Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿ES POSIBLE LA VIDA SIN CONECTIVIDAD?

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. I.E. Parroquial Santa Rita


DOCENTE: Henry Enriquez Nima
GRADO Y SECCIÓN: Sexto B FECHA: 14/08/ 2022

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


Capacidades de evaluación
*Analiza algunas situaciones Lista de
Gestiona sobre la cotejo
responsablemente el conectividad y escribir qué se
-Explica la interacción ambiental
espacio y el ambiente podría hacer en caso de no tener
entre la tecnología y la
•Comprende las relaciones conectividad.
comunidad.
entre los elementos
naturales y sociales. -Explica las características de
*Reconoce a personas de tu
Maneja fuentes de una problemática ambiental,
comunidad que sobresalieron
información para entre la tecnología y la vida en tiempo de pandemia y
comprender el espacio cotidiana del ser humano. cómo las ayudaron las TIC.
geográfico.
Genera acciones para *Propone acciones para el
preservar el ambiente aprovechamiento de las TIC en
el hogar y en las actividades
para disfrutar en familia.
Propósito Hoy, identificaremos cómo la conectividad favorece la comunicación y
Propone sobre el aprovechamiento de las TIC en mi hogar y las actividades o
compromisos para disfrutar del tiempo en familia.
Evidencia Propone acciones de aprovechamiento de las TICs y qué hacer en casos de no
conectividad.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:

 Actividad permanente: Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la


asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un
estudiante.
Al azar se entrega 3 roles con todos los estudiantes

Remitente La persona que escribirá un mensaje

Mensajero La persona que entregará el mensaje

Destinatario La persona que recibirá el mensaje

 Se solicita a los estudiantes los grupos de 3. El remitente inicia escribiendo el mensaje ,


luego es llevado por el mensajero al destinatario.
 El destinatario leerá en voz alta el mensaje
 Al final responden las siguientes preguntas:
¿Qué otro rol te hubiera gustado realizar? ¿Por qué? ¿Qué mensaje te gusto más? ¿Por
qué?
¿Cuánto tiempo tomo entre escribir, entregar y leer el mensaje aproximadamente?
 Si estuvieramos conectados en whatsApp, Facebook, twitter, etc ¿El tiempo para
mensajear sería el mismo?
 Luego de escuchar las respuestas de los estudiantes se les presenta el propósito de la
sesión de aprendizaje:

Hoy, identificaremos cómo la conectividad favorece la comunicación y Propone sobre el


aprovechamiento de las TIC en mi hogar y las actividades o compromisos para
disfrutar del tiempo en familia.
DESARROLLO: TIEMPO:
PROBLEMATIZACIÓN

Reflexionamos: ¿Qué pasaría si no tuviéramos conectividad?


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La conectividad en la actualidad
Entre los principales beneficios de la implementación tecnológica en la educación se encuentran:

 Mayor interacción en clase


 Mejor colaboración docente-alumno
 Información a la mano planificación del tiempo
 Mayor rapidez de evaluación
 Fomenta la creatividad. 
 Apoyo para las tareas escolares.  
 Formación en línea y a distancia.
 Una nueva forma de aprender.  
 Posibilita la relación y la diversión. 
 Facilita la solidaridad. 

El aislamiento físico (¿y social?) originó más conectividad para dar continuidad a la vida social y el ámbito
educativo que se vio obligado a buscar soluciones como el uso de plataformas, aplicaciones, juegos. etc. para
seguir aprendiendo.

Entendemos por Conectividad todos aquellos elementos y conjuntos de elementos que nos permiten acceder a


las redes de transmisión de información, sean éstas de carácter social o personal. Lo más importante es que
el acceso debe ser lo más sencillo, universal y lo más seguro posible.

¿Sabías que a la capacidad que tiene un dispositivo (computadora, teléfono, TV, etc.) para conectarse a otros
equipos o a una red (intranet, internet, etc.) se le conoce como “conectividad tecnológica”? El acceso a
internet, fijo o móvil, en los hogares peruanos pasó de aproximadamente 19,8% a 76,2 % entre el 2012 y el
2019

También

¿Sabías que…? La vida sin tecnología tiene sus ventajas y desventajas. De no existir algún medio tecnológico,
podríamos pasar más tiempo compartiendo con la familia, conociendo directamente el ambiente, disfrutando
del tiempo libre, entre otros, sin ningún tipo de distracción. Sin embargo, la tecnología y la conectividad han
hecho posible mantener comunicación inmediata a largas distancias, tener información actualizada,
comercializar nuestros productos, ahorrar tiempo, conocer lugares, dar a conocer nuestras opiniones sobre lo que
sucede en el país y el mundo, entre otras cosas.

En estado de emergencia la conectividad ha permitido a las personas  mantenerse


informadas, trabajar, estudiar y conservar su bienestar mental y físico. Sin embargo,
quienes Toma de decisiones:
no tienen acceso a Internet están en una gran desventaja económica y social. 
Dialogamos con los estudiantes sobre cómo las tecnologías de la información y la
comunicación nos han beneficiado a todos, especialmente en este tiempo de pandemia.

Felicitamos sus opiniones respecto de qué haríamos para vivir sin conectividad. Anota su
respuesta. Luego, invítalos a proponer una alternativa de solución para situaciones en las
que no se cuenta con conectividad en la familia.

Les pedimos socializar a todos los grupos y afianzamos las ideas con preguntas y
repreguntas de todas las y los estudiantes.
En forma individual realizan su ficha de aplicación
CIERRE: TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Lo Lo estoy ¿Qué
CRITERIOS logré intentando necesito
mejorar?

*Analicé algunas situaciones sobre la conectividad y escribir qué se


podría hacer en caso de no tener conectividad.
*Reconocí a personas de tu comunidad que sobresalieron en tiempo
de pandemia y cómo las ayudaron las TIC.
*Propusé acciones para el aprovechamiento de las TIC en el hogar y
en las actividades para disfrutar en familia.

Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

PERSONAL SOCIAL: ¿ES POSIBLE LA VIDA SIN CONECTIVIDAD?

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente


PROPÓSITO: Hoy, identificaremos cómo la conectividad favorece la comunicación y propone sobre el
aprovechamiento de las TIC en mi hogar y las actividades o compromisos para disfrutar del tiempo en
familia.
CRITERIOS
*Analiza algunas *Reconoce a *Propone
situaciones sobre la personas de tu acciones para el
conectividad y escribir comunidad que aprovechamiento
qué se podría hacer en sobresalieron en de las TIC en el
ESTUDIANTES
caso de no tener tiempo de hogar y en las
conectividad. pandemia y actividades para
cómo las ayudaron las disfrutar en
TIC. familia.

Sí No Sí No SÍ NO
CHAVEZ PACHERRE, LUHANA CAMILA
FERNANDEZ BALLESTEROS SEBASTIAN
FLORES MUJICA, ARIANA VALERIA
GARCIA SANDOVAL, BRANDY GABRIEL
HERRERA CARRION, AURIT AMARILIS
HIDALGO FLORES, DANA NOEMI
JARA MORALES, THIAGO EDU
JIMENEZ BARRANZUELA, NURIA ELIANA
JIMENEZ CORDOVA , FERGIE MARICIELO
JIMENEZ JIMENEZ, DANA PAOLA
LAMADRID ESPINOZA, JESUS VALENTIN
LOPEZ MORETO, STEFANY LUCERO
LOPEZ ORDINOLA, LUCAS ADRIAN
MONTALVAN CUELLO, MARCOS
ALEXANDER
MORALES CÓRDOVA SARAÍ
MORANTE SANCHEZ, CESAR SAUL
MORE ESTRADA, SEBASTIAN ALONSO
NAVARRO CÓRDOVA, ADRIÁN ESTÉFANO
MOREY SILVA, DANNA ANTHONELA
NAIPEITAN RAMOS, ADRIANO ARTURO
NOLE HIDALGO, JOSUE ANTONIO
NUÑEZ PAZ, CARLOS AURELIO MATIAS
OBLITAS PACHERRES LORENS PAOLA
OLAYA CORDOVA, HERLI ALI
PRIETO MORALES, RODRIGO EMMANUEL
SIENFUEGOS GARCÍA BORIS GONZALO
SILVA CANO, NESTOR GABRIEL
ZAPATA CRUZ, BRITANY VICTORIA

También podría gustarte