Está en la página 1de 11

2.

3.

Según la trayectoria, hay diferentes tipos de movimientos.

a) Nadador de 50 m crol

La trayectoria es rectilínea, por lo tanto el nadador emplea un MRUV si va variando su


velocidad o puede ser MRU si su velocidad es constante.

b) Una pelota de baloncesto en un lanzamiento de tiro libre.

La trayectoria es parabólica, por lo que su movimiento tiene dos componentes:


Horizontal, donde la velocidad es constante y vertical donde la componente de velocidad
va variando.

c) La rueda de un camión en marcha.

Es un movimiento circular puesto que hay movimiento rotacional/angular y por supuesto


de traslación también. Existirán entonces variables como velocidad angular y lineal,
aceleración angular y lineal, desplazamiento angular y lineal. El radio de la rueda será la
variable que une los dos tipos de movimiento.

d) Un montecargas

Su movimiento es en una sola dirección, por lo que es lineal, ya sea en vertical u


horizontal. No existen los dos de manera simultánea. 

e) Una puerta que abre

El movimiento es rotacional puesto que la puerta gira alrededor de un eje fijo.

f) Un esquiador al bajar de una pista

Movimiento horizontal de media parábola. La velocidad en su componente horizontal


es constante mientras que la vertical va variando por efecto de la gravedad.
4.

Respuesta:
El espacio recorrido o distancia recorrida se mide siempre sobre la trayectoria, a
diferencia del desplazamiento, en el que sólo cuentan el punto inicial y final del
movimiento. Cuando la trayectoria es una linea recta, el espacio recorrido es igual al
módulo del desplazamiento.
No. En ningún caso el módulo del vector desplazamiento pude ser mayor que la distancia
recorrida.
El máximo valor que puede tener el módulo desplazamiento es la distancia recorrida. Y
eso sucede únicamente cuando la trayectoria es rectilínea.
La distancia es la longitud de la trayectoria, mientras que el desplazamiento es la
diferencia entre los puntos de coordenadas final e inicial.

5.

 El desplazamiento de Juan es igual a cero


 La distancia medida sobre la trayectoria que ha recorrido es 62,83 metros.

Análisis matemáticos:
En física, el desplazamiento es la resta entre la posición final y la posición inicial de un
móvil.
                              X₂ - X₁ = desplazamiento
Como Juan parte de un punto de la pista y da una vuelta completa, este regresa a la
misma posición:
                                                X₂ = X₁
∴ Desplazamiento = 0
Para hallar la distancia que ha recorrido, nos dan como único dato que la pista es
circular y tiene 10 metros de radio. Con esta información debemos calcular la longitud de
la circunferencia, la cual viene dada por:
L = 2π.r
L = 2π.10
L = 20π
L = 62,83 metros

6.

Primeramente, se grafíca el plano cartesiano colocando en el eje horizontal la distancia


(d) en metros y en el eje vertical el tiempo (t) en segundos.

Luego se ubican los datos comenzando en el origen, es decir, en el punto (0,0)

El primer punto se coloca en la intersección de 20 metros con los primeros 10


segundos.

El punto siguiente establece en los siguientes 20 segundos, es decir, 20 segundos


después a los 10 segundos ya transcurridos significa que son 30 segundos se
intersecta con la distancia que son 45 metros más de los 20 ya recorridos, en otras
palabras, en 65 metros.

Luego se unen los puntos partiendo desde el origen y se grafíca la velocidad del paseo
con los tiempos y las distancias indicadas. (ver imagen)

Se observa que en treinta segundos (30 s) ha recorrido o paseado sesenta y cinco


metros (65 m).
7.

Resspuesta: 

1) Confecciona una tabla de datos: es una columna, escribe los tiempos y, en otra, las
posiciones.

X (m)        T (s)

0               0 
500          20
1000        32,5
1500        42,5
2000       50. 

Calcula las distancia recorrida recorrida entre 0 min y 20 min y 40 min ¿ son iguales las
distancias en los dos casos?

en el transcurso de tiempo entre 0 y 20 minutos, el estudiante recorre: 500 metros. 

En el transcurso de tiempo entre 0 y 40 minutos, el estudiante recorre: 1400 metros.


8.

Es sencillo solamente son convenciones:

Primero multiplica los km, por 1000 (para hacer los km a m) y te dara los m/h
Ahora el tiempo que hizo cada carro multiplicalo pro 60 (por los 60s de un minuto)

A) 5km x 1000= 5000 m


    5 min x 60 = 300 s
B) 8km x 1000 = 8000 m
     6 min x 60 = 360 s
C) 2 km x 1000 = 2000 m
     45 s

Teniendo esto calcularemos su velocidad teniento que:

v= d/t

A) v= 5000 m / 300 s   v= 16.66 m/s

B) v= 8000 m / 360 s    v= 22.22 m/s

C) v=2000 m / 45 s      v= 44.44 m/s

El carro que llegara primero a la meta es el 3


9.
En física se utiliza una definición matemática de instante. El término instante denota un
tiempo de longitud infinitesimal. La duración de un instante se aproxima todo lo
que se quiera, sin llegar, a cero. Matemáticamente, un instante se escribe utilizando
la notación diferencial

Δt -->0 = dt. Es decir, el intervalo de tiempo que tiende a cero, el instante, se denota
como dt (diferencial de tiempo).
Tenemos que un instante es un periodo de tiempo que es demasiado breve o también
se refiere a un tiempo puntual en especifico en el que ocurre una acción.
En la física, tenemos que un instante es cuando un delta de tiempo tiende a cero, es
decir, cuando la diferente de tiempo en que sucede un periodo es casi nula, y por tanto
hablamos de un tiempo puntual, porque tanto un instante en física es lo que ocurre en
un tiempo puntal.

10.

Faltan ciertos datos.


Distancia entre A y B: 189 km
Distancia entre B y C: 135 km

a) Velocidad media entre A y B


tiempo de A a B: 1 hora y 45 min
1 hora = 3600 s
45 min* (60 s / 1 min) = 2700 s
3600 s + 2700 s = 6300 s
189 km * (1000 m / 1km) = 189000 m
v =  (189000 m) / (6300 s)
v = 30 m/s
b) Velocidad media entre los puntos B y C 
tiempo de B y C: 1 hora y media
1 hora = 3600 s
30 min * (60 s / 1 min) = 1800 s
3600 s + 1800 s = 5400 s
135 km * (1000 m / 1 km) = 135000 m
v = (135000 m) / (5400 s)
v = 25 m/s
 
c) En todo el recorrido
189 km + 135 km = 324 km
324 km * (1000 m / 1km) = 324 000 m
6300 s + 5400 s = 11700 s
v = (324 000 m) / (11700 s)
v = 27,69 m/s
11
Un movimiento rectilíneo uniforme se caracteriza por: ser un movimiento que se
realiza sobre una línea recta. Su velocidad es siempre constante , e implica magnitud
y dirección constantes.
Ejemplo:
¿Cual sera la distancia recorrida por un móvil a razón de 90 km/h después de un
día y medio de viaje?
Un movimiento es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria recta respecto
a un observador, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado
que su aceleración es nula.
El móvil recorrió una distancia:
V = 90 km/h
t = 1 día y medio
Si un día tiene 24 horas
  1,5 día tiene x horas
x = 1,5 día*24 horas/1 día
x = 36 horas
Distancia recorrida con un movimiento uniforme:
d = V*t
d = 90km/h *36 h
d = 3240 km
12

Pedro va al colegio caminando con una velocidad se 1.06 m/s.


Explicación:
Sabemos que la velocidad es una relación entre la distancia y el tiempo, por tanto
tenemos que:

 V = d/t

Ahora, la distancia es igual a 410 metros, el tiempo 6 minutos y 24


segundos, homogeneizamos el tiempo.
t = 6 min + 24 s
t = (6 min)·(60s/1min) + 24s
t = 360 s + 24 s
t = 384 s
Entonces, la velocidad será:
V = (410 m)/(384 s)
V = 1.06 m/s
Entonces, Pedro va al colegio caminando con una velocidad se 1.06 m/s.

13

El tiempo que tarda el ciclista en desplazarse desde kilómetro 25 hasta los 115


kilómetros será de 1.5 horas.
Explicación:
Para resolver este ejercicio debemos aplicar ecuación de movimiento uniforme, tal
que:
V = d/t
Entonces, sabemos que el desplazamiento será de 90 km y la velocidad fue de 60 km/h,
entonces:
60 km/h = (115-25)km/t
t = 1.5 h
Entonces, el tiempo que tarda el ciclista en desplazarse desde kilómetro 25 hasta los 115
kilómetros será de 1.5 horas.    
14.El ganador va a ser el oso Perezoso.
Explicación paso a paso:
Sabemos que el ganador de los juegos olímpicos va a ser aquel animal que logre
desarrollar mayor velocidad, de tal forma que, el ganador será el que tenga una mayor
velocidad.
Para poder comparar las velocidades de los animales debemos transformarlas todas
a m/h:
Oso perezoso. 0,2 km/h  = 0.2 km/h * 1000m /1km = 200 m/h
Caracol. 50 m/h
Tortuga. 70 m/h
De modo que el ganador va a ser el oso Perezoso.
15

También podría gustarte