Está en la página 1de 1

Integrantes:

a)

Variable Segmento A Variables


Geográfica Lima metropolitana 11008.5 Tamaño de mercado (peronas) 236,430.48
Demográfica Hombres y mujeres de 25 a 39 años 2755.6 Q 52
NSE 22% Precio 17.5
Psicográfica Perfil clickconsumer 78% Cuota 25%
Conductual 5 de cada 10 50% Margen de Contibución 30%
Tamaño de mercado 236.43 Gastos de Marketing 5%

Tamaño de mercado
Tamaño de personas 236,430.48 Ingresos 53,787,934.20
Tamaño en unidades 12294384.96 Rentabilidad Bruta 16,136,380.26
Tamaño en soles 215,151,736.80 Gastos de Marketing 2,689,396.71
Rentabilidad Neta 13,446,983.55

b)

Variable Segmento B Variables


Geográfica Lima metropolitana 11008.5 Tamaño de mercado (peronas) 58,479.08
Demográfica Hombres y mujeres de 40 a 55 años 2,291.50 Q 24
NSE 22% Precio 120.00
Psicográfica Vivir experiencia "premium" 58% Cuota 20%
Conductual 2 de cada 10 20% Margen de Contibución 35%
Tamaño de mercado 58.48 Gastos de Marketing 8%

Tamaño de mercado
Tamaño de personas 58,479.08 Ingresos 33,683,950.08
Tamaño en unidades 1,403,497.92 Rentabilidad Bruta 11,789,382.53
Tamaño en soles 168,419,750.40 Gastos de Marketing 2,694,716.01
Rentabilidad Neta 9,094,666.52

Cuadro de evalución de atractivo de un segmento

30% 20% 10% 10% 30%


Segmento Tamaño de mercado Crecimiento de Intensidad de la Accesibilidad del mercado Rentabilidad PROMEDIO
mercado competencia
Segmento A 4 3 3 4 4 3.7
Segmento B 3 4 3 2 3 3.1

Analisis:
Se puede observar que el segmento A obtiene una puntuación total de 3.7, lo que
indica que es más atractivo que el segmento B, que obtiene una
puntuación total de 3.1, además el segmento A cuenta con un mayor tamaño de
mercado y crece a una tasa más alta que el segmento B. También que para el
segmento B se hace un mayor gasto de marketing pues el público objetivo es de
una generación que no está acostumbrada a utilizar este servicio

También podría gustarte