Está en la página 1de 14

CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04

LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 1/13

CONTENIDO

RECOMENDACIONESGENERALES DE SEGURIDAD.........................................................2
I. CONDICIONESOBLIGATORIASPARAELUSODELAMBIENTE........................................2
II. RESPUESTAAEMERGENCIAS............................................................................................2
III. NORMASDE SEGURIDADGENERALES...........................................................................2
1. OBJETIVOS........................................................................................................................4
2. DOCUMENTOSONORMASDE REFERENCIA................................................................4
3. DESCRIPCIÓNDELPROCESO..........................................................................................4
3.1. OBJETIVOS.................................................................................................................4
3.2. FUNDAMENTOTEÓRICO.........................................................................................4
3.2.1. Materialespoliméricos...........................................................................................4
3.2.2. Clasificacióndelos polímeros................................................................................5
3.2.3. Ensayo de ignición................................................................................................5
3.2.4. Densidad....................................................................................................................5
3.2.5. Rangosde temperaturadealgunos materialespoliméricos.......................................7
3.2. IDENTIFICACIÓNDEMATERIALESSINTÉTICOS.................................................7
3.3. RECURSOS.................................................................................................................8
3.3.5. Herramientas.........................................................................................................8
3.3.6. Materiales.............................................................................................................8
3.4. DESCRIPCIÓNDELPROCESO..................................................................................9
4.2. EvaluaciónFinalyAnálisisde Resultados.....................................................................10
5. OBSERVACIONESYCONCLUSIONES..........................................................................11
6. ANEXOS...........................................................................................................................12
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 2/13

RECOMENDACIONESGENERALESDESEGURIDAD

I. CONDICIONESOBLIGATORIASPARAELUSODELAMBIENTE.

II. RESPUESTAAEMERGENCIAS.

• Víasdeaccesoyevacuación
• Equiposderespuestaaemergencias
• Señalizacióndeseguridad

III. NORMASDESEGURIDADGENERALES.
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 3/13
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 4/13

1. OBJETIVOS.

Identificarmedianteensayosfísicoslascaracterísticasde losdiferentestiposdemateriales
sintéticos (Polímeros) usados en la industria, así como reconocerlos
entreaquellosdesimilar apariencia

2. DOCUMENTOSONORMASDEREFERENCIA.

• Ley29783LeydeSeguridadySalud eneltrabajo
• Ashby, Michael F. (2008). Materiales para ingeniería 1. Introducción a
laspropiedades,las aplicacionesyeldiseño.Barcelona:Reverté.(620.1/A81/1)

3. DESCRIPCIÓN DELPROCESO

3.1. OBJETIVOS.

- Identificar las seis clases de polímeros termoplásticos y termorígidos por medio


delamedición desuspropiedadesfísicasyquímicas.
- Entenderlaimportanciadelaidentificacióndematerialesplásticosparasuutilizacióna
nivel industrial y reciclado.
- Conocerlaspropiedadesfísicasyquímicasdelostermoplásticosutilizadosenlapráctica,
asícomo los métodos deidentificación.
- Identificarlascaracterísticasfuncionalesdecadaplásticoparaunacorrectautilizaciónen
eldiseño denuevos productos yprocesoanivel industrial.
- Conoceralgunosprocedimientossencillosydegranutilizaciónenlaidentificacióndepol
ímeros termoplásticos.

3.2. FUNDAMENTOTEÓRICO
3.2.1. Materialespoliméricos.

Losmaterialesplásticossehanconvertidoenunaalternativaimportantereemplazandomuc
hosdelosmaterialesconocidos,mejorandopropiedadesderesistenciaypeso.Conla
práctica de identificación de polímeros, además de conocer algunos métodos
paralograridentificarfácilmentelosmaterialesplásticosysusaplicacionesanivelindustrial
, se pretende brindar una herramienta a los estudiantes que les
permitageneraralternativaseneldiseñodeproductosyenelmejoramientodelosprocesos
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 5/13

queconllevenalincrementodelaproductividad,garantizandolaaltacalidadendichasactividades
.
3.2.2. Clasificacióndelospolímeros.

Termoplásticos

3.2.3. Ensayodeignición.
Estapruebaconsisteencalentarsuavementeunapequeñacantidaddemuestraenunallama,
muchos compuestos orgánicos arden con llamas características que ayudan
adeterminarsunaturaleza.Así,unallamaamarillentayfuliginosa(quegenerahollín)que
indican que son compuestos insaturados o un elevado número de átomos decarbono
en la molécula, como es el caso de los hidrocarburos aromáticos. Loshidrocarburos
alifáticos arden con llamas amarillas, pero mucho menos fuliginosas.A medida que
aumenta el contenido de oxígeno en el compuesto, la llama se vuelvemás clara
(azul). Si queda un residuo es porque en la muestra existe un metal, queserá un
metal alcalino si el residuo es básico al papel tornasol, y un metal pesado sies
insoluble en ácido clorhídrico. Se recomienda en todos los casos usar el
mecheroconllama azul.
Esposiblereconocerlapresenciadehalógenosdirectamentesobrelamuestraproblema,
colocada en un alambre de cobre y quemándola en la zona oxidante de lallama del
mechero. La reacción del halógeno con el óxido de cobre da coloracionesverdes
azul a la llama. A esta prueba particular se le conoce como Ensayo deBeilstein.
3.2.4. Densidad.
Uno de los procedimientos es comprobar el comportamiento de nuestros
plásticospatrón ante la inmersión de los mismos en diferentes disolventes. En la
tabla que sedetalla a continuación se indica con un NO cuando el material plástico
tiene unadensidad mayor que el disolvente y, por lo tanto, no flota. Para el caso
contrarioutilizamosunSi paraindicar queel plásticoflotaenel disolvente.
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 6/13

Figura01.Comportamientodelosplasticoscomunesfrente a lallama.
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 7/13

3.2.5. Rangosdetemperaturadealgunosmaterialespoliméricos.

3.2. IDENTIFICACIÓNDEMATERIALESSINTÉTICOS.

PROCESO MATERIAL PVC PET HDPE PU

Setratadecomprobarlacalidadsuperficialylosfallosexternos,ta
OBSERVACION
lescomoporos,grietasyentallasenlosmateriales poliméricos
SENSORIAL

Esta Prueba se hace dejando que la pieza sea expuesta


PRUEBA
alfuegodelmechero,paraobservarsusprincipalescaracterística
DEIGNICI
sfrente aestafuente decalor
ÓN
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 8/13

PRUEBA Pruebaquepermitedeterminarladensidad.Ladensidadsepued
DEDENSID eevaluarcomo densidadgeneralaparente
AD

3.3. RECURSOS

Módulosconmuestrasdediversosmateriales(materialesnaturales,metalesypolímeros).

3.3.5. Herramientas

• Recipientesparaagua.
• Mecheros,pinzaoalicate

3.3.6. Materiales

 Polietileno
 Poliestireno
 PVC
 Poliamida
 Acrílico
 PET
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 9/13

3.4. DESCRIPCIÓN DELPROCESO.


ETAPADELPROCESO PELIGROSP RIESGO CONTROLES
OTENCIALES
Inspecciónprevia: Objetos - Corte Usode guantes
1. Áreasdetrabajo cortantes.Peligros
2. Cajasdelosmateriales ergonómicos

Clasifiquelosmateriales Objetos - Corte. - Usode guantes.


- Caídadeobjetos - Usodelentesdeseguridad.
1.Habilitacióndematerialen tuáreadetrabajo cortantes.Ergono - Alumnoquenoestéhaciendosutrabajo retroalimentará
atodossuscompañerosconexposiciónsobreelactoinse
mía guro enel taller que incurrió

Clasificacióndemateriales Objetoscortantes - Corte - Usode guantes


1. - Caídas,malasactitudesdej - Usodelentesdeseguridad.
Distracciones uego - Nousar
Analiceydescribasuscaracterísticasdecadagrupodem pormonotoníadeltal celularparaotrosasuntosfueradeltaller(video,
aterialesferrosos ler juegosychats)
Observación Objetoscortantes - Corte -Usode guantes
Observarlosmaterialesdeensayoutilizandolossentidos(col
or,sonido,rugosidad, etc.)
Densidad Objetos frágiles - Corte - Usode guantes
Sumergircadaunadelasmuestrasy observecomo devidrio - Riesgoergonómico - Manteneraisladomaterialinflamableycombustible
essucomportamiento dentrodel agua Ergonomía - Trabajoorganizadoenequipo.
Quemado - Corte - Usode guantes
Utilizando una pinza para sujetar las probetas, Objetos - Quemaduras - Manteneraisladomaterialinflamableycombustible
quemarlasuna por una con el mechero y observar las cortantes.Fuego - Trabajoorganizadoenequipo.
característicasdela llama:tamaño,forma, color,olor, etc.
Tomadedatos/observación Objetos - Corte - Usode guantes
Observarelmaterialduranteelquemadoeindicarsiseablan cortantes.Fuego - Dañosmateriales - El alumno estar atento y aplicar recomendaciones
da, funde,gotea,destruye, carboniza,etc. - Quemaduras, deldocente.
- Trabajarconmanossecas.
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 10/13

4. EVALUACIÓN

4.2.Evaluación FinalyAnálisisdeResultados

TABLA01

HOJADERESULTADOS
MATERIALPOLIMÉRICO

POLIESTIRENO
POLIETILENO

DEPOLIVINIL

CARACTERISTICAS

POLIAMIDA

DEFENÓLI
CLORURO

ACRÍLICO
DELENSAYO

(PMMA)
O.(PVC)

RESINA

CA(RF)
(PA)
(PE)

(PS)

PET
ASPECTO
Rugoso X X
Liso X X X X X
Flotaen agua(densidad) Si No Si No No No No
REACCIÓNALQUEMADO
Rígidoencaliente X
Seprendeal contacto con la X X X X
llamadelmechero
Crepita(suenaalquemarse)
Seablanda X X
Gotea X X
Suenaal gotear X X
Hacefibras X
Olorpenetrante(picante) X X X
Oloracera X X X
Olora peloquemado X
Despidehumonegro(hollín) X X X
Llamalarga X
Llamaamarilla X X X X X X
Senegrea X X X X X X
Hacemuñón X X

OTRASCARACTERÍSTIC
AS
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 11/13

5. OBSERVACIONESYCONCLUSIONES.

5.2. Observaciones.

El material polímero es menos denso en el agua son materiales sintéticos ( volsas de agua,
tapera plásticos)
……………………………………………………………………………………………
El material termoestables es las resinas epoxi y el caucho
Al ser quemado el material PVC librera dioxinas y furanos clorados estas sustancias son toxinas a bajas
concentraciones se acumulan en los tejidos y son persistentes en el ambiente ………………….
………………………………………………………….…………..
……………………………………………….……………………………………………
…………….………………………………………………………….…………………..
……………………………………….……………………………………………………
…….………………………………………………………….…………………………..
……………………………….…………………………………………………………..
………………………………………………………….…………………………………
……………………….………………………………………………………….………..
………………………………………………….…………………………………………
……………….………………………………………………………….………………..
………………………………………….….……………………………………………..
………………………………………………………………….…………………………
……………………………….……………………………………………………………
………………………………………………………….…………………………………
……………………….……………………………………………………………………

5.3. Conclusiones.

……………………………………………………………………………………………
…………………….………………………………………………………….…………..
……………………………………………….……………………………………………
…………….………………………………………………………….…………………..
……………………………………….……………………………………………………
…….………………………………………………………….…………………………..
……………………………….…………………………………………………………..
………………………………………………………….…………………………………
……………………….………………………………………………………….………..
………………………………………………….…………………………………………
……………….………………………………………………………….………………..
………………………………………….….……………………………………………..
………………………………………………………………….…………………………
……………………………….……………………………………………………………
………………………………………………………….…………………………………
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 12/13
……………………….……………………………………………………………………
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 13/13

6. ANEXOS

Anexo01.PolímerosComunes.
Tabla01.Polímerosdeadicióndeusofrecuente.

Tabla02.Polímerosdecondensacióndeusofrecuente.
CÓDIGO: RFQM-TP-GUIA04
LABORATORION°4
EMISION: 02/05/2023
IDENTIFICACIÓN DE
MATERIALESSINTÉTICOS PAGINA: 14/13

Anexo02.TabladeIdentificacióndeMaterialesplásticos(reciclaje)

También podría gustarte