Está en la página 1de 2

Analogías numéricas

Exposición del primer estudiante: El alumno debe saludar y presentar a su grupo, luego
mencionar el tema.

 Definición: Una analogía numérica es una matriz ordenada de números, por lo general en dos o
tres filas de tres números, en la cual el término central está entre paréntesis.
 El propósito de este ordenamiento es reproducir el valor central, en función de los valores
extremos.
 El valor central se obtiene al operar los valores extremos de cada fila, para encontrar una ley o regla
de formación que se cumpla en la primera y segunda fila.
¿Qué operaciones se pueden usar?
Las operaciones pueden ser de muchos tipos. Por ejemplo, el valor central puede ser igual a:
 La suma de los extremos.
 La diferencia entre los extremos.
 El producto de los extremos.
 El cociente (división) de los extremos, etc.

Explicación del segundo estudiante: Explicara tres ejercicios.

2. Determina el valor de “x”.


Resolución:

Como en toda analogía, el término central


resulta de la relación que existe entre los
extremos. Analicemos cada fila:

9 + 7 = 16
16 + 8 = 24
5 + 12 = x → 17 = x

1. Calcula el valor de “x”.


Resolución:
A veces las analogías no son sólo
resueltas con operaciones de adición o
sustracción. Si multiplicamos cada cifra de
los números extremos, se obtiene el
número central.
3. Calcula el valor de “x”.
Resolución:
Sumamos cada cifra de los números extremos.

2 + 1 + 3 + 1 + 2 + 4 = 13
1 + 0 + 2 + 2 + 3 + 5 = 13.
Entonces, en la tercera fila:
3 + 2 + 0 + 1 + 2 + 3 = 11
X = 11

Participación de tercer estudiante: Hará participar a los padres de familia. Con los siguientes
ejercicios:

2. Halla el valor de “x” 1. Halla el valor de “x”

3. Calcula el valor de “x” 4. Determina el valor de “y”

Finalmente: Agradecer a los padres por su participación. Luego esperar el ingreso de otro grupo de padres y
repetir la exposición, siguiendo las indicaciones del docente. Recordar que no utilizaran la pizarra para escribir,
todos los ejercicios tienen que estar en papelotes y las respuestas tienen que ser plegables. Los números de los
ejercicios, para la participación de los padres la pueden colocar en sobres de colores o en una ruleta, etc.

También podría gustarte