Está en la página 1de 10

TEMA 5- EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

1.LA OBSERVACIÓN

Las técnicas de observación son un conjunto de técnicas y herramientas orientadas a evaluar un


fenómeno, un individuo o un grupo de personas. Generalmente se estudian conductas y
comportamientos observables.

Existen diversas formas de observación según el objetivo o tipo de investigación. Algunos son:

• La observación propiamente dicha


• Técnicas objetivas
• Autoinformes
• Entrevista
• Técnicas subjetivas

Es controlada. Comprobaciones de fiabilidad y validez Es planificada sistemáticamente → Sistematizar:


ajustarse a reglas preestablecidas (¿qué? ¿cómo? ¿cuándo?¿dónde?)

UNIDADES DE OBSERVACIÓN (¿QUÉ OBSERVAR? )


• Continuo de comportamiento
o Observación en tiempo real y de forma continua, descriptiva, de todos los
comportamientos
• Conductas
o Se registra de forma continua o en intervalos establecidos las conductas manifiestas
previamente especificadas

UNIDADES DE MEDIDA (¿QUÉ MEDIR?)


• Ocurrencia
• Frecuencia: porcentaje de ocurrencia por unidad de tiempo
• Duración
• Latencia de respuesta: tiempo entre estímulo y aparición de la respuesta
• Intervalo inter-respuesta: tiempo entre dos respuestas

TÉCNICAS DE REGISTRO (¿CON QUÉ OBSERVAR?) FUENTES DE ERRO R


• Registro narrativo. A mayor estructuración, mayor replicabilidad y control.

REGISTRO NARRATIVO
-Tomar nota verbal (grabación o escrita) de lo que ocurre sin
estructuración previa.

-Es una descripción de bajo nivel realizada mediante el lenguaje


oral o escrito.

-Tomar nota verbal (grabación o escrita) de lo que ocurre sin


estructuración previa.

-Se utiliza en las fases iniciales de la observación.


-Suministra gran información básica.

-El registro de los datos debe hacer lo antes posible para que no afecte a la capacidad de recuerdo del
observador.

FUENTES DE ERROR
Las posibles fuentes de error pueden proceder del sujeto observado, del observador y del sistema de
observación. Los principales sesgos son:

• Reactividad: el sujeto puede modificar su conducta por el hecho mismo de saberse observado.
• Grado de participación: según se trate de un observador no participante, un observador
participante o una persona allegada al sujeto se pueden introducir sesgos en la observación.
• Expectativas: el observador puede introducir involuntariamente sesgos en los distintos
momentos del proceso.
o Al elegir el sistema de observación, al registrar las conductas o categorías, etc.
• Entrenamiento: la falta de entrenamiento lleva a los observadores a cometer errores, sobre todo
de tiempo y de interpretación.
• Características del observador: el sexo, la edad, habilidades, etc.
• Tipo de registro elegido: afectará tanto a la fiabilidad como a la validez de los datos.

LA AUTOOBSERVACIÓN
Es una habilidad de pensamiento analítico que nos lleva a tomar conciencia de cosas que antes no
veíamos.

• Necesitamos percibir primero para poder cambiar determinados comportamientos

-Ventajas:

• Frente al autoinforme, no basado en la memoria


• Enfatiza el control del individuo sobre su conducta
• Facilita el feedbackcontinuo sobre el cambio
• Permite recoger datos de conductas privadas (sexo), no observables (pensamientos) o de difícil
acceso (beber)

2.LOS AUTOINFORMES

Consiste en cualquier información que una persona emite sobre sí misma. Es una información rápida y
fiable. No hay interpretación por otras personas, sino que hay visión de la persona. Tienen menor
resistencia y re4actividad y mucha accesibilidad a la información.

CLASIFICACIÓN DE LOS AUTOINFORMES


Según variable Según las Según el Según la Según las Según el
que evalúan respuestas tiempo al que situación de preguntas tratamiento
se refieren la de los
aplicación resultados
-Rasgos
-Dicotómicas
-Conductas -Retrospectivos -Estructurados
-Escalares o -Artificial -Normativo
-Estados -Concurrentes -Semiestructurados
intervalo -Natural -Idiográfico
-Áreas -Futuros -No estructurados
-Ordinales
cognitivas
SEGÚN LA VARIABLE QUE EVALÚAN
• Rasgos
o Constructos internos, estables, nomotético
• Estados
o Dependientes de situaciones concretas/predecir
• Repertorios conductuales
o Conducta motora, fisiológica y cognitiva asociados a síntomas de un trastorno de la
conducta
• Repertorios cognitivos
o Percepción, creencias, expectativas o valores, memoria, atención…

SEGÚN AL TIEMPO AL QUE SE REFIEREN


• Retrospectivos
o Hechos del pasado
o Ojo con memoria y valoración personal
o Aumento de fiabilidad con hechos recientes y formato específico
• Concurrentes
o Información inmediatamente después del hecho
• Futuros
o Hechos que están por ocurrir

SEGÚN LAS PREGUNTAS


• Estructurados
o Temas preestablecidos y preguntas definidas
o Incrementa la fiabilidad de la información recogida
• Semiestructurados
o Temas determinados pero preguntas abiertas
• No estructurados
o Total libertad a la hora de informar

SEGÚN LAS RESPUESTAS


• Abiertas
o Sin opciones prefijadas
• Cerradas
o Elección de una opción:
▪ Dicotómicas
▪ Intervalo
▪ Ordinales e ipsativas (orden de preferencia)

SEGÚN LA SITUACIÓN DE APLICACIÓN


• Artificial o de laboratorio
o Generalmente en la consulta
o Garantiza la administración estándar
• Natural
o En la vida real: autorregistro
FUENTES DE ERROR
• Simulación o falseamiento (importancia de la motivación):
o Escalas de sinceridad (faltas sociales o morales).
• Deseabilidad social (respuestas ajustadas a imagen deseable)
• Tendencias de respuesta (contrabalanceado)
o Errores escalares
▪ Tendencia central
▪ Severidad
• Otras
o Bajo nivel cultural (baja introspección y comprensión)
o Falta de motivación
o Actitud defensiva, olvidos, falta de cooperación, desconfianza

3.TÉCNICAS PSICOFISIOLÓGICAS

QUÉ ES LA PSICOFISIOLOGÍA
Es la rama de la psicología que se ocupa de las relaciones entre la fisiología del organismo humano y la
conducta (Vila, 2006)

Es importante porque:

• En ciertos problemas las respuestas psicofisiológicas son fundamentales(ansiedad, fobias,


problemas sexuales…)
• Ciertos procedimientos de intervención psicológica afectan a este tipo de respuestas
(biofeedback, relajación…)

EL POLÍGRAFO
Aparato mediante el que se detectan, amplifican y reproducen las señales procedentes de los distintos
sistemas de respuestas fisiológica.

ELECTROMIOGRAFÍA (EMG)
Es una prueba que mide los potenciales eléctricos de las fibras musculares. Biorretroalimentación
ELECTROCARDIOGRAMA
Muestra cambios en la actividad eléctrica del corazón durante cierto tiempo.

ELECTROENCEFALOGRAMA
Es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en
condiciones basales de reposo, vigilia, sueño.

DISPOSITIVOS PORTÁTILES

FUENTES DE ERROR: LOS “ARTEFACTOS”


• Procedentes de la situación
o Condiciones físicas (ruido, temperatura, luminosidad…
o Campos eléctricos (red eléctrica)
o Solución: aislar debidamente la sala de exploración
• Procedentes de los instrumentos
o Calidad de los electrodos, pasta o gel, colocación adecuada…
• Procedentes del organismo
o Movimiento (importancia de sitio cómodo)
o Fluctuación temporal de las variables psicofisiológicas (ritmos circadianos)
• Procedentes de la interpretación y manipulación de datos
o Utilizar ordenador
o Fases de registro
▪ Adaptación del sujeto
▪ Estimación de la línea base
▪ Estimulación o tarea
▪ Período de recuperación

APLICACIONES
• Trastornos psicopatológicos
o Marcadores psicofisiológicos (desviaciones asociadas con un trastorno particular)
o Ansiedad, esquizofrenia, depresión y psicopatía
• Trastornos en los que la respuesta psicofisiológica es importante
o Trastornos cardiovasculares (hipertensión, arritmias), respiratorios (asma),
gastrointestinales (úlcera), dermatológicos (acné, alopecia), sexuales (excitación,
orgasmo), neuromusculares (tics, temblores), neurológicos (sueño, epilepsia)
• Tratamientos en los que la respuesta psicofisiológica es importante
o Biofeedback, relajación

4.LA ENTREVISTA

Se utiliza en todas las áreas, modelos y poblaciones. Consiste en mantener una conversación con
objetivos determinados y roles definidos (entrevistador y entrevistado).

Hay comunicación bidireccional verbal y no verbal. Hay que partir de la relación psicológica.

Persigue unos objetivos:

• Recoger datos
• Informar
• Motivar

TIPOS DE ENTREVISTA
Nivel de Finalidad Preguntas Marco teórico Edad del
estructuración entrevistado
-Diagnóstica -Conductual -Niños
-Estructurada
-Terapéutica -Abiertas -Centrada en el -Adolescentes
-Semiestructurada
-Orientación -Cerradas paciente -Adultos
-No estructurada
-Selección -Psicoanalítica -Ancianos

SEGÚN EL NIVEL DE ESTRUCTURACIÓN


• Entrevista estructurada
o Guión establecido y estandarizado (preguntas prefijadas)
o Dificultad de establecer buen clima terapéutico
o Ejemplos:
▪ Entrevista Clínica para los trastornos del DSM-V
▪ SCL-90-R: Cuestionario de 90 síntomas de Derogatis: evalúa una amplia gama
de síntomas psicopatológicos.
• Entrevista semiestructurada
o Áreas previamente determinadas
o Libertad para ampliar o alterar el guion preestablecido
• Entrevista no estructurada
o No existe guion, de manera libre
o Flexibles, pero difíciles de realizar y analizar

SEGÚN EL TIPO DE PREGUNTAS


• Preguntas abiertas
o Generales, invitan a hablar
o Expresan puntos de vista, emociones y opiniones del entrevistado
o Favorece clima terapéutico (percepción de interés)
o Se debe empezar la entrevista con respuestas abiertas.
• Preguntas cerradas
o Se responden de manera precisa y concreta

SEGÚN LA EDAD DEL ENTREVISTADO


• Con niños
o Cuidadosos en la recepción y habituación
o Adaptar el lenguaje
• Con adolescentes (12-18)
o Áreas: estudios, drogas, delincuencia, problemas alimentarios
o Especial hincapié en el derecho a la intimidad y confidencialidad
• Con adultos
o Situación personal (familiar, de pareja, problemas de los hijos, salud…)
o Situación laboral (características del trabajo, relación con compañeros, fuentes de
estrés laboral…)
o Relación con el problema
• Con mayores
o Importantes las diferencias de edad, nivel educativo, estilo de vida y presencia/ausencia
de déficits cognitivos
o Importancia hablar alto y claro, preguntas sencillas y comprensibles, llevar el control de
la entrevista

ASPECTOS A TENER EN CUENTA


• El ambiente de la entrevista: agradable, relajante, neutro, ordenado y bien iluminado. Cuidar la
disposición del mobiliario
• Saludos y sesión: saludo muy importante (confianza y seguridad); relación cordial y conversación
fluida desde el principio
• El rol del entrevistador: dirigirla entrevista. Explicar qué se espera y qué va a pasar, solicitar
colaboración, asegurar confidencialidad, resolver dudas.
Al final, resumen e información de lo que va a ocurrir en la sesión siguiente

CONTROLAR EL CURSO DE LA ENTREVISTA


• Preguntar con formulaciones positivas, de formulación simple y lenguaje adecuado
• Cuidar el tono de voz, el lenguaje corporal, las pausas y mantener un correcto contacto ocular
• Gestos afirmativos, sonrisa, expresiones verbales (“ya…”), actitud atenta, etc., incrementan la
información
• Observar: concordancia entre mensajes verbales y no verbales; cooperación, estado de ánimo

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EN TREVISTADOR


• Actitud del entrevistador
• Habilidades de escucha (escucha activa)
• Manejo de las verbalizaciones

ACTITUD DEL ENTREVISTADOR


• Empatía (favorece clima terapéutico y estimula el cambio)
o Entender los problemas de los otros
o Captar sus sentimientos
o Ponerse en su lugar
o Confiar en su capacidad para salir adelante
o No juzgar, valorar, consolar ni aconsejar
o Aceptar a la persona como es y como quiere llegar a ser
o Ver al otro desde sí mismo, no desde nuestra posición
• Calidez
o Aceptación positiva incondicional (Rogers): respecto cálido hacia la persona por su
propio mérito, independientemente de su conducta, condición y sentimientos.
o Proximidad física, postura, gestos y refuerzos verbales
• Flexibilidad y tolerancia Adaptarnos al paciente, ser capaces de aceptar otros valores y puntos
de vista
• Ética profesional

RESUMEN DE ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENTREVISTA


• Utilizar técnicas facilitadoras de la comunicación (empatía, asertividad, escucha activa,
parafrasear, resumir…)
• Comenzar por preguntas abiertas
• Ir de lo general a lo específico
• Hacer preguntas claras y concretas
• Cuidar los aspectos verbales y no verbales(tono de voz, interrupciones, contacto ocular…)
• Dejar hablar y no interrumpir
• Ser puntual
• Saludar y recibir con cordialidad
• Eliminar fuentes de distracción (móviles, ruido, interrupciones…)
• Asegurar la confidencialidad y evitar dar sugerencias
• QUE LA ENTREVISTA NO PAREZCA UN INTERROGATORIO

REGISTRO
-Registro en papel (tomar notas) recurrente

IMPORTANTE: Si la información no se registra en el momento, el 75% de la info estará


distorsionada.
TIPOS DE ENTREVISTA

ENTREVISTA INICIAL
• Objetivos:
o Establecimiento del primer contacto
o Datos personales y familiares
o Trabajar sobre la demanda de la consulta
o Trabajar sobre la motivación del entrevistado
o Información de los pasos que se darán
• Importante:
o Explicar la necesidad y utilidad de la entrevista
o Resaltar la necesidad de colaboración
o Hacer explícito el compromiso de veracidad
o Asegurar la confidencialidad

ENTREVISTA DE COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS


-Cuando queremos comprobar una hipótesis se puede recurrir a la entrevista.

-Debe contemplar contenidos específicos relacionados con las hipótesis que se pretenden comprobar.

-Suelen adoptarse formatos semiestructurados y estructurados.

ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN DE LA INFROMACIÓN (INFORME ORAL)


-Comunicación de resultados y recomendaciones de intervención

-Adaptada a las reacciones del sujeto Dosificada→ comenzar por aspectos más adaptativos e ir pasando
a los patológicos

-Lenguaje no técnico, pero tampoco coloquial

-Honestidad respecto a problemas y soluciones

ENTREVISTA MOTIVACIONAL
-La EM es un modo efectivo de promover el cambio a través de un amplio rango de conductas de salud.

-Funciona activando la motivación al cambio de los paciente y la adherencia al tratamiento.

LA AMBIVALENCIA

-La ambivalencia consiste en que no sabemos qué decidir sobre dos problemas.

-Cuando las personas generalmente se sienten ambivalentes ante el cambio es bueno para ellos en algún
sentido.

• Por ejemplo: la mayoría quieren estar sanos pero están bien con sus rutinas o disfrutan de su
estilos de vida (estilo de vida sedentario, fumar, comida rápida…)
• Formato de ambivalencia: QUIERO/ME GUSTARÍA/NECESITO/DEBERÍA… PERO…

-Lo que queremos es que sean los pacientes los que hablen de su propio cambio. Nuestra función es
enfatizar en la conversación del cambio en lugar de resistencia.
LA CONVERSACIÓN DE CAMBIO

-El primer paso para ayudar a los pacientes a argumentar el cambio es ser capaces de reconocer la
conversación de cambio cuando la escuchamos.

-Hay 5 tipos de conversación donde podemos observar que quiere un cambio:

• DESEO: nos indica las preferencias de la persona para cambiar o quedarse en esa situación.
o ¿qué quiere cambiar? Se manifiesta con los verbos querer, gustar, desear, ojalá…
• HABILIDAD: indica la percepción de la persona de su habilidad.
o ¿Cómo podría cambiar? Verbos: puedo/podría…
• RAZONES: expresa razones específicas para un cambio determinado.
o Probablemente me sentiría mejor si… Quiero ver a mis nietos crecer… Este dolor me
impide tocar el piano…
• NECESIDAD: necesito, tengo que, debo, debería…
• COMPROMISO: voy a…, prometo…, garantizo…, estoy listo para…, intento…

Preguntas abiertas útiles

-Las preguntas abiertas pueden cumplir múltiples propósitos a la vez. Clarificar los síntomas del paciente,
conocer su grado de disconfort, su explicación de lo que le pasa, sus preocupaciones a nivel personal…)

-Preguntas útiles:

• ¿Qué es lo que más te preocupa hoy sobre esta enfermedad? →Coloca al paciente en una
posición de centro de atención
• ¿Qué te preocupa más sobre estas medicinas? →Si no está tomando medicación, esta pregunta
nos puede dar mucha información sobre su actitud, su conducta, y cuál es el problema.
• ¿Qué pasa exactamente cuando notas ese dolor? → el uso de la palabra exactamente señala una
intención de llegar al fondo de las preocupaciones del paciente.
• ¿Cuándo te diste cuenta de su condición? → invita a hablar de los eventos experimentados y de
las conductas.
• Dime más sobre…
• ¿Puedo preguntarte…? → captura el respeto y la calidad del servicio diseñado para cubrir las
necesidades del paciente

También podría gustarte