Está en la página 1de 35

VIGÍAS Y CUADRADORES.

Campaña de Seguridad
VIGIAS Y CUADRADORES
VIGÍAS Y CUADRADORES
Significados Objetivos

Controlar el flujo vehicular de acuerdo a


las prioridades vehiculares existentes.

Minimizar los riesgos y evitar accidentes


en áreas donde el flujo vehicular sea
considerado un peligro potencial.

Proveer los conocimientos y habilidades


básicas al personal que desempeñe la
función (Vigía / Cuadrador) para
minimizar riesgos y evitar accidentes.
VIGÍAS Y CUADRADORES
Significados

VIGÍA: Persona capacitada para controlar el flujo vehicular.


Cuadrador: Personal capacitado para posicionar un camión en la
descarga del material transportado.
Paletas: Implementos del vigía para controlar el flujo vehicular como
material de trabajo.
Cono Reflectante: Elemento de seguridad que utilizan los cuadradores y
vigías. Son de color naranja y deben contar con cinta reflectiva.
VIGÍAS Y CUADRADORES
Significados

Flujo Vehicular: Tránsito de vehículos en general.


Curva ciega: Curva donde la visibilidad es limitada o nula.
Camión: Es todo equipo destinado al transporte de material y que
cuenta con dispositivos hidráulicos para levantar la tolva durante la
descarga.
Equipo Auxiliar: Es cualquier equipo diferente a los camiones de carga.
Equipo Pesado: Todos aquellos que se utilizan para carga, transporte y
descarga de materiales así como en la remoción de tierras-tales como:
cargadores frontales, motoniveladoras, excavadoras, retroexcavadoras,
rodillos, grúas estacionarias, tractores de oruga, etc.
VIGÍAS
VIGÍAS
Responsabilidades

PERSONAL EN GENERAL:
Todo conductor u operador que tiene la obligación de respetar siempre las señales
del vigía.
VIGIAS
Estar entrenados, calificados y autorizados como vigías por BESCO.
SUPERVISORES
Verificar el cumplimiento del presente estándar.
Proveer a sus vigías el EPP, la ropa adecuada para tolerar el frío, e implementos de
trabajo en buen estado.
Son responsable de procurarles el lugar apropiado, seguro y en condiciones
seguras, supervisando el cumplimiento dándoles el respaldo para el desarrollo de
su tarea atendiendo los reportes que pudieran ser generados por los mismos.
VIGÍAS
Responsabilidades

PREVENCIÓN DE RIESGOS:

• Proveer la capacitación correcta y el entrenamiento adecuado para el desarrollo de


sus funciones como vigías.
• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
• Proveer el asesoramiento en el tema de trabajo de vigías
VIGÍAS

¿Cuándo se necesita un vigía?:


Cuando se requiera controlar el flujo vehicular a una sola vía, ingreso y salida de
accesos que se requiera controlarlos .
VIGÍAS

¿Cuándo se necesita un vigía?:


Cuando se cuente con equipos trabajando en accesos, plataformas, vías en
mantenimiento.
VIGÍAS

¿Cuándo se necesita un vigía?:


Cuando existan equipos realizando trabajos cerca o dentro de una vía donde exista
transito vehicular.
VIGÍAS

¿Cuándo se necesita un vigía?:


En caso de transito ú operación de equipos y vehículos donde existan curvas o zonas
ciegas, en operaciones.
Se les deberá de dotar de radios de comunicación cuando su visibilidad no cuente con
la probabilidad de contacto visual entre dos o mas vigías..
VIGÍAS
Procedimiento de Trabajo

PRIORIDADES VEHICULARES.
VIGÍAS
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

CASCO LENTES

RESPIRADOR
GUANTES

BOTAS ROPA DE
ZAPATOS AGUA UNIFORME
CHALECO
AMARILLO
VIGÍAS
Elementos de Trabajo

PARE: De Forma Octogonal de 20cm de lado, de color rojo reflectivo, con el mensaje
“PARE” en blanco reflectivo ubicado en el centro de la paleta, de material liviano y
resistente.
20 cm

0.30 cm

Color blanco
VIGÍAS
Elementos de Trabajo

SIGA: Color verde reflectivo en forma triangular de 35 cm de base, 35 cm de altura y


con bordes de pintura reflectiva blanca de 2.5 cm..

Color blanco de 2.5


cm.

35 cm

35 cm
VIGÍAS
Elementos de Trabajo

TURNO NOCHE: Se contarán con linternas que deben cumplir con los siguientes
estándares:
•Deben reflejar el color rojo como PARE y el color verde para el PASE.
•Deben ser vistas a 40 metros como mínimo.
•Deben tener una luminosidad constante durante el turno nocturno.
•La pantalla de la linterna debe tener un diámetro mínimo de 10 cm.
•Deben contar con un sujetador para evitar su caída de las manos.
VIGÍAS
Procedimiento de Trabajo

Una vez ubicado el vigía en el punto designado deberá colocar:


• Un Cono ubicado a 40 metros antes del vigía, junto al carril de su lado.
• Los conductores deben detenerse frente al cono reflectante luego de haber recibido
la señal de “PARE” del vigía.
• El vigía debe tener presente siempre la prioridad vehicular.
• Si no fuera posible el contacto visual entre vigías, se les dotará de radios portátiles
a cada uno que les permita comunicarse.
VIGÍAS
Procedimiento de Trabajo

Turno de Día:
PARA DETENER EL TRANSITO el vigía levantará la paleta enérgicamente la paleta en
posición vertical hacia arriba mostrando el signo de “PARE” al vehículo que desea
detener, sin bajarla asegurándose que el conductor se haya percatado de su
movimiento.
PARA REINICIAR EL TRANSITO el vigía levantará la paleta triangular de color verde con
el signo “SIGA”.
Turno de Noche:
PARA DETENER EL TRANSITO el vigía apuntará la linterna “ROJA” al vehículo que desea
detener, sin direccionarla a la cara del conductor evitando producirle un
enceguecimiento.
PARA REINICIAR EL TRANSITO el vigía apuntará la linterna de color “VERDE”.
VIGÍAS
Procedimiento de Trabajo

• Los vigías deben ser rotados cada dos horas obligatoriamente


• El vigía tiene que estar alerta a su entorno en todo momento, no abandonará
el punto de trabajo.
• El vigía deberá colocarse siempre en un lugar seguro y visible al conductor
que va a detener evitando interponerse en su trayectoria, no se posicionará
sobre la bermas y no le dará la espalda a los taludes, inferiores o superiores.
• El vigía deberá ubicarse de manera que los conductores de vehículos puedan
verlo y detenerse con anticipación suficiente.
• No trabaje ni de día ni de noche sin el equipo y ropa recomendados.
CUADRADORES
CUADRADORES
Responsabilidades

R RE CTO
IN C O
• Berma de descarga.
• Altura de la berma igual a 3/4 de la altura
de la llanta del vehículo más grande que
trabaja en la zona.

SI NO HAY BERMA NO SE
DESCARGA
CUADRADORES
Responsabilidades

IMPORTANTE!!
• En el traslado del vehículo con carga, y/o en el
proceso de descarga o carguío verifique el
terreno y la inclinación que tiene el vehículo
para evitar volcaduras.
CUADRADORES
Equipo de Trabajo de Cuadradores

IMPORTANTE!!
• Cono con cinta reflectiva.
• Linterna para trabajos nocturnos, con una
resolución de observación nítida en noches
despejadas de mínimo 80 metros.
• Sistemas de iluminación estacionarios
adecuados al tamaño del área durante el
desarrollo de los trabajos nocturnos.
CUADRADORES IMPORTANTE!!
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
• El cuadrador, se debe de ubicar en la
parte posterior, a la misma ubicación
del conductor del vehículo para que
con el retrovisor el conductor pueda
guiarse y observar al cuadrador.

CUANDO
RETROCEDE
EL CAMIÓN?
CUADRADORES IMPORTANTE!!
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
• El cuadrador, se debe de ubicar a 10m
del vehículo, deberá de contar con un
cono de seguridad que mantenga hasta
1m la ubicación del volquete y se debe
de acercar hasta 30-40cm a la berma
de tierra.

1
MT.

10 mts.
CUADRADORES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

EL CONO DEBE COLOCARSE A 1 METRO DE DISTANCIA DE LA


LLANTA POSICION 3 DEL VEHICULO.
POSICION DE LAS LLANTAS

1 2
1 2

3 4

5 6

3 4 5 6 DOBLE EJE

UN SOLO EJE
CUADRADORES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
IMPORTANTE!!
• El cuadrador, no se podrá mover cuando la
Tolva este levantada, se deberá de ubicar de
BERMA
tal manera que el operador pueda visualizar
al cuadrador.

2 metros
MAXIMO
CUADRADORES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
IMPORTANTE!!
• Terminada la Descarga, “NUNCA” se debe de
realizar movimientos de adelantar y
BERMA retroceder.
• Podrá avanzar 2 metros mientras va
descargando el material y posteriormente
deberá de bajar la tolva.

2 metros
MAXIMO
CUADRADORES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO IMPORTANTE!!
• Una vez que el cuadrador verifique que
la tolva está completamente baja,
autorizará al camión a abandonar el
área.
• Antes de iniciar la marcha de partida el
operador deberá de tocar dos veces el
claxón para dar aviso a su movimiento.

 Tii tii
CUADRADORES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
IMPORTANTE!!
• Varios Camiones haciendo cola para
descargar
▪TIPO DE CAMION ▪DISTANCIA
• El cuadrador los acomodará
sucesivamente hacia el lado de la
▪Camiones medianos
▪(5 - 50 TM de carga)
▪15 m.
▪(15 pasos)
posición 3 de la llanta del último camión
que cuadró, a una distancia mínima
como se presenta en el cuadro. .

15
MTS
CUADRADORES
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

IMPORTANTE!!
• Si hubiese dos o más cuadradores
en un frente, los camiones deben
mantenerse a una distancia mínima
como se muestra en la figura.
15m
VIGÍAS Y CUADRADORES
RECOMENDACIONES

RECUERDE !!
EL VIGÍA Y EL CUADRADOR DEBE ESTAR SIEMPRE
ATENTO AL TRÁFICO ……… EN BUENAS CONDICIONES
FÍSICAS Y MENTALES PARA HACER SU TRABAJO. NO
DARLE LA ESPALDA A LOS EQUIPOS PESADOS EN
OPERACIÓN, Y ESTAR ATENTO EN TODO MOMENTO EN
ESCUCHA DE LAS ALARMAS DE RETROCESO DE LOS
EQUIPOS.
GRACIAS
PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la función del Vigía?


a) Controlar el Flujo vehicular de acuerdo a las prioridades vehiculares.
b) Posicionar los vehículos en forma adecuada.
c) Colocarse en lugares de poca visibilidad.

2. ¿Cuál es la prioridad vehicular?


a) 1 Volquete, 2 Equipo liviano, 3 Equipo Auxiliar, 4 Ambulancia.
b) 1 HAULPAK, 2 Volquetes, 3 Equipo Auxiliar, 4 Oruga, 5 Equipo Liviano.
c) 1 Ambulancia, 2 Equipo Pesado, 3 Equipo Liviano, 4 Equipo Auxiliar, 5 Volquetes.
d) T/A

3. ¿Cuál debe ser la altura de una BERMA?


a) La mitad de la llanta más grande.
b) Las ¾ partes de la llanta más chica.
c) Las ¾ partes de la llanta más grande.

4. ¿Cuál es la distancia mínima que debe permanecer el cuadrador del volquete?.


a) A una distancia de 15 metros como máximo.
b) A una distancia de 09 metros como mínimo.
c) A una distancia de 10 metros como mínimo.

También podría gustarte