Está en la página 1de 10

CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 04

LABORATORIO N°5
EMISIÓN: 27/02/2020
Inyección de plásticos
PÁGINA: 1 / 10

INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

ÍNDICE

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD..........................................................................2


ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)................................................................................................ 3
1. OBJETIVOS...................................................................................................................................... 4
2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA..............................................................................5
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO...................................................................................................... 5
3.1. FUNDAMENTO TEÓRICO........................................................................................................ 5
3.2. RECURSOS.............................................................................................................................. 5
3.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO............................................................................................... 8
4. EVALUACIÓN................................................................................................................................... 9
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.......................................................................................... 9
6. ANEXOS........................................................................................................................................... 9

Historial de revisión
Participantes Área Fecha Firma
Elaborado por Jeaneth Sánchez Roca Mecánica 27/02/2020
Revisado por
Aprobado por

Control de cambios
Revisión Fecha Descripción del Cambio
01 27/02/2020 Desarrollo completo de guía según nuevo formato
emitido por el área de Mecánica

1
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 04
LABORATORIO N°5
EMISIÓN: 27/02/2020
Inyección de plásticos
PÁGINA: 2 / 10

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

1. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente

2. Respuesta a emergencias

 Vías de acceso y evacuación

 Equipos de respuesta a emergencias

 Señalización de seguridad

3. Normas de seguridad generales

2
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 04
LABORATORIO N°5
EMISIÓN: 27/02/2020
Inyección de plásticos
PÁGINA: 3 / 10
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 04
LABORATORIO N°5
EMISIÓN: 27/02/2020
Inyección de plásticos
PÁGINA: 4 / 10

1. OBJETIVOS
 Relacionar las principales variables que afectan el proceso de inyección de plásticos.

2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA

 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo


 Ashby, Michael F. (2008). Materiales para ingeniería 1. Introducción a las propiedades, las
aplicaciones y el diseño. Barcelona: Reverté. (620.1/A81/1).
 Appold, Hans (1984). Tecnología de los metales. Barcelona: Reverté. (669.9/A8)
 De Garmo, E. Paul (1988). Materiales y procesos de fabricación. Barcelona: Reverté (620.1/D36)
 Higgins, Raymond A. (2006). Materials for engineers and technicians.Massachussetts: s.n.
(620.1/H52)

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1.1 Moldeo por inyección 


Es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero, cerámico o un
metal1 en estado fundido (o ahulado) en un molde cerrado a presión y frío, a través de
un orificio pequeño llamado compuerta. En ese molde el material se solidifica,
comenzando a cristalizar en polímeros semicristalinos. La pieza o parte final se obtiene
al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada.
El moldeo por inyección es una técnica muy popular para la fabricación de artículos
muy diferentes. Sólo en los Estados Unidos, la industria del plástico ha crecido a una
tasa de 12 % anual durante los últimos 25 años, y el principal proceso de
transformación de plástico es el moldeo por inyección, seguido de la extrusión. Un
ejemplo de productos fabricados por esta técnica desde los años 50 son los famosos
bloques incontestables LEGO y juguetes Playmobil, así como una gran cantidad de
componentes de automóviles, componentes para aviones y naves espaciales.
Los polímeros han logrado sustituir otros materiales como son madera, metales, fibras
naturales, cerámicas y hasta piedras preciosas; el moldeo por inyección es un proceso
comparado con la fabricación de papel, la tala de árboles o cromados. Ya que no
contamina el ambiente de forma directa, no emite gases ni desechos acuosos, con
bajos niveles de ruido. Sin embargo, no todos los plásticos pueden ser reciclados y
algunos susceptibles de ser reciclados son depositados en el ambiente, causando
daños al medio ambiente.
La popularidad de este método se explica con la versatilidad de piezas que pueden
fabricarse, la rapidez de fabricación, el diseño escalable desde procesos de prototipos
rápidos, altos niveles de producción y bajos costos, alta o baja automatización según el
costo de la pieza, geometrías muy complicadas que serían imposibles por otras
técnicas, las piezas moldeadas requieren muy poco o nulo acabado pues son
terminadas con la rugosidad de superficie deseada, color y transparencia u opacidad,
buena tolerancia dimensional de piezas moldeadas con o sin insertos y con diferentes
colores.

4
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 04
LABORATORIO N°5
EMISIÓN: 27/02/2020
Inyección de plásticos
PÁGINA: 5 / 10

Una vez
que el Para
Los pellets se
El material Luego a material se terminar la
calientan y se
es forzado través de enfría y se pieza
Los pellets funden
a través de corredores endurece, moldeada,
(gránulos) dentro del
la boquilla ramificados el molde se el
se vierten cilindro en
de la en la abre y la bebedero y
en la tolva preparación
unidad de cavidad del pieza el corredor
para la
inyección molde moldeada se recortan
inyección.
se expulsa de la pieza.
del mismo

3.1.2. Proceso de Inyección de plásticos.

Durante el proceso las variables más importantes pueden ser:


 Temperatura del material
Es primordial que se alcance la temperatura idónea para lograr una fusión correcta del
polímero, y mantenerla durante el tiempo necesario antes de enfriarse.
 Presión de inyección
A través de la boquilla, la máquina debe inyectar el material a la presión justa, de tal
5
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 04
LABORATORIO N°5
EMISIÓN: 27/02/2020
Inyección de plásticos
PÁGINA: 6 / 10
manera
que el llenado del molde se realice adecuadamente.

 Velocidad de inyección
En el momento en que se inyecta el material dentro de la cavidad del molde, comienza
a
enfriarse. Por eso es muy importante que el proceso se realice rápidamente.

 Presión y tiempo de mantenimiento


En la fase de mantenimiento, tanto la presión ejercida como el tiempo son claves para
que el
resultado sea satisfactorio.

 Tiempo y velocidad de enfriamiento


Ya hemos visto que en cuanto el material es inyectado comienza a enfriarse. Se
requiere de
un tiempo variable para conseguir que la pieza sea estable y pueda expulsarse; este
tiempo
dependerá de la pieza y del material empleado.

3.1.3 Aplicaciones: 

Industria del automóvil


Muchas de las piezas de un coche se realizan a través del moldeo por inyección de
plástico: salpicadero, guardabarros, parachoques, etc.

Industria alimenticia
Existen multitud de recipientes elaborados con este proceso: herméticos, botellas,
tapas, etc…

Artículos para el hogar


En el ámbito del hogar también podemos encontrar muchas piezas: pinzas,
utensilios de cocina, bandejas, palanganas, etc…

3.2 RECURSOS

Módulos con muestras de diversos materiales (materiales naturales, metales y


polímeros).

A. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

6
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 04
LABORATORIO N°5
EMISIÓN: 27/02/2020
Inyección de plásticos
PÁGINA: 7 / 10
- Prensa electrohidráulica OEHLGAS
- Kit para inyección de plásticos con extrusora y accesorios.
- Termostato
- Pinzas
B. MATERIALES:
- Pellets de polietileno.

3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

ETAPA DEL PROCESO PELIG RIESGO CONTRO


ROS LES
POTEN
CIALES
Inspección preuso:  Corte,  Uso de
Caída golpes, guantes
de tropezone , trabajo
1. Áreas de trabajo s en
objetos
2. Equipo de inyección. grupo
 No
correr
en área
de
trabajo
1. Conectar el termostato y la Cables  Electrocut  Verificar
manguera al grifo de agua para eléctric amiento las
luego encender el equipo. os. conexio
 Inundació
Mala n. nes.
conexió  Uso de
 Hipoacusi
n de EPP
a
mangue
ra de
agua.
Exposic
ión al
ruido.
2. Verter los pellets de Polietileno a Ergonó  Fatiga  Pausas
la tolva y luego con la palanquilla mico muscular activas
a una cierta presión bajar el  Mala
pistón hacia el molde. postura

3. Regular la temperatura de Objetos  Quemadu  Uso de


inyección del termostato y caliente r guantes
aplicando presión abrir la boquilla s a .
7
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 04
LABORATORIO N°5
EMISIÓN: 27/02/2020
Inyección de plásticos
PÁGINA: 8 / 10

para comenzar la inyección. s.  Uso de


Epp
4. Una vez que termina la inyección Caída  Golpe  Uso de
del plástico, cerrar la boquilla y de guantes.
 Quemadura
subir el pistón, esperar que el objetos
 Trabajo en
material se enfríe y se endurezca Objetos equipo.
para luego extraer el molde y con caliente
ayuda de un mazo expulsar la  Uso de Epp
s
pieza obtenida.

4. EVALUACIÓN

Máquina de inyección _____________ Presión de inyección ________


Material de inyección: _________________

Operaciones: Temperatura de inyección:


1. Precalentamiento del granulado. 1. Zona de calor _________ ºC
2. Presionar la boquilla al molde. 2. Zona de calor _________ ºC
3. Inyectar el compuesto en el molde.
4. Enfriamiento (tiempo de presión 3. Presión de inyección _________ bar
posterior). 4. Tiempo de presión posterior
5. Vaciar el molde. __________________ s
5. Peso de la pieza ____________ g

Presión
Carrera de Presión
Ensay inyección
de
posterior
Observaciones
Conclusiones
o inyección (foto de la pieza)
(cm) (bar)
(bar)

120ºC

160ºC

200ºC

4.1 EVALUACIÓN FINAL Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

1) Mencione dos ejemplos de productos fabricados por el proceso de inyección.


2) Definir lo que significa HDPE Y LDPE.
3) Cuáles son las ventajas del uso de materiales sintéticos.
4) ¿Cuál es la temperatura de fusión fluida del polímetro utilizado?
5) ¿Cuál es temperatura más económica de trabajo?
8
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 04
LABORATORIO N°5
EMISIÓN: 27/02/2020
Inyección de plásticos
PÁGINA: 9 / 10
6) Como purgar el moldeo por inyección
7) Cuáles son las razones que el plástico tenga tanto éxito
8) Cuáles con los pasos para la fabricación de un objeto de plástico
9) Qué materia prima se utiliza para fabricar objetos de plásticos y de donde proviene.
10) En que consiste la fabricación por compresión.
11) Porque el método de fabricación por inyección es la más usada
12) Qué es un molde y cómo se fabrica
13) En qué consiste la fabricación por soplado que objetos se hacer por esta técnica.

5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES (una conclusión por estudiante).

6. ANEXOS
1 Guía para el desarrollo de un laboratorio seguro
1.1 Los alumnos deben ingresar tomando en cuenta los siguientes puntos:

1.1.1. Charla de seguridad 5 minutos


Toda sesión de aprendizaje debe iniciar con una charla de seguridad de 5 minutos,
donde el docente explique claramente las normas de seguridad básicas a cumplir
durante la sesión.

1.1.2. Implementos de Seguridad de uso obligatorio

Protección Zapatos de Protector


Mandil Guantes Mascarilla
ocular seguridad facial

1.1.3. Materiales e insumos


Identificar peligros y riesgos, Revisión de FDS (hojas de seguridad).
 Hoja de seguridad de material prima
1.1.4. Equipos
Realizar inspección pre uso (que los equipos cuenten con sus dispositivos de
protección. Identificar peligros y riesgos).

 Área de trabajo
 Instrumentos y equipos

9
CÓDIGO: DQM-TC-GUIA 04
LABORATORIO N°5
EMISIÓN: 27/02/2020
Inyección de plásticos
PÁGINA: 10 / 10

1.1.5. Herramientas
Realizar inspección visual (que las herramientas se encuentren en óptimo estado
con sus dispositivos de protección, identificar peligros y riesgos).

Herramientas y equipos a utilizar:

ESTADO

CANTIDAD

especificaciones
En Buen Estado
UNIDAD

Sin Protección
Inadecuado
Defectuoso
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y

No cumple
ÍTEM

técnicas
OBSERVACIONES
HERRAMIENTAS

1 Termostato PZ 1            
2 Prensa hidráulica PZ 1            
Kit para inyección de plásticos con
extrusora y accesorios. 2
3 PZ            
4 Pinzas PZ 1            
5 PZ 1            
6
7

También podría gustarte