Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN

Título

TESIS

Para optar el título profesional de Licenciado en Administración

AUTOR(ES)

… (ORCID)

… (ORCID)

ASESOR

Bartra Rivero, Karina Raquel (0000-0002-9686-2347)

Lima, 02 de enero de 2023


DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación está dedicado a Dios, por brindarme la fuerza necesaria
para continuar con el proceso de alcanzar este objetivo profesional. A mi madre, por su
infinito amor y sacrificio constante que me ha permitido llegar y convertirme en el
profesional que hoy soy. Finalmente, a todas las personas que me han brindado su apoyo
para que se realice este trabajo con éxito.
AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi agradecimiento a Dios, quien día a día bendice mi camino y me ha


permitido llegar hasta aquí.

Mi más sincero agradecimiento a todas las autoridades de la Universidad Peruana de


Ciencias Aplicadas y en especial a nuestra asesora Karina Raquel Bartra Rivero, quien nos
acompañó en este proceso y confió en nosotros. Así mismo, también agradecerle a todas las
empresas y trabajadores por brindarnos su tiempo y responder la encuesta brindada.

Finalmente, agradecer a todas las personas que participaron y colaboraron en la


realización de esta tesis.
RESUMEN

Palabras clave:
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN EN INGLÉS

ABSTRACT

Keywords:
TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FIGURA
Pautas para la elaboración de la Tesis
Capítulo 1: INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes del problema de investigación
1.2. Planteamiento del problema de investigación
1.3. Objetivos del estudio
1.4. Significancia (justificación) del problema de investigación
1.5. Preguntas de investigación
1.6. Hipótesis
1.7. Marco teórico
1.8. Definición de términos
1.9. Limitaciones del estudio: En relación con las características y diseño de la investigación
seleccionados.

Capítulo 2: REVISIÓN DE LA LITERATURA


Sección introductoria indicando el proceso de revisión de la literatura realizado en la investigación.
Profundizar la revisión bibliográfica contemplando por lo menos 30 referencias clasificadas en los
cuartiles de las bases de Scopus o Web of Science.
Se sugiere aquí la siguiente estructura para cada variable de estudio:
2.1 Tópico 1
2.1.1 Resumen histórico
2.1.2 Principales hallazgos

Se recomienda la misma estructura para cada uno de los tópicos que se vayan a incluir en este capítulo.
Se debe agregar un apartado final para las conclusiones de la revisión de literatura.
Capítulo 3: METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación


3.2 Población
3.3 Muestra
3.4 Instrumento: Explicar el desarrollo del instrumento seleccionado para la investigación
3.5 Recopilación de la información
3.6 Análisis de la información: Cómo se plantea analizar la información que se va a recopilar.
3.7 Confiabilidad del instrumento y Validez del instrumento (Juez experto)

Capítulo 4: RESULTADOS

4.1 Hallazgos: Es importante utilizar la suficiente cantidad de tablas y gráficos para explicar
adecuadamente los hallazgos del análisis de datos.
4.2 Resumen

 En la sección de resultados se presenta todo el análisis que se ha aplicado a los datos recopilados en la
investigación. Se debe ser objetivo en esta sección, mostrando los resultados de las diferentes pruebas
estadísticas realizadas.
 Se debe incluir todos los resultados relevantes, que posteriormente puedan dar sustento a las
conclusiones de la investigación.

Capítulo 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones para futuras investigaciones

 La conclusión debe estar relacionada las posturas finales que se adoptan a partir de lo discutido en la
sección previa.
 Las conclusiones deben evidenciar coherencia entre el propósito de la investigación, hipótesis y diseño
de la investigación.
 La sección de conclusiones concluye con las limitaciones de la investigación y por consiguiente las
recomendaciones para futuras investigaciones que puedan tomar la investigación realizada como un
antecedente para profundizar el problema de investigación.

REFERENCIAS
 Todas la fuentes de información utilizadas deben estar correctamente citadas en formato APA7
 Por lo menos 30 Referencias (de artículos publicados en revistas científicas) en formato APA 7.

También podría gustarte