Está en la página 1de 2

LOS PRINCIPIOS

CONTABLES BÁSICOS
1. PRINCIPIO DE EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO

Se entiende, salvo prueba en contrario, que la


gestión de la empresa continuará en un futuro
previsible (más de un año) por lo que la aplicación
de los principios contables no tiene el propósito
de determinar cuánto vale la empresa a efectos
de una posible venta o liquidación.

2. PRINCIPIO DE DEVENGO.
Según el principio de devengo, los ingresos y los

gastos de la empresa se contabilizan en el mismo


momento en que se produce la transacción
comercial. Es decir que el ingreso por la venta de un
producto o servicio se contabiliza cuando se produce
dicha venta.

3. PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD.
Este principio busca la coherencia y homogeneidad en

la información contable y establece que cuando se


adopta un criterio contable dentro de las alternativas
que existan, se debe mantener en el tiempo y
aplicarse de manera habitual para operaciones
similares en tanto no cambien los supuestos que
motivaron su elección.

4. PRINCIPIO DE PRUDENCIA.
En contabilidad (como en todo) se debe ser

prudente cuando se trata de hacer estimaciones y


valoraciones de elementos patrimoniales en
situación de incertidumbre. Pero esta prudencia no
justifica que la valoración no responda a la imagen
fiel que deben reflejar las cuentas anuales de una
empresa.

5. PRINCIPIO DE NO COMPENSACIÓN.

Este principio prohíbe compensar unas


cuentas con otras: no se puede
compensar el activo con el pasivo ni los
ingresos con los gastos de una empresa.

6. PRINCIPIO DE IMPORTANCIA RELATIVA.


Este principio señala que se puede no aplicar

estrictamente alguno de los principios


contables que hemos visto cuando la
importancia de la variación sea muy poco
significativa y, por tanto, no altere la imagen
fiel de la empresa.
LAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE
LA INFORMACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

COMPRESIBILIDAD
La comprensibilidad hace referencia a que la
información que se vaya a leer permita a los
usuarios captar adecuadamente lo que se
está comunicando en dichos estados
financieros.

RELEVANCIA
La relevancia es la capacidad que tienen
los hechos económicos, transacciones y
otros eventos para influir en la toma de
decisiones de los usuarios.

FIABILIDAD
La información es fiable cuando está libre
de error significativo y sesgo, y representa
fielmente lo que pretende representar o
puede esperarse razonablemente que
represente.

COMPARABILIDAD
La comparabilidad es la característica
cualitativa que permite a los usuarios
identificar y comprender similitudes y
diferencias entre partidas.

Rubrica
Creatividad 2 Puntos
Fuentes de Información 2 Puntos
Ortografía 2 Puntos
Imágenes 2 Puntos
Puntualidad 2 Puntos

https://actualicese.com/caracteristicas-
https://ayudatpymes.com/gestron
cualitativas-de-la-informacion-
/principios-contables/
financiera/

Sebastián Guzmán

También podría gustarte