Está en la página 1de 3

HADWARE

La placa madre. Es un circuito impreso sobre el


que se conectan el resto de los componentes de
la computadora. Las características de la placa
madre determinan las características del resto de
los componentes (tecnología del procesador, el
tipo de memoria RAM, el rendimiento de la tarjeta
gráfica, etc.). Una serie de componentes llamados
buses conectan los componentes entre sí.

La memoria RAM. Está formada por un conjunto


de chips que almacenan información, a la que el
procesador puede acceder rápidamente. Se
denomina memoria de acceso aleatorio porque
puede leer o escribir información ubicada en
cualquier posición, sin necesidad de seguir un
orden correlativo.
La información de la RAM permanece almacenada
de manera temporaria, es decir, se pierde cuando
se apaga el equipo.

La tarjeta gráfica o tarjeta de video. Este componente


procesa los datos de la CPU y los convierte en información
visual, que pueda ser observada en un monitor. Con el fin
de alivianar la labor de la CPU, la tarjeta gráfica posee su
propio procesador: la unidad de procesamiento gráfico
(GPU). También tiene su propia memoria RAM: la VRAM.
Además, cuenta con un componente que convierte las
señales digitales en señales analógicas, de manera que
puedan ser leídas por un monitor.
La fuente de energía. Se encarga de recibir la
corriente eléctrica alterna y de transformarla en
corriente continua, que alimenta los dispositivos
internos de la computadora. La fuente se ocupa,
además, de filtrar y distribuir el voltaje que precisan los
dispositivos para funcionar, ya que no todos requieren
la misma cantidad de voltios.

El procesador. Consiste en un chip (circuito integrado)


encapsulado. Realiza operaciones aritméticas y lógicas
simples y operaciones de lógica binaria; además,
controla el acceso a la memoria. Tiene un zócalo que
permite conectarlo con la placa base. AMD e Intel son
los principales fabricantes de procesadores.
SOFTWARE
Microsoft Windows. Quizá el más popular
sistema operativo del mundo, empleado en
millares de computadores IBM y que permite el
manejo y la interacción de los distintos segmentos
de computador a partir de un entorno de usuario
amigable, basado en ventanas que se
superponen con la información.

Google Chrome. El navegador de Google,


impuso un paradigma de ligereza y velocidad en
el campo de los exploradores de Internet y se
hizo rápidamente popular entre los adeptos a la
Internet. Su éxito fue tal que abrió la puerta a
proyectos de sistemas operativos Google y otro
software venidero.

CCleaner. Herramienta digital de limpieza y


mantenimiento del sistema operativo del
computador, capaz de detectar y eliminar
software malicioso (virus, malware) y acomodar
errores de registro u otras consecuencias del
uso mismo del sistema.

AVG Antivirus.
Una aplicación de defensa: protege al sistema de
las posibles intrusiones de terceros o de software
nocivo desde las redes u otros soportes de
almacenamiento infectados. Hace las veces de
anticuerpo digital y escudo de protección.

Adobe Photoshop. Aplicación para la edición de


imágenes, elaboración de contenido visual de diseño y diversas labores de
retocado fotográfico, composición estética y demás, de la empresa Adobe Inc. Es
sin duda un software popular en el mundo del diseño gráfico.

También podría gustarte