Está en la página 1de 12

Alumna: Ingrid Guarine

Profesor: Alberto Prando


Curso: 3° Geografía
Fecha: 3 de julio de 2017

PRIMER PARCIAL DE GEOFRAFÍA


URBANA Y RURAL.
1) La economía campesina se sustenta en el trabajo del propio productor y su familia, por lo que no
involucra trabajo asalariado. Esta economía es una forma de producción no capitalista, en la que después
de deducir los costos de producción, no es posible determinar la retribución de los factores: capital, trabajo
y tierra. Es decir, no existe ganancia, salario ni renta. El enfoque campesinista, plantea que el tipo de
producción campesina puede persistir dentro de la economía general de mercado conservando su lógica
particular de producción, sin perder sus tierras, sin transformarse en trabajadores, ni capitalizarse
transformándose en una empresa familiar. Con el advenimiento del modo de producción capitalista se
expropia al productor directo de los medios de producción, entonces en el campo el campesino es
separado de la tierra y transformado en asalariado, este proceso comienza en Inglaterra a partir de 1640 y
en Francia en 1789. Se destruye la sociedad feudal por el avance de la propiedad capitalista en el interior
de la estructura agraria transformando las relaciones sociales de producción y comienza el proceso de
acumulación originaria del capital por parte de la burguesía, que es la clase que toma el poder. Las
relaciones capitalistas comienzan en el mundo agrario para desplegarse en el conjunto de la vida social.
Finalizada la acumulación originaria surgen nuevas figuras sociales porque desaparecen los señores
feudales quienes se transforman en terratenientes capitalistas o son expropiados de sus tierras, así se
dividen los campesinos: los expropiados se proletizarán, otros serán propietarios rurales trabajando con su
familia o empleados asalariados. El campesino se transforma en pequeño burgués, burgués u obrero.

El capitalismo se caracteriza por su “dictadura democrática” del mercado 1. Es dictador porque el que no
llega con precios que representen productividad avanzada, perecerá y es democrático porque no hace
excepciones con nadie. En el mercado dominan los más eficientes y luego los que producen a escala
mayor de producción. El mercado se encarga de trasladar los valores desde los productores menos
eficientes a los más eficientes y así se produce una concentración y centralización de capital en mano de
los grandes. Esta concentración lleva a la formación de empresas. Los pequeños productores no soportan
la competencia entonces pierden su capital y se proletarizan. Por lo tanto, el descampesinismo plantea
que una pyme agropecuaria supondría un retroceso de las fuerzas productivas. No puede ser competitiva
ya que no solo no dispone del capital suficiente para invertir en tecnología, ni en mano de obras (son los
que más explotan a los asalariados) sino que sus costos de producción se incrementan ya que su sistema
de producción es más caro que los sistemas de producción industriales, porque sus rendimientos son
menores. Hoy la agricultura y la ganadería son asunto de corporaciones gigantescas y los pequeños y
medianos productores pampeanos son burgueses.

En cambio, la postura campesinista “sostiene que la pequeña propiedad es más eficiente a largo plazo
dando lugar a un dibujo social más democrático”. 2 Quiere eliminar los residuos feudales, pero otorgándole
la propiedad al campesino, evitando la desaparición del pequeño productor en manos de las grandes
empresas capitalistas. Promueven la reforma agraria como instrumento de defensa de los pequeños
productores rurales, contra los restos pre-capitalistas, de esta manera los campesinos son libres, pero se
trata de evitar la expropiación. Ellos sostienen que la gran propiedad tiene efectos negativos en la
economía porque los terratenientes son los causantes de las crisis del capitalismo ya que son una clase
parasitaria que se apropia de grandes porciones de la riqueza social. De esto vuelve a surgir una reforma
agraria para poder evitar una futura crisis y relanzar sociedades estancadas. En Argentina toma fuerza
esta postura que a partir de 1880, cuando se impulsa la agricultura en el Sur de Santa Fe y Córdoba y la
provincia de Buenos Aires bajo el arrendamiento. Se preocupan por la agricultura de pequeños
propietarios. Argentina se enrolará bajo la postura campesinista, en esta época, culpando al latifundio del
fracaso que es la base y el soporte de la clase dominante argentina, la burguesía terrateniente. Así la
pampa quedará dividida entre chacareros (burguesía agraria) y terratenientes (oligarquía)3. El campo es un
territorio pre-capitalista. El campo pasa a ser, un territorio feudal no capitalista que viven de rentas, son
terratenientes feudales o capitalistas y para desarrollar el modelo Farmer, se necesitará repartir las tierras
a los pequeños productores. A pesar de estos problemas en Argentina no fue necesaria la implementación
de una reforma. En definitiva, el debate campesinista /descampesinistas, tiene su origen cuando
comienzan a transformarse las estructuras sociales y las relaciones sociales de producción, en el pasaje

1
Sartelli, Eduardo (2008): “Patrones en la ruta”. Cap. 1, p 15.
2
Sartelli, Eduardo (2008): “Patrones en la ruta”. Cap. 1, p 18.
3
Sartelli, Eduardo (2008): “Patrones en la ruta”. Cap. 1, p. 44.
1
del modo de producción feudal (Europa) o pre-capitalista (Argentina) al modo de producción capitalista.
Uno de los rasgos más característicos de la agricultura tradicional es la poca tecnificación y uso de
tecnología. Por este motivo su producción no es a escala y generalmente alcanza sólo para el consumo
del agricultor, quien además trabaja la tierra con herramientas anticuadas. Como es una actividad
rudimentaria, la producción va a depender de las capacidades físicas del agricultor (sus trabajadores), es
por esto que la productividad y la optimización de recursos es muy baja. Además, la forma en la que se
trabajan los terrenos es dependiente de conocimientos o prácticas ancestrales y empíricas, puesto que las
nuevas tecnologías se encuentran mediadas por el capital, al cual no pueden acceder fácilmente.

La revolución tecnológica también llegó a la agricultura para modernizarla; esto supuso un aumento en la
productividad ya sea porque se intensificó el uso del suelo o porque pudo expandirse hacia lugares que
antes era impensado producir. Todo esto gracias a la utilización de fertilizantes y agroquímicos; los
defensores de este tipo de agricultura sostienen que con esta se puede hacer frente a una demanda de
alimentos de una población mundial en constante crecimiento. Asimismo, es la única forma de poder
desarrollarse y ser competitivo dentro del mercado. Por lo tanto, si se plantea volver a la agricultura
tradicional sería proponer un retroceso en los modos de producción, en el ámbito científico y tecnológico
que son los que ayudan a incrementar la productividad y ser competitivos en el sistema capitalista de
mercado.

Por último, el texto Del “Granero del Mundo” a la Republiqueta Sojera, presenta una visión de tipo
campesinista ecologista, y crítica hacia el modelo capitalista y a la aplicación de políticas neoliberales; una
postura completamente opuesta al texto de Sartelli. Aquel, afirma que: hoy, gran parte de nuestra
población no puede cubrir las necesidades alimenticias básicas; de esta forma responsabiliza al modelo
productivo sojero, no solo de esto, sino también de ser un modelo que está al servicio del capital y
dominado por grandes empresas que producen a gran escala, ahorrando mano de obra, expulsando
agricultores, trabajadores rurales y familias. Un modelo que impulsa una agricultura industrial sin
agricultores4, concentrando tierra en pocas manos y expulsando campesinos, etc., y propone como como
solución al problema alimenticio, incorporar la soja como hábito alimenticio. Aquí Sartelli diría que hay
ambigüedad en los conceptos utilizados como: campesinos, agricultores, que no se sabe que significa
pequeños productores. Sartelli desmiente la concentración de tierras en pocas manos; Además hay una
lógica capitalista que opera a nivel global, de la cual no se puede escapar fácilmente, hoy las mercancías
para cubrir las necesidades básicas, están disponibles, solo que se encuentran mediadas por el capital y
nada tiene que ver con un problema de distribución, sino con la máxima extracción de plusvalía para
seguir la lógica de acumulación de capital. Por lo tanto, no se puede plantear un retorno a un viejo modo
de producción, porque para sobrevivir dentro del sistema debes ser competitivo y esto se logra mejorando
productivamente y de la manera más eficiente posible.

2) Federovisky: tiene una postura ambientalista, afirma que “La soja no es un cultivo sino un modelo, es
decir la forma que adquieren las relaciones entre sociedad, economía y naturaleza en un cierto momento
histórico. Sus dos rasgos principales, la pampeanización y el uso de agroquímicos, lo hacen
desaconsejable en el largo plazo.”5 Plantea que este modelo que debe seguir toda la actividad
agropecuaria, en Argentina, no es teórico sino práctico. Aquí el modelo se expande territorialmente, es el
sistema dominante en la actualidad, haciendo surgir un nuevo vínculo entre la sociedad y la naturaleza,
modificando las relaciones anteriores. Las consecuencias de la soja, son externalidades inherentes a su
aplicación. Su visión es crítica sobre la agroindustria, básicamente sobre cómo se implementa este
modelo, sin ningún tipo de estudio ambiental, porque eso no le conviene a la lógica capitalista, ya que,
desde esa lógica productivista, la innovación tecnológica potencia la rentabilidad. Así él metaforiza a la
transformación de la soja como: el tránsito de la soja como vegetal a mineral. Gracias a todo el paquete
tecnológico con semilla transgénica apropiada junto con el veneno para las maleza y plagas simplemente
la soja se extrae de la tierra en eso es igual que el mineral, solo que primero se siembra. Así comienza a
ampliarse la frontera agropecuaria, deforestando, perdiendo nutrientes el suelo de cultivo. Y también la
utilización de venenos en este modelo destruye en esos ambientes el ecosistema, cuya salud está
determinada por la complejidad del entramado que vincula a las especies que lo conforman.

4
Foro de la Tierra y la Alimentación (2004): “Del “Granero del Mundo” a la Republiqueta Sojera”.
5
Sergio Federovisky (2014): “La soja como problema”. LE MONDE diplomatique.
2
Grobocopatel: Tiene una mirada productivista, apoya a la agricultura moderna, diciendo que no solo hay
que producir soja, sino que hay que diversificar la producción y edificar en otros productos agrícolas. Hace
una defensa del modelo sojero y pondera a la soja por sobre el petróleo, afirmando que la soja es
renovable y el petróleo no; la caracteriza como un producto de usos múltiples porque se puede utilizar para
hacer tinta, biocombustibles comida para peces, hasta para producir bioplásticos que reemplazarían al
acero. Sostiene que hay que procesar más soja y vender menos soja como materia prima y más como
producto: carne y demás. Pero esto se logra con incentivos por parte del Estado. Además, desde su punto
de vista, alentaría la creación de nuevas industrias que ayudarían al crecimiento del país. Responsabiliza
al Estado de la deforestación por falta de control a los empresarios, en zonas lábiles o ecosistemas que
producen servicios ambientales altos que hay que cuidar; y con este argumento libera de culpabilidad a la
soja. También dice que la soja es una cadena de valor que empieza desde el productor de semilla, y la
compara con un chip por la cantidad de información que contiene, por lo tanto, también está a favor del
uso de transgénicos y agroquímicos. Ya que estos hacen descender los costos por unidad, crean plantas
menos vulnerables que pueden crecen en ambientes antes inimaginados, esto está vinculado con la
biotecnología y la genética. Se vinculan empresas mundiales y argentinas, que están emparentadas con la
innovación de la industria química. Con esto quiere decir que son muchas las actividades que participan
del proceso productivo, hasta la industria metalmecánica con la creación de las maquinarias agrícolas y
sugiere que hasta se podría desarrollar la industria de los astilleros. Desde este punto de vista, La
agricultura moderna y la agroindustria son una opción que responde al modelo competitivo de mercado
dentro del sistema capitalista, porque puede ser altamente productiva y eficiente por lo tanto puede
competir en el mercado.6

Mulet, Es un científico y afirma que toda la riqueza depende en última instancia de la agricultura porque
sin ella no tenemos nada; sostiene que la naturaleza, es la primera ciencia que el hombre desarrolló y es
la que permitió hacer una civilización y que es lo más antinatural que existe. Él dice que afirmar que algo
natural es mejor es una aberración y tiene que ver con el discurso científico del siglo XIX. En su discurso,
Mulet explica que las propiedades de cualquier compuesto dependen de su composición, es decir de los
átomos y moléculas que lo componen y no de su origen, diciendo que es lo mismo que sea de origen
natural o sinterizado en un laboratorio, mientras tengan la misma composición. También dice, que nadie
podría alimentarse de comida local ya que todas las especies agrícolas salen de las 5 zonas de radiación,
y luego se distribuyeron para que lo utilicemos como alimento. Así llega al planteo que si desaparece el
hombre las especies agrícolas desaparecen porque son especies artificiales, dando el ejemplo de la
evolución del maíz que llevó más de 200 años a los Mayas, haciendo una selección de las mejores
semillas para llegar a un maíz muy parecido al que conocemos. El trigo actual es un híbrido por lo tanto el
pan no es natural. Dice que la comida es una expresión cultural más del ser humano, que es cambiante.
Por lo tanto, la comida es función de la demanda y el consumo humano. Los transgénicos son un peso
más en lo que se ha ido haciendo desde que se inventó la agricultura: seleccionar las mejores plantas
introducir caracteres nuevos en las plantas que se cultivan. Todos los productos están hechos a base de
transgénicos, el dinero, la ropa de algodón, vino, jugos, remedios, etc. Es por ello que en un futuro
inmediato puede haber dietas personalizadas, porque cada vez es más barato secuenciar un genoma.
Todo esto fue un largo proceso de evolución, que viene desde las primeras civilizaciones y hoy se pueden
lograr mejores resultados gracias al avance tecnológico que no solo es positivo para el uso científico sino
también para la aplicación de los descubrimientos de ellos en la agricultura ayudando a aumentar la
productividad y la eficiencia en esta actividad “científica” para Mulet.7

3) Por expresa solicitud del Municipio de Monte Maíz y de vecinos de la Red de Prevención de Monte
Maíz, se realizó una evaluación de la situación sanitaria ambiental del pueblo entre los días 14 y 18 de
octubre de 2014. La preocupación de los pobladores radicaba en el aparente aumento del número de
personas afectadas por enfermedades graves como cánceres y colagenopatías ocurridas en los últimos
años. Vinculadas con niveles elevados de contaminación con agroquímicos detectados en el entorno de la
localidad. Este vínculo se resalta ante la existencia de mecanismos racionales en la relación. Para las que
existen fuertes indicios de que se desencadenan y/o acentúan en el contexto de intensa contaminación
con plaguicidas que refiere este estudio ambiental. La basura domiciliaria es recogida puerta a puerta por

6
Grobocopatel, Gustavo (2011): Entrevista a GROBOCOPATEL (POOLS DE SIEMBRA).
https://www.youtube.com/watch?v=godmIGDaEvU
7
Mulet, José (2013): Charla de José Miguel Mulet.
Sobre agricultura, alimentación y transgénicos.
https://www.youtube.com/watch?v=0QnBI2x6d
3
un servicio municipal y existe una planta de procesamiento de Residuos Sólidos Urbanos ubicada al norte-
noreste a 800 metros del límite del pueblo, con muy poco procesamiento y mucha basura que queda
acumulada en forma de basural a cielo abierto, prácticamente es un repositorio de basura y el municipio no
está enterrando residuos en fosas impermeabilizadas luego de separación de lo reutilizable como
corresponde a un manejo racional. La cercanía a los campos de cultivo, en la mayoría los límites están
establecidos por solo una calle o un alambrado que separan los cultivos de las viviendas. El municipio esta
adherido a la ley provincial de agroquímicos, Ley 9164, pero esta permite la aplicación de pesticidas sin
restricciones ni retiros para las categorías toxicológicas III y IV. Y en estos sectores los vecinos refieren
aplicaciones frecuentes con equipos terrestres tipo “mosquitos”, y aéreos con aviones fumigadores. Los
cultivos de soja y maíz transgénicas en esta zona requieren la utilización de un volumen de plaguicidas
(60% herbicidas como glifosato, atrazina y 2.4D, 35% de insecticidas como clorpirifós, cipermetrina y
carbamatos, y 5% de fungicidas) que alcanza los 15 litros equivalente kilos por hectárea por año, según lo
recabado en entrevistas a algunos aplicadores. consideraron un cálculo más conservador: los datos
públicos informado por el Ingeniero Agrónomo Aldo Viscovich de la Sociedad Rural de Chobet (pueblo
próximo a Monte Maíz) que refieren una utilización de 9,66 litros-kilos/has/ año; las 65.000 has de la zona
de influencia rural de Monte Maíz consumirían 630.000 litros-kg de agroquímicos por año, lo que equivale
a 78,5 litros-kg por habitante por año. Los feedlot cercanos son de gran escala, se encuentra a sotavento
del pueblo, el declive de las aguas fluviales si perjudica al sector oeste de la localidad poniendo en riesgo
de contaminación biológica las aguas superficiales y de primeras napas subterránea. En el mapeo del
interior de los barrios del pueblo se identificaron 22 galpones donde se depositan agroquímicos y
máquinas agrícolas, mosquitos pulverizadores, que generan una ruta de entrada y salida cotidiana de
estos equipos. Depósitos y hangares de pulverizadores, muchos en corazones de manzanas,
concentrados en el seno de la localidad que carece de caminos de circunvalación obliga a una circulación
de equipos y contaminantes que impregnan el lugar con sus residuos. El mantenimiento y cuidados de los
parques, jardines, aéreas de esparcimiento municipales y privadas se realiza utilizando herbicidas del tipo
glifosato, lo que muestra una naturalización del uso frecuente, generalizado y desaprensivo de estos
tóxicos. El estudio de suelo reveló: El sitio n°8, perteneciente al suelo de la vereda del Galón de
Agroquímicos, resultó ser el sitio cuantitativamente más relevante ya que presentó las mayores
concentraciones en el 82% los plaguicidas estudiados. El sitio n°6, perteneciente a la plaza contiene 23
veces más Glifosato y su metabolito (Glifosato más AMPA) que el sitio n°5 perteneciente a la zona lindante
de un campo de maíz. Considerando todas las muestras de suelo analizadas, el plaguicida que presentó
las concentraciones más altas fue el Glifosato y su metabolito (Glifosato más AMPA), seguido por el
isómero Endosulfan II y Clorpirifos. Si consideramos todas las matrices ambientales analizadas, un
panorama general muestra que los plaguicidas con mayor frecuencia de detección (>65%) son los
insecticidas Clorpirifos y Cipermetrina, seguidos por el fungicida Epoxiconazol (53%) y el herbicida 2,4 D
(44%). Si consideramos solo las matrices sólidas (suelo y cascarilla), en el 100% de las muestras se
detectaron Glifosato y/o su metabolito AMPA, Cipermetrina y Clorpirifos. La actividad agrícola se visualiza
como hegemónica y los cambios desarrollados en los últimos años en esta se expresan en el pueblo, en
donde se multiplican galpones con equipos de aplicación de agroquímicos y depósitos de estos productos.
La importante cantidad de estos depósitos y hangares podría explicarse por el éxodo de los productores
desde la zona rural al pueblo, lo que ha terminado ocasionando que el enorme volumen de agro venenos
que utilizan (630.000 litros-kilos) se concentre, circule y se manipule en el mismo interior del poblado. Esta
generalizada la utilización de herbicidas en el interior del pueblo para el cuidado de jardines, plazas y
clubes deportivos. La contaminación con agroquímicos es el factor preponderante en el análisis del
entorno ambiental del pueblo y el gran volumen de los mismos significan una amenaza constante. La
mayor prevalencia de asma y neumopatías en este pueblo, se verifica alta exposición a pesticidas, es
coincidente con la abundante información que sostiene el vínculo negativo entre agrotóxicos y salud
respiratoria8.

Federovisky, explica que el uso inadecuado de agroquímicos puede traer serias consecuencias para la
salud de los seres humanos y al ambiente. Este informe termina validando su hipótesis.
Mulet, es un científico defensor de los transgénicos, el sugeriría seguir investigando en la mejora genética
para lograr obtener productos que sean genéticamente resistentes a las plagas como el cultivo de maíz
transgénico (Mon 810), que los agricultores, utilizan en España porque no tienen que utilizar insecticida,
porque el gen que le han puesto es resistente a la plaga de taladro. Dice en la conferencia: “La bacteria
que lo produce está autorizada en agricultura ecológica por lo tanto si agarrás la bacteria y la esparcís es
8
Evaluación de la SALUD COLECTIVA SOCIO-AMBIENTAL de Monte Maíz:
http://www.reduas.com.ar/wp-content/uploads/downloads/2015/03/últimoMMM.pdf
4
ecológico y si tienes este maíz que produce esa proteína es transgénico, pero son problemas de la
legislación”9.

Grobocopatel, el defiende el uso del glifosato, porque dice que, “es un herbicida que se utiliza para
eliminar las malezas que compiten con la soja, esto permitió controlar las malezas que antes eran plaga
nacional de la agricultura, resolvió un problema muy grande y que la soja produzca en nuevas tierras que
antes no podía producir. Ese producto está sumamente estudiado…utilizada hace 20 o 30 años y todavía
no ha reportado ningún tipo de daño de los que se dicen, es más es un producto bastante poco nocivo, no
es que no sea nocivo, o sea ningún medicamento que vos tomas, es neutro, lo que sí es mucho mejor que
cualquier otro producto que usábamos antes, ahora volver a una agricultura sin glifosato se puede hacer,
solo que los alimentos van a ser más caros, va haber más pobres que no van a poder comer y vamos
hacer más impacto negativo sobre el medio ambiente”10

4) A partir de 1960, en particular en los países asiáticos comienza la Revolución Verde, fomentada y
dirigida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura basada en las ideas de Norman
Borlaug. Estuvo basada en tres factores: la selección de variedades de alto rendimiento por hectárea y el
empleo masivo de riego, agroquímicos-fertilizantes, pesticidas y herbicidas- y maquinaria moderna para el
laboreo. Esto tuvo éxito porque aumentó la producción cerealera en los países que fue aplicada. La
segunda Revolución Verde se origina por los organismos genéticamente modificados. En los últimos veinte
años la ingeniería genética permitió la aparición de vegetales y animales transgénicos, es decir, seres de
una especie a cuyo ADN se han integrado genes de otras especies. Otorga a la especie receptora
propiedades que la especie salvaje que no tenía. Muchas de estas especies se introdujeron en la
agricultura contemporánea a pesar del debate entre sus ventaja y desventajas, a pesar de ello el noventa
por ciento de la soja producida en Argentina es transgénica. Las especies vegetales genéticamente
modificadas son numerosas. La más conocida es la soja RR, resistente al glifosato Roundup, que mata
todas las plantas menos la que tiene el gen de la resistencia. Si se comprobase que el glifosato no es
inocuo y hubiese que prohibir su uso, se plantearía una crisis económica argentina, ya que somos el tercer
exportador mundial de soja y emplea millones de litros de herbicida. A pesar de todas las dudas, los
cambios introducidos en el genoma de una especie pueden aportar ventajas productivas o de consumo
como: mayor rendimiento por hectárea, mayor resistencia a condiciones adversas como sequías,
enfermedades, cultivo en zonas inadecuadas o tierras pobres; adaptación a condiciones climáticas
extremas; resistencia a plagas y herbicidas específicos, que se pueden utilizar para obtener cultivos
“limpios” (maíz, papa, tomate, pepino, melón, arroz, remolacha, colza, girasol, banana, soja); mayor
contenido en aminoácidos esenciales (soja); mayores condiciones de maduración y putrefacción retardada
(tomate); reducción de sustancias alergeneas (arroz). Las ventajas en el consumo son: mejores
propiedades nutritivas o medicinales; mayor contenido en almidones (papa); mejor sabor, aspect, aroma;
mejor calidad textil y productos colorados (algodón).11
5) El paso de la soja de ser un cultivo marginal y casi desconocido a ocupar la mitad de la superficie
cultivable, se conoce como sojización. Este proceso se enmarca dentro de otro general, la
“agriculturización”, la producción agrícola permanente en lugar de rotaciones agrícolas-ganaderas. Ambos
procesos se reflejan en el gran incremento de la producción. La soja ingresa en los años ´70 con la
incorporación del doble cultivo trigo-soja de segunda. Transformaciones climáticas y mejoras en las
técnicas agrícolas, sumadas a la mayor rentabilidad de la agricultura frente a la ganadería provocaron el
reemplazo de la rotación agricultura/ganadería. Al intensificarse las prácticas agrícolas, el laboreo más
intenso y el abandono de la rotación agrícola ganadera, los abonos verdes y los períodos de descanso,
implicaron mayor presión sobre los recursos. Como consecuencia de esto, hacia los ´80 caen los
rendimientos por el desgaste y la erosión de los suelos. En los ´90 llega la solución con los nuevos
paquetes tecnológicos y productos químicos desarrollados por empresas multinacionales. El paquete
básico es una combinación de semillas transgénicas, siembra directa y agricultura de precisión, nuevos y
mejores productos químicos (herbicidas, plaguicidas, fertilizantes) y el desarrollo de maquinaria agrícola
acorde a las nuevas tecnologías. Esta combinación de desarrollo tecnológico en distintas áreas de

9
Mulet, José (2013): “Charla de José Miguel Mulet.
Sobre agricultura, alimentación y transgénicos”.
https://www.youtube.com/watch?v=0QnBI2x6d
10
Grobocopatel, Gustavo (2011): “Entrevista a GROBOCOPATEL (POOLS DE SIEMBRA)”.
https://www.youtube.com/watch?v=godmIGDaEvU
11
Bosch, Tomas (2013): “Desarrollo y Ecopolítica”. Las Revoluciones Verdes. Cap. 5. Universidad Nacional de Quilmes. Ed. Lenguaje Claro.
Primera Edición.
5
producción agrario impulsó a toda la agricultura además de la soja, aumentando los rendimientos y
reduciendo los costos. También favoreció el factor climático, porque hubo un cambio en los regímenes de
lluvia, desde mediados de los ´70 se transita un ciclo húmedo que permanecerá hasta el 2020,
desplazando las isohietas hacia el oeste varios kilómetros, el aumento de la lluvia sería de un 30 por ciento
en los últimos 20 años, permitiendo desarrollar la agricultura en áreas que antes no se podía y expandir el
área de doble cosecha (soja de segunda). En este proceso, Argentina se ha transformado en el segundo
productor mundial de cultivo de semilla genéticamente modificada (la primera soja RoundUp Ready)
producida por Monsanto, resistente al glifosato. El uso de estas tecnologías permite aumentar el
rendimiento (cantidad y calidad) como reducir los costos haciendo un uso más eficiente de los insumos.
Desde finales de los ´90 en Estados Unidos y en Brasil a partir de la campaña 2003/04 se frenó la
expansión del área ocupada de soja, esto no se produjo en Argentina debido a los menores costos y
presenta ventajas comparativas y competitivas frente a esos países. Argentina, en los costos directos por
hectárea, presenta ventajas en labores más baratas (precio subsidiado de los combustibles) y menos uso
de agroquímicos que Brasil. El rendimiento de la zona núcleo de Argentina son superiores que el de Brasil,
debido a la mejor calidad de los suelos se utilizan menos fertilizantes y agroquímicos y además la
producción se encuentra cerca de la zona portuaria. En cuanto a los menores costos de comercialización
en Argentina por el subsidio a los combustibles, se compensa por las retenciones a las exportaciones y los
impuestos en la cadena de valor. La mayor limitación competitiva es la presión tributaria entre el 43 y el
47% del ingreso neto por hectárea. Si comparamos la región Iowa de Estados Unidos con la zona núcleo
argentina la diferencia en costos es favorable a Argentina, aunque el saldo neto es mayor en Iowa por los
subsidios norteamericanos y las retenciones argentina, a pesar del menor rinde y el mayor costo por
tonelada. El mayor costo en Iowa es la utilización de mayores dosis de fósforo y potasio. En Argentina las
dosis aplicadas de fertilizantes no alcanzan a reponer los nutrientes que el cultivo extrae del suelo y
exporta en grano, configurando un déficit. Si se utilizara la reposición necesaria de fertilizante de fósforo y
azufre el costo sería del doble. Otra ventaja aquí no se pagan regalía por el uso de la semilla transgénica.
Todo esto produjo un aumento de la superficie total dedicada a la agricultura. La agricultura ha aumentado
su producción de una manera explosiva, liderada por la soja. Su expansión no crea problemas para el
resto de los cultivos que crecen, pero en una menor proporción, ha mejorado su dotación tecnológica,
protagonizando una verdadera revolución productiva, con consecuencias positivas en la conservación de
suelos y en los rendimientos generales. Ha expandido la frontera agrícola, desplazando a los cultivos
regionales como el algodón, el tabaco, y la caña de azúcar. Esa expansión se dio intensificando los
cultivos dobles y haciendo sustentable la agriculturización. “La soja es la punta de lanza de la
modernización general de la agricultura”.12 La producción primaria de bienes y servicios es de gran
importancia para la economía nacional. Las explotaciones agropecuarias son responsables de actividades
agrícolas, ganaderas y forestales. El sector agropecuario genera eslabonamientos productivos que
involucran múltiples actividades económicas, por ejemplo, que procesan bienes agropecuarios: la industria
frigorífica, molinera, aceitera y textil, entre otras. También generó la industria de maquinarias agrícolas y
de agroquímicos ambas proveedoras de insumos y servicios al sector agropecuario. Los servicios que el
sector utiliza están relacionados con la logística y el transporte, financieros, asistencia técnica, etc. Estos
eslabones conforman los circuitos productivos agroindustriales.
A partir de la década del 90 se produce un gran crecimiento de las exportaciones de productos primarios
especialmente cereales y semillas oleaginosas, productos de pesca y frutas. Crecieron las exportaciones
provenientes de la agroindustria, sobre todo del complejo aceitero hasta la actualidad. El plano del
comercio mundial es favorable para la exportación de cereales y oleaginosas debido a la expansión del
consumo en países en desarrollo como China e India que incrementaron la demanda de productos en los
que se especializa Argentina. También hubo un aumento de la demanda de cereales y oleaginosas para la
producción de biocombustibles, esto generó un alza en los precios de los alimentos en el mercado
mundial, lo cual incentivó aún más la producción en nuestro país.
6) No existió reforma agraria. Perón tuvo un discurso que resultaba verosímil a su audiencia, que le dio
efectividad en el triunfo de su estrategia ideológica y política. Esto fue posibilitado, por las acciones
políticas en beneficio de esos sectores que afectaban en forma decisiva las condiciones de recepción de
su discurso. Un ejemplo de sus dichos: “Sabemos que los hombres que trabajan la tierra reclaman
mejoras y aspiramos a establecer definitivamente que en este país la tierra no debe ser un bien de renta,
sino que debe pertenecer al que la fecunda con su esfuerzo. No podemos realizar este propósito de una
sola vez, pero les prometo que, encarado y resuelto el problema de la tierra, no habrá un sólo argentino
que no tenga derecho a ser propietario en su propia tierra". La estrategia que expresaba en sus consignas:
12
Sartelli, Eduardo (2008): “Patrones en la ruta”. Cap. 2
6
"mejor que decir es hacer, y mejor que prometer es realizar". Una estrategia similar a la implementada
desde la Secretaría de Trabajo y Previsión para los asalariados urbanos se extendió sobre trabajadores y
productores no propietarios del agro. Entre 1944 y 1946, antes de las elecciones, Perón dictó el Estatuto
del Peón que establecía salarios mínimo más saltos que los existentes y condiciones sociales para los
trabajadores rurales permanentes; fortaleció el poder de negociación de los sindicatos rurales que
nucleaban a los trabajadores transitorios o de cosecha; dictó el Estatuto del Tambero-Mediero que
regulaba las relaciones entre el propietario de los tambos y el productor que tenía a su cargo el trabajo;
respaldó públicamente y se comprometió a mantener la rebaja obligatoria del precio de los arrendamientos
y la suspensión de los desalojos establecida por el Ministerio de Agricultura del gobierno militar; y modificó
el organigrama estatal haciendo trasladar el Consejo Agrario Nacional, organismo a cargo de la
colonización oficial, de la órbita de agricultura a la Secretaría de Trabajo bajo su conducción. Desde allí
montó una activa campaña sobre la reforma agraria peronista, a partir de algunas expropiaciones y mucha
propaganda a través de programas de radio, edición de periódicos, y participación del líder y sus
colaboradores en actos populares del interior del país, donde hablaban a los hombres de campo. Sin
embargo, los lineamentos del Peronismo en el gobierno no profundizaron las promesas y acciones más
radicales que caracterizaron la campaña electoral. Las reivindicaciones socioeconómicas y el cambio
social alentados durante aquella, y en menor medida sostenidos en los dos primeros años de gobierno,
fueron progresivamente dejados de lado en la medida en que la situación macroeconómica se complicaba.
Hacia fines de 1948, el gobierno advirtió sobre las dificultades de la balanza de pagos y el proceso
inflacionario interno; deterioro que se profundizó con las sequías que afectan las cosechas en dos
campañas sucesivas, y en respuesta a la cual el gobierno propuso el Plan Económico de Emergencia de
1952. Si bien la situación evolucionó favorablemente hacia fines del período, el Peronismo había iniciado
un cambio irreversible en la orientación de algunas de sus políticas, como en lo referente al capital
extranjero y a la política agraria. Hubo incentivos económicos que fueron acompañados por la decisión
política de bloquear todas aquellas medidas en materia de política de tierras y relaciones laborales, en su
momento alentadas desde el gobierno, que generaban conflictos en el sector agrario que pudieran
entorpecer el normal desarrollo de las actividades productivas. Tanto el decreto nº:33425 de 1948, como el
Plan Económico de 1952 tienen recomendaciones explícitas sobre estos puntos. En correspondencia con
tal decisión, se redujo hasta casi desaparecer la colonización estatal, se detuvieron las expropiaciones de
tierras, tanto nuevas como en proceso, y se dictó una nueva legislación que otorgaba mayor seguridad a
los propietarios. De este modo hace un giro en su discurso volviendo hacia atrás las medidas prometidas.
El 11 de julio de 1953 lo expresará en el Teatro Colón delante de los agricultores reunidos: "Cuando
hablamos de latifundio, el peor latifundio es el de la tierra fiscal, que está abandonada, no produce y no
dejamos que produzca nada. En consecuencia, la reforma agraria debe empezar por el gobierno y por el
Estado, entregando esa tierra fiscal para que sea elaborada; y entregándola en propiedad como establece
la Constitución”.13
7) ¿Por qué podemos afirmar que la industria agropecuaria es más competitiva que la agricultura
orgánica?
A raíz del cambio en las condiciones de mercado y las relaciones capitalistas de producción, la actividad
agropecuaria se tuvo que adaptar a las nuevas lógicas imperantes. Esto no quiere decir que las nuevas
tecnologías al bajar los costos, no hayan acompañado transformaciones asociadas al proceso, como la
introducción del nuevo paquete transgénico y la siembra directa. Los ecologistas demonizan estas
técnicas. Una de las ventajas en el uso de esta técnica, es la posibilidad de emplear glifosato, que por su
amplio espectro posibilita utilizar menores cantidades de agroquímicos por hectárea. Proporcionando una
ventaja en los costos, además es una técnica menos erosiva que las antiguas. El paquete transgénico no
supone mayor productividad por hectárea, sino menores costos por unidad de producto. Si consideramos
que las exportaciones en nuestro país, están lideradas por los productos agropecuarios, y que en este
sistema sobrevive el que mejor se adapta y responde ante la competencia, lamentablemente en este juego
de interrelaciones algunos actores terminan perdiendo, pero esas son las “reglas del mercado”. Es así
como los productores agropecuarios pequeños terminan siendo absorbidos por los medianos y grandes
productores, que disponen de un mayor capital, brindándoles la ventaja de incorporar innovación que los
pequeños no pueden, y si pueden como tienen una postura ecologista prefieren seguir utilizando técnicas
e insumos tradicionales. Los que incorporen nuevas tecnologías gozarán del “privilegio del innovador”, que
por un tiempo habrá reducido sus costos hasta que esa técnica se socialice a toda la actividad. Lo cual no
ocurre con la agricultura orgánica más allá de si tiene, o no, capital para invertir y poder integrarse a este
proceso. Ella está en desacuerdo con la implementación de estas técnicas y propone volver a la
13
Lattuada, Mario (2002): “Memoria Académica”. Universidad Nacional de la Plata. FaHCE.
7
agricultura completamente orgánica y tradicional, pero en un entorno capitalista ello significa una
considerable pérdida de competitividad, tanto en los mayores costos asociados como por la menor
productividad por hectárea. Producir orgánico es más caro y los rendimientos son menores.14

8)
Mitos de la agroindustria pampeana según Sartelli.
Chacarero Es un nombre de fantasía, categoría histórica usada para
designar a las capas más débiles de la burguesía rural
(pequeña y mediana) que marcharon en alianza en un
momento histórico concreto. Hoy designa a la burguesía
agraria más chica que no incluye a la pequeña burguesía,
que ha desaparecido.
Agricultura Ésta invisibiliza al obrero rural. La agricultura familiar solo
familiar se puede dar en una estructura social no capitalista o
escasamente capitalista. Y son los pequeños productores
los que no pueden escapar al contratismo, porque no
poseen el capital para adquirir las maquinarias necesarias
e incluso su gasto de mantenimiento anual no se justifica
para pequeñas superficies.
La soja Cuando se dice que la soja reemplazó a otros cultivos es
reemplazó a una falacia, porque la producción de éstos se mantiene
otros estable, la soja no les quitó tierra, sino que fueron
cultivos desplazados hacia el NOA Y NEA, tierras que
tradicionales. anteriormente estaban dedicadas a la ganadería y produjo
la modernización de ésta en feedlots. Tampoco es
culpable del desmonte de bosques, porque habría que
determinar qué porcentaje de hectáreas desmontadas se
utilizan para agricultura, cuántas para ganadería y cuantas
son consecuencia de la tala indiscriminada, no destinadas
a poner tierras en producción.

Basualdo y Khavisse sostienen que desde mediados de los ‘70 hay una concentración de la propiedad en
la Provincia de Bs. As. que revierte la desconcentración que se registró entre los años ‘20 y los ‘60. Mario
Lattuada, coautor de un trabajo donde se afirma, por el contrario, que no se detuvo la tendencia a la
desconcentración de la propiedad, objeta que Basualdo y Khavisse “procesan los datos catastrales de
1988 aplicando su criterio de estimación de propietarios, pero no hacen lo mismo con los datos de 1958 y
1972. Al desconocer el estado de los condominios y los grupos societarios en 1958 y 1972, no es posible
inferir si la situación de 1988 demuestra que existió un proceso de concentración, desconcentración o todo
está como era entonces”. Se discute la tendencia reciente, pero no la presencia de los grandes
propietarios, ni la importancia de las formas complejas de propiedad. Basualdo y Khavisse llegan al
resultado de que 1.250 propietarios poseen 8 millones 700 mil has, el 32% de la superficie cultivable en la
Provincia de Buenos Aires. Barsky, Lattuada y Llovet identifican una cúpula de 1.308 propietarios rurales
en la región pampeana. El Censo Nacional Agropecuario (CNA), cuyos datos más recientes son de 2002,
toma como unidad de análisis la Explotación Agropecuaria (EAP). Si nos centramos en las EAP de más de
10.000 has, 20 veces el tamaño de explotación mínima óptima en el oeste de la provincia de Bs. As,
vemos que en 2002 2.787 EAP superaban este tamaño. O sea que menos del 1% de las EAP sumaban
36% de la tierra de uso agropecuario del país12. Hay una disminución respecto del CNA 1988, pero muy
moderada, que contrasta con la desaparición de 82.854 EAPS de menos de 500 ha en ese lapso. Sólo
forzando los datos puede hablarse de alguna desconcentración. En 2002, la explotación basada sólo en
14
Scaletta (2014), Claudio: “Ese yuyo”. LE MONDE diplomatique. Ed. 179.

8
arriendo cubría en la región pampeana 52% más de tierra que en 1988, pero el 86% de las has era aún
explotado por sus propietarios, algo menos que en 1988 (89,9%). La mayor proporción de los
arrendamientos (65%) se concentraban en EAP de hasta 2.500 has, lo que sugiere que hasta el año 2002
los “sin tierra” no crecieron en detrimento de los grandes propietarios15

9) Los bagajes económicos son:


Tercerización del trabajo: cuando “el chacarero” emplea mano de obra, a través de un contratista para
aumentar su productividad, que él, por sus propios medios no podría alcanzar. El auténtico trabajo queda a
cargo de obreros temporarios.

Trabajo a destajo por hectáreas trabajadas. La siembra es realizada por obreros temporales: “se paga por
hectárea” (no por hora), de esta manera las tareas del titular de la explotación, tanto en siembra como en
cosecha, se limita a la supervisión de otras tareas gerenciales.

Acumulación “originaria”: este proceso, constituyente del capitalismo, consiste en la expropiación del
productor directo de los medios de producción. En el campo el campesino es separado de la tierra y
transformado en asalariado, o proletarizado.

La renta absoluta: es el derecho que interpone el terrateniente gracias a su monopolio. Es una parte de la
plusvalía que va a parar a un explotador indirecto de fuerza de trabajo (burgués no industrial), de las
contradicciones del imperio de la propiedad privada. Toda tierra tendrá una Renta Absoluta, porque nadie
permitirá el acceso a su propiedad sin algo a cambio.
La Renta Diferencial: es una renta extraordinaria que recibe el terrateniente de las mejores tierras, como
el precio de los productos agrícolas los regula el productor menos eficiente, el de la peor, todos los que
posean tierras mejores que la peor, recibirán la renta diferencial. De esta se desprenden dos tipos de renta
diferencial: Renta diferencial I: que tiene que ver con la fertilidad del suelo y la distancia, esta renta la
cobra directamente el terrateniente. Renta Diferencial II: Surge de la diferencia de calidades de capital,
dos capitales de productividad diferentes actuando sobre la misma tierra tendrán costos diferentes, el
capital más eficiente embolsará una ganancia extraordinaria que quedará en manos del terrateniente. Si
esta es desarrollada por el capitalista después de la firma del contrato de arrendamiento, mientras dure
dicho contrato caerá en sus manos.
Sojización: Es un proceso, por el cual la soja deja de ser un cultivo marginal y poco conocido, a ocupar la
más de la mitad de la superficie cultivable.
Los Conceptos técnicos son: Semilla genéticamente modificada (soja RR): es resistente al glifosato,
herbicida de amplio espectro, lo cual implica una reducción de costos. Siembra directa: con este sistema
no se recurre al arado que remueve el suelo antes de la siembra, dejándolo intacto. Se realiza con
maquinaria preparadas especialmente para tal fin. No elimina el rastrojo de la cosecha anterior,
protegiéndolo de la erosión, conservando la humedad y sirviendo de abono.
Agricultura de precisión: utiliza la tecnología de la información para adecuar el manejo de suelos y cultivos
a la variabilidad presente dentro de un lote, permitiendo un tratamiento diferencial a distintos sectores del
mismo. Las técnicas más usadas en Argentina son el monitor de rendimiento y el sistema de guía GPS,
también incluyen la densidad de siembra variable, las dosis variables de fertilizantes, el manejo localizado
de plagas, los sensores etc.

Pools de siembra: Asociación formal, entre diferentes aportantes al negocio agrícola. Tiene un
administrador que organiza la empresa y reúne a los otros miembros inversores, contratistas pudiendo ser
socios o no. Cualquiera o todos pueden ser personas físicas o jurídicas.
Commodities: son productos primarios estandarizados, como la Soja RR 1 y RR2. Por ejemplo, Estados
Unidos y Argentina producen el mismo tipo de semilla con la misma tecnología, con las mismas normas,
etc. Feedlots: Sistema intensivo de producción de carne,

15
Mercante, Esteban: “¿HAN DESAPARECIDO LOS DUEÑOS DE LA TIERRA?
http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/wp-content/uploads/2013/08/dossier-Untitled-Extract-Pages.pdf
9
refiriéndose al engorde de la hacienda vacuna en corrales, donde el total del alimento consumido es
suministrado por el hombre; bajo estricto control sanitario y nutricional.16

10) Harvey dice que desde los años ´70 el capitalismo padeció procesos de sobreacumulación, como
excedentes de trabajo (desempleo) como de capital (sobreabundancia de mercancías que no pueden
venderse). Para sobrevivir, el capitalismo realiza el proceso de ajustes espacio- temporales trasladando la
crisis en el tiempo o en otros territorios, aplazándola temporalmente o geográficamente. Agotadas las
posibilidades de un momento histórico o la capacidad productiva de un territorio, el capitalismo desplaza
sus crisis para reproducir las mismas condiciones reiniciando el ciclo de acumulación basado en la
desposesión. Las diferentes fases del capitalismo se apoyan en la mercantilización y privatización de la
tierra y expulsión de poblaciones campesinas; conversión de diversas formas de derecho de propiedad
(común, colectiva, estatal) en derechos de propiedad exclusivos; supresión del derecho a los bienes
comunes; transformación de la fuerza de trabajo en mercancía y la supresión de formas de producción y
consumo alternativas; los procesos coloniales, neocoloniales e imperiales de apropiación de activos,
incluyendo los recursos naturales; la monetización de los intercambios y la recaudación de impuestos,
particularmente de la tierra; el tráfico de esclavos; y la usura, la deuda pública y, finalmente, el sistema de
crédito17.

La mayoría de los desmontes realizados en las zonas protegidas por el Ordenamiento Territorial de
Bosques Nativos de Salta están en tres de los cuatro departamentos dónde la Corte Suprema de Justicia
de la Nación había ordenado suspender su ejecución, tras amparo presentado por comunidades indígenas
y campesinas. Por ejemplo, la situación de las comunidades wichi de Cuchuy, Corralito, San José y
Chaguaral (departamento San Martín), que son acorraladas históricamente por los desmontes. Esto fue
advertido por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de
Salta, que solicito la intervención de autoridades provinciales y nacionales. Las comunidades del área de
Cuchuy denunciaron ante las autoridades salteñas que empresarios de la zona los presionan para que les
permitan seguir desmontando a cambio de cederles algo de tierras. Esta zona está clasificada en el OTBN
de Salta como Categoría II-amarillo, que no permite el desmonte.

Otro ejemplo es el de los desmontes realizados en la Categoría I-rojo y en la Categoría II-amarillo del
Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta corresponden a permisos otorgados
especulativamente por el gobierno de Juan Carlos Romero antes de la sanción de la Ley nacional
Bosques, en que el gobierno de J.M. Urtubey no adecuó lo establecido por la nueva normativa forestal. En
la finca la Maravilla fracción E1 y E2, ubicada en el departamento de San Martín. Se trata de un desmonte
para agricultura y ganadería de 17.229 hectáreas de bosques en el que la OTBN de Salta clasificó en la
Categoría II-amarillo; el cual había sido solicitado por Gonella y J.C. Di Caro y cuya audiencia pública fue
realizada el 8 de octubre de 2007. Este desmonte que afectó el área de uso tradicional de las
comunidades wichi de El Paraíso, Arenales, Moneveo y Tonono, había sido denunciado por Greenpeace.
Sin embargo, el gobierno de Salta, permitió que el desmonte se termine de ejecutar. 18 Ninguna de las dos
leyes (Nacional y de la provincia) se cumple porque ni siquiera se fiscaliza, disponiendo de fondos para
hacerlo. La provincia realizó recategorizaciones prediales que modificaron, a solicitud del titular la finca, lo
establecido por el OTBN lo que viola la Ley de Bosques. Este informe demuestra que la sanción de ambas
leyes, no tuvieron un impacto real, ya que los desmontes y recategorizaciones de zonas se siguen
produciendo como si no hubiese normativas que lo regulen.

16
Sartelli, Eduardo (2008): “Patrones en la ruta”. Cap. 1 y 2.
17
Harvey, David: “EL “NUEVO” IMPERIALISMO”: AC U M U L ACIÓN POR DESPOSESIÓN.
http://socialistregister.com/index.php/srv/article/viewFile/14997/11983
18
Greenpeace (2013): “Salta: el festival de desmonte no se detiene” http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2013/bosques/
Informe-Salta-2013-FINAL.pdf
10
11

También podría gustarte