Está en la página 1de 16

Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile contemporáneo

Referencia para citar este artículo: Molina-Chávez, W. M. & Álvarez-Valdés, C. (2017). Imaginarios sociales sobre lo
juvenil en el Chile contemporáneo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), pp. 85-100.

Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile


contemporáneo*
Walter Manuel Molina-Chávez**
Profesor Universidad de Magallanes, Chile.

Carolina Álvarez-Valdés***
Investigadora Universidad de Chile, Chile.

Artículo recibido en marzo 7 de 2016; artículo aceptado en mayo 17 de 2016 (Eds.)

• Resumen (analítico): en este artículo, se presentan los resultados de una investigación cuyo
objetivo fue identificar imaginarios sociales emergentes sobre lo juvenil en el Chile contemporáneo.
Es un estudio cualitativo basado en el análisis de trece grupos de discusión realizados en cinco
regiones del país. La selección de los participantes en el estudio consideró a estudiantes que cursan
su último año de educación secundaria en Chile. Entre los resultados más relevantes se encuentra
la identificación de un imaginario social sobre lo juvenil como un desafío de escolarización, que se
estructura conflictivamente con énfasis en varias dimensiones y procesos claves en la configuración
de la condición social de las juventudes chilenas contemporáneas.
Palabras Claves: Imaginarios sociales, juventudes, desarrollo humano, escolarización (Tesauro
de Ciencias Sociales de la Unesco).

Social imaginaries of youth in contemporary Chile

• Abstract (analytical): This paper presents the finding/results of an investigation that had the
objective of identifying emerging social imaginaries related to youth in contemporary Chile. This
is a qualitative study based on the analysis of thirteen discussion groups, conducted in five regions
across the country. Participants in the study were studying their last year of secondary education/
high school in Chile. Among the most relevant results is the identification of a social imaginary of
youth as a permanent challenge to be controlled by the education system, which is structured as a
conflict into the foundation of emphasizing different dimensions and processes that are considered
essential in the configuration of the social condition of contemporary Chilean youth.
Key words: Social Imaginaries, youths, human development, schooling (Social Sciences Unesco
Thesaurus).

*
El presente artículo de reflexión se sustenta en la investigación realizada por los autores en el marco del Proyecto Anillo “Juventudes:
Transformaciones socioeconómicas, sociopolíticas y socioculturales de las y los jóvenes en el Chile contemporáneo” (SOC 1108) financiado
por Conicyt-Chile, cuyo inicio fue el 5 de diciembre de 2012 y su finalización el 5 de mayo de 2016. La reflexión aquí presentada corresponde
al trabajo realizado durante el año 2014. El Área de conocimiento del presente artículo pertenece a la Sociología, mientras que la sub área
corresponde a los estudios de Juventudes.
**
Doctor en Ciencias de la Educación, por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Universidad de Magallanes, Departamento de
Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social, Casilla 113-D, Punta Arenas, Chile. Correo electrónico: walter.molina@umag.cl

Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Investigadora Asistente Proyecto
***

Anillo Juventudes. Integrante Núcleo de Investigación y Acción en Juventudes, Universidad de Chile. Correo electrónico:
caroalvarezvaldes@gmail.com

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
85
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Walter Manuel Molina-Chávez - Carolina Álvarez-Valdés

Imaginários sociais sobre o juvenil no Chile contemporâneo

• Resumo (analítico): Neste artigo apresentam-se os resultados de uma pesquisa cujo objetivo
foi identificar imaginários sociais emergentes sobre o juvenil no Chile contemporâneo. É um estudo
qualitativo baseado na análise de treze grupos de discussão realizados em cinco regiões do país. A
seleção dos participantes no estudo considerou a estudantes que cursam seu último ano de educação
secundária em Chile. Entre os resultados mais relevantes se encontram a identificação de um
imaginário social sobre o juvenil como um desafio permanente de escolarização, o qual se estrutura
conflituosamente sobre a base de enfatizar diversas dimensões e processos chaves na configuração
da condição social das juventudes chilenas contemporâneas.
Palavras chave: Imaginários sociais, juventudes, desenvolvimento humano, escolarização
(Thesaurus de Ciências Sociais da Unesco).

-1. Introducción. -2. Metodología. -3. Lo juvenil como imaginario social en construcción en
el Chile contemporáneo. -4. Resultados. -5. Conclusiones. -Lista de referencias.

“Juventud, divino tesoro, 2011) que dicha emergencia de las juventudes


¡Ya te vas para no volver!” en América Latina expresa la presencia de un
Rubén Darío sujeto histórico concreto que en la interfaz del
siglo XX y XXI logra desplegarse y visibilizar
1. Introducción su presencia en su dimensión individual y
colectiva.
Los imaginarios sociales sobre lo juvenil En este contexto analítico, lo propiamente
están referidos a la institución de un conjunto juvenil es un proceso de construcción social
de creencias, normas, valores, modos de compleja que, junto con estar articulado en
vida y prácticas sociales que estructuran una torno a un eje temporal biográfico agenciado
cierta noción sobre las juventudes en el Chile por los propios sujetos juveniles, implica
actual. Al respecto, Castoriadis (2007) señala simultáneamente la construcción de un
lo siguiente: “la institución de la sociedad es imaginario social de dicha temporalidad
en cada momento institución de un magma biográfica, de sus vivencias más relevantes, de
de significaciones imaginarias sociales, sus principales desafíos existenciales e instituye
que podemos y debemos llamar mundo de social e imaginariamente una determinada
significaciones” (2007, p. 556). Desde esta resolución al enigma de lo juvenil como
perspectiva de análisis, se autoriza a rastrear experiencia sociológica clave en la emergencia
preliminarmente un conjunto de ejes de de las sociedades capitalistas y su proyecto de
significación emergentes en el contexto actual modernidad propio.
en torno a la idea de ser joven desde la propia Por ello, es de interés en la presente
experiencia sociológica y en los discursos de investigación identificar algunos elementos
las y los jóvenes chilenos actuales. simbólicos (signos) del imaginario social
Se puede sostener que a comienzos sobre juventud que comienza a configurarse
del siglo XX emergen por primera vez las en Chile a partir de un contexto de profundas
juventudes latinoamericanas como un sujeto transformaciones en el ámbito económico,
social y político, que situadas en el seno de social, político y cultural en las últimas cuatro
la conflictiva estructura social e impulsadas décadas. Esto es consistente con las hipótesis
por un imaginario social de rebeldía y cambio que han formulado algunos autores (Duarte,
recorrerán prácticamente todos los escenarios 2015) que sostienen que las juventudes
de lucha social y política. Lo anterior, permite chilenas contemporáneas conforman una
sostener como lo hacen algunos autores claves metáfora de dichas transformaciones, es decir,
de la filosofía latinoamericana del sujeto lo que les sucede a las y los jóvenes chilenos es
(Zemelman, 1998, Hinkelammert, 2003, Acosta, simultáneamente lo que le ocurre a la sociedad
chilena en su conjunto y viceversa.
86 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile contemporáneo

2. Metodología y los que sólo cuentan con financiamiento


privado de las familias. En este caso, se trata
El corpus de datos que se analizarán de particulares pagados que también están
proviene de 13 grupos de discusión realizados incluidos en este muestreo. En este sentido,
con jóvenes estudiantes que cursan el último el tipo de financiamiento y el monto que
año de educación secundaria en varias debían financiar las familias fue un factor
regiones de Chile. La muestra estructurada que determinó la muestra, pues indica sus
para este estudio es no probabilística y siguió condiciones económicas, sociales y culturales.
los procedimientos de muestreo estructural Por otra parte, la composición interna de los
(Canales, 1994) para la elección de los liceos grupos de discusión se determinó por medio de la
y de los estudiantes que participaron en los selección de jóvenes que cursaban el último año
grupos de discusión. Esta selección consideró de secundaria, pues, este momento de pasajes a
varias realidades sociales, por ello, se trabajó la educación terciaria (universidades, centros de
con establecimientos educacionales que dieran formación técnico, institutos profesionales) los
cuenta de diversos sectores de la sociedad sitúa en una posición reflexiva sobre sí mismos,
chilena. Cabe señalar que los establecimientos su juventud, la sociedad en la que viven y los
de educación secundaria en Chile se diferencian pasos que deben o quieren seguir.
entre los que acceden a financiamiento o Estas escuelas o liceos están localizadas
subvención pública (liceos municipales o liceos en cinco regiones de Chile. El detalle de la
particulares subvencionados por el Estado) distribución se observa en el siguiente cuadro:

Dependencia
Liceo Región Comuna
administrativa
Liceo 1 Metropolitana Santiago Municipal
Liceo 2 Metropolitana Santiago Particular Subvencionado
Liceo 3 Metropolitana Santiago Particular subvencionado
Liceo 4 Metropolitana Macul Municipal
Liceo 5 Metropolitana Las Condes Particular Pagado
Liceo 6 Metropolitana Ñuñoa Particular subvencionado
Liceo 7 Quinta Región Valparaíso Municipal
Liceo 8 Sexta Región San Fernando Particular Subvencionado
Liceo 9 Séptima Región Curicó Particular subvencionado
Liceo 10 Séptima Región Talca Particular subvencionado
Liceo 11 Octava Región Talcahuano Municipal
Liceo 12 Octava Región Concepción Municipal
Décima Segunda
Liceo 13 Punta Arenas Particular subvencionado
Región

Para enmarcar el análisis de los datos, (Canales, Ghiardo & Opazo, 2015, p. 52) o el
en un primer momento se revisaron algunos tiempo de la individuación de las y los jóvenes
estudios considerados clásicos en la sociología escolarizados en el Chile contemporáneo.
de la juventud. Esto se hizo, con el fin de En este sentido, el egreso de la enseñanza
explorar conceptos y procesos considerados secundaria se convertiría en un hito relevante
clásicos en torno a la definición de lo juvenil en el camino de preparación para el “mundo
en la actualidad. Por otra parte, el análisis adulto” y especialmente en relación a dos
se orientó por la hipótesis de trabajo que procesos biográficos considerados claves: a)
sostiene que en la actualidad se estarían re- formación de expectativas en torno asumir
definiendo las trayectorias sociales y ciertos responsabilidades para el futuro, b) procesos de
hitos juveniles asociadas al tiempo biográfico subjetivación o distanciamiento crítico en torno

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
87
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Walter Manuel Molina-Chávez - Carolina Álvarez-Valdés

a la autoridad, disciplina, obediencia e (in) padecen la juventud” (González & Feixa, 2013,
subordinación a los mandatos adultos. p. 13).
A partir de estas orientaciones teóricas y De este modo, se puede se puede sostener que
metodológicas de la investigación, se procedió a comienzos del Siglo XX emergen por primera
revisar parte del material de campo, en pos de vez las juventudes latinoamericanas como un
identificar, a modo de hipótesis, algunos ejes de sujeto social y político que situadas en el seno
significación que estén a la base de la institución de la conflictiva estructura social e impulsadas
de imaginarios sociales sobre “lo juvenil” y por un imaginario social de rebeldía y cambio
que a su vez pudieran estar eventualmente recorrerán prácticamente todos los escenarios
conectados, ya sea con algunas de las “ideas de lucha social y política de este convulsionado
clásicas” sobre juventud o alternativamente con Siglo XX. Sin embargo, desde nuestro propio
aspectos discursivos emergentes de las y los punto de vista en la interfaz del Siglo XX y
jóvenes chilenos. XXI comienzan a emerger otros imaginarios
sociales sobre lo juvenil que comienzan a
3. Lo juvenil como imaginario social en destacar más la dimensión individual por
construcción en el Chile contemporáneo sobre los aspectos colectivos de la experiencia
juvenil contemporánea. Uno de los hitos más
Desde un punto de vista socio-histórico más relevantes en este proceso de progresiva
amplio, González y Feixa (2013) plantean que visibilización social de las y los jóvenes es el
la presencia y visibilidad social de los jóvenes surgimiento y estructuración de los sistemas
y lo juvenil en las sociedades latinoamericanas educativos en Latinoamérica y a partir de lo
se ha movido pendularmente desde un primer cual se comienza a instituir un imaginario social
momento de total invisibilidad social verificada hegemónico sobre lo juvenil y sus significados
desde mediados del Siglo XIX. Transitando, sociales dominantes asociados con los desafíos
posteriormente, por periodos de incipiente de su formación, preparación y tránsito hacia
visibilidad socio-cultural en el contexto de la el mundo de los roles sociales adultos. Con
expansión de las instituciones educativas en ello, los procesos de escolarización obligatoria
la mayor parte de los países latinoamericanos, comienzan a constituirse cada vez más en una
especialmente en el caso chileno y argentino. de las características sociológicas centrales de
Un momento de gran visibilidad social sería nuestras sociedades latinoamericanas y ello a
la estructuración del movimiento de reforma su vez, contribuye a la configurar identidades
universitaria desplegado en la ciudad argentina y valores que posteriormente serán procesados
de Córdova en el año 1918, lo cual dio un gran como elementos o ejes estructurantes de lo
juvenil. Más recientemente, la entrada en
impulso y dinamismo a la construcción socio-
la escena social de las industrias culturales,
imaginaria de las juventudes latinoamericanas.
la estructuración de mercados orientados al
Al respecto, los autores citados sostienen lo
consumo juvenil, junto a la inédita irrupción y
siguiente:
expansión de las tecnologías de la información
“Así y en forma progresiva, las juventudes y la comunicación en la vida cotidiana de
latinoamericanas se irán asentando al amparo las y los jóvenes; están marcando las notas
de los espacios que las mismas conformaciones definitorias en la configuración imaginaria
sociales de la región irán construyendo, social de la condición social juvenil en las
posibilitados por la expansión educativa y la sociedades capitalistas contemporáneas.
ampliación de las capas medias urbanas. Todo En consideración de lo anterior se sostiene
ello en el contexto de la modernización y las que los imaginarios sociales que se configuran
políticas desarrollistas operantes en América alrededor de un magma de significaciones
Latina, donde los jóvenes comienzan a ser sobre lo juvenil hacen parte de un largo proceso
definidos como sujetos de derecho y sujetos de de construcción socio-imaginaria y simbólico
consumo aceleradamente en las décadas del 50 que se despliega a partir de estructuras
y 60. De este modo se comprende un transcurso sociales concretas e históricamente situadas.
que va desde los que la disfrutan hasta los que Cabe señalar, que desde una perspectiva

88 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile contemporáneo

teórica reciente, dichos imaginarios han sido en el eje articulador del imaginario instituido
caracterizados como “esquemas construidos socialmente. Sinergicamente, todo el proceso
socialmente que orientan nuestra percepción de construcción arranca de unos elementos
permiten nuestra explicación hacen posible contextuales de los cuales el imaginario se
nuestra intervención en lo que en diferentes nutre permanentemente. De este modo, la figura
sistemas sociales sea tenido como realidad” muestra todo el dinamismo y la diversidad de
(Pintos, 2014, p. 7). Su principal potencialidad materiales socio-imaginarios que se activan en
heurística de dichos imaginarios radicaría el proceso de configuración de los imaginarios
en su capacidad para develar determinadas sociales en las sociedades contemporáneas.
zonas opacas de la sociedad, lo cual permite Para el caso latinoamericano, Hurtado
hacer visible la invisibilidad social. Es decir, (2004, p. 113) identifica los siguientes
se comienzan a hacer visibles los criterios, paradigmas sobre la noción de juventud: a) como
los significados y mecanismos a través de los etapa de transición b) como periodo de crisis
cuales determinados grupos poblacionales son c) como actores estratégicos para el desarrollo
considerados socialmente jóvenes en una época y d) como construcción cultural. El primero
determinada y quienes no lo son. Lo anterior, de los imaginarios presentados, se articula en
en virtud de sus posiciones en la estructura torno a la noción de edad, de adolescencia,
social, de condicionantes históricas y vivencias cuerpo, ciclo vital, entre otras nociones con
biográficas particulares. Estas concepciones un fuerte sesgo o acento en los procesos de
sociales y culturales sobre la edad (juvenil, la maduración biológica. Contextualmente dicho
infancia y otras) se elaboran conflictivamente imaginario se conecta con los procesos de
en el seno de una sociedad y constituyen extensión progresiva de la edad juvenil que se
un determinado campo de poder y conflicto observa en Chile a comienzos del siglo XX. La
sociopolítico emergente. segunda construcción imaginaria de lo juvenil
En este contexto, y como una forma de gira alrededor de una imagen de las y los
abordar la dimensión de complejidad de los jóvenes como un grupo en riesgo o afectados
imaginarios sociales, Baeza (2003) propone por problemas psicosociales; los que se
un esquema de análisis, que se refleja en la vincularían preferentemente con los procesos
siguiente figura: de cambios psicológicos y biológicos propios
del tránsito de la adolescencia a la juventud
Figura 1: Esquema para la indagación de que implicarían riesgos, crisis, descubrimiento
los imaginarios sociales. e hitos biográficos que marcan el inicio de la
sexualidad, el descubrimiento de sus intereses
políticos y sus vocaciones profesionales y/o
laborales, entre otros aspectos. En tercer
lugar, se ubican aquellos imaginarios sociales
que tematizan la edad juvenil a partir del
protagonismo potencial o efectivo que adquieren
las y los jóvenes en relación a los procesos de
Fuente: Baeza, 2003, p. 54.
democratización de nuestras sociedades en
distintos momentos de su historia. Y finalmente,
Al comenzar a indagar un imaginario Hurtado (2004, p. 114) sostiene que desde una
específico se parte de una pregunta en torno a perspectiva antropológica, la juventud emerge
algún aspecto de la realidad social indagada. como una construcción cultural. Y al respecto
Como consecuencia de esta pregunta o enigma el autor precitado puntualiza el siguiente:
de base se activa un proceso de construción o Lo juvenil ha sido cargado de contenidos
elaboración social de una respuesta consistente particulares acorde a los contextos donde
y duradera. Dicha respuesta puede apelar a se construye este imaginario, por tal
un principio moral, a un valor o a cualquier razón el concepto ha estado vinculado
elemento simbólico o social que se constituya a lo heroico, a la fuerza, al coraje, a

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
89
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Walter Manuel Molina-Chávez - Carolina Álvarez-Valdés

la vitalidad; desde esta perspectiva clásicos hasta la actualidad en Chile, es el texto


la juventud es heroizada e idealizada Juventud chilena: Rebeldía y conformismo
(Hurtado, 2004, p. 114). (Mattelart & Mattelart, 1970) desarrollada
Por otra parte, Alpízar y Bernal (2003) por sociólogos franceses a comienzos de los
identifican dos imaginarios sociales dominantes, años setenta y que tuvo amplias repercusiones
que aunque contradictorios entre sí, permiten en la sociedad chilena de la época; pues en
caracterizar algunas de las ideas sobre lo juvenil alguna medida sus resultados cuestionaron el
que circulan en la sociedad chilena de fines imaginario social dominante sobre la juventud
del siglo XX. Uno de ellos se refiere a cierta y que se sintetizaban en algunas de las figuras
concepción de las y los jóvenes como agentes simbólicas siguientes: juventud politizada,
de cambio y el otro imaginario que caracteriza juventud con alto compromiso político,
a los jóvenes como problema u obstáculos para juventud revolucionaria o la juventud como
el desarrollo. Cómo se puede observar, en la proceso toma de conciencia sobre la necesidad
primera perspectiva, se idealiza la condición de impulsar cambios sociales profundos, entre
juvenil y se les otorga a los jóvenes la categoría otras figuras de la rebeldía juvenil utilizadas.
de agentes de cambio, de esperanza de cambio
Por el contario, a pesar de lo señalaba el título
de la realidad social chilena. En la segunda
de la obra, los resultados de dicha investigación
perspectiva al sujeto juvenil se le asume como
mostraban que lo que caracterizaba a las y
problema social; debido principalmente a que
se trata de un segmento de la población que los jóvenes de la época, eran más bien unas
enfrenta profundo problemas estructurales y de expresiones minoritarias de rebeldía juvenil,
inserción social. la cual canalizadas principalmente a través de
organizaciones políticas y sociales en las que
3.1. Configuraciones de lo juvenil desde participaban de modo intermitente e inestable.
un diálogo intertextual con los estudios Y por otra parte, la investigación daba cuenta
clásicos de la emergencia de un conformismo incipiente
en la mayoría de los hombres y mujeres jóvenes
En esta sección se revisan algunas hipótesis encuestadas en el marco de dicho estudio. Lo
clásicas y contemporáneas en torno a la noción anterior expresa claramente como la institución
de juventud, luego se discute su resonancia imaginaria social de la juventud en cada época
o visibilidad en las actuales conversaciones se nutre de diversos materiales, procesos y
sociales en torno la configuración de la elementos simbólicos que funcionan como un
condición juvenil en Chile. De este modo, se “magma de significaciones” (Castoriadis, 2007,
intenta establecer un diálogo intertextual con p. 556) y que están a la base de la configuración
los autores considerados clásicos en los estudios imaginaria de lo social y lo juvenil en una época
de juventud. histórica determinada.
Profundizando en este dialogo, y Un segundo trabajo clásico es el caso de
considerando que el interés principal del Benedict (2008), que define la noción juventud
presente artículo es develar la institución de como un proceso de transición desde la infancia
imaginario social de lo juvenil en el Chile a la adultez. A pesar de que se trata de una
actual; se sostiene preliminarmente que dichos perspectiva antropológica influida fuertemente
elementos simbólicos y sociales se conectan, por el relativismo cultural dominante en
directa o indirectamente, con algunas nociones los paradigmas antropológicos de la época;
y procesos claves de la condición social juvenil consigue aportar elementos analíticos claves
que han sido identificados y analizados por tanto para re-pensar el significado de las edades
distintos autores considerados clásicos en el en distintas culturas como para identificar ciertos
campo de los estudios de juventud (Benedict, procesos sociales claves que configurarían
2008, Mattelart & Mattelart, 1970). Uno de la “edad juvenil” y sus principales desafíos
los estudios sobre juventud considerados en términos de socialización, autonomía
y continuidad cultural de las sociedades
90 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile contemporáneo

conocidas. Al respecto, Benedict (2008 [1938]) los análisis referidos anteriormente. Desde una
afirma lo siguiente: posición teórica crítica, Dávila (2015) destaca la
“Todas las culturas tienen que lidiar en emergencia de diversas estructuras de transición
algún sentido con el ciclo de desarrollo que cuestionan ese sesgo lineal, a-histórico y
que implica el paso de la infancia a la rígido que le han dado algunos de los autores
adultez […] Cada ser humano que cuenta clásicos a los procesos transicionales que van
con todas sus potencialidades, debió ser encaminados desde la niñez tardía, la juventud
primero un hijo para ser después un padre; incipiente y la adultez social.
ambos papeles tienen psicológicamente un Por otra parte, en los abordajes
enorme contraste, pues al inicio tuvo que contemporáneos que estructuran una noción de
ser dependiente de otros para conformar juventud, siguen muy presentes los enfoques
su propia existencia y posteriormente él clásicos sobre la juventud como un proceso de
debe otorgar dicha seguridad a otros. Esta transición desde etapas de menor autonomía
discontinuidad en el ciclo de la vida, es respecto de la vida adulta. Sin embargo, el
un hecho de la naturaleza y es un hecho autor mencionado (Dávila, 2015) destaca la
insoslayable. Aunque es un hecho original diversidad de conceptos o expresiones para
que el que el niño se vuelve hombre, la dar cuenta de la variabilidad social y cultural
manera en que la transición se efectúa de dichos procesos transicionales. Un ejemplo
varía de una sociedad a otra, y ninguno de de ello, son los conceptos de trayectorias
estos puentes culturales específicos debe sociales, trayectorias juveniles o cursos de
verse como un camino “natural” hacia la vida, entre otros conceptos, los cuales desde
madurez” (Benedict, 2008, pp. 35-36). nuestra perspectiva contribuyen a caracterizar
Pérez-Islas, Valdez-González y Suárez más integralmente la condición social juvenil
(2008) destacan que uno de los aportes más contemporánea.
significativos de Benedict a los estudios A partir de los diversos elementos teóricos
de juventud, consiste en que elabora una anteriormente analizados, y provenientes desde
propuesta conceptual más amplia sobre la enfoques clásicos, re-interpretados a partir de
edad, explicitando que entre la naturaleza y un diálogo abierto con textos e investigaciones
el comportamiento humano, hay una serie de contemporáneas sobre juventud(es) en Chile;
mediaciones influenciadas por la cultura, en se han logrado identificar algunos elementos
las cuales surgen contrastes y diferenciaciones y procesos que han sido considerados aspectos
específicas que ayudan a conformar los centrales o estructurantes de la definición y
papeles sociales de los individuos en conceptualización de lo juvenil desde dichos
sociedades concretas. En el caso de la relación enfoques. Algunos de estos elementos son
intergeneracional entre jóvenes y adultos, las los siguientes: a) Juventud, niñez o adultez
oposiciones más importantes, desde su punto como edades y/o cohortes cronológicos en la
de vista, son las siguientes: responsabilidad-no vida de los seres humanos con significados
responsabilidad; la relación dominio-sumisión; sociales específicos en las distintas culturas
y el papel sexual contrastado en los diferentes b) El paso de la infancia a la adultez implica
escenarios culturales. ciclos de desarrollo que tienen una fuerte
En la actualidad los significados sociales connotación biológica a tal punto que son
asociados al término transición como algo considerados hechos de la naturaleza mediados
inmanente a la condición juvenil, constituyen por las diversas culturas conocidas c) La
aproximaciones teóricas ampliamente transición de la juventud a la adultez tendría
debatidas; específicamente por su énfasis una estructuras relativamente rígida, fuerte y
excesivo en destacar el recorrido unidireccional que conduce inevitablemente a la adultez como
y rígido (no reversible) desde la niñez hacia la finalidad social normativizada. Desde nuestra
adultez. Lo anterior, sin documentar mayormente propia perspectiva de análisis los tres aspectos
las diferencias en diversos contextos sociales precitados constituyen los aspectos centrales
y culturales de la época en el cual se centran de las tematizaciones clásicas de lo juvenil, de

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
91
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Walter Manuel Molina-Chávez - Carolina Álvarez-Valdés

sus fronteras etarias, de los desafíos sociales preocupándose de trabajo, de estudio”


implicados en un ciclo de vida o desarrollo (Liceo 8, Camila, L75-76).
concebido desde una miradas con una fuerte “es un proceso, un cambio fuerte para
raigambre biológica, psicológica y social mí, paso de ser un niño a un adulto y
dominante en la década de los treinta del siglo valerme por mí mismo” (Liceo 13, David,
pasado (Benedict, 2008). L38-45).
“[…] es pasar a valerse por sí mismo, no
4. Resultados en el sentido de que ya voy a vivir sola
‘altiro’, […] uno mismo se tiene que
A continuación se presentan algunos arreglar por sus propios medios” (Liceo
resultados preliminares obtenidos a partir del 13, Almendra, L38-45).
análisis de algunas preguntas claves de la presente “Para mi familia madurar más que nada
investigación y se relacionan directamente es tomar las decisiones propias, no por lo
con la descripción de la experiencia escolar que dice el resto y es difícil” (Liceo 13,
y social de las y los jóvenes chilenos sobre el Francisca, L87-93).
momento de su egreso de un ciclo de estudios Uno de los primeros ejes que surge en el
secundarios, es decir, la culminación formal discurso de los jóvenes acerca del momento o
de su enseñanza secundaria. Por ello, resulta la temporalidad biográfica que están viviendo,
de interés conocer su tematización sobre dicho lo enuncian como el “paso de ser un niño a un
hito relevante de su propio tiempo biográfico, adulto y valerme por mí mismo”. En términos
sus expectativas o proyecciones al terminar su globales, para ellos se trata de un proceso
escolarización secundaria y sus aspiraciones de maduración relacionado con la toma de
más globales para el futuro. En este contexto decisiones cruciales que permitirán configurar
de análisis, emergieron sistemáticamente sus trayectorias sociales post secundarias.
algunas ideas o nociones sobre juventud(es) y Desde este marco, las y los jóvenes analizan
lo juvenil que están a la base de un imaginario sus posibilidades de desarrollo actual o futuro,
social sobre lo juvenil como un desafío de incluyendo en esta evaluación el aporte potencial
escolarización. Algunos de dichos ejes de que hace o potencialmente puede hacer a sus
significación que sustentan dicho imaginario respectivos proyectos de vida la obtención
son convergentes y consistentes con algunos de las credenciales escolares formales que
de los rasgos contextuales más relevantes de la acreditan ciertos conocimientos y competencias
sociedad chilena actual. generales que desde su propia perspectiva de
análisis les pueden permitir concretar algunas de
4.1. Lo juvenil como proceso maduración sus aspiraciones de mayor autonomía personal
desde la adolescencia a la juventud y al en la configuración de sus vidas y disminuir con
mundo adulto ello la influencia en su entorno inmediato en las
decisiones más importantes en pos de concretar
En una perspectiva dialógica con la sus proyectos de vida.
tradición investigativa es relevante destacar Como se puede observar, en los fragmentos
que en la contingencia de la conversación del habla social juvenil antes analizados,
social juvenil generada en torno a los grupos destaca la sistemática referencia de las y los
de discusión, resuenan algunos de los ecos de jóvenes a la noción de transición como un
debates científicos clásicos en el campo de los proceso de maduración que iría desde un
estudios de juventud. Específicamente, frente momento específico del ciclo de vida (niñez
a la pregunta inicial: ¿Cómo están viviendo o adolescencia) a otro momento claramente
ustedes su egreso de la Educación Secundaria?, diferenciado (juventud). Lo anterior, estaría
surgen preliminarmente algunas de las marcado por cambios tanto a nivel de desarrollo
siguientes respuestas: biológico como psicosocial de las y los jóvenes.
“No alcanzas a terminar la etapa de Se puede observar una notable convergencia del
adolescencia y ya tiene que estar discurso de las y los jóvenes contemporáneos

92 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile contemporáneo

con una de las “ideas clásicas” enunciadas a nivel personal como colectivo. Tanto en la
previamente en torno la condición juvenil a identificación de este imaginario como para
partir de las primeras décadas del siglo XX. la caracterización de sus significaciones más
Cabe señalar que esta significación imaginaria relevantes, se establece un diálogo intertextual
es transversal en los grupos de discusión. explícito entre las nociones y conceptos surgidos
Lo relevante de tal hallazgo es que da a partir de un texto considerado clásico en el
cuenta de la convergencia entre dos vertientes marco de los estudios de juventud y se pone
del magma socio-imaginario del cual se nutren en discusión con el contenido de los discursos
en general los imaginarios sociales. Por una juveniles contemporáneos que emergieron en la
parte, los conocimientos especializados y las indagatoria.
ideas científicas. Por otra, el habla juvenil Las ideas de Benedict (2008), permiten
que las re-significa cotidianamente desde su discutir en torno a uno de los hechos biográficos
propia experiencia social. Ello permite afirmar más importantes en la configuración del
que las significaciones imaginarias sociales estatus juvenil y algunos de sus mecanismos
(Castoriadis, 2007, p. 566) emergentes en el socializadores involucrados en algunas
Chile contemporáneo encuentran un equivalente sociedades históricamente determinadas. Nos
efectivo en las y los jóvenes quienes en los referimos específicamente a la adquisición
últimos veinticinco años han debido resolver del estatus de responsable-no responsable,
uno de los principales enigmas sociales o que sería según Benedict (2008) un proceso
pruebas sociológicas que les ha impuesto la que guía el “paso” desde la niñez a la adultez.
sociedad, es decir, aumentar su capacidad de Particularmente, se considera relevante
agencia individual, su autonomía y su capacidad la observación acerca de la gradualidad e
de situarse y elegir individualmente en una intencionalidad subjetiva, que deben incorporar
precaria estructura de oportunidades que se ha procesos de socialización en el contexto de una
estructurado a partir de meritocracia y equidad relación de aprendizaje inter-generacional entre
social. Y en tal escenario social las mencionadas niños, adolescentes y adultos pertenecientes a
significaciones sociales, provenientes de una cultura concreta. Es decir, estos procesos de
tradiciones culturales y científicas lejanas adquisición de tareas y roles adultos implican
al tiempo presente y que son representadas o simultáneamente un proceso de subjetivación
puestas en circulación nuevamente por las de los sujetos. Por ello, en este contexto
y los jóvenes al momento de describir sus es necesario destacar que los mecanismos
experiencias sociales respecto de la culminación de individuación constituyen una de las
del ciclo de enseñanza secundaria y como esté dimensiones inmanentes de los procesos de
término o egreso de un nivel escolar marca interiorización de ciertos valores o principios
de múltiples maneras sus trayectorias sociales de acción colectivos. O dicho de una forma, la
futuras, incluso provocando en algunos casos individuación de un sujeto constituye una de
unas genuinas rupturas biográficas en las y los las caras o puntos de llegada de los procesos
400 mil jóvenes que egresan cada año de este de socialización. En este sentido subjetivación
nivel educativo que en Chile. y socialización constituyen la cara y el sello
de un mismo mecanismo macro social clave
4.2. Lo juvenil como proceso adquisición para la reproducción del orden social (y su
de mayor autonomía a través de la transformación). Por ello, la vigencia de los
escolarización análisis y observaciones antes presentadas son
relevantes a pesar de estar referidos a la cultura
Profundizando en una segunda dimensión americana de mediados del siglo XX.
del imaginario social de lo juvenil como El texto clásico de Benedict (2008) nos
desafío de escolarización en Chile, surge la permite (re)pensar las tensiones existentes en
idea de ampliar su autonomía personal y las los procesos de subjetivación y constitución
capacidades de las y los jóvenes en relación de sujetos juveniles en torno a las nociones
a definir sus propios límites de acción tanto de responsabilidad, autonomía, autoridad,

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
93
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Walter Manuel Molina-Chávez - Carolina Álvarez-Valdés

disciplina, obediencia y la subordinación a los que maduré de un día para otro y sepa
mandatos adultos. Y particularmente repensar todo lo que voy a hacer de mi vida y yo
el rol que en estos procesos estarían jugando todavía no lo he pensado” (Liceo 13,
las instituciones sociales que tradicionalmente Nicole, L78-84).
moldeaban o cumplían dichas tareas de Las unidades de significación antes
socialización: la familia, la escuela, entre otras presentadas giran y convergen en torno a
instituciones. una segunda idea clásica de los estudios de
La necesidad de analizar la eficacia juventud, es decir, la hipótesis que la juventud
institucional de las agencias tradicionales de es principalmente un procesos de preparación
socialización y la posibilidad de proponer para el mundo adulto o como un proceso de
mecanismos alternativos e impulsar maduración y en general de lograr de mayor
transformaciones socio-estructurales que autonomía personal, respecto a sus pares y a
respondan a las nuevas demandas de mayor su familia, lo cual incluye desde sus propios
autonomía individual y a la par de más parámetros el asumir responsabilidades de
vida colectiva que genere las estructuras modo progresivo, tanto en el tiempo presente
institucionales necesarias para que las y los como en el futuro. Sin embargo, en algunos
jóvenes chilenos logren cada vez mayores de los textos analizados, dicha experiencia de
espacios de autonomía personal y accedan egreso de la enseñanza secundaria es percibida
a soportes institucionales para su ejercicio como una ruptura intempestiva en un largo
ciudadano y despliegue en su vida cotidiana. ciclo educativo que estuvo caracterizado
Al respecto, es relevante recordar la por desplazar la carga de responsabilidad en
formulación que realizó Beck (1997) respecto otras agencias socializadoras: la familia, la
de la configuración de una paradoja latente escuela, los amigos, entre otras. Los textos
en el seno de las sociedades del riesgo: “el anteriores aluden a procesos de subjetivación
que quiera vivir individualmente, deberá que son transversalmente percibidos por las
hacerlo socialmente”. Con ello se insiste en la y los jóvenes participantes, observándose en
necesidad que las sociedades contemporáneas los relatos y testimonios algunos elementos
abran nuevos caminos de integración social y discursivos que dan cuenta del distanciamiento
configuren una red de soportes institucionales crítico de los sujetos juveniles en torno a algunas
más efectivos para que los individuos y grupos figuras y roles adultos en torno a la autoridad,
que la componen junto con individualizarse, disciplina, obediencia e incluso fenómenos (in)
contribuyan eficazmente a la cohesión social. subordinación a los mandatos adultos:
En esta misma línea analítica, y como “muchas personas te presionan a que
una forma de ejemplificar algunas de las tú tienes que ser un profesional, pero
significaciones emergentes en el habla juvenil, se muchas veces no haces lo que tú quieres,
han seleccionado alguno de los siguientes textos pero solamente te ponen la meta de que tú
para graficar el modo en que dichos estudiantes tienes que ser alguien” (Liceo 8, Camila,
tematizan sus actuales desafíos de autonomía e L55-58).
instituyen el imaginario social sobre lo juvenil “Es más que nada la preocupación de
como un desafío de escolarización: lograr sacar un título, ser alguien, o
“tengo que seguir estudiando porque si no sea […] es como una preocupación de
después no voy a poder valer por mí, no lograr las metas, cumplir esas metas y
voy a poder tener una familia, entonces no quedar atrás, un stress […] Cumplir
yo tengo sustentarme primero en mí para la expectativa […] Que los papás ponen,
sustentar a la gente que quiero sino no voy de seguir estudiando más y más y más”.
a poder estar así, es que necesito llegar a (Liceo 8, Diego, L36-40).
una meta” (Liceo 13, David,L68-73). “La inversión económica, por todo los
“todos están esperando que escoja algo y sacrificios que han hecho los demás por
también como que están esperando algo ti y lo que tú has hecho, por querer salir
que no sé si yo pueda cumplirlo, como adelante y como dijo el Diego no ser

94 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile contemporáneo

alguien más del montón… pero es difícil, (2012) estos cambios estarían re-estructurando
es difícil pero hay que lograrlo… de los actuales desafíos comunes o pruebas
alguna forma u otra […] En no defraudar sociológicas a las que están sometidos los
a los que creen en uno… los sacrificios” diversos sujetos sociales en la sociedad chilena
(Liceo 8, Ian, L47-52). contemporánea.
Desde este punto de vista, la presencia de
algunos ejes de significación simbólica que han 3.3. Finalizar la enseñanza secundaria:
surgido en el habla juvenil en el marco de la el piso minino de la escolarización en el Chile
presente investigación y que se constituyen en actual
elementos instituyentes (Castoriadis, 2007) del
imaginario social de lo juvenil como desafío de A partir del material antes presentado
escolarización. Los ejes emergentes son, por una proveniente de algunos grupos de discusión se
parte, lo juvenil como proceso de maduración da cuenta de algunas convergencias discursivas
(comenzar a ser responsables, valerse por en torno a la descripción de sus “experiencias de
sí misma/o, preocuparse del trabajo, de los egreso” de la enseñanza secundaria. En primer
estudios, entre otras unidades de significado).Y lugar, se instituye la significación imaginaria
por otra parte, lo juvenil como adquisición de que con dicho “egreso” o finalización formal
de sus estudios secundarios se cierra de una
mayor autonomía personal. Desde este punto de
etapa mínima obligatoria de escolarización
vista, la emergencia de dicho imaginario social y con ello, las y los jóvenes plantean que ello
sobre lo juvenil está muy vinculado a un conjunto es visto como un logro que satisface, aunque
de transformaciones socio estructurales que parcialmente en algunos casos, las expectativas
en las últimas cuatro décadas colocaron en el de la familia en torno a la finalización de esta
centro de la configuración de lo social aquellos etapa inicial de estudios. En segundo lugar, se
mecanismos de mercados que se introdujeron puede observar el énfasis de los relatos de las y
en el ámbito de la educación, la seguridad los jóvenes está puesto en describir los grados
social, y de todas la dimensiones relevantes de de satisfacción de los padres y de adultos en
la vida social contemporánea en Chile. Ello, general que conforman su entorno social y
junto con naturalizar esa forma de estructurar secundariamente se refieren a la contribución
la vida social, generó una presión en torno a social que ello hace para el logro personal
los sujetos de posicionarse individualmente de sus propias metas o cumplimientos de sus
en dicha estructura social naturalizada. Y expectativas en torno al futuro. Algunos de los
este esquema de producción de lo social, los relatos señalan lo siguiente:
procesos de escolarización y la adquisición de “El tema es ‘ tienes que tener la PSU,
tienes que estudiar’ y siempre desde chico
credenciales educativa se transformaron en el
se te dice ‘tu única misión es estudiar’,
principal mecanismo de configuración de lo pero no es la única misión que tiene una
juvenil en un segmento significativo de las y los persona, no puedes encerrar a un niño por
jóvenes chilenos contemporáneos. 12 años que son de estudio y si lo haces
Complementariamente, las mal para él porque no desarrolla nada, una
transformaciones socio estructurales antes de las cosas que siempre desarrollamos
analizadas, han ido complejizando el tradicional acá más que el estudio, porque el estudio
modo de relación de los sujetos juveniles se hace en la casa, es desarrollo […]que
con algunos ámbitos claves de la vida social: te vaya bien, que te portes bien y muchas
educación, empleo y la familia, especialmente cosas que al final son, para mí, son cosas
con las tensiones y conflictos en torno a los que no tienen mucho sentido si tú no estás
modos de ejercicio de las figuras y roles feliz contigo mismo, sino estás bien tú,
parentales y/o de autoridad. Al respecto, cabe qué sacas con tener prueba 7, sino sabes
destacar que a juicio de Araujo y Martuccelli hablar con alguien” (Liceo 13, Sebastián,
L110-120).
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017
http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
95
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Walter Manuel Molina-Chávez - Carolina Álvarez-Valdés

Como se puede observar en relación al especialización y sus expectativas de inserción


momento del egreso de la enseñanza secundaria, social postsecundarias. Por el contrario, en el
este hito vinculado al tiempo biográfico es clave caso de los estudiantes pertenecientes de liceos
en el despliegue de las trayectorias juveniles de mayor co-financiamiento de sus padres o
post- secundarias y emerge como un momento aquellos pertenecientes a escuelas particulares
complejo desde la experiencia social de las y los pagadas; transversalmente en dichos casos, los
jóvenes que participaron en los diferentes grupos temores e incertidumbre de las y los jóvenes se
de discusión. Ello, en términos generales genera agudizan. Con respecto a ellos, los estudiantes
algunas expresiones de temor e incertidumbre los tematizan como “presión académica” e
tanto frente al presente como hacia futuro. No incertidumbre acerca de su futuro post egreso
obstante, en el caso de los estudiantes de liceos de la escuela secundaria y sobre todo surge el
que conforman el grupo de liceos donde las temor a defraudar las expectativas de los padres,
familias aportan menores recursos para el co- a ser menos que los padres y no poder lograr sus
financiamiento de la educación de sus hijos; metas personales y familiares.
el momento actual que implica estar ad portas
del egreso no genera miedo ni presión en torno 4.4. Expectativas y aspiraciones de los
a la exigencia académica de los resultados en jóvenes chilenos contemporáneos: continuar
términos de las calificaciones finales obtenidas estudiando, trabajar y auto-realización
en el ciclo escolar que termina, ni tampoco personal
genera una presión adicional los posibles
resultados negativos en la Prueba de Selección Desde otro ángulo de análisis, la
Universitaria (PSU), dado que un mal resultado conversación social sobre el desafío o necesidad
en ella, puede condicionar significativamente de continuar estudiando en la educación
sus oportunidades futuras de continuar estudios superior, en cualquiera de sus ofertas posibles,
superiores, pero consideran que igual pueden se articulan en torno a un eje de significado
acceder a otras opciones de formación superior donde la profesionalización, la especialización
no universitarias y también al mercado laboral y los estudios terciarios es instituida
en diversas variantes. Es decir, las posibilidades imaginariamente como una alternativa viable de
de incorporarse al mundo del trabajo surgen lograr determinados niveles de calidad de vida
como una alternativa difícil, pero plausible y consistente con sus finalidades. Algunas de
de abordar y cotidiana para algunos de los las formulaciones realizadas por los estudiantes
convocados a los grupos de discusión. En son las siguientes: estabilidad económica,
consecuencia, las expectativas sobre lo que una buena calidad de vida, tendremos una
viene no es vivida como un paso automático buena vida, vivir tranquilos, vivir cómodos,
hacia la universidad y una cierta lejanía con vivir con holgura, vivir sin deudas, no
los códigos de ingreso a la educación superior endeudarse, entre otros elementos de sentido
universitaria (PSU, puntajes, tener que elegir que emergen entre las y los jóvenes chilenos
que estudiar y/o donde estudiar, etc.); sino más que egresan de la educación secundaria en el
bien habría un tránsito lento y articulado entre Chile contemporáneo. A modo de ejemplo, se
los caminos relacionados con las posibilidades presentan los siguientes textos:
de estudiar y/o trabajar como un desafío de “Yo aspiro a vivir cómoda, a no sé ir los
corto y mediano plazo. Los ejemplos citados fines de semana a comer algo rico, no
muestran respuestas y estrategias comunes de cocinarme yo, después llegar llevar a los
las y los jóvenes en los cuales surgen miradas niños no sé a un cumpleaños, porque yo
pragmáticas (sin mucha introspección) y quiero tener familia y quiero tener una
dinámicas respectos de las oportunidades buenas vacaciones quizá en otro país,
existentes en el entorno local y la lectura vivir súper cómoda, no vivir así como
situacional de sus posibilidades laborales que clase media donde yo nací po’, nací
emergen como un medio u oportunidad para en clase media pero quiero siempre es
financiar su educación postsecundaria, su uno como que vela por más, más, más

96 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile contemporáneo

entonces si estoy acá en clase media se manifiesta en una doble presión a los actores
quiero obviamente no sé ABC1” (Liceo escolares que “egresan” del sistema escolar
13, Almendra, L344-349). secundario. Como se señaló anteriormente, el
“¿Qué viene para adelante?, yo creo que primero desafío relevante en la temporalidad
para mí es estudiar, estudiar es como biográfica juvenil es lograr egresar de cuarto
lo más importante, todavía no estoy medio o de la secundaria con los mejores
bien enfocado en algo en especial, pero resultados posibles (expectativas) y luego,
después de aquí, no trabajar […] y eso la consiguiente presión de seguir estudiando
po que me gustaría estudiar nomas y en educación superior (en cualquiera de sus
sacar una carrera profesional, y lo que posibilidades que otorga el sistema terciario en
es importante es que después del Cuarto Chile). Lo anterior, surge casi como una nueva
Medio no salir a trabajar, eso es lo que me obligatoriedad social de las juventudes chilenas
interesa, querer hacer algo bueno” (Liceo contemporáneas. Es el desafío y la demanda de
10, Franco, L41-48). la escolarización como principal estrategia que
“Aparte de la estabilidad económica permite una suerte de acumulación originaria
y una buena calidad de vida, después de capital cultural o más precisamente con
que nosotros estudiemos y todo eso, algunas credenciales escolares que le permitan
tendremos una buena, vivir tranquilos, posicionarse estratégicamente en la estructura
sin deudas, si uno quiere algo se lo puede de clases de la sociedad chilena contemporánea.
comprar, pero no endeudarse y todo eso, En el caso de los liceos de Talca, Punta
porque igual yo por lo que he visto, mi Arenas y de otras regiones del país; el discurso
familia igual muchas deudas y todo eso, juvenil sobre el desafío de continuar estudiando
y a mí no me gustaría tener eso, es como se articula simultáneamente con la necesidad de
vivir amarrado” (Liceo 10, Nicolás, trabajar para pagarte tu carrera universitaria o
L235-239). ayudar a tus padres a pagar la Universidad, entre
Se puede observar que las expectativas y otros significados emergentes en este contexto
las aspiraciones de los y las jóvenes oscilan escolar y familiar con marcadas connotaciones
entre estudiar o trabajar como una forma de regionales. De este modo, el seguir estudiando,
responder subjetivamente al desafío personal estudiar y trabajar, me voy a meter en un
y la presión familiar emergente en el Chile preuniversitario y trabajar; configuran algunas
actual por obtener estudios terciarios y a la vez de las estrategias que despliegan las y los
incorporarse en mejores condiciones al mundo jóvenes chilenos en el contexto de un escenario
adulto y a la vida del trabajo. Estos últimos económico, social, político y cultural que en las
desafíos funcionales relativos a la integración últimas dos décadas había consolidado una visión
social o sistémico han sido descritos por algunos naturalizada de un tipo de sociedad estructurada
investigadores como un “desafío sociológico”1 en base a los mecanismos de mercado, tanto
(Martuccelli & de Singly, 2012) emergente en para el acceso a ciertos a bienes de consumo
el Chile contemporáneo y que describe una como para el acceso a los bienes públicos como
condición juvenil transversal que enfrentarían educación, salud, seguridad social, vivienda,
las y los jóvenes participantes de los grupos de entre otros. Por lo tanto, en tal escenario
discusión de los liceos municipales y aquellos fue donde se impuso y naturalizo una lógica
particulares subvencionados de bajo co- económica como principio estructurante de la
financiamiento familiar y que subjetivamente vida social contemporánea y la escolarización
en todas sus formas, se convirtió en el principal
dispositivo instituyente de un imaginario
1 Es una noción teórica que busca articular los problemas
personales con las estructuras sociales que los crean o amplifican.
social de lo juvenil que colocó el desafío de la
Su objetivo es lograr caracterizar precisamente los desafíos escolarización como la principal herramienta
a los que son sometidos los actores y las maneras en que los
individuos superan, o intentan superar las pruebas. La noción
que permitía resolver el enigma o la prueba
permite articular lo individual y lo colectivo en la explicación sociológica más importante para acceder al
(imaginación) sociológica (Martuccelli & de Singly, 2012, p. desarrollo humano a partir del despliegue de las
72).

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
97
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Walter Manuel Molina-Chávez - Carolina Álvarez-Valdés

capacidades de agencia individual y colectiva En relación al imaginario social sobre


de las y los jóvenes chilenos en el escenario lo juvenil como un desafío de escolarización,
social de post-dictadura en Chile (1990-2015). éste ha logrado la hegemonía cultural en los
De tal modo el imaginario social de últimos veinticinco años, desde el inicio del
lo juvenil desafío de escolarización se ha proceso de transición a la democracia en 1990
consolidado en la historia económica, social, y cuya vigencia se mantiene hasta la actualidad.
política y cultural de las juventudes chilenas Sin embargo, y a modo de hipótesis teórica,
contemporáneas y muestra todo su predominio se sostiene que dicho imaginario ya comienza
a partir de la segunda década del Siglo XXI en a mostrar sus debilidades estructurales y a
Chile. Al respecto un dato que ejemplifica esta ser re-significado por los propios sujetos
hegemonía cultural es que las y los jóvenes en el marco de un nuevo escenario social
chilenos que comienzos del año 1990 accedían estructurado en la sociedad chilena actual.
a la educación superior eran alrededor de Lo anterior, ha sido destacado en análisis
200 mil personas y 25 años después esa cifra recientes por diversos autores (Aguilera &
creció a un millón trescientas mil jóvenes Muñoz, 2015). Al respecto, se sostiene lo
que se encuentran en la actualidad en alguna siguiente: “Al mismo tiempo, así como diversas
institución de educación superior chilena. definiciones, deslindes e imágenes asociadas a
la juventud conforman conceptos estructurados
5. Conclusiones socialmente y orientados a incidir en la disputa
por la producción de sociedad, continuamente
Entre los resultados más relevantes de esta emergen definiciones sobre ámbitos de la
investigación destaca la re-afirmación que la política, lo social y los movimientos sociales
emergencia de las juventud(es) y de lo juvenil que tienen su origen en proyectos e intereses
en el mundo contemporáneo, es un proceso enfrentados en las conflictividades políticas”
de construcción social complejo y conflictivo, (Aguilera & Muñoz, 2015, p. 70). La relevancia
que integra diversas dimensiones y remite y pertinencia del texto citado, radica en mostrar
figuras e imágenes sociales en permanente clara y sugerentemente que así como no
tensión o conflicto, en pos de estructurar existe “lo juvenil” como una categoría teórica
miradas hegemónicas que sean funcionales a homogénea y menos que pueda ser definida a
determinados modelos de desarrollo, tanto en partir de unos contenidos universales y vigentes
Latinoamérica como en Chile en las últimas en cualquier tiempo o espacio social; tampoco
cinco décadas. lo es la noción de política o lo político y sus
El estudio permitió identificar una múltiples conexiones con la sociedad que le
configuración socio-imaginaria claramente da origen y de la cual toma sus rasgos socio-
diferenciado y hegemónica en el seno de la históricos más característicos.
sociedad chilena contemporánea. Un imaginario En este marco de configuración de un
social sobre lo juvenil como un desafío de nuevo escenario político y social en la sociedad
escolarización permanente. Alternativamente, chilena del último lustro, es posible sostener
se plantea a modo de hipótesis para futuras prospectivamente una eventual emergencia
investigaciones la emergencia de un imaginario y despliegue de nuevos imaginarios sociales
social sobre lo juvenil como proceso de sobre lo juvenil. Uno de estos imaginarios
politización que emerge de las actuales tensiones que puede ir cobrando fuerza y una nueva
y conflictos de diversos actores sociales en vigencia, es una construcción socio imaginaria
pos de concretar profundas transformaciones de lo juvenil concebido como proceso de
socio estructural de la sociedad chilena post politización, protagonismo y rebeldía juvenil
dictadura. Ambos imaginarios se estructurarían que tiene amplias posibilidades de consolidarse
conflictivamente sobre la base de enfatizar como una respuesta contra cultural al
diversas dimensiones y procesos considerados imaginario dominante de lo juvenil como
claves en la configuración de la condición social desafío de escolarización. Ello, considerando,
de las juventudes chilenas contemporáneas. que tal como lo señala el último informe de

98 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile contemporáneo

desarrollo humano en Chile: “las señales de Alpízar, L. & Bernal, M. (2003). La Construcción
la politización son diversas […] no se limitan Social de las Juventudes. Última Década, 11
a un único espacio de la sociedad, sino que se (19), pp. 105-123. Doi: https://dx.doi.
expresa en diversos planos de lo social: como org/10.4067/S0718-22362003000200008.
ampliación de la discusión pública, como Araujo, K. & Martucelli, D. (2012). Desafíos
aumento de la conflictividad y la movilización comunes. Retrato de la sociedad chilena
social, como involucramiento ciudadano” Chile y sus individuos. Tomo I. Neoliberalismo,
(Pnud, 2015, p. 15). Consistentemente con lo democratización y lazo social. Santiago de
anterior, en diversos espacios y ámbitos de la Chile: LOM.
vida social actual se observa una demanda y Baeza, M. A. (2003). Imaginarios sociales.
protagonismo de diversos actores sociales en Apuntes para la discusión teórica y
la toma de decisiones, donde las y jóvenes se metodológica. Concepción: Universidad
despliegan cada vez con mayor visibilidad. de Concepción.
Finalmente, entre las limitantes de Beck, U. (1997). Kinder der freiheit. Frankfurt:
los resultados presentados, se encuentra la Suhrkamp.
opción metodológica que guió la presente Benedict, R. (2008). Continuidades y
investigación y que dice relación con investigar discontinuidades en el condicionamiento
sólo el habla social de las y los jóvenes chilenos cultural. En J. A. Pérez-Islas (comp.)
escolarizados. Ello, por considerar que este Teorías sobre la juventud. Las miradas
segmento de las juventudes constituye una de de los clásicos, (pp.35-45). México, D. F.:
las mejores metáforas de las transformaciones Unam.
socio-estructurales que se han cursado en Canales, M. (1994). El estudio de la realidad
la sociedad chilena en las últimas cuatro social con metodologías cualitativas.
décadas. No obstante lo anterior, se reconoce Santiago de Chile: Ministerio Secretaría
la necesidad de incorporar en el futuro trabajo General de Gobierno, División de
de campo de esta investigación a jóvenes con Organizaciones Sociales.
otras trayectorias sociales, no escolarizadas, Canales, M., Ghiardo, F. & Opazo, A. (2015).
segmentos juveniles que hayan formado ya sus Para un concepto de juventud. En P. Cottet
propias familias y sobre todo jóvenes que se (ed.) Juventudes: Metáforas del Chile
encuentren insertos en el ámbito productivo- contemporáneo, (pp. 47-67). Santiago de
laboral o excluidos de dichos mercados de Chile: RIL.
trabajo, entre otras múltiples posiciones sociales Castoriadis, C. (2007) La institución imaginaria
que ocupen jóvenes chilenos contemporáneos. de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.
Dávila, O. (2015). Juventud y trabajo:
Lista de referencias Entre tránsitos y trayectos. En P. Cottet
(ed.) Juventudes: Metáforas del Chile
Acosta, Y. (2011). La constitución del sujeto en contemporáneo, (pp. 143-159). Santiago
la filosofía Latinoamericana. En E. Gruner.
de Chile: RIL.
(coord.) Nuestra América y el pensar
Duarte, C. (2015). Estudios juveniles en Chile:
crítico. Fragmentos de Pensamiento
Devenir de una traslación. En P. Cottet
Crítico de Latinoamérica y el Caribe,
(ed.) Juventudes: Metáforas del Chile
(pp.75-90). Buenos Aires: Consejo
contemporáneo, (pp. 23-45). Santiago de
Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Aguilera, O. & Muñoz, V. (2015). Preguntas Chile: RIL.
por la juventud, preguntas por la política. González, Y. & Feixa, C. (2013). La
Acción colectiva, movimientos sociales y construcción histórica de la juventud en
militancia en los estudios de juventud. Chile América Latina. Bohemios, Rockanroleros
1967-2013. En P. Cottet (ed.) Juventudes: & Revolucionarios. Santiago Chile: Cuarto
Metáforas del Chile contemporáneo, (pp. Propio.
69-103). Santiago de Chile: RIL. Hinkelammert, F. (2003). El sujeto y la ley. El

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
99
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016
Walter Manuel Molina-Chávez - Carolina Álvarez-Valdés

retorno del sujeto reprimido. San José:


Euna.
Hurtado, D. (2004). Globalización y Exclusión:
De la invisibilización a la visibilización
consumista de los jóvenes y los imaginarios
de resistencia. Última Década, 12 (20), pp.
107-120. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/
S0718-22362004000100006.
Martuccelli, D. & Singly, F. (2012). Las
sociologías del individuo. Santiago de
Chile: lom.
Mattelart, A. & Mattelart, M. (1970). La
juventud chilena: Rebeldía y conformismo.
Santiago de Chile: Universitaria.
Pérez-Islas, J. A., Valdez-González, M. &
Suárez, M. (2008). Teorías sobre la
juventud. Las miradas de los clásicos.
México, D. F.: Unam.
Pintos, J. L. (2014). Algunas precisiones
sobre el concepto de imaginarios
sociales. Revista Latina de Sociología,
4, pp. 1-11. Recuperado de: http: //
revistalatinadesociologia.com, ISSN
2253- 6469.
Pnud (2015). Desarrollo Humano en Chile.
Los tiempos de la politización. Santiago
de Chile: Programa de la Naciones Unidas
para el Desarrollo.
Zemelman, H. (1998). Sujeto existencia y
potencia. México, D. F.: Anthropos.

100 Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 15 (1): 85-100, 2017


http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co
DOI:10.11600/1692715x.1510407032016

También podría gustarte