Está en la página 1de 43

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “PROFESOR LUCIO CABAÑAS”

CLAVE 10DESOO42W

ACTIVIDADES ESPAÑOL PRIMER GRADO

Profesora: Nallely Nereida Viscarra Loera

Semana del 08 al 12 de FEBRERO del 2021

ACTIVIDAD #21

TEMA: Leo, luego selecciono


Aprendizaje esperado: Elabora fichas temáticas con fines de estudio.
 
Énfasis: Registrar información en fichas temáticas.
 
 
¿Qué vamos a aprender?
 
Conocerás y manejarás con soltura distintas maneras de analizar un texto y
utilizar la información con ayuda del resumen, la paráfrasis, la cita textual y
tu propia opinión.
 
Puedes realizar las fichas en tu cuaderno, o si lo prefieres y tienes fichas en casa,
podrás usarlas para mayor comprensión, o en su defecto, puedes elaborarlas con
hojas blancas o de color. También si así lo quieres, puedes buscar en esta materia
u otra que te guste un tema que sea de tu interés para localizar y concentrar
información sobre éste.
 
 
¿Qué hacemos?
 
¿Alguna vez te has preguntado cómo surgió la televisión, la radio, el celular?
o ¿de qué manera pudieron elaborar tantos vehículos a partir de uno?
 
Los avances científicos, en su mayoría, son el resultado de las investigaciones
que anteceden a un informe. Si los científicos e inventores no hubieran dejado
registro alguno de sus creaciones, observaciones y procesos, con dificultad se
habría podido avanzar y descubierto un sinfín de cosas, incluyendo la televisión o
el celular.
Por ejemplo, las primeras computadoras no eran como hoy las conoces, fueron
disminuyendo en tamaño y aumentando en aplicaciones, velocidad y funciones;
todo ello conforme a que los seres humanos modificaron y perfeccionaron la
tecnología necesaria para hacerlas funcionar, basándose en las necesidades
humanas y económicas.
 
Pues bien, con ello se pretende decir que, si no fuera por el registro de los
informes, difícilmente se preservaría el conocimiento y cada investigador o
investigadora tendría prácticamente que partir de cero, en lugar de basar su
trabajo y sus investigaciones en los informes y documentos de todos aquellos que
los o las antecedieron.
 
Probablemente en ciclos escolares anteriores has registrado información en fichas
y recuerdas cómo es su elaboración; en esta sesión se retomarán dichos
conocimientos y se buscará llevar a cabo el registro de manera metódica y formal,
convirtiéndolo en un recurso para investigar y elaborar textos como un fichero, una
monografía, un ensayo o una exposición.
 
Por ejemplo, un compañero de primero de secundaria llamado Pedro, necesita
saber cómo usar esta estrategia para poder manejar la información que investigó
para exponer en su clase de Historia. Él escogió trabajar en torno a la Segunda
Guerra Mundial, en específico la exclusión judía. Pedro cuenta con libros de texto,
páginas de Internet, revistas y periódicos para extraer información.
 
Antes de revisar la información o como le haría Pedro, es necesario recordar qué
es una ficha de trabajo, y después, los pasos para la elaboración de ésta.

 
Tradicionalmente, las fichas de trabajo son cartulinas rectangulares, pero si
no cuentas con una en casa, puedes usar una hoja que se doble por la mitad,
o bien con una regla medirla y dibujarla en tu cuaderno. Más adelante se
explicará cómo hacerla.
 
Si cuentas con la opción de utilizar medios digitales, también puedes recurrir a
ellos, trabajando en procesadores de texto. Más aún, existen aplicaciones
gratuitas en varios de los sistemas operativos en celulares o computadoras que
tienen la función de fichas o notas. En estos dispositivos incluso puedes usar
lápices digitales que permiten una toma de notas más interactiva.
 
Sin embargo, no te preocupes demasiado por la forma en que harás tu ficha. Hay
que tener presente que lo importante de este proceso no es tanto el formato o el
soporte, sino que cuentes con unidades de texto que te ayuden a separar,
jerarquizar y organizar tu información.
 
Ahora, recordarás, cuáles son los pasos para la elaboración de una ficha.
 

Primero, debes seleccionar el material bibliográfico donde buscarás la


información. Puedes buscar en periódicos, revistas, libros o páginas web. Si
utilizas recursos digitales, recuerda utilizar preferentemente sitios de
universidades, bibliotecas o centros de investigación, de manera que las
fuentes sean lo más confiables posible.
 
El siguiente paso es analizar los textos e identificar las ideas principales y
las que se complementan.
 
Luego, determinar el tipo de ficha que vas a utilizar: de resumen, paráfrasis,
cita textual o de comentario. Finalmente, usar los recursos gráficos.
 
Como se mencionó, existen varios tipos de fichas temáticas: de resumen,
paráfrasis, cita textual y comentario personal. Para ayudar a Pedro, ahora
revisa qué es un resumen.
 
Un resumen es un escrito que sirve para sintetizar las ideas principales de
un texto, respetando las ideas del autor, por lo que no se pueden emitir
opiniones, interpretaciones o juicios personales.
 

Para elaborar un resumen es necesario leer el texto hasta comprenderlo por


completo y después subrayar lo que el lector, es decir, cada persona,
considere importante, a través de la separación de bloques del texto en cada
punto y aparte. De esta manera se facilita la síntesis y la comprensión.
 
Otro recurso es la paráfrasis. Elaborar paráfrasis ayuda mucho a determinar
hasta qué punto se comprende el texto y se es capaz de explicarlo.
 
La paráfrasis consiste en explicar un texto con tus propias palabras. Se
puede utilizar en un ensayo, en una monografía o en las fichas
temáticas. Cuando se emplea la paráfrasis, se utiliza el propio lenguaje y
conocimiento; además, se puede hacer uso de sinónimos, conjunciones y
nexos, de esta manera no se cae en una situación de plagio.
 
Hablando de plagio, es importante que sepas que el conocimiento es de todos,
pero eso no significa que se puedan recuperar ideas de otros sin dar el crédito
correspondiente.
 
¿Por qué?
 
La respuesta es porque, aunque el beneficio del conocimiento es para todos, las
ideas son producto del esfuerzo intelectual que esas personas realizaron, no de
otras.
 
Por otro lado, hay veces en que se piensa que no se está realizando un plagio y,
sin embargo, desafortunadamente, se cae en ese tipo de acciones. Observa
rápidamente una lista de los tipos de plagio más comunes con base en los
criterios de la máxima casa de estudios del país, la Universidad Nacional
Autónoma de México:
 
Clonar un texto y presentarlo como propio.
Copiar y pegar sin dar la referencia adecuada.
Generar un texto a partir de ideas de varios autores sin dar las referencias.
Mezclar paráfrasis sin dar referencias adecuadas.
Reciclar algo escrito por uno mismo, sin mencionar que eso ya fue usado.
Falsear las referencias.
Sustituir palabras clave en textos copiados y cuya referencia no es
adecuada.
Agregar algunas citas correctas en un texto al que se ha copiado
información sin referenciarla adecuadamente.
 
Toma nota de lo anterior a fin de que tu actuación como usuaria o usuario de la
información producida por otros sea ética, y con ello contribuyas a dar el
reconocimiento debido al esfuerzo de otros.
 
Ahora se revisará otro tipo de ficha: la cita textual.
 
A ésta también se le conoce como directa; esto se debe a que se reproduce
de manera literal el texto, es decir, palabra por palabra; para poder
diferenciar una cita textual, se debe colocar el texto entre comillas.
 
También se utiliza para citar las palabras de un autor, frases célebres o para
una definición o un concepto. Se debe indicar, además, la fuente de donde
se obtuvo la información. Por último, están las fichas de comentario
personal.
 
En ellas puedes emplear tu conocimiento, pues permiten que expreses
tu opinión, comentario o juicio sobre el texto o alguna idea expuesta en éste.
Es posible que se cuestione al texto o que se relacione la información que
presenta con otros textos que hayas consultado.
 
Se te invita a que trabajes junto con Pedro, en la actividad. Como recordarás, para
que las fichas realmente te sirvan, deben contener un cierto formato, por lo que
deben ser llenadas adecuadamente. A continuación, se mostrará cómo deberán
quedar. Toma notas para la elaboración de tu investigación en fichas
temáticas. Ya que una ficha presenta de manera ordenada y simplificada la
información, y para ello es necesario tener claridad en la manera en cómo la
organizas y la presentas.
 

 
 
Por ejemplo, en la ficha que se presenta arriba puedes observar que al inicio
se menciona el autor y título del texto consultado, además del tipo y número
de ficha. Después se encuentra la información recabada y, finalmente, la
fuente, es decir, los datos de publicación del texto.
 
No es forzoso seguir este orden, pero es el recomendable, ya que te permite
organizar claramente la información para que después la localices
fácilmente.
 
Puedes usar un color diferente para el llenado de cada ficha, usar plumas de
colores, o bien subrayar el título para destacar la tipografía.
Asimismo, puedes usar la versalita o versalilla, que es una tipografía en
mayúscula, pero del tamaño de la letra minúscula, de manera que se
combinan entre sí.
 
Ahora, observa cómo llenar la ficha con la información sobre la tarea y el tema de
Pedro.
Él escogió el tema de la exclusión judía, por lo que eligió un texto de su libro,
identificó las ideas principales y las escribió en fichas usando varios recursos.
 

 
Esta ficha es de resumen; tal vez recuerdes que las siglas RS hacen
referencia justamente al Resumen. El uso de corchetes y puntos
suspensivos señalan que se omiten partes del texto. Ahora observa una
ficha de paráfrasis.
 
 
En este caso, se conserva el sentido original del texto, pero usando palabras
propias. Al final, observa que se indica la fuente.
 
 
 

 
 
 
En este otro caso, la ficha de cita textual se distingue por el uso de las
comillas para indicar que ese fragmento pertenece a otro texto.
 
Por último, la ficha del comentario personal debe ser más explícita, pues son
las ideas y juicios de opinión personales.
 
 

 
 
¿Lograste encontrar las diferencias?
¿Percibiste los cambios en los títulos?
¿Identificaste las versalitas?
¿Por qué consideras que el texto se presentó en diferentes colores?
 
Es necesario que seas muy formal y ordenado en el registro de información en las
fichas, pues gracias a ello podrás distinguir el tipo de información que contiene
cada ficha y evitarás confundir, por ejemplo, una cita textual de una opinión propia.
Además, procura hacer uso de todos los elementos que se han mencionado
durante la sesión para evitar confusiones.
 
Para reforzar lo aprendido en esta sesión, se te invita a que realices la
siguiente actividad. Primero leerás dos textos que apoyarán a complementar
la investigación de Pedro. El texto 3 tiene un testimonio, mientras que el
contenido del texto 4 es eminentemente informativo.
 
Inicia la lectura.
 
Testimonio de Fritz Goldberg
 
“La gente con la que uno tenía buenas relaciones comenzó a llevar
inesperadamente la insignia del partido en la solapa y a vestir de uniforme marrón.
Después de algunos días, los que decían “hola” en las escaleras innumerables
veces, ahora fingían no conocerte y pasaban a tu lado esbozando apenas un
movimiento de cabeza...
 
… otros encontraron una solución temporal. Por ejemplo, de ropa de civil, el hijo
de mi verdulero me hacía un cortés gesto con la gorra y me sujetaba la puerta
para que pasara. Pero, ataviado de su uniforme marrón, me volví invisible para él,
transparente como el aire.”
 
Fritz Goldberg, “Testimonio”.
 
El cuarto texto se titula: “La esperanza de un nuevo orden mundial”.
 
“Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el horror de los campos de concentración
se hizo patente con toda claridad. […] Las cámaras de gas de Auschwitz tenían
capacidad para matar a diez mil hombres, mujeres y niños cada día. Los hornos
crematorios funcionaban sin descanso las veinticuatro horas del día […]
 
… conscientes de que el estado de ánimo que exigía el restablecimiento de la paz
difería de manera considerable del que había asegurado la victoria, los países que
de manera directa o indirecta se hallaban en el bando aliado proclamaron en la
carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su voluntad
de preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces
durante nuestra vida ha infligido a la humanidad sufrimientos indecibles’ […]”.
 
Ya que leíste los textos, se van a elaborar las fichas de manera física. Puedes
trabajarlo en una hoja de color o blanca, en caso de no contar con material lo
puedes realizar en tu cuaderno.
 
Una vez que cuentes con tu hoja, dóblala por la mitad. Ahora hay que ver
cómo quedaría el llenado de tus fichas.
Selecciona la información que creas pertinente. Si consideras que algo hace
falta, puedes complementarlo con otra información. No olvides usar
conjunciones y nexos para poder explicar de manera adecuada el texto, así
como usar adverbios.
 
Observa el ejemplo:
 

Como puedes observar, se tomó sólo lo necesario del texto tres creando un
resumen del testimonio de Fritz Goldberg.
 
 
En este otro caso se tomaron como referencia los textos 3 y 4 para la
elaboración de la ficha de paráfrasis.
 

En este otro ejemplo se realizó la cita textual del texto 3; observa la


utilización de comillas, así como las modificaciones a los títulos y subtítulos,
pues éstos ayudan a mantener la información de manera ordenada.
 
 
Por último, el comentario personal sobre la información de los textos.
 
Ahora que ya ha quedado claro, se podría ayudar a incorporar una mayor cantidad
de información en el fichero de Pedro.
 
Después de haber revisado esta información se espera que ya puedas usar todos
los elementos vistos en esta sesión para trabajar el aprendizaje esperado:
“Elabora fichas temáticas con fines de estudio”.
 
Ordena tus fichas, pues de esta forma puedes regresar a consultarlas las veces
que sea necesario. No olvides citar de manera correcta todas las fuentes de las
que hiciste uso durante la investigación, pues si evitaras hacerlo, se consideraría
un plagio.
 
Recuerda también emplear los organizadores gráficos cuando menciones datos de
manera puntual, sobre todo si son cantidades o procesos.
 
Verifica la información para que puedas establecer las ideas primarias y
secundarias, de esta forma podrás realizar de manera correcta tu resumen,
paráfrasis, cita textual y tu opinión. 
 
El Reto de Hoy:
Investiga un tema de tu interés y apoyate en el para hacer un ejemplo de ficha.  

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “PROFESOR LUCIO CABAÑAS”


CLAVE 10DESOO42W

ACTIVIDADES ESPAÑOL SEGUNDO GRADO

Profesora: Nallely Nereida Viscarra Loera

Semana del 08 al 12 de FEBRERO del 2021


ACTIVIDAD #14
TEMA: Una Una imagen, una viñeta
Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.
 
Énfasis: Reflexionar sobre relaciones entre viñetas y momentos de la
acción.
 
 
¿Qué vamos a aprender?
 
Identificarás los diversos momentos de la acción que se encuentran en una
narración, y que pueden ser sintetizados a partir de diversas viñetas; es
decir, en imágenes, en la forma en que se captura un momento de acción,
de una narración.  

 
Lo que estudiarás en esta sesión te permitirá comprender cómo las viñetas
pueden ayudar a observar y analizar una narración.
 
 
¿Qué hacemos?
 
Para comenzar con esta sesión, será importante recordar que te has
acercado de distintas maneras a las historias y a las imágenes.
 
En la actualidad, casi todos estamos familiarizados con las imágenes. Por
ejemplo, las que generan la televisión, el cine, o las que se capturan con los
celulares y las cámaras. Piensa en las imágenes, como fotografías, como la
captura de instantes de acción.
 
¿Cómo se relacionan con las historietas?
 
Las historietas tienen características similares, que  deben considerarse al
momento de realizar alguna.
 
Las historietas logran sintetizar algunos momentos de la historia, y para dar
claridad al lector, deben crear los espacios que permitan narrar mejor los
sucesos.
  
La historieta es una manera de contar historias o de recrear sucesos
históricos. Es una forma de acercarnos a diversas narraciones que pueden
tener distintas finalidades. Hay historietas para divertir, para informar, para
educar. Sus temas pueden ser humorísticos, policíacos, fantásticos, de
ciencia ficción, de terror o misterio.
  
 
Con estas imágenes, podrías formar una historieta, contando cuatro
momentos distintos. Con ellos, se puede identificar de manera clara un
inicio, un desarrollo, un clímax y un desenlace. Estas viñetas, como puedes
observar, encuadran tales momentos.
 
Dentro de cada viñeta, se pueden identificar dibujos, globos y
onomatopeyas. Pero ¿qué son y cómo están organizadas esas viñetas?
 
Primero, debes recordar que la historieta o cómic es un texto mixto que
convive entre la imagen y el texto, estas imágenes se relacionan en una
secuencia narrativa a partir de las viñetas que muestran diferentes acciones
en la historia. 
 
Además, en la creación de una historieta, es relevante reconocer los detalles
de los fragmentos de la historia que deberán ir ocupando las imágenes y,
cuáles, serán los diálogos que las acompañarán. Diálogos sintéticos, sobre
todo, es decir, concisos.  
 
Se deben seleccionar los momentos de acción más significativos, y que vayan
contando la historia para así otorgar unidad y coherencia a la historieta.
  
Primero, debes saber que las viñetas están formadas por líneas que crearán
el marco, a estas se les conoce como continente. Otro aspecto distinto es el
contenido.
 

 
El continente es el que va a estar formado por una serie de líneas. Estas
pueden ser rectas, onduladas o de forma libre, lo más importante es que
delimiten el espacio como se aprecia en la imagen anterior.
 
Aunque muchas de estas líneas no marcan un aspecto en particular, sí
otorgan una sensación diferente. Por eso, al realizar una historieta debes
considerar el tipo de línea que tendrá la viñeta a partir del texto elegido.
 
Sin embargo, las líneas y la forma no determinan a la historia, pero hacen
tener una percepción distinta del contenido que se expone.
 
Existen diversas maneras de poder utilizar la línea, la más utilizada es la línea
recta.
 
Se podría decir que no se eliminan las viñetas ni existe un tipo de viñeta
específica para cada historieta, sino que depende de la decisión que se tome
para diseñarla y la intención que se le quiera dar a la historieta.
 
Ahora, observa las siguientes viñetas que reflejan un momento importante
de la historia de la bella durmiente.
 

 
Aquí se encuentran dos tipos:
 
La viñeta cerrada es la que está limitada por todos sus lados. Este formato
permite delimitar una acción y dar sentido a una secuencia de acciones.
 
La viñeta abierta no presenta limitación alguna. Al no tener algo que la
delimite puede dar la sensación de un espacio abierto o suspendido; así
como crear una percepción de vacío.
 
Esta es una de las primeras acciones que se tienen que considerar. En qué
momento se utilizarán viñetas abiertas o cerradas, así como cuál le
conviene más a la narración.
 
Continúa revisando otras formas en que se presentan las viñetas.
 
 
Otra manera de presentar las viñetas es que una esté dentro de otra,
mientras la acción sucede al mismo tiempo o que una es consecuencia de
otra. En este caso, en el cuento “Hansel y Gretel” de los hermanos Grimm,
se puede ver cómo los niños llegan a la casa de la bruja y, luego, ya están en
una jaula.
 
Eso quiere decir que no siempre tienen que estar separadas, si la intención
es observar dos acciones que suceden en un mismo momento o que
pretenden realizar una elipsis, este será un buen recurso.
 
Una elipsis, es un recurso escrito o visual suprimido de la historia, pero que
no afecta la narración.
 
En el caso que viste de “Hansel y Gretel”, hay eventos que transcurren en
un periodo de tiempo y que no muestran, como el que: entren los
hermanos a la casa de la bruja, el que coman hasta hartarse de dulces o el
que los metan en la jaula; que no se vean explícitamente, no significa que
no hayan ocurrido o que no se entienda la historia, han sido simplemente
suprimidos pues se intuyen a partir del seguimiento de la narración o de las
imágenes.
 
Este recurso también se usa en la edición de películas, documentales o
series.
 
Ahora, observa esas separaciones visibles que llegan a tener las viñetas y
que tienen una función específica: las calles. Analiza esta característica.
 

 
Otra de las posibilidades que presentan las historietas es que cada uno de los
recuadros está dividido por una calle, que es ese espacio entre una viñeta y
otra. Aunque también, dependiendo de la intención se podrían eliminar.
 
Sin embargo, no debes olvidar que este espacio también permite dar un
sentido temporal a la historia, cambiar de escena o emoción. Es decir, esa
pequeña ranura entre una imagen y otra puede permitir tener un poco más
de claridad entre los acontecimientos.
 
El tamaño y distribución de las viñetas será importante en una historieta,
cada una refleja el momento que se quiere resaltar o darle cierto énfasis.
 
Por esa misma razón suele seccionarse la viñeta o utilizar toda una página
para resaltar momentos importantes dentro de la historia.
 
Ahora que ya conoces las distintas maneras en que se puede presentar una
viñeta, es importante reconocer cuáles serán esos momentos de acción de la
narración que se pueden presentar dentro de las mismas.
 
Para que te parezca un poco más familiar esta situación, puedes imaginar las
secuencias de una película, donde se observa una escena que transcurre en
un mismo lugar y después puede cambiar de escenario o introducirse un
nuevo personaje.
 
Para comprender lo anterior, escucha con atención y sigue la lectura del
siguiente fragmento del texto “La Metamorfosis” de Franz Kafka.
 

 
Ahora, de estos fragmentos observa cómo se sintetiza la información y se
presenta en viñetas.
 
 
Si observas con atención, te darás cuenta de que recupera los elementos
físicos que se describen en el texto, muestra un breve diálogo y recupera la
descripción de la escena convirtiéndola en imágenes. Las viñetas reflejan esa
incomodidad y el malestar que sufre el personaje.
 
Esta narración trata la vida y transformación de Gregorio Samsa en un bicho,
ante el horror de sus familiares.
 
Una forma de sintetizar es buscar las ideas principales, y pensar en la forma
de escribirlas de la manera más simple y efectiva. También pensar en
escribirlas según la forma de “hablar” de los personajes. Textos sintéticos y
secuencia clara de las acciones, harán que la historieta sea un éxito. 
 
Por lo tanto, las viñetas ayudan a ver, en distintos momentos, la posición y
rostro del personaje. De tal forma que los lectores, puedan ver la angustia
que tiene Gregorio Samsa.
 
A continuación, observa otras viñetas para que puedas imaginar, a partir de
ellas, lo que sigue y cómo termina la historieta.
 

 
En estas tres viñetas se resume lo que sigue:
 
La madre de Gregorio va a verlo para preguntarle si saldrá.
Hay una elipsis porque se ve a Gregorio debajo de un sillón.
El padre de Gregorio termina con él.
 
Evidentemente, las relaciones de las viñetas y los momentos de acción tienen
que ver no sólo con elegir los momentos más importantes de una narración
como La Metamorfosis, sino que, entre cada viñeta debe observarse cómo
aumenta la tensión, cómo se desarrolla, cómo se llega a su clímax, y finaliza.
 
Por eso es importante que, al revisar una narración, consideres los aspectos
que llevará cada una de las viñetas.
  
Este texto poético es un parteaguas para otras leyendas, mitos y narraciones
variadas de la antigüedad. Y muestra ciertos elementos que se deben tomar
en cuenta para repensar cómo se podrían relacionar las viñetas y los
momentos de la acción.
 
La relación de las imágenes con los momentos de acción permite pensar no
sólo en el movimiento, sino en el paso del tiempo y, claramente, en las
acciones.
 
Es importante tomar en cuenta que las viñetas no deben reflejar momentos
que se puedan obviar y, en cambio, se debe reflexionar que tal ilación deberá
tomar en cuenta varios aspectos:
 
¿Qué es lo que pretende mostrarnos la narración original?
¿Qué aspectos se retoman de tal narración para crear la historieta?
¿Cómo muestran las viñetas esta ilación entre los momentos de acción?
¿Es lógico este recorrido y retoma la esencia de la narración original?
 
Para comprender lo anterior, observa la siguiente imagen.
 
 
Como observas, la viñeta 1 muestra la grandeza de Gilgamesh, la 2da. su
enemistad con Enkidu y en la tercera sus peleas constantes.
 
Es decir, es importante que, al momento de elegir los momentos de la acción,
tengas el texto muy bien leído y hayas identificado los momentos de acción
más importantes y estos son los que muestran el conflicto, la duda, el
descubrimiento, la búsqueda, la reconciliación o la pelea, entre otras.
 
Ahora, observa las siguientes secuencias de imágenes, sobre cómo se enlazan
para mostrar la acción.
 
 
En estas tres viñetas puedes ver que Gilgamesh cae y que Enkidu lo salva
para, finalmente, convertirse en grandes amigos. Como se observa, tanto la
viñeta uno y dos, muestran el momento clímax de la acción. La tercera es la
resolución: Gilgamesh encuentra en Enkidu, una amistad entrañable.
 
Es importante no perder de vista que, en las historietas, las viñetas son
importantes para reflejar la acción de la historia.
 
No olvides que los momentos de acción que puede tener la narración son
variados, pero lo más importante es seleccionar los que den continuidad,
sentido y coherencia a la historieta.
 
Has concluido la sesión. Recuerda que no necesitas ser un dibujante
experimentado, sólo poner toda tu intención y creatividad para hacer tus
creaciones.
 
 
El Reto de Hoy:
 
Revisa y busca en casa algunos materiales que te podrían ayudar a crear tu
historieta.
 
Finalmente, consulta en tu libro de texto algunos ejemplos, realiza las
actividades propuestas y comparte tu creación para que te aporten alguna
opinión que mejore tu trabajo
imagen, una viñeta
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “PROFESOR LUCIO CABAÑAS”

CLAVE 10DESOO42W

ACTIVIDADES ESPAÑOL TERCER GRADO

Profesora: Nallely Nereida Viscarra Loera

Semana del 08 AL 12 DE FEBRERO DEL 2021


ACTIVIDAD #15
TEMA: NOMBRES Y NOMBRES

Aprendizaje esperado: Verifica que la información que reporta sea


completa y pertinente en relación con lo que se solicita.
 
Énfasis: Reconocer sistematicidad en la escritura de nombres propios.

¿Qué vamos a aprender?


 
Te has preguntado alguna vez, ¿qué pasaría si escribieras tu nombre de
manera diferente?
 
¿Crees que tendría algún impacto en la forma de identificarte?
 
En esta sesión lo vas a descubrir y para ellos necesitas tener a la mano tu
cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto.
 
Te recomendamos que vayas tomando notas de las dudas, inquietudes o
dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión.
 
Esto te será de gran ayuda para la comprensión de algunos términos, así
como de la escritura correcta de tus datos personales.
 
 
¿Qué hacemos?
 
Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a personas,
lugares, eventos, empresas o cosas con un nombre singular. Hacen
referencia al efecto de nombrar.
 
“Nombrar” es asignar o determinar lingüísticamente un objeto, lugar o
persona. 
 
El nombre propio brinda a la persona identidad y los apellidos representan
a la familia de la que se proviene.
 
El documento legal que determina cómo se escribe y cómo debe escribirse
siempre tu nombre o nombres es: el acta de nacimiento.
 
Por ello, los nombres y apellidos deberán escribirse tal como aparecen en
dicho documento.
 
En algunas ocasiones cuando te piden tus datos y se escribe de manera
distinta, incluso si sólo se trata de una letra, debe solicitarse de inmediato
la corrección.
 
Un error en una letra o acento es un asunto de gran importancia, pues de
mantenerse podría implicar problemas graves con tus documentos
oficiales.
 
Un asunto que debes de tomar en cuenta al llenar un formulario es la
escritura sistemática de los nombres propios.
 
Esto quiere decir que debes escribir tu nombre de la misma manera en todos
los documentos, así como el domicilio, referencias personales y toda la
información que se te solicita.
 
A veces, los nombres pueden ser muy largos, aun así, es importante
escribirlos siempre completos, y sin errores. Tu nombre es tu identidad.
 
La importancia de escribir completo el nombre, tal y como aparece en el
acta de nacimiento, radica en el reconocimiento de la identidad de la
persona, poder identificarla de manera rápida y efectiva.
Por ello, cuando se van a realizar trámites importantes, las instituciones
exigen a las personas que escriban o transcriban sus nombres completos, ya
que, la mayoría de los habitantes tiene más de un nombre y dos apellidos. 
 
Según la Revista Jurídica de la Universidad de Ciencias Empresariales y
Sociales de Buenos Aires (UCES), la importancia de escribir correctamente el
nombre de una persona es un tema esencial para la vida de una persona, ya
que, de no escribirse correctamente, puede generar efectos legales y cuando
éste es alterado en diversos actos de su vida, puede acarrear consecuencias.
 
Probablemente te preguntes cuáles pueden ser estas consecuencias.
 
Entra un poco en la historia, por ejemplo, después de la Revolución
mexicana, o en comunidades alejadas de las grandes urbes, no estaba tan
extendido llevar a los niños al Registro Civil.
 
Estas personas tenían un nombre con el que eran conocidas, pero que no
coincidía con el nombre que se consignaba en otros documentos. Así, cuando
las personas crecían y querían hacer trámites, como solicitar un pasaporte,
casarse, o jubilarse, era necesario hacer un procedimiento ante un notario
público para que otras personas dieran fe de que la persona en cuestión se
llamaba de una manera, pese a que los pocos documentos que respaldaban
su identidad decían otra cosa.
 
Aun hoy en día se encuentran casos de personas que, desafortunadamente,
no están inscritas en el Registro Civil, lo cual es una situación que requiere
solucionarse.
 
El nombre es una palabra que sirve para identificar y designar a las personas
o las cosas. El concepto jurídico nos dice que: “es la palabra o conjunto de
palabras con que se designa a las personas para individualizarlas y
distinguirlas unas de otras”.
 

La voz “nombre” puede tener dos acepciones. En sentido restringido se


refiere únicamente al nombre propio, y en un sentido amplio se refiere al
conjunto de vocablos formado por el nombre o nombres de pila y los
apellidos.
 
 
Como habrás notado en algunos formularios que has llenado, la escritura de
los nombres propios debe ser sistemática al momento de escribirlos.
 
Estos campos de datos personales en los formularios deben llenarse porque
personalizan los trámites, solicitudes, o incluso sirven para establecer
contacto con la persona que los completa.
 
En caso de ser necesario tramitar una beca o inscribirse a un club deportivo,
por ejemplo, sería imposible si no incluyera estos datos en una solicitud.
 
Y esos serían trámites son muy importantes. Llenar correctamente los
campos de datos personales en los formularios va de la mano con prestar
atención al orden en el que se te solicitan los datos.
 
Aunque cuando se te solicita tu nombre de forma oral, es normal que
comiences por el o los nombres, seguido del o los apellidos; en varios
formatos, esto puede cambiar. Así, es común encontrarse con formatos en
los que primero se solicitan apellidos y después el o los nombres.
 
Por tal motivo debes tener cuidado para evitar poner datos en el campo
equivocado.
 
Un aspecto que se debe cuidar al momento de responder un formulario
oficial, donde uno de los requisitos es escribir el nombre completo, por
ejemplo, del seguro social o de la escuela, es llenarlo tal y como aparecen los
datos en el acta de nacimiento.
 
No es conveniente usar abreviaturas en los datos personales, porque esto
también puede generar problemas. Si en lugar de escribir María Guadalupe
se abrevia Ma. Guadalupe, la información capturada sería incorrecta, o
incluso podría ser nulificada; lo mismo sucede con los apellidos, pues
algunos cuentan con una abreviatura, como González (Glz.) o Martínez
(Mtz). En el caso de contar con dos nombres, ambos deben aparecer
claramente y escritos en su totalidad.
 
En estos documentos no se admiten apodos o formas cariñosas (Paco,
Pepe, Bety) que no aparecen en el acta de nacimiento.
 
Ahora que has reflexionado sobre la importancia de la escritura sistemática
de los nombres propios en el llenado de formularios, responde los siguiente:
 
¿Te afecta cambiar una letra u omitir un acento al momento de escribir tus
datos personales en un formulario?
 
El nombre propio carece de significado, pero posee, en cambio, valor
denotativo: nombra a los individuos específicos y los diferencia de otros.
 
Esta caracterización semántica corresponde con una serie de propiedades
sintácticas, aunque no todas se manifiestan con igual claridad en todos los
nombres asimilables a los propios.
 
Como los nombres propios tienen significado propio y único, se constituyen
solos y no necesitan de un artículo para que los defina.
 
Es muy importante escribir de forma correcta el nombre completo de una
persona, tal como viene escrito en su acta de nacimiento, ya que este es un
documento legal, el cual confirma y respalda el nombre real de una
persona.
 
Escribir tu nombre puede parecerte muy fácil. Después de todo, nadie
mejor que tú sabe cómo te llamas, pero hay que recordar, siempre,
escribirlo claramente.
 
Sin embargo, sin saberlo, muchas personas cometen errores a la hora de
escribirlo. Así que, para que no peques de escribir incorrectamente tu
nombre, aprenderás unas claves para que siempre sea sistemático y evites
traspiés al hacerlo.
 
Como ya conoces, los nombres propios están constituidos por un nombre y
dos apellidos, generalmente —el paterno y el materno―, aunque es
mejor hablar de primer apellido y segundo apellido, pues no todas las
personas cuentan con dos apellidos.
 
De hecho, en muchos casos, en las personas con un solo apellido, este
corresponde con el apellido materno. También puede ser el caso de
personas originarias de países en los que sólo se usa un apellido.
 
El nombre, que antecede a los apellidos, se escribe siempre con mayúscula
inicial: Mónica, José Antonio, María Luisa, Alberto. Cuando un nombre
incluye preposiciones o artículos, estos elementos se escriben con
minúscula. Por ejemplo, María de los Ángeles, Juan de Dios y María del
Carmen.
 
Es importante considerar que las convenciones ortográficas habituales no se
aplican a los nombres propios. De hecho, se puede decir que no hay una sola
manera de escribir ciertos nombres propios.
 
Por ejemplo, el nombre Tania puede escribirse con “i”, o con “y” (Tanya), lo
mismo pasa con el nombre Liset, el cual puede escribir Lissette, Lisette, Lizet,
Lizzet, Lizzette, entre otras maneras.
 
Es importante si estás llenando un formulario por otra persona, preguntar y
corroborar la forma de escritura del nombre.
 
La verdadera dificultad, que puedes encontrar, está en la escritura de los
apellidos. Estos, al igual que los nombres de pila, se escriben con mayúscula
inicial: Pérez, Martínez, Fernández.
 
Pero si un apellido comienza con preposición o con preposición y artículo,
éstos se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila. Por
ejemplo, Luis de Jesús, Juan de la Rosa, Ana de la Torre.
 
Ahora bien, si se omite el nombre o se comienza con los apellidos, la
preposición va en mayúscula: señor De Jesús, De la Rosa, De la Torre.
 
Por otra parte, si el apellido comienza con artículo, éste se escribe siempre
con mayúscula, vaya acompañado o no por el nombre: Antonio La Merced,
señor La Merced. Y si sus apellidos llevan una “y” intermedia, ésta se
escribe siempre con minúscula: Ortega y Gasset, Pérez y Tagle.
 
Esto aplica a todas las palabras del español, las mayúsculas de los nombres
propios que se acentúan llevan la tilde. El uso de la mayúscula no nos exime
de poner el acento cuando así lo exijan las reglas de acentuación.
 
Así que se debe poner la tilde a Ángel y Álvarez. Ahora bien, es muy
frecuente que por uso el acento se haya omitido de manera sistemática,
incluso en documentos más recientes, por lo que, en esos casos, usar el
acento genera otro nombre.
 
La escritura de tu nombre requiere de toda tu atención y cuidado. 
 
Ahora bien, muchos de estos problemas con la alternancia de mayúsculas y
minúsculas quedan resueltos en aquellos formatos que piden que se llenen
completamente en mayúsculas. Sin embargo, eso no exime del uso de
acentos, como ya se señaló.
 
Los nombres personales, también llamados nombres de pila, no son los
únicos nombres propios que suelen requerirse en los formularios, aunque sí
son los más frecuentes.
 
Como sabes, tus nombres no tienen sinónimos, ni tampoco antónimos. Los
nombres propios no establecen relaciones léxicas con otras palabras.
 
Sin embargo, puede haber correspondencia, de algunos nombres propios con
nombres similares en otras lenguas, lo cual no quiere decir que sea su
traducción.
 
Por ejemplo:
 
María, Mary (inglés), Marie (francés).
 
Otros nombres propios que se emplea en los formularios aparecen también
en tus direcciones, las cuales están compuestas de nombres propios,
específicamente los nombres de vialidades (calles, avenidas), colonias,
barrios, alcaldías, municipios, localidades, estados o países.
 
Cabe hacer un recorrido rápido por ciertos casos que pueden causar
problemas:
 
Como en el caso de los nombres propios de personas, cuando el nombre de
una localidad lleva un artículo, artículo y la palabra que le sigue van en
mayúscula: La Joya, El Arenal.
 
Otro más, las palabras comunes que se usan como nombres propios también
van en mayúscula, así los nombres de calles como Plomo o Bolívares se
escriben en mayúscula. Lo mismo ocurre si el nombre de la vialidad es un
número escrito con letra: Avenida Seis, Calle Uno.
 
Y cuidado al llenar ciertos formularios porque puede ser que se requiera
llenar el nombre de una zona militar, en cuyo caso se escriben ambas
palabras en mayúsculas: la 37ª (trigésimo séptima) Zona Militar.
 
En el caso del nombre de países, es importante mencionar los que se
componen de dos partes y escribir ambas con mayúscula inicial: Estados
Unidos, Reino Unido, por ejemplo.
 
Otros nombres propios que suelen aparecer en los formularios son los
nombres de instituciones. En estos casos es importante saber cómo resolver
ciertas cuestiones sobre el uso de mayúsculas.
También, cuando se menciona el nombre propio que especifica una escuela,
las diferentes palabras que la componen se escriben en mayúscula: Escuela
Primaria García de la Cadena.
 
Lo mismo ocurre con otras instituciones públicas o privadas: Instituto Francés
de América Latina, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Estado, Clínica Familiar No. 56. Observa cómo en este
último caso el número aparece abreviado, pero se abrevia con mayúscula
inicial.
 
Otro ejemplo, los nombres de equipos o asociaciones deportivas o culturales
o semejantes también requieren uso de mayúsculas en todas las palabras
que conforman el nombre en cuestión: Club El Jilguero, Asociación de
Jóvenes Pasteleros.
 
Existen algunos casos de nombres que identifican elementos específicos y
que, por tanto, parecen nombres propios, pero en realidad son comunes y,
por tanto, se escriben con minúscula. Estos casos son, por ejemplo: las
palabras para los meses del año, las cuales van con minúscula.
 
Las palabras que designan las lenguas o idiomas, como el francés, náhuatl,
alemán, maya o español van con minúscula. Y las que denominan las
monedas, como pesos, dólares, euros.
 
Todos estos ejemplos van con minúsculas, excepto, claro está, si son la
palabra inicial o si van solas en un formulario, en cuyo caso se inician con
letras mayúsculas.
 
Recapitula:
 
Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a personas,
lugares, eventos, empresas o cosas con un nombre singular.
 
El documento legal que determina cómo se escribe el nombre propio es el
acta de nacimiento, en el caso de las personas; o el acta constitutiva, en el
caso de instituciones.
 
Los nombres propios en México, de forma mayoritaria, están constituidos por
un nombre y dos apellidos, uno del padre y uno de la madre. Por lo regular,
están en ese orden, pero está aceptado variarlo.
 
Un error en una letra o acento es un asunto de gran importancia, pues de
omitirse podría implicarnos problemas graves con los documentos oficiales.
 
No es conveniente usar abreviaturas en los datos personales, porque podría
causar problemas.
 
 
El Reto de Hoy:
 
Selecciona algún formulario, ya sea impreso o digital. Puede ser una
solicitud de ingreso a una escuela, un taller o un club.
 
Llena cada uno de los campos o espacios que se solicitan. Con especial
cuidado escribe los datos personales, empezando por tu nombre o nombres
y apellidos.
 
Revisa bien cuando termines tu llenado. Luego, coteja con tu acta de
nacimiento, CURP y un comprobante de domicilio que tus datos estén
escritos correctamente.
 
Autoevalúa tu resultado o muestra tu formato a un familiar para que lo
revise.
 
Este reto te ayudará a familiarizarte con la escritura de tus datos
personales, ya que pronto estarás llenando una solicitud de ingreso al
siguiente nivel escolar.
 
Para consultar más información acerca del aprendizaje esperado que has
estudiado en esta sesión: “verifica que la información que reporta sea
completa y pertinente con lo que se solicita”.
 
Te sugerimos consultar tu libro de texto: y específicamente el propósito:
“reconoce la sistematicidad en la escritura de nombres propios”.
 
Ten en cuenta que tus dudas también puedes consultarlas con tus maestras
y maestros en su momento.
 
Te invitamos a que complementes el aprendizaje mediante la consulta de
fuentes que tengas a tu alcance: formatos impresos y formularios
electrónicos, páginas web, tu libro de texto.
 

También podría gustarte