemos
puesto un medio tono que recibe el nombre de SOSTENIDO. O BEMOL. Aquí usaremos únicamente la palabra
(SOSTENIDO). Así pues cuando a un tono natural le aumentemos medio tono lo hacemos Sostenido, pero
únicamente se puede hacer esto en donde hay tono completo, por lo mismo solamente hay CINCO Sostenidos que
son:

Los SOSTENIDOS (#)


DO Sostenido
RE Sostenido
FA Sostenido
SOL Sostenido y
LA Sostenido

Cuando contemos la distancia que hay de un tono a otro podemos hacerlo en cualquiera de las dos escalas,
siempre que no dejemos de considerar los Tonos, Medios Tonos y Sostenidos.

Estos conocimientos y detalles son muy útiles a la hora de construir armonizaciones o de hacer
transportaciones. Por tanto es muy conveniente que los repase Lección como la Segunda contienen la clave sobre la
que se funda toda la teoría y práctica del Método presente.

CONSEJO
Vuelva a leer con detenimiento esto de las escalas. Lo mejor es memorizarlas y entenderlas perfectamente.

Escuela de Música TRIADA 8


LAS NOTAS MUSICALES,
LOS CIFRADOS
Y LOS GRADOS
MANUAL PRATICO DE
PIANO1

LAS NOTAS MUSICALES,


LOS CIFRADOS
Y LOS GRADOS
A continuación presentamos las teclas del piano y los nombres de cada una de ellas.

Necesitamos numerar los dedos de nuestras manos para luego proceder a colocarlos en su posición
correcta, para así aprender distintas escalas y acordes e iniciar a tocar nuestras primeras canciones.

Izquierda Derecha
Mano Negra

Escuela de Música TRIADA 9


ESCALAS Y ACORDES
MAYORES

MANUAL PRATICO DE
PIANO1

MANUAL PRATICO DE
PIANO1
ESCALAS Y ACORDES MAYORES

C
Imagen 1

G
Imagen 2

Escuela de Música TRIADA 10


MANUAL PRATICO DE

PIANO 1

ESCALAS Y ACORDES MAYORES

F
Imagen 3

D
Imagen 4

Escuela de Música TRIADA 11


MANUAL PRATICO DE
PIANO 1

ESCALAS Y ACORDES MAYORES

A
Imagen 5

E
Imagen 6
Escuela de Música TRIADA 12

MANUAL PRATICO DE
PIANO 1

ESCALAS Y ACORDES MAYORES

B
Imagen 7
Escuela de Música TRIADA 13

MANUAL PRATICO DE
PIANO1

ESCALAS Y ACORDES MAYORES

TAREA PRÁCTICA
La segunda escala importante para este estudio es la:

ESCALA CROMATICA

Formar todas las escalas Naturales Mayores basado en la regla pasada:

1tono 1tono ½tono 1tono 1tono 1tono ½ tono

1
1eerr..ºº 2
2ddo
o..ºº 3er.º 4
4tto
o..ºº 5
5tto
o..ºº 6
6tto
o..ºº 7mo.º 1
1eerr..ºº
DO RE MI FA SOL LA SI DO
RE
MI
FA
SOL
LA
SI
*Repetimos este cuado por si cometes muchos errores en el 1ro. lo vuelvas a intentar
nuevamente.

1tono 1tono ½tono 1tono 1tono 1tono ½ tono

1
1eerr..ºº 2
2ddo
o..ºº 3er.º 4
4tto
o..ºº 5
5tto
o..ºº 6
6tto
o..ºº 7mo.º 1
1eerr..ºº
DO RE MI FA SOL LA SI DO
RE
MI
FA
SOL
LA
SI
Escuela de Música TRIADA 14
Introducción
Las progresiones son la forma más fácil y resumida de tocar canciones mayores
como menores.

Están formadas por 3 acordes que llamándolos por grados son 1er. Grado, 4to.
Grado y 5to. Grado. Estos son los acordes mas usado en cualquier canción, por
tanto son los más importantes de los círculos armónicos mayores y menores

Escuela de Música TRIADA 15


DO NATURAL MAYOR

1ra. Posición.

5ta. Posición.

4ta. Posición.

Escuela de Música TRIADA 16


RE NATURAL MAYOR
1ra. Posición.

5ta. Posición.

4ta. Posición.

Escuela de Música TRIADA 17


MI NATURAL MAYOR
1ra. Posición:

5ta. Posición:

4ta. Posición:

Escuela de Música TRIADA 18


FA NATURAL MAYOR
1ra. Posición.

5ta. Posición.

4ta. Posición.

Escuela de Música TRIADA 19


SOL NATURAL MAYOR
1ra. Posición.

5ta. Posición.

4ta. Posición.

Escuela de Música TRIADA 20

LA NATURAL MAYOR
1ra. Posición:
5ta. Posición:

4ta. Posición:

Escuela de Música TRIADA 21

SI NATURAL MAYOR
1ra. Posición.
5ta. Posición.

4ta. Posición.

Escuela de Música TRIADA 22


P R O G R E S I O N E S
TONICA
1ra. POSICIÓN 5ta. POSICIÓN 4ta. POSICIÒN
C G F
D A G
E B A
F C A#
G D C
A E D
B F# E

LISTA COMPLETA DE
TONOS ASONANTES MAYORES NATURALES
1ra. Posición 5ta. Posicion
De DO Natural SOL Natural
De RE Natural LA Natural
De MI Natural SI Natural
De FA Natural DO Natural
De SOL Natural RE Natural
De LA Natural MI Natural
De SI Natural FA Sost. Natural
*Estos son los mas importantes y usados.

Escuela de Música TRIADA 23


ESCALAS Y ACORDES
MENORES

MANUAL PRATICO DE
PIANO
MANUAL PRATICO DE
PIANO 1

ESCALAS Y ACORDES MENORES

Am
Imagen 8

Dm
Imagen 9

Escuela de Música TRIADA 24


MANUAL PRATICO DE
PIANO 1

ESCALAS Y ACORDES MENORES

Gm
Imagen 10

Cm
Imagen 11

Escuela de Música TRIADA 25


MANUAL PRATICO DE
PIANO 1

ESCALAS Y ACORDES MENORES

Fm
Imagen 12

Em
Imagen 13

Escuela de Música TRIADA 26


MANUAL PRATICO DE
PIANO 1

ESCALAS Y ACORDES MENORES

Bm
Imagen 14

“TAREA PRACTICA”

Forma todas las Escalas Naturales Menores


Basado en las que has practicado.

1tono ½tono 1tono 1tono ½ tono 1tono 1tono

1
1eerr..ºº 2
2d o..ºº 3
do 3eerr..ºº 4
4tto
o..ºº 5
5tto
o..ºº 6 o..ºº 7
6tto 7mmo
o..ºº 1
1eerr..ºº
C D Eb F G Ab Bb C
D
E
F
G
A
B
Escuela de Música TRIADA 27
DO NATURAL MENOR

1ra. Posición.

EXPLICACIÓN:
La 5ta. Posición del Menor, es completamente IGUAL A LA DEL MAYOR, por tanto debe usar la para el
Menor.

4ta. Posición.

Escuela de Música TRIADA 28


RE NATURAL MENOR
1ra. Posición.

EXPLICACION:
La 5ta. Posición del Menor, es completamente IGUAL A LADEL MAYOR, por tanto debe usar la para el
menor.

4ta. Posición.

Escuela de Música TRIADA 29

MI NATURAL MENOR
1ra. Posición:

EXPLICACION:

La 5ta. Posición del Menor, es completamente IGUAL A LA DEL MAYOR, por tanto debe usarla para el
menor. En esta segunda posición fíjese que el dedo Num. 2 da el primero y segundo bajo, pisando las
cuerdas 5ta. Y 6ta. Alternadamente.

4ta. Posición:

Escuela de Música TRIADA 30


FA NATURAL MENOR
1ra. Posición.

EXPLICACIÓN:
La 5ta. Posición del Menor, es completamente IGUAL A LA DEL MAYOR, por tanto debe usar la para el
Menor.

4ta. Posición.

Escuela de Música TRIADA 31


SOL NATURAL MENOR
1ra. Posición.

EXPLICACIÓN:
La 5ta. Posición del Menor, es completamente IGUAL A LA DEL MAYOR, por tanto debe usar la para el
Menor.

4ta. Posición.

La cuerda 4ta. Como ya dijimos, a veces se toca como bajo, pero en la mayoría de los tonos está como
acorde, procure hacerla soñar, pues con frecuencia la nota que da matiz agradablemente el tono.

Escuela de Música TRIADA 32


LA NATURAL MENOR
1ra. Posición.

EXPLICACION:

La 5ta. Posición del Menor, es completamente IGUAL A LADEL MAYOR, por tanto debe usar la para el
menor.

4ta. Posición.

Escuela de Música TRIADA 33


SI NATURAL MENOR

1ra. Posición.

EXPLICACIÓN:
La 5ta. Posición del Menor, es completamente IGUAL A LA DEL MAYOR,
Por tanto debe usar la para el Menor.

4ta. Posición.

cuela de Música TRIADA 34


P R O G R E S I O N E S
TONICA
1ra. POSICIÓN 5ta. POSICIÓN 4ta. POSICIÒN
Cm G Fm
Dm A Gm
Em B Am
Fm C A#m
Gm D Cm
Am E Dm
Bm F# Em

Escuela de Música TRIADA 35


Biguines Naturales
Biguines Naturales

Biguínes Naturales: Es la combinación de cuatro acordes, que combinados y ejecutados


continuamente forman una armonía muy usadas para miles de piezas musicales y canciones en los
diferentes géneros. Este está formado por 2 acordes Mayores y 2 Menores.

1er. Acorde: Está en 1er. Grado y es Mayor.


2do Acorde: Está en 6to. Grado y es Menor.
3er. Acorde: Está en 2do. Grado y es Menor.
4to. Acorde: Está en 5to. Grado y es Mayor.

Tabla de Biguines
Tónica
1er. Grado 6to. Grado 2do. Grado 5to. Grado
C Am Dm G
D Bm Em A
E C#m F#m B
F Dm Gm C
G Em Am D
A F#m Bm E
B G#m C#m F#

Escuela de Música TRIADA 36


Círculos Armónicos MAYORES
Círculos Armónicos MAYORES
Circulo Armónico: Es la lista de acordes a ser ejecutados en una canción o pieza musical en una
Tónica especifica. Estos marcos o parámetros de acordes, limita al músico, para que este guiándose de
las reglas armónicas no rompa la armonía establecida.

Los Círculos Armónicos Mayores: Están formados por 3 acordes Mayores y 3 Menores.
1er. Acorde: Está en 4to. Grado y es Mayor.
2to. Acorde: Está en 5to. Grado y es Mayor
3er Acorde: Está en 3er. Grado y es Menor.
4to. Acorde: Está en 6to. Grado y es Menor.
5to. Acorde: Está en 2do. Grado y es Menor.
6to. Acorde: Está en 1er. Grado y es Mayor

Círculos Armónicos MAYORES


E N E S C A L A
1er. Grado 2do. Grado 3er. Grado 4to. Grado 5to. Grado 6to. Grado
C Dm Em F G Am
D Em F#m G A Bm
E F#m G#m A B C#m
F Gm Am A# C Dm
G Am Bm C D Em
A Bm C#m D E F#m
B C#m D#m E F# G#m

Círculos Armónicos MAYORES


E N A R M O N I A
Tónica 4to. Grado 5to. Grado 3er. Grado 6to. Grado 2do. Grado 1er. Grado
C F G Em Am Dm C
D G A F#m Bm Em D
E A B G#m C#m F#m E
F A# C Am Dm Gm F
G C D Bm Em Am G
A D E C#m F#m Bm A
B E F# D#m G#m C#m B
Se inicia desde esta columna

Escuela de Música TRIADA 37


Círculos Armónicos Menores
Círculos Armónicos menores
Los Círculos Armónicos Menores: Están formados por 4 acordes Mayores y 3 Menores.

1er. Acorde: Está en 4to. Grado y es Menor.


2do Acorde: Está en 7mo. Grado y es Mayor.
3er. Acorde: Está en 3er. Grado y es Mayor.
4to. Acorde: Está en 6to. Grado y es Mayor.
5to. Acorde: Está en 2do. Grado y es Menor.
6to. Acorde: Está en 5to. Grado y es Mayor.
7mo. Acorde: Está en 1er. Grado y es Menor.

Círculos Armónicos menores


E N E S C A L A

Cm Ddim Eb Fm G Ab Bb
Dm Edim F Gm A Bb C
Em F·#dim G Am B C D
Fm Gdim Ab Bbm C Db Eb
Gm Adim Bb Cm D Eb F
Am Bdim C Dm E F G
Bm C#dim D Em F# G A

Círculos Armónicos menores


E N A R M O N I A

Tónica 4to. 7mo. 3er. 6to. 2do. 5to. 1er.


Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado

Cm Fm Bb Eb Ab Ddim G Cm
Dm Gm C F Bb Edim A Dm
Em Am D G C Fdim B Em
Fm A#m Eb Ab Db Gdim C Fm
Gm Cm F Bb Eb Adim D Gm
Am Dm G C F Bdim E Am
Bm Em A D G Cdim F# Bm

Se inicia desde esta columna Estos acordes aparecerán en una grafica


mas detallada en la siguiente página…

Escuela de Música TRIADA 38


Acordes Disminuidos
Naturales
Acordes Disminuidos
Naturales

Ddim

Edim

Fdim

Escuela de Música TRIADA 39


Acordes Disminuidos
Naturales

Gdim

Adim

Bdim

Escuela de Música TRIADA 40


Acordes Disminuidos
Naturales

Cdim

Escuela de Música TRIADA 41


PRACTICA para la CASA
PRACTICA para la CASA

“Llena los espacios en blanco de los siguientes cuadros”


Recomendamos no ver los anteriores del manual pues después de esta practica el estudiante
tomará un examen donde aparecerán cuadros como los que veras a continuación.

Tabla de Biguines
Tónica
1er. Grado 6to. Grado 2do. Grado 5to. Grado
C Am Dm G
D
E
F
G
A
B

Círculos Armónicos MAYORES


E N E S C A L A
1er. Grado 2do. Grado 3er. Grado 4to. Grado 5to. Grado 6to. Grado
C Dm Em F G Am

Círculos Armónicos MAYORES


E N A R M O N I A
Tónica 4to. Grado 5to. Grado 3er. Grado 6to. Grado 2do. Grado 1er. Grado
C F G Em Am Dm C
D
E
F
G
A
B
Escuela de Música TRIADA 42
Círculos Armónicos menores
E N E S C A L A

Cm Ddim Eb Fm G Ab Bb

Círculos Armónicos menores


E N A R M O N I A
Tónica 4to. 7mo. 3er. 6to. 2do. 5to. 1er.
Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado

Cm Fm Bb Eb Ab Ddim G Cm
Dm
Em
Fm
Gm
Am
Bm

Escuela de Música TRIADA 43

También podría gustarte