Está en la página 1de 8

Normas APA

Programa de metodología en investigación social

Flacso Guatemala

Introducción

El proceso de investigación científica requiere de pautas de publicación que doten a los textos de
estándares reconocidos por el ámbito académico. Por consiguiente, es necesario que la
comunidad académica se familiarice con uno de los formatos de mayor aceptación en la
comunidad científica: las normas APA. Esta formación se basa en el autoaprendizaje; es decir, se
aprende mediante la lectura, la ejercitación, con la mediación docente y a través del apoyo de
recursos multimedia. Los contenidos que se aprenderán son: los conceptos de plagio, autoplagio
y sus efectos del plagio; forma y estructura del documento; elementos de estilo (ortografía y
gramática); sistema de citas y referencias de fuentes físicas y electrónicas; y, forma, citación y
referencia de tablas y figuras. Los ejercicios se efectuarán en Word y se entregarán a través de
formularios de Google.

Objetivos

General
Promover la presentación de documentos académicos por parte de la comunidad académica y
educativa, de acuerdo con los lineamientos de las normas APA.

Específicos
● Estructurar los textos, de acuerdo con las normas APA.
● Diseñar los documentos, según los aspectos formales de las normas APA.
● Citar y parafrasear extractos de fuentes diversas, según el formato APA.
● Escribir la referencia de fuentes físicas y electrónicas, según el formato APA.
● Fomentar la honestidad académica en la investigación.

Perfil del egresado



Al final del curso, los participantes podrán presentar documentos académicos como tesis y
artículos científicos, de acuerdo con las normas de publicación establecidas en las normas APA.

2

Fechas del curso

Fecha de inicio: 7 de diciembre 2020
Fecha de finalización: 21 de diciembre de 2020

Contenidos y programación

El curso está compuesto por cuatro módulos, cada uno dividido en lecciones y contenidos
específicos, que se detallan en la tabla.

Módulo Lección Contenido Metas de aprendizaje Fecha límite


1. Estructura 1. Conceptos • ediciones del Manual de Consulta fuentes especializadas 12
y forma del básicos publicaciones, de la APA y oficiales para aclarar dudas diciembre
documento • plagio y autoplagio acerca de la aplicación de las 2020
• sitio web oficial de APA normas APA.
• fuentes de referencia del uso
del español
2. Estructura • título, resumen, introducción, Estructura los documentos 12
método, resultados, académicos de acuerdo con las diciembre
referencias y apéndices indicaciones de las normas APA. 2020
• notas al pie de página
3. Forma • tipos de letra, alineación, Diseña documentos académicos 12
interlineado, sangrías y de acuerdo con los aspectos diciembre
márgenes formales que establecen las 2020
• tablas y figuras normas APA.
2. Elementos 4. Ortografía • puntuación Usa los signos de puntuación, 12
de estilo • mayúsculas las mayúsculas y los números, diciembre
• números según los criterios de las normas 2020
APA y de la ortografía del
español.
5. Gramática • uso de los verbos Utiliza las pautas gramaticales 12
• empalme de las citas recomendadas en las normas diciembre
APA. 2020
6. Resaltes • empleo de la negrita Destaca partes del texto, de 12
tipográficos • uso de la cursiva acuerdo con los criterios diciembre
establecidos por las normas 2020
APA.
3. Referencias 7. Elementos • datos de la fuente Ingresa las fuentes en la lista de 19
y forma • fuentes físicas, de internet y referencias, de acuerdo con el diciembre
legales formato del sistema APA. 2020
• formato de las referencias
• orden de las referencias
8. Pautas • exactitud Anota con exactitud todos los 19
• obras en la lista de referencias datos de la fuente para facilitar diciembre
• información adicional en las la recuperación de las fuentes. 2020
fuentes

3

• cita de los números de página
• recuperación: enlaces y doi
• bases de datos: abiertas y
cerradas
9. Tipos de • libros Ingresa fuentes diversas en la 19
referencias • partes específicas de fuentes lista de referencias, según el diciembre
• tesis sistema APA. 2020
• textos legales
• publicaciones periódicas:
blogs, periódicos y revistas
• obras de referencia
• informes
• conferencias y congresos
• medios audiovisuales
• trabajos no publicados o de
acceso restringido
• conjuntos de datos: software
instrumentos de medición
4. Citas 10. Elementos • datos de la fuente Cita los datos de la fuente para 19
y forma • formato de las citas: cortas y facilitar su ubicación en la lista diciembre
extensas de referencias. 2020
• citas narrativas y parentéticas
Presenta las citas de acuerdo
con el formato del sistema APA.
11. Pautas • exactitud, sobrecitación Cita de acuerdo con las pautas 19
• fuentes primarias y establecidas por las normas diciembre
secundarias APA. 2020
• información de los
participantes de la
investigación
• cambios en las citas
12. Citas y • de uno, dos, tres o más Cita y parafrasea fuentes 19
paráfrasis autores diversas, según las pautas diciembre
• fuentes físicas y de internet indicadas en el sistema APA. 2020
• fuentes secundarias
• documentos legales
• cita de cita
• tablas y figuras
• paráfrasis

Metodología de aprendizaje
La metodología de aprendizaje está basada en el autoaprendizaje, en la cual para que los
aprendizajes sean significativos, los estudiantes deberán apropiarse del conocimiento por medio
de la lectura y la ejercitación. La modalidad de enseñanza es en línea y asincrónica en un 90%; es
decir, el participante estudia y aprende a su ritmo; un 10% del curso se desarrollará mediante

4

videoconferencias en directo, en las que se aclarará dudas sobre el contenido y las actividades
de aprendizaje. Para que se obtengan los aprendizajes esperados, es importante que se utilice
todos los recursos para el aprendizaje y que los contenidos se aborden de acuerdo con la
secuencia que se indica en la programación del curso. Además, es necesario efectuar todas las
actividades de aprendizaje en el orden establecido y presentarlas en las fechas establecidas.

Material de aprendizaje

El curso está integrado por 4 módulos, divididos en 12 lecciones. Los recursos que se empleará
para el aprendizaje son: el Manual de publicaciones de la APA, el sitio web oficial de la APA,
videos, presentaciones, cuestionarios, ejemplos, ejercicios y otros recursos multimedia. Los
accesos para los recursos estarán disponibles en el campus virtual de Flacso Guatemala. Tras
consultar los materiales de aprendizaje de cada lección, se debe responder un cuestionario con
el cual se comprobará el aprendizaje. Después se debe realizar la parte correspondiente del
ejercicio que se entregará al final de cada módulo. Las lecturas asignadas son necesarias para la
construcción de aprendizajes significativos.

Espacios de comunicación y resolución de dudas



Correo electrónico

El correo electrónico se utilizará en aquellos casos en que los estudiantes necesiten consultar al
profesor, en forma privada, sobre asuntos relacionados con el desarrollo del curso. Los mensajes
del profesor para los estudiantes se enviarán únicamente desde el correo institucional de Flacso.

Videoconferencia

Las videoconferencias son espacios de comunicación sincrónica y en tiempo real con los
estudiantes. Se realizarán en dos momentos durante el curso: la primera, el día sábado 12 de
diciembre, de 10:00 a 11:00 y la segunda, el día 19 de diciembre, de 10:00 a 11:00. En las
videoconferencias, los estudiantes podrán plantear preguntas directas al profesor y recibir
retroalimentación inmediata. Por su parte, el profesor podrá realizar demostraciones

5

compartiendo su pantalla a los estudiantes. Las videoconferencias serán grabadas para consulta
posterior de los estudiantes. Las videoconferencias se transmitirán por medio de Google Meet;
el acceso se compartirá a través del Calendario de Google.

Se solicita a los participantes de los espacios de comunicación que los usen de acuerdo con los
propósitos indicados También es importante se planteen preguntas o dudas relacionadas con el
curso, y con apoyo de la lectura de los contenidos. Los participantes han de interactuar con
actitud de respeto y convivencia (netiqueta).

Evaluación

El curso incluye tres tipos de evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa. La primera sirve
para activar conocimientos previos, la segunda es opcional y funciona como forma de
comprobación personal del aprendizaje, mientras que la tercera es obligatoria y acumula
calificaciones para la nota del curso. La evaluación sumativa se efectúa en las modalidades:
heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación. De acuerdo con el reglamento de Flacso
Guatemala, podrán obtener diploma solamente los estudiantes que entreguen las tareas
asignadas y obtengan una nota mínima de 75 puntos.

Diagnóstica
Esta evaluación se efectúa únicamente al principio del curso, con el objeto de que el estudiante
establezca qué conocimientos posee acerca del contenido del curso. Uno de los beneficios más
importantes de la evaluación diagnóstica es que provoca el conflicto cognitivo; es decir, pone en
duda los conceptos y devela creencias sobre el conocimiento por adquirir. Durante el desarrollo
del curso el estudiante acomodará o modificará los conceptos que haya generado el conflicto
cognitivo. Asimismo, cambiará o confirmará las que tenía sobre el contenido. Esta evaluación no
suma para la nota del curso.

Formativa (autoevaluación)

6

Cada lección del curso incluye un cuestionario de evaluación formativa y autoevaluación de
conocimientos. El cuestionario debe ser respondido después de consumir el video, la
presentación u otro recurso multimedia de la lección. Los estudiantes tienen la posibilidad de
responder el cuestionario las veces que lo requieran para afianzar los conocimientos. Las
calificaciones de los cuestionarios no suman para la nota final del curso, pero aportan
significativamente para poner a prueba los nuevos conocimientos.

Sumativa

Las actividades de evaluación sumativa acumulan puntos para la nota del curso. En la tabla se
detalla el conjunto de estas, la fecha límite de entrega y la nota máxima que se puede obtener
en cada una.

Actividades de evaluación Número Fechas Puntos


1 Ejercicios (10 puntos cada uno) 4 14 de diciembre 40
2 Evaluaciones (10 puntos cada una) 3 21 de diciembre 30

3 Ejercicio final 1 21 de diciembre 30


100

Rúbrica de evaluación

La evaluación de los ejercicios se efectuará con una “rúbrica holística”, la cual favorece una
valoración integral del desempeño del estudiante. Además, esta rúbrica brinda una valoración
numérica y retroalimentación cualitativa.

Escala numérica 3 2 1 0
Escala cualitativa Ha realizado la Ha realizado la Ha realizado la No ha realizado la
tarea tarea con algún tarea con errores tarea
correctamente error o incompleta sustanciales
Comentario

7

Recursos de aprendizaje

American Psychological Association. (s.f.). APA Style [sitio web]. https://apastyle.apa.org/
Módulos, videos, documentos y otros recursos multimedia, disponibles en la plataforma.

Bibliografía

La bibliografía incluye lecturas asignadas y lecturas recomendadas. Las lecturas asignadas serán
evaluadas en pruebas y ejercicios; en el caso de los libros y sitios web se debe leer los capítulos
o secciones que indique el profesor. Las lecturas recomendadas son opcionales, se sugieren con
el objeto de que el estudiante profundice en los conocimientos.

Lecturas asignadas

Recinos, R. (2020). Normas APA: Estructura y forma del documento. (Módulo 1). Guatemala.

Recinos, R. (2020). Normas APA: Elementos de estilo. (Módulo 2). Guatemala.

Recinos, R. (2020). Normas APA: Citas y paráfrasis. (Módulo 3). Guatemala.

Recinos, R. (2020). Normas APA: Referencias. (Módulo 4). Guatemala.

Lecturas recomendadas

American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American

Psychological Association (3.ª ed.). (Miroslava Guerra Frías, trad.; Santiago Viveros

Fuentes, ed.). Manual Moderno.

American Psychological Association. (s.f.). APA Style [sitio web]. https://apastyle.apa.org/

También podría gustarte