Está en la página 1de 2

Adherida a

Madrid, 23 de agosto de 2023

de 2009

EL SECTOR DE COMUNICACIONES Y CULTURA DE UGT, COMO REPRESENTANTES DE


TODAS LAS PERSONAS TRABAJADORAS DEL ÁMBITO DEPORTIVO, EXIGE QUE LA
ASAMBLEA GENERAL EN SU PAPEL DE ÓRGANO SUPERIOR DE GOBIERNO Y
REPRESENTACIÓN DE LA RFEF CESE, EN LA REUNIÓN CONVOCADA PARA EL PRÓXIMO
VIERNES, A LUIS RUBIALES COMO PRESIDENTE DE LA MISMA ANTE LAS ACTITUDES DE
ACOSO MOSTRADAS DURANTE LA FINAL DEL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO.

Desde el Sector de Comunicaciones y Cultura de UGT, como representantes de todas las


personas trabajadoras en el ámbito deportivo, condenamos la actitud machista del presidente de
la RFEF, Luis Rubiales, durante la celebración del triunfo de la Selección Española de Fútbol
Femenina en la final del mundial celebrada en Sídney el pasado domingo.

Consideramos que una actitud como la mostrada, agarrando y besando en la boca a una de
las jugadoras, no tiene cabida ni en nuestra sociedad, ni en el mundo laboral. Se trata, sin
duda, de un acto de acoso que debe provocar la salida inmediata de Luis Rubiales de la
RFEF y el cese de todas sus actividades y funciones como representante del fútbol
español.

Ni nuestro fútbol, ni nuestra sociedad, se merecen que una persona con tales actitudes y
valores nos represente, en ningún ámbito. Por ello, consideramos que el próximo viernes, en
la Asamblea General Extraordinaria que ha sido convocada, debe producirse la salida de
Luis Rubiales. No cesarle, convertiría a todas las personas que componen dicha asamblea
en cómplices de una actitud reprobable e inaceptable y se transmitiría a toda nuestra
sociedad que dicha Asamblea comparte las actitudes machistas mostradas, algo que
debería llevar a la disolución de este órgano y a la inhabilitación de sus miembros.

Recordamos que, el plan de igualdad vigente de la RFEF, establece que “Desde la Dirección de la
RFEF se prohíbe expresamente cualquier tipo de abuso de autoridad, así como, cualquier tipo de
acoso laboral, ya sea de tipo psicológico o moral, sexual o por razón de sexo, del mismo modo
que nos comprometemos firmemente a implementar todas aquellas medidas que fueran
necesarias para evitar cualquier conducta que pudiera generar un entorno de trabajo intimidatorio,
ofensivo y hostil para cualquier persona o miembro integrante de nuestra organización”. A
mayores, este mismo documento, pone el foco en los mandos o responsables, que, en virtud de la
posición que ocupan, adicionalmente tienen la obligación de garantizar y velar porque no se
produzcan situaciones de acoso dentro de su ámbito de competencia.

Ronda de la Comunicación s/n Edificio Este 2 – 28050 – Madrid - 91 482 99 31 – comunicaciones@fesmcugt.org


Adherida a

Desde el Sector de Comunicaciones y Cultura de UGT queremos poner en valor la importancia de


la negociación e implantación de Planes de Igualdad en todas las empresas que, además, deben
contar en ellos con protocolos específicos para abordar el acoso sexual y/o por razón de sexo.

El Sector de Comunicaciones y Cultura de UGT se pone a disposición de cualquier persona


trabajadora que pueda verse afectada por una situación de este u otro tipo en el ámbito laboral.

UGT Comunicaciones

Ronda de la Comunicación s/n Edificio Este 2 – 28050 – Madrid - 91 482 99 34 – comunicaciones@fesmcugt.org

Pág 2

También podría gustarte