Está en la página 1de 10

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

Presentado por:

TERESA BURGOS-10137745

Laboratorio de Electricidad

Aplicada

CSTI-1780-4649

Práctica 5: ¨resistencia equivalente´´

Profesor:

Ing. José Alberto Peña

Fecha de
realización:

10 de junio 2021

Fecha de entrega:

17 de junio del 2021.


Índice:

1. Introducción …………………………………………………………………………….3

2. Objetivo(s) 3
3. Equipos utilizados 3
4. Conceptos teóricos 4
5. Procedimiento 5
6. Resultados 8
7. Conclusión 11
8. Bibliografía 12
Introducción
la resistencia eléctrica se encuentra en muchos de los elementos a nuestro alrededor como
por ejemplo las televisiones y otros aparatos electrónicos. La resistencia es la capacidad de
un material de oponerse al paso de la corriente y ésta se mide en ohm existen configuraciones
para colocar estas resistencias en un circuito estas son series y paralelo las cuales tienen una
fórmula para calcular la resistencia equivalente de un circuito para cada caso, en la presente
práctica estaremos aplicando las mismas tratando de adquirir más habilidades en la
resolución de problemas de circuitos eléctricos.

Objetivos
1. Ejercitar el análisis de circuitos con resistencias en serie coma en paralelo y serie
paralelo
2. determinar la resistencia equivalente usando diferentes métodos
3. seguir adquiriendo habilidades en el armado de circuitos eléctricos

Materiales utilizados

1. 2 multímetro digitales
2. 1 multímetro análogo
3. Fuente de Energía de Laboratorio
4. 3 resistencia
5. Cables
Marco teórico
todos los materiales poseen una resistencia eléctrica la cual es la oposición o el flujo
de la corriente en mayor o menor grado punto los materiales tales como la plata, el
nombre de conductores, en tanto los materiales tales como el plástico el vidrio el aire
y el caucho, que tienen una resistencia muy alta cómo se denominan aisladores. Entre
cobre y el aluminio que tienen una resistencia relativamente baja se conoce como las
estas dos categorías principales existe una gran variedad de materiales y aleaciones
cuya resistencia no es muy alta ni muy baja punto los conductores tienen una
resistencia eléctrica punto se dice que un material tiene poca resistencia eléctrica
cuando ofrece una oposición débil al paso de la corriente eléctrica. La unidad de las
resistencias se mide en ohm.

Resistencia Es igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través


de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio,
que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg
Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

Resistencias en serie Dos resistencias están en serie si por ellas pasa exactamente la
misma corriente. Resistencias en serie se suman para obtener una resistencia
equivalente:
Req = R1 + R2+R3.

Resistencias en paralelo Dos resistencias están en paralelo si sobre los terminales


correspondientes de éstas se establece un mismo voltaje. La resistencia equivalente
de dos resistencias es el producto de éstas dividido por la suma de ambas:
R eq = 1/R1+1/R2+1/R3.

La intensidad de corriente es la cantidad de electricidad o carga eléctrica(Q) que


circula por un circuito en la unidad de tiempo(t). Para denominar la Intensidad se
utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A).

La ley de Ohm La ley establece que la diferencia de potencial V que aparece entre
los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la
corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la
noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en
la relación entre V e I

Practicas

1. Circuito en serie

1.1)Arme el circuito serie que se muestra. Seleccione valores arbitrarios para Rr y Rz

usando los resistores variables. Fije Vs a 25V despu6s de haber armado el circuito.

uti

RE68. Ri74. vs

I ER Vf25.0

2g

Is O 1781

1.2) Mida la corriente Is y con el valor de Vs medido determine la Req del circuito.

Vs 25.7 Is 0.178 Reg143.2

Reg Rath 68.3 74.9 143.2

1.3) Calcule el valor de la Req te6rica. Compare con el resultado obtenido en 1.2) (% de

error)

4.25.07

Regt
0.178
140.84

error
RiggRP 100 140.84 143.2100 51.671

140.84

1.4) Desconecte los terminales A y B de la fuente Vs y coloque en ellos un ohm[metro Mida el


valor de resistencia. Compare con los resultados anteriores y concluya.

Rt 71.2 desconectado
8.3 obtenido

Ayy Raza en

R2 72 4 primera

Instancia

2. Circuito en parolelo

2.1)Arme el circuito paralelo que se muestra. Seleccione valores arbitrarios para las
Resistencias . Fije el voltaje de la fuente en 25V despues de haber armado el circuito.

171.4

v25
RE RE R2 72.4

2.2) Mida la corriente Is y usando el valor de Vs medido, calcule la Req del circuito.

V25.05 50.364 Reg34.02

Reg Re Ra 72472.4 36.02

R tra 71.41 72.4

2.3) Determine el valor de la Resistencia equivalente de manera teórica compare el valor

hallado con el calculado en la parte 2.2) (% de error

25.05 68.81

Ricoria
X 0.364

268.81 36.02

error

RiggRp 100 100

68 81

error 44

2.4) Desconecte los terminales A y B de la fuente y col6quelos en un ohmimetro, Mida el


valor de resistencia. Comparar con los resultados anteriores y concluir.

17214
zaprincipio
RIGIESE

R289.1 R2 72.4

3. Ci rcuito se rie-pa ra I elo

3.1) Arme el circuito serie-paralelo.Seleccione valores arbitrarios para las resistencias.


Ajuste el valor de la fuente a 25V despu6s de haber armado el circuito.

Ight RIE9 FR 721

ser

REB RE R 86.6
451.8

if
3.2) Con los valores medidos de Is y de Vs, determine la resistencia equivalente del circuito

Us 25.75 Is 0.282 Reg 92.07

Reg B.RU 89.1.51.6

Rata 891 51.6


4154 76 32.42

Iii Rz 72.243242
Reg Ra

2,340.72
Ratas 72.21 32.42

2N

EE 104.62

Rey 22.37

Mi Reg Reta 69.71 22.37

24

Era Reg 92.07

3.3Determine el valor de la Resistencia equivalente de manera te6rica compare


el valor hallado con el calculado en la parte 3.2) (% de error)

91.31

Regt
Y

91.31 92.07

error Rt 100

piel

91.31

error
98.9

3.4) Desconecte los terminales A y B de la fuente y col6quelos en un ohmimetro,


Mida el valor de resistencia. Comparar con los resultados anteriores y concluir.

R desconectado

Re 69.7
original
69.1

Ra 72 2 72.0

Ra 86.6 89.1

RY 51.8 51.6

3.5)Arme el circuito que se muestra, elija valores arbitrarios para las resistencias.
Ajuste el valor de la fuente a 25V despu6s de haber armado el circuito.

ó Y Re 69.7
t

es
mini R272.2

R2
VEA

mí Rz 86.6

R451 se

93

3.6) Use los valores de Is y de Vs medidos para calcular la Req del circuito.

V5 25.021 0.143 Reg 104.61

Determine el valor de la Req de manera te6rica. Compare este valor con el

Obtenido en el inciso anterior (% de error).

25.02 174.96
7

Regt 0.143


174.96 104.61 32.45

174.96

3.8) Desconecte los terminales A y B de la fuente y con6ctelos al ohmimetro, mida La


resistencia. Comparar con los resultados anteriores y concluir.
original

py.fi fectado R168.5

R2 866 R282.5

R3 50.2

23 31.8 Ru 69.3

Ru 72.2
Conclusiones

Los datos obtenidos de forma práctica se aproximan bastante con los valores dados por el
código de colores de la resistencia teniendo aproximadamente 0.03% de desvío en su valor
verdadero. Por otra parte, se puede observar que si debe hallar la resistencia total es necesario
hacer la suma de las resistencias respectivamente a su circuito y luego hacer la suma total de
ellas. Las del circuito en serie son una suma directa con cada uno de sus valores y en paralelo
es la suma del recíproco de los inversos de cada una de las resistencias en paralelo. en un
conjunto serio la corriente no es la misma que en todo el circuito disminuye de acuerdo con
los pasos por cada resistencia punto en un circuito en serie a la corriente es la misma en todo
el circuito. La diferencia entre un circuito en paralelo y uno en serie es la forma del recorrido
de electrones de la corriente en el circuito. Es un circuito en serio la corriente que atraviesa
las tres o n cantidad de resistencias que se encuentran en el circuito en un circuito en paralelo
la corriente viaja a través de cada resistencia y posee un camino independiente. Podemos
concluir con que los objetivos de la presente práctica se cumplieron de forma satisfactoria
haciendo que cada uno de los estudiantes al realizar la práctica haya adquirido más
habilidades a la hora de la resolución de los problemas de circuitos eléctricos.

También podría gustarte