Está en la página 1de 3

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAMPAÑA LÚDICA

¡Oy cho, vamos a jugar!

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1. Institución educativa : N° 0756


2. UGEL : Lamas
3. Ubicación : Jr. Bolivar S/N
4. Director de la IE : Prof. Hudson Segundo Hidalgo Dávila
5. Responsables : Prof. Percy Salas Saavedra
: Prof. Francisco Macedo Rios
: Lic. Karina García Huanca

II. SITUACIÓN QUE SE PRETENDE ATENDER CON LA ESTRATEGIA:

En nuestra institución educativa, reconocemos que el desarrollo de habilidades


socioemocionales es fundamental para el bienestar y éxito integral de nuestros
estudiantes. Por esta razón, consideramos implementar la estrategia “Juego, aprendo
y me siento saludable” enfocado en fortalecer estas habilidades. A continuación,
presentamos los motivos clave para llevar a cabo este programa:

Nuestros estudiantes presentan diferentes situaciones problemáticas como;


comportamientos disruptivos, como la falta de respeto a los demás o la falta de
disciplina en el aula; problemas de bienestar físico, como la falta de actividad física
adecuada, dificultad en el uso responsable de la tecnología y finalmente dificultades
emocionales, como una baja autoestima, problemas de ansiedad, depresión, dificultad
para manejar y controlar los impulsos, falta de compañerismo y solidaridad.

Estas dificultades tienen un impacto negativo en el ambiente escolar y en las


relaciones entre los estudiantes. También pueden interferir en su proceso de
aprendizaje y desarrollo personal, además de dificultar el establecimiento de las
relaciones positivas y afectar la convivencia, así como el desarrollo de habilidades
sociales.

Por tanto, a través del uso del juego, buscamos que los miembros de nuestra
comunidad educativa pongan en práctica y desarrollen habilidades socioemocionales,
conductuales y actitudinales. Utilizando la creatividad y la imaginación lúdica, así como
el conocimiento y las creencias previas, pretendemos que los participantes se
beneficien de los aspectos positivos del juego y superen las experiencias negativas.
Esto les permitirá afrontar de manera efectiva situaciones desagradables y mantener
una actitud optimista y positiva hacia la vida.

Jirón Felipe Saavedra Cepeda N°. 639 – Lamas


Web: www.ugellamas.gob.pe
: UGEL - Lamas
III. OBJETIVO:

Fortalecer las competencias socioemocionales de los actores de la comunidad


educativa de la Institución Educativa 0756 del distrito de Pinto Recodo. utilizando el
juego social como parte de estrategia educativa ¡Oy cho, vamos a jugar!

IV.META:

Lograr que el 70% de los integrantes de la comunidad educativa participen de esta


estrategia y que puedan fortalecer sus competencias socioemocionales.

V. RECURSOS:

Humanos
 Los estudiantes
 Padres de familia
 Docentes

Materiales

 Vendas  Papel higiénico


 Sillas  Soga
 Latas  Globos
 Pelotas  Cucharas
 Costales  Huevos
 Ula Ula  Frutas

VI.MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

La matriz incluye las actividades y tareas a realizar antes y durante la


implementación del plan, el cronograma por semanas, recursos y responsables.

BIMESTRE MES DÍA ACTIVIDADES PROPUESTAS

Tumba latas, rodar la ula ula y


II BIMESTRE JUNIO 28 DE JUNIO
matagente
La momia, encantados.y los
AGOSTO 16 DE AGOSTO
encostalados.
III BIMESTRE
La gallinita ciega, revienta globos
SETIEMBRE 13 DE SETIEMBRE
y jala soga.
Sillas musicales, la cuchara y el
OCTUBRE 18 DE OCTUBRE
huevo y salta soga.
IV BIMESTRE
El baile de la naranja, los
NOVIEMBRE 15 DE NOVIEMBRE
glotones.

VII. MONITOREO Y EVALUACIÓN

Jirón Felipe Saavedra Cepeda N°. 639 – Lamas


Web: www.ugellamas.gob.pe
: UGEL - Lamas
La estrategia se llevará a cabo tomando en cuenta las siguientes etapas:

ANTES DURANTE DESPUÉS

Reuniones previas con los En todo momento se Evaluación de la


responsables para las diferentes tomará en cuenta el actividad en un post
coordinaciones: objetivo de la estrategia. test y también en
una reunión con
Con el director de la Participan los estudiantes, responsables,
Institución para socializar el docentes, administrativos y directivos y docentes
plan implementado. directivos. y analizar los
siguientes aspectos:
Coordinar con los docentes Participación del 100% de
para el involucramiento y estudiantes, docentes y  Participación de
apoyo en la actividad. administrativos. estudiantes,
cumplimiento de
Informar cada bimestre a los
los objetivos,
estudiantes sobre los
fortalezas,
materiales a utilizar.
debilidades,
Reuniones de todo el equipo lecciones
el día anterior para los aprendidas,
ensayos. medidas
adoptadas y las
recomendaciones.

VIII. INFORME FINAL

Se realizará un informe final en el mes de diciembre donde se evidenciará el


trabajo realizado durante cada bimestre, a través de fotos, videos, etc.

Jirón Felipe Saavedra Cepeda N°. 639 – Lamas


Web: www.ugellamas.gob.pe
: UGEL - Lamas

También podría gustarte