Está en la página 1de 8

MÓDULO: estrategias de capacitación en prevención de riesgos.

SEMANA:3
Docente: francisca Neira R.
Estudiante: Daniela Andrea Barrientos Guilloux.

1
Índice

Introducción..................................................................................................2
Desarrollo.......................................................................................................3
Conclusión.....................................................................................................7
Bibliografía....................................................................................................8

2
Introducción

Luego de ver dos videos de dos situaciones distintas buscare la manera de evaluar e
identificar las necesidades de los casos, con la intención de complementar los programas
de capacitación laboral contra riesgos de accidentes.

Solo con la identificación de los riesgos podemos aplicar medidas correctivas y crear un
programa de capacitación que se pudiese considerar eficiente dentro del rango posible.

Implementare otro tipo de capacitaciones específico para tareas específicas en cada


área ya sea en el uso correcto de las maquinarias, manteamiento y orden de las áreas
de trabajo uso correcto de EPP ETC.

3
Desarrollo

 Para el video N°1

¿Qué tipo de capacitaciones faltaron en la trabajadora accidentada para


la adquisición de nuevas habilidades?

R: debe de recibir capacitaciones teóricas y prácticas, es decir para el


trabajo y en el trabajo, de esta manera los trabajadores o estudiantes en
este caso, podrán identificar los riesgos asociados con cada máquina, y
reconocerán las protecciones especificas contra esos riesgos, y a si
manteniendo actualizados sus conocimientos operativos de salud y
seguridad.

Haciendo uso de la matriz de riesgo podremos identificar, controlar y


evaluar permanentemente los riesgos para fortalecer a los trabajadores
con las capacitaciones necesarias que les entreguen habilidades y
destrezas en el área a desempeñar.

 Capacitación para el trabajo, para obtener inducción de


efectos y procesos que se producen en ellos.
 Capacitación de seguridad en el trabajo, al ser
complementaria para el trabajo, la persona optimiza sus
procesos productivos, y de prevención mediante la
capacitación.
Dentro de las capacitaciones puntuales deberían de
ser:
 Capacitación contra riesgos laborales. (prevención de
riesgos laborales en talle mecanizado)
 Uso correcto de EPP. (ropa de trabajo, equipos de
protección individual)
 Uso correcto de maquinarias, (seguridad en la
rectificadora)
 Manejo seguro de la rectificadora, (manipulación,
montaje correcto, sistemas de seguridad etc.)
 Cuidados generales de la máquina.

4
 Para el video N°2:

¿Cuáles actividades practicas incorporaría en el programa de


capacitación para el puesto de trabajo de operador de grúa horquilla y por
qué?

Es primordial asumir y fomentar medidas de prevención como habito de


trabajo, además se podrían enumerar diariamente aquellos riesgos que se
dan en el transcurso de la jornada laboral con respecto a la conducción y
manipulación de los equipos para conocer todas las medidas preventivas
que se puedan adoptar y fortaleciendo las debilidades de los trabajadores
en cuanto a lo profesional, en cuanto al programa de capacitación de
operador de grúa horquilla incluiría lo siguiente;

Para el uso y manejo de grúa horquilla solo operadores


designados, entrenados y calificados podrán conducirlas.
Según decreto supremo N°594 el conductor deberá contar con
licencia clase D.
El operador subirá y bajará a la grúa solo el lado izquierdo.
Antes de iniciar la jornada se deberá realizar una revisión del
equipo.
El operador deberá respetar todas las señalizaciones de tránsito.
Revisar todas las partes de funcionamiento del vehículo, ajustar el
asiento y controles de la máquina, cinturón de seguridad, probar
sistemas de freno e hidráulico y siempre antes de poner en marcha
mirar delante y detrás que no haya personas.
En ella solo debe de ir el conductor, y cuidar siempre la carga para
que no existan accidentes.
Se debe estacionar en un lugar asignado sin interrumpir u obstruir
el transito y al estar completamente estacionado debe de retirar la
llave de contacto.
Debe usar equipo de protección personal adecuado.

5
¿Cuál estrategia de capacitación utilizaría para poder minimizar la
exposición a los riesgos presentados en ambos videos?

Identificaría el riesgo antes de que suceda mediante una


evaluación previa.
Estudiaría el terreno para determinar e implementar medidas
nuevas o medidas correctivas necesarias para evitar que los
accidentes sucedan y de lo contrario estar preparados si
esto pasa.
Mediante una capacitación o mas de ser necesario trataría
de que los trabajadores perciban el riesgo al que están
expuestos, y tomen conciencia de como desempeñar su
trabajo de forma correcta, haciendo uso del criterio y
autocuidado.
Crearía un plan de acción de emergencias para tener
previsto y establecido un protocolo en caso en caso de
accidentes.
Buscaría la manera de garantizar el orden y limpieza de
instalaciones o áreas en las que se trabajaran.
Entregaría formación e información de las tareas diarias a
cumplir mediante una charla pequeña por trabajo crítico.
Haciendo recordatorio diario de como realizar las tareas sin
cometer errores humanos, y una check list que garantice el
uso seguro de la maquina y que está en óptimas
condiciones de trabajo.

6
Conclusión

Los errores mas comunes en las maquinarias industrializadas como en


las de conducción se debe a la falta de concentración en el trabajo, falta
de inspección de las partes de estas que aseguran o garantizan el uso
correcto y seguro.

Los trabajadores deben estar capacitados para el trabajo con estas


máquinas, además de estar autorizados y acreditados según las
exigencias legales.

La capacitación de los trabajadores debe contener distintos enfoques,


como en protocolo de uso y manteamiento, manejo y operación,
velocidad, señaléticas etc. Clases teóricas y en terreno del uso de estas,

Uso correcto de equipo de protección personal y debe estar en perfecto


estado además de que los trabajadores deben estar tan capacitados para
saber que hacer antes y después de algún accidente, en caso de que esto
ocurra.

7
Bibliografía

https://capacitacion.achs.cl/capacitaciones/prácticas-seguras-en-la-
operación-de-grúas-horquillas-2

material entregado de la semana.

También podría gustarte