Está en la página 1de 14

PREGUNTA 01

La ................de la serie televisiva que acabo de ver es que la política es una


actividad despreciable y criminal donde solo triunfan los canallas y la gente
decente e idealista es siempre.............. 
A) moraleja - aplastada.
B) crítica - ponderada.
C) falencia - escasa.
D) esencia - inocente.
E) valoración - maltratada.
SOLUCIÓN: En el ejercicio se establece la relación entre las series televisivas y la
política. En particular, las series transmiten un mensaje sobre quiénes son las
personas que acaban imponiéndose en la vida política; en tal sentido, este mensaje
moral se expresa con la palabra moraleja. Asimismo, si los seres despreciables son
quienes triunfan, entonces la gente decente acaba siendo derrotada; es decir,
aplastada. Rpta. A

PREGUNTA 02
Cada minuto que ...............en las redes sociales es una mina de oro para
quienes................ con tus datos y te exponen así al bombardeo pertinaz de los
amantes del dinero fácil.
A) pasas - crecen
B) gastas - comercian
C) inviertes - disfrutan
D) empleas - invierten
E) pierdes - juegan
SOLUCIÓN: El ejercicio trata sobre el uso que se brinda a los datos personales en las
redes sociales. Se observa una actitud crítica frente a quienes son amantes del dinero
fácil. En tal sentido, mientras el usuario gasta el tiempo en las redes sociales, el
amante del dinero fácil aprovecha dicho tiempo invertido y se dedica a comerciar con
nuestros datos para obtener beneficios económicos. Rpta. B

PREGUNTA 03
La .......... ha demostrado unánimemente que las personas que realizan menos
actividad física tienen más ...............de desarrollar problemas de salud tales
como enfermedades cardiacas y diabetes.
A) medicina - inclinación
B) biología - ventaja
C) ciencia - probabilidades
D) investigación - proclividad
E) exploración - riesgo
SOLUCIÓN: La oración trata sobre los riesgos a la salud como consecuencia de la
escasa actividad física. Si se trata de una demostración unánime, entonces estamos
hablando de la ciencia. Asimismo, si las personas realizan escasa actividad física es
válido preguntarse: ¿Qué es aquello que aumenta cuando realizamos menos ejercicios
o deportes? Lo que se incrementa son las probabilidades de contraer enfermedades.
Rpta. C

PREGUNTA 04
Los plazos de los................para obtener ganancias son cortos; por ello, cada vez
tienen que ser más ............... para entender en que están invirtiendo.
A) bancos - raudos
B) acaudalados - veloces
C) empresarios - cautos
D) inversores - sofisticados
E) negociantes - sutiles
SOLUCIÓN: Se infiere que los personajes de que trata la oración son aquellos que
esperan obtener ganancias a partir de sus inversiones; es decir, estamos hablando de
los inversores. Ahora bien, dichos inversores, ante los plazos cortos y la necesidad de
obtener buenos resultados económicos, requieren estar mejor preparados o
sofisticados en el desarrollo de sus actividades. Rpta. D

PREGUNTA 05
Ir a trabajar en ..... ......... estaba relacionado con un riesgo de fallecimiento un 41
% inferior que cuando el.............. se hacía en coche o en transporte público.
A) bus - trayecto
B) verano - recorrido
C) caminata - viaje
D) trote - traslado
E) bicicleta - desplazamiento
SOLUCIÓN: El ejercicio trata sobre una manera saludable de trasladarse al centro
laboral. De acuerdo a la com paración que se establece, se trata de un medio de
transporte alternativo al coche y al transporte público; es decir, nos referimos a la
bicicleta. De otro lado, el segundo término se refiere a aquello que antes se ejecutaba
con el coche o transporte público; esto es, el desplazamiento al trabajo. Rpta. E

PREGUNTA 06
Numerosos ............... circulan en torno a la fecundación y el nacimiento, como
afirmar que los antojos insatisfechos provocan marcas de nacimiento en el bebé
o que es más fácil ...............cuando hay luna llena.
A) mitos - concebir
B) mensajes - abortar
C) prejuicios - nacer
D) inventos - fecundar
E) episodios - procrear
SOLUCIÓN: Que el antojo no satisfecho sea la causa de que los niños nazcan con
marcas corporales es una creencia infundada que podríamos calificar como parte de
los mitos. Asimismo, si la oración alude a la fecundación y al nacimiento, entonces otra
idea falsa es pensar que es más fácil concebir en tiempos de luna llena. Rpta. A

PREGUNTA 07
En innovación, la primera idea es casi...............; pero no porque no
sepamos.............. , sino porque no le hemos dedicado el tiempo suficiente.
A) mala - pensar
B) crucial - crear
C) novedosa - mejorar
D) incierta - inventar
E) exitosa - fracasar
SOLUCIÓN: La oración trata sobre los retos de la innovación. Si, como se señala, no
dedicamos el tiempo suficiente a un proyecto de innovación, entonces el resultado
será una idea casi mala. Ahora bien, en la oración se aclara que el mal resultado se
debe a un problema de tiempo invertido y no a un problema asociado a nuestra
capacidad de pensar. Rpta. A

PREGUNTA 08
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa que afecta a los gatos y a los
seres humanos y es capaz de ................malformaciones en el feto, pudiendo
incluso llegar a provocar un ..............
A) incitar - cáncer.
B) causar - aborto.
C) afectar - trastorno.
D) concebir - fallecimiento.
E) generar - perjuicio.
SOLUCIÓN: El objetivo en la oración es explicar las secuelas a la salud humana de
una enfermedad que afecta en principio a los gatos. Si estamos hablando de la
secuela, entonces el término más apropiado es causar, que otorga sentido a la frase
“causar malformaciones en el feto”. Asimismo, si nos referimos a la condición de
gestación, otra consecuencia extrema de la enfermedad podría ser el aborto. Rpta. B

PREGUNTA 09
Una............... sea en los libros, en el escenario o en una pantalla, si está bien
contada, es ................. coincida o discrepe con la vida que conocemos a través
de la experiencia.
A) actriz-.meritoria
B) protagonista - real
C) ficción - creíble
D) historia - popular
E) anécdota - objetiva
SOLUCIÓN: Considerando la frase “si está bien contada” y los términos libros,
escenario y pantalla, se infiere que en la oración se quiere hablar de un concepto
peculiar del ámbito artístico y su respectiva característica. En tal sentido, los términos
que completan el sentido de la oración son ficción y creíble puesto que las ficciones
son las historias creadas y lo creíble está asociado a la verosimilitud de dichas
ficciones. Rpta. C

PREGUNTA 10
Los chips duplican su ...............cada dos años y, de este modo, aplastan la frágil
capacidad de ................del ser humano pues transferimos más competencias al
pequeño robot conectado al mundo.
A) capacidad - recordación
B) volumen - razonamiento
C) vigencia - memoria
D) potencia - discernimiento
E) talento - análisis
SOLUCIÓN: La oración quiere dar por sentado la manera como la tecnología se
impone al ser humano. El primer término por completar se refiere a una cualidad de los
chips que constituye una ventaja frente a las personas, mientras que el segundo
término alude a una capacidad humana que es notoriamente superada por dicha
propiedad de los chips. En tal sentido, los términos que completan el sentido de la
oración son potencia (de los chips) y discernimiento (del ser humano). Rpta. D

ORACIONES INCOMPLETAS
PREGUNTA 01
______________ es un signo ortográfico que puede usarse tanto para indicar la
elisión de la vocal final de palabras de textos antiguos como para evidenciar, en
la escritura, la supresión de sonidos en la lengua oral. 
A. El guion 
B. El paréntesis 
C. La barra 
D. El apóstrofo 
E. La diéresis 
Precisión semántica. Rpta. D

PREGUNTA 02
El___________ es una forma del mineral que se usa para tratar la anemia que
resulta de tener
concentraciones bajas de hierro en la sangre. La ___________ es una afección
en la que el número de glóbulos rojos es bajo.
A. ácido sulfúrico – neumonía
B. multivitamínico – avitaminosis
C. sulfato de magnesio – presión alta
D. sulfato ferroso – anemia
E. carbonato de calcio – acidez
SOLUCIÓN: Conocimiento temático. El sulfato ferroso es un tipo de antianémico y de
suplemento alimentario.  Rpta. D
PREGUNTA 03
Los animales pueden _____ de muchas formas los problemas ____ por los
cambios estacionales.
A. soportar – comunitarios
B. adaptarse – causados
C. rechazar – proporcionados
D. esquivar – esperados
E. someter – propiciados
SOLUCIÓN: Concordancia gramatical Rpta. B

PREGUNTA 04
A veces, un __________ apelando al __________ sale airoso y victorioso en la
confrontación.
A. confrontador – sentimiento
B. tenista – agilidad
C. médico – servicio
D. deportista – corazón
E. atleta – ascetismo
Sentido figurado. Rpta. D

PREGUNTA 05
____________es la actividad intelectual que consiste en analizar y ___________
la información existente para esclarecer la veracidad de la misma y alcanzar una
idea justificada.
A. análisis – engendrar 
B. pensamiento crítico – evaluar
C. descomponer – comprender
D. sintetizar – separar
E. razonamiento inductivo - descomponer
SOLUCIÓN: Criterio de precisión léxica y gramaticalidad. Rpta. B

PREGUNTA 06
El cambio climático continúa pasándole factura al ______. El deshielo, en este
lugar, ______ a pasos agigantados: mientras en 1980 la capa de hielo era de 7,6
millones de kilómetros cuadrados, en 2019 ya era de 4,1 millones.
A. Antártico – deteriorar
B. Norte – execrable
C. sistema – evoluciona
D. mundo – encarama
E. Ártico – avanza
SOLUCIÓN: Oración que implica el uso de sustantivo apropiado (ÁRTICO) y oración
que implica concordancia gramatical (AVANZA) Rpta. E

PREGUNTA 07
Durante el mes de junio (2020), los científicos están trabajando para encontrar la
____________ contra _______________, pues está terminando con mucha gente
en el mundo.
A. vacuna – el coronavirus
B. cura – la COVID-19
C. vacuna – pandemia
D. cura – SARS-CoV-2
E. solución – el problema
 Rpta. B

PREGUNTA 08
La___________ se construye a partir de las personas que nos rodean, de las
experiencias, vivencias y sentimientos que se producen durante todas las
etapas de la vida. Las etapas más importantes para adquisición son la infancia y
la__________.
A. autoimagen – adultez
B. personalidad – niñez
C. adaptación – juventud
D. autovaloración – vejez
E. autoestima – adolescencia
SOLUCIÓN: Oraciones que implican el uso de sustantivos apropiados. Rpta. E

 
PREGUNTA 09
La Cibernética es una _____________ que estudia las analogías entre los
sistemas de control y comunicación de los seres vivos y los de las máquinas,
además el término ‘cibernética’ fue creado por__________________.
A. Técnica – Frederick Taylor
B. Habilidad – Bill Gates
C. Sistematización – Steven Jobs
D. Disciplina – Mark Zuckerberg
E. Ciencia – Norbert Wiener
SOLUCIÓN: Oraciones que implican conocimientos temáticos. Rpta. D

PREGUNTA 10
No son los corruptos ni los narcotraficantes ni los burócratas sobornados, ni los
malos funcionarios públicos ni los capitalistas con mentalidad ____ . Es el viejo
nuevo comunista, el ambientalista, el que protege al _____ indígena.
A. económica – reconocido
B. rentista – invisible
C. patriarcal – indómito
D. subversiva – progresista
E. moderna – líder
SOLUCIÓN: Consistencia lógica: rentista –invisible. Rpta. B

 
1.- Cada minuto que ...............en las redes sociales es una mina de oro para
quienes................ con tus datos y te exponen así al bombardeo pertinaz de los
amantes del dinero fácil.
A) pasas - crecen
B) gastas - comercian
C) inviertes - disfrutan
D) empleas - invierten
E) pierdes - juegan
SOLUCIÓN: El ejercicio trata sobre el uso que se brinda a los datos personales en las
redes sociales. Se observa una actitud crítica frente a quienes son amantes del dinero
fácil. En tal sentido, mientras el usuario gasta el tiempo en las redes sociales, el
amante del dinero fácil aprovecha dicho tiempo invertido y se dedica a comerciar con
nuestros datos para obtener beneficios económicos. Rpta. B

2.- Innovar es parecido a tocar un ................ : cuando llevas unos años


reconoces muy fácilmente los errores de u n ................, los que tú mismo
cometías en su momento sin darte cuenta.
A) piano - músico
B) instrumento - principiante
C) fondo - amateur
D) cielo - aprendiz
E) saxofón - veterano
SOLUCIÓN: A través de una analogía se busca explicar la naturaleza de la
innovación. El término tocar nos remite a la palabra instrumento. Asimismo, llevar unos
años en una actividad supone experiencia, la experiencia que nos permite darnos
cuenta con mayor facilidad de los errores que cometíamos cuando recién iniciábamos
dicho camino; es decir, cuando éramos principiantes. Rpta. B
  
 
3.- La impresión que da es la de un hombre sano y bueno que vivió intensamente
pero de manera un tanto .................sin llegar nunca a percibir, debajo de las
apariencias, el drama ........................ de la existencia humana. 
A) superficial - fundamental
B) repentina - esencial
C) somera - insólito
D) saludable - moderno
E) apasionada - trágico
SOLUCIÓN: El enunciado expone la actitud de un hombre frente a la vida. Si.no ha
llegado a analizar debajo de las apariencias, significa que la persona ha llevado una
vida superficial. Asimismo, dicha vida superficial no le ha permitido percibir los
problemas centrales de la existencia humana; es decir, nuestro drama
fundamental. Rpta. A
 
 
4.- Toda arte y toda investigación y del mismo modo toda ................ y ................
parecen tender a algún ............; por esto se ha dicho con .................... que el bien
es aquello a que todas las cosas tienden.
A. acción – elección – mal – razón
B. reacción – represión – bien – amor
C. acción – reacción – bien – razón
D. pasión – elección – amor – razón
E. acción – elección – bien – razón
SOLUCIÓN: La respuesta es la E, porque el tipo de oración incompleta es de
concordancia, ya que entre los conceptos hay relación.
  
 
5.- Si la conducta humana fuera siempre racional y dotada de ............... ,
entonces el masoquismo sería algo tan inexplicable como cualquier
manifestación ............... 
A)
- errónea
sensibilidad 
-
B) métodos
psicológica 
C) equilibrio - libidinosa
D) objetivos - anormal
E) fines - neurótica
SOLUCIÓN: Se entiende de lo expresado, que la existencia del masoquismo
demuestra que la conducta humana no siempre es racional. En cambio, si los seres
humanos actuaran siempre racionalmente, sus vidas estarían dotadas de objetivos,
de propósitos para su bien, y no caerían en las prácticas masoquistas, las cuales
serían tan inexplicables como cualquier otra manifestación anormal o
patológica. Rpta. (D)
 
 
6. El mérito del ____ consiste en ubicar el máximo de ____ en el  mínimo de
____. 
a) ingenio-artificios-prototipos
b) artista-sus obras-espacio
c) estilo-pensamiento-palabras
d) examen-incógnitas-problemas
e) hombre-posibilidades-aventuras
Solución: El mérito del estilo consiste en ubicar el máximo de pensamiento en el
mínimo de palabras. Estilo-pensamiento-palabras. Rpta. (c)
 
 
 
7. Los espejos son tremendamente engañosos, ................. dan la sensación de
que, a través de ellos, se ve el mundo real. ................. en realidad, es sólo un
trozo de vidrio que no refleja el mundo en su exacta dimensión. 
A) porque - Pero 
B) si bien - Mas 
C) ya que - Y 
D) si - En consecuencia 
E) dado que - Entonces 
SOLUCIÓN: El segundo segmento sustenta la razón por la cual los espejos nos
engañan. Por lo tanto, el primer conector debe ser causal. En el segundo espacio
corresponde un conector adversativo, ya que la última idea explica la contraposición
entre lo que realmente es un espejo y la impresión que genera
inicialmente. Respuesta: El sentido lógico de la oración se restituye con los
conectores porque - Pero. Alternativa A 

 
8. Montesquieu comparte con Locke _______ de haber acabado con muchas de
______ ideas que hasta entonces ________ reconstruie la sociedad humana.
a) la infancia-las buenas-habían
b) la etapa-nuestras-impedían
c) el esfuerzo-las recientes-facilitaban
d) la fama-las falsas-permitían
e) la gloria-las falsas-habían impedido
SOLUCIÓN: Montesquieu comparte con Locke la gloria de haber acabado con
muchas de las falsas ideas que hasta entonces habían impedido reconstruie la
sociedad humana. Rpta. (e)
 
 
9. ............... la educación se configura como un derecho fundamental ...............
como un servicio público, tiene ............... una relación de conexidad con otros
derechos fundamentales del ser humano.
A) Aunque - incluso - así
B) Si - también - pues
C) Si bien - y - además
D) O - o - por lo tanto
E) Mientras - y - dado que
SOLUCIÓN: En el primer espacio se requiere el conector concesivo si bien para
señalar que pese a ser la educación un derecho fundamental implica necesariamente
otros derechos. En el segundo, el conector aditivo y para adicionar que la educación,
aparte de ser un derecho fundamental, también es un servicio público. Por último otro
conector aditivo además para agregar la idea que aparte de ser un servicio público
también tiene conexión con otros derechos fundamentales del ser
humano. Respuesta: Si bien - y - además
 
 
10. El mundial de futbol ............... hecho comercial, fue un éxito ............. en lo
deportivo, hay serias dudas.
a) en tanto-debido a que
b) más que-no obstante
c) como-mientras que
d) en tanto-si bien
e) como-y
SOLUCIÓN: Se trata de un texto de comparación paralela. En el texto se analiza el
mundial de futbol desde dos puntos de vista: el comercial y el deportivo. Y, ambos se
relacionan con el éxito. En el primer segmento se afirma que fue un éxito en relación
con el hecho comercial, en consecuencia, se necesita un conector comparativo. En el
segundo segmento la relación entre ambos conceptos (mundial de futbol, deporte)
afirma que hay serias dudas de sus resultados, por lo tanto, se necesita un
conector adversativo. En conclusión, los conectores son: el conector comparativo
"como" y el adversativo "mientras que". Rpta. (c)
 
 

 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ORACIONES INCOMPLETAS
Ejercicio N° 01
El profesor .............. a sus alumnos las nefastas consecuencias del ................ de
la ley.
a) expone - quebrantamiento
b) explica - cumplimiento
c) informa - acatamiento
d) sugiere - desconocimiento
e) exige - conocimiento

Ejercicio N° 02
Es tan breve el................ y tan rápido el análisis a que lo hemos sometido, que
resultará desproporcionada toda conclusión .............. del valor general.
a) argumento - minas
b) argumento - deseosa
c) fragmento - pretensiosa
d) artículo - juiciosa
e) tiempo - datos
Ejemplo Nº 01
Es a partir de los primeros ............... de su existencia que el ser humano ya
siente la necesidad de ............... , de darse a conocer.
A) minutos - andar
B)
- expresarse
momentos
C) días - moverse
D) años - alimentarse
E) meses - aparecer
Solución: De acuerdo al contexto, el ser humano prácticamente nace con la
necesidad de darse a conocer, de comunicarse con los demás. Por consiguiente,
podemos decir que esa necesidad se evidencia a partir de los primeros momentos o
instantes de su existencia, sin precisar los minutos, las horas o los días. Ahora, en una
sola palabra, ¿cómo se denominaría esa necesidad de darse o conocer que tiene el
recién nacido? Necesidad de expresarse. Esto puede hacerlo a través del llanto, los
gestos, etc. Rpta. (B)

Ejemplo Nº 02
Estudiar no es caminar por toda la circunferencia sin llegar a enterarse
del ................, es intuición y aplicación, esfuerzo y perseverancia; trazar rectas y
buscar el ................
A)
- circuncentro 
conocimiento 
B) destino - apoyo
C) círculo  - centro
D) objetivo - ingreso
E) área - éxito
Solución: Si estudiar no es caminar por toda la circunferencia dando vueltas, esto
implica que no es correcto quedarse en la periferia  en lo superficial. Entonces ¿hacia
dónde debemos orientarnos? Lógicamente, hacia el círculo, que es el contenido. En
este sentido, estudiar es, además de intuición, esfuerzo y perseverancia, trazar rectas
y buscar lo sustancial, lo medular, esto es el centro del círculo que simboliza la parte
más importante del conocimiento, lo sustancial del asunto investigado. Rpta. (C)

Ejemplo Nº 03
Para alentar a su tropa, les dijo que la muerte era ............... para el
buen ............... 
A) digna  - asesino 
B) dicha - combatiente
C) infame - luchador
D) ejemplar - enemigo
E) prescindible - soldado
Solución: El aliento a la tropa sólo se puede dar en función a un estímulo, a una
potenciación de la moral de los soldados. Entonces, la muerte, que constituye
ordinariamente un peligro temible, en este caso particular deberá significar algo más
bien elevado, que estimule a la acción bélica; es decir, se convierte en la dicha que
puede alcanzar todo buen combatiente. Rpta. (B)

1. La lengua es un .................... que nos sirve para comunicar nuestras ideas,


evocando de la mente de otro las imágenes conceptuales de las cosas que se
forman en nuestra mente. La palabra no transmite la cosa, sino la .................... de
la cosa.
A) sistema de signos - idea
B) encuadre de palabras - fotografía
C) código - público - forma
D) medio de comunicación - esencia
E) conjunto de palabras - estructura

2. Cunado no se encuentra ejemplares................... de una especie, se dice que


está ...............
A) comunes - muriendo
B) vivos - extinta
C) robustos - enferma
D) abundantes - acabando
E) silvestres - en cautiverio

3. Los restos delas aves guaneras a lo largo del  .............. peruano constituye
una riqueza natural por la cual se han desatado hasta .............
A) bajío - comercios
B) litoral - guerras
C) mar - peleas
D) zócalos - conflictos
E) continente - negocios

4. La ................. es al ........................ por el cual acres enteros de bosques son


talados.
A) tala - acto
B) deforestación - proceso
C) sequía - procedimiento
D) estación - tiempo
E) desfloración - fenómenos

5. El que ocupa mucho tiempo en .................... no tiene mucho tiempo


para ...............
A) rezar - vivir
B) hablar - pensar
C) arreglarse - divertirse
D) pensar - hablar
E) meditar - creer

6. No hay que hacer caso de los ................ de la gente, y sí hacer uso de


la .....................
A) prejuicios - razón
B) relatos - mentira
C) odios - realidad
D) temores - amistad
E) amores - vergüenza

1. La diferencia entre los pueblos ................. la oposición y el .................


A) inventa - cariño
B) fomenta - desdén
C) crea - entusiasmo
D) trata - acercamiento
E) incremento - aprecio

2. Conocer las intervenciones de los legisladores, es saber la .............. que los


guió y el sentimiento que anima la ...............
A) prudencia - virtud
B) persona - ley
C) intención - norma
D) razón - sociedad
E) causa - vida

3. El arte es el sentimiento de las cosas .................. unido al presentimiento de


las ..................
A) humanas - divinas
B) terrenas - valiosas
C) superfluas - necesarias
D) místicas - reservadas
E) sublimes - tiernas

4. El gobierno de un solo ............... se estableció sin democracia sólo por


impulso de la ..........
A) plutocrático - coerción
B) tirano - fuerza
C) autocrático - dictadura
D) monopolio - razón
E) democrático - inquietud

5. La solución fue tan .............. que luego todos se preguntaban como no lo


habían .......... antes.
A) cierta - imaginando
B) veloz - apresurado
C) simple - pensado
D) precipitado - trabajado
E) evidente - descarbado

6. La ................ se basa en la razón y la ................... es la demostración.


A) investigación - explicación
B) filosofía - ciencia
C) lógica - experimentación
D) matemática - historia
E) psicología - lógica

1. Quien  soporta mis .................... es mi amo, aunque sea mi ....................


A) males - criado
B) amigos - hermano
C) arrebatos - dolor
D) sollozos - madre
E) amarguras - amigos

2. ...................... hay que fiarse de los que ............... con demasiada facilidad
A) No - aprender
B) Si - piensan
C) Jamás - hablan
D) No - prometen
E) Siempre - hacen amigos

3. El .................... se une en el corazón y se deshace con los .................


A) afecto - insultos
B) olvido - recuerdos
C) amor - sentidos
D) tedio - adiós
E) recuerdo - suspiros

También podría gustarte