Está en la página 1de 8

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

RIACHUELO - CHARALÁ
Licencia de Funcionamiento según Res. N° 07104 de septiembre
07/2020
GESTION
ACADEMICA
GUIA TALLER DE ESTRATEGIA “AULA EN CASA” Página 1 de 9

DOCENTE: Ana Yive Rincón ÁREA Tecnología e GRADO: Décimo PERIODO: II


Informática
FECHA DE Abril 20 de 2021 FECHA DE Mayo 14 de 2021
RECIBIDO ENTREGA
DESEMPEÑO Conoce cuáles son los fundamentos básicos de la electricidad y la
conformación de un circuito eléctrico.

INTRODUCCIÓN
En esta guía vamos hacer un recorrido por los fundamentos
básicos de la electricidad; qué es, cómo se genera y para qué
sirve. Además, aprenderemos conceptos de Electricidad Básica,
los circuitos eléctricos, que son, que elementos los componen,
los tipos que hay, etc.
¡Recuerde! Debe hacer buen uso de la guía, así que no la
pierda o la dañe ¡El uso de la guía es su responsabilidad!
¡USTED PUEDE! ADELANTE

MOMENTO DE EXPLORACIÓN:¿QUÉ VOY A APRENDER?


Observe la siguiente imagen y responda en el cuaderno:

1. ¿Qué representa la imagen?


2. ¿En qué contexto se encuentra?
3. ¿Cómo cree que se genera la electricidad?
4. ¿Cómo te imaginas la vida sin electricidad?
5. ¿Qué elementos son indispensables para generar electricidad?

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN: LO QUE ESTOY APRENDIENDO

ESCRIBA LA SIGUIENTE INFORMACION EN EL CUADERNO:

¿Qué es la Electricidad?
La electricidad es un conjunto de fenómenos físicos que se producen cuando existe un
movimiento de los electrones de los átomos que forman cualquier tipo de materia.
Los fenómenos físicos que produce pueden ser luz (bombilla), calor (radiador eléctrico),
movimiento (motores), etc.

1
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
RIACHUELO - CHARALÁ
Licencia de Funcionamiento según Res. N° 07104 de septiembre
07/2020
GESTION
ACADEMICA
GUIA TALLER DE ESTRATEGIA “AULA EN CASA” Página 2 de 9

El movimiento de electrones es lo que se conoce


como "corriente eléctrica"

Por lo que podemos decir que la electricidad son


los fenómenos que se producen por el paso de la
corriente eléctrica.

La primera mención de los fenómenos eléctricos se encuentra en los textos egipcios antiguos
alrededor del año 2.750 antes de Cristo (hace unos 4.750 años).

2
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
RIACHUELO - CHARALÁ
Licencia de Funcionamiento según Res. N° 07104 de septiembre
07/2020
GESTION
ACADEMICA
GUIA TALLER DE ESTRATEGIA “AULA EN CASA” Página 3 de 9

TRABAJE EN EL CUADERNO:
Rellene la siguiente tabla con el texto anterior:

LEA CON ATENCION LA SIGUIENTE INFORMACION:

¿COMO VIAJA LA ELECTRICIDAD?


Los electrones que circulan alrededor del núcleo del átomo, pueden saltar de un átomo a otro
cuando se les aplica una diferencia de potencial eléctrico que se llama voltaje y que se mide en
voltios. Cuando los electrones saltan de un átomo a otro en una misma dirección se crea una
corriente eléctrica. En algunos materiales (por ejemplo los metales) es fácil hacer mover a los
electrones de átomo a átomo; en cambio en otros, como por ejemplo el vidrio, no lo es. Si es fácil
mover los electrones de un átomo a otro se dice que el material es conductor. Utilizamos
materiales conductores para llevar la electricidad de un lugar a otro.

CORRIENTE ELECTRICA: Genera una fuerza que puede empujar a los electrones de un átomo a
otro. Este movimiento de electrones se llama corriente eléctrica. Esto es lo que ocurre en un trozo
de alambre que se conecta a los extremos de una pila. Los electrones pasan de un átomo a otro
creando la corriente eléctrica.

CONDUCTORES: Los conductores son materiales a través de los cuales la corriente eléctrica
viaja con facilidad; por eso decimos que tienen baja resistencia eléctrica.
Los metales son muy buenos conductores, por eso se usan para construir los cables con los
cuales se provee a las casas de corriente eléctrica. También es lo que usamos para conectar los
aparatos eléctricos a los enchufes de la red eléctrica de nuestras casas. El metal más usado para
construir cables de conducción es el cobre.
El agua común es otro buen conductor de la electricidad. Es muy importante recordar esto, porque
nuestro cuerpo está constituido en gran parte de agua (un 70% aproximadamente), entonces la
electricidad puede circular fácilmente a través de nosotros. Pero si la electricidad viaja por nuestro
cuerpo puede causarnos mucho daño. Es por eso que los cables eléctricos están recubiertos de
algún material de alta resistencia (aislante) como por ejemplo el plástico, para que puedan ser
manipulados sin peligro.

AISLANTES: La electricidad no circula fácilmente por los aislantes. A los átomos que constituyen
los aislantes no les gusta compartir sus electrones. Algunos materiales aislantes son: Plásticos -
Vidrios - Cerámicas

COPIE EL SIGUIENTE CUADRO EN EL


CUADERNO

3
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
RIACHUELO - CHARALÁ
Licencia de Funcionamiento según Res. N° 07104 de septiembre
07/2020
GESTION
ACADEMICA
GUIA TALLER DE ESTRATEGIA “AULA EN CASA” Página 4 de 9

ESCRIBA LA SIGUIENTE INFORMACION EN EL CUADERNO:

CIRCUITO ELECTRICO: Se define circuito eléctrico como el conjunto de componentes cuya


conexión forma un camino por el cual puede circular la corriente eléctrica. Para que exista una
circulación, se dice que el circuito tiene que estar cerrado, es decir la corriente debe poder entrar
por un punto y salir por otro.

Ejemplo de un circuito básico: Elementos


fundamentales de un circuito:

• Generador.
• Líneas conductoras.
• Dispositivos de control.
• Receptor de la energía eléctrica.

TIPOS DE CONFIGURACIÓN DE CIRCUITOS


Para tener un circuito eléctrico, es necesario tener una serie de elementos o componentes
eléctricos, conectados entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales
eléctricas.
A la forma como se conectan los componentes en el circuito, se le conoce como tipos o tipos de
configuración de circuitos.
Existen tres tipos que son: • Circuito en serie • Circuito en paralelo • Circuito Mixto

4
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
RIACHUELO - CHARALÁ
Licencia de Funcionamiento según Res. N° 07104 de septiembre
07/2020
GESTION
ACADEMICA
GUIA TALLER DE ESTRATEGIA “AULA EN CASA” Página 5 de 9

LE RECOMIENDO VER LOS SIGUIENTES VIDEOS COMO REFUERZO DE LO LEIDO.

https://www.youtube.com/watch?v=SoPKZbCizz8

https://www.youtube.com/watch?v=po2sj5zubpo

MOMENTO DE PRÁCTICA: PRACTICO LO QUE APRENDÍ.

1. Complete la siguiente tabla con la información de la guía:

5
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
RIACHUELO - CHARALÁ
Licencia de Funcionamiento según Res. N° 07104 de septiembre
07/2020
GESTION
ACADEMICA
GUIA TALLER DE ESTRATEGIA “AULA EN CASA” Página 6 de 9

2. Llene la siguiente sopa de letras

3. Observe la imagen y responda la pregunta de acuerdo con lo que considere ¿Cómo explica que
la bombilla enciende al accionar el interruptor? Justifique la respuesta.

A. Porque el interruptor deja pasar la corriente.


B. Porque llega electricidad a la bombilla.
C. Porque la pila le da energía
D. No sabe

4. En la imagen anterior, ¿qué sucedería con las bombillas si quitamos un cable?


A. Siguen encendidas todas
B. Se apagan todas
C. Las bombillas que están del lado del cable que se quita se apaga, pero las otras dos quedan
encendidas.
D. No sabe

6
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
RIACHUELO - CHARALÁ
Licencia de Funcionamiento según Res. N° 07104 de septiembre
07/2020
GESTION
ACADEMICA
GUIA TALLER DE ESTRATEGIA “AULA EN CASA” Página 7 de 9

MOMENTO DE TRANSFERENCIA: ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?.

REALICE EL SIGUIENTE ORGANIGRAMA EN EL CUADERNO COMO RESUMEN DE LO


TRABAJADO EN LA GUIA:

2. Identifique los elementos que hacen parte del circuito:

PLAN CASERO: Elabore junto con la ayuda de sus padres una


lámpara casera. Recuerde utilizar materiales reciclables. Puede
consultar en internet o en los siguientes videos.
https://www.youtube.com/watch?v=6Nczqcbb5Pg

https://www.youtube.com/watch?v=YCI1Vl_Dxws

7
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
RIACHUELO - CHARALÁ
Licencia de Funcionamiento según Res. N° 07104 de septiembre
07/2020
GESTION
ACADEMICA
GUIA TALLER DE ESTRATEGIA “AULA EN CASA” Página 8 de 9

MOMENTO DE VALORACIÓN DEL PROCESO.

AUTOEVALUACIÓN. VALORO MI TRABAJO.

No PREGUNTAS SI NO RESPUESTA
1 ¿Comprendí rápidamente cómo elaborar las
actividades?
2 De todas las actividades planteadas por el
docente ¿se me presentaron dificultades?
3 ¿Realicé por mi cuenta las actividades o las
hice con ayuda de algún adulto?
4 ¿Fueron claras las orientaciones del docente?
¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
5 ¿Destiné tiempo suficiente para realizar las
actividades que me fueron asignadas por el
docente? ¿Sí? ¿No?¿Por qué?
6 ¿Alcancé el objetivo de trabajo propuesto?
7 ¿Me preocupo por aclarar las dudas y
presentar a tiempo las actividades asignadas?

COEVALUACIÓN.
En compañía de sus padres diligencie la siguiente rejilla, así podrá valorar su aprendizaje.

INDICADOR SI NO OBSERVACIÓN
• Conozco cuáles son los fundamentos básicos
de la electricidad y la conformación de un
circuito eléctrico
• Muestro interés por adquirir los aprendizajes
participando en el desarrollo de las clases y
manifesto mis dificultades e inquietudes.
• Respondo con el desarrollo y entrega puntual
de la guía, además mi trabajo es pulcro y
ordenado.

HETEROEVALUACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO OBSERVACIÓN


• Conoce cuáles son los fundamentos básicos de
la electricidad y la conformación de un circuito
eléctrico
• Muestra Interés por adquirir los aprendizajes
participando en el desarrollo de las clases y
manifiesta sus dificultades e inquietudes.
• Responde con el desarrollo y entrega puntual
de la guía.

También podría gustarte