Está en la página 1de 21

CARACTERÍSTICAS DE LAS

POLÍTICAS CONTABLES
SECCIÓN 2 - NIIF

Sandra Lucía Nieto Osorio


GRACIA
S
CARACTERÍSTICAS DE LAS
POLÍTICAS CONTABLES
SECCIÓN 2 3
Comprensibilidad

Relevancia
Relevancia

Materialidadooimportancia
Materialidad importancia
relativa
relativa

CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS Fiabilidad
Fiabilidad
FUNDAMENTEALES
FUNDAMENTEALES

Esenciasobre
Esencia sobrelala
forma
forma

Prudencia

Integridad
Integridad
La información proporcionada en los estados
financieros debe presentarse de modo que sea
comprensible para los usuarios que tienen un COMPRENSIBILIDAD
conocimiento razonable de las actividades económicas
y empresariales y de la contabilidad,
así como voluntad para estudiar la información con
diligencia razonable

Ej. 1 Una entidad decide no contabilizar los


impuestos diferidos porque la gerencia cree
que los usuarios de sus estados financieros no
pueden comprender esa información
financiera.

Ej. 2 Debido a los grandes cambios en la tecnología se ha


tenido que realizar un write-off de activos fijos debido a su
obsolescencia por valor de $25.000.00. Se ha utilizado un
termino inglés que dificulta la compresión del párrafo a los
usuarios.
Para que la información sea comprensible debe:

• Ser clara para todos los usuarios.


• Estar clasificada de forma adecuada en grupos de cuentas contables en
periodos uniformes.
• Tener las cuentas agrupadas según la naturaleza de las partidas; por
ejemplo, bancos, cuentas por cobrar, inventarios, propiedades, planta y
equipos.
• Estar caracterizada de acuerdo a las NIIF adecuada para un mismo hecho
económico.
• Ser concisa.
Características
Cualitativas
Fundamentales // Información
Capaz de influir en las
Relevancia decisiones tomadas por
los usuario.
EJEMPLO.
Los ingresos relevantes deben ser
Predicción Confirmación clasificados como ingresos ordinarios.
Los egresos relevantes deben ser
Importancia
Relativa clasificados como gastos ordinarios.
Tiene valor
confirmatorio si
Variable en los proporciona
procesos utilizados Si su omisión o información sobre
por usuarios para expresión inadecuada (confirma o cambia)
predecir resultados puede influir en evaluaciones
futuros . decisiones que llevan a anteriores.
cabo los usuarios
Materialidadooimportancia
Materialidad importancia
relativa
relativa

La información es material o tienen importancia relativa cuando su omisión o


registro erróneo en los estados financieros influye negativamente en los usuarios
y conduce a tomar decisiones erradas.

La materialidad o importancia relativa depende de la cuantía de la partida, del


error, omisión o presentación errónea.

No se deben dejar de sin corregir cuantías no significativas con el fin de conseguir


una presentación particular de la situación financiera el rendimiento financiero y
los flujos de efectivo y gestión de la administración.
MATERIALIDAD
MATERIALIDAD
IMPORTANCIA RELATIVA
IMPORTANCIA RELATIVA

Ejemplo. En 20X9, antes de que los estados


financieros de 20X8 de la entidad fueran
aprobados para su publicación, la entidad
descubrió un error en el cálculo de gastos por
depreciación para el año finalizado el 31 de
diciembre de 20X8. La gerencia ignoró el error
(es decir, la ganancia de 600.000 antes de
impuestos informada por la entidad para el
año finalizado el 31 de diciembre de 20X8 se
infravaloró en 150).
FIABILIDAD -- CONFIABILIDAD
FIABILIDAD CONFIABILIDAD

La fiabilidad comprende la representación fiel de los fenómenos


que se pretende mostrar en la situación financiera y su
desempeño.
La información es fiable cuando es compleja, integra.
Es Neutral o igual para diferentes usuarios, libre de sesgo.
Es libre de error significativo cuando no hay omisiones o
errores.
En conclusión es fiable cuando representa fielmente los hechos
económicos relevantes y los fenómenos que pretende Ejemplo:
representar, sin influir en la toma de decisiones.
Características Cualitativas
Fundamentales // Información
Debe representar fielmente los
fenómenos económicos en
Representación Fiel palabras y números

Libre de errores
Completa

Neutral
No hay errores u omisiones
en la descripción del
Incluye toda la información fenómeno, y que el proceso
necesaria para que un Libre de sesgo en la utilizado para producir la
usuario comprenda el selección o información presentada se ha
fenómeno que está siendo presentación de la seleccionado y aplicado sin
representado. información financiera errores
COMPARABILIDAD
COMPARABILIDAD

Con
informació
Uso de los
Con n similar
mismos
informació de la
métodos
n similar misma
para la
de otras entidad
mismas
entidades para otro
partidas
periodo o
fecha
ESENCIA // FORMA
ESENCIA FORMA

Las transacciones y demás eventos deben registrarse y


presentarse de acuerdo con su sustancia y realidad económica, y
no solamente en consideración a su forma legal.

Ej.. 8 Un fabricante de yates de lujo vende


un yate a una empresa por 1.000.000 u.m.
el 31 de Diciembre del año 20X5, el 01 de
Enero llega la factura. Cuándo reconoce la
compra la empresa?
PRUDENCIA
PRUDENCIA

Inclusión de un cierto grado de precaución para llevar a cabo los


juicios necesarios al hacer estimaciones bajo condiciones de
incertidumbre. Es la incertidumbre que rodea ciertos eventos y
circunstancias se debe reconocer mediante revelación suficiente.
En síntesis, la prudencia no permite el sesgo.
INTEGRIDAD
INTEGRIDAD

confiable completa

Una omisión puede causar que la


información sea falsa o equívoca, y
por tanto no fiable y deficiente en
términos de relevancia.
OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD

Proporcionar información dentro del lapso de


tiempo en que se toma la decisión, existe
retraso indebido en la presentación de la
información, ésta puede perder su relevancia.
Por regla general es de un año, que va desde el
01 de enero a 31 de diciembre.
- La información tardía no es útil en la toma de decisiones
- Información a tiempo
- Ente más antigua es la información menos útil es, la
información historia es útil para evaluar tendencias.
Representa Reflejan la esencia
fielmente la económica de las
situación financiera transacciones

Muestren
Manifiesten
neutralidad,
libre de sesgos prudencia
Hipótesis Fundamentales
EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO

Nada indica que la La gerencia no


empresa va a cesar pretende liquidar
su actividad la empresa

La empresa tiene un La empresa tiene No existen incertidumbres


historial de explotación facilidades para acceder importantes en relación
rentable al crédito financiero con la continuidad

CAUSACIÓN O DEVENGO

Principio de correlación

Las transacciones y Los gastos se reconocen en la No se permite el reconocimiento


demás hechos se reconocen cuenta de resultados sobre una en el balance de partidas que no
cuando ocurren base de asociación directa entre cumplan las definiciones de
los costos y los ingresos activos o pasivos
ENTE ECONÓMICO: Es la empresa, es decir, la actividad económica
que se organiza como una unidad, respecto de la cual deben
controlarse los recursos y el cual debe distinguirse y diferenciarse de
otros entes.
ASOCIACIÓN: Los ingresos obtenidos por la empresa en cada período
deben “asociarse” con los costos y gastos incurridos para obtener
dichos ingresos.
MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO: Se obtiene utilidad sólo si el
patrimonio ha sido mantenido o recuperado. Este patrimonio
financiero debe estar actualizado para reflejar el efecto de la
inflación.
UNIDAD DE MEDIDA: Deben reconocerse en una sola medida de
moneda funcional. Para el caso de Colombia, debe estar expresada
en el peso colombiano.

20
Sandra Lucía Nieto Osorio

GRACIAS

También podría gustarte