Está en la página 1de 5

Consejo de Magistratura

Escuela Judicial

Programa de Formación Inicial para la Función Judicial

Sede: Saltos del Guairá. Promoción: XXIV. Sección: “A”.

Docente

Dr. Mgtr. Ubaldo Matías Garcete

Tarea 2.

Autores

Patricia Ana Liz Ramírez

González Vivian Lorena López

Giménez

Nanci Mirta Velázquez

Yegros Rosali Prez Segovia

Rocío Gricelda González Benítez

Leandro Javier Velázquez

González

2023
1

Artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Igualdad y No

Discriminación

Clasificación del texto:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por

la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, es un documento fundamental que

establece los derechos universales inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza,

color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole.

Este texto puede ser clasificado como un documento jurídico

internacional, ya que su objetivo principal es establecer principios y normas que deben ser

respetados por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas. Además, la Declaración es

considerada como una referencia en el ámbito de los derechos humanos a nivel global.

Tema:

El tema central del Artículo 2 de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos es la prohibición de la discriminación. Este artículo establece que todas las

personas son iguales en dignidad y derechos, y prohíbe cualquier forma de discriminación basada

en características como la raza, el color, la religión, el sexo, el idioma, la opinión política, el

origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición.

El objetivo de este artículo es garantizar la igualdad de todas las

personas, sin importar sus diferencias, y promover la inclusión y el respeto mutuo en todas las

sociedades. Asimismo, busca proteger a las personas contra cualquier forma de discriminación y

promover el respeto por la diversidad y la no discriminación en todos los ámbitos de la vida.


2

Estructura interna:

El Artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos consta de varios apartados que desarrollan el tema de la prohibición de la

discriminación y establecen los principios fundamentales para su cumplimiento.

En primer lugar, el artículo establece que toda persona tiene

derecho a gozar de todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración, sin distinción

alguna. Esto significa que todas las personas deberían tener acceso a los mismos derechos, sin

importar sus características personales. En segundo lugar, el artículo prohíbe cualquier tipo de

discriminación y estipula que todos deben ser protegidos contra toda discriminación que pueda

atentar contra su dignidad y limitar sus derechos. Además, se establece que todas las personas

tienen derecho a igual protección contra cualquier discriminación que viole la Declaración y

contra cualquier incitación a tal discriminación.

Por último, el artículo señala que es deber de los Estados y de las

personas promover y asegurar, por medio de la enseñanza y la educación, el respeto a los

derechos y libertades proclamados en la Declaración, así como garantizar su reconocimiento y

cumplimiento efectivo.

Estructura externa:

En cuanto a la estructura externa, el Artículo 2 de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos forma parte de un conjunto de 30 artículos que establecen

los derechos y libertades fundamentales de todas las personas. Estos 30 artículos están
3

organizados en capítulos que abordan diferentes aspectos de los derechos humanos, como la

igualdad, la libertad, la seguridad, la justicia, entre otros.

El Artículo 2 se encuentra dentro del Capítulo I de la Declaración,

que lleva por título "Artículos 1-2: La igualdad y la no discriminación". Este capítulo establece

los principios generales de igualdad y no discriminación que son fundamentales para la garantía

de los derechos humanos.

Conclusión:

En conclusión, el Artículo 2 de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos es un elemento central en la protección de los derechos fundamentales de

todas las personas. Este artículo prohíbe la discriminación y establece la igualdad como principio

fundamental.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce la

importancia de tratar a todas las personas con dignidad y respeto, independientemente de sus

características personales. Además, se enfoca en la promoción y protección de la diversidad, el

acceso igualitario a los derechos y la educación como medios para lograr una sociedad más justa

y solidaria.

No podemos olvidar que garantizar el cumplimiento del Artículo 2

es un desafío constante en el ámbito internacional. A pesar de los avances en materia de derechos

humanos, la discriminación sigue presente en diferentes ámbitos y afecta a muchas personas en

todo el mundo.
4

Por tanto, es responsabilidad de los Estados, las autoridades y las

personas en general trabajar de manera activa para erradicar cualquier forma de discriminación y

promover la igualdad, el respeto y la inclusión de todas las personas. Solo así podremos avanzar

hacia una sociedad más justa y equitativa, en la que se reconozcan y protejan los derechos

humanos de todos.

Bibliografía
(s.f.).
Bayefsky, A. F. (s.f.). Título original: ”The Principle of Equality or Non-Discrimination in International
Law”. El Principio de Igualdad o No Discriminación. Human.
de, D. R. (2018). El derecho a. Ciudad de México: Comisión Nacional de derrechos humanos.
onu, N. (11 de Noviembre de 2018). Artículo 2: Ser libre de discriminación.

También podría gustarte