Está en la página 1de 14

INFORME N° 106.

247

Inspección Pintura Intumescente


Obra “Centro comercial las perdices”

Solicitado por:
Desarrollo de Proyectos y Construcciones..

INFORME FINAL

División Inspección REV: 01 Nº TOTAL DE PÁGINAS: 14

REVISADO POR: APROBADO POR: DESTINATARIO:

Srta. Lucero Peña


Desarrollo de Proyectos y
Construcciones
Diego Faundez R. Cristian Duarte R.
Coordinador Unidad Inspección Jefe Div. Inspección
FECHA: 07 de junio 2023 FECHA: 07 de junio 2023 FECHA: 07 de junio 2023

Escanee el código QR o ingrese en


https://incen.cl/validacion/ para validar informe
Código de verificación: 106247hsh263

1
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 2 de 14

TABLA DE CONTENIDOS

1. Alcance 3
2. METODOLOGÍA 3
3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 4
3.1 Antecedentes de la obra 4
4. INSPECCIÓN 5
4.1 Información de la obra 5
Tabla 4-1 Información de la obra. 5
4.2 Información de la inspección 5
4.3 Inspección Visual 5
4.4 Sectores inspeccionados 6
4.5 Ensayo o prueba de intumescencia. 9
Tabla 4-2 Prueba de intumescencia 9
4.6 Ensayo químico 10
Tabla 4-3 Prueba Química de intumescencia 10
4.7 Espesores requeridos para el cumplimiento de la resistencia al fuego. 10
4.8 Espesores medidos 11
Tabla 4-4 Espesores medidos en Pilares 11
Tabla 4-6 Espesores medidos en Vigas 12
5. Conclusiones 13
Tabla 5-1 14

DIN-FOR-005 Versión: 05 2
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 3 de 14

1. ALCANCE
El presente informe de inspección fue solicitado a la División de Inspección de INCEN por el Sra.
Lucero Peña en representación de la empresa Desarrollo de Proyectos y Construcciones, con el fin de
determinar características de la pintura aplicada en la obra “Centro comercial las perdices”, ubicada en Av
Las Perdices #4000, Peñalolén, Región Metropolitana

Los objetivos de la inspección son:


1. Verificar mediante ensayo físico si la pintura aplicada en la obra es intumescente.
2. Verificar mediante ensayo químico si la pintura aplicada en la obra es intumescente.
3. Determinar el espesor de pintura aplicada sobre los elementos estructurales de acero.
4. ​Determinar si las mediciones a la pintura intumescente aplicada en la obra, cumple con el requisito
de resistencia al fuego especificado.

2. METODOLOGÍA

LA METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN CORRESPONDE A:


a) La inspección fue realizada según el Procedimiento DIN-PP-001_v08, “Procedimiento para la inspección
de pintura intumescente aplicada en elementos de acero”, basado en la norma NCh 3040 Of 2007
Prevención de incendio en edificios – Pinturas intumescentes aplicadas en elementos estructurales de
acero - Inspección.
b) Los espesores informados no consideran el espesor del imprimante o anticorrosivo, debido a que este fue
restado del espesor total medido.

DIN-FOR-005 Versión: 05 3
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 4 de 14

3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

3.1 Antecedentes de la obra

Nombre del Registro Observación

Planos estructura
- Plano Planta

- Plano elevación estación bencinera

Informe de resistencia al fuego Informada por el cliente, documento Intumescente Las Perdices. - Tabla 1

Registro espesor anticorrosivo Anticorrosivo declarado por el aplicador. e= 50 micras

Registro espesor Topping Estructura sin pintura de sello o topping aplicada.

DIN-FOR-005 Versión: 05 4
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 5 de 14

4. INSPECCIÓN

4.1 Información de la obra

Elementos, marca y modelo de pintura se describen en la siguiente tabla.

Tabla 4-1 Información de la obra.

Marca
sector Elementos Sección pintura Modelo
Estación bencinera PILAR CJ 305X605X9.5
PILAR CJ 100 X 4
PILAR CJ 150X4
Locales comerciales
VIGAS IN W16X26 Sherwin
Firecontrol
VIGAS IN 350-6-8X200 Williams

PILAR CJ 150X4
Altillo PILAR CJ 100 X 4
VIGAS W 10X12

El esquema de protección considera: imprimante o anticorrosivo y pintura intumescente.

4.2 Información de la inspección

La inspección fue realizada el día 29 de Mayo del 2023, por el Sr. Carlos Herrera, Inspectores de
INCEN.

4.3 Inspección Visual

La inspección fue realizada el día 29 de Mayo del 2023, por el Sr Carlos Herrera, Inspectores de
INCEN.

Se evidencia que los pilares y vigas se encuentran totalmente aplicadas con pintura intumescente
y no se aprecian daños.

DIN-FOR-005 Versión: 05 5
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 6 de 14

4.4 Sectores inspeccionados

A continuación se describen los sectores inspeccionados:


a) Lo inspeccionado se trata de un centro de locales comerciales estructurados por pilares y vigas de
acero con una superficie de 1267 m2 aproximadamente.

Imagen 4-1 Vista general de la obra

DIN-FOR-005 Versión: 05 6
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 7 de 14

b) Lo inspeccionado se trata de un altillo, el cual se encuentra al interior de los locales


comerciales, estructurado por pilares y vigas de acero, con una superficie de 61.5 m2
aproximadamente .

Imagen 4-2 Vista general de altillo

DIN-FOR-005 Versión: 05 7
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 8 de 14

c) Lo inspeccionado se trata de una estación bencinera la cual se encuentra a un costado de los


locales comerciales estructurada por pilares y vigas de acero, con una superficie de 113 m2 de
aproximadamente .

Imagen 4-3 Vista general Estación bencinera

DIN-FOR-005 Versión: 05 8
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 9 de 14

4.5 Ensayo o prueba de intumescencia.

La prueba de intumescencia se realizó con un soplete de mano con cartucho de gas butano,
marca Kemper, código INCEN-008-OI, el cual genera una potencia mayor que 1 KW. Esta prueba de
intumescencia se realizó mediante llama directa por un periodo de 3 minutos para determinar la capacidad
intumescente de la pintura aplicada sobre el elemento de acero. Los resultados de esta prueba se detallan
a continuación:

Tabla 4-2 Prueba de intumescencia

Presenta capacidad
Ubicación
Sector Elemento Sección de intumescencia
– Eje
ante la prueba
Estación bencinera PILAR CJ 305X605X9.5 4b Si
PILAR CJ 100 X 4 G-11 Si
PILAR CJ 150X4 12-13 Si
Locales comerciales
VIGAS W16X26 I-K Si
VIGAS IN 350-6-8X200 2-3 Si
PILAR CJ 150X4 G-11 Si
Altillo PILAR CJ 100 X 4 X1-12/13 Si
VIGAS W 10X12 X1-12 Si

Imagen 4-2 Ensayo físico

DIN-FOR-005 Versión: 05 9
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 10 de 14

4.6 Ensayo químico

Se realizó el ensayo químico en laboratorio, el cual consiste en depositar las muestras de


pintura extraídas en ácido clorhídrico, con esto observamos si la pintura está contaminada. Los
resultados de esta prueba se detallan a continuación:

Tabla 4-3 Prueba Química de intumescencia

Reacciona con el
Sector Elemento Sección Ubicación – Eje
ácido
Estación bencinera PILAR CJ305X605X9.5 4b NO
PILAR CJ RHS100X4 G-11 NO
PILAR CJ RHS 150X4 12-13 NO
Locales comerciales
VIGAS W16X26 I-K NO
VIGAS IN 350-6-8X200 2-3 NO
PILAR CJ 150X4 G-11 NO
Altillo PILAR CJ 100 X 4 X1-12/13 NO
VIGAS W 10X12 X1-12 NO

4.7 Espesores requeridos para el cumplimiento de la resistencia al fuego.

Resistencia
Masividad Espesor
Elemento Sección [mm] al fuego
[m-1] Requerido
especificada

Estación bencinera PILAR CJ 305X605X9.5 103 400 F-30

PILAR CJ 100 X 4 258 650 F-30


PILAR CJ 150X4 255 650 F-30
Locales comerciales
VIGAS W16X26 265 650 F-30
VIGAS IN 350-6-8X200 286 700 F-30
PILAR CJ 150X4 258 650 F-30
Altillo PILAR CJ 100 X 4 258 650 F-30
VIGAS W 10X12 359 800 F-30

DIN-FOR-005 Versión: 05 10
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 11 de 14

4.8 Espesores medidos


Los espesores medidos en la obra se resumen en las siguientes tablas:
Tabla 4-4 Espesores medidos en Pilares

Espesores [micras]

Coef. de variación
Medición sector Sección[mm] Ubicación Mínimo Máximo Promedio [%]

1 CJ 305X305X9.5 2b 478 480 480 0%


2 Estación CJ 305X305X9.5 2b
bencinera
469 480 477 1%
3 CJ 305X305X9.5 2b 469 480 477 1%
5 CJ 150X4 G-3 706 780 762 5%
6 CJ 150X4 G-8 700 780 741 6%
7 CJ 150X4 G-2 706 780 762 5%
8 CJ 150X4 G-8 708 780 762 5%
9 CJ 150X4 G-2 695 780 759 6%
10 CJ 150X4 G-11 668 780 741 7%
11 CJ 150X4 G-1 608 780 715 10%
12 Locales CJ 150X4 3-4 648 745 705 6%
comerciales
13 CJ 150X4 G-11 735 780 759 3%
14 CJ 150X4 G-3 735 780 758 3%
15 CJ 150X4 G-2 547 780 722 16%
16 CJ 150X4 3-4 586 780 712 12%
17 CJ 150X4 G-6 524 780 680 18%
18 CJ 150X4 G-3 572 780 655 14%
19 CJ 150X4 G-8 708 780 762 5%
20 CJ 150X4 G-2 550 573 563 2%
21 CJ 150X4 G-11 546 780 659 15%
22 CJ 150X4 G-1 522 573 558 4%
23 CJ 100 X 4 B4 727 780 767 3%
24 CJ 100 X 4 B8 564 780 724 15%
25 CJ 100 X 4 Q12 573 780 675 14%
26 CJ 100 X 4 B-8 780 780 780 0%

DIN-FOR-005 Versión: 05 11
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 12 de 14

27 CJ 100 X 4 B-10 780 780 780 0%


28 CJ 100 X 4 B-12 703 780 761 5%
29 Locales CJ 100 X 4 Q-12 639 780 745 9%
comerciales
30 CJ 100 X 4 Ñ-12 543 780 721 16%
31 CJ 100 X 4 L-13 645 780 746 9%
32 CJ 100 X 4 B4 550 780 723 16%
33 CJ 100 X 4 B8 546 780 722 16%
34 CJ 100 X 4 Q12 584 780 731 13%
35 CJ 100 X 4 B-8 555 780 684 14%
36 CJ 100 X 4 B-10 780 780 780 0%
37 CJ 100 X 4 B-12 694 780 759 6%

38 CJ 100 X 4 Q-12 780 780 780 0%

39 CJ 100 X 4 L-13 569 780 676 18%

40 CJ 100 X 4 B4 660 780 750 8%


1 CJ 100 X 4 12-13 635 780 676 10%
2 Altillo CJ 100 X 4 12-13 557 780 690 14%
3 CJ 100 X 4 12-13 735 780 769 3%
4 CJ 150X4 X1-12 635 780 732 9%
5 Altillo CJ 150X4 X1-13 687 780 733 5%
6 CJ 150X4 X1-12/13 735 780 769 3%

DIN-FOR-005 Versión: 05 12
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 13 de 14

Tabla 4-6 Espesores medidos en vigas

Espesores [micras]
Coef. de
Medición sector Sección[mm] Ubicación Mínimo Máximo Promedio variación [%]

1 W16X26 G-1/2 753 780 778 1%


2 W16X26 G-2/3 652 780 741 7%
3 W16X26 G-3/4 575 780 703 12%
4 W16X26 G-4-5 578 780 734 9%
5 W16X26 G-10/11 765 780 779 1%
6 W16X26 I-11 602 780 754 7%
7 W16X26 I-K 550 780 710 12%
8 W16X26 K-L 575 780 728 11%
9 W16X26 13-K/12 625 780 752 7%
Locales comerciales
10 W16X26 Ñ-O 558 780 671 12%
11 W16X26 P-Q 671 780 760 5%
12 W16X26 V-Q 638 780 757 6%
13 W16X26 7-B 642 780 754 7%
14 W16X26 10-X1 582 780 733 10%
15 W16X26 3-B 568 780 715 10%
16 W16X26 Ñ-O 587 780 720 10%
17 W16X26 K-L 554 780 700 13%
18 W16X26 G-4-5 562 780 762 8%
19 IN 350-6-8X200 2b-3b 595 840 798 10%
20 Estación bencinera IN 350-6-8X200 3b-4b 647 840 768 9%
21 IN 350-6-8X200 6b-7b 762 840 834 3%
1 W10X12 X1-12 731 960 814 8%
2 Altillo W10X12 X1-13 713 910 861 7%
3 W10X12 B-12 711 960 843 9%

DIN-FOR-005 Versión: 05 13
Informe N° 106.247 Informe de Inspección Página 14 de 14

5. Conclusiones
De acuerdo al análisis de los ensayos realizados se concluye lo siguiente:

1. La pintura aplicada en la obra “Centro las perdices”, cumple con la prueba de intumescencia, indicada en la
norma NCh 3040 Of.2007.
2. La pintura aplicada en la obra “Centro las perdices”, cumple con la prueba del ácido clorhídrico, indicada en la
norma NCh 3040 Of.2007 .
3. El cumplimiento de los espesores promedios, máximos y mínimos de la pintura aplicada en la obra “Centro las
perdices”, de acuerdo con lo indicado en la norma NCh 3040 Of.2007. se señala en la Tabla 5.1.
4. Los elementos estructurales, sus masividades, espesores especificados y la resistencia al fuego especificada,
se indica en la Tabla 5-1:
Tabla 5-1

Cumple Requisito Cumple


Espesor
Masividad Espesor especificado Requisito
Sector Elemento Sección [mm] Requerido
[m-1] Requerido Resistencia al Resistencia al
(micras)
(micras) fuego fuego

PILAR CJ 100 X 4 258 650 SI SI


Locales
PILAR CJ 150X4 255 650 SI SI
comerciales
VIGA W16X26 265 650 SI SI
PILAR CJ 150X4 258 650 SI SI
Altillo PILAR CJ 100 X 4 258 650 SI F-30 SI
VIGA W 10X12 359 800 SI SI
PILAR CJ 305X605X9.5 103 400 SI SI
Estación bencinera VIGA IN 350-6-8X200 286 700 SI SI

Este informe se entrega al Srta. Lucero Peña, en representación de la empresa Desarrollo de


Proyectos y Construcciones, y es válido sólo para la obra “Centro comercial las perdices”.

Escanee el código QR o ingrese en


https://incen.cl/validacion/para validar informe
Código de verificación: 106247hsh263

Ing. Cristian Duarte R.


Jefe División Inspección

DIN-FOR-005 Versión: 05 14

También podría gustarte